SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011 SUSANA GARCIA ESCUDERO R4 MEDICINA INTERNA

r Se SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011 vi In a in ic E ed L M AU o ci C SUSANA GARCIA ESCUDERO R4 MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL LEON a

7 downloads 81 Views 1MB Size

Recommend Stories


ELENA MAGAZ GARCIA MIR 2 MEDICINA INTERNA 2 MARZO 2011
ELENA MAGAZ GARCIA MIR 2 MEDICINA INTERNA 2 MARZO 2011 Acetato de Ciproterona ž MC: ♀ de 53 años con dolor abdominal ž AP: •  NAMC. •  Fumadora d

HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Marzo 2011
HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Marzo 2011 Programa de formación de especialistas en Medicina Interna del Servicio de Medicina Inte

U.G.C. MEDICINA INTERNA
U.G.C. MEDICINA INTERNA PROCEDIMIENTO HEMOCULTIVOS DE ENFERMERIA PARA LA EXTRACCION DE 1. INTRODUCCION. El Hemocultivo es un método diagnóstic

Story Transcript

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

vi In a in ic E ed L M AU o ci C

SUSANA GARCIA ESCUDERO R4 MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL LEON

a

rn

te

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

vi

MOTIVO DE INGRESO: Mujer de 72 años que ingresa por LOES HEPÁTICAS

a

rn

te

In a in ic E ed L M AU o ci C

ANTECEDENTES PERSONALES -No alergias medicamentosas -No hábitos tóxicos -Hipertensión arterial -Poliartrosis -Lipoma supraclavicular izquierdo -Insuficiencia venosa crónica -IQ: rodillas

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

vi

ENFERMEDAD ACTUAL Ingresa en nuestro servicio para estudio de LOES hepáticas y elevación de transaminasas. No refiere otra sintomatología, salvo dolor dorso-lumbar de características mecánicas, en relación a poliartrosis.

In a in ic E ed L M AU o ci C a

rn

te

EXPLORACIÓN FISICA COC. Normocoloreada. Normohidratada. No adenopatías laterocervicales. No bocio. Masa blanda de aspecto graso en zona supraclavicular izquierda. ACP: rítmica y sin soplos. Murmullo vesicular conservado. ABD: blando, depresible, no doloroso, no masas ni visceromegalias. EEII: no edemas ni sigos de TVP. Pulsos (+).

vi

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

In a in ic E ed L M AU o ci C

VSG 35

a

rn

te

GOT 98 GPT 66 GGT 124 FA Y BT N

GLUCOSA AC. URICO FUNCION RENAL MARCADORES TUMORALES HORMONAS TIROIDEAS SEROLOGIAS VHC Y VHB (-)

FE 37 FERRITINA 39,8 TRANSFERRINA 249

vi

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

rn

te

DIVERTICULOSIS

In a in ic E ed L M AU o ci C

GASTRITIS CRÓNICA

a

RX. TORAX: Espondiloartrosis TAC: adenopatia paratraqueal derecha reactiva. Múltiples LOES hepaticas en ambos lóbulos, de distinto tamaño y atenuacion. Nódulo Ca segmento VII

r Se

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011

vi

LOES HEPATICAS

In a in ic E ed L M AU o ci C

Entonces tenemos…

MUJER DE 72 AÑOS

AMBOS LÓBULOS

AUMENTO DE TRANSAMINASAS

GASTRITIS CRÓNICA

a

rn

te

FERROPENIA

DIVERTICULOSIS COLÓNICA

vi

r Se

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LOES HEPÁTICAS LESIONES SOLIDAS BENIGNAS Hemangioma Adenoma hepatocelular Hiperplasia nodular focal MALIGNAS Carcinoma hepatocelular Carcinoma hepatocelular sobre hígado no cirrótico Colangiocarcinoma Tumores sólidos metastásicos

a

rn

te

In a in ic E ed L M AU o ci C

LESIONES QUISTICAS CONGÉNITAS Quiste hepático simple Enfermedad poliquística Síndrome de Caroli ADQUIRIDAS INFECCIOSAS Hidatidosis Abscesos TRAUMATICA Hematomas NEOPLASICA

r Se

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LOES HEPÁTICAS QUISTE HEPÁTICO SIMPLE

Formaciones únicas o múltiples de contenido seroso . INCIDENCIA 2,5% = mujeres mediana edad+++ Asintomáticos ( complican o son de gran tamaño) ECOGRAFIA: lesión anecoica con refuerzo posterior, contenido líquido y cápsula fibrosa ( RM si ESTOMAGO> PANCREAS> MAMA> PULMON (según series) 70% hepatomegalia y el 70% alteracion de PFH. 80% ambos lóbulos, 20% derecho, 3% izquierdo . ECO: gold estándar para myx hepaticas (caracteristicas según origen) TAC: lesiones solidas, hipodensas que no se realzan en fase portal

r Se

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LOES HEPÁTICAS

vi

LESIONES SOLIDAS BENIGNAS Hemangioma Adenoma hepatocelular Hiperplasia nodular focal MALIGNAS Carcinoma hepatocelular Carcinoma hepatocelular sobre hígado no cirrótico Colangiocarcinoma Tumores sólidos metastásicos

In a in ic E ed L M AU o ci C

CARCINOMA HEPATOCELULAR SOBRE HÍGADO NO CIRRÓTICO

a

rn

te

ESTOMAGO> PANCREAS> MAMA> HD (tardío) TAC yCAVERNOSOS: RMN : hipervascularización en tiempo arterial, ECO: masa sólida homogénea sin un patrón grande 5 cm), fase portal ECO: masa de aspecto variable Ca puntiformes y hiperintenso en característico conT2 cicatriz 20%. Aumento vascularización heterogéneo, hipoecoico yconcompresión cicatriz central (hipodensa en distribuye T2) Elevacion que desde el ALFAFETOPROTEINA vaso central se a la periferia. TAC :lesión basal hipodensa con respecto al hígado, TAC o RMN : lesión homogénea, con intensa captación periférica inicial bien delimitada, no encapsulada, hipervascular y cicatriz GAMMAGRAFIA HEPATICA con hematíes GAMMAGRAFIA Tc99 sulfuro coloideo presenta marcados con Tc99:consensibilidad (90%) una mancha caliente –hot spot-

vi

r Se

ECOGRAFIA ABDOMINAL

In a in ic E ed L M AU o ci C RM HEPATICA

PAAF- BIOPSIA TRUCUT GUIADA POR ECO (cultivos…..)

te

a

rn

ECA, LDH, MANTOUX, CUANTIFERON, B2 MICOGLOBULINA, SEROLOGIAS……..

vi

r Se

a

rn

te

In a in ic E ed L M AU o ci C

Esto es todo amigos !!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.