SIGLO XX CHILENO LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS

SIGLO XX CHILENO LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS ALLESSANDRI LLEGÓ AL PODER PROMETIENDO REFORMAS SOCIALES LOS CAMBIOS NO SE LOGRAN Afiche de la campaña

1 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


El movimiento sindical chileno del siglo XX hasta nuestros días
Roberto Pizarro • Mercado de trabajo, organización y representación sindical y gremial. Adolfo Arrieta • Sindicalismo sociopolítico. Bases y estrate

La Rebelión de las Masas
La rebelión de las masas José Ortega y Gasset PRÓLOGO PARA FRANCESES José Ortega y Gasset La Rebelión de las Masas Este libro -suponiendo que sea

La pintura del siglo XX
La pintura del siglo XX María de Lourdes López Gutiérrez UVM - Campus Tlalpan Resumen Este trabajo es una síntesis del capítulo primero del libro Mov

LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XX
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8 2146 palabras LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XX. I. INTRODUCCIÓN Las bibliotecas experimentaron durante

Story Transcript

SIGLO XX CHILENO

LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS

ALLESSANDRI LLEGÓ AL PODER PROMETIENDO REFORMAS SOCIALES

LOS CAMBIOS NO SE LOGRAN

Afiche de la campaña presidencial de Alessandri.

SE AGUDIZA EL MALESTAR SOCIAL

3 de septiembre de 1924

“Ruido de sables”

Lograr reformas sociales y mejoras militares

Militares reciben apoyo de Alessandri

MARMADUKE GROVE Y CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

LÍDERES DEL MOVIMIENTO Y DE LA OFICALIDAD JOVEN

DEMANDAN REFORMAS SOCIALES Y GREMIALES

El 8 de septiembre el parlamento aprueba una serie de reformas sociales Conflicto entre Alessandri y la alta oficialidad del ejército Alessandri renuncia 11 de septiembre de 1924 el poder queda en manos de una junta de gobierno

Dirigida por los militares Altamirano, Neff y Bennett

El 23 de enero de 1925 la “oficialidad joven” pone fin a la junta de gobierno

VUELVE A GOBERNAR ALESSANDRI

SE CREA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Presidente de la República con amplias atribuciones y limita la del Congreso.

Carácter de colegislador del Presidente. Seis años de período presidencial. Separó a la Iglesia del Estado. Se crea el TRICEL.

ENTRE 1925-1927 GOBIERNA EMILIANO FIGUEROA

TRAS CONFLICTOS CON IBÁÑEZ RENUNCIA

ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

DURANTE SU GOBIERNO

NO SE RESPETA LA CONSTITUCIÓN

SE REPRIME A LOS OPOSITORES

DURANTE SU GOBIERNO

SE MODERNIZÓ EL ESTADO Y SE LLEVARON A CABO OBRAS SOCIALES

En 1931 se dicta el Código del Trabajo

¿QUÉ PROVOCÓ LA CAÍDA DE IBÁÑEZ? LA CRISIS DE 1929 Y EL FIN DEL CICLO SALITRERO

Aglomeraciones de cesantes y pobres.

CESANTÍA Y POBREZA

PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA

INESTABILIDAD POLÍTICA

SUCESIVOS GOBIERNOS

ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció.

LOS MILITARES COBRAN PROTAGONISMO POLÍTICO

ENTRE JUNIO Y OCTUBE DE 1932 GOBIERNAN JUNTAS MILITARES

DESTACANDO ENTRE ELLAS LA REPÚBLICA SOCIALISTA

Marmaduke Grove Vallejos, líder de la República Socialista de Chile de Junio de 1932.

EN 1932 SE REALIZAN ELECCIONES

Nuevamente asume como Presidente de la República Arturo Alessandri Palma.

SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL

1932/1938 SEGUNDO GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI

ENFRENTAR CRISIS ECONÓMICA. RESTAURAR EL ORDEN INSTITUCIONAL.

EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES

TRES CANDIDATURAS A. CARLOS IBÁÑEZ. B. GUSTAVO ROSS. C. PEDRO AGUIRRE.

Imagen alusiva a la lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross.

TRIUNFA EL FRENTE POPULAR

1938/1952. LOS GOBIERNOS RADICALES

JUAN ANTONIO RÍOS 1942/1946

PEDRO AGUIRRE CERDA 1938/1941

GABRIEL GONZÁLEZ 1946/1952

EL ESTADO BENEFACTOR

POLÍTICAS POPULISTAS EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN LA EDUCACIÓN TÉCNICA LA SOBERANÍA ANTÁRTICA Y MARÍTIMA

EL GOBIERNO DE PEDRO AGUIRRE CERDA

“GOBERNAR ES EDUCAR”

1939 CORFO. 1940 soberanía antártica. Fomento de la educación pública.

EL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO RÍOS

“GOBERNAR ES PRODUCIR” Crea la Empresa Nacional de Electricidad. Se descubre petróleo en la zona de Magallanes. Comienza la construcción de la CAP. Chile abandona su neutralidad en la II Guerra Mundial.

GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1949 voto presidencial femenino. 1947, Tesis de las 200 millas.

1947, Universidad Técnica del Estado. 1948 “Ley Maldita”

EL RADICALISMO SE DESPRESTIGIA

EN 1952 PIERDEN EL PODER. GANA LAS ELECCIONES CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

Partidarios de Ibáñez celebrando con escobas su triunfo.

1952/1958 GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ

Se contrató a la Misión Klein Sacks. Banco del Estado. Corporación de la Vivienda. Se derogó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

“A BARRER CON LOS POLÍTICOS”

TRAS LA CRISIS DE 1929

EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA

TÉRMINO DE LA ERA DEL SALITRE EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA

ESTADO/EMPRESARIO IMPULSA

FIN DEL MODELO DE DESARROLLO HACIA AFUERA SE INAUGURA EL MODELO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES

PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA

DIFUNDIERON LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO

EL TERREMOTO DE CHILLÁN EN 1939

DETONÓ LA DECISIÓN DE CREAR LA CORFO.

¿QUÉ OTRAS CARACTERÍSTICAS TUVO LA CORFO? EL DESARROLLO INDUSTRIAL FUE DIRIGIDO POR EL EJECUTIVO. SE FINANCIÓ A TRAVÉS DEL COBRO DE IMPUESTOS Y LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS.

PROMOVIÓ POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL COMO LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA.

EL ESTADO REALIZA UN ASCENDENTE INVERSIÓN SOCIAL

QUE BUSCA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

EN EL PERÍODO SE MULTIPLICA EL GASTO PÚBLICO

A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS. ¿QUÉ LA PROVOCÓ? ALTOS NIVELES DE INFLACIÓN EL DESEQUILIRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA. EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES. LA INCAPACIDAD EMPRESARIAL PARA HACER NUEVOS NEGOCIOS.

URBANIZACIÓN

INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL

¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE PERMITIERON LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE? TRAS LA LEY DE 1949 LAS MUJERES VOTAN EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

La sociedad chilena sufre una serie de transformaciones

AMPLIACIÓN FORTALECIMIENTO DEL DEL MOVIMIENTO SUFRAGIO OBRERO VOTO URBANIZACIÓN FEMENINO

EN 1957, LA FALANGE NACIONAL SE TRANSFORMA EN DEMOCRACIA CRISTIANA. PARTIDO IDEOLÓGICO, CON PROYECTO PAÍS.

B. LEIGHTON

LA D.C. REEMPLAZARÁ EL PARTIDO RADICAL EN EL CENTRO POLÍTICO

R. TOMIC

E. FREI

EN 1956 FORMAN EL FRAP, FRENTE DE ACCIÓN POPULAR.

EL FRAP LLEVÓ EN LAS ELECCIONES DE 1958 Y 1964 COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL A SALVADOR ALLENDE

LOS POSTULADOS DE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA SE IRÁN RADICALIZANDO.

pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965

SE FUSIONAN LIBERALES Y CONSERVADORES. SURGE EL PARTIDO NACIONAL.

PARA SUPERAR LA POBREZA Y LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

SE PROMUEVEN REFORMAS ESTRUCTURALES. CADA SECTOR DESDE SU ÓPTICA IDEOLÓGICA La derecha: reformas económicas liberales La D.C: reformas estructuralistas.

La izquierda: camino al socialismo.

JORGE ALESSANDRI (1958/1964) PROMUEVE REFORMAS MONETARISTAS

FREI MONTALVA (1964/1970) PROMUEVE “LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD” SALVADOR ALLENDE (1970/1973) PROMUEVE “LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO”

MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. INICIÓ DE LA REFORMA AGRARIA.

CAMBIOS ESTRUCTURALES CON APOYO DE LA IGLESIA. REFORMA AGRARIA, PROMOCIÓN POPULAR, REFORMA EDUCACIONAL.

PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCACIONAL, NACIONALIZACIONES.

¿CUÁLES SON ESTAS PROPUESTAS DE DESARROLLO?

REFORMA AGRARIA Y SINDICALIZACIÓN CAMPESINA LA REFORMA COMIENZA CON ALESSANDRI. EL GOBIERNO DEMOCRISTIANO LA PROFUNDIZA. COMIENZA LA SINDICALIZACIÓN CAMPESINA. CON LA UP REFORMA SE RADICALIZA. AUMENTA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL.

REFORMA EDUCACIONAL

LA PROMOCIÓN POPULAR

CHILENIZACIÓN DEL COBRE Y NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA INDUSTRIA EN EL GOBIERNO DE FREI, SE CHILENIZA EL COBRE. DURANTE EL GOBIERNO DE LA U.P., SE NACIONALIZA EL COBRE. EN EL GOBIERNO DE ALLENDE, SE TRASPASAN AL “ÁREA SOCIAL” UNA SERIE DE EMPRESAS PRIVADAS

LOS PARTIDOS REPRESENTAN TRES TERCIOS POLÍTICOS: DERECHA: PARTIDO NACIONAL. CENTRO: DEMOCRACIA CRISTIANA. IZQUIERDA: FRAP LUEGO U.P.

SURGEN MOVIMIENTOS DE EXTREMA QUE NO CREEN EN LA DEMOCRACIA HACIA LA EXTREMA IZQUIERDA, EL MIR. HACIA LA EXTREMA DERECHA, PATRIA Y LIBERTAD.

AL COMENZAR LA DÉCADA DE 1970, AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.