Story Transcript
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
2º C hacen una gran
Octubre, 2005
diferencia en tu vida
M.Sc. Ingº JUAN JULIO ORDOÑEZ G.
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
INTRODUCCION Al aumentar las emisiones de CO2 se contribuye más al cambio climático, este a su vez reduce la humedad de la selva haciéndola más susceptible a los incendios, que a su vez emiten más CO2 generando un devastador circulo vicioso.
O c t u b r e , 2 0 0 5
Furtado (Grenpeace), dice que "El Amazonas es víctima y verdugo, contribuye al cambio climático por la deforestación y posteriormente sufre sus impactos. Se encuentra entre dos acontecimientos destructivos cuyos efectos se combinan, pudiendo llegar a convertir este impresionante bosque primario en praderas y desiertos si no se toman medidas para detener los procesos antrópicos (deforestación) y para combatir el cambio climático“.
http://www.greenpeace.org/mexico/news/el-cambio-climatico-y-la-defor
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERU ATLÁNTICO 97,7% disponibilidad Agua 26,0% población 292 000 m3/hab TITICACA 0,5% disponibilidad agua 4,0% población 9 715 m3/hab
O c t u b r e , 2 0 0 5
PACÍFICO 1,8 % disponibilidad agua 70 % de población 2 027 m3/hab
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA H I D R O G R A M A D E C A U D A L E S M E D I O S D IA R IO S ES T A C IÓ N : EL T IG R E C U E N C A : R ÍO T U M B ES
L I M N I G R A M A D E N IV EL ES M ED I O S D IA R IO S ES T A C IÓ N : EN A P U P ER Ú C U EN C A : R ÍO A M A Z O N A S
640
CAUDALES (m3/s)
560
NIVELES DE AGUA (msnm)
122 P RO M . HIS T
480 400 320 240 160 80 0 sep
o ct
nov
d ic
e n e fe b m ar ab r m ay A Ñ O H ID R O L Ó G IC O
ju n
ju l
120
P R O M . H IS T
118 116 114 112 110 108 106 sep
ag o
nov
d ic
H ID R O G R A M A D E C A U D A L E S M E D IO S D I A R I O S ES T A C IÓ N : EL C IR U EL O C U EN C A : R ÍO C H IR A
ago
P R O M . H IS T . NIVELES DE AGUA (m)
300
200
100
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jul
jun
15 12 9 6 3 0 sep
0 ago
oct
nov
d ic
A Ñ O H I D R O L Ó G IC O
e n e fe b m ar ab r A Ñ O H ID R O L Ó G I C O
m ay
ju n
ju l
ag o
L IM N IG R A M A D E N IV EL ES M ED IO S D IA R IO S ES T A C IÓ N : P T E. T O C A C H E C U ENC A : RÍO H UA L L A G A
H ID R O G R A M A D E C A U D A L E S M ED IO S D IA R IO S ES T A C IÓ N : O B R A J IL L O C U E N C A : R ÍO C H IL L Ó N 20
NIVELES DE AGUA (m)
7 ,0 P R O M . H IS T
CAUDALES (m3/s)
ju l
L IM N IG R A M A D E N IV EL ES M ED I O S D I A R I O S ES T A C IÓ N : R EQ U EN A C U EN C A : R ÍO U C A Y A L I
P R O M . H IS T
16 12 8 4 0 sep
oct
nov
d ic
ene
fe b
m ar
abr
m ay
ju n
ju l
6 ,0
P RO M . HIS T .
5 ,0 4 ,0 3 ,0 2 ,0 1 ,0 0 ,0 sep
ag o
oct
nov
d ic
e ne
fe b
m ar
abr
m ay
ju n
ju l
ag o
A Ñ O H IDR O L Ó G IC O
A Ñ O H ID R O L Ó G I C O
L I M N I G R A M A D E N I V EL ES M ED I O S D I A R IO S E S T A C IÓ N : A G A U Y T Í A C UENC A : RÍO A G U A Y T ÍA
H ID R O G R A M A D E C A U D A L E S M E D I O S D IA R IO S E S T A C IÓ N : C H O S IC A R - 2 C U E N C A : R Í O R ÍM A C
115
CAUDALES (m3/s)
NIVELES DE AGUA (m)
P RO M . HIS T
100 85 70 55 40
4 ,0
P RO M . H IS T .
3 ,0 2 ,0
1 ,0
25 10 sep
0 ,0 sep oct
nov
d ic
e n e f e b m a r a b r m a y ju n A Ñ O H I D R O L Ó G IC O
ju l
o ct no v
d ic
ago
e n e fe b
m ar ab r
m a y ju n
ju l
ag o
A Ñ O HID R O L Ó G IC O H I D R O G R A M A D E C A U D A L ES M ED I O S D IA R I O S ES T A C IÓ N : R A M IS C U EN C A : R ÍO R A M I S
H ID R O G R A M A D E C A U D A L ES M ED IO S D IA R IO S ES T A C IÓ N : H U A T IA P A C U EN C A : R ÍO C A M A N A - M A J ES
400
500 P R O M . H IS T .
350
400 CAUDALES (m3/s)
CAUDALES (m3/s)
2 0 0 5
f e b m a r a b r m a y ju n
18
400
O c t u b r e ,
ene
A Ñ O H ID R O L Ó G I C O
500
CAUDALES (m3/s)
oct
300 200 100
P R O M . H IS T .
300 250 200 150 100 50
0 sep oct
nov
d ic
e n e f e b m a r a b r m a y ju n A Ñ O H ID R O L Ó G IC O
ju l
a go
0 sep
oct no v
d ic
e n e f e b m a r a b r m a y ju n A Ñ O H ID R O L Ó G IC O
ju l
ag o
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO? El CC es la variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo en Hs, Hr). • Se
.
estima un calentamiento
global promedio, de entre 1,5 y 4,5
°C,
siendo
la
mejor
estimación 2,5 °C. • La
precipitación
global
aumentará entre 3 y 15%. O c t u b r e , 2 0 0 5
• Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes, mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán disminuciones.
pequeñas
los
parámetros climáticos (Tº, Pp,
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
IMPACTOS DEL CC EN LA HIDROLOGIA DEL PERÚ • En los Andes peruanos ya se observa un proceso de “deglaciación”, es decir derretimiento de la cordillera de los Andes. • Afectando nuestros bosques, con grandes incendios forestales
O c t u b r e , 2 0 0 5
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
IMPACTOS DEL CC EN LA HIDROLOGIA DEL PERÚ • Los Cambios en la Precipitación, se presentan con incrementos ocasionales en algunas regiones de nuestro país, originando en muchas de ellas inundaciones, deslizamientos y huaycos. • También, se presentan con deficiencias en ciertas en algunas regiones de nuestro país, originando en muchas de ellas sequías, afectando la agricultura y la ganadería. O c t u b r e , 2 0 0 5
• El caudaloso río Amazonas exhibe este año un caudal muy bajo, producto del calentamiento global.
RIO MANAQUIRI. (Foto: REUTERS) - BRASIL
Zona del Bajo Mayo - Juan Guerra.
IMPACTOS POR EFECTO ANTROPICO EN LA AMAZONÍA • Agricultura migratoria, tala y quema de bosque
O c t u b r e , 2 0 0 5
http://www.greenpeace.org/mexico/news/el-cambio-climatico-y-la-defor
2 0 0 5 Niveles de agua (m )
O c t u b r e ,
69 /7 0 72 /7 3 75 /7 6 78 /7 9 81 /8 2 84 /8 5 87 /8 8 90 /9 1 93 /9 4 96 /9 7 99 /0 0 02 /0 3
115
114
113
112
111
110
Años -5
-10
-15 AÑOS
/9
/9
/9
/9
6
4
2
0
8
6
4
2
0
99 8 /0 0 01 /0 2 03 /0 4
97
95
93
91
/9
/8
/8
/8
/8
Años
89
87
85
83
81
8
6
4
Río Amazonas
/8
/7
/7
/7
2
65
19 6 6 68 19 6 9 71 19 7 2 74 19 7 5 77 19 7 8 80 19 8 1 83 19 8 4 86 19 8 7 89 19 9 0 92 19 9 3 95 -9 6
19
Estación: PLU - Requema
79
77
75
73
116
0
0
/7
1000
/7
2000
71
3000
P recipitación total anual (m m )
4000
69
N IVELES D E AGU A (M )
65 19 -6 6 68 19 -6 9 71 19 -7 2 74 19 -7 5 77 19 -7 8 80 19 -8 1 83 19 -8 4 86 19 -8 7 89 19 -9 0 92 19 -9 3 95 19 -9 6 98 20 -9 9 01 20 -0 2 04 -0 5
19
P recipitación total anual (m m )
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
COMPORTAMIENTO PLUVIOMETRICO EN LA AMAZONIA
7500
Estación: CO - Santa Clotilde
6000
4500
3000
1500 0
Años
15 LIMNIGRAMA DEL RIO AMAZONAS
10 5
0
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
COMPORTAMIENTO HIDROLOGICOS RIOS AMAZONICOS LIMNIGRAMA ESTACION: REQUENA CUENCA: RIO UCAYALI
15.0
N IV E L E S (m )
12.0
Descenso medio mensual de = 0,020 m
9.0
Descenso máximo mensual = 4,580 m
6.0
Incremento Máximo mensual = 4,670 m 3.0
p8 Se 9 p90 Se p9 Se 1 p92 Se p93 Se p9 Se 4 p95 Se p9 Se 6 p97 Se p98 Se p9 Se 9 p00 Se p01 Se p0 Se 2 p03 Se p0 Se 4 p05
0.0
Se
LIMNIGRAMA ESTACION: MUELLE ENAFER CUENCA: RIO AMAZONAS
MESES
MES ES
p05
Se
p02
Se
p99
Se
p96
Se
p93
Se
p90
Se
p87
Se
p84
Se
p81
Se
Se
p78
105.0
p75
m
108.0
Se
Incremento máximo diario = 3
111.0
p72
m
114.0
Se
Descenso máximo diario = 2
117.0
p69
= 0,04 cm
120.0
Se
2 0 0 5
Descenso medio diario
N IVELES (m )
O c t u b r e ,
123.0
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
REFLEXIONES FINALES • El Amazonas tiene un importante papel en nuestro sistema climático y en el ciclo del agua, ya que almacena grandes cantidades de carbono, así como una gran cantidad del agua dulce del mundo. Esta la cuenca amazónica enferma, ………
O c t u b r e , 2 0 0 5
• Esta región alberga el bosque primario más grande del mundo con casi 700 millones de hectáreas en nueve países. Que pasara con el ……..…… • El cambio climático con certeza conllevará una significativa pérdida de vidas. El calentamiento de la Tierra, además de descongelar las capas polares, puede causar un cambio en el sistema de circulación del aire, cambiando patrones de lluvia.
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
REFLEXIONES FINALES • Algunos científicos consideran que la sequía se debe a las altas temperaturas del océano, provocadas por el calentamiento global, que también se vinculó con una inusual, activa y mortal temporada de huracanes en Estados Unidos y Centroamérica……
O c t u b r e , 2 0 0 5
• La mayor cuenca hidrográfica del mundo, el Amazonas, está secándose y mostrando un escenario aterrador con toneladas de peces muertos, barcos abandonados en la arena y paisajes desérticos que nada tienen que ver con la abundancia que la caracterizaba….. • El cambio climático es un RIESGO fundamental del Siglo XXI…………… • Hay que reconsiderar el “valor” del medioambiente……………... • El deber moral de evitar un cambio de clima brusco, refuerza la necesidad de un desarrollo sostenible…………………
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS
O c t u b r e , 2 0 0 5
"...he podido observar a menudo cuan incongruente e irracional es la índole humana ... cuando se enfrenta a la razón que debiera guiarla.....A saber, que el hombre no se avergüenza de los actos, por los cuales, con justicia, será considerado como un necio, sino de volver atrás, lo cual les valdría la reputación de hombres prudentes“ (Robinson Crusoe-Daniel Defoe).