SILABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Carrera Profesional de Contabilidad SILABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. DATOS GENERA

13 downloads 163 Views 116KB Size

Recommend Stories


CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEMPROFESORADO EN LAS CIENCIAS ECONÓMICO CONTABLES CURS

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Facultad : Carrera Profesional : Tip

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 1. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Facultad Carrera Profesional Depart

Story Transcript

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Carrera Profesional de Contabilidad SILABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

DATOS GENERALES: Facultad Carrera Profesional : Departamento Tipo de curso Requisito : Ciclo de estudios Extensión Horaria Crédito Período Lectivo Docente Responsable

II.

DESCRIPCION DEL CURSO

: Ciencias Contables y Financieras Contabilidad : Contabilidad : Obligatorio Contabilidad Básica II : IV : 04 horas semanales : 4 : 2000-I : C.P.C. Cristian Parimango Rebaza

Las naciones en su proceso de evolución, siempre han buscado llegar a la perfección organizativa, por lo mismo el aspecto mercantil no podía quedarse atrás, más aún sabiendo que sobre él, descansa en gran parte el desarrollo de los pueblos; de ahí que para realizar actividad empresarial, se han creado diversas formas de organización, que permitan a las personas, adoptar la que más se ajuste a sus requerimientos y a las exigencias del momento. En nuestro país, la norma reguladora de las distintas modalidades de actuación empresarial, toma el nombre de "Ley General de Sociedad". En ese sentido, la presente asignatura dotará al estudiante, de los conocimientos acerca de la Apertura y Cierre de La Contabilidad de las diversas Sociedades M ercantiles, de acuerdo a sus características particulares de cada una de ellas, propendiendo hacer de él, el profesional eficiente del futuro. III.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Ley General de Sociedades

26887

Comentarios y Aplicación del Plan

CONASEV

Contabilidad de Sociedades M ercantiles

Sevilla de Díaz V.

Sociedad Anónima y Delito

García Rada, Domingo

Contabilidad Avanzada

Canaletti A., César

Contabilidad Superior

Prieto, Alejandro

Contabilidad de Sociedades

Calderón M aquillaza, Julio y Calderón M aquillaza, José

Contabilidad Aplicada a Empresas Diccionario para Contadores

oxens Duch, Antonio Kohler

Diccionario de Contabilidad, Economía y Finanzas. Tomo I, II y III

Panez M eza, Julio

Ley General de Sociedades. Análisis y y Comentarios Comentarios a la Nueva Ley General de Sociedades Ley General de Sociedades-Aplicación Práctica

Corcuera García M arco

Ricardo

Beaumont Callirgos

Escate Cabrel Oscar Apaza M eza, M ario y Ontaneda Vallejos, Allen

IV.

PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS

CONTENIDOS

Herramientas Comunicación Destreza Numérica Manejo de Computadoras Inglés

Herramientas Profesionales Conceptuar y diferenciar con claridad los distintos tipos de organización societaria, con sujeción a la Ley General de Sociedades 26887 del 15-12-97. Conocer el aspecto Legal y Contable de cada tipo de sociedad. Habilidades Profesionales Llevar a cabo la apertura de los Libros de Contabilidad, ajustándose a la variedad de casos que se presentan a las normas que las rigen. Tratar contablemente la distribución de utilidades (ó pérdidas) así como la Transformación, Fusión, Disolución y Liquidación de Sociedades.

Habilidades Negociación y persuación. Análisis y solución de problemas. Toma de decisiones. Gestión basada en logros. Tratamiento de conflictos. Autoconciencia.

Actitudes Liderazgo Trabajo en equipo y compañerismo Generación y aprovechamiento oportunidades. Manejo de estrés personal. Flexibilidad. Proactividad. Asunción de riesgos

Experiencia y Estrategia Empresarial Cooperar a nivel de grupo, para lograr la preparación de los trabajadores a su cargo. Valorar el aporte de las empresas públicas y privadas, en la elaboración de sus trabajos y en la afirmación de los conocimientos recibidos en la Universidad. de

METODOLOGIAS

EVALUACION

Explicaciones en clase Lectura Asesoramiento

Pruebas Objetivas Orales Escritas Encuestas

Trabajos de Investigación Solución de casos

Trabajos Individuales Grupales

Iniciativas Debates

Actividades personales exposiciones Preguntas Intervenciones

V.

PROGRAMACION

UNIDAD / DURACIÓN I. Generalidades Del 20-03 al 08-04

OBJETIVOS Adquirir pleno conocimiento de lo que es Empresa, Sociedad y sobre sus componentes para su fundación. Conocer los requisitos de la Escritura Pública y los gastos que origina la Constitución de una Sociedad. Identificar y clasificar las Sociedades según sus características.

SESION 1.Empresa .- Concepto. Sociedad.- Concepto genérico. Sociedad .- Concepto Legal, según Ley 26887. Bienes Económicos, Razón Social, Denominación Comercial, Giro. Objetivos, Fines. Requisitos que debe contener la Escritura Pública. 2.Clasificación de las Sociedades.- Regulares e Irregulares.

ACTIVIDADES 1.Ex posición del profesor. Intervención de los alumnos Presentación de trabajos. 2.Ex posición del profesor.

SEM 1

2

3.Aspecto Legal y Aspecto Contable. Gastos de Constitución.

3

3.Ex posición

Soluciones d II. Contabilidad Sociedades Anónimas Del 10-04 al 27-05

de

Conceptuar la Sociedad Anónima. Su aspecto Legal. Constituir una Sociedad Anónima, llevar a cabo la apertura de sus Libros Contables y asimismo la distribución de resultados.

4.Sociedad Anónima.- Concepto 5.Aspecto Legal 6.El capital de una Sociedad Anónima y sus clases. 7.Las Acciones y su clasificación. 8.Aspecto Contable.- Casos sobre la apertura de sus Libros Contables. 9.Distribución de Resultados.- Creación de reservas. 10.Aspecto Contable y Tributario de los Dividendos.

4.Ex posición del profesor 5.Ex posición del profesor. 6.Ex posición del profesor. 7.Ex posición del profesor. 8.Ex posición del profesor. Aclaración del Profesor 9.Ex posición del profesor. Presentación de Trabajos EXAMEN DEMEDIO CURSO 10.Ex posición del profesor.

4 5 6 7 8

9

10 III. Contabilidad de Sociedades Colectivas y de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Del 29-05 al 17-06

Conceptuar la Sociedad Colectiva. Conceptuar la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Conocer el aspecto Legal de ambas. Constituir una Sociedad Colectiva y también una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Llevar a cabo la apertura de sus Libros Contables y efectu ar la distribución de los resultados. Disolución y Liquidación de Sociedad. Colectivas.

11.Sociedad Colectiva.- Concepto, Aspecto Legal. 12.Aspecto Contable.- Casos sobre la apertura de sus Libros Contables. 13.Disolución y Liquidación de Sociedades Colectivas. Sociedades de Responsabilidad Limitada.- Concepto. Aspecto Legal. Aspecto Contable y Distribución de Resultados.

11.Ex posición de los alumnos. Ex posición del profesor. 12.Ex posición de los alumnos Presentación de trabajos. 13.Ex posición del profesor Ex posición de los alumnos Presentación de trabajos Ex posición de los alumnos Aclaración del profesor

11

12

13

IV. Sociedades Comanditas y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Del 19-06 al 08-07

Conceptuar y distinguir cada una de las Sociedades 14.Sociedad en Comandita Simple.- Concepto, Clases de Socios. Aspecto Legal. Comanditarias así como acerca de la Empresa Individual de Aspecto Contable. Responsabilidad Limitada. Conocer la Transformación y Fusión de Sociedades. 15.Sociedad en Comandita por Acciones.- Concepto, Clases de Socios. Responder sobre los contratos de colaboración empresarial. Aspecto Legal. Aspecto Contable. Constituirlas y Distribuir sus Resultados. 16.Transformación de Sociedades. Fusión y Escisión de Sociedades. Los Contratosde colaboración Empresarial. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

14.Ex posición de los alumnos. Aclaraciones del Profesor. Presentación de Trabajos. 15.Ex posición de los alumnos. Aclaraciones del Profesor. Presentación de Trabajos. 16.Ex posición de los alumnos. Aclaraciones del Profesor. Presentación de Trabajos. EXAMEN FINAL

14

15

16 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.