Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en poblaciones vulnerables

Programa conjunto del F-ODM: Nota conceptual “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en poblaciones vulnerables” Localización del

6 downloads 172 Views 186KB Size

Recommend Stories


Seguridad Alimentaria y Nutricional: HONDURAS
Seguridad Alimentaria y Nutricional: HONDURAS Informe preparado por: OPS / OMS , UNICEF, PMA, FAO, Secretaria de Salud. INFORMACION GENERAL: HONDU

SIDA EN POBLACIONES VULNERABLES EMERGENTES
DESARROLLO DE MODELOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN POBLACIONES VULNERABLES EMERGENTES CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO Y VULN

Mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables en Nepal
Estudio de caso de Oxfam Mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables en Nepal Este estudio de caso describe las dificultades que

Story Transcript

Programa conjunto del F-ODM: Nota conceptual

“Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en poblaciones vulnerables” Localización del proyecto: San José Costa Rica Organizaciones participantes de Naciones Unidas: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Organización Internacional de las Migraciones (OIM) Organismos socios del Gobierno de Costa Rica Ministerio de Salud Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Educación Patronato Nacional de la Infancia Instituto de Desarrollo Agrario Consejo Nacional de Producción Cobertura Geográfica: Nacional y local, rural y urbano-marginal, fronterizo Grupos meta: menores de 7 años y 7 años a 12 años en grupos vulnerables Mujeres jefas de hogar en grupos vulnerables Mujeres embarazadas y en período de lactancia en grupos vulnerables Población indígena, campesina y migrantes Duración: 36 meses Presupuesto Estimado: US$ 5,392,053

I.

Reseña del programa

El Programa Conjunto se orienta a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en grupos vulnerables y generar capacidades en las instancias nacionales para que cumplan su responsabilidad en la garantía del derecho a la alimentación y nutrición. Con este propósito la propuesta apunta a apoyar al país para que cuente con una política de Estado en SAN; un sistema nacional intersectorial de información y vigilancia en SAN; así mismo, se propone crear y fortalecer instancias y redes locales de manera sostenible, para la óptima implementación de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional. La implementación de esta propuesta se hará mediante la articulación de instancias nacionales gubernamentales, comunidad, sector privado y la armonización interagencial del Sistema de Naciones Unidas, considerando sus competencias y experiencia en esta temática.

i

II.

Antecedentes y justificación

Costa Rica, si bien está ubicado como un país de ingreso medio alto y con indicadores promedio de desarrollo humano, cercanos a los de los países desarrollados, presenta grupos de población y territorios en situación de alta vulnerabilidad que muestran claros desafíos. Esta situación se explica, en buena medida, en la ampliación de la brecha social en la última década. El coeficiente Gini de Costa Rica pasó de 0.358 a 0.475 de 1998 al 2004. Esto indica que la desigualdad pasó de ser semejante a la de los países Europeos a parecerse a la de los países latinoamericanos, debido al emprobrecimiento de las capas de ingreso medio. En las últimas dos décadas el ingreso per cápita en los hogares más ricos del país se duplicó, mientras que los integrantes de las familias más pobres experimentaron solo un 7% de aumento en sus ingresos. En 1988 el ingreso por persona en los hogares más ricos era 11 veces mayor que en los de menos recursos, en la actualidad esa brecha creció a más de 20 veces. (Décimo tercero Informe Estado de La Nación. Costa Rica. 2007) Este aumento de las brechas sociales se observa con mayor severidad cuando se analiza la situación de la población a partir de su condición etaria, étnica, de género, origen, y/o lugar de residencia, especialmente en las zonas rurales y las economías campesinas. La realidad subnacional muestra grandes inequidades económicas y sociales, las cuales se visibilizan en aspectos como, el acceso a los servicios básicos de salud, atención temprana de la infancia y de educación en diferentes poblaciones del país. Mientras el promedio nacional de escolaridad es de 6.5 años, existen distritos como la Curuña en Sarapiquí que tienen un promedio de 2.6 años. Las malas condiciones en el acceso a agua potable para consumo humano y disposición adecuada de excretas en estos grupos vulnerables, incrementan el riesgo de enfermedades infecciosas y de desnutrición infantil. El Índice de Desarrollo Social 1 (IDS) muestra las grandes diferencias entre cantones y distritos. Los lugares más alejados del centro del país son los que enfrentan menores niveles de desarrollo, especialmente se refleja una situación aguda en las áreas fronterizas del país y la zona atlántica. Mientras hay cantones con un IDS de 100, otros como Talamanca posee un IDS 0. De 81 cantones del país, 16 se ubican en el grupo de menor IDS. Entre las comunidades seleccionadas en este Programa Conjunto son las que poseen un Índice de Desarrollo Social 2 bajo y que concentran mayor pobreza, por ejemplo: Chirripó (0) del cantón de Turrialba, Telire (17.5 ) del cantón de Talamanca; Cureña ( 21.1 ) del Cantón de Sarapiquí; Limoncito (23.6) del cantón de Coto Brus; Chánguena (24.5) del cantón de Buenos Aires; Laurel (35.7) de Corredores. Según el Decimocuarto Informe Estado de La Nación (Costa Rica, 2008) en los distritos donde existen centros de educación y nutrición (CEN) y centros infantiles de nutrición y atención integral (CINAI), es menor la pobreza infantil. El CEN-CINAI es un programa del Ministerio de Salud que ofrece atención a la infancia de 2 a 7 años, para que sus madres puedan incorporarse a la fuerza laboral y a su educación. Este programa tiene una limitada cobertura, por lo que uno de los retos es ampliar la misma en sus diferentes modalidades, en particular extramuros, que atiende las poblaciones más excluidas. 1 2

Los distritos y cantones con un valor IDS cercano a cien son los que tienen posiciones más ventajosas. MIDEPLAN. Índice de Desarrollo Social 2007. Costa Rica, San José, 2007.

ii

Los avances logrados por el país en la disminución de la desnutrición infantil, de la inseguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza, están siendo amenazados por el crecimiento de los precios de los insumos agrícolas y de alimentos, y sus implicaciones sobre la producción nacional y local, especialmente en el acceso de las familias en condiciones vulnerables y los pequeños productores. El costo de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó en el 2008 en un 31,04% respecto al 2007, por lo que se proyecta que la pobreza va a aumentar considerablemente con relación al año pasado (INEC, 2008). Por otra parte, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor a septiembre del 2008 es de 15,77, que es la cifra más alta en los últimos 10 años para este mismo período. El presente Gobierno se propuso reducir la pobreza en 1% por año, mediante la ejecución de estrategias que ayudaran a esta población a salir de esta condición. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el aumento en el precio de los alimentos, hidrocarburos y materias primas, incrementó la pobreza en 1% en el período 2007-2008. Esta situación incrementa aún más la inseguridad alimentaria y nutricional, dado que los grupos vulnerables no tienen acceso a los alimentos de calidad con lo cual se deteriora su estado nutricional y de salud. Se estima que 10 mil familias están bajo esta condición. A la crisis alimentaria se suma la crisis financiera mundial, que incidirá en una desaceleración de la economía costarricense, menor inversión extranjera, incremento del desempleo, reducción de los ingresos fiscales, y del presupuesto para programas sociales. En Costa Rica no existe una política de Estado ni un sistema de información en seguridad alimentaria y nutricional (SAN), lo que ha dificultado la articulación interinstitucional e intersectorial para abordar este tema, posicionarlo en la agenda pública y en el presupuesto nacional. El no contar con estadísticas actualizadas, estandarizadas y oportunas, dificulta un abordaje apropiado y articulado de la problemática. No obstante, el Gobierno ha mostrado interés en la seguridad alimentaria y nutricional de su población, incorporando este tema en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Plan Hacia la Erradicación de la Desnutrición infantil y en el Plan Nacional de Alimentos. El Programa Conjunto, apoya las metas y acciones planteadas en estos planes para la prevención y atención integral de la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria. El Programa Conjunto se orienta a atender la inseguridad alimentaria y nutricional de grupos vulnerables en zonas rurales, fronterizas y urbano - marginal, con énfasis en niños(as) y adolescentes, población campesina, indígena, migrantes, mujeres jefas de hogar, madres adolescentes embarazadas y lactantes y a fortalecer a los pequeños productores. Se pretende abordar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos, así como el estado nutricional de estos grupos, especialmente la desnutrición infantil en menores de siete años. La propuesta es complementaria porque se propone crear y fortalecer instancias y redes locales de manera sostenible, para la óptima implementación de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional. Esto posibilitará a las poblaciones meta mejorar sus conocimientos en alimentación y nutrición y promoverá el rescate de alimentos autóctonos y la producción de alimentos para su autoconsumo y eventual comercialización, con el fin de mejorar la situación nutricional y los ingresos de los grupos vulnerables. Además, estas instancias, los Consejos de Seguridad

iii

Alimentaria y Nutricional (COSAN) contribuirán a dinamizar la economía local y mejorar la disponibilidad de diversos alimentos en el mercado local. Igualmente, se tiene como objetivo apoyar el establecimiento de un Sistema Nacional Intersectorial de Información y Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional, para atender las necesidades que tiene el país para mejorar la toma de decisiones en el nivel nacional y local con información oportuna, que permita hacer visible la problemática de la seguridad alimentaria y nutricional en localidades y en las poblaciones más vulnerables. Un tercer aporte del Programa Conjunto es apoyar al país en la formulación de una política de Estado innovadora en seguridad alimentaria y nutricional. Los beneficiarios del proyecto son grupos de población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, de zonas rurales- fronterizos: población indígena y campesina: Chirripó de Turrialba, Coto Brus, Buenos Aires, Corredores, Telire de Talamanca, Sarapiquí y en las comunidades urbano – marginal se trabajará en: San Martín de Nicoya, Nazareth y San Roque de Liberia, Los Almendros, Fray Casiano y 20 de Noviembre de Puntarenas; Bajo Los Molinos, San Rafael de Heredia; El Erizo de Alajuela. En relación con el logro de los ODM 1, 3, 4 y 5, el Programa contribuirá a reducir la brecha social y económica entre los cantones y distritos con los más bajos indicadores sociales. El Programa guarda coherencia con la visión contenida en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas del Desarrollo en Costa Rica (MANUD-CR) y con los siguientes efectos esperados: •

• •

Desarrolladas las capacidades institucionales para el logro de una inversión social orientada a la distribución equitativa de los recursos, que permita la integración de los grupos vulnerables (por su condición socioeconómica, de género, etárea, étnica, ubicación geográfica y nacionalidad) Desarrollados sistemas de información seguimiento y análisis dirigidos a la identificación y análisis de grupos poblacionales vulnerables y fortalecidos los sistemas de información ya existentes para su funcionamiento adecuado. Desarrolladas las capacidades de análisis en las organizaciones sociales, para una participación ciudadana informada y sustentada.

El valor agregado que el equipo país del Sistema de Naciones Unidas aporta al Programa es su capacidad y experiencia técnica así como su perspectiva integral e intersectorial, que permita hacer confluir a los sectores de salud, educación y agricultura, en procura de una mejor coordinación y una mayor aproximación a los enfoques de derechos humanos, género y étnia, para contribuir con la disminución de las inequidades presentes en la población beneficiaria de este Programa. III.

Resultados del programa conjunto

Los resultados y productos de la propuesta del Programa Conjunto son los siguientes: 1. El Estado cuenta con un marco institucional – legal, estrategias y planes, que permiten a las instituciones y organizaciones sociales una mayor articulación y concertación de las acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

iv

Productos: Política de Estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborada que permite cumplir con los compromisos nacionales e internacionales con relación a SAN. Mecanismos intersectoriales establecidos y fortalecidos para la elaboración e implementación de la política de estado en seguridad alimentaria y nutricional. Estrategia nacional y local sostenible para abordar la desnutrición infantil. El país contará con una política de Estado, estrategias y planes para reducir la inseguridad alimentaria y nutricional, que permitirá: la articulación de los esfuerzos de las instituciones y organizaciones del sector público y privado (productores y consumidores) y la canalización de recursos e inversiones hacia la consolidación de una estructura productiva agroalimentaria nacional sostenible y competitiva. Además, se apoyará al país en la reducción de la desnutrición infantil mediante estrategias para mejorar la prevención y atención integral con calidad de la madre y el niño(a) menor de 7 años con desnutrición objetivo del Programa Conjunto y el fortalecimiento del Programa de Centros de Nutrición y Desarrollo Infantil. 2. El país cuenta con información integrada y actualizada sobre la producción, consumo y comercialización de alimentos y el estado nutricional de la población, para la vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional y la toma de decisión oportuna y acertada. Producto: 2.1 Sistema Nacional intersectorial de información y vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional desarrollado, articulado y funcionando. El país contará con un sistema de información y vigilancia que permitirá mantener un conocimiento actualizado del estado nutricional de la población, de la producción y consumo de alimentos, identificar sus cambios, causas y tendencias; predecir sus posibles variaciones y decidir oportunamente las acciones preventivas o correctivas indispensables. A su vez, hará visible la problemática de la seguridad alimentaria y nutricional en localidades, y en las poblaciones más vulnerables, para apoyar la toma de decisiones para la reducción de las disparidades existentes. 3. Instancias y organizaciones locales y regionales fortalecidas para mejorar las capacidades institucionales y comunitarias para la óptima implementación de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional. Productos: 3.1 Capacidades de las organizaciones e instituciones locales fortalecidas para fomentar proyectos y redes de seguridad alimentaria y nutricional. 3.2 Procesos educativos fortalecidos en aspectos de alimentación y nutrición en centros educativos y otras instancias presentes en las comunidades con poblaciones vulnerables. 3.3 Proyectos productivos de alimentos locales y tradicionales fortalecidos e implementados, que permitan mejorar la calidad, variedad y disponibilidad de estos en los mercados locales. v

El cumplimiento de este tercer resultado permitirá al país contar con instancias y redes locales e institucionales fortalecidas y articuladas, que promoverán el intercambio de experiencias, contribuirán a mejorar los conocimientos y capacidades de gestión en seguridad alimentaria y nutricional y posibilitarán el ejercicio de la democracia participativa en la toma de decisiones. Igualmente las poblaciones beneficiarias habrán mejorado sus prácticas y hábitos alimentarios, su estado de salud y nutricional y tendrán acceso a servicios de alimentación y nutrición con calidad. Asimismo se habrán promovido microempresas y grupos organizados dedicados a la producción agroalimentaria para su consumo y comercialización, que permitirá a estos grupos mejorar su estado nutricional y sus ingresos familiares.

IV.

Formulación y plan de ejecución del programa conjunto

La formulación del Programa Conjunto ha sido liderada por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y el Consejo Nacional de Producción (CNP), con el apoyo de 5 agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU): OPS/OMS, FAO, UNESCO, UNICEF y PMA. La solicitud fue canalizada al SNU con el apoyo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Un Equipo Técnico interagencial e interinstitucional ha trabajado en la elaboración de la Nota Conceptual, con el apoyo de la Oficina de la OPS/OMS en San José, que actuó como coordinador del proceso. La formulación de la nota conceptual partió de las prioridades expresadas por los ministerios y otras instituciones participantes. La distribución del trabajo agencial durante la eventual ejecución del Programa Conjunto, se definió de la siguiente manera. Considerando su experiencia y competencia técnica: la OPS/OMS ofrecerá asesoría en: formulación de política de Estado, vigilancia en alimentación y nutrición, proyectos productivos en SAN, asistencia técnica para la reducción desnutrición infantil, promoción de hábitos alimentarios e higiene y fortalecimiento de instancias locales en SAN; en el caso de la FAO en la elaboración de la política estado, desarrollo proceso concertación nacional, elaboración de la estrategia de seguridad alimentaria y nutricional, en el desarrollo del sistema de información intersectorial y susbsistema productivo, asesoramiento técnico para los temas de producción agroalimentaria e inocuidad; en el caso de UNICEF asesoría y equipamiento al programa de atención y nutrición integral, estrategia de comunicación en lactancia materna y fortalecimiento de programas de cuido de infantes y la UNESCO en la implementación de experiencias educativas innovadoras y fortalecimiento del sistema educativo. El PMA, participará en la ejecución técnica del programa conjunto especialmente en la prevención y atención de la desnutrición infantil y el Sistema de Vigilancia Nutricional.

vi

Productos y actividades indicativas: 1.1 Política de Estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborada que permite cumplir con los compromisos internacionales y nacionales con relación a SAN. 1.1.1 Elaboración de una política de seguridad alimentaria y nutricional en forma concertada con el sector público, privado y sociedad civil. 1.1.2 Desarrollo del proceso de concertación nacional, regional y local para impulsar la aprobación de la política de estado en seguridad alimentaria y nutricional. 1.1.3 Revisión de competencias institucionales en inocuidad de alimentos y elaboración de una propuesta para su abordaje. 1.1.4 Elaboración de una estrategia de seguridad alimentaria y nutricional en situaciones de emergencia y desastres. 1.1.5 Desarrollo de una propuesta para el manejo nutricional de las personas con VIH y SIDA. 1.2 Mecanismos intersectoriales establecidos y fortalecidos para la elaboración e implementación de la política de estado en seguridad alimentaria y nutricional 1.2.1 Identificación y establecimiento de mecanismos y planes nacionales, regionales y locales para la implementación de la política de estado. 1.3 Estrategia nacional implementada.

y local

para abordar la desnutrición infantil actualizada e

1.3.1 Promoción de la salud, prevención y atención integral de la desnutrición infantil y estrategias para disminuir las deficiencias de micronutrientes. 1.3.2 Fortalecimiento y ampliación de los servicios de los centros de atención integral a la primera infancia y niñez (con prioridad CEN CINAI) en sus diferentes modalidades, incluyendo equipamiento. 1.3.3 Diseño y desarrollo de una estrategia para la promoción de hábitos alimentarios saludables dirigida a población objetivo del proyecto, con enfoque de género y considerando la disponibilidad local. 1.3.4 Desarrollo de una estrategia de comunicación y sensibilización para la promoción de la lactancia materna exclusiva en niños de 0 a 6 meses y la lactancia materna sostenida complementaria hasta los 24 meses. 2.1 Sistema intersectorial de información y vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional desarrollado, articulado y funcionando. 2.1.1 Diseño y desarrollo de un sistema nacional de información, seguimiento y análisis, con énfasis en grupos de población vulnerables y fortalecimiento de los sistemas de información existentes en seguridad alimentaria y nutricional. 2.1.2 Implementación del Subsistema de vigilancia de mercados. 2.1.3 Ajuste e Implementación del Subsistema de vigilancia en salud y nutrición escolar (SIVSNE). 2.1.4 Diseño e implementación del Subsistema nacional de vigilancia de la nutrición. 2.1.5 Actualización y fortalecimiento del Subsistema de vigilancia nutricional de los Centros de Educación y Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI).

vii

3.1 Capacidades de las organizaciones e instituciones locales fortalecidas para fomentar proyectos y redes de seguridad alimentaria y nutricional. 3.1.1 Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios de las instituciones participantes. 3.1.2 Fortalecimiento de capacidades de los grupos organizados de las comunidades beneficiarias para crear y fortalecer redes locales (COSAN). 3.1.3 Sistematización e intercambio de experiencias locales y buenas prácticas de participación comunitaria e interinstitucional. 3.2 Proceso educativo fortalecido en aspectos de alimentación y nutrición en centros educativos y otras instancias con poblaciones vulnerables. 3.2.1 Elaboración, Implementación y evaluación de experiencias educativas innovadoras en los centros educativos participantes para fortalecer los procesos educativos en la temática de alimentación y nutrición. 3.2.2 Fortalecimiento y evaluación de programas y proyectos en alimentación y nutrición en centros educativos del MEP ubicados en las comunidades beneficiarias del Programa Conjunto. 3.2.3 Iniciativas participativas en buenas prácticas de higiene, manipulación de alimentos; saneamiento y mejorar el acceso a agua apta para consumo humano en comunidades beneficiarias, con énfasis en población indígena respetando su cultura. 3.3 Proyectos productivos de alimentos locales y tradicionales fortalecidos e implementados, que permitan mejorar la calidad, variedad y disponibilidad de estos en los mercados locales. 3.3.1 Asesoramiento técnico especializado a poblaciones indígenas y campesinas en sistemas de producción agroalimentario. 3.3.2 Promoción del intercambio de información con técnicos y otros actores de estas cadenas productivas. 3.3.3 Fortalecimiento de las capacidades de los campesinos e indígenas, para un manejo apropiado de los sistemas productivos alimentarios. 3.3.4 Promoción de proyectos productivos con énfasis en mujeres e indígenas en SAN para el autoconsumo y comercialización local de alimentos (COSAN). 3.3.5 Establecimiento y fortalecimiento de alternativas comunitarias de cuido diario de niños y niñas y adolescentes que permitan la incorporación de las mujeres a las iniciativas productivas.

V.

Vigilancia y evaluación

El Programa Conjunto del Sistema ONU-Costa Rica tendrá un plan de evaluación. Este plan garantizará que este Programa Conjunto respaldado por el Fondo tenga una evaluación final, que permita determinar la pertinencia y efectividad de la intervención y cuantifique el impacto en el desarrollo producido por los resultados alcanzados, a partir de la línea de base de los indicadores descritos en esta nota conceptual. Así mismo, la Secretaría del F-ODM conducirá revisiones de medio término y revisiones temáticas para este Programa Conjunto. El Coordinador Residente asegurará el establecimiento y ejecución del sistema de Monitoreo y Evaluación de este Programa Conjunto. Con este propósito se diseñará un sistema de M&E, que considera en forma diferenciada las etapas de Monitoreo y la de Evaluación.

viii

Los indicadores base propuestos para el monitoreo y evaluación del Programa Conjunto son los siguientes: Indicador general

o Índice nacional y subnacional de seguridad alimentaria y nutricional Indicadores resultado 1 o Política de Estado de seguridad alimentaria y nutricional formulada, consensuada e implementada en las comunidades priorizadas por el Programa Conjunto. o # de actores sociales claves que participan en el proceso de diseño y elaboración de la política de Estado. o Disminución de la desnutrición infantil en la población meta del Programa Conjunto. o Porcentaje de niños, niñas hasta los 13 años, mujeres gestantes y en período de lactancia que mejoraron sus prácticas y hábitos alimentarios en el marco del programa. o Porcentaje de niños, niñas hasta los 13 años, mujeres gestantes y en período de lactancia que mostraron un mejor estado de salud y nutricional. o Porcentaje de niños, niñas de 0 a 6 meses que reciben lactancia materna exclusiva. o Porcentaje de niños, niñas de 6 meses a 2 años que reciben lactancia materna con alimentación complementaria adecuada. Indicadores resultado 2 o Sistema intersectorial de información y vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional diseñado y en ejecución. o Desarrollados cuatro subsistemas de vigilancia que alimentan el sistema intersectorial en SAN. o Porcentaje de usuarios prioritarios del sistema intersectorial que utilizan la información generada. Indicadores resultado 3 o Porcentaje de funcionarios y actores de la comunidad sensibilizados y capacitados en los temas claves del Programa Conjunto. o Porcentaje de proyectos en SAN generados y fortalecidos por el Programa. o Tasa de crecimiento de la producción local. o Porcentaje de las familias beneficiarias del Programa Conjunto que mejoran sus ingresos familiares. o Porcentaje de familias que mejoran la calidad de su alimentación. o Porcentaje de madres participantes en el Programa Conjunto que se benefician de los servicios de cuido comunitario. VI.

Mecanismos institucionales y plan de gestión

El Equipo de Representantes (UNCT) de las agencias actúa como instancia encargada de representar los intereses y compromisos del SNU en Costa Rica, ante las autoridades nacionales y otros actores sociales, nacionales e internacionales. Esta instancia es la superior responsable de la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades impulsadas desde el Sistema. En el plano técnico, funcionará un Equipo Técnico de Programación Conjunta, compuesto por oficiales de las 5 agencias del SNU en Costa Rica (OPS/OMS, FAO, UNICEF, UNESCO, PMA) y una agencia asociada (OIM) así como las contrapartes nacionales (MS, MIDEPLAN, MEP, MAG, CNP, IDA, PANI). Cada área de cooperación cuenta con un/a representante de agencia ix

que asume la responsabilidad sobre la coordinación y la programación de los productos de su competencia.

El Ministerio de Salud será la institución que ejercerá el liderazgo temático del Programa Conjunto. El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), coordinará y articulará el conjunto de instituciones públicas, organizaciones y actores de la sociedad civil que participan en el Programa.

x

Apéndice A – Marco de resultados del programa conjunto Efecto directo previsto del MANUD:

Desarrolladas las capacidades institucionales para el logro de una inversión social orientada a la distribución equitativa de los recursos, que permita la integración de los grupos vulnerables (por su condición socioeconómica, de género, etárea, étnica, ubicación geográfica y nacionalidad)

Efectos directos del programa conjunto

Productos (por organismo)

1. El Estado cuenta con un marco institucional – legal, estrategias y planes, que permiten a las instituciones y organizaciones sociales una mayor articulación y concertación de las acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

1.1 Política de Estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborada que permite cumplir con los compromisos nacionales e internacionales con relación a SAN. (FAO, OPS/OMS, UNICEF, UNESCO)

1.2 Mecanismos intersectoriales establecidos y fortalecidos para la elaboración e implementación de la política de

Presupuesto (por producto)

Actividades indicativas (por organismo)

Asociados locales y nacionales

1.1.1

Elaboración de una política de seguridad alimentaria y nutricional en forma concertada con el sector público, privado y sociedad civil. (FAOOPS/OMS)

1.1.2

Desarrollo del proceso de concertación nacional, regional y local para impulsar la aprobación de la política de estado en seguridad alimentaria y nutricional.(OPS/OMS-FAO)

1.1.3

Revisión de competencias institucionales en inocuidad de alimentos y elaboración de una propuesta para su abordaje. (OPS-FAO)

1.1.4

Elaboración de una estrategia de seguridad alimentaria y nutricional en situaciones de emergencia y desastres. (FAOUNICEF- OPS)

Ministerios de Salud Agricultura, Economía Comisión Nacional de Emergencia Instituto de Desarrollo Agrario

1.1.5

Desarrollo de una propuesta para el manejo nutricional de las personas con VIH y SIDA. (OPS-FAO) Identificación y establecimiento de mecanismos y planes nacionales, regionales y locales para la implementación de la política de estado. (FAO)

MS CCSS ONGs

1.2.1

Ministerios Agricultura, Salud Economía, Municipalidades, sector privado, IMAS y PANI Educación. Instituto y Desarrollo Agrario, asociaciones campesinas Ministerios De Salud Agricultura, economía y Educación, Municipalidades, sector privado Instituto de Desarrollo Agrario asociaciones campesinas Ministerios de Salud Agricultura, economía Instituto de Desarrollo Agrario

Ministerios de: Agricultura, Economía, Salud y Educación Municipalidades, sector privado Instituto de Desarrollo Agrario

xi

estado en seguridad alimentaria y nutricional (FAO, OPS/OMS, UNESCO, UNICEF) 1.3 Estrategia nacional y local sostenible para abordar la desnutrición infantil. (OPS, FAO, UNICEF, OIM, PMA, UNESCO)

1.3.1

Promoción de la salud, prevención y atención integral de la desnutrición infantil y estrategias para disminuir las deficiencias de micronutrientes. (OPS- UNICEF)

1.3.2

Fortalecimiento y ampliación de los servicios de los centros de atención integral a la primera infancia y niñez (CEN CINAI) en sus diferentes modalidades, incluyendo equipamiento. (OPS- UNICEF)

Ministerio de Salud SEPAN INCIENSA CCSS PANI Defensoría de los Habitantes Ministerio de Salud ONGs Consejo de Atención Integral (CAI)

1.3.3

Efecto directo previsto del MANUD: 2. El país cuenta con información integrada y actualizada sobre la producción, consumo y comercialización de alimentos y el estado nutricional de la

Diseño y desarrollo de una Ministerio estrategia para la promoción de de hábitos alimentarios saludables Salud, Educación, dirigida a población objetivo CCSS del proyecto, con enfoque de Instituto de desarrollo género y considerando la Agrario disponibilidad local. (OPS- CENCINAI FAO-UNICEF) 1.3.4 Desarrollo de una estrategia de Ministerio comunicación y sensibilización de para la promoción de la Salud, lactancia materna exclusiva en CCSS niños de 0 a 6 meses y la lactancia materna sostenida complementaria hasta los 24 meses. (UNICEF) Desarrollados sistemas de información seguimiento y análisis dirigidos a la identificación y análisis de grupos poblacionales vulnerables y fortalecidos los sistemas de información ya existentes para su funcionamiento adecuado. 2.1.1 Diseño y desarrollo de un Ministerios 2.1 Sistema sistema nacional de de intersectorial de información, seguimiento y Agricultura, Salud información y análisis, con énfasis en grupos economía y vigilancia en de población vulnerables y Educación, seguridad fortalecimiento de los sistemas INEC alimentaria y de información existentes en Sistema de información nutricional seguridad alimentaria y del Estado de los desarrollado, nutricional. (FAO-OPS/OMS) Derechos de la Niñez y articulado y la Adolescencia, de la funcionando. UCR (SIEDNA) (UNESCO, Instituto de Desarrollo

xii

población, para la vigilancia en seguridad alimentaria y nutricional y la toma de decisión oportuna y acertada.

UNICEF, OPS/OMS FAO y PMA)

2.1.2

Implementación del Subsistema de vigilancia de mercados (FAO)

2.1.3

Efecto directo previsto del MANUD: 3. Instancias y organizaciones locales y regionales fortalecidas para mejorar las capacidades institucionales y comunitarias para la óptima implementación de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional.

Agrario Ministerios de Agricultura Comercio, Consejo Nacional de Producción Instituto de Desarrollo Agrario Ministerio de Educación, MS, CCSS, INEC

Ajuste e Implementación del Subsistema de vigilancia en salud y nutrición escolar. (SIVSNE) (OPS) 2.1.4 Diseño e implementación del Subsistema nacional de MS, CCSS, SEPAN, vigilancia de la nutrición. INEC (OPS-PMA) 2.1.5 Actualización y fortalecimiento Ministerio del Subsistema de vigilancia de nutricional de los Centros de Salud Educación y Nutrición y SEPAN desarrollo infantil (CENCINAI) (OPS-UNICEF) Desarrolladas las capacidades de análisis en las organizaciones sociales, para una participación ciudadana informada y sustentada. 3.1 Capacidades de las organizaciones e instituciones locales fortalecidas para fomentar proyectos y redes de seguridad alimentaria y nutricional. (OPS/OMS, FAO, UNESCO, UNICEF, OIM)

3.1.1

3.1.3

Sistematización e intercambio de experiencias locales y buenas prácticas de participación comunitaria e interinstitucional. (OPS-FAO)

3.2 Procesos educativos fortalecidos en aspectos de alimentación y nutrición en centros educativos y otras instancias

3.2.1

Elaboración, Implementación y evaluación de experiencias educativas innovadoras en los centros educativos participantes para fortalecer los procesos educativos en la temática de alimentación y nutrición. (UNESCO-OPS) Fortalecimiento y evaluación

3.1.2

3.2.2

Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios de las instituciones participantes. (OPS-FAO) Fortalecimiento de capacidades de los grupos organizados de las comunidades beneficiarias para crear y fortalecer redes locales (COSAN). (OPS- FAO)

Ministerios de Salud y Agricultura Instituto de Desarrollo Agrario. MS MAG PANI (sistemas locales de protección) Organizaciones locales: COSAN, Asociaciones (ADEC) y otras Instituto de Desarrollo Agrario. M. salud MAG COSAN Instituto de Desarrollo Agrario. Ministerios de Educación y Salud

Ministerios

xiii

presentes en las comunidades con poblaciones vulnerables. (UNESCO, OPS/OMS Y FAO)

3.3 Proyectos productivos de alimentos locales y tradicionales fortalecidos e implementados, que permitan mejorar la calidad, variedad y disponibilidad de estos en los mercados locales. (FAO OPS/OMS, UNICEF, PMA)

3.2.3

3.3.1

3.3.2

3.3.3

3.3.4

3.3.5

de programas y proyectos en alimentación y nutrición en centros educativos del MEP ubicados en las comunidades beneficiarias del Programa Conjunto. (UNESCOOPS/OMS-FAO) Iniciativas participativas en buenas prácticas de higiene, manipulación de alimentos; saneamiento y mejorar el acceso a agua apta para consumo humano en comunidades beneficiarias, con énfasis en población indígena respetando su cultura. (OPS)

de Educación y Salud MAG

Asesoramiento técnico especializado a poblaciones indígenas y campesinas en sistemas de producción agroalimentario. (FAO) Promoción del intercambio de información con técnicos y otros actores de estas cadenas productivas. (FAO) Fortalecimiento de las capacidades de los campesinos e indígenas, para un manejo apropiado de los sistemas productivos alimentarios. (FAO) Promoción de proyectos productivos con énfasis en mujeres e indígenas en SAN para el autoconsumo y comercialización local de alimentos (COSAN). (OPSFAO) Establecimiento y fortalecimiento de alternativas comunitarias de cuido diario de niños y niñas y adolescentes que permitan la incorporación de las mujeres a las iniciativas productivas. (UNICEF)

Ministerio Agricultura IDA

de

Ministerio Agricultura IDA

de

Ministerio Agricultura IDA

de

MS AyA Municipios ASADAS Asociaciones de Desarrollo COSAN Instituto de Desarrollo Agrario.

MS COSAN Organizaciones productores

MS INAMU PANI IMAS

4. Monitoreo y evaluación PNUD-Oficina Coordinador Residente (5%) 5. Gestión Administrativa (7%) Total:

xiv

de

Apéndice B Capacidades declaradas por las organizaciones de las Naciones Unidas que participan Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS): es el organismo especializado en salud pública. En Costa Rica desarrolla cooperación en los temas de seguridad alimentaria y nutricional, inocuidad y fortificación de alimentos, planes, programas políticas y normativa en salud y nutrición, agua potable y saneamiento, prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, emergencias y desastres, fortalecimiento de servicios de salud, promoción de entornos saludables, participación social y desarrollo local, vigilancia de la salud, entre otros. Cuenta con el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP/OPS) que apoya la estrategia de SAN en Costa Rica desde 1998, ha impulsado los COSAN y proyectos productivos en el nivel local. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): la misión de la FAO es procurar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Todos sus programas tienen como propósito combatir la inseguridad alimentaria para reducir la pobreza. El apoyo al país ha constituido fundamentalmente en temas de producción agropecuaria sostenible, manejo forestal, pesca, inocuidad de alimentos, desarrollo rural, nutrición, sistemas de información y comunicación y acciones específicas en las áreas críticas de inseguridad alimentaria. Se trabaja principalmente con las instituciones del sector agropecuario, salud y economía. En la actualidad se apoya fuertemente el Plan Nacional de Alimentos, el cual se plantea como una estrategia para enfrentar la crisis alimentaria desde una perspectiva intersectorial. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): promueve el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad. En el caso de Costa Rica, las acciones priorizadas incluyen el mejoramiento y ampliación de los servicios de atención integral de la primera infancia, la prevención y el combate de la desnutrición infantil, la mortalidad materno-infantil y la pobreza principalmente entre poblaciones indígenas y marginadas, la promoción de la lactancia materna exclusiva en niños y niñas menores de 6 meses y la lactancia materna continuada con alimentación complementaria hasta los 2 años, el cumplimiento del derecho a la educación básica y la universalización de la educación secundaria y la construcción de ambientes protectores de la niñez y adolescencia, entre otros. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): está llamada a trabajar en cinco áreas: educación, ciencias naturales exactas, ciencias sociales y humanas, cultura y comunicación e información. Su mandato principal es trabajar en el sector educación, en el desarrollo de capacidades y fortalecimiento de los países, entre otros temas. Programa Mundial de Alimentos (PMA): brinda ayuda humanitaria en la Lucha Contra el Hambre en el mundo. Además de las actividades de emergencia, el PMA, proporciona comidas escolares y raciones para llevar a casa a niños en edad escolar en condiciones de vulnerabilidad. Brinda también cooperación técnica para la seguridad alimentaria y nutricional. En Costa Rica, aboga por el posicionamiento de la desnutrición infantil en la agenda pública y en la asignación de mayores recursos para avanzar en su erradicación. También busca influir en las políticas públicas al apoyar a los gobiernos y las comunidades en sus análisis de las causas de la desnutrición y las desigualdades, en la elaboración de Planes Nacionales para la prevención, y atención integral de la desnutrición infantil, en la formulación de Sistemas de Vigilancia Nutricional, en la reducción de las deficiencias de micronutrientes, en la gestión del conocimiento y promoción de cooperación horizontal.

xv

Organización Internacional de las Migraciones (OIM): es la principal organización intergubernamental en el ámbito del fenómeno migratorio. Su misión consiste en promover una gestión ordenada y humana de la migración, favorecer la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan. Su larga experiencia y su estrecha colaboración con sus asociados de la comunidad internacional, son factores que permiten a la Organización brindar su aporte técnico a las necesidades presentadas por los diversos sectores involucrados en el fenómeno migratorio. Actualmente la OIM desarrolla en Costa Rica un proyecto con población indígena migrante en Coto Brus, en la zona de Sereno, frontera con Panamá. Experiencia y aporte de las instituciones participantes: Ministerio de Salud (MS): es el ente rector del sector salud que promueve el derecho y la protección de la salud, así mismo tiene la rectoría en alimentación y nutrición. Actualmente la Ministra de Salud es la Coordinadora del Sector Social del Gobierno. Entre las líneas de trabajo del ministerio están el Programa de Centros de Nutrición y Atención Integral de la Infancia (CEN-CINAI) que atiende poblaciones vulnerables prestando servicios de crecimiento y desarrollo infantil y nutrición. Otra línea de trabajo es la creación y fortalecimiento del los Consejos Cantonales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COSAN), que atiende especialmente grupos de mujeres y familias en condiciones de pobreza. También trabaja en la vigilancia de la situación nutricional de la población, control y vigilancia de la fortificación de alimentos con micronutrientes y en inocuidad de alimentos. Ministerio de Agricultura (MAG): es el responsable de la política agropecuaria nacional. Cuenta con una Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria que atiende a los pequeños y medianos productores de todo el país. En la actualidad coordina la implementación del Plan Nacional de Alimentos, tanto en la ejecución de las actividades de producción como en la articulación con las otras instituciones nacionales que atienden el desarrollo social. Ministerio de Educación (MEP): es el responsable de la política educativa para asegurar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Dentro de sus áreas de acción está la Dirección de Programas de Equidad, que trabaja con la población educativa en general, además de promover la protección de los grupos vulnerables: becas, transporte y nutrición y alimentación, planificación e innovación. Se destacan los programas de comedores escolares, promoción y educación de hábitos de alimentación saludable, sodas escolares, huertas escolares y sistema de vigilancia nutricional. Otros proyectos especiales los realiza la Dirección de Ambiente, Salud y Desarrollo Humano. Instituto Desarrollo Agrario (IDA): cuenta con un Programa Integral de Alimentos que apoya a los asentamientos campesinos en la producción de alimentos para subsistencia y comercialización. Consejo Nacional de Producción (CNP): es la institución responsable del mercadeo, calidad agrícola, producción de semillas dentro del marco del sector agropecuario. Es responsable del sistema de información de mercados de productos agropecuarios, dentro del marco del Plan Nacional de Alimentos. Patronato Nacional de la Infancia (PANI): es la institución rectora de la protección, garantía y defensa de los derechos de la niñez. Vigila el cumplimiento de la normativa jurídica incluida en el Código de la Niñez y Adolescencia y normativas conexas.

xvi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.