Servicio de Salud Central prorrogó contrato con Saydex hasta 2019

La Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016 PARA ENTENDER Saydex fue uno de los primeros clientes que tuvo Caval para que respaldara sus ofertas en di
Author:  Ana Naranjo Casado

9 downloads 26 Views 7MB Size

Recommend Stories


2019
EJES Y OBJETIVOS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019 1 EJES Y OBJETIV

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA SERVICIO SALUD M. CENTRAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA SERVICIO SALUD M. CENTRAL 2016 SERVICIO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA S.S.M.C. Al

Story Transcript

La Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016

PARA ENTENDER Saydex fue uno de los primeros clientes que tuvo Caval para que respaldara sus ofertas en distinta licitadones. En el caso se indagan supuestos delitos cometidos porex funcionarios púbicos. La fiscalía solicitó un peritaje a la PDI de los 80 contratos que tiene la firma con los 22 de 10519 servicios de salud.

►► Oficinas del Servido de Salud Metropolitano Central en Santiago.Foto RUDY MUÑOZ

Servicio de Salud Central prorrogó contrato con Saydex hasta 2019 Víctor Rivera y Lorena legua Santiago

trativo de ese servicio y fue miembro de la comisión evaluadora. Al año siguiente, asumió la dirección del organismo. Su vinculación con el proceso que instruye Luis Toledo partió por la declaración de uno de los intermediarios de Caval, el gestor Patricio Cordero. Esta empresa estaba asesorando a Saydex en las postulaciones de las licitaciones en los servicios de salud. Según Cordero, Valer° le habría pagado $ 25 millones a Mora, quien es indagado por el Ministerio Público por presuntos ilícitos de cohecho, revelación de secreto y tráfico de influencias. A raíz de esto, la fiscalía inició esta arista que será uno de los focos de la investigación este ario, e incluso, solicitó un peritaje a la PDI de los 80 contratos suscritos por Saydex con 22 de los 29 servicios de Salud.

LAS FRASES

El viernes 29 de enero, el Juzgado de Garantía de Rancagua estaba repleto de periodistas, abogados y cardaras. La razón: el fiscal Luis Toledo formalizó a 13 im°Fueron suscritos en la putados en el caso Caval, administración entre ellos los socios de la anterior. Fueron firma Mauricio Valer° y Naindagados por el talia Compagnon, nuera de Ministerio de Salud". la Presidenta, Miehelle Eachelet. Marcelo Díaz Un mes antes de esta auMinistro (s) de Interior diencia, la empresa de semidos informáticos Saydex y el director del Servicio de Sa°Las nuevas lud Metropolitano Central, utoridades Jorge Martínez, acordaron ecidieron renovar a prorrogar hasta por cuatro este contrato". altos, es decir hasta 2019, el contrato de uso de las licenGlorgio Mtrino cias de software que utiliza Abogado de Saydex la red de Sistemas de Información de las Redes Asistenciales (Proyecto Sidra). Este contrato fue suscrito originalmente el 30 de diciembre de 2011, año que Ni- La prórroga baldo Mora se desempeñaba La continuidad de este concomo subdirector adminis- trato fue firmado por el ac-

►Esta licitación, adjudicada en 2011, fue la que originó la nueva arista en el caso Caval. ►Sin embargo, desde el Ministerio de Salud indicaron que este año se elaborará un nuevo concurso público.

cual director del Servicio de man un total de 1.650. Salud Metropolitano CenEl abogado de Saydex, tral, Jorge Martínez, quien Giorgio Marino, señaló que en agosto de 2015 declaró "las nuevas autoridades deante la fiscalía que "había cidieron renovar este con'un mal olor' en cuanto a trato, lo que da cuenta que estos servicios de Saydex. después de revisar todos los Pero no solamente esta em- antecedentes no se ha enpresa, sino que también con contrado ninguna huella de toda la administración del eventuales delitos". El peseñor Nibaldo Mora". nalista además agregó que A cuatro meses de su tes- "son los mismos servicios timonio judicial, Martínez y que se prestaron antes, aunel gerente de la firma, Juan que se hicieron algunos ajusRodríguez, decidieron pro- tes a solicitud del servicio". rrogar los servicios acordaEn tanto, desde el Ministedos. Apruébese la modifi- rio de Salud indicaron que cación y prórroga del con- durante 2016 se elaborará trato suscrito entre el un nuevo proceso de licitaServicio de Salud Metropo- ción. "Existen contratos enlitana Central y la Empresa tre Saydexy Servicios de SaSaydex LTDA, con fecha 29 lud iniciados bajo el Conde diciembre de 2015", dice venio Marco Sidra (Sistema el documento. de Información de la Red También se especifica que Asistencial), licitado por la "la cláusula decimotercera Dirección de Compras y contempla la prórroga del Contratación Pública, cuyo mismo hasta por un plazo de objetivo es la automatiza48 meses". En cuanto al pre- ción de los procesos clínicos cio del acuerdo se estableció y administrativos al interior un pago mensual de una li- de los establecimientos de cencia por usuario de US$ salud de la red asistencial 28, más el impuesto al valor (...). En esta administración, agregado. Estas licencias su- se publicó en el portal de

Mercado Público, el 20 de enero 20161a licitación para un nuevo Convenio Marco para Sidra, a través del cual se espera contar con una nueva cartera de servicios y de oferentes, para que los Servicios de Salud puedan generar nuevos contratos, que se espera estén a partir del último trimestre 2016". Reacción de Interior Además, ayer el ministro (s) del Interior, Marcelo Díaz, se refirió a la revisión que está haciendo la PDI sobre los contratos de Saydex y el Estado. Los dardos fueron dirigidos al gobierno anterior: "Fueron suscritos en la administración anterior (de Sebastián Piñera). Fueron indagados por el Ministerio de Salud y todos los elementos fueron entregados a la justicia y estamos sujetos a lo que determine la investigación". El secretario de Estado además agregó que "serán los tribunales los que determinarán si hubo o no irregularidades". •

La Tercera - Miércoles 03 de febrero, 2016

► El ex ministro de Minería, Laurence Golborne, declaró en enero de 2015. FOTO GRUPOCOPESA

Penta: fiscalía envía al SII declaración de presidente del BCI y pide definir caso de Golborne ►Testimonio de Enrique Yarur, en ► Fiscalía Oriente, además, pidió al que admite aportes al ex ministro, SII pronunciarse sobre casos de permitiría nueva acción legal. formalizados sin querella. Sebastián Lablin Una semana después de que el presidente y controlador del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Luis Enrique Yarur, declarara como imputado en el marco del caso Penta, la Fiscalía Oriente decidió enviar al Servicio de Impuestos Internos (SII) el testimonio del empresario en que admite haber entregado aportes al ex ministro Laurence Golborne. Con esta medida, el equipo que integran los fiscales Manuel Guerra y Carlos Gajardo busca que él ente recaudador analice la situación del ex candidato para ampliarla querella ya presentada en octubre de 2015 por infracción a la Ley de Herencias, Asignaciones y Donaciones. En dicha acción legal, el SIS se querelló en contra de Golborne por recibir presuntos aportes irregulares del grupo Penta, avaluados en $ 120 millones, los que, según el SIL causaron un perjuicio fiscal de $ 45,3 millones. En su declaración de enero de 2015, Golborne reconoció haber recibido estos dineros. Ahora, sin embargo, y a raíz del testimonio entregado a los fiscales por Varar, el caso del ex abanderado presidencial de la Un podría sumar un nuevo delito tributario. Esto ya que en su declaración del 13 de enero el empresario aseguró al fiscal Carlos Gajardo que "hay dos casos en que sí puedo

EST1FIA1liGUUURMICA Imputada paga "fianza de retomo" El pasado 21de enero, María Carolina de la Cerda, cuñada del ex subsecretario de Mined, Pablo Wagner, pagó ante el Octavo Juzgado de Garantía 1 millón de pesos. Este desembolso, calificado como "fianza de retorno", busca que el tribunal acredite una eventual "reparación del mal causado" por De la Cerda, tras haber emitido a SQM boletas presuntamente falsas que habrían servido para la campaña senatorial de 2009 del ex ministro Joaquín Lavín (UDI).

vincular el aporte político, que es el caso de dos sociedades: Vox Comunicaciones y VSA. Ambas las vinculo a peticiones que me realizó para la campalla presidencial don Laurenece Golborne, quien me solicitó y facilitó estas facturas°. Si bien Yarur dijo no recordar el monto específico que le entregó al ex ministro, dijo a los persecutores que la cifra bordeaba los $100 millones. 'No hay servicios que se hayan prestado por esas empresas, los servicios no existen y como dije fueron aportes para la campana de Laurence Golbome°, detalló. Este testimonio, aseguran fuentes judiciales, podría abrir una nueva arista por delito tributario en contra del expinistro de Obras Pú-

blicas. Esto debido a que se habrían emitido documentos tributarios ideológicamente falsos. La estrategia del Ministerio Público apunta a que una vez que el Sil resuelva si se querella o no en contra de Golborne, los fiscales del caso estarían en condiciones de acordar una nueva declaración que, Incluso, podría llevar al ex candidato a aceptar los hechos que se le imputan y acceder así a un juicio abreviado, cuya pena cumpliría en libertad. La Tercera se contactó con el ex candidato, quien declinó referirse al tema. Caso sin querella Otro caso en que la Fiscalía Oriente pidió una definición de Impuestos Internos se vincula con el diputado UDI Felipe de Mussy, y el ex senador gremialista y asesor del grupo Penta Carlos Bombal. En ambos casos, el Ministerio Público formalizó sin contar con una querella o denuncia del ente recaudador. Este hecho, sumado a la instrucción que dio el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott, de no seguir adelante con las causas que no cuenten con acciones legales del Sil, llevaron al fiscal Guerra, a solicitar un pronunciamiento. Una de las opciones que baraja la fiscalía, en caso que el Sil decida no querellarse, es negociar con las defensas de ambos imputados una salida alternativa.•

Fiscal Abbott encabeza reunión ir, Fue antes del mediodía de ayer que los fiscales regionales de la zona Oriente, Manuel Guerra, y de Valparaíso, Pablo Gómez, llegaron hasta el edificio de la Fiscalía NacionaL ubicado en avenida General Mackerma. Su concurrencia fue programada durante la tarde del lunes por el fiscal nacional, Jorge Abbott, para conocer los avances de los casos Perita y SQM. En el encuentro, además de tratar aspectos formales de las indagatorias, como el vencimiento de los plazos de lnvestlgadóny las diligencias de interés para la fiscalía, se trató la situación de los imputados ylas eventuales nuevas formalizaciones que se esperan concretar en el corto plazo. Una de ellas, sería la situación del ex abanderado presidenciallaurenceGolbome. Asimismo, se abordó lo ocurrido conlos últimos antecedentes que han surgido de la investigación, como la arista que vincula alaempresa Ripley. En torno a este tema, en caso de determinar que existen nuevos delitos tributarios, se podría abrir una arista separada del caso Penta, situación que debería definirse antes del vencimiento del plazo de investigación del caso Penta, que finaliza la última semana de mamo.

El Mercurio - Miércoles 03 de febrero, 2016

Respecto a querellas que faltan

SII pospone respuesta ante requerimiento de fiscal del caso SQM En el caso Penta se enviaron nuevos antecedentes por Laurence Golborne. pondido que le era imposible enviar en ese plazo los antece¿Tiene el SII un plazo para dentes administrativos solicipresentar una querella por de- tados. Esto último, según señalitos tributarios? La respuesta laron en el organismo, porque esa pregunta es no. Sin embar- el trabajo del SII no tiene los go, en los casos Penta y SQM la mismos ritmos que el de la fisausencia de querellas nomina- calía y pospuso un pronunciativas y denuncias por parte del miento sobre personas que enservicio se está convirtiendo en tregaron boletas y están relaun escollo para avanzar hacia cionadas con el senador Fulvid más formalizaciones en ambas . Rossi (PS), con el senador Jorge Pizarro (DC), el diputado Roindagatorias. Ese fue uno de los temas berto León, y el ex senador UDI que trataron ayer con el fiscal Pablo Longueira, entre otros. Un ejemplo de nacional Jorge ello es lo que ocuAbbott, los fiscaREU NION rrió con la causa les regionales de Valparaíso Pablo El fiscal na cional Jorge tributaria que el SII persigue en Gómez —quien Abbott se interiorizó tramita SQM— y ayer de los avances en contra de la famiel regional metro- los casos Penta y SQM. lia Ossandón Larraín por impuespolitano Oriente, tos presuntamenManuel Guerra, designado para dirigir el caso te adeudados por transferencias de créditos hacia sociedad Penta. E116 de enero pasado, el fis- constituida en las Islas Vírgecal Gómez le dio un plazo de nes. En abril de 2012 el servicio 10 días al SII para que "se in- había iniciado una indagatoria forme a esta fiscalía, respecto administrativa; pero solo el 22 de cualquier procedimiento de diciembre de 2014, un día administrativo que se lleve en antes de que el caso prescribiela actualidad o cualquier ac- ra y luego de dos años indaganción administrativa que se do, se querelló. pretenda ejercer por parte del SII en contra de los contribu- Oficio en Penta yentes emisores de boletas de En tanto, entre los casos penhonorarios de las sociedades dientes de querella nominativa SQM y SQM Salar". Es decir, Gómez pidió res- está el de Laurence Golbome puestas concretas de lo que es- en el caso Penta. La Fiscalía te servicio está haciendo con Oriente ofició al SII la declaralas personas mencionadas en la ción de Tomás Carrasco, amigo denuncia que el propio orga- del ex candidato presidencial nismo realizó ante la fiscalía, a de la UDI que dice que facturó fines de marzo del año pasado, para otros grandes contribupor las rectificatorias que hizo yentes a petición del político: la minera no metálica de sus Ripley, Watts, BCI, entre otros. Esto para que decida si se años tributarios 2009-2014. A días del requerimiento del querella contra Golbome, Cainvestigador, el SII habría res- rrasco y las empresas nuevas. LESLIE AYALA C.

La Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016

Deterioro de Chile en mediciones internacionales La caída en los índices de Percepción de la Corrupción y Libertad Económica debe ser una alerta para que el país supere estas deficiencias. N LOS últimos siete días se conocieron los resultados de dos índices internacionales -ambos se desarrollan desde 1995- que lamentablemente reflejaron un progresivo A deterioro en la destacada posición que Chile había logrado alcanzar tanto a nivel regional como internacional. El primero de ellos fue el resultado del ranking anual del Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia Internacional, donde el país dejó de ser líder de Latinoamérica, cediéndole el puesto a Uruguay como la nación con menos signos de corrupción de la región. También a nivel mundial la situación empeoró, ya que Chile cayó de la posición 21 a la 23 entre los 168 países evaluados. Es así como la ubicación de Chile en el índice general pasó de 73 a 70, en una escala donde 100 representa la ausencia total de corrupción y 010 opuesto. Ningún país logra la puntuación máxima, pero si se acercan Dinamarca (92) y Nueva Zelandia (91). Si bien la caída observada no es abrupta, sí obliga amirar con detención la evolución que tendrá este ranking porque se elaboró en base a los hechos ocurridos en 2014; por tanto, no incluye el impacto de todos los casos vinculados al aporte irregular a las campanas políticas, la colusión denunciada en los mercados del papel tissue, navieras y supermercados, y las irregularidades en la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP). Los cálculos más conservadores anticipan que lo más probable es que en los próximos dos anos Chile continúe bajando en este ranking, toda vez que las investigaciones en curso comiencen a llegar a su

1F

fm. La segunda medición que se conoció fue el indice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation, The Wall Street Journal y patrocinado por Libertad y Desarrollo. Si bien Chile se mantuvo como líder de la región y séptimo en el mundo, obtuvo una puntuación menor (77,7) en relación al índice anterior (78,5) y al máximo histórico obtenido en 2013 cuando logró 79 puntos. Eimayor pontaje que un país puede alcanzar es 100 y los paises que más se acercan son Hong Kong (88,6) y Singapur (87,8). Aquí también la tendencia indica que previsiblemente Chile mostrará en los próximos anos un retroceso en el avance hacia la plena libertad económica, puesto que este ranking recoge la información disponible hasta mediados de 2015 y evidenció que de los 10 indicadores analizados, en seis el rendimiento local empeoró. Ello ha estado influido por la discusión e implementación de las reformas educacional, tributaria y laboral, debido a su importancia en la decisión de inversiones, el tamaño del Estado yen la confianza de los consumidores. Otro componente -incluido en este índice- que amenaza con seguir cayendo es el "Estado de Derecho", dado los casos de corrupción que se han registrado en el país. . Ambas mediciones dan cuenta de los fuertes nudos de conflicto que el país ha vivido en el último período, y aunque todavía no evidencian una imagen deteriorada de Chile, debieran servir como argumento para centrar el debate en cómo mejorar aquellos puntos que permiten al país destacarse a nivel internacional.

La Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016

ESPACIOMIERTO

Corrupción, Confianza y Transparencia en Chile

Vivianne Blanlot Presidenta Consejo para la Transparencia

CHILE CAYÓ dos puestos en el ranking sobre percepción de corrupción que elabora anualmente Transparencia Internacional, situándose en el lugar 23 del mundo. Dados los acontecimientos de irregularidades, corrupción y colusión de actores relevantes del mercado conocidos el 2015, dicho descenso era previsible, al igual que los observados en el VII Estudio Nacional de Transparencia realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), donde 57% de los encuestados estableció que en Chile los organismos públicos son muy corruptos (el atto 2012 el 51% pensaba lo mismo) y 54% afirma que es mucha gente la que está involucrada en ese tipo de acciones. Si bien lo anterior pudiera ser reactivo a las situaciones conocidas, de acuerdo al Estudio del CPLT, pareciera ser más bien el reflejo de una enraizada desconfianza de la ciudadanía hacia las élites del sector público (20%) y las del privado (23,4%), lo que proviene -al menos en el caso de partidos políticos, Poder Judicial, Parlamento, organismos públicos, autoridades políticas y funcionarios públicos- de una muy mala eva-

luación ciudadana tanto de sus capacidades para ejercer sus funciones y cargos (22%), como de su nivel de integridad (11%) y de la orientación al bien común de sus acciones y decisiones (11%). ¿Es posible revertir esta situación que, a todas luces, afecta la calidad de nuestra democracia, nuestras posibilidades de desarrollo macroeconómico y, finalmente, la calidad de vida de nuestra población? Si ello es posible, entonces ¿cómo se hace? A lo largo de estos casi siete años Merando la implementación de la Ley de Transparencia en Chile, el Consejo para la Transparencia ha ido evidenciando cómo el nivel de conocimiento yuso que tienen los ciudadanos del Derecho de Acceso a la Información incide positivamente en el nivel de confianza que se deposita en el sector público, es decir, a mayor conocimiento de este Derecho y de su órgano garante, así como de su ejercicio, mayor nivel de confianza en el sector público. Esto nos muestra, entonces, que fortalecer y profundizar el Derecho de Acceso a la Información Pública en el país con un sistema único y coherente, es un buen camino a

seguir para poder recomponer la confianza en lo público, ayudar a prevenir la corrupción y por consiguiente, mejorar la evaluación que la ciudadanía hace de las autoridades públicas y de la democracia en general. En ese sentido, el Consejo para la Transparencia ha propuesto un sistema integral de transparencia, y no fragmentado como el actual, el cual Incorpore a todos los poderes públicos, al Congreso Nacional y al Poder Judicial, como obligados por la ley de transparencia y bajo la misma supervisión y control, ya que para que la información pública sea un bien a disposición efectiva de las personas es indispensable contar con un órgano promotor, garante del derecho y autónomo en el cumplimiento de su rol. Construir una cultura de la transparencia es un proceso que toma tiempo. La transparencia es hoy una oportunidad y todos los actores están cada día más conscientes. Es el momento, entonces, de redoblar los esfuerzos e impulsar las modificaciones que sean necesarias para dar el salto que se requiere para reconstruir la confianza entre las personas y el Estado.

La Tercera - Miércoles 03 de febrero, 2016

La caída ODAVÍA HAY signos vitales, y también reacciones de defensa. Quizás Daniel así deba leerse la apasioMansuy nada reivindicación de • la actividad política que Profesor de T hiciera Pablo Longueira, filosofía política tras revelarse su intercambio de correos con Patricio Contesse, a la sazón gerente de Soquimich. Desde luego, no al no saber medir el estado de la opise trata solo de Longueira: a través de nión. Se sentían seguros de sí mismos, él, toda la clase política tradicional de lo obrado y de sus merecimientos: a está realizando.uno de sus últimos (y sus ojos, la patria estaba en deuda eterdesesperados) intentos por sobrevivir. na con ellos. Por lo mismo, al conocerse No hay otro modo de explicar el cerra- los primeros casos de financiamiento do apoyo a su intervención: desde irregular de la política, no tuvieron idea Juan Pablo Letelier hasta Jorge Pizamás brillante que la de negarlo todo, en rro, todo el establishment salió en blo- bloque: aquí no ha pasado nada, aquí que a respaldar al líder gremialista, nadie ha visto nada. Los almuerzos no En todo caso, esta unanimidad no de- son almuerzos, las boletas de familiares bería extrañarnos. Después de todo, son legítimos servicios profesionales, quienes defienden a Longueira, están las reuniones son solo sociales, y así. defendiendo la trayectoria de toda una Cayeron en la trampa políticos eximios generación que ha con(como el mismo Longueira), los desafiantes (como ducido al país en los últi- Aquella generación ME-0 y Velasco), la Premos decenios, y que que dama hoy -a sidenta ("me enteré por asiste perpleja a su protravés de Longueirala prensa"), y Sebastián pio desplome. Sienten Pifiera (que nunca ha dique algo se les escapó, por respeto, cometió cho una palabra sobre las pero no saben qué es ni un error garrafal al no triangulaciones de dinero cómo recuperarlo; percisaber medir el estado en su campaña). ben vagamente que el Sobra decir que el sapo de la opinión. país cambió, pero quiera demasiado grande. sieran detener el tiempo, Ante la evidencia, hubiese sido más y seguir utilizando las mismas recetas del pasado. Sin embargo, sus teclas de- aconsejable admitir los errores, recojaron de funcionar, y sus códigos se vol- nocer las zonas oscuras y, desde allí, vieron añejos: bien decía Maquiavelo intentar reconstruir alguna legitimidad. Prefirieron no hacerlo, y ahora se que los políticos que no se adaptan a la Fortuna está condenados al fracaso. quejan de las consecuencias de su proComo fuere, el hecho es que el país ya pia decisión, reivindicando la dignidad no les cree, ni parece dispuesto siquiera de la política con palabras grandiloa honrar los servicios rendidos. No se cuentes, olvidando que —al poner tanta distancia entre su palabra y su acción— trata de caer en un puritanismo hipócrita, ni tampoco de abogar por una re- se sepultaron a sí mismos. A fin de cuentas, Iván Moreira fue el único que novación sin fondo ni contenido. Con comprendió la situación e intentó fijar, todo, es innegable que aquella generadesde el inicio, un estándar un poco ción que —por intermedio de Pablo (solo un poco) más elevado: no gastareLongueira— cama hoy por respeto y comprensión, cometió un error garrafal mos en ellos nuestras lágrimas.

La Tercera - Miércoles 03 de febrero, 2016

Colusión de supermercados: tribunal da cinco días a FNE para entregar documentos Gabriel Alvarez ron a una audiencia de perAyer se vieron por primera cepción documental en el vez las caras los represen- Tribunal de Defensa de la Litantes de la Fiscalía Nacional bre Competencia (TDLC). En Económica (ENE) y de las ca- la cita, que duró un poco más denas de supermercados de una hora y media, los aboCencosud, SMU y Walmart, gados defensores de Cencoluego que el 6 de enero el sud y SMU revisaron, por sepersecutor las acusara de co- parado, algunos correos conludirse en la venta de pollo fidenciales de sus respectivas fresco. partes. Así, elTDLC dio cumLo anterior, tras concurrie- plimiento a lo que habían so-

licitado en las semanas previas. En el caso de Walmart, los defensores no revisaron, pues recién el lunes solicitaron tener acceso a los documentos que tiene la FNE. Al concluir la audiencia, el ministro que la presidió, Javier Tapia , dio un plazo de cinco días hábiles para que la FNE entregue a Cencosud y SMU, por separado, las ver-

siones confidenciales y Rüblicas de los antecedentes queman* de las respectivas partes. Tras ello, el Tribunal dará un plazo, de tres a cinco días, para que las partes hagan sus observaciones a las versiones publicas. En tanto, el TDLC decidirá en los próximos días sobre la entrega de los documentos a ► Dependencias del Tribunal de Defensa de la Libre Walmart• Competencia (TDLC) . FOTO: ARCHIVO

El Mercurio - Miércoles 03 de febrero, 2016

Colusión en ventas de pollo:

Supermercados accederán a información confidencial Un plazo de cinco días le dio el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que entregue a las cadenas de supermercados Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), Walmart (Lider) y SMU (Unimarc) copia de la información en que se basó el requerimiento por colusión en las ventas de pollo, que la Fiscalía formuló recientemente en su contra. Esa fue la principal conclusión de la primera audiencia de este caso realizada ayer. De este modo, cada cadena podrá acceder a parte de los 146 correos que sustentan la acusación de la FNE, y también podrán conocer las versiones públicas de las otras partes involucradas. Las compañías renunciaron a la "percepción de documentos" dado el volumen de información, y se determinó que las partes accederán a los textos impresos de los correos electrónicos. Una vez que esto ocurra, las tres empresas deberán entregar sus observaciones. Hasta el momento, el plazo para contestar vence el próximo 12 de febrero.

La Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016

►►Superintendencia de Valores y Seguros.

SVS elimina curso de ética como requisito para intermediarios ► En la propuesta del ario pasado se incluía como obligatorio. Agentes opinaron que eleva los costos. N. Durante En público yen privado, las administradoras de fondos y corredoras de bolsa se quejaron de la obligación de cursar clases de ética que proponía la nueva normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), para acreditar los conocimientos de los intermediarios, administradores de recursos de terceros y agentes comercializadores de cuotas. Ayer, la SVS informó que eliminaron dicho requisito. El organismo puso nuevamente en consulta la normativa hasta el 11 de marzo, con algunas mejoras y cambios respecto a la versión de agosto de 2015. Además de la eliminación de las clases de ética que se habían mencionado al principio, y que se sacaron porque "podrían haber introducido mayores costos a las entidades", según explicó la SVS, ahora tampoco será necesa-

rio sostener una entrevista personal una vez aprobado el examen de conocimientos técnicos. Asimismo, se reduce el número mínimo de preguntas que tendrá el examen y las exigencias para aprobarlo. En el primer texto propuesto, las clases de ética eran un punto relevante. Se exigía que, antes de rendir el examen, se acreditara tener el curso que durara como mínimo 8 horas y que fuera pagado por los mismos acreditados. Las temáticas que debía tratar dicho curso eran: principios, conceptos y fundamentos de la ética aplicada a situaciones reales al mercado de valores; procesos de razonamiento moral y evaluación de criterios para la definición de la conducta moral, y, determinación de situaciones con connotaciones antiéticas y los posibles cursos a seguir. En los comentarios que llegaron en la primera consulta, además de decir que incrementaba los costos, algunos ejecutivos manifestaron que no sería necesario.•

Diario Financiero - Miércoles 03 de febrero, 2016 SVS elimina clases de ética en nueva norma Según publicó la SVS ayer, ésta accedió a eliminar las clases de ética, así como la realización de una entrevista personal, de los requisitos para acreditar conocimientos por parte de los corredores de bolsa y operadores de las administradoras de fondos mutuos. Hace seis años el regulador esta-

bleció la denominada PSU de los corredores, prueba de idoneidad a través de la cual los operadores debían acreditar sus conocimientos. Las corredoras reclamaron que ésta aumentaba sus costos, por los que pidieron cambios. Ayer la superintendencia puso en consulta el nuevo documento.

El Mercurio - Miércoles 03 de febrero, 2016

Comité de Acreditación solo fijará los contenidos:

Clases de ética serán autorreguladas por las propias firmas de valores .y no por la SVS Queda en manos de las instituciones. Así define un informe de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) la situación de los corredores de bolsa y vendedores de fondos mutuos, entre otros intermediadores de valores, respecto del curso de ética que estos agentes deberán implementar. Si la normativa original establecía que dichas clases estaban a cargo del comité de acredita-

ción o la corporación de derecho privado fijáda por ley, ahora cada inhtitución deberá generar, por sí o a través de terceros, programas de capacitación continua para sus funcionarios. Para Pedro Pablo Larraín, director ejecutivo de Sartor Investments, el rol de la SVS debe ser más activo: "(En Chile) se apuesta por un autocontrol, el cual es peligroso, y se ha visto lo que ha sucedido en otras industrias al respecto".

Pulso — Miércoles 03 de febrero, 2016

Gobierno pondrá discusión inmediata a ajustes a primarias Luego que los presidentes de partidos de la NM alertaran sobre el tema, el Ejecutivo anunció que en marzo pondrá nueva urgencia al proyecto que está en segundo trámite. —Sólo 24 horas después de que los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría alertaran al Gobierno sobre las complicaciones que pudiera arrastrar el hecho de que no se aprobaran rápidamente modificaciones a la ley de primarias, el Ejecutivo entregó una respuesta. Fue a través del ministro del Interior (s), Marcelo Díaz, que La Moneda se comprometió a poner la urgencia de "discusión inmediata" al

proyecto que realiza ajustes el ministro. De esta manera, cuando el ala ley de primaria.s. Esta situación permitirá realizar Ejecutivo ponga la nueva urpre eleccione,s legales a dis- gencia, el proyecto tendrá sólo seis días para ser despatintas listas. "La disposición del Gobier- chado desde el Senado donno es poner discusión inme- de se encuentra en el segundiata a ese proyecto porque do trámite legislativo tras ya es muy relevante para el de- haber sido aprobado en la sarrollo de las primarias con- Cámara de Diputados. En tanto, cabe recordar templadas en la ley para las próximas elecciones munici- que de acuerdo al cronograpales", explicó el secretario ma del Servel para 2016, la inscripción de candidatude Estado. Díaz añadió que dicha ur- ras para las primarias finagencia se pondrátlnavez que liza el 8 de abril próximo y se inicie el próximo período las elecciones se realizarán legislativo, es decir, el próxi- el 5 de junio. Por otra parte, hoy en la mo martes 2 de marzo. "Esa es una medida que sede de la DC se realizará se va a formalizar una vez una nueva reunión entre los que se retome la agenda le- secretarios generales de los gislativa en marzo", añadió partidos oficialistas para in-

"Esa es una medida (poner discusión inmediata) que se va a formalizar una vez que se retome, la agenda legislativa en marzo".

tentar seguir destrabando las negociaciones municipales. Hasta el momento, el oficialismo estaría llegando a consenso en cerca de 60 candidaturas a alcaldes, mientras en cerca de 130 municipio el oficialismo realizaría primarias y una treintena de ellos serian en comunas donde actualmente existe un alcalde del bloque oficialista. Cabe señalar que además, el oficialismo debe estudiar posibles pactos de omisión con partidos como el PRO. También los secretarios de las colectividades seguirán las conversaciones para intentar resolver si la NMva en tres o dos listas de concejales. En este punto falta por definir dónde se integran los partidos 1C y MAS. Tras el último encuentro, la postura sobre llevar sólo dos listas ganaba peso entre la mayoda de las tiendas del conglomerado. 4/1

La, Tercera — Miércoles 03 de febrero, 2016

Sociedad Tendencias :o EL MAPA DE LA EXPANSION DEL ZIKA

Confirman primeros infectados con virus Zika en Chile

Los Angeles

La revista lhé Lancet publicó un estudio con las personas que salieron desde Brasil (foco del brote) entre 2014 y 2015.

Orlando

Riesgo de transmisión local

Miami

❑ Ninguno

Cancún

Estadonal

Punta Cana

Todo el año Ciudad de México o

0.. Caracas

►Se trata de tres personas, ►Desde este país, donde se todas provenientes de originó el brote, 600 mil países afectados, entre personas han viajado a ellos Brasil. Chile el último año.

C. Folnoza ID. Palauicino El primer infectado llegó en diciembre desde Colombia, teníafiebre alta, por lo que se le practicaron los exámenes para descartar infecciones como dengue, malaria o chicungunya -que se suelenrea1-izar en estos casos, después de un viaje a zonas tropicales-, pero dio positivo para Zika, el virus que salió de Brasil y se ha expandido por el continente. Fue el primer paciente chilenoal que se le detectó el virus; un joven de 28 afios, atendido en una clínica privada, al que se han sumado dos más (de 28 y 35 aflos), según confirmó ayer el Ministerio de Salud, que estuvieron en Venezuela y Brasil. Gisela Alarcón, ministra de Salud (s), aclaró que ningún caso-es autóctono y que no hay peligro de brote en el país. "A pesar deesta confirmación de casos, esto no representa un riesgo para la salud de la población, pues en Chile continental no existe presencia del mosquito que transmite la enfermedad". Agregó que, por el gran traslado de personas a las zonas afectadas, "es posible que se presenten nuevos =OS importados". Lospacientes infectados, ya recuperados, sólo se cono-

cieron ayer, luego de que la infectóloga Jeannette Dabanch, ex presidenta de la Sociedad Chilena de Infectolo& (Sochinf), mencionam al primero en una entrevista. La especialista explica que las clínicas o centros que atienden a estos pacientes no tienen la obligación de notificar al ministerio, pues sólo debe hacerse -hasta ahorapara casos de dengue y malaria. "ElZika es unvirusnuevo y recién se declaró la emergencia internacional". Según Bernardo Martorell, subsecretario de Salud Pública (s), el protocolo se mantiene ysólo es necesario notificar si la paciente está embarazada o en otros casos de gravedad. La realización de exámenes por virus es el protocolo que se sigue en los casos de viajeros que presentan fiebre al volver, para descartar dengue, malaria, chicungunya y ahora Zika. Se trata de un examen (PCR) que busca parte del material genético del virus en la sangre. Dabanch explica que el virus tiene un periodo de incubación de 2 a 12 días, pero cuando una persona tiene los síntomas (aparecen en 1 de cada 5), son leves, al tercer día los pacientes ya se sienten bien, por lo que muchos no consultan.

Medidas para evitar el contagio del virus Zika Guillermo Acidia Clínica Las Condes.

REACCIONES

"La incubación es de 2 a 12 días. Si alguien lleva 3 semanas en Chile y tiene fiebre ya no es Uta".

leannetteDabmdt Injectóttlga

"A pesar de esta confirmación, esto no representa un riesgo para la salud de la población".

GiseinAlcreón Ministra de Salud (s)

.malones de pasajeros salieron desde Brasil a distinto países de América desde 2014.

Detectan contagio por vía sexual mi. Aunque ayer el Ministerio de Salud de Chile setaló que el virus Zika no se transmite de persona apersona, durante la tarde la oficina de Servicios de Salud de Dallas (EE.UU). confirmó que una persona en Texas contrajo el virus por transmisión sexual tras regresar desde un país donde estaba el brote. El organismo señaló que recibió confirmación de los Centros para el Controlyla Prevención de Enfermedades (CDC). El virus del Zika se transmite usualmente por picadura de mosquito, pero los investigadores han estado explorando la posibilidad de que el virus también puedapropagarse por contacto sexual.

Santa Cruz de La Siena

Asunción

Número de pasajeros que llegaron desde Brasil Mo ntevideo toOollo.000

Santiago

Etccs ' 'Aires

O 10.001-50.000

O

0

.150.001-300.0.00

O

FUENTE: The Lancet / Estudio "Antldpating the InteMalforial Spread Of Mica virus from Braza"

El mapa de la expansión Uno de los infectados llegó desde Brasil, país desde donde se haexpandido elvirusyque según un estudio, liderado por investigadores de la U. de Toronto, salieron 9,9 millones de personas entre septiembre

de 2014y agosto de 2015. El mapa de la expansión del virus, publicado en la revista científica The Lancet, adaptó un modelo estacional para el dengue, queintegra datos de nichosecológicos globales de Aedesaegyp-

50.001-150,000

ti y albopictus, además de perfiles de temperatura en todo el mundo. Hacia Chile, salieron 614.687, según el estudio,y en el mapa, zonas de la Región de Antofagasta y de Santiago aparecen con riesgo de nazis-

'300.000

1j■ TERCERA

misión local estacional Si bien los especialistal han aclarado que Chile continental no tiene hábitat para los mosquitos que transmiten el virus, uno de ellos tendría más posibilidades de adaptarse (ver nota página 43). •

Evitar la picadura de Fumigar camiones y El riesgo del primer aviones trimestre de embarazo los mosquitos 04-E1 periodo de mayor riesgo es elptimerirlmestre del embarazo, indica el infectóiogo de Clínica Las Condes, Guillermo Acidia. "En muchos casos las mujeres no saben que están embarazadas, por lo que si no están seguras mejor postergar el viaje". La infección puede dar lugar a afectaciones fetales graves como malformaciones severas del sistema nervioso central, microcefalia, calcificaciones nulacraneales, atrofia cerebral e hidrocefalia No se ha informado sobre ningunamuerteporvinunca enninguno de losbrotes, indieala Organización Panamericana de la Salud.

► Fundamental es el evitar la picadura de

los mosquitos, indica el experto de Clínica Las Condes, con el uso de repelentes, ropa apropiada que minimice la exposición de la piel y uso de insecticidas o mosquiteros."En Chile los repelentesno tienensuficiente concentración, por eso se recomienda comprar allá, pero puede haber deficiencia de repelentes por mucha demanda. Los comprados acá hay quensarlos con tnásfrecUencia". Los repelentes que contienen Icaridina (DEET o IR3535) son los más efectivos y se pueden aplicar en la piel expuesta o la ropa de vestir.

Los huevos del mosquito pueden sobrevivir hasta un año sin agua. En presencia pequeñas cantidades de agua estancada, los huevos evolucionan a larvas y finalmente a mosquitos adultos. Guillermo Acuña, indica que éstas pueden ser transportadas en agua que traigan camiones o aviones de zonas con la presencia delvinis. "Hay zonas donde aterrizan los aviones y antes de abrir las puertas, rocian con insecticida como una medida para que no llegue el zancudo", señala. Chile tiene un clima más frío y se supone no podría desarrollarse, pero podría adaptarse.

La Tercera - Miércoles 03 de febrero, 2016

"La especie Aedes albopictus puede adaptarse a climas templados".

Sociedad tendencias

GuIllennoAculla Clínica Las Condes.

Infectólogo advierte sobre riesgos del segundo mosquito transmisor ► El Aedes albopictus también es ► Su características le permitirían uno de los reponsables de la adaptarse a territorios como Chile transmisión del virus Zika. continental.

Paulina Sepúlveda

El virus Zika se consideraba una enfermedad relativamente benigna transmitida por mosquitos. Sus síntomas también eran comunes, como dolor en las articulaciones, fiebre y sarpullido. Pero hoy se asocia a un grave defecto de nacimiento conocido como microcefalia y pese a que no está del todo claro cómo el virus es responsable de esos defectos, se advierte a las mujeres embarazadas exponerse a regiones con Zika y la Organi-

melón Mundial de la Salud gre asiático, y que transmideclaró emergencia global te enfermedades como el dengue y chikungunya. por la enfermedad. Sin unavacuna disponible, la única manera de frenar el Especie cosmopolita virus es evitar el contacto con Originario del sureste de el mosquito que lo causa. Co- Asia, las islas del Pacífico ocnocido como Aedes aegypty, cidental y el océano Índico, soliaencontrarse en África, el hoy ya se considera una espesudeste de Asia y las islas del cie cosmopolita, por su gran Pacifico. Pero el ano pasado se adaptabilidad, indica a La detectó en Brasil y se ha pro- Tercera Guillermo Acuña inpagado en América del Sur y fectólogo y director del Centro del Viajero de Clínica Las América Central. Sin embargo, existe otro Condes. Por eso hoy se envector o transmisor del vi- cuentra presente en diferenrus, el Aedes albopictus, co- tes paises de Europa, África nocido como mosquito ti- y América

En un reciente artículo del 13 de enero del New England lournal of Medicine señala que el virus ha tenido un comportamiento explosivo y que se debe a la presencia de esta especie. Se trata, dice el documento, de un mosquito mucho más ampliamente distribuido encontrado en por lo menos 32 estados de los Estados Unidos, lo cual es motivo de

preocupación. Según muestran estudios, la habilidad que tiene esta especie para emplear contenedores artificiales como sitios de cría ha facilitado su distribución. El virus no se transmite de persona a persona sino que se necesita un vector que es el mosquito, explica Acuña. Por eso si llega un infectado, no contagiara a nadie

más. "El problema es que el mosquito o sus larvas pueden llegar en espacio donde haya agua y se dice que como acá el clima es más frío no hay riesgo, pero podría adaptarse. No hay que confiarse, ya que la especie pedes albopictus puede adaptarse a climas templados y una vez establecido, exterminarlo no es un tarea fácil", sostiene Acuna.•

El Mercurio — Miércoles 03 de febrero, 2016

Son tres hombres, de entre 28 y 35 arios, que estuvieron en Colombia, Venezuela y Brasil:

Salud confirma tres primeros casos de zika en Chile, pero descarta que el virus se propague La ministra de Salud (s), Gisela Alarcón, aseguró que los contagiados evolucionaron sin ninguna gravedad.

Las exitosas campañas para erradicar mosquitos

LOGIA M'ASOLA y MARIO ROJAS

Se había anunciado, y finalmente ocurrió. La semana pasada, el Ministerio de Salud advirtió que el virus zalea podría llegar a Chile con casos importados. Y así fue. La ministra de Salud (s), Gisela Alemán, confirmó ayer la presencia de tres casos. Se trata de tres chilenos, dos de 28 anos y uno de 35, que estuvieron de vacaciones en Colombia, Venezuela y Brasil, donde circula el virus. Si bien la llegada del zika encendió las alarmas en Chile, como quedó reflejado en las redes sociales, el Gobierno descartó la propagación en el territorio continental, dondenohabita elmosquito Aedes aegypti, capaz de transmitir el virus. "No hay riesgo de brote. Tal como se ha dicho, el vector o el mosquito no tiene las condiciones de vida suficientes en Chile continental, por lo que los protocolos no se alteran", aseguró Alarcón. Los tres infectados, al igual que los demás que se han presentado en el continente, están fuera de riesgo vital. Solo mostraron síntomas leves y, de hecho, uno estaría completamente sano, ya que habría desarrollado la enfermedad en diciembre. "Es un cuadro de muy corta duración, no más de una semana, que involucra manchas en la piel y fiebre. Las personas infectadas están fuera de peligro absolutamente,no tuvieron ninguna gravedad en el cuadro clínico

La autoridad sanitaria de Arica aumentó del7 a 24 larlarvitrampas" presentes en el paso fronterizo Chacalluta y en la Villa Frontera, con el fin de impedir la entrada del mosquito Aedes aegypti.

Instalan trampas para larvas del vector en Arica Pasos fronterizos como Chacalluta, con un flujo superior a seis millones de controles migratorios al año, además del aeropuerto, el puerto, el terminal de buses internacionales, cementerios, cárceles y sectores residenciales como Villa Frontera, entre otros. Todos esos son los lugares escogidos por la autoy no evolucionaron hacia ninguna gravedad en ningún tipo", detalló Alarc6n. La ministra (a) agregó que el virus tiene una duración "autolimitada", que se presenta como un cuadro viral agudo y que deja

ridad sanitaria de Arica para instalar larvitrampas", que esta semana aumentaron de 17 a 24. A lo anterior se suma la prohibición del ingreso al país de neumáticos usados que puedan contener gusanos. Las medidas son parte del reforzamiento del plan de vigilancia del mosquito Aedes aegypti en esa región, que comparte frontera con Perú y Bolivia.

a las personas inmunes. No obstante, ayer Estados Unidos anunció un primer caso del zika por transmisión sexual. Respecto de Isla de Pascua —donde sf está el mosquito—, Alarcón aseguró que se realiza

una vigilancia "constante y activa", y que no se han confirmado casos. Como plan preventivo, se entrega repelente. Para tranquilidad de la población, el subsecretario de Salud Pública (s), Bernardo Martorell,

transformó en el primer país de En el norte del país, en las acAmérica que logró eliminarla, lo tuales regiones de Arica y Patinaque se mantiene hasta hoy. cota, y Tarapacá, hay experiencia "La gente quedó educada en la en el combate a mosquitos porta- zona en relación a eso, sobre todo a dores de virus y causantes de evitar áreas de aguas estancadas. enfermedades invalidantes, y en Y también nos ayuda que tenemos algunos casos mortales. fronteras naturales como el desierLa campaña más recordada fue la erradicación de la malaria que se to, zonas de gran altitud en la extendió por 20 años, entre 1925 y cordillera y que nuestro clima es más bien seco", explica Giovanna 1945, en las entonces provincias Calle, seremi de Salud de Arica. de Tacna, que perteneció a Chile Antes de ser también erradicado hasta agosto de 1929, y de Arica. del norte, el mosquito Aedes Según registros de autoridades aegypti —el mismo que porta el sanitarias de la época, el 90% de los 28.700 habitantes que había en virus zika— causó un masivo brote de fiebre amarilla que afectó hasta la zona estaban enfermos. Las medidas se focalizaron en fines de la década de 1940 a zonas controlar el mosquito Anofeles e corno Tocopilla, ubicada más de 530 km al sur de Arica. incluyeron el drenaje de aguas - Yen épocas más recientes, pero estancadas y el uso de petróleo e en territorio insular, el Ministerio insecticidas. También fueron encauzados ríos de Salud decretó en febrero de 2015 una alerta sanitaria por un y se sembraron depredadores de caso autóctono de dengue en Isla larvas de mosquito, además de la de Pascua. La forma de transmicreación de una brigada montada antimalárica que recogía cursos de sión fue por la picadura de la hemagua y casas distribuidas en valles bra del mosquito Aedes aegypti. agrícolas, como Lluta, que eran El mosquito, desde 2000, está presente solo en Isla de Pascua. • fumigadas. Dos años después hubo una epideEl último foco de malaria fue mia de dengue, y entre 2006 y erradicado hace 71 años en la 2011 hubo nuevos brotes y casos quebrada de Tarapacá, al noreste de menor cuantía. de Iquique, y con ello Chile se señaló que en 2014 se reportaron 173 casos en Isla de Pascua, de los cuales ninguno tuvo complicaciones. En este sentido, añadió que los actualesinfectados no representarían un problema para la isla si es que llegaran a viajar

en algunas semanas. La propagación regional del Zika es analizada en Uruguay en una reunión de dos días, que termina hoy, de ministros de Salud de la zona. En la cita participa la ministra Carmen Castillo,

Diario Financiero - Miércoles 03 de febrero, 2016

Gisela Alarcón, ministra de Salud (s),

Minsal confirmó tres casos de virus zika en Chile La Ministra de Salud subrogante Gisela Alarcón informó que son tres los casos confirmados de virus zika en Chile. La secretaria de Estado dijo que se trata de personas que han importado la enfermedad desde el extranjero y que "no presenta ningún riesgo a la población de Chile continental", puntualizó. Agregó que este "es un cuadro de corta duración donde se presenta fiebre" y que las tres personas infectadas son "hombres jóvenes y que están fuera de peligro", señaló y llamó a la calma sosteniendo que "no hay riesgo de generar un brote". El virus zika, al igual que el virus del dengue y de la chikungunya, se trasmite a través de la picadura de un mosquito del tipo aedes el cual en Chile solo está presente en Isla de Pascua.

El Mercurio — Miércoles 03 de febrero, 2016

Cifras anuales del Ministerio de Salud confirman tendencia a la baja:

Vacunas obligatorias no alcanzaron cobertura óptima para proteger a la población en 2015 La reaparición de enfermedades erradicadas del

país es el mayor peligro que implica el que la gente no reciba las dosis gratuitas en los sistemas público y privado. NADIA CABELLO

A fines del año pasado todos los encargados regionales del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se reunieron en Santiago para conocer las cifras del ~año de Salud sobre las coberturas que lograron las vacunas obligatorias, aquellas que por disposición de la autoridad se administran de manera gratuita en determinadas edades a todos los chilenos, sin importar si se atienden en el sistema pilblico o en el privado. Y el balance a diciembre de 2015 no fue el óptimo. Los datos muestran que ninguna de las siete vacunas programáticas —la mayoría se aplica en más de una dosis— logró inmunizar al 90% de la población objetivo, que es el porcentaje que se considera como óptimo para mantener protegida a la población contra distintas enfermedades infecciosas transmisibles, entre ellas la tuberculosis, el sarampión o la meningitis (ver infografía). De hecho, en casi todas se observa una caída si se comparan los años anteriores. Y alarma el caso de la vacuna que se aplica a los adultos mayores cuando cumplen 65 años, que protege contra enfermedades por neumococo —desde neumonías 11151a meningitis— y con la cual solo se pudo inmunizar a115,3% de Irpoblación objetivo. El jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones, Fernando , Muñoz, asegura que "las cifras a

900Ocs:b ceonsirdaer,lápzumeaepsaurnaa

El programa no remonta ■ 2007 ■ 2009 I♦ 2011 • 2013 52 2015

Porcentaje de cobertura sobre la población objetivo: J, 2005 92,2 92,4 96,8 90,5 91,9 79:6

.•

fig 9

89,9 e7,4

89,1

inmunizar a la población

91,6

93,2 93,4 ge,,g, 87,4

87,5 89,6 83,2

80,8

89,9

78,9

78,6

33

111 15,3 Vacuna

BCG

Protege contra

Tuberculosis

Pentavaleerte (tercera dosis)

OPV (tercera dosis)

701cl/frica (primera dosis)

Meningocécica•

Hepatitis 13, difteria, tétanos, tos convulsiva, heocofilo influenza

Poliomelitis

Sarampión, rubeola Y PaPeras

Enfermedades per meninooceen

18 meses

113 meses

Edad de recién nacido aplicación •Se Introduce en 2034

"Se imiudese 2011

12 meses

Neumocócica

Neumo 23°"

(primer refuerzo)"

12 meses

Enfermedades por neumococe

Enfermedades por rieurnococo

12 meses

65 años

••• Se Introduce en 20100am eucuru limeraniStica

Fuerte ministerio de salud

111.1AFPCURIO

66

66

«

La oferta de vacunas está. El desafío es para los equipos de salud que tienen que recuperar la confianza de la población para que las use".

Cuando hay un brote la gente pide a gritos vacunas. Las valoran, entonces, hay

JORGE JIMÉNEZ

JEANNETTE DABANCH

E, ministro desalad

Post president 5.P/dad Chilena de inf«tOlOgla

MARIA TERESA VALENZUELA viodecena de investigación y Posgrado do Fas. de Medicina á la U, de fas Andes

En el último tiempo ha habido un desprestigio hacia las vacunas que se tiene que revertir. Se tiene que valorar este instrumento".

■ Las campañas de vacunación en los colegios tampoco logran las cobertura esperadas Además de las vacunas programáticas —incluidas en el calendario de vacunación que cada ano organiza el Ministerio de Salud— que se administran en los

centros de atención primaria públicos y privados, están aquellas que se colocan en edad escolar. Para ello, personal de los consultorios de cada comuna visita los colegios y administra las vacunas correspondientes. Con esa estrategia se espera llegar a una mayor cantidad de niños.

diciembre son preliminares. El balance final va a estar en marzo, y ahí esperamos tener porcentajes más altos". Sin embargo, reconoce que "a medida que se han ido agregando vacunas al calendario de inmunizaciones se ha ido complicando el llegar a más del 90% de la población como objetivo. A nosotros nos gus-

Sin embargo, el balance de diciembre no muestra mayores diferencias. La vacuna contra el sarampión (primero básico) alcanzó una cobertura de 87,2%. En el caso de la dosis que se aplica en primero básico contra la difteria, el tétanos y la tos convulsiva, llegó a 86,9%; y la que se coloca en octavo, a 82,6%. La vacuna que se aplicó en 2015 a las niñas de cuarto, quinto, sexto y séptimo básico contra el virus del papiloma humano tuvo una cobertura de 82,7%.

rada tener 90% o 95%, pero es cada vez un desafío mayor". En Chile cada año se aplican más de 4,7 millones de dosis de vacunas y para 2016 el PNI cuenta con un presupuesto de $38.808 millones. Pero no se trata del gasto, dicen los expertos, sino de los peligros que acechan a las personas cuando las AGENCIAUNO/ARCIIIVO

Superintendencia levanta cierre de Santa Marta y Corte deberá resolver autorización de apertura ► Sin embargo, aún existen una ►Gobierno permitirá funcionamiento parcial del relleno orden judicial que impide su sanitario, inhabilitado tras operación. Alcalde de Talagante incendio. criticó la medida. AldoLIngua Santiago

La Superintendencia de Medio Ambiente levantó ayer el decreto de clausura que mantenía sobre el relleno sanitario de Santa Marta, firmado el 22 de enero, tres días después de la emergencia sanitaria generada por el incendio de parte del recinto. Lo anterior fue anunciado luego de una reunión que sostuvo el intendente (s) de la Región Metropolitana, David Morales, con los representantes de la federación recolectores de basura que actualmente se encuentran en un paro parcial de actividad, exigiendo la apertura del relleno. "Tenemos estudios de dos universidades que muestra que estamos en condiciones de habilitar una zona segura para recibir un 60% de la basura que originalmente recibía Santa Marta", explicó Morales. Esto estaría basado en los análisis realizados por expertos de la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Santiago. La decisión de la Superintendencia no implica el

funcionamiento inmediato de la planta, pues sus faenas se encuentran paralizadas por una orden de no Innovar dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel. Sin embargo, las autoridades esperan que sea revisado por la instancia para comenzar con los trabajos. "La orden de no innovar fue emitida producto del decreto de clausura que emitió la Superintendencia. Si esta levanta este decreto, creemos que la Corte debería revisar la orden en un plazo corto", añadió Morales. Según agregó la autoridad, se espera que se resuelva el viernes, para que el lunes se normalice la operación parcial del relleno. Al respecto, Raúl Leiva, alcalde de Talagante, comuna donde se ubica el relleno, criticó que la decisión fuese informada sin que se haya solicitado la resolución a los tribunales. "Me parece irresponsable que se anuncie por la prensa (...). La Corte de Apelaciones de San Miguel tiene que tramitar este tema y debieron haber realizado la presentación primero, que no lo han hecho. Existe una

REACCIONES

"Estamos en condiciones de habilitar una zona segura de descarga". DauldlIforoies Intendente (S) Metropolitano

"la próxima semana esto debe estar normalizado o tendremos que actuar de otra manera". Amado Soto Presidente Fenasinaj

"Me parece irresponsable que (esta decisión) se anuncie por la prensa". Roírlatrta Aloalde de Talagante

presión mediática para alterar una resolución judicial, lo que nos parece irresponsable", aseguró el edil. Situación del paro De acuerdo a Armando Soto, representante dedos recolectores de basura, esta apertura significaría un alivio para los trabajadores, que, según denuncian, han tenido que laborar más horas para trasladar la basura a los otros rellenos de la capital que reemplazan Santa Marta. No obstante, recalcó que no se bajará el paro. "Mientras los tribunales de justicia no determinen el alzamiento, vamos a seguir movilizados", aseguró. Soto tampoco descartó radicanzar su postura y llamar a un paro total. "La próxima semana esto debe estar normalizado o tendremos que actuar de otra manera", agregó. En tanto, el gerente de Consorcio Santa Marta, Rodolfo Bernstein, comentó que actualmente se trabaja en controlar el desprendimiento. "Buscamos reparar el área afectada de acuerdo a recomendaciones de asesores externos", sostuvo»

Estrategia — Miércoles 03 de febrero, 2016

Tribunal Ambiental Confirmó Multa de US$10,9 Millones a Proyecto Caserones El organismo rechazó dos reclamaciones contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por decisiones que esta tomó en el marco del procedimiento sancionatorio contra el proyecto minero. El Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad & sus integrantes, rechazó las das reclamaciones interpuestas por la Comunidad Indgena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros y vecinos ch la zona, contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por &cisiones que esta tomó en el mama del procedimiento sancionatorio contra el proyecto minero Caserones, cE Lumina Copper, ubicada en la región de Atacama. Con esta resolución, el Tribunal Ambiental induectamen-

Finalmente, la causa quedó en estado de acuerdo. te confirmó la multa dictada por la SMA en marzo & 2015 de 14.387 UTA (unos US$10,9 millones), la segunda más alta impuesta a partir de la vigencia de la nueva institucionalidad ambiental (tras Pascua Lama, proyecto que fue sancionado con 16.000 UTA), por 17 incumplimientos a vanas ch las RCA del proyecto minero, principalmente por la construcción de la línea de transmisión que unirá Caserones con la subestxión Maitencilio. Asimismo, el tribunal res-

pald5 las medidas urgentes y transitorias ordenadas por el regulador en su resolución sancionatoria, al sostener en el fallo, que estas fueron debidamearte motivadas y son adecuadas para evitar un daño ambiental. Junto con ello, ratificó la decisión de la SMA de absolver al proyecto minero ch seis infracciones. El Tribunal Ambiental ahmás reconoció la legitimación activa de la Comunidad Indígena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros, y ch las personas naturales vecinas ch la zona del proyecto para acudir a la justicia especializada en su condición ch "directamente afectados" por la resolución de la Superintendencia, como partes directas en las causas tramitadas. Cabe recordar que Lumina Copper había informado del pago ch la multa a fa SMA en el plazo menor al quinto día hábil luego -clase a conocer el dictamen, por lo que el monto se relajo en un 25%, alcanzancb los $5.700 millones (unos US$8,2 millones).

Estrategia — Miércoles 03 de febrero, 2016

SMA Fiscalizará Obras de Hidroeléctrica Alto Maipo Estudio encargado por el Colegio Médico detectó altos niveles de arsénico en las aguas y napas subterráneas aledañas a la construcción del proyecto. La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fiscalizará dentro de los próximos das las obras

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.