Sesión de secundaria

Sesión 10 4.° de secundari a Sesión Unidad 1 - Educación física 10 4.° de secundaria 10 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Organizamos l

1 downloads 86 Views 5MB Size

Recommend Stories


Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria
DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Cuarto IES ALHAMA ESPECIFICACIONES DE 4º DE ENSEÑAN

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
JUEGOS OLÍMPICOS DE COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS MARISTAS DEL PERÚ SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Noviembre – 2011 Apellidos y Nombres: _________________

ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH
ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH 2012-2013 Bienvenidos a la Escuela Secundaria de Marlborough. Tenemos el placer de presentarle el Manual/Planificad

Alumnos de Secundaria
TDAH INDICE Introducción 5 ¿Qué es el TDAH? 7 Diagnóstico y tratamientos 8 El alumno con TDAH 10 ¿Cómo identificarlo? Dificultades en el apren

Encuesta de Secundaria
Encuesta de Secundaria Esta encuesta pregunta acerca de tu comportamiento, experiencias, y actitudes relacionadas con la salud, el bien estar, y tu es

PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO Y ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES P

PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO Y ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES P

Story Transcript

Sesión

10

4.° de secundari a

Sesión

Unidad 1 - Educación física

10

4.° de secundaria

10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Organizamos las actividades que nos divierten en un festival recreativo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte.

Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

SECUENCIA DIDÁCTICA

2 horas pedagógicas

IMPORTANTE: Esta sesión te puede servir para evaluar aspectos de las competencias planificadas.

Ministerio de Educación

1

Unidad 1 - Educación física Física 4.°to de 4 Secundaria secundaria

Sesión Sesión

10 10 10 10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Recuerda: Recuerda que son los estudiantes quienes se han organizado para esta sesión, con actividades que ellos han considerado divertidas pero, a la vez, debes incidir en el aprendizaje que esta pueda contener. No olvides recoger el informe de plan de vida que solicitaste la clase pasada. A partir de ello resalta que para lograr esos propósitos deben estar preparados con conocimientos, conductas, actitudes y demás capacidades que la escuela ayuda a desarrollar. Te presentamos algunos ejemplos de sesiones que los estudiantes puedan haber escogido, para que tengas una idea de cómo los puedes ir evaluando. El tamaño del campo te lo dejamos a tu juicio, según la cantidad de jugadores que tengas. Con anticipación deberás conseguir una cantidad considerable de pelotas de tenis de mesa o de yaces (mínimo una por cada estudiante).

INICIO Reúne a todos los estudiantes en círculo. Pregúntales si se encuentran listos para realizar el festival. Pregúntales si los equipos responsables de los juegos están preparados (materiales, espacio suficiente, etc.).

Actividad Pelotitas viajeras Divide al grupo en dos equipos y coloca cada equipo en un lado de la cancha. Todos los jugadores deben estar en cuatro “patas” ubicados dentro del área de juego y con una pelota de tenis de mesa al frente de ellos. A la señal, todos los jugadores deben comenzar a soplar las pelotas al lado contrario. El jugador que despegue una de sus cuatro “patas” del suelo para empujar, tirar, etc. las pelotas es descalificado y puesto fuera del juego. Para este juego necesitas varios árbitros por equipo. Al cabo de unos cuatro o cinco minutos, el juego se corta y el equipo que tenga más cantidad de pelotas de su lado es el perdedor.

¿Cómo te sentiste con esta actividad? Comenta qué estrategia usaste. Los estudiantes se reúnen por grupos antes designados, para conversar sobre detalles que pudieran estar faltando. Repasan roles y funciones.

DESARROLLO Solicita a los estudiantes que presten mucha atención y respeto en el momento de las presentaciones y al momento de dirigir las actividades. Los estudiantes se organizan para las presentaciones de los juegos a desarrollarse durante la sesión. Cada equipo presenta de manera teórica: podrán utilizar esquemas en papelotes, diapositivas, videos (evalúa esta evidencia de conocimiento). Cada equipo pone en práctica el juego para hacer los ajustes necesarios. Los otros equipos practican el juego presentado (son participantes activos). Rotan los grupos para su presentación.

Ministerio de Educación

2

Unidad 1 - Educación Física física 4.°to de 4 Secundaria secundaria

Sesión Sesión

10 10 10 10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad básica Sumando manchados Un estudiante comienza a manchar y el que es tocado se suma a la mancha. Culmina cuando quedan solo dos estudiantes para ser tocados.

¿Esta actividad te divierte, te enseña? ¿Qué habilidades motrices pones en práctica con esta actividad?

Actividad avanzada Baloncesto perseguido Los estudiantes organizan tres grupos formados en la fila india debajo de la canasta, cada miembro del equipo tiene un número asignado que se corresponde con otro en los otros dos grupos. El profesor dice un número y a la vez lanza el balón a la pista de básquet, los estudiantes nombrados deben ir por el balón e intentar volver para hacer canasta. El estudiante que primero obtiene el balón es el atacante y los otros dos los defensores.

Puede suceder que los estudiantes propongan esta actividad, como también, que usen algunas conocidas como base y hagan un mix con otras antes practicadas.

Actividad de aplicación Cesto score Ya que la actividad la hicimos la clase pasada, esta vez, solo se permite trabajar con los pies. En una cancha de fútbol coloca unos cestos grandes en cada extremo con un perímetro de unos dos metros marcado a su alrededor. Divide al grupo en dos equipos iguales, la cantidad de estudiantes por equipo o el tamaño de la cancha lo debes determinar según la cantidad de participantes y el espacio con el que cuentes (puedes hacer varios equipos pequeños si el lugar es reducido). Ahora ¡a jugar! La idea es anotar tantos como si fuera básquetbol embocando la pelota o cualquier objeto con el que quieras jugar dentro del cesto. Comienza el juego con dos estudiantes saltando por la pelota en el centro de la cancha. Para poder avanzar por el campo los jugadores solo pueden hacer pases. Cuando un jugador tiene en su posesión la pelota no puede moverse del lugar. Por lo que básicamente la pelota se desplaza por el campo a base de pases. Si el jugador en posesión de la pelota camina, corre o da un paso pierde la pelota y pasa al equipo contrario. Lo único que se le permite es girar sobre un pie (puede mover uno de los dos pies girando en el lugar). Para robarle la pelota al otro equipo solo se pueden hacer intercepciones de pases y defender el tiro al aro. No se puede cachetear la pelota, o arrebatársela de las manos al otro jugador. Nadie puede entrar en el círculo que rodea al cesto. El que pisa el área prohibida pierde la pelota y en caso de haber anotado un tanto, no se toma en cuenta. Si un defensor pisa el área prohibida tratando de detener un lanzamiento, el jugador en posesión de la pelota recibe un tiro libre (sin defensa).

Ministerio de Educación

3

Unidad 1 - Educación Física física 4.°to de 4 Secundaria secundaria

Sesión Sesión

10 10 10 10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Para iniciar una nueva jugada, como en básquetbol, el equipo al que le hicieron el tanto comienza la siguiente jugada. Si ves que los hombres desplazan a las mujeres puedes poner como regla que por cada dos pases entre varones debe haber un pase a una mujer, o que los lanzamientos al cesto solo lo hacen las mujeres. O que los pases realizados en el área del centro de la cancha solo pueden hacerse entre mujeres... inventa tus propias reglas. ¿Tiempo? Pueden ser dos de quince minutos…o el tiempo que estimen los estudiantes. Por supuesto, el equipo que anota más puntos es el ganador.

CIERRE Reúne a todos los estudiantes: Finalizado el evento, reunidos en grupos, realiza con ellos la evaluación del evento en general. Pregúntales: ¿qué les pareció las actividades del día? ¿Qué hemos aprendido durante toda la unidad? ¿Podemos decir que nos hemos divertido planificando nuestras propias actividades? ¿Para qué nos servirá organizarnos? A lo largo de todo esta unidad hemos interactuado más con nuestros compañeros, ¿ayudó a mejorar nuestras relaciones? ¿Me siento parte importante de esta sociedad escolar? ¿Consideras la importancia de la escuela? Felicita a todos tus estudiantes por el esfuerzo demostrado durante todo el bimestre y anímalos a utilizar sus aprendizajes en su día a día, por ejemplo, que organicen círculos de estudios para prepararse para los exámenes, planificar obras de servicio a la comunidad, etc.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Pelotas Sogas Conos Pelotitas de yaces o de tenis Papelógrafos Proyector multimedia (si es que se requiriese)

Ministerio de Educación

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.