Story Transcript
SHUT OFF
Level Switches
Pumps
Shut Off
Instrucciones generales de operación y mantenimiento para válvula interruptora de reposición manual (Shut – Off Valve) P.S.M. I a) Instrucciones e Instalación Consideraciones generales Las válvulas deben ser instaladas de tal manera que el operador se ocupe de observar la llama de encendido después que abre la válvula. El tiempo de retardo entre el accionamiento de la válvula y la respuesta de la llama se reduce cuando la válvula se ubica cerca del quemador, reduciendo así la longitud y la capacidad de almacenamiento en la línea de alimentación del combustible. Las válvulas son generalmente instaladas en forma vertical sobre tramos horizontales. Las válvulas manuales pueden colocarse en cualquier posición, en tramos horizontales y recorridos verticales. Estas válvulas son compatibles con ambientes en condiciones adversas, pero, como en todo los casos de accionamientos electromecánicos, procure su ubicación en ambientes frescos, limpios y secos. Las superficies expuestas de las válvulas son de aluminio, hierro fundido o acero fundido. Todas con aplicación de pintura. Las juntas son de neopreno o equivalentes. Cualquier sustancia del medio que actúe sobre la válvula y resulte agresiva a estos materiales, provocará un efecto negativo sobre su exterior.
Limitaciones de las presiones A pesar de que las válvulas "Pelton" operan por encima de las presiones máximas de calibración, esta situación no se recomienda. Si la presión de entrada correspondiente a un regulador de presión de gas es mayor que la calibrada o establecida por catálogo, se deberá tener en cuenta una protección adicional, tal como una válvula de alivio o una de doble etapa de regulación de presiones.
Limitaciones de temperaturas Consulte el catálogo o la placa de fabricación para las limitaciones específicas de la válvula. Aísle la válvula para protegerla del calor radiante si fuere necesario. No espere operaciones normales de la válvu-
la en ambientes por debajo del punto de congelación, si existe excesiva humedad en el gas o si hubiese habido algún ingreso de agua a través de algún conector eléctrico a la carcaza de la válvula.
Montaje de la válvula en la cañería El cuerpo de la válvula es unidireccional, es decir que debe ser orientada en línea, de tal manera que el flujo del gas coincida con la dirección marcada en su cuerpo. La cubierta superior de la válvula es necesaria. Las posiciones posibles del cabezal de la válvula serán tratadas posteriormente. Se utiliza cinta de teflón para las uniones roscadas, la que actúa como lubricante, mejorando el deslizamiento entre aquéllas. No utilice fibras de estopa, por cuanto los cuerpos de acero podrán romperse bajo estas condiciones. Sustente la cañería en forma independiente, no coloque el cuerpo de la válvula como elemento de unión de la instalación. Limpie la línea de gas de sustancias extrañas, tales como laminillas, escorias de soldaduras, virutas de material, etc. Instale un filtro adecuado en caso de dudas.
Control de fugas en la línea Siga las regias de costumbre, evitando el uso del agua como elemento de control y/o prueba, por cuanto los componentes internos de la válvula pueden dañarse.
Alimentación eléctrica de la válvula Todos los cableados deben ajustarse a los catálogos de aplicación y estándares. La tensión de alimentación debe estar de acuerdo al voltaje de la placa ± 10% CA o CC. Remítase a las figs. 3 y 4 para detalles eléctricos, así como también para el diagrama interno del cableado de la válvula. La válvula debe conectarse con todos los requerimientos de seguridad que establecen los códigos, estándares y requerimientos intrínsecos. Mantenga la integridad de la cubierta superior, utilice conectores antípolvo y estancos para las alimentaciones eléctricas. Utilice selladores de cable que permitan ajustes seguros.
Ensayos pre-operacionales Previa puesta en operación de la válvula y con la llave de gas cerrada, actúe la misma eléctricamente por un período de 10 a 15 ciclos. Este ensayo no sólo le proveerá un control eléctrico, sino que también generará una auto limpieza del disco y de la placa, eliminando cualquier sustancia extraña acumulada. La válvula fue sometida a ensayos de funcionamiento y control de estanqueidad, Si no opera, verifique que ha sido perfectamente energizada.
I b) Instrucciones y Mantenimiento Estas válvulas cierran bruscamente en la fracción del segundo cuando se interrumpe la corriente eléctrica. Las válvulas manuales requieren dos movimientos para efectuar su apertura: a) una media rotación de la manija para destrabar el mecanismo interno; b) una media rotación inversa para provocar la apertura. La válvula podrá abrirse en formas brusca o gradual; la experiencia aconseja sincronizar su apertura, en forma proporcional a la respuesta del regulador de gas. Las posiciones de apertura y cierre de la manija están indicadas en la tapa de la válvula. Las válvulas manuales pueden ser equipadas con un conjunto de manivelas con cadenas para su accionamiento. Las instrucciones para abrirla se encuentran sobre la manivela. Nunca abra una válvula hasta tanto tenga el conjunto del equipamiento en
condiciones operativas, tal como el venteo de la cámara de combustión, la que deberá purgarse por lo menos con cuatro renovaciones de aire. Una falla en la apertura de la válvula indica que la misma no está energizada. Controle esa falta de corriente. Las válvulas pueden cerrarse manualmente, no obstante o cual se prefiere su bloqueo eléctrico.
Cuando las válvulas se cierran, siempre interrumpa las llaves principales de la línea de gas.
Componentes superiores de la válvula
de servicio, sin que el operador lo detecte, a menos que el sistema opere y se cierre. Operadores irresponsables han bypaseado controles de falla, sin informar de los inconvenientes o motivos. Una continua operación segura de la instalación deberá garantizarse a través de la dirección de planta, con inspecciones periódicas de la totalidad de los controles de seguridad, debiendo ser estrictos. Todos los componentes de seguridad deberán ser controlados por lo menos una vez por semana. Deben efectuarse inspecciones periódicas respecto del perfecto cierre de las válvulas.
No requieren ningún tipo de lubricación y nunca deben aceitarse.
Figura I
1c) Instrucciones de mantenimiento y operación Las válvulas PELTON son altamente controladas con las más estrictas exigencias de los entes de control. Están diseñadas para un uso prolongado aun si son frecuentemente accionadas; son de bajos mantenimiento e índice de fallas. Previo a su embarque, son controladas eléctricamente y operadas a un 150% del rango de presión máxima.
Componentes del cuerpo de la válvula Los mismos han sido lubricados en fábrica con Keystone = 84 y no requieren lubricación de operación. Como todo componente eléctrico las llaves auxiliares y los solenoides pueden fallar. La válvula, no obstante, estará a salvo, por cuanto esos elementos pueden sustituirse en el lugar. La reparación del cuerpo de la válvula, así como la del mecanismo de bloqueo, no se recomienda que sean realizadas en el lugar donde están montadas.
Rotación del cabezal de la válvula Se puede rotar de acuerdo con 4 (cuatro) posiciones de montaje del cabezal de la válvula. Estas 4 (cuatro) posiciones corresponden a un giro de 90° del cabezal de la válvula, no importa su posición de envío.
Herramientas necesarias Llave de 1/2" para las válvulas de 1 1/2", en tanto que para aquéllas de 2" se utilizará una de 9/16" .
Desconexión del cabezal válvula (ver figuras I y 2)
Figura 2
la
1)
saque la tapa (E) opuesta a la manija de accionamiento manual, desconecte los cables y la conexión si la válvula se encuentra conectada a la línea;
2)
note la posición del micro interruptor;
3)
afloje los tornillos (A)con la llave indicada
4)
suavemente levante la carcaza (B), no más de 1/2", lo suficiente como para separar el sello existente entre el cuerpo de la válvula (C) y la junta de goma del tipo buna N (D);
5)
cuidadosamente, gire la tapa de la carcaza unos 30° más allá de la posición deseada, siempre en un plano paralelo a la placa de asiento del cuerpo de la válvula (C);
6)
efectúe la alineación de los alojamientos en el cuerpo de la válvula, en correspondencia con las guías de los tornillos;
7)
verifique los tornillos (A) con precisión, en correspondencia con los hilos de rosca. Ajústelos en forma segura;
8)
reinstale la conexión de los terminales de los cables, controle que el conexionado no haya sufrido inversiones y que no existan interferencias en el sistema del indicador de cierre y apertura;
9)
la válvula deberá energizarse y actuarse varias veces, para analizar su accionamiento, antes de ponerla en servicio;
Ensayo de fugas en las válvulas Se deberán efectuar con la válvula en línea. En algunas ocasiones cuando no cumple con el ensayo y aparecen síntomas de fugas, efectúe los ensayos preoperacionales antes descriptos y vuelva a controlar la válvula. Si la pérdida no desapareció, retire la válvula para el servicio del representante. El operador debe estar atento y observar la acción característica de cierre de la válvula. Si el cierre se torna lento, sáquela y llévela al representante para su reparación y reacondicionamiento. La seguridad de cualquier instalación industrial de combustión, depende del correcto entrenamiento de operadores capacitados para seguir instrucciones precisas y actuar debidamente en casos de emergencia. El conocimiento y el entrenamiento sobre la instalación específica son vitales para asegurar la operación. LOS controles de seguridad pueden salir
de
10) instale la tapa (E) del cabezal de la válvula
Instalación Opcional de Microinterruptores
M VC: micro interruptor indicador de vál-
M VA: micro interruptor indicador de
vula cerrada; se trata del superior de los que van aplicados en la parte posterior de la ménsula (ver figura 3). Es una llave de dos vías con un solo polo (SPDT).
válvula abierta; se trata del inferior aplicado en la parte frontal de la ménsula (ver figura 3). Es una llave de un polo y dos vías. El micro interruptor MVA actúa cuando la válvula se abre totalmente.
Figura 3
Instalación de los micro interruptores opcionales 1 Cables de conexionado 2
Anillo de goma pasa cables
3 Micro interruptor indicador de válvula cerrada 4
Tornillos de sujeción del micro interruptor MVC
5
Ménsula soporte
6
Tornillos de sujeción a la ménsula soporte
7 Micro interruptor indicador de válvula abierta 8
Tornillos de sujeción del micro interruptor MVA
9 Comando de los contactos del micro interruptor MVA 10 Ménsula soporte de los micro interruptores I I Junta
El conexionado interno de los microinterruptores se encuentra indicado en la parte interior de la tapa, así como en la figura 4 de estas instrucciones de instalación.
Dimensiones de Instalación Válvula de Seguridad 2 Vias. Normalmente Cerrada. Apertura Manual. Cierre por falta de tensión. (Shut Off) Uso: Gases, Aire, Liquidos Livianos
PSM A5
A4
A1
A2
H2
H
Hc H1
R
A3
MODELO
PSM
Conex. BSP
A1
A2
A3
A4
A5
H1
H2
Hc
H
25
1"
185
140
93
245
200
167
165
104
335
32
1 1/4"
185
140
93
245
200
167
165
104
335
38
1 1/2"
185
140
93
245
200
167
165
104
335
50
2"
255
165
103
301
230
190
190
120
380
76
3"
255
165
132
301
230
202
190
120
392
MODELO Ø Pasaje
P Mín
P Máx.
Conex. Pos. Montaje Electrica
R-3/4" BSP R-1/2" BSP
Accionamiento
Fluido
Cuerpo
Caja de Accionamiento
Asientos y Obturador
Temp. Max de Fluido
Electro Manual
Aire-GasLiquidos Livianos No Corrosivos
Fundicion de Acero
Aluminio Fundido
Acero Lapidado /PTFE
60°C
Cañeria Horizontal
25 32 PSM
38
0
5
50 76
2 Las Medidas Pueden ser cambiadas por PELTON sin previo aviso