pertenencia al grupo rituales medio de obtención de beneficios y seguridad laboral observación de los afiliados al directorio liderazgo de individuos movimiento sindical preocupaciones no monetarias (igual trato, distribución de riqueza, beneficios previsionales, etc.) producción de cambios en ambiente inmediato de trabajo (rotación de turnos, quejas, etc.)
¿Por qué se crea un sindicato? Condiciones •
Trabajadores con sentimiento de grupo de diferencia a la administración
•
Insatisfacción con políticas de la administración – Inequidad de trato – Bajas remuneraciones
•
Expectativa de permanencia en la empresa
Diferencias Sindicato y Empresa Sistemas de Creencias •
Objetivos: – E: Sindicato quiere más dinero por menos trabajo (malo) – S: Empresa quiere pagar menos por más trabajo (malo)
•
Tecnología: – E: Más tecnología hará a los trabajadores más eficientes y eso beneficia a todos – S: Más tecnología = acelerar producción = más carga de trabajo para una persona.
Diferencias Sindicato y Empresa Sistemas de Creencias •
Decisiones sobre el personal: – E: La administración debe ser libre para tomar decisiones en base a la habilidad personal del trabajador. – S: La administración toma decisiones de carácter personal para castigar a sindicalizados y favorecer a los no sindicalizados.
•
“Derechos de propiedad” del puesto: – E: El sindicato debería ayudar a la administración para flexibilizar condiciones laborales en tiempos de necesidad. – S: No se admiten cambios en remuneraciones y beneficios.
Diferencias Sindicato y Empresa Sistemas de Creencias •
Remuneraciones: – E: En base al desempeño del trabajador en la maximización de productividad. – S: Naturaleza del trabajo (máxima equidad)
•
Remuneraciones de ejecutivos: – E: Trabajan más de lo que ganan – S: Se les paga demasiado
Diferencias Sindicato y Empresa Sistemas de Creencias •
Huelgas: – E: Las causan demandas irracionales e irreales – S: Se deben a la intransigencia del empleador
•
Quién sabe qué es mejor para los trabajadores: – E: El sindicato está alejado de las reales necesidades y deseos de los trabajadores – S: La administración no entiende ni le interesan las necesidades de los trabajadores
Diferencias Sindicato y Empresa Sistemas de Creencias •
¿Es posible la reconciliación de los sistemas de creencias? – Probablemente NO – Objetivo: Alcanzar acuerdos entre las partes con los cuales “se pueda vivir”.
Funciones (más relevantes) •
Representar a afiliados en proceso de negociación colectiva.
•
Representar asociados en el ejercicio de derechos: – Contratos individuales: • Cuando son requeridos por asociados • Cuando se afecta a la mayoría de los asociados
– Contratos colectivos – Infracciones legales
Funciones (más relevantes) • Velar por cumplimiento de laborales y de seguridad social
las
leyes
– Denuncias y demandas
• Prestar ayuda a sus asociados (departamentos de bienestar sindical). • Canalizar inquietudes de los trabajadores.
Afiliación • • • •
Única Personal Voluntaria Universal
¿Cómo se constituye un sindicato? •
A través de asamblea de los trabajadores (con presencia de ministro de fe): – Se aprueban estatutos – Se elige al directorio
¿Cómo se constituye un sindicato? •
Quórum de la asamblea (Q): – Si en la empresa trabajan 50 o menos trabajadores •
Q=8
– Si en la empresa trabajan 50 o más trabajadores • •
Q = 25 trabajadores que representen a lo menos 10% Excepcionalmente si no hay sindicato vigente, puede constituirse sindicato con 8 trabajadores – Antes de un año deben reunir quórum de 25 trabajadores que representen a lo menos 10% – Caso contrario: disolución del sindicato
– Sin importar el Q, pueden constituir un sindicato 250 o más trabajadores
Efectos constitución sindicato •
Fuero: – Participantes de la asamblea – Duración: 10 días anteriores a la asamblea constitutiva, y hasta 30 días de realizada. – Finalidad evitar represalias
Efectos constitución sindicato
•
Sindicato “del día después”: – ¡Podría entonces constituirse un sindicato para anular una medida de despido! – No Los tribunales de justicia los declaran inexistentes •
Formación de organización de mala fe
Efectos constitución sindicato
•
La bicicleta: – Creación de sucesivos sindicatos para mantener continuo el fuero – Sólo se puede gozar del fuero dos veces al año
Estatutos • •
Se aprueban en asamblea constituyente. Materias – – – – –
•
Requisitos de afiliación y desafiliación Derechos y obligaciones de miembros Requisitos para ser elegido dirigente sindical Régimen disciplinario interno Cuota sindical obligatoria
Amplia libertad
Estatutos •
Me interesa tener una copia, ¿a quién se la pido?
La Asamblea Sindical •
Manifestación democrática del sindicato, por regla general su órgano decisorio máximo.
•
Las asambleas se realizan: – En cualquier sede sindical •
Lugar de reunión habitual en la empresa
– Tratar materias concernientes al sindicato (ordinarias o extraordinarias) – Fuera del horario de trabajo
Directorio del Sindicato •
Representa al Sindicato – Judicial y extrajudicialmente
•
Debe ejecutar mandatos de la asamblea
•
Número de dirigentes con beneficios < 25 trabajadores
1 director
25 - 249
3 directores
250 - 999
5 directores
1.000-2.999
7 directores
3.000 o más
9 directores
Directorio del Sindicato Beneficios Fuero – Desde la elección en el cargo – Hasta 6 meses posteriores al término del mandato sindical •
Entre 2 y 4 años
– Termina automáticamente en caso de: • Censura por la asamblea • Abandono del cargo, resuelto por un tribunal • Término de la Empresa.
Directorio del Sindicato Beneficios permisos sindicales •
Sólo para tareas propias del sindicato
•
6 horas semanales (sindicato < 250 afiliados) – Es ilegal utilizar horas laborales que excedan permisos – Teoría del “mínimo”
•
Se deben avisar a la empresa para evitar descoordinación – Regulación en reglamento interno
Directorio del Sindicato Beneficios permisos sindicales •
Acumulables en el mes y cedibles entre directores – No se pueden ceder durante vacaciones ni licencias
Directorio del Sindicato Beneficios permisos sindicales Permisos: • Hay uso de permiso cuando se desarrollan tareas sindicales – Dentro o – Fuera de la empresa
•
Remuneraciones y cotizaciones durante permisos – Se pagan por el sindicato no por empleador
Patrimonio del Sindicato •
Pertenece al sindicato, no a los afiliados ni al directorio
•
Cuota sindical: – Ordinaria: – Extraordinaria:
Monto fijo establecido por estatutos Aprobadas por mayoría de afiliados en asamblea, mediante voto secreto Fines predeterminados
Patrimonio del Sindicato •
Pago de cuota sindical – Empleador debe descontarla de las remuneraciones y enterarla al patrimonio sindical • Al sólo requerimiento del presidente o tesorero
Patrimonio del Sindicato • •
Aportes forzosos de terceros 75% cuota ordinaria – Extensión de beneficios de contrato o convenio colectivo •
Ocupar cargos o desempeñar funciones similares
– Adherentes a las negociaciones colectivas – Ex sindicalizados mientras se mantiene vigente el contrato o convenio colectivo
Derechos y Deberes de los Socios •
Pago de cuota sindical
•
Participar en asambleas y votar
•
Participar en los procesos de negociación colectiva y en la Huelga – La huelga aprobada por asamblea es obligatoria, incluso para los que votaron en contra o que no asistieron a la asamblea
Derechos y Deberes de los Socios •
Derecho a censurar a los directores – Se aprueba por asamblea – Se cambia todo el directorio
•
Ser candidato a miembro del directorio – estatutos
Prácticas Antisindicales Del empleador: • Afectar la libertad sindical – Obstaculizar la formación o funcionamiento de sindicatos • Negativa a recibir a directores • Amenazas de pérdida de empleo o cierre de la empresa por la formación de un sindicato
– Ofrecer beneficios especiales para formación o afiliación a un sindicato
desestimular
– Actos de injerencia sindical • Intervenir en la organización del sindicato • Discriminar entre sindicatos • Presionar para la afiliación a un determinado sindicato
la
Prácticas Antisindicales •
Afectar la libertad sindical – Discriminar entre trabajadores para desestimular la afiliación a un sindicato
incentivar
o
– No efectuar los descuentos del 75% de la cuota ordinaria a los terceros que obligatoriamente deban contribuir a la organización
Prácticas Antisindicales Del empleador y/o sindicato •
Acordar el despido de un trabajador u otra discriminación por no pago de cuotas, multas o deudas con sindicato
•
Multar o expulsar a afiliados por no acatar medidas ilegales, o por haber presentado cargos o prestar testimonio en juicio
•
Negarse a negociar con el representante del empleador (durante negociación colectiva)
•
Si el directorio divulga documentos o información de la empresa de carácter confidencial o reservada.
Prácticas Antisindicales De cualquier persona •
Ejercer fuerza física o moral en contra de trabajadores para: – Afiliación – Desafiliación – Abstención de pertenecer a un sindicato
•
Entorpecer o impedir la libre opinión de los miembros de un sindicato.
Prácticas Antisindicales Sanciones •
Se declara por un procedimiento especial
tribunal
por
medio
de
– Estándar probatorio de indicios
•
Multa de hasta 150 UTM
•
Para la empresa: Prohibición de proveer bienes y servicios a la Administración del Estado (Chile Compras) por dos años
Prácticas Antisindicales Sanciones • •
Si la PAS implicó despido de un trabajador: Trabajador opta: – Reincorporación – Indemnización procedente + recargo legal + indemnización especial de entre 6 y 11 remuneraciones.