Servicios de Inteligencia en Democracia: rol y desafíos en el siglo XXI, desde la perspectiva del Cono Sur de América Latina

Servicios de Inteligencia en Democracia: rol y desafíos en el siglo XXI, desde la perspectiva del Cono Sur de América Latina. Carolina Sancho Hirane “
Author:  Xavier Castro Luna

0 downloads 52 Views 150KB Size

Recommend Stories


Rol de la Enfermería Oncológica en el siglo XXI
Rol de la Enfermería Oncológica en el siglo XXI Kely Barahona A. Enfermera Oncóloga Presidenta Capitulo Chileno de Enfermería Oncológica Enfermera Jef

EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL CONO SUR
EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL CONO SUR UN MAPEO DE LOS FLUJOS DE LAS TRANSACCIONES ILICITAS EN ARGENTINA, URUGUAY PARAGUAY Y CHILE KHATCHIK DERGHOUGASSI

Novela y violencia en América Latina desde una perspectiva japonesa
http://gregoryzambrano.wordpress.com/ Novela y violencia en América Latina desde una perspectiva japonesa Gregory Zambrano Ryukichi Terao, La novelí

Darwin en el pensamiento del siglo xxi
Darwin en el pensamiento del siglo xxi Germán González Dávila En la evolución del pensamiento moderno Darwin se plantea, y resuelve, seculares cuesti

Democracia, crecimiento económico y sindicalismo en el Perú del siglo XXI. Continuidades y rupturas 1
Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, Ano 19, nº 31, 2014, 195-228 Democracia, crecimiento económico y sindicalismo en el Perú del siglo X

Story Transcript

Servicios de Inteligencia en Democracia: rol y desafíos en el siglo XXI, desde la perspectiva del Cono Sur de América Latina. Carolina Sancho Hirane “El objetivo que persigue la inteligencia es el de asegurar a la conducción del gobierno nacional un flujo constante de conocimientos relativos a países e intereses, que satisfagan las necesidades informativas y les sirvan directa e indirectamente para la apreciación de situaciones y la toma de decisiones” (Estévez: 1987: 56) “Gobierno electo que no controla a su inteligencia, democracia no consolida” (Bruneau, 2001: 8). INTRODUCCIÓN Este articulo reflexiona sobre la función de inteligencia en democracia, los actuales desafíos en la materia y revisa la situación de los países de Argentina, Chile y Uruguay. Para el desarrollo de este trabajo se utilizo material bibliográfico de reciente publicación y consulta a expertos. La estructura de este artículo contempla cuatro partes: la función de inteligencia, la actividad de inteligencia, inteligencia y globalización y, la situación en los países del Cono Sur de América Latina. FUNCIÓN INTELIGENCIA1 La función de inteligencia es una actividad relevante del Estado nación moderno, al menos por dos motivos. El primero, relacionado con el Estado y su condición de actor internacional, en donde es posible constatar que “todas las naciones se involucran en actividades de inteligencia, a una escala u otra; lo deben hacer en la medida en que lo hacen otros países” (Bruneau, 2001:25), por este motivo, sería un grave riesgo no contar con una estructura de inteligencia propia que satisfaga sus necesidades estratégicas. El segundo motivo está referido al gobierno del Estado, el cual toma decisiones que pueden beneficiarlo o perjudicarlo, siendo la calidad de la información suministrada clave en el resultado. En este sentido, “ninguna nación puede permitirse no conocer que esta pasando fuera y dentro de sus fronteras, y si es necesario contrarrestar los esfuerzos de otros países por influenciar esos desarrollos” (Bruneau, 2001:26). En esta perspectiva, la parte más importante y que consume la mayor parte del tiempo del agente direccional2 es el proceso de toma de decisiones (Mintzberg y Quinn 1994 y 1

En este trabajo se usara indistintamente el termino inteligencia e inteligencia estratégica para referirse al tipo de información que requiere la más alta autoridad política de un país para su proceso decisional relacionados con los objetivos nacionales e intereses estratégicos del país. 2 Según el tipo de organización el agente direccional será denominado: jefe, director o presidente.

1

Chiavenatto, 1999), que actualmente se realiza con altos niveles de incertidumbre, en poco tiempo y escasos recursos, en un contexto donde existe gran cantidad de información disponible 3(Castells, 1998), proveniente de cualquier lugar del planeta que puede impactar tanto en los intereses como en los objetivos nacionales, debido al creciente proceso de interdependencia entre los países del mundo (Held, 2002). Por los motivos anteriormente indicados, en el Estado nación moderno, existen organismos públicos especializados en el tratamiento de la información y generación de conocimiento (Esteban, 2004a) para “suministrar al decisor político una información valorada, integrada con otras informaciones existentes, contrastada, evaluada” (Diaz, 2001: 161), que permita un proceso decisional acorde con los intereses y objetivos nacionales. En este sentido, se diferencian con “la mayoría de los departamentos y oficinas del Estado donde la gestión de información es un mero elemento auxiliar de su acción principal, ésta es la función y el instrumento fundamental de un servicio de inteligencia” (Esteban, 2004). Desde una perspectiva jurídica, Ruiz (2008) identifica como fundamentos específicos para la existencia de los servicios de inteligencia: “la defensa militar, las relaciones internacionales (o seguridad política exterior), la seguridad política interior, la defensa de la Constitución y la seguridad pública” (p. 15). De esta manera, es posible afirmar que tanto desde una perspectiva política como jurídica, la función de inteligencia a nivel de Estado es tarea necesaria para el adecuado resguardo de los intereses nacionales y el cumplimiento de los objetivos de un país en los actuales tiempos donde una nueva concepción de la seguridad4, como también, nuevos riesgos (Beck, 1998) y amenazas (Naim, 2006) ponen a prueba la capacidad de los países para enfrentarlas exitosamente, lo cual dependerá tanto de la eficiencia y eficacia de los servicios de inteligencia (Ugarte, 2000), como de su capacidad para adaptarse a un nuevo entorno (Bas; 2006 y Montero, 2006). ACTIVIDAD DE INTELIGENCIA Existen diferentes enfoques para abordar la función inteligencia, realizada por los servicios de inteligencia estatales. Un enfoque clásico planteado por Sherman Kent (1994)5, analiza la inteligencia estratégica como conocimiento, actividad y organización, propuesta de análisis que se mantiene vigente, al ser considerado actualmente por destacados especialistas en inteligencia en sus publicaciones (Lowenthal, 2006 y Herman, 2005). No obstante, tal como existen coincidencias en el estudio de la inteligencia, también existen diferencias que dificultan su análisis, por ejemplo, la falta de acuerdo respecto a los términos relacionados con inteligencia; el secreto vinculado a las materias de inteligencia y los escasas publicaciones académicas sobre inteligencia (Bruneau, 2001). 3

Resultado de revolución en las tecnologías de la información (Castells, 1998), Declaración sobre Seguridad en las Américas, México 2003. Conferencia Especial sobre Seguridad organizado por la OEA. 5 El texto clásico del autor Inteligencia Estratégica, fue escrito en el año 1948 y ha sido reeditado hasta la actualidad. 4

2

La falta de acuerdo respecto a “términos y conceptos” (Bruneau, 2001: 4) puede apreciarse fácilmente en dos situaciones: en el caso del ciclo de inteligencia6 y en la identificación de las actividades que realizan los servicios de inteligencia. En efecto, el denominado “ciclo de inteligencia” comprende varias etapas, cuya identificación es variable según el autor, por ejemplo, para Esteban (2004a) las etapas son seis y corresponden a: planificación, toma de datos, procesamiento, análisis y producció, comunicación y evaluación. Otros autores indican que las etapas son cinco: planificación y dirección, recolección (de información), procesamiento y explotación, análisis y producción y, difusión (Lowenthal, 2006: 65 y DCAF, 2003: 18). Por su parte, Rosales (2005) citando a Goodman y Berkowitz (1989), plantea que las etapas son cuatro: planeamiento, obtención de la información, elaboración (de inteligencia) y difusión. La identificación de la actividades que desarrollan los servicios de inteligencia, tiene diferentes aproximaciones. Una de ellas indica son: inteligencia, contrainteligencia y operaciones especiales (Vera, 2008) , pero también al respecto se indica que comprenden: recolección, procesamiento y medidas encubiertas (Dammert, 2007). En ambos casos, podemos apreciar la diversidad existente para descomponer las fases de una actividad o las funciones que ella implica. Por este motivo, es necesario estandarizar los términos en inteligencia homologando sus procesos para facilitar la cooperación entre estos organismos a nivel intra, inter y extrainstitucional. Una manera de iniciar esta tarea es a través de cursos comunes para funcionarios de diferentes organismos de inteligencia y proyectarlo hacia la creación de una escuela de inteligencia Interagencial (Swenson, 2007). SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y DEMOCRACIA Se distingue a los servicios de inteligencia en democracia, de los organismos de inteligencia en otros regímenes políticos, según las características7 que presentan. En efecto, de acuerdo al tipo de régimen político, democracia, autoritarismo o totalitarismo, se estará en presencia de servicios de inteligencia, agencias de seguridad independientes o policías políticas 8 respectivamente, lo cuales se diferencian entre -otras características- por el nivel de autonomía con que cuentan, la capacidad de penetración en la sociedad y los objetivos que tienen (Díaz, 2003). Esta clasificación, está referida a la orientación que adquieren los organismos de inteligencia del Estado, de acuerdo al régimen político en el cual se encuentran insertos, sin embargo, resulta importante hacer un alcance, en términos de que la actividad de 6

Proceso que permite transformar la información en inteligencia, a través de una serie de etapas (Esteban, 2004) que buscan garantizar la rigurosidad metodólogica en la elaboración del conocimiento que se pondrá a disposición del agente direccional. 7 Las características que considera Díaz (2003) en su estudio es: percepción de amenaza, definición de objetivos, autonomía de las organizaciones de inteligencia, protección de los derechos y libertades de los ciudadanos (p. 58) 8 Estos tipos son puros y pueden presentar en la realidad con algunos matices

3

inteligencia entendida como “proceso de búsqueda, recolección, procesamiento difusión y protección de información relevante y oportuna para la toma de decisiones en materia de seguridad y buen funcionamiento del Estado” (Dammert, 2007), se realiza en cualquier régimen político, siendo el punto de análisis el tipo de inteligencia realizada y como ello impacta en la calidad de la misma con los recursos disponibles y los objetivos establecidos. En el caso de los países del Cono Sur de Latinoamérica (Argentina, Chile y Uruguay), resultado del proceso de transición política vivida, desde regímenes burocrático autoritarios a democracias (Baeza, 2008), los servicios de inteligencia han debido enfrentar su propia “democratización”, entendida como “una evolución en cada país de un sistema de inteligencia nacional a través de una gama que corre desde la utilización del andamiaje institucional de inteligencia para enfrentar las amenazas primariamente internas a la supervivencia de los oficiales principales del estado (en un Estado de Seguridad) hasta su uso para efectuar la supervivencia de los principios democráticos (Estado de Derecho) de la patria frente a los países del mundo” (Swenson y Lemozy, 2009: xii). Junto a lo anterior, es necesario considerar una adecuada supervisión y control de los servicios de inteligencia, que garantice su respeto a los principios democráticos, para algunos especialistas el “establecimiento de un sistema de rendición de cuentas a la vez democrático y eficiente para controlar a los servicios de inteligencia es uno de los grandes desafíos que enfrentan los Estados modernos” (Born y Leigh, 2005: 3), constituyen un punto critico en la reforma de los servicios de inteligencia, debido a que la búsqueda y procesamiento de la información es “llevada a cabo por el Estado en forma secreta” (Bruneau, 2001: 10). Los mecanismos de control de un sistema de inteligencia pueden clasificarse en tres categorías superior, interior y ciudadano (Dammert, 2007). En el control superior, participan las instituciones del ámbito ejecutivo, legislativo (DCAF, 2008) y judicial encargadas de fiscalizar actos públicos. El control interior, corresponde al que ejerce el mismo organismo de inteligencia, considera sus prácticas, el actuar de los funcionarios y el desempeño del organismo en el logro de objetivos propuestos, en esta categoría, la profesionalización (Swenson, 2004) del servicio es la mejor garantía parra su adecuado funcionamiento. El logro de un alto nivel de profesionalismo en los servicios de inteligencia depende del nivel de preparación y especialización de sus funcionarios, la existencia de una carrera funcionaria, las posibilidades de capacitación y profundización de conocimientos necesarios según las actividades de los funcionarios, la existencia y vigencia de un código de ética profesional, la posibilidad de denunciar situaciones de presión indebida y de registrar quienes acceden la información manejada por los servicios de inteligencia, sean éstos funcionarios del servicio como usuarios de sus productos (informes de inteligencia) (Cepik y Antunes, 2004 y Dammert, 2007). Fomentar el profesionalismos al interior de los servicios de inteligencia es una mejores salvaguardas para evitar la polinización de estos. El control ciudadano, es ejercido a nivel individual o colectivo y también por los medios de comunicación. Para que este control efectivamente pueda realizarse, es necesario tengan 4

“acceso a documentos básicos del sistema” (Dammert, 2007: 114), como por ejemplo, las leyes que regulan su funcionamiento, considerando que no estará disponible la totalidad de información de inteligencia para cualquier persona debe existir “una autoridad con acceso a la información denegada capaz de controlar su uso indebido (Dammert, 2007: 114). Condición necesaria para que los ciudadanos dentro de sus posibilidades ejercerzan control de los servicios de inteligencia es la existencia de una cultura de inteligencia entendida como “el conjunto de conocimientos que la sociedad debe tener sobre la necesidad, misión y funciones de un servicio de inteligencia, de manera que perciba como propias las cuestiones relacionadas con su seguridad, su libertad y la defensa de sus intereses” (Velasco, Arcos y Navarro, 2009: 355), manifestándose a través de encuentros, publicaciones y difusión académica que ayuden a mejorar el conocimiento que los ciudadanos tienen de los servicios de inteligencia.

“producir conocimiento en la sociedad sobre la necesidad de organismos de Inteligencia que salvaguarden la seguridad y la defensa de una nación, así como incidir en su carácter de servicio a la intereses generales de los ciudadanos y en su sometimiento al ordenamiento jurídico vigente como organismos integrados en la Administración General del Estado” (Velasco, Arcos y Navarro, 2009: 356). El desafío consiste en

Una preocupación en materia de control de servicios de inteligencia es que éste no afecte, la eficiencia del organismo. Evitar esta situación obliga a un estudio especializado sobre experiencias históricas y comparadas (Born y Leigh, 2005) sobre el tema, que ayude a ampliar las perspectivas del debate. Respecto a la eficiencia y eficacia en servicios de inteligencia, el profesor Ugarte propone que alcanzar eficiencia y eficacia en inteligencia, implica considerar: -

-

-

“una adecuada determinación de las necesidades de información e inteligencia por parte de los “consumidores”: funcionarios que necesitan contar con tales insumos para la elaboración y ejecución de las políticas; obtener información necesaria para satisfacer tales necesidades, al mínimo costo económico y político posible, evitando duplicar esfuerzos; salvo que la duplicación sea requerida para confirmar la exactitud de la información; analizar tal información con la profundidad y objetividad necesarias; en este caso, es preciso distinguir entre la mera duplicación y el análisis competitivo que puede ser necesario; contar con un adecuado feedback por parte de consumidores, así como las instancias y procedimientos adecuados para la evaluación de la calidad del producto de inteligencia;

contar con adecuadas instancias de control” (Ugarte, 2000: 13)

Junto a lo anterior, es necesario revisar tanto la estructuración del servicio de inteligencia, la composición del sistema de inteligencia del Estado y la arquitectura de la comunidad de inteligencia, aspecto que puede estar afectando de manera de determinante tanto la fluidez en el intercambio de información, como también, la capacidad de colaboración,

5

coordinación y cooperación en materias de común interés, que frecuentemente cada organismo de inteligencia aborda en profundidad desde diferentes perspectivas. Avanzar en los modificaciones necesarias implica abordar el tema de la reforma en los servicios de inteligencia (Boraz y Bruneau, 2006) por medio de la modernización de estos organismos, cuya orientación, énfasis y resultado esperado debe ser materializado de una política publica explicita, participativa y proactiva (Sancho, 2009). INTELIGENCIA EN DEMOCRACIA Y GLOBALIZACIÓN El fenómeno de la globalización unido a la revolución en las tecnologías de la información han impactado de manera importante en la actividad de inteligencia a nivel de procesos, personas y organización (Sancho, 2009c) La revolución en las tecnologías de la información (Castells, 1998) y el fenómeno de la globalización (Held, 2002), impactan a los servicios de inteligencia, proporcionando gran cantidad de información, amenazando con saturar la capacidad de los analistas para procesar información, siendo necesario generar capacidades discriminar la calidad y relevancia y relevancia de la información (Navarro, 2004). La disponibilidad de información en diferentes formatos (bases de datos, entrevistas en medios de comunicación, informes de documentos en distintos idiomas y análisis de información en mapas visuales, entre otros), proveniente de diferentes fuentes de información e inclusive departamentos, “ha dado lugar al concepto de multinteligencia” (Esteban, 2004b: 92 y Navarro 2004). También debido al exceso de información y la necesidad de procesar adecuadamente, surge la inteligencia de fuentes abiertas (Steele, 2000) y ante la dificultad de analizar toda la información necesaria, porque no se cuenta con todos los expertos necesarios, hace que cobre especial importancia las reservas de inteligencia y el trabajo conjunto con universidades para preparar a los especialistas en las materias de necesidad del servicio (Lujan, 2008). El insumo básico a partir del cual se organiza el proceso de inteligencia es la información, que “pocas veces es perfecta y clara, y siempre existen buenas razones para mal interpretarla” (Betts, 2002: 178), por este motivo cobra especial importancia, la formación profesional del analista (Kent, 1994), como también, la metodología y técnicas de análisis utilizadas para comprender la realidad, valorándose los aportes que desde la academia se realizan para evitar rígidos esquemas de análisis (Heuer, 1999) y la revisión crítica de la manera en que son abordados los temas de estudio (Moore, 2006). Respecto a las organizaciones de inteligencia, se demanda éstas sean flexibles y permitan por ejemplo, el contacto entre analistas y consumidores de inteligencia, para evaluar la utilidad de la inteligencia producida para la toma de decisiones, como también el contacto entre los diferentes integrantes del ciclo de inteligencia, con la finalidad de dar mayor fluidez a la obtención de información (Lowenthal, 2006), para algunos este cambio implica

6

un cambio de paradigma, al pasar de un modelo lineal (cíclico) a uno de diamante, que contempla más interacciones entre los protagonistas del ciclo de inteligencia Steele, 2000).

SITUACION EN LOS PAISES DEL CONO SUR DE AMERICA LATINA Al revisar la situación de los servicios de inteligencia en el Cono Sur de Latinoamérica, es posible constatar que la tradición histórica en materia de inteligencia está asociada a las fuerzas armadas y policiales (Swenson, 2004; Dammert, 2007 y Swenson, 2009). Durante el periodo de gobiernos burocráticos autoritarios en estos países9, los servicios de inteligencia estuvieron involucrados en tareas de represión política (Ugarte, 2004; Ugarte, 2009; Jouroff 2009; Capó, 2004; Maldonado, 2004). El cambio de sistema político generó esperanzas en diversos sectores sociales que sería posible revisar la manera en que se realizaba la actividad de inteligencia: sus técnicas, metodología, objetivos, control / regulación y organización. El resultado en cada uno de los países varía, constatándose diferentes ritmos en el tratamiento de reforma a la actividad de inteligencia en el nivel de gobierno y también en los resultados exhibidos. Desde una perspectiva jurídica, Argentina (Ley 25.520, del año 2001) y Chile (Ley 19.974, del año 2004) cuentan con una ley de inteligencia, aprobada en el Congreso en donde se establece la estructura de inteligencia del Estado, es considerado el control parlamentario y judicial y la normativa en su totalidad es de público conocimiento. Uruguay aun no cuenta con una Ley que regule la actividad de inteligencia. El Sistema de Inteligencia Nacional argentino está compuesto por la Secretaría de Inteligencia (SI), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar. En el caso chileno, el Sistema de Inteligencia del Estado está compuesto por la Agencia Nacional de Inteligencia10 (ANI), las Direcciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y las Direcciones o Jefaturas de Inteligencia de las Fuerzas de Orden y Seguridad Publica. En ambos países cada uno de estos sistemas se encuentran definidos por ley y consideran en su composición organismos policiales y militares, coordinados por una entidad civil que reporta a la autoridad política, la Presidencia de la República (Argentina) y el Ministro de Interior (Chile). El caso Uruguayo es diferente, debido a la inexistencia de una ley de inteligencia, por este motivo, no está definido cuales son los organismos que componen el sistema de inteligencia. Sin embargo, es posible identificar las entidades encargadas de realizar inteligencia, las que se encuentran ubicadas en el Ministerio de Defensa (Dirección Nacional de Inteligencia del Estado (DINACIE11) y en el Ministerio del Interior (Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), Dirección de Investigaciones, dependiente 9

Con diferentes fechas de inicio, término y duración, entre la década de los 70´s y 80´s Argentina, Chile y Uruguay tuvieron este tipo régimen político. 10 Este organismo no cuenta con capacidad operativa.

7

de la Jefatura Policial de Montevideo (JPM), Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) e INTERPOL). No existe una entidad que coordine a los organismos ubicados en el Ministerio del Interior y Defensa. No obstante, en el año 2005 la Ley 17.930, de Presupuesto de la nación, en el artículo 59 establece la creación del cargo de Coordinador de los Servicios de Inteligencia, dependiente de la Presidencia, sin embargo, hasta ahora ese cargo no tiene nombramiento. La figura de Coordinador de Servicios de Inteligencia, ha generado expectativas en términos de avanzar en la creación de un Sistema de Inteligencia, en este sentido, el ex Director General de la Secretaría del Ministerio del Interior (2005 – 2007), señala: “La figura del coordinador puede entenderse también como una transición hacia una figura mas desarrollada, puesto que coordinar supone esencialmente el trabajo con los organismos actuales (...). Un organismo más desarrollado supondría la necesidad de una ley de inteligencia, especificando estructuras y los necesarios controles parlamentarios” (Jouroff, 2009: 151-152).

En este sentido, se observa un estancamiento, en un tema que se “prometía una “revolución en los servicios de inteligencia”, los cuales deberían tener (...) una dirección civil y control parlamentario” (Capo, 2004: 301). Ante la inexistencia de un coordinador que asesore a la más alta autoridad política, esta misión recae en DINACIE, la cual es analizada críticamente por Jouroff, al señalar: “Las misiones o “cometidos sustantivos” que se le asignan, de gran vaguedad, incluyen “dirigir e impulsar las actividades de Inteligencia y ContraInteligencia” en el país, y “planificar, coordinar y ejecutar la inteligencia al más alto nivel del Estado”. Asimismo tiene como cometido desarrollar un “Sistema de Inteligencia del Estado y un Plan Nacional de Inteligencia” (Jouroff, 2009:149)12

Actualmente, a nivel gubernamental se está trabajando conjuntamente entre el Ministerio de Defensa e Interior en la elaboración de un Proyecto de Ley de Inteligencia Nacional, que contemple el control del organismo por parte de los tres poderes de Estado (Presidencia de Uruguay, 2008). En el caso argentino se observa una amplia cantidad de tareas para la SI que: “tiene a su cargo la obtención de información con medios propios y producción de inteligencia en materia de inteligencia interior y exterior, y contrainteligencia, así como la Dirección del Sistema Nacional de Inteligencia, la producción de inteligencia estratégica nacional, la intervención en materia de producción de inteligencia en los ámbitos de Defensa e Interior, teniendo además (...) el rol

11

Según indica Jouroff “es un organismo de análisis y operativo a la vez, conjuntando las dos actividades” (Jouroff, 2009: 149). 12 Las palabras en cursivas corresponden al Decreto 405/99 de Uruguay.

8

fundamental en materia de formación del personal de inteligencia” (Ugarte, 2009: 448).

En el caso chileno, la ANI es creada “con el objetivo de “producir inteligencia para asesorar al Presidente de la República13 y a los diversos niveles superiores de la conducción del Estado”, para proteger la soberanía nacional y preservar el orden institucional y formular las apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales” (Sancho: 2009: 177). Esta misión tan ampliamente enunciada, es acotada al revisar la normativa, en donde se aprecia que su ámbito de acción es el terrorismo, crimen organizado y narcotráfico. En esta perspectiva, se plantea que es necesario ampliar la competencia de la ANI a más temas (Maldonado, 2009), como también incorporar más organismos al sistema de inteligencia (Sancho, 2009), considerando las necesidades en materia de inteligencia propios de países emergentes (Holzmann, 2006)14. La cultura de inteligencia –en los términos definidos en este trabajo- es escasa, por diferentes motivos en cada uno de países revisados, aun cuando existe una situación compartida que influye en el poco conocimiento del significado de inteligencia en democracia y corresponde a la experiencia de represión política desarrollada por los gobiernos burocrático autoritarios, a través de los servicios de inteligencia. En el caso de Argentina, debido a acusaciones de involucramiento en actividades político partidistas y la “excesiva afectación del organismo a la actividad político partidista” (Ugarte, 2009: 451). En Chile, no existe la percepción de participación de los servicios de inteligencia en actividades políticas, sin embargo, desde los medios de comunicación ha sido cuestionada por su capacidad de anticipación ante hechos de violencia 15, en ocasiones ha sido criticada por una escasa anticipación. En el caso de Uruguay, el tema de inteligencia es un tema insuficientemente tratado (Presidencia, 2008) en donde se requiere necesario “desarrollar una cultura de Inteligencia propia” (Jouroff: 2009: 157) en la cual participen en su definición los diferentes sectores de la sociedad. La mala imagen que tienen los servicios, sea por desconocimiento de su naturaleza y función en democracia, por imágenes de un pasado asociado a persecución política, escándalos producidos por algunos de sus funcionarios (BBC, 2009) y sensación en la opinión pública de incapacidad para cumplir con sus tareas, genera desinterés en el tema por parte de los ciudadanos, limitando el desarrollo de una cultura de inteligencia en democracia, impidiendo de este modo el control ciudadano de los servicios de inteligencia. Esto afecta a los políticos, en cuanto debido a que inteligencia no da votos, también genera desincentivos a que éstos se preocupen de abordar el tema, recordando su importancia sólo ante crisis políticas donde la falta de información es determinante para resolverlas satisfactoriamente. 13

Indicaciones con comillas corresponden al texto legal, Ley 19.974, artículo 7. En este sentido, se hace referencia a los temas ambientales, económicos y tecnológicos principalmente. 15 Al respecto, se puede revisar la prensa nacional del mes de mayo – junio del año en curso con respect al tema de una serie de atentados terroristas en la capital. 14

9

A partir de la descripción anterior, es posible visualizar la necesidad que tienen Argentina, Chile y Uruguay de formular políticas públicas que les permitan avanzar en la reforma de los servicios de inteligencia, cada país según sus propias necesidades. Esta política pública también debe considerar que los tres países requieren avanzar en la conformación de comunidades de inteligencia16 (Sancho, 2007 y Ugarte, 2007), donde a nivel nacional se incorporen los distintos sectores de la administración pública puede aportar valiosa información en la producción de inteligencia estratégica que será usada en el proceso decisional de la más alta autoridad política y a nivel internacional facilite una fluida relación con sus homólogos de otros países. La revolución en las tecnología de la información y la globalización han impactado también los servicos de inteigencia del Cono Sur de América Latina, obligándolos a: valorar la formación profesional de analistas, incorporando profesionales de diversa especialidad, capacitando y actualizando el conocimiento de los temas estudiados por los servicios (Swenson, 2004). En la medida que los recursos lo permiten son incorporadas tecnologías de información que permiten procesar gran cantidad de datos en poco tiempo y se realizan acuerdos de cooperación con diferentes organismos (nacionales e internacionales) para acceder a información no disponible en fuetes abiertas que facilite el tratamiento de los temas propios del servicios (por ejemplo, intercambio de información entre servicios de inteligencia de distintos países). Flexibilidad en las organizaciones, es el punto más difícil de alcanzar en los organismos de inteligencia debido a que forman parte de una burocracia jerarquizada que rigidiza el fluido intercambio de información, particularmente cuando ésta es poder, el cual pocos quieren compartir. Éste es uno de los desafíos que enfrentan los organismos de inteligencia en Argentina, Chile y Uruguay. CONCLUSIÓN La función de inteligencia es una actividad propia de los Estados modernos, debido a la necesidad de contar con información de calidad que sustenten los procesos decisionales en materias estratégicas del Estado, como también, porque en el contexto donde se desenvuelven los países –el sistema internacional- la existencia de otros países con sistemas de inteligencia es una realidad. Esta actividad, se concreta a través de los organismos de inteligencia que forman parte de la administración pública. En democracia, los servicios de inteligencia deben tener distintos controles que aseguren su funcionamiento según los principios de un Estado de Derecho, es este sentido, la existencia de leyes que regulen su funcionamiento cobra relevancia, porque especifica lo que se controlará (al establecer objetivos, atribuciones, competencias y modo 16

En el ámbito internacional hay una positiva experiencia en materia económica (GAFISUD) , aduanera (RILO) y policial. En el nivel nacional, la construcción de comunidades de inteligencia es una tarea pendiente, para los tres países.

10

de funcionamiento) y además al ser producto de una discusión parlamentaria le otorga legitimidad al organismo. Los países del cono sur de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), presentan diferentes realidades en materia de inteligencia y un mismo desafío, reformar sus sistemas de inteligencia, con la finalidad de constituir un aporte útil para el proceso decisional de la más alta autoridad política del país, en materias estratégicas de interés nacional. La revolución de las tecnologías de la información y globalización, obliga a generar cambios y adaptaciones en los servicios de inteligencia, en su organización procesos y personas, siendo el punto crítico la flexibilidad organizacional, debido que se encuentran ubicados en organizaciones burocráticas que tienden a la rigidez por su misma naturaleza. BIBLIOGRAFIA Baeza, Jaime (2008) Elites en democracia Argentina y Chilena. Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciencia Política en la Universidad de Essex. U.K. Bas, Enric (2006). “Inteligencia prospectiva para la seguridad publica; reflexiones metodológicas y propuestas”, en Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva N° 1, Diciembre 2006. Edita Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos (Universidad Rey Juan Carlos) y el Instituto Juan Velásquez de Velasco de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y Defensa (Universidad Carlos III de Madrid). España. Betts, Richard (2002) Un test de inteligencia. Los límites de la prevención en Hoge, James y Rose, Gideon (2002) ¿Por qué sucedió? El terrorismo y la nueva guerra. Paidós. España. Pp 163 – 179. Beck, Ulrich (1998) La Sociedad del Riesgo. Paidos. España. Boraz, Steven y Bruneau Thomas (2006) Democracy and effectiveness en Journal of Democracy, vol 17, n° 3. National Endowment for Democracy and The Jhons Hopkins University Press. EE.UU. Boraz, Steven y Bruneau, Thomas (2006)Democracy and Effectiveness en Journal of Democracy, vol 17, n° 3, National Endowment for Democracy and The Johns Hopkins University Press. EE.UU.

Born, Hans y Leigh, Ian (2008) Hacia un control democrático de las actividades de inteligencia: estándares legales y métodos de supervisión. DCAF – EOS. Noruega. Bruneau, Thomas (2001) El Control de la Inteligencia en las Nuevas Democracias, Argentina Global 7 (Oct-Dic 2001), Centro Argentino de Estudios Internacionales, Buenos Aires.

Capó, Grisel (2004). Inteligencia Estratégica en Uruguay, en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (compiladores) (2004). Profesionalismo de Inteligencia en las Américas. Editorial Joint Military Intelligence College. Estado Unidos. Edición revisada.

11

Cepik, Marco y Antunes, Priscilla (2004). Profesionalización de la activdad de iteligencia en Brasil: criterios, evidencias y desafíos restantes, en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (compiladores) (2004). Profesionalismo de Inteligencia en las Américas. Editorial Joint Military Intelligence College. Estado Unidos. Edición revisada. Castells, Manuel (1998) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Editorial Alianza. México. Chiavenato, Idalberto (1999) Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Colombia. DCAF (2003) Intelligence Practice And Democratic Oversight – A Practitioner's View. Noruega. DCAF (2008) Supervisión parlamentaria de los servicios de inteligencia. Noruega. Dammert, Lucia (2007) (coordinadora) Reporte del Sector Seguridad América Latina y el Caribe. FLACSO. Chile. Díaz Fernández, Antonio (2001) La función de los servicios de inteligencia en Cueto, Carlos y Jordan, Javier (coordinadores) Introducción a los estudios en Seguridad y Defensa. Comares. España. Díaz Fernández, Antonio (2006) Los servicios de inteligencia españoles. Alianza. España. Esteban Navarro, Miguel (2004a) Inteligencia para la Seguridad y Defensa: el valor de la gestión del conocimiento en Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2004) Gestión del Conocimiento y Servicios de Inteligencia. Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado, Instituto Español de Estudios Estratégicos. España.

Esteban Navarro, Miguel (2004b). “Necesidad, Funcionamiento y Misión de un servicio de Inteligencia para la Seguridad y Defensa”, en Cuadernos de Estrategia N° 127, Estudios sobre la Inteligencia: Fundamentos para la Seguridad Internacional. Ministerio de Defensa. España. Esteban Navarro, Miguel (2006) Reflexiones sobre las fuentes de información abiertas para la producción de inteligencia en los servicios de inteligencia para la seguridad, en Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2006) Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Instituto “Juan Velásquez de Velasco”, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. España. Estévez, Eduardo (1987) Seguridad e inteligencia en el Estado Democrático. Fundación Arturo Ilia para la Democracia y la Paz. Argentina. Faúndez, Ulises (2002) Análisis de Inteligencia y Tecnología de Vanguardia Frente al Nuevo Milenio en www.globalsecurity.org/intell/library/reports/2002/analisis_de_inteligencia1.doc 12

Held, David; Goldblatt, David y Perraton, Jonathan (2002) Transformaciones Globales: Política, Economía y Cultura. Oxford University Press. México. Heuer, Richards, Jr. (1999). Psychology of Intelligence Analysis. Center for the Study of Intelligence, Central Intelligence Agency. Estado Unidos. Holzmann Pérez, Guillermo (2006). “Características de un sistema de Inteligencia Estratégica para países emergentes. Análisis y propuesta”, en Security and Defense Studies Review, Vol. 6 N° 2, Summer 2006. Herman, Michael (2005) Intelligence Service in the Information Age. Cambridge University Press. UK.

Jouroff, Jorge (2009) Inteligencia y Cultura: una Oportunidad para Uruguay en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (2009) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Kent, Sherman (1994). Inteligencia Estratégica. Editorial Pleamar. Argentina. Lowenthal, Mark (2006) Intelligence. CQ Press. Third edition. EE.UU. Lujan, Eugenio (2008) La relación entre los servicios de inteligencia y las universidades: la formación de lenguas de interés estratégico. Atenía Intelligence Journal vol 8, n° 4. España.

Maldonado Prieto, Carlos (2004). “Profesionalismo del Personal de Inteligencia: el Caso de Chile”, en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (compiladores) (2004). Profesionalismo de Inteligencia en las Américas. Editorial Joint Military Intelligence College. Estado Unidos. Edición revisada. Maldonado Prieto, Carlos (2002). Servicios de Inteligencia en Sudamérica. Estado de situación en una perspectiva comparada, estudio para WHINSEC (Western Hemisphere Institute for Security Cooperation). Maldonado Prieto, Carlos (2009) Cultura Política e Inteligencia Estratégica en Chile en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (2009) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Montero Gómez, Andrés (2006). Inteligencia Prospectiva de Seguridad. Real Instituto Elcano. Área: Terrorismo Internacional, DT N° 24/2006. España. Martínez, Rafael (2006) Cultura política sobre inteligencia: hacia un encuentro con la sociedad en Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia en Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2006) Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Instituto “Juan Velásquez de Velasco”, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. España. Pp 71 – 98.

Mintzberg Henry y Quinn James (1994) El Proceso Estratégico. Prentice Hall. México.

13

Moore, David (2006) Critical Thinking and Intelligence Análisis. Center for Strategic Intelligence research. Joint Military Intelligence College. EE.UU Naím, Moisés (2005). Ilícito. Debate. España. Navarro Bonilla, Diego (2004) Introducción en Cuadernos de Estrategia N° 127, Estudios sobre la Inteligencia: Fundamentos para la Seguridad Internacional. Ministerio de Defensa. España. Pp 15 – 40. Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2004) Gestión del Conocimiento y Servicios de Inteligencia. Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado, Instituto Español de Estudios Estratégicos. España.

Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2006). Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Instituto “Juan Velásquez de Velasco”, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. España. OEA. Conferencia Especial de Seguridad, México 2003. Ruiz Miguel, Carlos (2002) Servicios de Inteligencia y Seguridad del Estado Constitucional. Editorial Tecnos. España.

Rosales, Ignacio (2006). “Conceptos Clave: Integración, Inteligencia, Compartida y Análisis”, en Navarro Bonilla, Diego y Esteban Navarro, Miguel (coordinadores) (2006) Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Instituto “Juan Velásquez de Velasco”, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. España. Ruiz Miguel, Carlos (2007) Problemas actuales del derecho de los servicios de inteligencia en

Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva N° 2, 2007. Edita Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos (Universidad Rey Juan Carlos) y el Instituto Juan Velásquez de Velasco de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y Defensa (Universidad Carlos III de Madrid). España. Sancho Hirane, Carolina (2009 a) Reflexión en Torno a la Comunidad de Inteligencia en Chile a partir de la Cultura de Inteligencia Nacional: Desafíos Pendientes Swenson, Russell y Lemozy, Susana (2009) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Sancho Hirane, Carolina (2009 b) Nuevos Desafíos en un Mundo Globalizado desde la Perspectiva de las Organizaciones Estatales de Inteligencia en Armed Forces and Society: new challenges and environments. International Political Science Association Research Committee 24 / CESIM. Chile. Steele, Robert (2007) Open Source en Intelligence in Johnson, Loch (Editor) Handbook of Intelligence Studies. Routledge. Inglaterra.

14

Steele, Robert (2000) On Intelligence. AFCEA International Press. EE.UU. Swenson, Russell y Lemozy, Susana (compiladores) (2004) Profesionalismo de Inteligencia en las Américas. Center for Strategic Intelligence Research / Joint Military Intelligence College. Estados Unidos. Edición Revisada. Swenson, Russell (2007) ¿Para que sirve una Escuela Nacional de Inteligencia? Conferencia Magistral en Escuela Nacional de Inteligencia de Perú. Perú. Swenson, Russell y Lemozy, Susana (2009) El Marco de una Teoría Axiológica de la Inteligencia Nacional en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (coordinadores) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Swenson, Russell y Lemozy, Susana (2009) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Ugarte, José Manuel (2000) Legislación de inteligencia: Especialización y control, legitimidad y eficiencia. Dunken. Argentina. Ugarte, José Manuel (2007) “La actividad de inteligencia en América Latina y el surgimiento de la inteligencia criminal: nuevos y viejos paradigmas, en un panorama de evolución, prepared for delivery at the Meeting of the Latin American Studies Association, Canadá. Ugarte, José Manuel (2009) La Cultura Política y Administrativa y su Influencia en el Desarrollo de Estructuras de Inteligencia en Argentina en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (coordinadores) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Pp 435 – 456. Velasco, Fernando; Arcos, Rubén; Navarro, Diego (2009) La Cultura de Inteligencia en España: una Exigencia Estratégica en Desarrollo en Swenson, Russell y Lemozy, Susana (coordinadores) Democratización de la Función Inteligencia. Center Strategic Intelligence Research. National Defense Intelligence College. EE.UU. Pp 351 – 364. Vera Lama, Rodrigo (2008) Sistema de Inteligencia a la luz del Derecho. Librotecnia. Chile.

“Gobierno trabaja en una Ley de Inteligencia Nacional que asegure control democrático”, en Presidencia Oriental del Uruguay, www.presidencia.gub.uy , 03 de julio 2008. “Cono Sur detrás de espía argentino” en BBC mundo. Com, 12 de marzo de 2009

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.