SÍLABO. ACTIVIDADES 1 Presentación y Metodología del curso. Explica el ámbito global de las actividades empresariales, la

SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Nombre de la Asignatura Carácter Carrera Profesional Código Semestre Académico Ciclo Académico H

6 downloads 81 Views 314KB Size

Recommend Stories


Breve Descripción de las Actividades del Curso
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Pedagogía Curso: Nuevas Tecnologías y Ambientes de Aprendizaje Breve Descripción de las Acti

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

Story Transcript

SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Nombre de la Asignatura Carácter Carrera Profesional Código Semestre Académico Ciclo Académico Horas de Clase Créditos Prerrequisito

: PROMOCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS : Electivo : Administración de Empresas : AD0608 : 2014-I : VI Ciclo : 04 (02 teoría y 02 práctica) :3 : Ninguno

II. SUMILLA La naturaleza de la asignatura es teórico y práctica, tiene carácter de formación profesional y obligatoria por ser curso de especialidad. Su estudio y conocimiento va permitir al estudiante conocer y apreciar los diversos aspectos para la creación y gestión de una Micro y Pequeña Empresa, así como entender su importancia en la dinámica económica del país y su desarrollo sostenible. Se va abordar los contenidos básicos de competitividad, el espíritu empresarial, micro y pequeña empresa, el empresario, constitución y marco legal, gestión y funcionamiento de una MYPE, los factores endógenos y exógenos, el mercado y el rol del empresario frente a la problemática regional y nacional. III. COMPETENCIA Domina técnicas e instrumentos en el marco económico legal para desarrollar emprendimientos, la promoción y constitución de empresas en los diferentes sectores de la actividad económica. IV. CONTENIDO TEMATICO PRIMERA UNIDAD IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA COMPETENCIA ESPECÍFICA Analiza la importancia del espíritu emprendedor y su impacto en el desarrollo de la sociedad PROCEDIMIENTOS Y SEM CONTENIDO TEMATICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS 1 Presentación y Metodología del curso. Esboza, lee y enseña los Exp Toma Explica el ámbito global de las conceptos del mundo de conciencia de los los negocios. efectos de la actividades empresariales, la

2

globalización y la competitividad empresarial., El decálogo del emprendedor. Inicio y desarrollo de una empresa, fomento del espíritu empresarial. Estrategia Empresarial. Experiencias exitosas de empresarios emprendedores, casos: Kola Real, Topy Top, Wong.

globalización.

Define la materialización de las iniciativas y su contribución a la economía y cultura nacional.

Exposición del tema por el profesor. Lectura y exposición de casos exitosos.

SEGUNDA UNIDAD EMPRESARIO Y EMPRESA COMPETENCIA ESPECÍFICA Domina y tiene conocimientos para crear iniciativas empresariales y capacidad para liderar unidades económicas en un contexto de incertidumbre. PROCEDIMIENTOS Y SEM CONTENIDO TEMATICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Conceptos de Empresa y Analiza e investiga el rol de los Exposición del Empresario empresarios en la empresa y la tema. Práctica 3 sociedad. Visita guiada a sobre los roles Funciones de la empresa, proceso empresarial, roles de las empresas en la ciudad de Lima dentro de la empresa personas en la empresa, papel de los empresarios en la empresa. La Pequeña Empresa en el Perú- Identifica los ambientes que Análisis del marco Estructura empresarial del país, favorecen para el desarrollo de legal Políticas públicas de fomento a la las Pymes. Así mismo estudia Control de lectura 4 las causas de la informalidad, a DS 007 pequeña empresa, marco legal fin de buscar su formalización actual de promoción, DS.007 y DS: 008 - 2008. La informalidad en el Perú.Causas y niveles de informalidad. Situación actual. Liderazgo empresarial. Valora y desarrolla sus Definición de liderazgo, cualidades de liderazgo y hace Videos sobre Importancia del liderazgo, Estilos uso de la inteligencia emocional. liderazgo contemporáneos y 5 de liderazgo, Características de debate. un líder, la autoridad para el Control de lectura liderazgo, ¿El líder nace o se hace?. La inteligencia Emotiva como característica del líder empresarial. TERCERA UNIDAD EL PLAN DE NEGOCIO COMPETENCIA ESPECÍFICA Domina y conoce los instrumentos para la elaboración del Plan de Negocio en ambientes de incertidumbre.

SEM

6 Y 7

8

CONTENIDO TEMATICO El Plan de negocio Los Planes de Negocio, concepto e importancia, Estructura de un plan de negocios, Como preparar un plan de negocio, ideas de negocio, como encontrar una buena idea de negocio, métodos para identificar idea de negocio, Macro y Micro filtro, análisis FODA Modelo de Plan Estratégico, Fuerzas Competitivas y Cadena de valor E

X

A

M

E

N

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Toma una actitud proactiva para desarrollar la idea de negocio mediante la búsqueda de oportunidades de mercado.

P

A

R

C

ACTIVIDADES Identificar oportunidades de mercado y fijar objetivos Identificación y selección de ideas de negocio. Control de lectura

I

A

L

CUARTA UNIDAD CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIA ESPECÍFICA. Domina y conoce los procesos de constitución y formalización de las empresas, así como distintos regímenes tributarios. PROCEDIMIENTOS Y SEM CONTENIDO TEMATICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Plan de negocio. Desarrolla sus capacidades, Analizar el proceso del Presupuesto de ingresos y habilidades y conocimientos Plan de Negocio egresos, determinación del punto en la construcción de la cuantitativamen-te de equilibrio. empresa mediante un Plan Casos por desarrollar 9 Flujo de Caja Económico y Estratégico. Financiero, Evaluación económica y financiera: VAN, TIR, B/C. Constitución empresarial, persona Diseñar modelos y constituir Presentar las diversas natural o jurídica, EIRL, SRL, empresas conforme las posibilidades de SAC, SA, minuta de constitución, normas establecidas: formación de empresas escritura pública e inscripción en y el proceso de la SUNARP, Registro Único del 10 formación y 11 Contribuyente RUC, Régimen constitución de Tributario (RUS, RER , RG.). empresas ESSALUD, Permisos Especiales, Control de lectura Licencia Municipal, Libros planilla, Libros contable.. QUINTA UNIDAD ASOCIATIVAD EMPRESARIAL COMPETENCIA ESPECÍFICA Conoce el mecanismo de sistematización e integración de procesos, bajo el concepto de la asociatividad.

SEM

12

13

14

15 16 17

CONTENIDO TEMATICO

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

Concepto de Asociatividad empresarial La asociatividad como mecanismo de competitividad, ventajas de la asociatividad, proceso de la asociatividad, tipos de asociatividad, factores de éxito y causas del fracaso de la asociatividad.

Integrar unidades Desarrollar los procesos de económicas integración a través de la locales y asociatividad. regionales. Crear un observatorio de Pymes Experiencias desarrolladas en el país, Desarrollar procesos de Presentación de MTPE, PRODUCE, MINAG y otros, en el sistematización a través de Proyectos exitosos fomento de las cadenas productivas. redes y cadenas Modelos de desarrollo empresarial en otros productivas países,. El financiamiento en el desarrollo de las Identificar fuentes de Exposición del pequeñas empresas. Las Micro finanzas financiamiento favorables tema. Trabajo grupal y en el Perú control de lectura PRESENTACION Y EXPOSICION DE TRABAJOS EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO

IV. METODOLOGIA -

METODOS El trabajo académico es fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje, por tanto el desarrollo del contenido temático, procedimental y las actividades están orientados a producir un cambio en el comportamiento del estudiante, hacia un resultado óptimo expresado en la calidad del egresado. Asimismo, las prácticas tendrán una correspondencia con los conocimientos teóricos, lo que permitirá un resultado eficiente y eficaz del proceso.

-

PROCEDIMIENTOS Se propugnará una activa participación del alumno, con tal motivo se les dividirá en grupos de trabajo, con los siguientes objetivos: Fomentar el aprendizaje cooperativo y el hábito de estudio Iniciar a los alumnos en tareas de investigación, así como en la práctica de la exposición oral de sus conocimientos y fundamentación de sus ideas. El profesor utilizará el método de conferencia dialogada, motivando el desarrollo de las aptitudes del alumno.

-

TECNICAS · Diálogo en Clase: Las clases será interactivas con selección de temas para el desarrollo grupal y el debate en clase.

· Controles de Lecturas: Los temas de lectura sirven para reforzar el aprendizaje, por tanto se entregarán temas de lectura con antelación para ser leídos, analizados y evaluados en forma individual. · Casuística: Es el relato completo y detallado de una situación ocurrida y simulada que plantea problemas que deben ser identificados para su análisis y solución de los participantes. · Monografía: Es un trabajo breve y sistematizado sobre un tema, que requiere la consulta de varios textos y la observación del fenómeno relacionado con la investigación. El diseño será a nivel de una monografía · Aplicación práctica: Para el aprendizaje integral los alumnos se organizarán en equipos y seleccionarán una empresas en la cual aplicarán sus conocimientos, actividades que será monitoreado por el docente hasta su culminación y sustentación final. V. RECURSOS Materiales Separata del curso, transparencias. Lecturas adicionales. Videos Guías de Práctica Equipos Equipo multimedia y/o Retroproyector, videograbadora, Servicios de fotocopiado para prácticas y exámenes Programados. Uso de correo electrónico, web sites, para investigar temas de actualidad. VI. EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS TEORIA

PRACTICA

TRABAJOS ACADEMICOS (TA) = 10 %

Examen Parcial 30% (EP)

Práctica (P) 1 y 2 = 30%

Asistencia

Examen Final

30% (EF)

Trabajo de Investigación Participación Seminarios Control de lectura Interés y dedicación

PF =

30( EP ) + 30( EF ) + 30( PP ) + 10(TA) 100

VIII. BIBLIOGRAFÍA 1 MTPE: Actualización de Estadísticas de la Micro y Pequeña Empresa 2 MTPE: Emprende Empresa. 3 Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente: D.S. Nª 007 – TR y D.S. Nº 008 - 2008 - TR 4 DAVID FISCHMAN: El espejo del Líder. 5 JAMES STONER/CHARLES WANKEL: ADMINISTRACION 6 MICHAEL PORTER: Ventaja Competitiva y Estrategia Competitiva. 7 GUIDO SANCHEZ YABAR: Aprendiendo a Aprender y Cómo Preparar Planes de Negocio y Perfiles de Inversión. 8 MTPE: ¿Cómo Elaborar Mi Plan de Negocios. 9 MTPE: Guía de Constitución de Empresas y Formalización de Empresas. 10 MTPE: Estadísticas sobre el Desarrollo de las Pymes en el Perú 2007. 11 MIGUEL JARAMILLO: Políticas de Financiamiento.

Villa El Salvador, marzo del 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.