SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América 1 E

3 downloads 74 Views 315KB Size

Recommend Stories


SIDA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
VIH/SIDA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Para toda la infancia Salud, educación, igualdad, protección ASÍ LA HUMANIDAD AVANZA

SIDA) Mario Pecheny, Hernán Manzelli **
SOLEDAD, SOCIABILIDAD Y AUTONOMÍA EN PERSONAS VIVIENDO CON ENFERMEDADES CRÓNICAS (HEPATITIS C, VIH/SIDA) Mario Pecheny•, Hernán Manzelli** El trabajo

CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO:
CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: ESCRIBIR EN LA ESCUELA: UN ESPACIO REGIONAL PARA EL INTERCA

Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe David de Ferranti, Daniel Lederman, Guillermo Perry y Rodrigo Suescún * David de Ferranti

COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe Enero2016)
COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe – Enero2016) ARGENTINA

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE © FAO Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ENERO 2016

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE RLC
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE – RLC “Estado del Arte y

Story Transcript

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América 1

Estadísticas de la epidemia 1.3-1.9 millones PVVS en América Latina – Prevalencia de ~1% en Guatemala, Honduras y Panamá nivel nacional – En TCS desde 1% en Nicaragua a 10% en Honduras y entre HSH de 9% en Nicaragua a 18% en El Salvador

350 – 590 mil PVVS en el Caribe – Prevalencia VIH entre mujeres embarazadas alcanza o supera el 2% en seis países: Bahamas, Belice, la República Dominicana, Guyana, Haití y Trinidad y Tobago. – Dos de las epidemias más graves de la región son las de la isla La Hispañola (Haití y la República Dominicana). 2

El trasfondo Pobreza Desastres Naturales Alta Movilidad

3

Temas emergentes Grupos vulnerables Estigma y Discriminación DDHH Financiamiento 4

Poblaciones Móviles: origen y trayecto Implicaciones financieras para las familias en las comunidades de origen – Prácticas de mas riesgo, no poder exigir sexo seguro

Con fronteras cada vez más restrictivas – Tráfico de personas Violencia sexual

– Sexo como objeto de intercambio – Traslape de rutas migratorias y de tráfico de drogas 5

Poblaciones móviles y vulnerabilidad: comunidades de destino Falta de acceso a servicios de salud Incremento en información sobre salud Prácticas más riesgosas – Exploración de nuevas prácticas – Interacción con poblaciones con alta prevalencia y prácticas de riesgo (CSW /UDI)

Países que a veces tiene más alta prevalencia

6

Hombres que tiene sexo con hombres Debate sobre el término HSH: se reconoce que hay una diversidad de prácticas e identidades homoeróticas Género, identidad sexual y comportamiento sexual son conceptos diferentes aunque relacionados Los programas para hombres con una identidad “gay” u homosexual no llegan a otros HSH y HSHM que no se identifican de esta manera Los programas de prevención tienen que estar acordes con estas distintas realidades 7

Género y Vulnerabilidad Cultura de machismo y marianismo continúa en América Latina y hace vulnerable a hombres y mujeres en la región. Falta de métodos de prevención controlados por mujeres.

8

Adolescentes y Vulnerabilidad Falta de información sobre sexualidad en las escuelas Falta de acceso a métodos de prevención de ITS/VIH para jóvenes Se necesitan programas de atención en salud sexual y reproductiva diseñados para jóvenes y que incluyan el tema de la prevención de las ITS/VIH Relaciones entre adolescentes y personas mayores Campañas de prevención especificas para adolescentes en particular para l@s más vulnerables 9

Estigma y estigma interno Educación Sensibilización Visibilidad /Imágenes positivas (para las poblaciones afectadas estigmas preexistentes y PVVS) Mecanismos de apoyo Fortalecer las capacidades organizativas de las PVVS 10

Discriminación Políticas públicas y su implementación Marcos legales – Con sanciones en caso de violaciones

Monitoreo Voluntad política

11

Derechos Humanos y Vulnerabilidad Derechos Sexuales y Reproductivos – Para PVVS en particular

Derecho a la Salud – Derecho a información sobre prevención primaria y secundaria – Derecho a al tratamiento ARV

Derecho al trabajo y la vivienda

12

Financiamiento Fuentes – Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tuberculosis y Malaria – Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo – Agencias de cooperación internacionales y bilaterales

Dificultades – Destinar fondos a tratamiento y la prevención? – Fondos para la investigación en grupos vulnerables

13

Conclusiones Atención a grupos vulnerables – Enfoque de género – Programas de salud sexual y reproductiva

Atacar la discriminación y el estigma Asegurar la defensa de los derechos humanos Monitoreo y evaluación de los fondos en la región para VIH/SIDA

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.