Sin afectación a participaciones

RESOLUCIONES. Infundados los agravios por rebase de gastos de campaña, afirma INE |8 ESTATAL | 4 ESTATAL | 5 LA ESQUINA Cierra órgano electoral las

0 downloads 19 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIDAD 3 LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES
UNIDAD 3 LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES Unidad 3 UNIDAD 3 LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES Tema 1: Acciones y participaciones calificadas como manteni

Bienes Personales Acciones y Participaciones Responsables Sustitutos
Bienes Personales – Acciones y Participaciones – Responsables Sustitutos Con la proximidad de los vencimientos para la liquidación e ingreso de las o

MUNICIPIO DE MATEHUALA DICIEMBRE 2015 PARTICIPACIONES
MUNICIPIO DE MATEHUALA DICIEMBRE 2015 PARTICIPACIONES NUMERO DE RECIBO CAUSANTE GOBIERNO DEL ESTADO 468244 DE SLP GOBIERNO DEL ESTADO 468245 DE SL

Story Transcript

RESOLUCIONES. Infundados los agravios por rebase de gastos de campaña, afirma INE |8 ESTATAL | 4

ESTATAL | 5

LA ESQUINA

Cierra órgano electoral las acciones relativas al proceso de junio pasado y las establece como un tema definitivo; entidades

Lamentan profesionistas la falta de oportunidades para algunas carreras en el estado, pese a llegada de las diversas empresas

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

[ MILTON CORTÉS ]

Pese a los recortes financieros anunciados por la SHCP a diversos presupuestos estatales los montos relativos a las participaciones no resultaron afectados, así lo manifiesta el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en la entidad, Aunard de la Rocha, al recordar que ahora la mayor parte de dichos recursos provienen de la venta de gasolinas que recauda la federación. Noticia que acrecienta la certeza para cumplir los objetivos establecidos por la administración.

LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine

cronica Sin afectación a participaciones en

DE HOY

LUNES 18 JULIO 2016

AÑO 8 Nº 2648/ $ 3.00

www.cronicahidalgo.com

Detalla titular de Finanzas situación económica que prevalece en estado ■ Afirma que la deuda es de las más bajas a escala estatal; buen manejo [ JOCELYN ANDRADE ]

L

os recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no afectaron las participaciones del estado, afirmó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Aunard de la Rocha. En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo, el encargado de las finanzas estatales afirmó que si bien la federación estableció recortes a varios programas, estos fueron a los que manejan las dependencias a su cargo, no así con las participaciones del estado.

"Yo sé de varios recortes a diferentes programas, que de alguna manera son recursos que ya no llegan a Hidalgo; sin embargo, estos los manejan las diferentes delegaciones, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero las que ya habían destinado para el estado, esas no se vieron afectadas". Comentó que al principio del año se cayeron algunas participaciones de la federación, pero entró en vigor el Fondo de Estabilización. Al respecto explicó que cada inicio de año las participacio.3 nes se ven a la baja.

ALDO FALCÓN



Hay certezas respecto al estado financiero que guarda la entidad,expuso el responsable del tema,Aunard de la Rocha.

Excelente funcionamiento del PREP hidalguense; resultado ■ Obtiene mejor índice entre estados con elección ■ Gracias a operación adecuada, según muestras .4 REGIONES | 8

Esperan capitalinos mejor afluencia de turistas durante las vacaciones que ya comienzan: Atitlán.5

REGIONES | 9

Agradece Omar Fayad a militancia de región Tula por voto de confianza en favor de priistas y reitera compromiso por sociedad

Juzga necesario la SSH ajuste al presupuesto de 2016 para continuar con operatividad ante recorte de federación: Geraldina

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

[ ALBERTO QUINTANA ]

Búscanos en tu tienda OXXO

ESCRIBEN ANDRÉS TORRES

3

FRANCISCO PAREDES

4

GABRIEL PÉREZ

5

ALBERTO WITVRUN

8

AÍDA SUÁREZ RAÚL TREJO

21 UNO

JUAN MANUEL ASAI

DOS

ROSA GÓMEZ

DOS

LA

LUNES, 18 JULIO 2016

cronica

Directorio La Crónica de Hoy EN

PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza

HIDALGO

DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez

„ Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. „Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. „Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. „El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. „DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 „SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] „ Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F.

GRILLERÍAS

arriba

LA IMAGEN

CUESTIÓN DE TIEMPO Hay señales que es inevitable captar, ejemplo de ello es que en gobierno ya pidieron las renuncias de encargados de departamento en adelante, de ahí que en todo el esquema no saben ni qué hacer… Los cambios son inminentes y ello implica sorpresas para el ámbito burocrático. OFICINA Comprobaron los grillitos que donde no paran las actividades ni aun de noche es en la llamada Oficina de Transición, ubicada en un amplio y moderno inmueble de la Zona Plateada de Pachuca, en el cual la entrada y salida de personas y personajes de la vida política, social y empresarial del estado es una constante, ya que desde este lugar el equipo de trabajo del gobernador electo, Omar Fayad, alista todo lo necesario para completar el proceso que habrá de culminar el próximo 5 de septiembre con la rendición de protesta constitucional al cargo.

GUSTAVO MARTÍN DEL CAMPO Mantiene el responsable de la Comisión de Arbitraje Médico en Hidalgo una revisión detallada de todos y cada uno de los casos donde usuarios del sector reportaron supuestas negligencias. De tal forma, Del Campo Olivares apuesta por establecer mecanismos adecuados para responder sin prejuicios y de manera imparcial a las solicitudes que recibe, gracias a su experiencia en el tema.

abajo

CONTRARIEDADES A quien no le salen muy bien las cosas en las últimas semanas es al diputado Víctor Trejo, pues al parecer por más que intenta recomponer las cosas para el Partido Nueva Alianza ya ni sus compañeros le creen, a eso hay que sumarle sus dichos sobre la Reforma Educativa o los acontecimientos del propio SNTE, donde según el legislador local hay cuestiones meramente políticas. Si de por sí quedó claro que no es un avezado en materia de leyes o iniciativas debería pensar antes de expresar situaciones que enardecen a sus correligionarios panalistas y del sector docente, antes de que lo vuelvan a corretear.

Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos.

EUSTORGIO S. BENÍTEZ Al alcalde de Chapantongo esta administración parece que "le quedó grande" porque son demasiadas las zonas desde las cuales externan inconformidades sobre varios de los compromisos adquiridos, incluso hubo regiones donde no saben acerca de su quehacer como edil. Más allá de la situación relacionada con la obra pública, aparece Benítez Guerrero como un personaje que sin duda incumplió con lo esperado.

TEMERARIAS MANIOBRAS Para evitar un choque de funestas consecuencias contra un motociclista, un conductor terminó estrellándose con un semáforo, accidente que al final dejó cuantiosos daños materiales, pero por fortuna ningún lesionado de consideración. Estos hechos se suscitaron en la aveni-

da Insurgentes, a la altura del barrio El Fithzi, en el municipio de Ixmiquilpan, cuando el chofer de una camioneta tuvo que maniobrar de forma brusca y repentina para no llevarse a imprudente "piloto" de motoneta. Foto: Aldo Falcón.

3 estatal

crónica

LUNES, 18 JULIO 2016

EL HECHO | FUNDAMENTAL Realizó Sedesol Circuito Comunitario dentro del programa "Fútbol por la Inclusión: por un México sin pobreza", donde desarrollaron diversas actividades deportivas

[email protected]

Mantuvo la entidad sus participaciones CI R C U N STA N CI A F I N A N CI E RA Recortes anunciados por la SHCP no afectaron rubro, indicó De la Rocha Resume el estado que guarda secretaría a su cargo; deuda es muy baja [ JOCELYN ANDRADE ]

da y Crédito Público (SHCP). Agregó que si bien esos recursos se toman en cuenta para el estado, ya no llegan a la secretaría a su cargo, pues es la propia federación la que realiza el pago correspondiente a maestros hidalguenses, con lo cual se transparenta aún más el presupuesto. El fondo destinado a Educación es el de mayor presupuesto para entidades y se contempla como recurso que se destina a las mismas, pero ya no llega a las arcas de las secretarías estatales. ALDO FALCÓN

L

os recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no afectaron las participaciones del estado, afirmó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Aunard de la Rocha. En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo, el encargado de las finanzas estatales afirmó que si bien la federación estableció recortes a varios programas, estos fueron a los que manejan las dependencias a su cargo, no así con las participaciones del estado. "Yo sé de varios recortes a diferentes programas, que de alguna manera son recursos que ya no llegan a Hidalgo; sin embargo, estos los manejan las diferentes delegaciones, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero las que ya habían destinado para el estado, esas no se vieron afectadas". Comentó que al principio del año se cayeron algunas participaciones de la federación, pero entró en vigor el Fondo de Estabilización. Al respecto explicó que cada inicio de año las participaciones se ven a la baja, pues es cuando apenas comienza la recaudación de la federación; no obstante, a lo largo del año se compensan las que no llegan los primeros meses. La recaudación federal depende del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas, pues anteriormente estaba basado en ventas de Petróleos Mexicanos; sin embargo, con las reformas que promovió el Ejecutivo federal, ahora el ingreso de la federación se basa en la venta de gasolina. "Mientras la recaudación se mantenga como hasta ahora, las participaciones de los estados se mantendrán, dependemos del IEPS de la gasolina, antes era en gran medida de lo que vendía Pemex, pero el mercado global afecta estas ventas y ya no vemos excedentes petroleros, pero siempre y cuando exista venta y consumo de gasolina, habrá participaciones". Señaló que en próximos meses se prevé que las participacio-

RESCATE. Al principio del año cayeron algunos montos federales, pero entró en vigor el Fondo de Estabilización.

nes estén a la baja, cuestión que es normal por los ajustes de algunos meses en los que llegan recursos de más, pero enfatizó que el presupuesto de Hidalgo está 100 por ciento asegurado. FINANZAS SANAS. Durante la actual administración estatal la Secretaría de Finanzas se dio a la tarea de cumplir con todos los lineamientos que exige la armonización contable, lo cual permitió poner orden las finanzas de estados y municipios. Esta fue la primera administración que le tocó subir estados financieros en línea, gracias al proceso de la administración contable. "En los últimos cinco años nos dimos a la tarea de cumplir con todos los lineamientos hacia las finanzas, este cambio permitió poner orden en todos los sentidos y hoy las finanzas del estado son transparentes; fuimos las primera administración que le tocó subir estados financieros en línea". Destacó que una de las acciones más importantes de esta administración fue la centralización de nómina de Educación, mediante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), con el cual todos los pagos de este rubro los hace directamente la federación, a través de la Secretaría de Hacien-

DEUDA. La deuda que deja Hidalgo es de las más bajas a escala nacional, pues si bien asciende a más de 5 mil millones de pesos, es manejable y se contrató de manera congruente.

PRESUPUESTOS El 90 por ciento del presupuesto que ejerce el estado corresponde a las participaciones federales y el 10 por ciento restante a ingresos propios.

DESTINO La mayor parte del presupuesto hidalguense se destina a la educación, a través del denominado Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone)..

CONFIANZA Hidalgo es de las entidades con menor deuda púbica, la cual es manejable y se reconfiguró, por lo cual se pagan menos intereses. El primero de los créditos solicitados fue con Banobras, para enfrentar la contraparte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante afectaciones que dejó a su paso la Tormenta Tropical "Arlene" en 2011. El segundo crédito fue para compra del polígono de terrenos que adquirió para fomentar el desarrollo económico, el cual ahora cuesta más de lo que se solicitó de préstamo para su compra.

V O C A L E S E X T R AV I A D A S

ANDRÉS TORRES AGUIRRE

Recepción l equipo encargado de recibir la administración saliente por parte del gobernador electo Omar Fayad, no sólo presenta caras nuevas en el escenario político local, sino que sorprende y genera especulación entre la burocracia. La expectativa entre los trabajadores del gobierno del estado mantiene elevados niveles porque estos encargados insisten en trabajar con un bajo perfil, pero en los pasillos de la administración pública los chismes corren sin control a velocidad luz. Los rumores hablan de despidos masivos, cacerías de brujas, ajustes de cuentas y otras tantas inquietudes típicas de los finales de sexenio. Si hay alguna certeza es que, desde ahora, el sello de trabajo de Omar Fayad "se dejará sentir" en el andamiaje público y por supuesto que habrá modificaciones. El viernes por la tarde, en el Palacio de Gobierno, fue presentado Simón Vargas Aguilar, consultor en seguridad, política y columnista en diversos espacios informativos. Fue Salvador Elguero, secretario de Gobierno, quien lo presentó ante subsecretarios y directores de área. A él se le asignó recibir la oficina donde

E

radican los temas más importantes en materia de seguridad y política interna para Hidalgo. Más tarde, en la Secretaría de Finanzas, se conoció que la encargada de el proceso de entrega-recepción por parte del equipo de Omar Fayad sería Adalid Aldana Rodríguez, hasta hace poco delegada de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). En la agonizante Secretaría de Planeación se presentó a Carlos Muñiz, uno de los hombres más cercanos y de confianza de Fayad Meneses, para ser el responsable de la entrega y cierre administrativo. Destaca de esa dependencia la especie sobre la solicitud de renuncia para todos los funcionarios del nivel de encargado de departamento para arriba, lo que cancelaría toda posibilidad de un reacomodo para el personal y dejaría la desaparición de la dependencia a nivel de limpia. Todo lo relacionado al transporte en Hidalgo, incluido el polémico programa del Tuzobús, será entregado a Rufino León Tovar, exsecretario de Movilidad en la Ciudad de México. En el sistema de Radio y Televisión de Hidalgo -que pasa por el ojo de un huracán, debido a los señalamientos del SAT en una denuncia de 30 millones de pesos debido a presuntas irregularidades en impuestos y facturaciónfue confirmado como el responsable de dicho proceso al director de Televisión, Cristian David Guerrero Barragán. Por su puesto, al frente de todos estos trabajos se ubica Israel Félix, personaje que desde hace varias semanas, evidentemente, ocupará un papel preponderante en la próxima administración. Twitter: @bamtorre @vocales_radio

|| estatalpágina4decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2016

EL INE

Finiquita acciones realizadas en estados Determinó el Instituto Nacional Electoral (INE) como definitivas diversas acciones realizadas por la autoridad federal en procesos electorales celebrados en 14 entidades del país. La Secretaría Ejecutiva del INE remitió un informe respecto a cada una de las etapas del proceso electoral, desde emisión de lineamientos, capacitación de funcionarios de casilla, instalación de mesas de votación, así como ejecución del Sistema de Información de la Jornada Electoral, entre otros. Para preparar elecciones y garantizar el derecho al voto de la ciudadanía, el instituto emitió listas nominales, utilizadas durante las jornadas electorales celebradas el 5 de junio de 2016. El 4 de mayo de 2016 el Consejo General declaró válidas y definitivas las Listas Nominales de Electores y Padrón Electoral. Respecto a 14 comicios locales, el Padrón Electoral quedó integrado por 37 millones 441 mil 566 ciudadanos, 17 millones 953 mil 870 hombres y 19 millones 487 mil 696 mujeres. En el caso Hidalgo 2 millones 29 mil 534 personas. La Lista Nominal integró a 37 millones 308 mil 557 ciudadanos, 17 millones 885 mil 997 hombres y 19 millones 422 mil 560 mujeres, en la entidad, 2 millones 22 mil 618. En las 13 entidades federativas con procesos electorales ordinarios, proyectaron la instalación de 55 mil 239 casillas, para las cuales requirieron 386 mil 673 ciudadanos como funcionarios de casilla. (Rosa Gabriela Porter)

ALDO FALCÓN



COMPETENCIA. Nueve de las 14 entidades mostraron el 100 por ciento de mesas directivas que operaron satisfactoriamente.

El PREP de Hidalgo: con los mejores resultados en el país R EC O N O CI M I E N TO A L I E E H



Su operación fue de las mejores entre aquellas entidades con elección  Garantizó conocimiento adecuado de cuanto aconteció en las contiendas [ ROSA GABRIELA PORTER ]

O

peró satisfactoriamente el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Hidalgo, la entidad se caracterizó el pasado 5 de junio por instalar el 100 por ciento de las casillas, habilitó ocho sitios web para consulta y concluyó satisfactoriamente con el 100 por ciento de mesas directivas computadas. Al cotejar los informes sobre el funcionamiento del PREP en las 14 entidades que celebraron comicios, se exhibe que el PREP hi-

dalguense registró mejores indicadores, en comparación con el resto del país. Por ejemplo, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) acreditó ocho ligas o enlaces de internet para permitir a la población conocer resultados previos de la contienda para gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos, en contraste Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Durango, Tamaulipas, Tlaxcala, Sinaloa, Veracruz y Oaxaca solamente activaron un sitio web. Quintana Roo y Zacatecas uti-

lizaron dos páginas de internet, mientras que Puebla tres. Los PREP de Hidalgo, al igual que Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y la Ciudad de México, iniciaron operaciones en punto de las 18 horas, mientras que en el resto de las entidades federativas comenzaron a transmitir datos una o dos horas después. La conclusión de los programas fue variable por estado, pues Aguascalientes y Baja California terminaron actividades a medio día del 6 de junio, Zacatecas, Quintana Roo y Ciudad de México en el transcurso de la tarde,

en el resto de los estados sus respectivos PREP duraron 24 horas exactamente. En cuanto a las casillas instaladas, nueve de las 14 entidades del país mostraron el 100 por ciento de mesas directivas que operaron satisfactoriamente, Aguascalientes, Baja California, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas e Hidalgo. Referente a Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Oaxaca y Tlaxcala, registraron problemas en algunas casillas, por tanto no lograron la totalidad.

EN LA MIRA

l Instituto Nacional Electoral (INE), a través de un informe remitido por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del organismo, determinó la legalidad, certeza y definitividad de los actos y decisiones de la autoridad en cada una de las etapas de los comicios celebrados el pasado 5 de junio en 14 entidades del país, entre las cuales se incluye a Hidalgo y, obviamente, la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Las actividades que fueron avaladas abarcan la emisión de lineamientos, la capacitación de funcionarios de casilla, la instalación de las mesas de votación y la ejecución del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Conforme a las etapas del proceso, el 4 de mayo declaró válidas y definitivas

E

FRANCISCO PAREDES

Avalan elecciones las listas nominales y el padrón para los 14 procesos electorales locales, el cual quedó integrado por 37 millones 441 mil 566 ciudadanos, esto es 17 millones 953 mil 870 hombres y 19 millones 487 mil 696 mujeres. La Lista Nominal integró a 37 millones 308 mil 557 ciudadanos, 17 millones 885 mil 997 hombres y 19 millones 422 mil 560 mujeres, lo que implicó una cobertura de 99.64 por ciento. En materia de observación electoral se

recibieron 10 mil 258 solicitudes de acreditación como observadores electorales, 5 mil 841 a través del INE y 4 mil 417 por medio de los Organismos Públicos Locales (OPLES). De las solicitudes recibidas se acreditaron a 8 mil 209 ciudadanos, 6 mil 189 en lo individual y 2 mil 20 a través de organizaciones. En el INE también se aprobó la instalación de 12 mil 789 casillas, para las cuales se requirieron 89 mil 523 ciudadanos para participar como funcionarios de casilla. De igual forma, en Talleres Gráficos de México, se imprimieron 8 millones 11 mil 151 de boletas, 12 mil 994 cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo y 12 mil 994 guías de apoyo para la clasificación de los votos. Para esta elección se produjeron 12

mil 994 plantillas Braille. Se recibieron 384 solicitudes de acreditación como observadores electorales y los Consejos Distritales recibieron 193 solicitudes; es decir, 577 solicitudes en total. De ellas, se aprobaron 496, de las cuales 259 fueron de carácter individual y 237 por parte de alguna organización. Por otra parte, el Tribunal Electoral de Hidalgo reiteró que resolverá en tiempo y forma los recursos de impugnación interpuestos contra los resultados de la elección del pasado 5 de junio. El magistrado presidente de ese órgano, Manuel Alberto Cruz Martínez, explicó que para el efecto trabajarán conforme a los plazos legales y, por ende, los integrantes del TEEH van a sesionar como lo establecen las normas electorales. [email protected]

|| estatalpágina5decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2016

3 0 0 PA L A B R A S

DIVERSIDAD

Prevalece la falta de empleos: egresados

G

l mundo se nos está yendo por la coladera, dice mi madre. Y sí, algo hay de eso. Es difícil imaginar el terror: un idiota en un camión acelerando, aplastando a quienes encuentra en su camino. Niños, abuelos, madres, padres y hermanos de alguien asesinados por la voluntad maniaca de un lunático. La terrible foto emblemática del horror del verano francés: una niña tapada con un plástico yace muerta en el asfalto de Niza con su muñeca a un lado. Un imbécil cegó cientos de sueños en nombre de una estupidez a la que llaman Dios. Aun no nos recuperamos de ese horror cuando cunden las noticias: un grupo de bastante incompetentes militares desencadena un golpe de Estado en Turquía, la península de la legendaria Troya, del imperio Bizantino, de Constantinopla y Estambul. Otra vez, cientos de muertos, un líder "democrático", seguidor del mismo Dios que "mandó matar" a cientos en Niza, llama a la ciudadanía a derramar su sangre para salvar un régimen cada vez más autoritario, necio y fanático. La imagen: un hombre se tiró frente a las orugas de un tanque para detenerlo… y lo logró. Allá en las redes condenamos los golpes de Estado de los militares que claman por un Estado que vuelva a ser laico y secular. Nos volvimos locos todos, se murieron cientos. El presidente islamista mantiene el poder. Solo él gana. Hace semanas que se apilan los cadáveres en las calles de oriente medio y lejano. La tremenda crueldad humana tiene nombres propios y siglas: ISIS, Al-Jazeera, Bin Laden. Creaciones monstruosas de la arrogancia occidental. Ahí donde Bush, Obama y Clinton fallaron, se multiplica la sangre de la mano de sus propias creaciones. Por eso Trump, por eso el Brexit, por eso la civilización occidental está bajo la amenaza del fanatismo: porque todos hemos fallado.

ALDO FALCÓN

E

TRABAJO. Pachuca tiene hoy más y mejores puntos a visitar, así como gran calidad en la atención.

Confianza en mayor presencia de turistas C O M I E N Z A AS U E TO

Reiteró Atitlán parte de varios atractivos de la capital del estado, para una excelente estancia 

[ MILTON CORTÉS ]

L

a titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Pachuca, Guadalupe Atitlán Gil, dio a conocer que la capital del estado de Hidalgo espera una considerable afluencia de paseantes en toda la ciudad para el presente periodo de vacaciones que recién comienza, como una consecuencia natural del desarrollo permanente que se ha tenido en materia turística. Afirmó la funcionaria que la ciudad de Pachuca cuenta con una infraestructura apta para recibir de la mejor manera a los visitantes, en la que se incluye una

ruta gastronómica, hoteles de primera calidad y diversos lugares de interés general para el disfrute de sus visitantes. Mencionó además que existe interés porque la capital del estado se consolide en materia de turismo, para lo cual se han realizado acciones que permitan crecer en este ramo. "La administración que encabeza el alcalde, Eleazar García Sánchez, ha trabajado en todos los sentidos para que los visitantes tengan a su alcance un sinfín de alternativas de esparcimiento durante el periodo vacacional". Detalló que por ello se puso en marcha el programa denomina-

do "Vacaciones en mi Ciudad", que incluye una ruta de visitas a espacios de interés con los que se cuenta en la capital del estado. Atitlán Gil sostuvo que Pachuca cuenta en la actualidad con demasiados puntos de interés para los visitantes, por ello este servicio se prestará de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00. Guadalupe Atitlán Gil añadió que se espera una importante afluencia de paseantes durante las vacaciones, principalmente de las entidades del centro del país, así como de otros municipios del mismo estado.

MEDIANTE ESTRATEGIAS

Enfatiza STPSH colocación de trabajadores [ ALBERTO QUINTANA ]

ALDO FALCÓN

 Priorizó la actual administración

estatal el fortalecimiento de los servicios y mecanismos de vinculación enfocados a la bolsa de trabajo, ferias de empleo y portal del empleo, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Valentín Echavarría. Atendió a población vulnerable a través de estrategias como Abriendo Espacios, Centro de Evaluación de Habilidades Laborales, Asesoría Telefónica y Días por el Empleo, logrando colocar a 83 mil hidalguenses en un puesto de trabajo. Con la implementación de estos programas en el actual gobierno se

PÉREZ

Esa sangre es nuestra

 Profesiones como ingenieros

en Mecatrónica, Comercio Exterior, geólogos, así como químicos petroleros, son algunas de las que menos oportunidad de desarrollo tienen en Hidalgo, afirmaron participantes en la Expo Feria Universitaria de Oferta Educativa. Coincidieron en que Pachuca es una ciudad donde el asentamiento de empresas es cada vez más grande, pero la diversidad de profesiones existentes en universidades no se compara con lo limitado de los perfiles empresariales buscados en la ciudad. Marcos Manuel Villamil, quien dejó sus estudios truncos en la carrera de Comercio Exterior, indicó que tuvo que abandonar su preparación debido a las mínimas posibilidades de empleo en Pachuca. "Así como esta carrera hay muchas otras en las que no existe oferta laboral, tienes que emigrar a otras ciudades para desarrollarte de manera profesional y recién egresado eso representa un reto, además de que debes de ser solvente económicamente". Señaló que en Pachuca existe cabida para egresados en Derecho, Diseño Gráfico, Medicina, Mercadotécnica, entre otras, ya que la oferta laboral para estas carreras es amplia. "Las universidades cada vez te ofrecen profesiones con miras al futuro, como las escuelas politécnicas y otras de carácter particular, pero quienes egresan de las mismas se encuentran ante este mismo problema". Añadió que como egresado se vive una situación deprimente, ya que emocionalmente los profesionistas limitan sus objetivos debido a la falta de oportunidades laborales. (Milton Cortés)

ABRIEL

colocaron más de 2 mil personas, de las cuales 78 por ciento son adultos mayores y 22 por ciento personas con discapacidad. Con el Centro de Evaluación de Habilidades Laborales y una inversión superior a los 2 millones de pesos, mediante este centro se logró canalizar a personas con alguna discapacidad y adultos mayores que solicitan un empleo identificando el perfil de sus habilidades. Promoviendo de esta forma la adecuada vinculación persona-puesto, a través del uso de las 15 diferentes muestras de trabajo que integran las pruebas denominadas Valpar.

Twitter: @gaboperez

8 regiones

crónica

EL DATO | EDICIÓN 2016 Feria del Libro Infantil y Juvenil será inaugurada el 22 de julio con entrega de reconocimientos de Premios Estatales de Cuento y Poesía

[email protected]

LUNES, 18 JULIO 2016

AGUJEROS NEGROS

Agradece Fayad a militancia priista por voto de confianza

ALBERTO WITVRUN

La muerte de un Guerrero

R E I T E RA C O M P R O M IS O S

Visitó región para llevar mensaje, acompañado por la diputada y el presidente municipal electos



P

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

O

ALDO FALCÓN

mar Fayad, Marcela Vieyra y Gadoth Tapia, gobernador, diputada local por el Distrito XIV y alcalde electos de Tula, respectivamente, encabezaron una reunión de agradecimiento por la confianza del electorado que los llevó a obtener el triunfo en las urnas en la elección del 5 de junio. Ante más de 2 mil priistas de la zona agradecieron a la militancia, al tiempo que se comprometieron a trabajar arduamente en beneficio de todas las familias hidalguenses, ya que se gobierna para todos sin distingo alguno. Por separado pidieron la unidad de la ciudadanía y sostuvieron que el tema electoral ha quedado atrás, por lo que ahora se enfocarán a atender las necesidades del estado, distrito y municipio. En entrevista Omar Fayad indicó que durante su gestión se combatirá con "mano dura" el tema de la corrupción, ya que es un tópico que a todos atañe y

ADVERTENCIA. Indicó gobernador electo que durante su gestión combatirá con mano dura el tema de la corrupción.

señaló que no se tendrán contemplaciones respecto a las sanciones contra quienes incurran en ella. En otros asuntos indicó que una de las demandas más apremiantes de la gente es la Seguridad Pública, por ello y aunque Hidalgo es uno de los estados

más seguros del país, trabajará para consolidar el proyecto de implementación de un sistema de videovigilancia lo más completo posible; anunció sorpresas en el combate a la inseguridad. Adelantó que habrá operativos emergentes en Ministerios

Públicos y hospitales para garantizar que estas instancias brinden servicios de calidad a la ciudadanía. En su discurso ante la concurrencia sostuvo que en su gobierno "se empapará" de las problemáticas sociales para atenderlas.

Infundados los agravios Señaló INE que no hubo cimientos sólidos [ ROSA GABRIELA PORTER ]

ALDO FALCÓN



Declararon infundados los agravios por presunto rebase de topes de gastos de campaña por parte de 11 candidatos a presidentes municipales en Hidalgo; de acuerdo con los resolutivos publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ninguno de los actos denunciados fueron contundentes para determinar sanción grave o posible anulación de comicios. La Comisión de Fiscalización del INE aprobó resoluciones de 61 quejas sobre origen y aplicación de recursos durante las campañas, en el caso de Hidalgo partidos políticos e independientes denunciaron a 12 candidatos por presuntas anomalías en los reportes de gastos, entrega de informes, omisiones en comprobantes, entre otras faltas. Respecto al caso de Progreso de Obregón, en donde Nueva Alianza acusó a la candidata independiente, Lisset Marcelino Tovar, por presuntos

gastos excesivos, la autoridad determinó que no existe infracción alguna, pues el quejoso no aportó elementos de convicción adicionales para seguir la línea de investigación. En el caso de Molango, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció al aspirante de Encuentro Social (PES), Raúl Lozano Cano, de omitir información en el Sistema Integral de Fiscalización, al cotejar las pruebas efectivamente no reportó una camisa de vestir con mangas largas y globos, en consecuencia tuvo una multa de apenas 657.36 pesos. De igual forma, el tricolor interpuso procedimientos administrativos sancionadores en contra de los contendientes: Manuel Rivera Pabello, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jacala; Víctor Javier Cruz, de Acción Nacional (PAN) por Tecozautla; contra el Partido del Trabajo (PT) y su aspirante Juan Pedro Cruz Frías en Tlahuelilpan, entre otros.

asó desapercibida la muerte del fundador del Frente Campesino Zapatista de Quetzalapa (FCZ), que se convertiría en el Movimiento Campesino y Popular Sierra Unida de Jacala (MCYPSUJ), Manuel Guerrero Gómez, ocurrida el 8 de enero de 2015, incansable luchador social que igual participó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para cuya actual dirigencia no tuvo importancia. Lo mejor para quienes ostentan hoy el control del sol azteca es que no se mencione y menos la lucha de Manuel Guerrero, dos veces encarcelado, tres veces emboscado y una ocasión secuestrado por 15 días cuando porque dedicó gran parte de su vida a lucha contra el caciquismo de José Guadarrama Márquez, protector de la familia Juárez Salas, que se apoderó de tierras de San Nicolás, ejido de Quetzalapa, municipio de Jacala. Años 80 y 90 cuando se registraron varios homicidios, entre ellos los de Gilberto Camacho López, Armando Camacho López y Ramiro Márquez Salas, además del terror implantado por un grupo considerado paramilitar, dirigido por los hermanos Ofelio, Genaro y Andrés Juárez Márquez, protegidos desde el gobierno rossellista del cual José Guadarrama fue secretario de Gobierno y que durante el de Adolfo Lugo Verduzco requirió una operación especial obligada por la recomendación 75/1991 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Esto lo consiguió Manuel Guerrero con el apoyo del PRD estatal y nacional; hoy la actual cúpula perredista, que obedece a los intereses de José Guadarrama, mantuvo silencio y tal vez agradeció que no haya superado los cuatro infartos que le quitaron la vida ante la mala atención médica e incluso hicieron circular una supuesta carta de "puño y letra" donde se disculpa con José Guadarrama, para beneficiar la imagen del excandidato a gobernador, lo que su familia asegura nunca ocurrió. Twitter: @Tlacuacherias

|| regionespágina9decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2018

ALDO FALCÓN

Necesario ajuste para operatividad de la SSH EX P O N E G A R C Í A



Calculó su titular modificaciones por un total de 300 millones Tendrán afectaciones en materia de medicamento y personal

[ ALBERTO QUINTANA ]

T

endrá un ajuste presupuestal de 300 millones la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) durante 2016, que impactará en diversos rubros, confirmó la titular de la dependencia, Geraldina García. El respaldo del gobernador Francisco Olvera Ruiz es fundamental para for talecer y buscar estrategias que permitan ser más eficientes y que no incidan en la atención de la población. García Gordillo añadió que el recorte afectará varios conceptos como insumos, medicamentos, personal e infraestructura contemplada para este año en las distintas zonas del estado. La funcionaria explicó que

DEL IMSS

Reconoce delegación a personal; enfermería  Un total de 40 enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Hidalgo, recibieron certificación por parte del Colegio de Enfermeras del Estado de México, con la cual se reconoce que sus conocimientos profesionales, de área de especialidad y actitud, son óptimos para ejercer funciones. Así lo informó Olga Soto Hernández, coordinadora delegacional de Enfermería, al señalar que la disciplina de Enfermería es una de las 12 profesiones incluidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de ahí la necesidad de acreditar y certificar conocimientos, para elevar la calidad de la educación y de la práctica profesional. La entrega de certificación se realizó en el auditorio del Voluntariado del IMSS Hidalgo. (Alberto Quintana)

quedan pendientes los hospitales de Zimapán, que registra un avance del 80 por ciento, en Metztitlán concluyó la obra y el de Tulancingo, que ya fue puesto en marcha. Expuso que son obras y presupuestos de continuidad para la próxima administración estatal que inicia su gestión a partir del 5 de septiembre de este año. C o n s i d e r ó q u e e n e l go bierno del mandatario Francisco Olvera se cumplen metas proyectadas en el Plan Estatal de Desar rollo, en lo que respecta a la línea de acción en materia de salud. La secretaria agregó que Hidalgo es una de las entidades con los mayores retos en los indicadores de desarrollo social.

MÁS INVERSIONES

Respalda la Sagarpa a productores en regiones 

ALBERTO QUINTANA



SALIDA. Requiere organismo estatal apretarse el cinturón.

Entregó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) recursos por 19 millones 229 mil pesos para c o b e r t u r a d e 9 m i l 1 1 6 hectáreas de las regiones Otomí-Tepehua y Altiplano, informó el delegado del organismo, Manuel Camarillo. La dependencia federal tiene el compromiso de impulsar una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar ventajas del sector agropecuario e integrar actividades del medio rural a las cadenas productivas. El funcionario federal manifestó que la Sagarpa trabaja de manera coordinada con los productores para alcanzar las metas y objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo. En San Bartolo Tutotepec se entregaron 702 paquetes tecnológicos a productores de la región Otomí-Tepehua, con el objetivo de impulsar la productividad del campo, estos paquetes representan una inversión de 1 millón 989 mil 087 pesos para la cobertura de 904.13 hectáreas. De igual manera 786 integrantes de 11 organizaciones recibieron incentivos del programa Procafé, que consisten en brindar asistencia técnica, paquetes tecnológicos, infraestructura y equipo para la cafeticultura, con una inversión de 6 millones 373 mil 198 pesos. Además se apoyó a 67 cafeticultores con la adquisición y establecimiento de 45 mil 500 cafetos que representan 91 hectáreas con un recurso de 536 mil 750 pesos. "La instrucción del presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada, es brindar apoyo y atención a productores, gente que vive del campo y lo hace crecer". Con la implementación de las plantas mejoradas de café se potenciará la producción del aromático, la entrega de maquinaria, semillas e implementos agrícolas. (Alberto Quintana)

|| regionespágina10decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2016

MENOS DELITOS

Reconocen trabajo de policías en Alfajayucan El alcalde de Alfajayucan, Óscar García Ángeles, reconoció el trabajo desarrollado por elementos de la Dirección de Seguridad Pública: indicó que durante estos cuatros años y medio de gobierno, los índices delictivos fueron a la baja, permitiendo un municipio con paz social. Ostentó que a diferencia de administraciones anteriores donde se elevó considerablemente la acción delictiva, durante esta gestión son mínimos los reportes que se tienen, lo que habla de un

verdadero trabajo coordinado entre instituciones policiacas. Explicó que no solamente bajó el índice delictivo, sino que también la productividad de los policías municipales se hizo presente, ya que no solamente detienen a presuntos delincuentes, también han decomisado vehículos con reporte de robo. Aunado a lo anterior, está que en repetidas ocasiones han puesto a disposición vehículos con cargamentos de combustible que fueron abando-

nados en distintos puntos del municipio, siendo la misma población quien reporta la presencia de unidades un tanto sospechosas. Cabe mencionar que en la anterior gestión Alfajayucan estaba entre los municipios con mayor índice delictivo en la región, sólo por debajo de Ixmiquilpan ya que no solamente se presentaba el robo de vehículos también a homicidios (nunca fueron resueltos por parte de las autoridades judiciales). (Hugo Cardón)

HUGO CARDÓN



Persisten quejas por altas tarifas de la CFE AC TO PA N

Indica titular del Ejecutivo que estrategias no surten los resultados deseados  En repetidas ocasiones solicitaron un censo de luminarias para hallar soluciones [ HUGO CARDÓN ]

A

un cuando han buscado varias estrategias para disminuir los costos por consumo de energía en el alumbrado por las altas tarifas de los recibos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas persisten, sostuvo el alcalde de Actopan Gregorio Hernández Serrano. Manifestó el Ejecutivo municipal que en repetidas ocasiones han solicitado un censo de luminarias para conocer con exactitud cuánto debe pagar el municipio por consumo de energía, este muestreo se ha desarrollado en diferentes ocasiones; sin embargo, de poco sirvió ya que los recibos siguen igual: aproximadamente 900 mil pesos. "Es algo curioso ya se realizó el censo y resultó que debe cobrarse menos, pero luego la CFE nos sale con que nos cobraban los semáforos o nos sacan los eventos públicos que se realizan en el municipio, dando como resultado que el consumo es el mismo, ellos de alguna forma tienen que cubrir una cuota". Declaró que en el caso en la cabecera municipal, específicamente se estuvo trabajando para el cambio de lámparas luminosas por algunas ahorradoras, pues anteriormente se tenían algunos focos de 800 y 250 watts y fueron reemplaza-

dos por unos de 80, cambios que redujeron los costos. Informó que aun cuando se han buscado varias estrategias para reducir los gastos, las tarifas siguen manteniéndose, por lo que dijo, la nueva administración debe evaluar si asumir algún endeudamiento para cambiar todas las luminarias que se tienen en el municipio, lo cual tampoco sería una garantía. Actopan no es el único problema con las altas tarifas de energía eléctrica, ya que también en San Salvador presentan una situación similar pues enfrenta un endeudamiento por los incrementos que se han presentado en los último meses, incluso han tenido que trabajar en acuerdos de pago.

HUGO CARDÓN



QUEJAS. "…Nos sale con que nos cobraban los semáforos o nos sacan los eventos públicos que se realizan en el municipio…".

ORGANIZACIÓN

Incertidumbre sobre feria para Ixmiquilpan  Esperan

que sea esta semana cuando las autoridades municipales presenten la cartelera de la tradicional fiesta del 15 de agosto, de Ixmiquilpan, por lo pronto ya se lanzó la convocatoria para la candidata a reina de la feria, esto a menos de un mes que inicien las actividades. Esta semana la presidencia municipal de Ixmiquilpan, a través de la

Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, lanzó la convocatoria del certamen de belleza para seleccionar a la soberana 2016; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Manuel López Tavera, dio inicio a la promoción de esta convocatoria en radio y redes sociales. En contra parte, voces al interior de la alcaldía sostienen que la organi-

zación de la ferial, por decisión del alcalde, fue puesta en manos del regidor Leandro Olguín Charrez, lo mismo que de algunos funcionarios de primer nivel, aseveración que aún no ha sido confirmada ya que no han emitido información oficial y se prevé sea esta semana cuando se expongan los detalles de estos preparativos. (Hugo Cardón)

|| regionespágina11decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2016

Manchan actos violentos imagen, hacia el exterior, de Tlaxcoapan LLAMADOS -

Ahonda alcalde Miguel López en idea para limpiar la imagen del pueblo, mediante estrategias de índole social y prevención del delito, aspecto al que ayudará mandos locales 

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

ÁNGEL HERNÁNDEZ

E

l municipio de Tlaxcoapan se ha visto gravemente afectado en su actividad económica a raíz de la mala imagen que se le generó a la localidad a raíz de los hechos violentos del pasado 2 de julio que costaron la vida a una persona, sostuvo el alcalde Miguel Ángel López Hernández. En reciente audiencia pública el edil se pronunció por "limpiar la imagen" del pueblo tlaxcoapense mediante estrategias de índole social y prevención del delito, aspecto al que ayudará el reciente cambio en la Dirección de Seguridad Pública municipal que supuso el arribo de Victórico Gómez Flores. Ante más de 60 residentes de la demarcación el Ejecutivo indicó que la ciudadanía tlaxcoapense se constituye como un pueblo de bien, honesto y trabajador, requirió a los habitantes realizar los mayores aportes posibles para limpiar la imagen de la localidad. Los ciudadanos en tanto, entre los cuales se encontró un numeroso grupo de comerciantes indicaron que sus ventas y la actividad económica en general ha caído al menos un 45 por ciento dado que la gente de municipios aledaños como Atitalaquia y Tlahuelilpan dejó de visitar Tlaxcoapan como centro de comercio. Para mejorar la imagen de la localidad entre la ciudadanía de los municipios de la región Tula, autoridades y habitantes acordaron llevar a cabo más reuniones de seguimiento al tema a fin de conseguir quitar a la demarcación "la falsa" imagen de violenta e insegura. Al margen de la reunión se tiene conocimiento que las investigaciones por los disturbios del 2 de julio que derivaron en el linchamiento de una persona avanzan en tiempo y forma y que la Procuraduría de Justicia estatal se encuentra en el análisis de las pruebas del hecho con las que se cuenta, pero no ha girado órdenes de aprehensión contra los posibles responsables.

SECUELAS. Reporta sector comercio ventas y la actividad económica con una caída al menos un 45 %.

ENCUENTRAN DOS CADÁVERES

Ahogados en presa de Santa Ana Tzacuala 

P r o t e c c i ó n C iv i l d e A c a xo c h i t l á n r e a l i z ó e l rescate de dos cadáveres en una presa de Santa Ana Zacuala, perteneciente a Acaxochitlán; personal del Ministerio Público de la región trabaja para esclarecer el caso. Lo anterior luego de que aproximadamente a las 10:30 horas del día del domingo recibieran la notificación a la corporación de rescate. El agente del Ministerio Público en fue notificado de que dos per sonas habían perdido la vida

ahogados en la presa de un lugar denominada "El Pescado Veloz", Santa Ana Tzacuala, comunidad de Acaxhochitlán. De acuerdo con testigos, las dos personas que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y se metieron a nadar, posteriormente perecieron ahogados en el lugar. Al sitio arribaron médico legista, agente de investigación y un perito para realizar las labores de levantamiento para los dos cuerpos. (Ángel Pacheco)

COLONIA EN TULANCINGO

[ ÁNGEL PACHECO ]  Investigan peritos del Ministerio Público (MP)

de Tulancingo causas de la muerte de un hombre, tras encontrar el cadáver el exterior de su casa, en la colonia El Paraíso. Lo anterior luego de que a las 08:23 horas del domingo pasado recibieron un reporte al C4, de que sobre la carretera estatal Tulancingo-Cuautepec a la altura de la Clínica de Oriente se encontraba una persona lesionada, señalaron las autoridades que al parecer por arma de fuego. Debido a lo cual acudió la unidad de la Policía

Municipal, apoyada por elementos del estado quienes localizaron a una persona inconsciente con una lesión en el ojo izquierdo. Posteriormente realizaron el llamado a la Cruz Roja y la unidad y los paramédicos fueron quienes certificaron que dicha persona ya no tenía signos vitales y proceden a llamar al Ministerio Público. Cabe decir que en el lugar los elementos se entrevistan con la esposa del lesionado, la señora Estela Romero San Agustín de 48 años de edad, quien refiere que ella se encontraba en el interior de la casa cuan-

do escuchó una detonación. Detalló que al salir identificó a su esposo, Isidro Acosta Sánchez, de 40 años de edad tirado en el piso inconsciente y con un lapicero que ella reconoció de inmediato. Señaló que este "lapicero" es un arma de fuego y el fallecido lo tenía en la mano, por lo que llamó a los servicios de urgencia. Elementos de la Policía Municipal dijeron que es un arma de fuego de hechizo tipo lapicero, la señora refirió que el lapicero es propiedad de su esposo, por lo cual se desconoce el motivo: si se trató de un suicidio o fue un accidente.

ÁNGEL PACHECO

Emprende MP investigación por muerto en El Paraíso

|| sociedadpágina21decrónicahidalgo ||

LUNES, 18 JULIO 2016

ENTRE LÍNEAS

AÍDA SUÁREZ

Nuvia Mayorga entrega más casas a indígenas a perdí la cuenta de cuántas veces ha acudido al estado de Hidalgo, su lugar de origen, a entregar obras, anunciar programas, a votar o simplemente a pasar fines de semana con su familia. Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), volvió a la entidad hace unos días, esta vez acompañada por Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y como anfitrión el gobernador Francisco Olvera Ruíz. Juntos entregaron las llaves de los hogares de familias que, sin duda, mejorarán la calidad de vida. Son viviendas construidas entre CDI, Sedatu y Fonhapo. Reducen significativamente las enfermedades pulmonares, ya que al sustituir en las cocinas el fogón tradicional por la estufa patsari, disminuye el humo al interior de las habitaciones. La directora general de CDI comentó que el diseño de las viviendas permite a las mujeres evitar problemas de salud en la espalda por cocinar en una posición incómoda. Las casas son modelos de vivienda tradicional pero cuentan con "ecotecnias que optimizan los recursos proporcionados por el medio ambiente, ya que cuentan con sistema de captación pluvial, biodigestor y estufa ecológica, que eliminan el daño que genera el humo que se desprende de los fogones de leña". Cuentan con dos recámaras, cocina, sala comedor y baño completo, así como área para lavadero. Uno de ellos es el denominado "cuarto rosa" que favorece que las niñas duerman en otra habitación distinta a los varones. Nuvia Mayorga comentó que se han entregado más de 800 obras en Hidalgo en los rubros de agua potable, electrificación y drenaje, construido y rehabilitado caminos que facilitan la movilidad en nuestras comunidades y municipios. Incluso recordó que la CDI ha invertido 2 mil 512 millones de pesos a 510 mil 549 personas de 51 municipios. Twitter: @AidaSuarezCh

ÁNGEL HERNÁNDEZ

Y

OPINIONES. Por la escasa vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública municipal el área sigue siendo un nido de delincuentes.

Aún no mejora seguridad en la antigua estación del ferrocarril TULA

 

Exponen habitantes deseo de que autoridades pongan mayor atención al área Todo el día hay gente drogándose y haciendo actividades ilícitas, refieren afectados

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] HPO

Cierre de año positivo para sector primario [ HUGO CARDÓN ] 

Planteó Héctor Pedraza Olguín, presidente de la Comisión de desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Congreso de Hidalgo, que si las condiciones y ritmo del mercado permanecen, por primera vez en dos décadas, México cerrará este año con una balanza superavitaria en su sector primario, teniendo un registro histórico superior a 30 mil millones de dólares en exportaciones agroalimentarias. Comentó el legislador hidalguense la superficie agrícola del país es de 27.5 millones de hectáreas (14 por ciento

del territorio nacional) y son seis los productos que representan 58 por ciento de la superficie sembrada: maíz blanco, sorgo en grano, frijol, café, caña de azúcar y trigo grano "El maíz blanco es el cultivo más importante de México por varias razones: se producen alrededor de 18.2 millones de toneladas en una superficie de 8.5 millones de hectáreas y es el que presenta un mayor número de productores". Mientras en Hidalgo existe una superficie agrícola de 614 mil 940 hectáreas, de las cuales más de 249 mil están destinadas al maíz.

HUGO CARDÓN

V

ecinos de las proximidades a las vías y a la antigua estación del ferrocarril Tula se quejaron de que todo ese polígono sigue siendo altamente inseguro pese a los proyectos que se han desarrollado en la zona por los gobiernos federal, estatal y municipal. En una reunión de seguimiento a los trabajos que actualmente se ejecutan sobre la infraestructura fer roviaria desde la zona de El Huerto segunda sección y el bulevar Tula-Iturbe, expusieron su deseo de que las autoridades pongan mayor atención al área. Colonos avecindados en el callejón de Mina se quejaron de que pese a que la de las vías es una zona que está en pleno centro, por la escasa vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública municipal el área sigue siendo un nido de delincuentes. "Todo el día hay gente drogándose y haciendo actividades ilícitas, estamos expuestos a robos y asaltos por la escasa vigilancia y debido a que las autoridades han realizado inversiones que se pueden catalogar como inútiles pues no han servido para recuperar nuestra tranquilidad pese a los discursos que se dan". Ampliaron su comentario al decir que las señoritas que transitan por la zona rumbo a la escuela, se exponen a una violación y que incluso ya ha habido intentos. Cuestionaron la "mala" decisión que se tomó en la presente gestión gubernamental acerca de trasladar la biblioteca municipal a una de las naves de la vieja estación Tula, porque primero debieron de rehabilitar todo el perímetro e iluminarlo bien para no exponer a los estudiantes a ser víctimas de algún delito.

LA

cronica DE HOY

LUNES, 18 JULIO 2016

IMSS HIDALGO. Recibieron 40 enfermeras certificación .9

sociedad IHM

Confeccionan esquema para optimizar servicio este proyecto será fundamental para mejorar la atención a las mujeres en las distintas instancias, sin embargo, consideró que este será muy importante para permitir que las mujeres tengan un acceso directo a la justicia. Destacó que para que esta intención tenga efecto positivo, es necesario unificar criterios de acuerdo con las necesidades reales de éstas y acorde con la legislación internacional, nacional y estatal en la materia. La directora del IHM pormenorizó que la ruta para la atención integral, tiene la firme intención de fortalecer la articulación del Sistema de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, mediante la aplicación de acciones de prevención, orientación y asesoría, atención especializada y de emergencia. (Milton Cortés)

ALDO FALCÓN

 Reveló la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón, que la dependencia que encabeza ya trabaja en la construcción de una ruta para la atención integral del sector en situación de violencia. La proyección es ofrecer sus beneficios en cada una de las instancias en las que se presta atención a las féminas. Informó que estas acciones forman parte del proyecto que se implementó luego de la participación en el Tercer Conversatorio de Mujeres de Hidalgo, que tuvo lugar durante abril, y que se dedujo que era viable ser implementado en cada una de las instancias en las que de alguna u otra forma ofrecen atención a las féminas. María Concepción Hernández Aragón añadió que aplicar

FUENTES. Reciben beneficios de la Gran Copa Telcel.

Fortalecen equipo de cómputo de espacio C ASA D E L A M U J E R H I DA LG U E N S E

Recibió el Sistema DIFH donación de empresa, informó Rosario Maldonado Jiménez, la directora de Vinculación



[ MILTON CORTÉS ]

ALDO FALCÓN

C

oncretó fundación Telmex un donativo en especie al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), como parte de la Súper copa Telcel, actividad realizada este fin de semana, informó Rosario Maldonado Jiménez, directora de Vinculación del organismo. Indicó la dependencia que por segundo año consecutivo, el Sistema DIFH recibe beneficios de la Gran Copa Telcel; a lo largo de la administración

estatal Fundación Telmex ha respaldado diferentes causas con donativos especie con un monto aproximado de 25 millones de pesos. Casa de la Mujer Hidalguense recibió 20 equipos de cómputo e impresoras, además de 30 sillas de ruedas, éstas se entregarán a pacientes del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH). Maldonado Jiménez destacó la importancia de trabajar de forma conjunta con organismos como la Fundación Telmex, pues este vínculo amplía

el número de personas beneficiarias; con ello se cumple la encomienda de la presidenta del Sistema DIFH, Guadalupe Romero Delgado, de atender a la gente en condiciones de vulnerabilidad. Otros de los donativos entregados fueron tabletas, diez becas para estudiantes de escasos recursos económicos de licenciatura, maestría o doctorado consistentes en la entrega de mil pesos mensuales, así como una computadora, una impresora e internet gratuito durante un año.

TULANCINGO

[ ÁNGEL PACHECO ] 

Alistan compendio informativo acerca del arbolado en Tulancingo, así como los censos y revisiones de áreas verdes en la ciudad para que la siguiente administración conozca la totalidad de espacios de este tipo. Igualmente, la directora de Medioambiente local, Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez, dijo que son inventarios de arbolado urbano, los cuales se elaboraron recientemente, pues se carecía de este ma-

terial y por lo tanto no existían procedimientos adecuados para la preservación y poda de ejemplares. Entre los inventarios que se entregarán están los de la calzada 5 de Mayo, Jardín La Floresta, los de bulevares como: Pino Suárez, Emiliano Zapata, Nayarit, Pleasanton y de centros educativos como la secundaria General 1, Conalep y CBTIS, además de diversas colonias, entre ellas: Jardines del Sur y Guadalupe.

×ANGEL PACHECO

Preparan inventarios de arbolado urbano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.