Story Transcript
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TC En Mantenimiento de equipos de cómputo. Nombre del Proyecto:
Código: Versión:
839312 002
Código:
Fase del proyecto: FASE 2. Planeación. Actividad (es) del Proyecto: Actividad 3. Diagnosticar fallas de hardware y software en los equipos de cómputo de escritorio y portátiles. Resultados de Aprendizaje: Verificar el estado de operación de los equipos de cómputo y periféricos, según el manual de procedimientos.
Actividad (es) de Aprendizaje:
Ambiente de formación.
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Verificar el funcionamiento de las partes y periféricos de un equipo de cómputo. Competencia:
Aula de Informática
Computadores Tablero. Marcadores.
Aula con Tablero
Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de cómputo.
Duración de la guía (en horas): 20. 2. INTRODUCCIÓN
Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
En el mantenimiento de equipos de cómputo es necesario saber cuándo se debe realizar este mantenimiento y se debe poder estar en la capacidad de detectar errores con sólo encender el equipo en esta guía se hablará de estos errores comunes que suceden y como detectarlos de una forma fácil y práctica, esto con el fin de generar habilidades en el área de mantenimiento y tener un mejor desempeño en las labores de mantenimiento. Durante esta guía veremos varios posibles problemas en un equipo de cómputo y como verificar si estos están en un estado óptimo de operación y como hacer pruebas básicas de funcionamiento. Por parte del aprendiz se pide como es acostumbrado su compromiso y entrega oportuna en las actividades correspondientes con el fin de conseguir los mejores resultados posibles.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. Por un momento imagine un equipo de cómputo en un estado de operación inadecuado, este no enciende o simplemente no inicia el sistema operativo que hacer en este tipo de casos.
Si nos fijamos en la realidad de un equipo de cómputo es que si este no está en un estado operativo óptimo este no es de ninguna utilidad, mucho menos si este ni siquiera enciende o no tiene acceso al sistema operativo de este modo nosotros como futuros técnicos en mantenimiento de equipos debemos saber qué acciones se deben ejecutar para que el quipo vuelva a sea operativo.
Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Adicionalmente tenemos que entender que de nuestro equipo hay partes que están expuestas y que son más propensas a presentar fallas y que se necesita del correcto procedimiento para que vuelvan a ser operativas. La idea al terminar este proceso de formación es que se realice un mantenimiento adecuado y que se adquieran los conocimientos para que el rendimiento de nuestros equipos sea el adecuado y su funcionamiento se prolongue. Si sabemos cuál es la falla la solución se encontrará mucho más fácil. Teniendo en cuenta lo anterior en este primer momento conteste en el foro temático la pregunta: “¿Qué problemas cree usted que son los más frecuentes en un equipo de cómputo?” Una vez realice su participación en el foro comente una publicación de alguno de sus compañeros del curso. Recuerde seguir las normas establecidas para su participación y recuerde utilizar el lenguaje adecuado.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) 3.2.1
Conceptos a tener en cuenta.
3.2.1.1
Funcionamiento de la Board
Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
¿Cuáles son los síntomas que nos indican que nuestra tarjeta madre está dañada? Es tan difícil saber esto, pero es cuestión de detectar algunos de los siguientes síntomas: • • • • • •
El equipo enciende pero no termina de arrancar El PC arranca, pero a mitad, salen pantallazos azules No agarra el sistema operativo De repente, arranca y se apaga sin previo aviso El equipo enciende, arranca y comienza a emitir pitidos El equipo no pasa el POST Screen
Evidentemente, antes de llegar a la conclusión de que la tarjeta madre está dañada hay que ir descartando que los demás componentes no estén dañados. ¿De qué componentes hablo? • • •
Memoria RAM: Comprobándolo al probar con otro módulo en buen estado Disco duro: Cambiarlo, probarlo en otro equipo. Procesador: Destapándolo, limpiándolo, probándolo en otra máquina, etc.
Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral • •
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Fuente de poder: Probar con otra, para de esa manera descartar la posibilidad Algún otro componente adicional como una tarjeta de red o de vídeo que esté instalada y que posiblemente sea la causa del problema presentado en el PC
Los pasos para llegar a la conclusión de que el problema está en la tarjeta madre 1. Probamos con otra fuente de poder: Si el problema persiste, continuamos 2. Probamos con otra memoria RAM en buen estado: Si persiste, continuemos 3. Probamos intentando reparar el disco duro y sus sectores: Si el problema persiste, no quedará otra que continuar con el paso número cuatro que es muy importante 4. Quitamos los componentes internos adicionales como tarjetas de red PCI, etc. 5. Resetear el BIOS y probar si el equipo funciona bien 6. Desarmamos la computadora: Revisamos minuciosamente la tarjeta madre. De ser posible, saquémosla del case (carcasa), veamos bien todos los componentes. Actividad 1. En el aula de clase, haga una listado de todos los equipos disponibles y realice un diagnóstico preliminar de cada uno de ellos, esta actividad desarróllela en una hoja de cálculo de Excel. 3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividad 2. Una vez socializado el contenido de la guía, tome todos los equipos que analizo previamente separe aquellos con problemas y aquellos con problemas. Aquellos equipos que presenten fallas realice el procedimiento para establecer en qué parte se encuentra la falla y regístrelo todo en un archivo. Para esta actividad el aprendiz debe realizar un archivo en el cual escriba todas las experiencias vivenciadas en clase y exprese las normas de seguridad. La evidencia debe ser una archivo tipo Word donde muestre todo lo observado durante la práctica.
3.4
Actividades de transferencia del conocimiento. En este punto de desarrollo de la guía el aprendiz debe estar en capacidades de demostrar el conocimiento para encontrar las fallas de alguna parte del equipo y debe saber hacer las correspondientes pruebas.
Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
En esta Fase el aprendiz deberá realizar un manual de procedimientos para la resolución de problemas básicos de las partes de un equipo de cómputo teniendo en cuenta las experiencias del aula de clase desarrolle la actividad en un archivo tipo Word. Esta actividad debe ser subida como una evidencia en la plataforma BlackBoard. 3.5
Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Comprueba el funcionamiento de los equipos conforme a Diagnóstico de equipos del aula manual de procedimientos. de clase. FORO TEMÁTICO
Evidencias de Desempeño: Actividad de desarrollo Word donde muestre proceso de identificación fallas en los equipos cómputo. Evidencias de Producto: Archivo de Word Manual de procedimiento (detección de fallas y pruebas).
en el de de
RUBRICA Entrega “Categorización aula_NOMBRE”
Diagnóstico: equipos
Listas de chequeo. Entrega de evidencia de aprendizaje “Identificación fallas en los equipos de cómputo” Listas de chequeo Entrega de evidencia “manual de procedimiento detección de fallas y pruebas necesarias” Listas de chequeo
Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Actividad 3. Diagnosticar fallas de hardware y software en los equipos de cómputo de escritorio y portátiles.
Materiales de formación (consumibles)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Talento Humano (Instructores)
Descripción
Cantidad
Descripción
Cantidad
Especialidad
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
Computadores.
30
MARCADORES TABLERO
2 1
INSTRUCTOR TELEINFORMÁTICA
1
AULA DE INFORMÁTICA Y AULA CON TABLERO
DURACIÓN (Horas)
20
Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Módulo: Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten o encajan en una construcción de cualquier tipo.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
• • •
Buscador de imágenes de google. (para las imágenes vistas previamente). http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14972398/Como-saber-si-una-tarjetamadre-esta-danada-o-defectuosa.html http://www.wordreference.com
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Elaboro: Ing. Alonso Andres Valencia Barragán. Revisado:
Página 8 de 8