Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (La Habana, Cuba, 2007 y 2008) Ricardo Martínez Esquivel

“Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (La Habana, Cuba, 2007 y 2008)” Ricardo Martínez Esquivel Consejo C

7 downloads 85 Views 224KB Size

Story Transcript

“Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (La Habana, Cuba, 2007 y 2008)” Ricardo Martínez Esquivel

Consejo Científico: José Antonio Ferrer Benimeli (Universidad de Zaragoza), Miguel Guzmán-Stein (Universidad de Costa Rica), Eduardo Torres-Cuevas (Universidad de La Habana), Andreas Önnerfors (University of Sheffield), María Eugenia Vázquez Semadeni (Universidad Nacional Autónoma de México), Roberto Valdés Valle (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”), Carlos Martínez Moreno (Universidad Nacional Autónoma de México) Editor: Yván Pozuelo Andrés (IES Universidad Laboral de Gijón) Director: Ricardo Martínez Esquivel (Universidad de Costa Rica)

Dirección web: http://rehmlac.com/main.html Correo electrónico: [email protected] Apartado postal: 243-2300 San José, Costa Rica

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

160

 

© Ricardo Martínez Esquivel y REHMLAC

Ricardo Martínez Esquivel. Costarricense. Bachiller en Historia. Candidato a Maestría Centroamericana en Historia. Profesor de Historia de la Cultura e Investigador de la Universidad de Costa Rica. Miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza. Director de REHMLAC. Correo electrónico: [email protected]

Citado en

Licencia de tipo “Reconocimiento-No comercial-Compartir igual”

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

161

 

“Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (La Habana, Cuba, 2007 y 2008)” Ricardo Martínez Esquivel En los años 2007 y 2008 en La Habana, Cuba, fueron realizados los dos primeros Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña. (Los programas de ambos Simposios en el Anexo 1 y el Anexo 2, respectivamente). Ambas actividades fueron organizadas por la Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana Vicente Antonio de Castro (CTEHMAC), la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Gran Logia de Cuba de A.L y A.M y el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza. Los Simposios fueron realizados, entre el 5 y el 8 de diciembre del 2007 el primero, y entre el 2 y el 6 de diciembre del 2008, el segundo. El Comité Organizador de estos Simposios fue presidido por Eduardo Torres-Cuevas, ocupó la vicepresidencia Esther Lobaina Oliva, ambos de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, mientras que el secretariado lo fungieron Lyding Rodríguez Fuentes, Ariel Pérez Lago, Yasmín Ydoy Ortiz y Samuel Sánchez Gálvez. El Comité Científico lo conformó María del Carmen Barcia Zequeira, Sergio Guerra Vilaboy y Edelberto Leiva Jara de la Universidad de La Habana, Eric Saunier y Agnès Renault de la Université de Havre, y María Eugenia Vázquez Semadeni de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, la Presidencia de Honor la conformó Rubén Zardoya Loureda de la Universidad de La Habana, José Antonio Ferrer Benimeli de la Universidad de Zaragoza, Eusebio Leal Spengler, Osmundo G. Cabrera, Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba y Francisco de A. Bosh Ferré, Soberano Gran Comendador ad vitan del Supremo Consejo Masónico de España. Los objetivos durante los Simposios estuvieron enmarcados en el debate sobre: • Independencia latinoamericana, Sociedades Patrióticas y Masonería: Logias, sociedades secretas y sociedades patrióticas; conspiraciones, movimientos separatistas y masonería; patriotas y masones; mitos, leyendas e invenciones; realidad histórica y tradiciones. • Bibliografía masónica, antimasónica y académica. Características del estudio académico en América Latina y el Caribe. Fuentes y métodos. • Estudios historiográficos sobre las Sociedades Patrióticas. Características del estudio académico en América Latina y el Caribe. Fuentes y métodos.

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

162

 

• Independencia, formación nacional, evolución de las identidades e interpretaciones en torno al papel de la Masonería y las Sociedades Patrióticas en estos procesos. • Contenidos y proyecciones de los cuerpos masónicos y las Sociedades Patrióticas en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. • Relaciones internacionales entre los cuerpos masónicos y Sociedades patrióticas de Europa y de América Anglosajona, de América Latina y el Caribe El debate durante los Simposios fue básico para ampliar en términos comparativos el desarrollo histórico de la masonería en América Latina y el Caribe. Por su parte, los Simposios han servido para construir redes entre los estudiosos de la historia de la masonería en la región. Entre ambos simposios fueron presentadas 53 investigaciones, con la participación de más de 40 ponentes, entre profesores, investigadores o estudiosos de la historia de la masonería, procedentes de Cuba, México, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Francia, España, Portugal, Gran Bretaña y Estados Unidos. Durante los Simposios fue determinada la creación de un Centro de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (CEHMLAC), con sede en La Habana, Cuba. Los objetivos generales de CEHMLAC estarían en motivar el desarrollo de estudios históricos sobre la masonería en América Latina y el Caribe, así como, hacer crecer la red de investigadores, proyectos, programas y centros académicos, dedicados a la temática en la región. Durante el 2008, como consecuencia de la realización de los Simposios, Carlos Francisco Martínez Moreno y Vázquez Semadeni (Universidad Nacional Autónoma de México) organizaron la Academia Mexicana de Masonología. Por su parte, a inicios del 2009, fue organizada REHMLAC, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (ISSN: 1659-4223, sitio web: http://rehmlac.com/pags/inicio/inicio.php). REHMLAC posee en su Consejo Científico a Ferrer Benimeli, Miguel Guzmán-Stein (Universidad de Costa Rica), Torres-Cuevas (Universidad de La Habana), Andreas Önnerfors (University of Sheffield), Roberto Armando Valdés Valle (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”), Martínez Moreno y Vázquez Semadeni (Universidad Nacional Autónoma de México), el editor es Yván Pozuelo Andrés (IES Universidad Laboral de Gijón) y el director es Ricardo Martínez Esquivel (Universidad de Costa Rica). Finalmente agregamos, que como parte de este proyecto, durante el X Congreso Centroamericano de Historia, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y a celebrarse en Managua, Nicaragua, entre el 12 y el 16 de julio del 2010, habrá la “Mesa Masonería y Sociedades Patrióticas”, espacio que es coordinado por los profesores Valdés Valle, Guzmán-Stein y nosotros. Por último, señalamos, que el III Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña está siendo organizado por Martínez Moreno y Vázquez Semadeni, para diciembre del 2010, en México D.F.

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

163

 

Anexo 1 Programa I Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Conferencia inaugural FERRER BENIMELI, José Antonio (Universidad de Zaragoza): Métodos y experiencias en el estudio de la Historia de la Masonería Española. Cuba, cubanos y las instituciones masónicas BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen (Universidad de La Habana): ¿Mujeres masonas en Cuba en el siglo XIX? SÁNCHEZ GÁLVEZ, Samuel (Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos): Ciencia y cultura en la Logia Fernandina de Jagua en Cienfuegos (1878-1902) BELTRÁN, Haens (Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos): Aproximación a la relación masonería-sociedad en Cuba. Los editoriales de la revista La Gran Logia entre 1920-1924. MATOS FURONES, Vilma (Universidad de La Habana): Los postulados masónicos y la sociedad cubana. SOUCY, Dominique (Universidad de Besançon) & SAPPEZ, Delphine (Universidad de Castellón): Autonomismo y masonería en Cuba. PÉREZ LAGO, Ariel (Universidad de La Habana): Mateo y Fiol, un rebelde sublime. LÓPEZ CASIMIRO, Francisco (Universidad de Granada): Ramón Blanco Erenas, capitán general de Cuba y la masonería. VALDÉS NAVIA, Mario (Centro Universitario de S. Spíritus José Martí Pérez): La Masonería Verdadera y los próceres del 68 en Sancti Spíritus. GUZMÁN-STEIN, Miguel (Universidad de Costa Rica): Andrés Cassard y las masonerías cubana y colombiana en la fundación de la masonería centroamericana: relación de un protagonismo personal en tres jurisdicciones. Caribe y masonería SAUNIER, Eric (Université de Havre): El espacio caribeño: un reto de poder para la francmasonería francesa. ÖNNEFORS, Andreas (Universidad de Sheffield): Swedish Freemasonry in the Caribbean: How St. Barthélemy turned into an Island of the IXth Province. RENAULT, Agnès (Université de Havre): Los francmasones franceses de la jurisdicción de Cuba al principio del siglo XIX. GUZMÁN-STEIN, Miguel (Universidad de Costa Rica): La fundación del Supremo Consejo Centroamericano y la revolución de 1870 en la construcción de un Estado Liberal democrático en Costa Rica. FERRER BENIMELI, José Antonio (Universidad de Zaragoza): Vías de penetración de la masonería en el Caribe.

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

164

 

TORRES-CUEVAS, Eduardo (Universidad de La Habana): De las luminarias francesas a los soles de Bolívar: el caribe en construcción. Masonería e independencia en América Latina GUERRA VILABOY, Sergio (Universidad de La Habana): Leyenda y realidad de las logias masónicas en la independencia de América Latina (1808-1826). VÁZQUEZ SEMADENI, María Eugenia (Universidad Nacional Autónoma de México): La imagen pública de la masonería durante la lucha por la independencia novohispana. SÁNCHEZ MONTOYA, Francisco (Instituto de Estudios Ceutíes): Francisco Isnardi, masón, español, forjador y héroe de la independencia venezolana (1775-1826).” PADRÓN IGLESIAS, Wilfredo (Historiador): La masonería, una cuestión pendiente en la vida de Francisco Miranda. Percusor de la independencia Hispanoamericana. TARAZONA LABRADOR, Wilmer (Respetable Logia Asilo de La Paz, Caracas, Venezuela): La orden masónica y sus aportes a la emancipación del mundo y en especial atención a los pueblos oprimidos de América en singular remembranza en Venezuela. MARTÍNEZ MORENO, Carlos Francisco (Universidad Nacional Autónoma de México): La Sociedad de los Yorkinos Federalistas, 1834. Una propuesta hermenéutica de sus estatutos y reglamentos generales a la luz de la historia de la Masonería. ARUNBIO, Elda (Sección de restauración CINAH Quintana Roo): Veracruz, Cuba y Yucatán bajo la Escuadra y el Compás. Relaciones Estado, Masonería e Iglesia católica NUÑEZ RIVERO, Cayetano (UNED): Las relaciones entre la masonería y la iglesia en la independencia y conformación del primer estado de derecho en Hispanoamérica: ¿problema religioso o político? ELZBIETA CIESZINKA, Beata & FRANCO, José Eduardo & CARREIRA, Paula Cristina (Universidad de Lisboa): Jesuítas e Maçonaria em Portugal e na Polonia: Uma perspectiva comparada. MARTÍNEZ ESQUIVEL, Ricardo (Universidad de Costa Rica): Representaciones sociales sobre la Masonería en Costa Rica (1865-1899). GUZMÁN-STEIN, Miguel (Universidad de Costa Rica): La “Cuestión Confirma” y la represión ideológica: El debate entre el clero reaccionario, el clero liberal y masón y la autoridad vaticana en Costa Rica (1870-1880) Manifestaciones socio-históricas y culturales de la masonería GRANZIERA, Patrizia (Universidad Autónoma del Estado de Morelos): El papel de la Masonería en el Arte, Arquitectura y Diseño de Jardines del siglo XVIII en Europa. IGLESIAS, Janet & GUTIÉRREZ, Javiher (Universidad de La Habana): Españoles y cubanos en la masonería. REVERÓN GARCÍA, Eloy Enrique (Universidad Central de Venezuela): Historiografía masónica venezolana.

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

165

 

POZUELO ANDRES, Yván (Universidad de Oviedo): Informaciones en torno a la Masonería en la esfera internauta hispanoamericana de principios del siglo XXI GUZMÁN-STEIN, Miguel (Universidad de Costa Rica): Masones y liberales, cubanos y su impacto en el desarrollo de la educación y la formación civilista de la sociedad de Costa Rica en el siglo XIX

 

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

166

 

Anexo 2 Programa II Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Constitucionalismo y Masonería FERNÁNDEZ MUÑIZ, Áurea Matilde (Universidad de La Habana): Contexto Histórico del primer constitucionalismo en España (1808-1823). FERRER BENIMELI, José Antonio (Universidad de Zaragoza): Las Cortes de Cádiz y la masonería. Iberoamérica y Masonería POZUELO ANDRES, Yván (Universidad de Oviedo): La relación masónica entre Asturias e Hispanoamérica en los siglos XIX y XX. RENAULT, Agnès (Université de Havre): La investigación sobre la francmasonería cubana en la Universidad de El Havre: los aportes de la prosopografía, el ejemplo de la Logia Humanité. Cuba, cubanos y las instituciones masónicas AGRAMONTE, Manuel Alejandro (Centro Universitario de S. Spíritus José Martí Pérez): Concepciones históricas y simbólicas de la masonería en dos obras cubanas de la historiografía del siglo XIX. IGLESIAS, Janet & GUTIÉRREZ, Javiher (Universidad de La Habana): Las elecciones de 1908: los masones y sus logias en la política de los primeros años de la República Cubana. AMARO CANO, Leonor (Oficina del Historiador de La Habana): Consideraciones acerca de la relación de la masonería con la Iglesia católica de Cuba. LÓPEZ HERNÁNDEZ, Alina & VALDÉS NAVIA, Mario (Universidad de Matanzas): Infidentes y conspiradores en Sancti Spiritus hasta 1867. SÁNCHEZ GÁLVEZ, Samuel (Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos): Institucionalización de la masonería en Cienfuegos. Introducción al estudio de la logia Fernandina de Jagua. BELTRÁN, Haens (Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos): El asilo masónico Enrique Llansó Simoni. Apuntes para la historia. MONTES DE OCA CHOY, María Teresa & YDOY ORTIZ, Yasmín (Universidad de La Habana): Chee Kung Tong ¿Vínculos masónicos? IGLESIAS, Janet & GUTIÉRREZ, Javiher (Universidad de La Habana): La simbología masónica en el Cementerio de Colón. Masonería e independencia en América Latina FERRER BENIMELI, José Antonio (Universidad de Zaragoza): Debate sobre las logias Lautauro y Caballeros Racionales. VÁZQUEZ SEMADENI, María Eugenia (Universidad Nacional Autónoma de México): El rito de York como centro de acción política en el primer México independiente 1825-1830.

REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 1, Nº 2, Diciembre 2009-Abril 2010

167

 

ARUNBIO, Elda (Sección de restauración CINAH Quintana Roo): Masones de la frontera sur mexicana. Un territorio fraternalmente en conflicto. MARTÍNEZ MORENO, Carlos Francisco (Universidad Nacional Autónoma de México): Orígenes de la incursión de la mujer en la masonería en México. MARTÍNEZ ESQUIVEL, Ricardo (Universidad de Costa Rica): Unión Fraternal: el desarrollo de una logia masónica y la promulgación del Código Civil en Costa Rica (18821888). VALDÉS VALLE, Roberto (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. San Salvador): Relevancia política de los masones salvadoreños durante el año 1885.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.