SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado IMAGEN. Para Zacatecas, un 5% más de recurso federal

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 IMAGEN OCHO COLUMNAS, CAPITAL Para Zacatecas, un 5%

6 downloads 62 Views 511KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

IMAGEN

OCHO COLUMNAS, CAPITAL Para Zacatecas, un 5% más de recurso federal

REDACCIÓN El presupuesto federal para Zacatecas en 2015 será de 6 mil 116 millones de pesos, un 5% mayor al que recibió la entidad en 2014. Con 457 votos a favor, 10 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, que contempla 4.7 billones de pesos, un 1.6% más de recursos de los que ejerció el país en 2014. El secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, destacó que la diferencia de un año respecto a otro es superior al 3% de inflación que el Banco de México (Banxico) y analistas estiman para el próximo año. Según se informó en un boletín, el monto asignado para Zacatecas representa un aumento del 31.4% de lo que originalmente propuso al Congreso de la Unión en su anteproyecto de presupuesto el Ejecutivo federal. Así lo informaron los legisladores federales Adolfo Bonilla, Judit Guerrero, Magdalena Núñez, Bárbara Romo, Julio César Flemate Ramírez, José Isabel Trejo y Tomás Torres, quienes votaron a favor del dictamen.

Infraestructura vial, social e hidráulica, las claves Dentro de las principales bolsas del PEF 2015 para Zacatecas destaca la asignación de 2 mil 271 millones de pesos para caminos rurales, carreteras alimentadoras y conservación, y 739.6 millones para proyectos de desarrollo regional, entre los que incluyen infraestructura social, pavimentación y vialidades. Asimismo, el presupuesto contempla 505.7 millones de pesos para acciones de agua potable y saneamiento; 394.5 millones para desarrollo rural; 96 millones y medio para cultura; 92 millones de pesos en proyectos hidráulicos y 50 millones de pesos para deporte, por mencionar algunas partidas. El secretario de Finanzas agregó que Zacatecas obtuvo una bolsa extraordinaria de 500 millones de pesos para infraestructura, 100 millones de pesos más que en el ejercicio anterior. La Universidad Autónoma de Zacatecas logró un aumento del 10% en su subsidio federal respecto al que recibió en 2014, que fue de 1 mil 191 millones de pesos; esto le permitirá afrontar parte del déficit financiero que actualmente presenta.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 El funcionario estatal señaló que la aprobación del decreto de egresos 2015 es histórica, debido a que por primera vez se logró antes del término legal previsto para el 15 de noviembre y con la anuencia del 97% de los legisladores presentes. Los legisladores federales reconocieron que el incremento registrado se produjo también gracias a las gestiones del gobernador Miguel Alonso Reyes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/para-zacatecas-un-5-mas-de-recurso-feder-00-24-2e

PRIMERA PLANA, CAPITAL Pidieron autorización a la 61 Legislatura; el propósito es sanear finanzas Venderá Issstezac bienes que no generen utilidades

SELENE LAMAS El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) pondrá a la venta todos aquellos inmuebles que no generen ninguna utilidad para el instituto, informó Víctor Rentería López. El director general del Issstezac dijo que ya se solicitó a la 61 Legislatura su autorización para vender los inmuebles con el fin de que todo sea realizado con plena transparencia. La venta de estos inmuebles junto con las reformas a la Ley del Issstezac, cuya iniciativa incluye el incremento paulatino de las aportaciones de trabajadores y del gobierno a la seguridad social, permitirían evitar la quiebra del instituto. Rentería López detalló que entre las fincas que no generan ningún ingreso al instituto están varias propiedades ubicadas en Zacatecas y Guadalupe. Sin embargo, recordó que dichos inmuebles no están debidamente escriturados, por lo que, una vez que estén legalmente acreditados como propiedad y posesión de la dependencia, serán puestos a la venta. Reconoció que actualmente no se tiene una cotización de lo que pudieran costar todas las propiedades, aunque aseguró que todo lo que se obtenga de ellas será ingresado íntegro al fondo de pensiones. El funcionario estatal recordó que en dicho proceso de venta ya están varios inmuebles de Jerez, mismos que no se han sacado a la venta por algunas inconsistencias en su cotización.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 Explicó que la empresa que valuó originalmente los inmuebles arrojó precios que no permitirían recuperar ni el recurso que fue invertido en la compra de los 25 terrenos y las 12 casas que se pondrán a la venta en ese municipio, por lo que hubo la necesidad de contratar otra empresa. Pidieron autorización a la 61 Legislatura; el propósito es sanear finanzas

http://www.imagenzac.com.mx/nota/en-venta-edificios-npoco-rentables-isss-22-29-12-j8

EL LATIGAZO Consentido del Conalep José Guadalupe Infante Soto, director general del Conalep en el estado, no se mide con los gastos. Se ha excedido con sus viáticos para telefonía, seguro de gastos médicos, boletos de avión y otros compromisos de representación. Tanto ha sido su abuso que en el gobierno estatal le advirtieron que este año deberá ajustarse al presupuesto, pues no se tendrán recursos adicionales. Y mientras tanto, el funcionario tiene un descontrol con su personal en el plantel de Fresnillo. Mientras él estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, se tuvieron reiteradas quejas por la ausencia de funcionarios de este plantel. El plantel recibió 41 millones de pesos de presupuesto en este 2014 y una buena parte se destinó para los gastos de representación de Infante Soto.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

RUNRÚN Por Francisco Reynoso Nuevo garrotazo a sindicatos del Cecytez A diputados, $290 millones en 2015

La 61 Legislatura pide –y recibirá- 290 millones de pesos de presupuesto para 2015. Si Fernando Soto, secretario de Finanzas, no mete la tijera, los diputados recibirán un aumento de 15 millones de pesos para gastar el año próximo. En 2014 tuvieron de 275 millones. Significa esto que dispusieron de casi 23 millones de pesos mensuales.

Aumento jugoso El proyecto de presupuesto de la Legislatura, con un incremento de 5.4%, lo entregaron Cuauhtémoc Calderón y Luis Acosta, presidentes de las comisiones de Régimen Interno y Planeación, Patrimonio y Finanzas, a Fernando Soto. Será integrado al paquete fiscal 2015 del Ejecutivo que el titular de la Sefin entrega al Congreso a fin de mes.

Emplazamiento inválido Nuevo garrotazo asestó la Junta de Conciliación y Arbitraje a los sindicatos “rojos” del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos. El presidente y representantes obrero y patronal: Carlos Almaraz, Víctor Murillo y Francisco Ponce declararon improcedente el emplazamiento a huelga que hicieron Fidel Velázquez, Julio César Ortiz y Moisés Lara. Así pues, las clases en los planteles de esa institución no se interrumpirán.

Enemigo real En la resolución, el pleno de la junta señala: “Se deja sin efecto el emplazamiento a huelga interpuesto por los sindicatos (…) dentro del expediente 21/2014 AEH y no corre el término de huelga”. Renato Rodríguez, así pues, vuelve a doblar a Ortiz y Lara. Aunque su enemigo a vencer está en la Seduzac de Marco Vinicio Flores.

Tiempos de paz Pepe Olvera afirma que no hay prisa para que llegue el nuevo delegado del CEN del PRI. Más aún. A juicio del presidente tricolor, no es necesaria la presencia de un representante de la cúpula nacional en “tiempos de paz”. Se requiere –acota- para procesos electorales. Y como el de 2015 apenas inició aún hay tiempo para el relevo de Alejandra del Moral.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 En abonos Sabedor que más vale un mal arreglo que un buen pleito, Horacio Franco, alcalde de Morelos, negoció su deuda con Elisa Briones. Arturo Nahle fue mediador y garante de que las partes cumplan sus compromisos. Franco firmó 10 letras de 50 mil pesos que permanecen en poder del procurador. Las rescatará una cada mes a partir de que la lideresa de mujeres empresarias se desista de la demanda civil que inició.

Medición real Aunque en las últimas encuestas, propias y ajenas, aparece como el político más conocido –no necesariamente el mejor-, con más de 10 puntos de ventaja sobre el priísta Alejandro Tello, este domingo David Monreal mide el agua a los camotes. Convocó a las estructuras del PT, MC, Morena y la organización D-16 y a fuerzas vivas sin partido que simpatizan con su proyecto. Determinarán si van bien o se regresan.

Voz de alarma Funcionarios federales priístas acantonados en Zacatecas advierten que en sus recorridos por el estado, hasta en los municipios más recónditos, han encontrado comités de apoyo a David Monreal. Han tratado de dar la voz de alarma para no otorgar ventajas “al enemigo”. Empero –lamentan- a nadie parece inquietar el paso del senador petista.

Sin acarreados También Rafael Flores Mendoza hará –el sábado- una valoración de sus posibilidades reales para el 2016. El perredista rinde su primer informe como diputado a la 61 Legislatura. Espera reunir a 3 mil personas en el domo de la Fenaza, con la diferencia de que esta vez –asegura- no habrá acarreados.

Atentado criminal Está visto que todos los políticos están cortados con la misma tijera. Priístas que lidera Pepe Olvera se escandalizan por la matanza de Iguala y responsabilizan al perredista de Nueva Izquierda, José Luis Abarca.

Nada han dicho del atentado criminal de San Baltazar Chichicapan, Oaxaca. Acusado de robarse el dinero del paupérrimo municipio oaxaqueño, el alcalde priísta Carlos Vázquez fue desconocido por sus gobernados. Como repudio, la gente fue a barrer fuera de su casa. Baltazar y sus primos Adolfo, Román y Ceferino Rebollar respondieron a balazos. Hirieron a 17 personas, niños cinco de ellos.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/a-diputados-290-millones-en-2015-nnuevo-22-29-12-2s

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

CAPITAL

Insisten en crear Tribunal de Cuentas

FRANCISCO GABRIEL REYNOSO TORRES Ante la urgencia de recuperar la confianza de la gente en sus instituciones y políticos, la diputada Soledad Luévano Cantú propuso crear el Tribunal de Cuentas del Estado. La creación de este tribunal fue la primera iniciativa que envió al Congreso el gobernador Miguel Alonso en 2010 y abortó por falta de consenso de la 60 Legislatura. La legisladora de Movimiento Ciudadano llevó a la tribuna del Congreso local una iniciativa para reformar los artículos 65, 71, 110 y 111 de la Constitución de Zacatecas. Destacó que “la transparencia y honestidad en el manejo de las finanzas públicas se imponen como prioridades”. Luévano planteó que el Tribunal de Cuentas formaría parte del Poder Judicial y “conocerá y resolverá los procesos de responsabilidad administrativa contra los funcionarios y trabajadores de la administración pública estatal”. Expuso que en un plazo máximo de 30 días hábiles posteriores a la publicación del decreto, la Legislatura deberá aprobar la ley que lo conforme y adecuar el Código Penal.

Buscan proteger datos personales El grupo parlamentario del PRI llevó a tribuna una iniciativa para expedir la Ley de Protección de Datos Personales de Zacatecas. El diputado Cliserio del Real contextualizó que en el plano nacional están unidas, en un mismo ordenamiento, las leyes de transparencia y de protección de datos personales. De aprobarse la iniciativa, Zacatecas, subrayó, se pondría a la vanguardia al dividir ambos marcos jurídicos. Del Real expuso que la Ley de Protección de Datos Personales sería el contrapeso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Precisaría los límites entre vida pública y vida privada de los funcionarios, qué se debe reservar y por cuánto tiempo. Cliserio del Real expuso que los objetivos de la ley son garantizar la protección de los datos personales en poder de los sujetos obligados y regular el registro, almacenamiento, distribución, transmisión, modificación, eliminación, duración y tratamiento de datos asentados en archivos, registros, bases de datos u otros medios similares.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 También en la sesión, el diputado Cuauhtémoc Calderón, del Partido Verde, informó que la Comisión de Puntos Constitucionales elaboró un dictamen para aprobar la iniciativa de reforma a la Constitución, a fin de que sea derecho inalienable el acceso de la población al agua potable.

El dictamen será revisado y votado el martes próximo. Calderón informó que la Comisión de Puntos Constitucionales presentará el martes el dictamen para que el acceso al agua potable esté garantizado en la carta magna. Claudia Anaya propuso una reforma para estimular a las empresas a contratar a personas con discapacidad mediante una reforma a la Ley para la Inversión y el Empleo de Zacatecas.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/insisten-en-crear-ntribunal-de-cuentas-22-59-13-mz

ESTADO

Prometen pagar pólizas de seguro de vida Buscarán evitar observación de la ASE porque exedil no pagó adeudo

ROCÍO RAMÍREZ JALPA.- La administración de Édgar Viramontes consultará con la Auditoría Superior del Estado (ASE) si hay alguna manera de pagar, sin caer en irregularidades, las pólizas del seguro de vida de sindicalizados que dejó el exalcalde Efraín Chávez. Y es que el alcalde Viramontes había argumentado que si pagaban este adeudo podrían estar sujetos a observaciones de la ASE, ya que Chávez López nunca les reportó este adeudo. La deledada sindical, Silvia Lozano Olmos, dijo que tuvieron una reunión con el presidente municipal, a la que también asistió Armando Moreira, dirigente estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), y se acordó pagar los adeudos de los seguros de vida de los agremiados en Jalpa. El total del adeudo por este concepto es de unos 321 mil pesos, de los que 107 mil corresponderíal al trienio de Chávez López.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 La delegada sindical del SUTSEMOP dijo que en primera instancia se pagará la póliza correspondiente al periodo 2013-2014, la cual representa una erogación de 67 mil 320 pesos. De la póliza 2014-2015 se pagarán los meses a partir del 22 de julio a la fecha. En cuanto al periodo 2012-2013 se hará la consulta con la ASE, explicó Lozano Olmos. Por el momento, comentó, que la situación entre los sindicalizados y el alcalde Édgar Viramontes quedaron en un buen acuerdo. Por ello, descartaron iniciar una huelga en la administración.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/buscaran-evitar-observacion-de-la-ase-p-21-29-14-0w

ESTADO Planean solicitar adelanto en Tlaltenango para cerrar el año

CÉSAR GONZÁLEZ TLALTENANGO, ZAC.- En el municipio están pensando en pedir un adelanto de participaciones a la Federación por 5.5 millones de pesos para cerrar el año, informó el tesorero Luis Enrique Flores. Debido a la ya conocida situación financiera que atraviesa el municipio, será necesario solicitar el adelanto a las dependencias correspondientes, a fin de no endeudarse más y poder pagar las gratificaciones anuales a los trabajadores de la presidencia. Comentó que al momento están realizando las gestiones necesarias, pero el municipio necesita por lo menos 5.5 millones de pesos para poder pagar los aguinaldos de casi 400 burócratas, de ser posible en una sola exhibición. Aunque Flores no descartó la opción de pagar el aguinaldo de los empleados en dos etapas, consideró que esa medida se tomaría solo si el recurso que solicitan no se pudiera adelantar completamente. Mencionó que dicha cantidad será únicamente para las gratificaciones anuales y no para el pago de proveedores ni atrasos.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/planean-solicitar-adelanto-en-tlaltenan-21-34-hi

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

LA JORNADA ZACATECAS

PRIMERA PLANA, POLÍTICA

Pretenden diputados de MC, PT y PRD retomar iniciativa de crear el Tribunal de Cuentas estatal

ALMA ALEJANDRA TAPIA ■ Sería una herramienta más eficaz de combate a la corrupción, advierten promoventes ■ Auditoría Superior del Estado seguiría haciéndose cargo de la fiscalización: Soledad Luévano Movimiento Ciudadano, PRD y PT se pronunciaron por retomar la iniciativa de un Tribunal de Cuentas a fin de tener una herramienta más eficiente para combatir la corrupción. Mediante una iniciativa de decreto leída ayer en sesión del Congreso, la oposición avaló la propuesta hecha en 2010 por el gobernador Miguel Alonso Reyes y solicitaron a las fracciones afines a gobierno se sumen, aunque no la suscribieron. La propuesta elaborada por la legisladora Soledad Luévano plantea que no desaparezca la Auditoría Superior del Estado (ASE) y que ella se siga haciendo cargo de la fiscalización, sin embargo, un Tribunal de Cuentas, dependiente del Poder Judicial sería el encargado de resolver los procesos de responsabilidad administrativa contra los funcionarios y trabajadores de la administración pública estatal, a fin de garantizar que las sanciones se apliquen. Luévano apeló a que la iniciativa se sustenta en la misma exposición de motivos que utilizó el gobernador cuando la presentó, y que pese a estar en la congeladora, las condiciones de corrupción y opacidad no han cambiado. Hizo por tanto un llamado al jefe del Ejecutivo para que permita a “sus diputados” la aprueben, así como también haya una nueva Ley de Adquisiciones, de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de Obras y Servicios, de modo que fortalezcan las leyes anticorrupción. La propuesta de la oposición establece que el Tribunal de Cuentas se integraría por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran, los cuales serán designados por unanimidad de la Legislatura y deberán satisfacer los mismos requisitos que se exigen para los magistrados del Poder Judicial. En tanto, la ASE tendrá a su cargo fiscalizar los ingresos y egresos; el manejo, custodia y aplicación de los fondos y los recursos de los Poderes del estado y municipios, así como sus entes públicos, además realizará auditorías sobre el desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas gubernamentales. De aprobarse la iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales presidida por la priísta Erica Velázquez, en un plazo máximo de 30 días hábiles posteriores a la publicación del presente decreto, la Legislatura deberá aprobar la ley del Tribunal de Cuentas, hacer las adecuaciones necesarias al Código Penal, tener nuevas leyes de Adquisiciones y Prestación de Servicios, de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de Obras Públicas y Servicios.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

Para evitar un Guerrero, presupuesto participativo en 2015 También en la sesión, la oposición en voz del PT se pronunciaron porque los 30 diputados se den cuenta de la realidad del país y Zacatecas, y en la aprobación del presupuesto de egresos 2015 se abran a la ciudadanía para atender sus necesidades y haya un presupuesto ciudadano. Alfredo Femat aludió al hecho de que cayó un gobernador (Ángel Aguirre en Guerrero), hay uno interino y la violencia no baja la intensidad, por el contrario, en ese estado se quema el Congreso y la gente va en contra de todas las instituciones y partidos, lo cual debería de poner a pensar a sus homólogos zacatecanos. Junto con José Luis Figueroa y Guadalupe Hernández, el PT se pronunció porque Legislatura en la coyuntura de la aprobación de la ley de egresos, entienda que tiene la responsabilidad de construir un presupuesto participativo e incluyente. “Que se aprenda de Guerrero, para que eso no llegue a suceder en Zacatecas”. Cuestionaron que pese a haber aprobado por unanimidad 12 millones de pesos para los ex braceros en este 2014, los señores todavía van al Congreso a exigir el pago porque no les han dado nada. En ese tenor, pidieron que cuando se hagan llamados a la unidad, se muestren en acciones concretas, no palabras.

700 fraccionamientos, sin certeza jurídica Una iniciativa más leída ayer es del priísta Rafael Gutiérrez, quien exhortó a los tres niveles de gobierno a que cumplan con la normatividad en materia de desarrollo de vivienda, regulen y promuevan el crecimiento ordenado de las zonas urbanas de Guadalupe y Zacatecas. Ya que agregó, existen alrededor de 700 fraccionamientos sin certeza jurídica, que se concentran en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, y con incidencia en Fresnillo- Jerez. Tan sólo en Guadalupe, las colonias y terrenos irregulares han representado un grave problema para la administración municipal en varios sentidos, como lo es el tema de venta y reventa de predios, el suministro de servicios básicos y la planeación urbana, así como la invasión en áreas de donación, lo cual deriva en la falta de servicios para los habitantes. Se habla incluso que en promedio 150 colonias carecen del servicio de agua potable por la ausencia de certeza jurídica de cerca de 10 mil familias.

http://ljz.mx/2014/11/14/pretenden-diputados-de-mc-pt-y-prd-retomar-iniciativa-de-crear-el-tribunal-de-cuentasestatal/

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

PRIMERA PLANA, SOCIEDAD Y JUSTICIA

Busca CEAIP facultades para denunciar penalmente a quienes se resistan a transparentar información

ALMA ALEJANDRA TAPIA ■ En menos de dos años se ha sancionado a sujetos obligados con más de 2 mdp: Raquel Velasco ■ Hay funcionarios municipales “totalmente indiferentes” al tema, aunque se les multe, dijo La Comisión de Acceso a la Información Pública (CEAIP) se pronuncia por tener la facultad para denunciar a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) casos muy graves de funcionarios que se nieguen a transparentar información y se ejerza acción penal en su contra. Existe la posibilidad toda vez que la propuesta se ha planteado a nivel nacional en la Ley General de Transparencia y en su caso, Zacatecas se tendría que homologar. Raquel Velasco Macías, comisionada presidenta del órgano garante de la transparencia en Zacatecas, dijo que la medida es necesaria porque aún hay resistencia por parte de los sujetos obligados a cumplir con la ley. Una muestra es que en menos de dos años, la CEAIP ha multado a funcionarios, en especial a municipales, con un monto de 2 millones 300 mil pesos por no proporcionar información pública. El comentario lo hizo después de inaugurar la capacitación en materia de transparencia a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado de Zacatecas (Issstezac), a solicitud de la propia dependencia, lo cual reconoció la comisionada, puesto que son pocos los sujetos obligados que están dispuestos a informarse cómo aplicar la ley, los procedimientos y más detalles. Velasco insistió en que hay mucha resistencia de los órganos de gobierno de los tres poderes, pero el problema es mayor en los ayuntamientos quienes son “totalmente indiferentes” al tema, aunque se les multe. Sin contar que la sociedad no se beneficia con esa sanción, porque no dan a conocer la información y el funcionario se sale con la suya. De ahí la necesidad de buscar penas más graves como sería la destitución del cargo y las denuncias que la CEAIP haga ante el Ministerio Público. Máxime que ocultar información es mentirle a la autoridad porque se tiene en los archivos, de igual manera falsear información es delito. La comisionada agregó que hay casos donde los ciudadanos cruzan información del mismo tema, de diferentes dependencias y no concuerdan, lo cual ameritaría hacer una denuncia penal. Porque además es una actitud muy cómoda de quienes argumentan que no tienen la información, para lo cual también debe haber una consecuencia. Velasco Macías refirió que hay casos en que cuando la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisa datos para fiscalizar en las cuentas públicas el dinero que manejan las dependencias, se han dado cuenta que muchos datos no concordaban con los proporcionados en los portales. Aunque esa situación sólo lo puede monitorear un tercero y dar cuenta a la autoridad, porque la CEAIP no puede ir a verificar a los archivos de las oficinas si la información es real o no. De modo que a raíz de ciertas incongruencias

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 encontradas, la Comisión firmó un convenio con la ASE para que los sujetos obligados tengan más esmero en poner datos correctos, de lo contrario se buscará proceder en contra del funcionario. Velasco insistió en que sancionar no es el propósito de la CEAIP, sino hacer que se cumpla la ley, de modo que si a nivel nacional se endurecen las sanciones y se incluye a los sindicatos como sujetos obligados, aquí se deberá hacer lo mismo. De lo contrario, si no está presente la transparencia, las reformas estructurales como la energética, laboral, educativa y más, van a fracasar, porque los ciudadanos reclaman que las autoridades sean transparentes, sino seguirán problemas como los de Ayotzinapa y los 43 jóvenes desaparecidos, porque la gente quiere sabe qué pasó, lo mismo con los asesinatos y secuestros “es el derecho a saber de los ciudadanos y si los gobiernos no ocultaran esto, tal no vendría una crisis tan grave”, agregó la funcionaria.

http://ljz.mx/2014/11/14/busca-ceaip-facultades-para-denunciar-penalmente-quienes-se-resistan-transparentarinformacion/

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014

NTR EL DIARIO

OCHO COLUMNAS, METRÓPOLI

Llega corrupción a la Función Pública

Saúl Ortega Fuentes cercanas a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) confirmaron que la red de corrupción que opera en esta dependencia llega hasta la Secretaría de la Función Pública (SFP) y beneficia al director de Licitaciones y Contratos, Roberto Jáuregui Sánchez. Del 20 por ciento que entregan los constructoresde retornoo diezmo a la Sinfra, explicaron, una parte se entrega al funcionario, quien forma parte del grupo que da el visto bueno a las licitaciones. Asimismo, constructores y fuentes de la Sinfra afirmaron que Jáuregui Sánchez ha sido beneficiado con obras “gracias a constructores que tiene con prestanombres”. También forma parte de esta red de corrupción, agregaron, Pascual Román Quintanar, subsecretario de Obras Públicas, a quien señalan como beneficiario de proyectos a través de constructoras propiedad de su hija y yerno. Indicaron que, además, los constructores están obligados a entregar 2 por ciento adicional en especie, es decir, que deben ceder a Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura,láminas, pintura, cemento, varillas o cualquier otro tipo de material para construcción. Otra medida de presión es aplicada por Ismael Espinoza Rivas, subdirector de Asuntos Legales de la Sinfra, quien está bajo las órdenes de Rodríguez Márquez; su estrategia consiste en frenar la entrega de los contratos a los empresarios que resultaron ganadores de alguna licitación. Esto,para que los contratistas paguen el retorno o diezmo antes de tener en sus manos el documento que les permita iniciar las obras. Además, con esta medida se detiene el pago de las fianzas, lo que retrasa el arranque de las construcciones asignadas. Empero, a los “constructores favoritos” del gobierno estatal se les perdona el pago de las fianzas y pueden comenzar los trabajos sin realizar el trámite correspondiente. Entre éstos destacaron a Pedro Lara, Humberto Godoy y constructora Libra, de quien nodieron a conocer el nombre del propietario.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 Las fuentes consultadas aseguraron que además las licitaciones no se suben en tiempo y forma al sitio electrónico Compranet y que éstas se dan a conocer primero “a los constructores favoritos” dela administración estatal. Una vez que los constructores logran sortear estos obstáculos para dar inicio a la obra, el director de Construcción de la Sinfra, Saúl Onésimo Lugo Rivera, llega con los empresarios y les exige botellas de tequila Herradura y los obliga a comprar materiales enlos establecimientos de sus familiares. Desde al área de Licitaciones, añadieron, “se esconde la información de cuándo serán publicadas en Compranet”. Asimismo, sostuvieron que, desde esta instancia, se dan los fallos sin que se realicen los trámites correspondientes. “Se asignan las obras antes que se den a conocer los fallos de manera pública”, dijeron.

http://ntrzacatecas.com/2014/11/14/llega-corrupcion-a-la-funcion-publica/

VENENO PURO Staff

Resultó que el hediondo rastro de la corrupción en la obra pública llevó a los sabuesos hasta las puertas de una oficina en la Secretaría de la Función Pública, la de un tal Roberto Jáuregui, quien además de meter la mano en las licitaciones, cuentan que obtendría también beneficios a través de otros constructores. Prestanombres, pues. El asunto es que, inmediatamente, a los más suspicaces del pueblo les surgió la duda del millón: ¿sabrá acaso el escrupuloso, puntilloso e hiperestricto paladín de la transparencia, el contador Guillermo Huizar Carranza, algo sobre todo este asunto? Se supone que todo lo ve y lo vigila, pero si no se ha dado cuenta, malo. Ahora que si ya se dio cuenta y no ha hecho nada… peor aún, porque entonces la segunda pregunta insidiosa es: ¿será pues Huizar parte de la red de corrupción? ¡Cáspita! … Por cierto que ya se supo que, por si fuera poco el escándalo producido por la develación de constructores acerca de que les cobran diezmos de hasta 20 por ciento del monto de la obra asignada, “aún hay más”, como dijo Raúl Velasco. Tras las primeras revelaciones, empresarios de la construcción señalan también que además de la lana, los que piden la mochada también exigen que se les regrese hasta otro 2 por ciento… ¡en especie! Láminas, cemento, varilla, alambrón… todo cae bien.

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Viernes 14 de noviembre de 2014 Por si acaso estuvieran pensando los protagonistas del moche que con esos materiales podrían incidir en las próximas campañas electorales, para entregar el material como dádiva promocional, “alguien” debería decirles que con ello lo único que harán será perjudicar (¿más?) al partido y a sus candidatos. ¿Qué no hay quien los pare? … Por si fuera poco, las acusaciones sobre corrupción en las altas (y medias) esferas del gobierno estatal han empezado a cundir en otras áreas distintas a las de la obra pública y hay un montón de burócratas que comienzan a hablar. En secretarías como la de Desarrollo Social, la de Administración, la de Educación, así como en los Servicios de Salud y otras dependencias, comienzan a acumularse historias y anécdotas que retratan lo que algunos funcionarios (de toda calaña) hacen para beneficiarse. Ahora que, si no hay denuncia alguna de corrupción o irregularidades, pues entonces bien podría ser el pretexto ideal para que Memo Huizar diga que “no hay delito que perseguir”. Caray, tan fácil que es no quejarse y zafarse del problema. … Nomás como de apunte para el recuerdo, valdrá la pena traer a la memoria colectiva que hace muchos años tres alegres amigos cofundaron un movimiento bajo sus ideales socialistas. Les decían La Polla, El Chivo y El Compadre. Todos ellos integrantes de la casa de estudiantes zacatecanos en el Distrito Federal mientras cursaban sus carreras profesionales, juntos desde la primaria y la secundaria, en Zacatecas. A los tres se les ubicó en el ala izquierda de El Barzón y, por supuesto, en el PRD desde su fundación. Alfonso Ramírez Cuéllar, Juan José Quirino Salas y Manuel Ortega González, por si no se acordaban. Al Compadre lo asesinaron arteramente hace ya 11 años, cuando era subsecretario de Gobierno; El Chivo sigue en el partido, como contralor de Río Grande, y La Polla justo acaba de abandonar el PRD, porque ya lo vio muy descompuesto. ¿Qué le queda al PRD?

http://ntrzacatecas.com/2014/11/14/veneno-puro-75/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.