Story Transcript
DESARROLLO DE MODELOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN POBLACIONES VULNERABLES EMERGENTES
CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE FRENTE AL VIH/SIDA
DOCUMENTO DE TRABAJO RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
Proyecto Fondo Global “ Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia VIH/SIDA en Chile” Componente Prevención-CONASIDA
1
1. Antecedentes La Organización Internacional para las Migraciones, OIM, ejecutó el presente proyecto de “Caracterización de los factores de riesgo y vulnerabilidad de la población migrante frente al VIH/SIDA en Chile”, por encargo de la Comisión Nacional del SIDA, quien actúa como contraparte técnica del mismo. Esta iniciativa se realiza en el contexto del proyecto “Desarrollo de Modelos y Estrategias de Prevención en Poblaciones Vulnerables Emergentes”, integrada en el componente de prevención del proyecto “Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Participativa y Descentralizada a la Epidemia VIH/SIDA en Chile”. El proyecto se ejecutó en tres ciudades del país (Iquique, Valparaíso y Santiago) que son las localidades con mayor población migrante y a la vez con significativa prevalencia del VIH/SIDA. El proyecto se desarrolló, en un período de 9 meses, comenzando en el mes de Junio de 2004 y finalizando la actividad de campo en Marzo de 2005. 2. Objetivos Los objetivos del proyectos fueron: 2.1 Contribuir al desarrollo e implementación de estrategias nacionales para reducir la vulnerabilidad de la población migrante frente al VIH/SIDA en Chile. 2.2 Caracterizar los factores de riesgo y vulnerabilidad que afectan a la población migrante en su proceso de estadía en el país, respecto de adquirir y transmitir el VIH/SIDA y a la vez, diseñar estrategias de prevención pertinentes. 3. Propósitos Sus principales propósitos fueron: 3.1 Conocer y determinar los niveles de riesgo y los factores de vulnerabilidad que presenta la población migrante, identificando los principales aspectos que los determinan. 3.2 Diseñar estrategias de prevención, viables y sustentables de ser incorporadas por los migrantes, tendientes a reducir el riego y vulnerabilidad de la población migrante, definidas en conjunto con ésta y con las organizaciones e instituciones relevantes. 3.3 Contribuir a la formación de una Red de apoyo Social que sea capaz de dar continuidad a la experiencia realizada con esta propuestas. 4. Componentes y metodología El proyecto se estructuró con base a tres componentes:
2
4.1 Investigación y análisis de los principales factores de riesgo y vulnerabilidad de la población migrante frente al VIH/SIDA. 4.2 Diseño de un programa de prevención. Como resultado de la investigación de caracterización, se diseñó un programa de prevención que incorpora la creación de material educativo, el diseño de programas de capacitación y sensibilización destinados tanto a la población migrante más vulnerable como a la población en general. 4.3 Para dar continuidad a estas acciones el proyecto impulsa la consolidación de organizaciones de migrantes tanto formales como redes informales, y el apoyo que puedan brindar el conjunto de instituciones del Estado vinculadas al tema. 5. Metodología El proyecto se desarrolló como una aproximación exploratoria que combino una mirada cuantitativa, de investigación acción y cualitativa. La metodología de investigación - acción, implicó la formación de grupos colaborativos de trabajo en cada Región, formados por los principales actores sociales involucrados. Los Equipos de Trabajo Regionales estuvieron conformados por: o o o o
Organizaciones de migrantes Organizaciones que trabajan con VIH/SIDA Organizaciones de personas que viven con VIH/SIDA Entidades públicas vinculadas al tema: SEREMI de Salud, Municipalidad, Extranjería, Consulados.
En forma paralela y complementaria a la metodología de los grupos colaborativos, se realizó, una encuesta a un universo de 589 migrantes en las tres regiones. Se realizaron dos sesiones de Grupos de Conversación con migrantes de especial interés para el proyecto: trabajadoras de casa particular y trabajadoras sexuales y se efectuaron 11 entrevistas. 1 De estas actividades se obtuvo una variada y útil información que enriqueció la información necesaria para el proyecto. 6. Principales Conclusiones del Proyecto 6.1 Uno de los aspectos que resulta más relevante en la identificación de la vulnerabilidad es la incertidumbre que suscita en los migrantes la necesidad de regularizar su situación migratoria. El tema que aparece como de mayor vulnerabilidad y con una necesidad perentoria de plasmar soluciones, es el fenómeno de la “irregularidad migratoria” en la viven muchas personas, lo cual incide en todos los aspectos de su
c.
1
En Santiago: 2 Médicos ecuatorianos; 2 Enfermeras de Fundación Arriarán; 2 Migrantes que viven con VIH. En Valparaíso: Secretario Ministerial del Trabajo; Asistente Social de Consultorio; Trabajadora sexual de Valparaíso. En Iquique: Secretaria Ministerial de Salud de Iquique; DIDECO Municipalidad de Iquique; Pastoral de Migraciones.
3
identidad como migrantes y les obstaculiza su desarrollo normal y su proyecto de vida e inserción en el país. 6.2 Respecto a las motivaciones para migrar a Chile, están caracterizadas por las expectativas de trabajo o la búsqueda de mejores condiciones de vida. La situación laboral resultante manifiesta que los migrantes mayoritariamente tienen trabajo, pero el tipo de trabajo ofertado es de baja calificación: obrero, trabajadora de casa particular, empleado administrativo, lo cual condiciona su nivel y calidad de vida. 6.3 Una situación muy interesante como hallazgo del estudio se refiere al nivel educativo que manifiestan tener los migrantes encuestados, que oscila entre la enseñanza media, universitaria y técnica. La situación de discordancia entre el nivel educativo y el tipo de ocupación que encuentran en Chile, puede ser un importante factor de vulnerabilidad social, dando cuenta de la discriminación laboral y salarial de la que son objeto. 6.4 Con relación a la situación de vivienda, la mayoría tiene una situación que varía entre modesta y precaria. El tipo de posesión de su vivienda transita entre el alquiler, la vivienda compartida, la situación de allegados, hasta el hospedaje, pensión u hotel. Una minoría manifiesta tener casa propia. 6.5 En relación con el nivel y calidad de vida, se manifiesta un importante grado de hacinamiento reflejado en la necesidad de compartir su vivienda con más de 5 o 6 personas, incluso con más de 7 personas por vivienda. Este es sin duda uno de los aspectos que refleja con mayor nitidez, una vulnerabilidad social, que es de difícil solución, en la medida que los migrantes no tengan opción de uso de mecanismos como son el subsidio habitacional, créditos hipotecarios, y otros sistemas que les permitan la adquisición de una vivienda. 6.6 Con relación al entorno social o familiar en el cual viven, se consigna que mayoritariamente los migrantes viven solos, con amigos o con conocidos, y en forma minoritaria, viven junto a su familia nuclear, es decir con sus hijos, cónyuge o pareja, o quien forme esta familia basal. Muchos migrantes viven solos en Chile, y tienen sus hijos viviendo en el país de origen. Se supone que en esa contención o en su carencia, se juega parte sustantiva de la percepción de vulnerabilidad y la posibilidad de poder gestionar adecuadamente el riesgo frente al VIH/SIDA. 6.7 Un elemento que aparece como muy interesante en el análisis y que tiene que ver con la inserción social de los migrantes y su sentido de pertenencia, es aquel en el cual mayoritariamente los encuestados manifiestan no pertenecer a ninguna organización, ni de su nacionalidad, ni chilena. Pero a la vez, tienen una enorme capacidad de formar redes o vínculos informales o espontáneos sin llegar a una formulación orgánica. La asociatividad del mundo migrante no solo está relacionado a la formación de estructuras orgánicas, sino a la posibilidad de potenciar sus redes informales. 6.8 En este punto, es interesante proponer como conclusión la gran capacidad que tienen los migrantes para adaptarse y reorganizar sus vidas a pesar de las dificultades de diversa índole que encuentran en su proceso de inserción en el país.
4
6.9 Junto a su falta de pertenencia orgánica, la situación de no sentirse identificados con su colectivo nacional, y expresar que no conocen espacios de encuentro de los migrantes, advierten sobre situaciones que indican una dificultad en la inserción de los migrantes en la sociedad de acogida, que habría que estudiar con mayor detención. 6.10 En el comportamiento de los chilenos respecto a los migrantes, el estudio revela que mayormente considera al chileno en forma negativa, calificándolos de hostiles, indiferentes y prepotentes. Aunque hay un porcentaje importante que los valora como amistosos y solidarios. En este punto es muy importante consignar que el calificativo de hostiles proviene fundamentalmente de migrantes bolivianos, especialmente en la Primera Región. La discriminación, sin embargo no es la percepción que prima entre los migrantes en su estadía en Chile, más bien se sienten acogidos por la sociedad chilena. 6.11 En relación a la salud, como elemento fundamental en la percepción de la vulnerabilidad, los migrantes manifiestan mayoritariamente no tener acceso a ningún servicio de salud, sea este público o privado. Son una minoría los que tienen acceso a FONASA y menos aún a alguna ISAPRE. Se puede concluir por las expresiones de los participantes en el estudio que no existen mecanismos de acceso a la salud para los migrantes. Sin embargo, los migrantes, califican positivamente la calidad de la salud en Chile. 6.12 Uno de los aspectos que aparecen con más fuerza en las diversas respuestas de los migrantes al momento de identificar factores de vulnerabilidad fue el tema de la información respecto al VIH/SIDA. Los migrantes mayoritariamente manifiestan haber recibido información suficiente sobre el tema. Sin embargo a la hora de poner en practica esos conocimientos demuestran que la información recibida no se expresa positivamente en conductas que indiquen sobre una apropiada gestión del riesgo. Existe una disociación entre la teoría y la práctica, que se expresa en una no re significación de los contenidos recibidos y que se traduzca en acciones de autocuidado en relación al riego frente al VIH. En tal sentido, especial interés tiene que en el resultado del estudio se muestra como recibida la información acerca de la importancia del uso del preservativo, sin embargo, en la práctica la encuesta revela que una gran mayoría no usa condón, o lo usa en forma no sistemática. De allí la insistencia de formular propuestas preventivas basadas en un proceso formativo, que establezca estrategias que vayan desde la información genérica y puntual a un proceso de aprendizaje específico e integral, respecto al significado de la vulnerabilidad, riesgos y prevención tanto individual como colectiva. En el documento adjunto de propuesta estratégica de prevención se plantea aplicar un método de “diseño de experiencias”, que permita la resignificación de los contenidos de la información que se entrega. 6.13 Un elemento complementario que emana del estudio y que debe ser profundizado con estudios de carácter cualitativo, tiene relación con la diversidad en las formas en que se puede gestionar el riesgo frente al VIH/SIDA. Se trata de dos testimonios ambos migrantes en Chile - que indican que frente a un mismo hecho objetivo, haber adquirido el VIH, emergen subjetividades disímiles con historias y contextos diferentes, con percepciones de su vulnerabilidad y gestión del riesgo particulares.
5
Así mismo, como los dos proyectan un futuro y definen factores protectores o estrategias de prevención también obedeciendo a sus propios antecedentes. De esta forma emergen los sujetos, con su biografía y situación vital particular como un elemento clave al momento de resignificar los discursos preventivos. 6.14 En estas conclusiones y síntesis del estudio, es importante consignar dos elementos que aparecen con mucha fuerza, uno es el análisis regional en el cual aparece que las realidades de los migrantes son diferentes en la diversas zonas geográficas en que se realizó el estudio, y el otro elemento es que no podemos hablar globalmente de migrantes, sino que es necesario reconocer las diferencias, sociales, nacionales, culturales, de género, sobre todo a la hora de diseñar propuestas de prevención. Esta constatación es relevante por cuanto emergen sectores de migrantes particularmente vulnerables lo que es significativo en cuanto puede entregar criterios de focalización para la política pública.
A partir de los logros obtenidos por el proyecto, se propone un diseño de una Propuesta Estratégica de Prevención del VIH/SIDA con la población migrante, que se basa en el fortalecimiento organizacional de los migrantes, la capacitación de los migrantes y sus organizaciones, la formación de monitores surgidos de entre los propios migrantes y la capacitación de los agentes del estado vinculados al tema. La información recopilada, tanto de orden cualitativo como cuantitativo, es de vital importancia para determinar la caracterización solicitada por el proyecto, pero sin duda que su valor trasciende al proyecto y es útil para otros análisis de la situación de la población migrante estudiada. Otro logro importante del proyecto es haber conformado en las tres regiones grupos de trabajo, integrados por actores intersectoriales (migrantes, trabajo con VIH, funcionarios de servicios relacionados con el tema), que pueden transformarse en referentes para futuras acciones para la implementación de estrategias de prevención del VIH/SIDA en sus localidades. Un desafío, que surge de este estudio, y que queda pendiente, es la necesidad de poner mayor esfuerzo en colaborar desde las instituciones a fortalecer la capacidad de los migrantes para mejorar su asociatividad, atnto en el plano de las organizaciones formales como en el fortalecimiento de sus redes informales. Otro desafío importante es la necesidad de sensibilizar e involucrar en una mayor medida a los funcionarios públicos de los entes relacionados con el ámbito de la salud, de las migraciones, de la administración local en los temas atingentes a la prevención del VIH y a la atención de salud de los migrantes. Igualmente, se plantea como desafío, el aportar ideas y propuestas desde la OIM como desde la sociedad civil, al diseño de políticas públicas sobre el tema de la prevención del VIH/SIDA y en general sobre el problema de la Migración y la Salud. Contribuciones del proyecto a las estrategias de la OIM en el tema.
6
A través de la ejecución de este proyecto, se han generado propuestas temáticas al interior de la OIM en Chile y en la región, instalando el tema de la migración y la salud, específicamente en la problemática de la prevención del VIH/SIDA y otras ETS, lo cual permite proyectar futuras iniciativas en este ámbito. Otro aporte interesante que ha logrado este proyecto, es legitimar la participación y el empoderamiento de la sociedad civil en la ejecución y seguimiento de esta iniciativa, mediante la incorporación de metodologías que involucran directamente a los beneficiarios y actores. Este proyecto fue desarrollado directamente con el trabajo de los migrantes, de personas que viven con VIH y de funcionarios y agentes del Estado, que con una acción multisectorial, crearon una dinámica que generó los resultados expuestos. tante trabajo que ayudó al éxito del proyecto. 8
Continuidad del Proyecto.
El presente proyecto, incluyó entre sus productos una Propuesta de Estrategias de Prevención del VIH/SIDA destinado a la población migrante. La propuesta fue elaborada en base a los aportes realizados por los participantes en el proceso de implementación del proyecto, sumado al análisis realizado por la coordinación del mismo. Objetivo de la Propuesta de Prevención. Generar habilidades en la población migrante residente en Chile, en torno a la prevención del VIH/SIDA y ETS, permitiendo que los contenidos y la información transmitida, sea realmente comprendida y asumida impulsando una mejor gestión del riesgo permitiendo cambios en los comportamientos individuales y colectivos que impliquen una mayor conciencia preventiva frente a la enfermedad. Principios orientadores de la Propuesta
Derechos Humanos de los migrantes y Derecho a la Salud Migrantes como sujeto de su propia prevención Focalización en los migrantes más vulnerables: migrantes irregulares, mujeres, jóvenes sin entorno social o grupal.
Modelo de la Propuesta La propuesta estratégica en prevención del VIH/SIDA que se presenta en el ámbito de la población migrante tiene como fundamento principal un modelo que se basa en optimizar la gestión de la información y la re significación de sus contenidos por parte de los migrantes como sujetos de su propia prevención. Para ello se aplicará a toda la acción educativa o de capacitación el principio del “Diseño de Experiencias” Actores del proceso preventivo Los migrantes como sujetos de la prevención, focalizado en la población migrante más vulnerable:
Migrantes irregulares, mujeres y los jóvenes que viven sin contención familiar o grupal.
7
Funcionarios de servicios públicos como la Policía de Investigaciones; Carabineros de Chile; Registro Civil, Ministerio del Interior en su Departamento de Extranjería; Gobernaciones; Salud Pública; Municipios; y otros funcionarios implicados en el proceso migratorio o de salud, como es el SAG, Turismo, Transporte.
Organizaciones sociales y comunitarias que trabajan tanto la temática migratoria como los temas de salud y prevención del VIH/SIDA.
Ejes articuladores de la propuesta
Acciones de fortalecimiento del trabajo colectivo con la población migrante.
Programa de generación de capacidades desde y con la población migrante y programa de sensibilización de los agentes del estado vinculados al ámbito de la salud y del trabajo migratorio.
Campaña de sensibilización, información e incidencia política sobre el tema de salud, migración y VIH/SIDA.
Santiago, Abril, 2005
8