SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección d
Author:  Jaime Ramos Ortega

6 downloads 117 Views 247KB Size

Story Transcript

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO

Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal 16 de mayo de 2016 Número 065 / 2016 

En 10 años fueron asesinados 75 alcaldes: Anac / Excélsior De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), los estados con más riesgo para miembros del PAN son Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, seguidos de Chihuahua, estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas. La mayoría de los funcionarios locales caídos pertenecían al PRI, pero también hay del PAN, PRD y PT. Algunos de ellos mandaban en municipios dominados por el crimen organizado, como Miguel Alemán, en Tamaulipas; Tanhuato, Michoacán; Temixco, Morelos, y Tlatlaya, estado de México, mientras otros se encontraban en sitios pequeños y alejados de las grandes urbes. Este recuento no incluye el asesinato del munícipe de Jilotzingo, estado de México, ocurrido en abril pasado, y la cifra que reporta es menor a la que tiene registrada el PRD, de por lo menos 100 ultimados. El documento de la Anac precisa que de los 75 funcionarios muertos, 37 estaban en funciones, siete eran electos y 31 eran ex presidentes municipales. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/15/1092722



“Profesionalización de ediles, débil” / El Universal El 18% de los presidentes municipales en el país no cuenta con estudios medios o superiores y la mitad de estas personas no contaba con experiencia previa en administración pública. Lo anterior fue revelado por Félix Alberto Linares González, presidente municipal de Ocuilan, Estado de México, quien cuestionó el débil nivel de profesionalización de gobernantes durante su participación en el Foro “Alcaldías en la Ciudad de México, Gobiernos Eficaces” del Parlamento Ciudadano en la delegación Cuauhtémoc. Linares precisó que 30% de los funcionarios de primer nivel de la administración municipal tienen menos de un año en el puesto, 55% tienen menos de tres años y sólo el 5% tienen más de cinco años en el cargo. Durante su participación, detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal Indesol-Inegi, en 64% de los municipios no existe un reglamento interno de administración.  http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/05/16/profesionalizacion-deediles-debil



Constitución capitalina será punta de lanza para desarrollo municipal Terra Noticias El presidente municipal del Ocuilan de Arteaga, Estado de México, Félix Alberto Linares González, dijo que el proyecto de la constitución de la Ciudad de México podría ser ejemplo y punta de lanza para encaminar el desarrollo y la legislación municipalista. Al participar en el “Foro Público: El Nuevo Régimen de la Ciudad de México”, realizado este domingo en la Plaza Manuel Tolsá por el Parlamento Ciudadano de la delegación Cuauhtémoc, comentó que la capital mexicana evolucionó 50 años más que otros municipios. Linares González puntualizó que lo anterior es reflejo de la legislación impulsada y los servicios de salud y transporte, por ejemplo. http://noticias.terra.com.mx/mexico/df/constitucion-capitalina-sera-punta-de-lanza-paradesarrollo-municipal,9f2f60e65098dcf25834072a8e827065lphd35iu.html Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Aureoles endeuda a Michoacán con 5 mil mdp El Financiero En medio del “derroche y la ineptitud”, el gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán hunde al estado en el endeudamiento y ya adquirió 5 mil 200 millones de pesos de deuda, en apenas siete meses, para su “desordenada” administración, acusan legisladores federales. Además de los 3 mil 600 millones de pesos que le aprobó por mayoría, el Congreso local, a finales de diciembre pasado, “para reactivar la economía del estado”, el 29 de abril de este 2016 Aureoles entregó un nuevo oficio a los diputados, en el que solicitó otro endeudamiento, ahora por mil 600 millones de pesos más, que ya está siendo autorizado, indican. Advierten también que, conducida por un abogado como su secretario de Finanzas, y un asesor acusado de fraude en el gobierno de Chiapas, la administración del gobierno perredista se encamina por una “ruta equivocada y peligrosa”. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/aureoles-endeuda-a-michoacan-con-mil-mdp.html



Meten reversa 24 estados a su endeudamiento El Economista El saldo total de la deuda de estados y municipios registró una caída de 0.8% en el primer trimestre de 2016, con respecto al trimestre anterior, lo que además significa su mayor descenso desde el 2008. Al cierre de diciembre de 2015, la deuda de las entidades federativas y sus municipios sumaba 536,269 millones de pesos; mientras que para el cierre de marzo del presente año, esta había bajado a 531,822 millones. El comportamiento del pasivo subnacional, tal y como analistas y especialistas lo previeron hace unos meses, muestra su primera contracción a partir de la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades y los Municipios, debido a que la nueva regulación someterá a los gobiernos a una mayor transparencia y sanciones. Flavia Rodríguez Torres, directora de Aregional, indicó que la reciente publicación de la Ley de Disciplina Financiera ha conseguido que los estados limiten su ritmo de crecimiento de deuda. http://eleconomista.com.mx/estados/2016/05/15/meten-reversa-24-estados-suendeudamiento



Estados registran bajas en la deuda El Financiero Al cierre de marzo, la deuda de las entidades federativas reportó una caída del 0.8 por ciento respecto a diciembre del año anterior, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda ante la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera, indicaron expertos. “Creemos que en la fase previa a la entrada en vigor de la Ley, las instituciones financieras se contuvieron para el otorgamiento de créditos y los gobiernos se dedicaron a reestructurar sus deudas. El alza de las tasas de interés pudo ser otro elemento”, indicó Manuel Kinto, socio director de Fitch Ratings. Veinticuatro entidades federativas disminuyeron su índice de deuda, y los pasivos de todos los estados decrecieron de 536 mil 269 millones de pesos, al cierre de 2015, a 531 mil 822 millones de pesos, al cierre de marzo. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/estados-registran-bajas-en-la-deuda.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Morelos: Escalada de violencia Reporte Índigo El estado de Morelos enfrenta una fuerte ola de narcoviolencia. Las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) revelan que, al cierre del 2015, este estado se colocó como el más violento del país, apenas por debajo de Sinaloa, Michoacán y Chihuahua. La llegada del 2016 encontró a Morelos con una tasa de homicidios dolosos superior a 23.17 por cada 100 mil habitantes, los que en primera instancia se atribuyeron a la disputa de los cárteles de las drogas por el control de la entidad. Además, cuatro municipios están entre los más violentos de todo el país. 
De acuerdo a cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, que encabeza el activista José Antonio Ortega Sánchez, Cuernavaca es la tercera ciudad más violenta de México, superando incluso a Acapulco, en el estado de Guerrero. Un estudio realizado de forma autónoma por el Consejo Ciudadano revela que después de Cuernavaca, el municipio de Yautepec es el sitio donde más delitos de alto impacto se cometen. A la lista de ciudades violentas de Morelos se suman Cuautla, Temixco, Jiutepec y Jojutla (…) Autodefensas y Mando Único En Morelos algunos grupos sociales que se manifiestan públicamente a favor de la conformación de autodefensas cuentan con el apoyo moral del activista Javier Sicilia. Para asumir el control de la seguridad de sus municipios y encarar a los grupos del crimen organizado, en por lo menos dos comunidades del municipio del Tetela del Volcán, ya están organizados estos grupos. 
Por el momento, estos autodefensas hacen rondines sin armas a la vista. Lo mismo ocurre en Ocuituco y en otra de Zacualpan de Amilpas. Violencia de género De acuerdo al estudio local denominado “Índice de Violencia por Municipios” de la organización independiente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, ni la entrada en vigor del Mando Único de Policía ha logrado disminuir los índices de robos, lesiones, extorsiones, secuestros, homicidios y violaciones. La violencia ascendente en Morelos se refleja con mayor fuerza en las cifras que involucran a las mujeres, pues la entidad empata con Chiapas y Quintana Roo en cuanto al número de violación y feminicidios. http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/morelos-escalada-de-violencia



Alcalde poblano exigía 20 mil pesos con apoyo de comando Milenio La Fiscalía General de Puebla documentó tres casos de extorsión por parte del alcalde priista de Santa Clara Ocoyucan, Francisco Hermenegildo Cimarrón Ocotoxtle —detenido el fin de semana y puesto a disposición del juez penal—, contra los presidentes de las juntas auxiliares de las localidades de Sarabia, Malacatepec y Santa Martha Hidalgo. De acuerdo con la averiguación previa 76/2016/AMP04/DMZS, a la que MILENIO tuvo acceso, el 8 de enero el edil citó en las oficinas del municipio a los tres presidentes para decirles que dejaran de llevar quejas a las autoridades estatales sobre las irregularidades que había en el municipio. El alcalde les dijo, a cada uno, que le tenían que entregar 20 mil pesos en febrero, o de lo contrario habría represalias contra ellos y sus familias. Ante las amenazas, los presidentes de las tres localidades presentaron la denuncia en la fiscalía general de estado y se iniciaron las diligencias para documentar el ilícito. (…) http://www.milenio.com/policia/Alcalde_Santa_Clara_OcoyucanFrancisco_Hermenegildo_Cimarron_Ocotoxtle-extorsion_0_738526167.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



PRD rechaza Mando Único, propone Mando Policial Coordinado 24 Horas La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, recalcó que en la discusión en materia de seguridad, su postura es a favor de un mando policial “coordinado” en el que participen los tres niveles de gobierno, esto, en rechazo al mando único que propone el Ejecutivo Federal. El diputado Rafael Hernández, secretario de la Comisión de Gobernación en San Lázaro, agregó que su partido defenderá que en el Sistema Nacional de Seguridad Pública se mantengan expresamente las facultades del municipio en materia de seguridad, por ser el orden de gobierno más cercano y próximo a los ciudadanos. Hernández Soriano agregó que en los planteamientos del PRD, también se propone crear un Centro Nacional de Capacitación de los cuerpos policíacos, a fin de garantizar su profesionalización y los derechos laborales de los elementos de seguridad. http://www.24-horas.mx/prd-rechaza-mando-unico-propone-mando-policial-coordinado/



Comunidades indígenas, botín en tiempos electorales: Juan Briseño La Jornada de Veracruz Además del botín político que logran obtener los partidos durante el periodo electoral con los indígenas, la verdadera rapiña es el avance de la iniciativa privada, en términos de los bienes de la nación sobre los derechos territoriales de los pueblos originarios; la omisión de leyes reglamentarias en la materia y el racismo implantado en la sociedad legitiman el despojo, si bien actualmente los comicios resultan ajenos a ellos, indicó el investigador Juan Briseño Guerrero. "A los partidos les toca algo, pero quien se lleva la mayor parte es el proceso de control social que implica muchísima lana; activar el gasto para infraestructura es un botín para las compañías constructoras, para los políticos dueños de estas empresas, en fin, todo el enjambre", expresó el experto en asuntos indígenas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=160516_052304_589



OPINIÓN Tamaulipas: campaña negra y crimen organizado Eduardo Guerrero Gutiérrez - El Financiero A 20 días de celebrarse 12 elecciones para gobernador, varias encuestas reportan disputas altamente reñidas en siete de ellas (Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz). Para ganar la elección, el PRI está orquestando campañas negativas en Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo. En estos estados, el PRI acusa a sus adversarios de estar involucrados con el crimen organizado. En el caso particular de Tamaulipas, la campaña negra desplegada por el PRI es de un ímpetu sorprendente. ¿Probará ser eficaz esta campaña negra contra el PAN en Tamaulipas? Tendremos que esperar los resultados de la elección para corroborarlo; pero por lo pronto conviene analizar motivaciones y probables consecuencias de tal campaña. En Tamaulipas el PRI nunca ha perdido una elección para gobernador. A pesar de las graves acusaciones por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra los exgobernadores Tomás Yarrington (1999-2005) y Eugenio Hernández (2005-2011) de colaboración con el Cártel Del Golfo y de lavado de dinero, el actual gobernador, Egidio Torres Cantú, ganó las elecciones abrumadoramente en junio de 2010 con el 61.6 % de los votos, después de que su hermano Rodolfo fuera ejecutado seis días antes de que se celebraran los comicios (…) http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/tamaulipas-campana-negra-y-crimenorganizado.html Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Tamaulipas: descomposición y elecciones La Jornada Por segunda vez consecutiva se desarrolla en Tamaulipas una elección bajo el acoso de la delincuencia organizada. Como se recordará, dos semanas antes de los comicios de julio de 2010 el candidato priísta a la gubernatura del estado, Rodolfo Torre Cantú, fue asesinado junto con cuatro de sus colaboradores. Para entonces grandes regiones de la entidad se encontraban bajo el control de distintas facciones de la violencia criminal, las cuales libraban combates habituales entre ellas en diversos puntos del mapa tamaulipeco y los pobladores de varias localidades habían huido, dejando tras de sí pueblos fantasmas. Da la impresión de que las cosas no han cambiado mucho desde entonces, en lo que se refiere al vacío de autoridad. El sábado pasado, por ejemplo, agentes de la Policía Federal y el Ejército detuvieron al jefe de un grupo armado en posesión flagrante de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas; ayer domingo, el individuo fue liberado por policías estatales que alegaron haber recibido órdenes superiores para actuar en ese sentido. La captura provocó el bloqueo de la carretera Victoria-Monterrey en el municipio de Hidalgo. Los fenómenos delincuenciales han contaminado de diversas maneras el escenario electoral: tres candidatos del Revolucionario Institucional a otras tantas presidencias municipales fueron marginados de la contienda por su propio partido, cuyo presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones, los acusó de tener vínculos con la delincuencia organizada. Por añadidura, el tricolor afirma que la organización Columna Armada General Pedro José Méndez opera a favor de Acción Nacional y este partido ha interpuesto una demanda por difamación en contra de su aspirante a gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien se señala de supuestas relaciones con el narcotráfico. De su lado, el Partido de la Revolución Democrática, de presencia marginal en el escenario político de Tamaulipas, pasa por conflictos intestinos entre aspirantes a alcaldes y la dirigencia estatal por dimes y diretes relacionados con la criminalidad (…) http://www.jornada.unam.mx/2016/05/16/opinion/002a1edi



Dinero / La batalla de Tamaulipas Enrique Galván Ochoa – La Jornada Arde Tamaulipas; la chispa que desató el incendio son las elecciones de gobernador del 5 de junio. El PRI y aliados intercambian duros cargos –‘‘ narcos’’, ‘‘corruptos’’ y otras delicadezas– contra el PAN. ¿Por qué tanta belicosidad? ¿Es la motejada Mataulipas una posición clave de la futura campaña presidencial? Nop. Sólo representa 3 por ciento del padrón, con 2.5 millones de electores. Su importancia consiste en que es frontera con Estados Unidos. La aduana de Nuevo Laredo es la más importante del país para el comercio exterior lícito; opera 40 por ciento del total. Pero habría que añadirle el no lícito (contrabando de mariguana, cocaína, heroína y armas). De acuerdo con un estudio realizado en 2011 por el grupo Global Financial Integrity, el valor del tráfico de drogas en el mundo es de 320 mil millones de dólares al año. Una proporción –no determinada con exactitud– se movería por Tamaulipas hacia el otro lado de la frontera. No es de sorprender que los partidos quieran el control de la entidad. El actual gobernador, Egidio Torre Cantú (PRI), heredó el cargo al ser asesinado –por motivos no muy claros– su hermano Rodolfo, en plena campaña. Si está usted pensando en apostar unos centavitos por alguno de los partidos, guarde su dinero. Al final el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca será sacrificado (políticamente) y el ganador será Baltazar Hinojosa, del PRI. Algo le dará Ricardo Anaya para compensarlo de la salpicada. http://www.jornada.unam.mx/2016/05/16/opinion/006o1eco Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Las 'narcoelecciones' violan la Constitución Ricardo Alemán - Milenio Dice la fracción III del artículo 41 constitucional que los principios rectores de los procesos electoreales son "certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad". ¿Puede existir certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad en el proceso electoral de un narcoestado como Tamaulipas? Está claro que no. ¿Por qué, entonces, a ningún partido importa respetar la Constitución? ¡Porque les vale madre! Solo importa el poder por el poder. Si dudan que son imposibles la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad electorales en Tamaulipas, van 25 razones. 1. A días de la eleccion de 2010 fue asesinado Rodolfo Torre, candidato del PRI al gobierno estatal. 2. Los ex gobernadores Eugenio Hernández y Tomás Yarrington son investigados por presuntos nexos criminales. 3. En la actual elección, al menos 56 candidatos a cargos, en 12 de los 43 municipios de Tamaulipas, renunciaron a ser votados por presiones criminales. 4. El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Jesús Eduardo Hernández, explicó que las renuncias se focalizan en los municipios Hidalgo, Mainero, Villagrán, Díaz Ordaz, El Mante, Reynosa, Soto La Marina y Tampico. http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/en_12_de_los_43_municipios_de_Tamaulip as-renunciaron_a_ser_votados_por_presiones_18_738706143.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

AGUASCALIENTES 

Aguascalientes, el desafío de mantener el ritmo económico El Universal PRI y PAN, principales fuerzas políticas Aguascalientes, se van a disputar el próximo 5 de junio la gubernatura de un estado que marcha literalmente sobre ruedas. La economía de la entidad avanza al ritmo de la industria automotriz que este año se ve amenazada por el menor dinamismo de las ventas al exterior de esta actividad. Nissan cuenta con dos plantas armadoras en la capital del estado, donde fabrica motores de cuatro cilindros y el Sentra, entre otros modelos que destina al mercado interno y a la exportación. En noviembre de 2016 puede concluir la construcción de la nueva planta automotriz, entre Daimler y la Alianza Renault-Nissan, en donde se van a fabricar los vehículos compactos Premium de la siguiente generación para las marcas Mercedes Benz. En lo que va de 2011 a 2015, la Inversión Extranjera Directa en la entidad sumó poco más de 2 mil millones de dólares, 22% superior a la registrada por la administración anterior (mil 668 millones de dólares). Del total de la inversión foránea, 78% está destinada a las manufacturas y 58% fue de origen japonés; Aguascalientes concentra 20% de la IED nipona en el país (segundo lugar a escala nacional). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/05/16/aguascalientes-eldesafio-de-mantener-el-ritmo-economico BAJA CALIFORNIA SUR



 

Descuida Mando Único seguridad de Los Cabos Peninsular digital No es moviendo elementos por toda la entidad como va a funcionar el Mando Único en Baja California Sur, así lo consideró el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, José Jorge Ontiveros Molina, al advertir que de continuar la incidencia de delitos en este destino turístico, difícilmente podrá seguir prestando elementos para atender conflictos en otros puntos de la entidad, dijo. Desde el punto de vista de Ontiveros Molina, quien hace unas semanas asumió la jefatura de la policía municipal, el Mando Único debe tener su propio cuerpo policiaco, con su propia identidad, logística y estrategia para atender los conflictos que se suscitan en la entidad. La opinión del jefe policiaco se da porque en últimas fechas Los Cabos ha prestado cerca de 100 elementos para atender conflictos en los municipios de Mulegé y La Paz, cuando se tiene una ola de robos con violencia y a domicilios en San José del Cabo y Cabo San Lucas. Incluso familias de San José del Cabo se han organizado para contratar seguridad privada y frenar con ello robos a domicilios en la zona residencia de la cabecera municipal, donde residen cientos de extranjeros y familias nativas. http://peninsulardigital.com/extra/descuida-mando-unico-seguridad-los-cabos/195705

 

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

CAMPECHE 

Reitera el sector pesquero demanda de apoyo a Pemex El Sur de Campeche Líderes pesqueros consideraron que Petróleos Mexicanos tiene un compromiso con el sector pesquero de Carmen, aunque desde el año pasado desapareció el Fideicomiso Pesquero ante la reestructuración de la paraestatal. En Carmen los sectores pesqueros de altura y ribereño, expresan que no desistirán para que a través de los gobiernos estatales y municipales les sea entregado como cada año el pago de 15 millones de pesos como parte del apoyo del fidecomiso pesquero que otorga Petróleos Mexicanos. Los sectores ribereños de Sabancuy, Isla Aguada, Península de Atasta y Carmen, informaron que en la próxima semana acudirán a palacio municipal para solicitar alcalde su intervención para los hombres de mar. Asimismo viajarán a la capital del estado para recordarle al gobernador su compromiso con el sector, siendo el apoyo que reciben de Pemex algo estipulado desde hace muchos años. Sin embargo, líderes pesqueros de La Puntilla consideraron que Petróleos Mexicanos tiene un compromiso con el sector pesquero de Carmen, aunque desde el año pasado desapareció el Fideicomiso Pesquero Ribereño ante la reestructuración de la paraestatal y los tiempos cambiaron, esta debe entregar con insumos lo equivalente a los 15 millones de pesos, tal y como sucedió el año pasado. http://www.elsur.mx/noticia/131474/reitera-el-sector-pesquero-demanda-de-apoyo-a-pemex CHIAPAS



Sigue libre principal causante de la violencia en Chilapa: comisario Milenio Chilpancingo. José Apolonio Villanueva, el dirigente más visible de los civiles armados que mantuvieron Chilapa bajo su control del 9 al 14 de mayo de 2015, sostiene que el principal causante de la violencia en dicho municipio sigue libre, de ahí la tensión social que aún prevalece en la zona. El comisario de Xiloxuchicán, municipio de Chilapa, sostiene que la incursión en dicha cabecera municipal, ocurrida del 9 al 14 de mayo tuvo un objetivo muy claro, detener a Zenén Nava, presunto líder del grupo delictivo conocido como “Los Rojos”, a quien se atribuía la desaparición de por lo menos 30 habitantes de la zona rural, principalmente de las comunidades ubicadas en el lado sur. Durante los cuatro días de la ocupación, dijo que se buscó al supuesto jefe de plaza, sin embargo no les fue posible encontrarlo, al parecer porque ya se había retirado de la zona, después se retiraron a petición expresa del Ejército Mexicano. Recordó que cuando se retiraron, ellos recibieron el ofrecimiento de que en cuestión de días, el supuesto líder de Los Rojos sería detenido, lo que no sucedió. http://www.milenio.com/estados/Sigue-principal-violencia-Chilapacomisario_0_738526202.html



Emitirán alerta preventiva para habitantes cercanos al Texcuyuapan Diario del Sur Tapachula Chiapas.- La dirección de Protección Civil de Tapachula entregará notificaciones a las familias que viven en las márgenes del río Texcuyuapan, debido a que varios de los lugareños se han apoderado de la margen del río, incluso viven dentro del río. Al respecto, el director de Protección Civil, José Francisco Pérez Morales, dio a conocer que las notificaciones son para informar a los habitantes que se encuentran en zona de riesgo y así la autoridad no sea omisa. http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n4166564.htm Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

CHIHUAHUA

 



ES: Mala relación entre Alcalde y Gobernador afectó a Cuauhtémoc OMNIA Al atender la invitación del grupo Cuauhtémoc Unido, el candidato a gobernador, Enrique Serrano Escobar, reconoció que la relación entre la actual administración estatal y Cuauhtémoc no ha sido buena, y les ofreció corregir eso en su gobierno. El grupo le agradeció que lo mencionara y le manifestó que Cuauhtémoc Unido nació a causa de esa mala relación. Durante la reunión realizada en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial, y sin que nadie le preguntara, durante su discurso textualmente Serrano mencionó: “necesitamos tener una coordinación muy estrecha entre el Presidente Municipal y el Gobernador del Estado. Ahora no se está dando en los mejores términos, debería, pero no se está dando y eso ha perjudicado a Cuauhtémoc. Que no nos vuelva a suceder eso. Entre mejores términos se tengan de relación, mejor. En Juárez me criticaron porque era y soy amigo del Gobernador del Estado. Yo le decía que la mejor condición que puede tener un Presidente Municipal es ser amigo del Gobernador del Estado. Así de sencillo. http://www.omnia.com.mx/noticias/es-mala-relacion-entre-alcalde-y-gobernador-afecto-acuauhtemoc/



Sobresaturada, nómina en el Municipio de El Oro Net Noticias.mx Parral, Chih.- Déficit en empleo de 350 personas agrava la situación económica en San Francisco del Oro; incluso se ha ido sobresaturando la nómina de la Presidencia Municipal, en donde actualmente tienen trabajando más de 350 personas, cuando lo normal deberían ser 150. En breve, se construirá una empresa maderera que dé cabida a los ciudadanos que no tienen un puesto de trabajo. La situación económica en este municipio no es del todo favorable para la ciudadanía. El desempleo que se ha venido dando a causa de la baja que ha tenido la comercialización de los minerales, así como que los proyectos que tenían contemplados para concretar a más personas no funcionó como se esperaba, los ha llevado a un déficit en empleo. El presidente Rafael Montoya, informó que el déficit de empleo que tiene actualmente es de 350 personas. Por lo que la mayoría acude a la Presidencia Municipal en busca de un puesto de trabajo. http://netnoticias.mx/2016-05-15-2410c165/sobresaturada-nomina-en-el-municipio-de-eloro/

 

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

ESTADO DE MÉXICO

 



Filial de Higa ha repartido 100 millones de pesos en Xochicuautla La Jornada Los integrantes del comisariado de bienes comunales (CBC) del poblado de San Francisco Xochicuautla y del barrio La Concepción –que desde 2009 fungen como representantes de los 882 comuneros de ambos poblados, ubicados en el municipio de Lerma, estado de México– han recibido entre diciembre de ese año y marzo pasado, por concepto de ocupación territorial previa, gastos reparatorios por afectación de bienes distintos a la tierra y por indemnización expropiatoria, al menos 100 millones de pesos de parte de autoridades mexiquenses. En realidad, los recursos entregados al comisariado fueron proporcionados por la constructora Autovan, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa –uno de los contratistas predilectos de Enrique Peña Nieto–, la cual obtuvo en 2007 la concesión del gobierno mexiquese para encargarse de las obras de la autopista Toluca-Naucalpan, a la que se oponen una minoría de los 882 comuneros y la mayoría de los 15 mil habitantes de los dos poblados afectados. http://www.jornada.unam.mx/2016/05/16/politica/003n1pol



Encapuchados mantiene tomadas varias zonas boscosas ecoturísticas en Jilotzingo El Sol de Toluca JILOTZINGO, Méx.- Un grupo armado de encapuchados mantiene tomadas varias zonas boscosas ecoturísticas en el municipio de Jilotzingo, donde someten a ciclistas, motociclistas, familias enteras y turistas en general que llegan los fines de semana a esta localidad boscosa del Estado de México, donde recientemente asesinaron al presidente municipal. Durante las últimas semanas, visitantes a este municipio denunciaron ser víctimas de asaltos y ataques sexuales por parte de sujetos encapuchados, que operan en completa impunidad y que podrían ser policías municipales. Desde el año pasado, diferentes organizaciones de ciclistas, escaladores, motociclistas y visitantes en general denunciaron ante la Unidad de Análisis Criminal, perteneciente a la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, haber sido víctimas de grupos de asaltantes en el parque ecoturístico de Jilotzingo. http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n4166172.htm



Anuncia Tepotzotlán que no aplicará el Hoy no Circula El Sol de Toluca TEPOTZOTLÁN, Méx.- En medio de una crisis ambiental, el gobierno municipal de Tepotzotlán anunció este fin de semana que en esta localidad no se aplicará el programa Hoy No Circula, por lo que todos los autos podrán transitar diariamente en el municipio. El gobierno local informó por medio de un escueto comunicado que la Comisión del Medio Ambiente y Ecología del Cabildo analizó la propuesta enviada por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, la cual fue desechada. "Por ello no se aplicará en nuestro municipio el Hoy No Circula. Sigan atentos a los comunicados oficiales de este ayuntamiento. Más adelante informaremos los detalles", señala el documento. http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n4166194.htm

 

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

GUANAJUATO

 



Piden ajustar reglamento de compras municipales / Periódico AM El síndico y presidente del Comité de Adquisiciones, Carlos Medina Plascencia, propuso cambios en el reglamento que rige las compras y contrataciones del municipio de León para garantizar que se hagan sobre un precio justo. Las modificaciones al Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Comodatos y Contratación de Servicios en el municipio, lo harían similar al del Gobierno del Estado. La propuesta tiene cinco modificaciones relevantes al reglamento. Una es la investigación de precios del servicio a contratar; el reglamento actual considera una investigación de mercados. http://www.am.com.mx/2016/05/16/leon/local/piden-ajustar-reglamento-de-comprasmunicipales-284460 GUERRERO



Los asesinados en playa Icacos, respuesta a las acciones contra la delincuencia, dice Evodio / El Sur de Acapulco El alcalde Evodio Velázquez Aguirre lamentó el asesinato de tres meseros en la playa Icacos, ocurrido el sábado, y dijo que esa es una forma de responder de la delincuencia a los avances que se han tenido en el combate a la violencia. Confió que pronto las autoridades den con los responsables y se activen los protocolos de seguridad. Después de asistir a la jornada de Bienestar Animal que se realizó en la primaria María Orozco de Marrón, ubicada en el fraccionamiento Costa Azul, el alcalde aceptó que hay una situación compleja: “creemos que es una represalia ante las operaciones que se han llevado a cabo entre la Marina, el Ejército y la Gendarmería”. El sábado al mediodía fueron asesinados a balazos tres hombres en la playa Icacos, lo que causó pánico entre los bañistas. http://suracapulco.mx/4/los-asesinados-en-playa-icacos-respuesta-a-las-acciones-contrala-delincuencia-dice-evodio/



Establecen en la sierra un método para vender la goma de amapola sin que los cárteles entren a los poblados / El Sur de Acapulco En menos en un año, ocho comunidades de la sierra, abatieron la violencia que les provocaba la siembra de amapola y convirtieron la producción del enervante en un negocio que les reditúa ganancias para el desarrollo de sus pueblos. Al margen del gobierno y de los cárteles de la droga, los ocho pueblos del Filo Mayor de la sierra, organizaron un esquema que funciona como proyecto piloto y que están por adoptar otros pueblos de la región debido a los “buenos resultados”, informaron los comisarios de Campo de Aviación, Crescencio Pacheco González, y el de Filo de Caballos, Arturo López Torres. El sistema consiste en la integración de un comité que se encarga del acopio de la producción de goma de amapola y la vende al comprador que ofrece un mejor precio, e impide que entren a los pueblos personas ajenas a las comunidades que antes eran campos de batalla de quienes se disputaban la mercancía y el territorio. El novedoso mecanismo no sólo terminó con la violencia en un año en esos pueblos, sino que obtiene ganancias extras que son repartidas equitativamente entre los pueblos que integran el comité para obras como apertura y mantenimiento de caminos, “o para lo que haga falta en las escuelas, casas de salud y comisarías”, según explicó uno de los comisarios. http://suracapulco.mx/2/establecen-en-la-sierra-un-metodo-para-vender-la-goma-deamapola-sin-que-los-carteles-entren-a-los-poblados/

  Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

HIDALGO 

Piden civilidad en proceso electoral de Ixmiquilpan Criterio Hidalgo El subsecretario de Gobierno del Valle del Mezquital, Alejandro Ramírez Furiati, hizo un llamado a los candidatos de los diferentes cargos (presidente municipal y diputados) y a la población para que este proceso electoral se efectúe de manera civilizada. En entrevista, Ramírez Furiati expuso que tiene que darse una contienda civilizada, de propuestas y no de violencia; no de condicionar a la gente sino de dejar que escuchen a los abanderados y que voten por quien consideren más conveniente. El funcionario estatal agregó que a la gente no se le debe aventar como carne de cañón a que se enfrenten. “Lo que se tiene que hacer es que la población decida quiénes quieren que sean sus gobernantes” expuso. Además, pidió a los candidatos civilidad, pues la confrontación no lleva a nada; además, exhortó a los aspirantes para que no ocupen la denostación para tener adeptos; sino que lo hagan mediante propuestas. http://www.criteriohidalgo.com/regiones/piden-civilidad-en-proceso-electoral-de-ixmiquilpan JALISCO



Mercados municipales, en vías de extinción Milenio Jalisco Los colores y aromas que se aprecian en los mercados municipales jamás se compararán con lo que se ve en una tienda de autoservicio, sin embargo, éstas poco a poco han ganado terreno sobre los primeros en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); esto aunado a las costumbres de las personas que de alguna u otra forma han beneficiado a las grandes cadenas dejando de visitar la tradición de un mercado. La cifra es arrasadora: un mercado por cada seis tiendas de autoservicio, como Oxxo o 7Eleven en Guadalajara; en Tlaquepaque, en los alrededores del mercado municipal hay 15 de estos comercios, mientras que en Zapopan, por cada mercado que existe, se encuentran 42 tiendas de autoservicio, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta desigualdad ha hecho que los mercados pierdan clientes ante la efervescencia que tienen las tiendas de autoservicio. Sin embargo, no es la única problemática que enfrentan estos espacios, ya que otro factor en su contra es la falta de inversión para su rehabilitación, ya que en la mayoría lucen descuidados y abandonados. http://www.milenio.com/region/Mercados-municipales-vias-extincion_0_738526185.html MICHOACÁN



Aureoles endeuda a Michoacán con 5 mil mdp El Financiero En medio del “derroche y la ineptitud”, el gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán hunde al estado en el endeudamiento y ya adquirió 5 mil 200 millones de pesos de deuda, en apenas siete meses, para su “desordenada” administración, acusan legisladores federales. Además de los 3 mil 600 millones de pesos que le aprobó por mayoría, el Congreso local, a finales de diciembre pasado, “para reactivar la economía del estado”, el 29 de abril de este 2016 Aureoles entregó un nuevo oficio a los diputados, en el que solicitó otro endeudamiento, ahora por mil 600 millones de pesos más, que ya está siendo autorizado, indican. Advierten también que, conducida por un abogado como su secretario de Finanzas, y un asesor acusado de fraude en el gobierno de Chiapas, la administración del gobierno perredista se encamina por una “ruta equivocada y peligrosa”. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/aureoles-endeuda-a-michoacan-con-mil-mdp.html Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

MORELOS 

Morelos: Escalada de violencia Reporte Índigo El estado de Morelos enfrenta una fuerte ola de narcoviolencia. Las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) revelan que, al cierre del 2015, este estado se colocó como el más violento del país, apenas por debajo de Sinaloa, Michoacán y Chihuahua. La llegada del 2016 encontró a Morelos con una tasa de homicidios dolosos superior a 23.17 por cada 100 mil habitantes, los que en primera instancia se atribuyeron a la disputa de los cárteles de las drogas por el control de la entidad. Además, cuatro municipios están entre los más violentos de todo el país. 
De acuerdo a cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, que encabeza el activista José Antonio Ortega Sánchez, Cuernavaca es la tercera ciudad más violenta de México, superando incluso a Acapulco, en el estado de Guerrero. Un estudio realizado de forma autónoma por el Consejo Ciudadano revela que después de Cuernavaca, el municipio de Yautepec es el sitio donde más delitos de alto impacto se cometen. A la lista de ciudades violentas de Morelos se suman Cuautla, Temixco, Jiutepec y Jojutla (…) Autodefensas y Mando Único En Morelos algunos grupos sociales que se manifiestan públicamente a favor de la conformación de autodefensas cuentan con el apoyo moral del activista Javier Sicilia. Para asumir el control de la seguridad de sus municipios y encarar a los grupos del crimen organizado, en por lo menos dos comunidades del municipio del Tetela del Volcán, ya están organizados estos grupos. 
Por el momento, estos autodefensas hacen rondines sin armas a la vista. Lo mismo ocurre en Ocuituco y en otra de Zacualpan de Amilpas. Violencia de género De acuerdo al estudio local denominado “Índice de Violencia por Municipios” de la organización independiente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, ni la entrada en vigor del Mando Único de Policía ha logrado disminuir los índices de robos, lesiones, extorsiones, secuestros, homicidios y violaciones. La violencia ascendente en Morelos se refleja con mayor fuerza en las cifras que involucran a las mujeres, pues la entidad empata con Chiapas y Quintana Roo en cuanto al número de violación y feminicidios. http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/morelos-escalada-de-violencia



Cuernavaca, el municipio con mayores carencias El Sol de Cuernavaca Según datos oficiales, se estima que 60 mil personas carecen de algún servicio de salud y casi cuatro mil adultos mayores no cuentan con el programa federal de pensión Mas 65. Cuernavaca es el municipio con los mayores índices de rezago educativo en el estado con cerca de 70 mil personas mayores de 15 años, quienes tienen estudios truncados o no saben leer ni escribir. Es el municipio número 11 que actualmente es atendido en el marco de la Cruzada Morelos Sin Hambre, que inició el 1 de marzo cuando el gobernador Graco Ramírez puso en marcha este esfuerzo. Las brigadas casa por casa se están realizando actualmente en casi todos los municipios del estado, que en muchos de los casos van acompañadas de las jornadas de fortalecimiento municipal. http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4166666.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Prevalece la inseguridad en Puente de Ixtla: habitantes La Unión de Morelos Puente de Ixtla.- Derivado de los recientes hechos delictivos que se han registrado en el municipio, las calles de la cabecera municipal y sus colonias permanecen desiertas después de las 21:30 horas, aseguró un grupo de habitantes. Los denunciantes, quienes pidieron mantenerse en el anonimato por su seguridad, revelaron que desde hace ya varios meses la actividad nocturna en el municipio ha dejado de existir. Sin embargo, se ha acentuado más luego del homicidio de un hombre la semana pasada en la colonia Norte. Aseguraron que incluso los comercios y el transporte público dejan de brindar servicio de entre las 8 y 9 de la noche. “Son pocos los taxistas que están trabajando hasta tarde, en su mayoría los negocios cierran a las 8 o 9, sólo en algunos puestos de comida de la entrada del municipio aún hay actividad, pero es muy poca la presencia de clientes, sobre todo locales, son más los de fuera del municipio”, dijeron. http://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/89447-prevalece-la-inseguridad-enpuente-de-ixtla-habitantes.html NUEVO LEÓN



 

Con la modificación territorial buscan obtener más recursos Milenio Monterrey Con modificaciones al espacio territorial del municipio de Pesquería, la administración actual busca obtener más recursos en el presupuesto del próximo año, dio a conocer el alcalde Miguel Ángel Lozano. En entrevista con MILENIO Monterrey, el edil explicó que actualmente hay un limbo territorial entre Apodaca y Pesquería que afecta a unas 4 mil familias, ya que mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene una distribución del los municipios, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantiene otro, lo que causa que estas personas voten en un distrito apodaquense pero obtengan sus servicios públicos de Pesquería. "Tenemos 4 colonias que están mal redistritadas ante el IN, donde territorialmente son Pesquería y electoralmente sus credenciales aparecen en Apodaca. Tenemos una demanda de más de 4 mil familias donde quieren que se regularice el problema, porque no atiende bien Pesquería ni Apodaca. No son de aquí ni son de allá", explicó. El edil adelantó que la intención es obtener la aprobación del Congreso para anexar este espacio (de 4 colonias) a los limites de Pesquería, y así puedan incrementar el presupuesto que obtienen de manera local. Ya que, insistió, para la rápida expansión y crecimiento que ha tenido el municipio en los pasados meses, el presupuesto ha sido raquítico. http://www.milenio.com/monterrey/modificacion-territorial-buscan-obtenerrecursos_0_738526180.html

 

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

OAXACA 

Ataque y enfrentamiento en la jornada electoral de Oaxaca el fin de semana Expansión Las campañas electorales en Oaxaca se tornaron violentas este fin de semana, en algunas zonas del estado se registraron enfrentamientos que dejaron un muerto y varios lesionados. Una persona murió y cinco resultaron heridas, entre ellos un menor de edad, en un ataque ocurrido el sábado en contra de simpatizantes de la candidata del PAN-PRD a la presidencia municipal de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Oaxaca, la agresión tuvo lugar en el ejido de Emiliano Zapata, donde un grupo de personas, que se presume tienen vínculos con el PRI, persiguió a pedradas y balazos a los seguidores de Sánchez, cuando finalizaban un acto con motivo del día de las madres. http://expansion.mx/politica/2016/05/15/ataque-y-enfrentamiento-en-la-jornada-electoralde-oaxaca-el-fin-de-semana



Enfrentamiento en mitin político en Oaxaca deja un herido Milenio Militantes del PRD e integrantes de la organización "14 de Junio" se enfrentaron durante un mitin del candidato de la coalición PAN-PRD a la presidencia municipal de Villa de Zaachila, Adán López, lo que dejó un saldo de un herido, un mototaxi quemado y dos vehículos destrozados. El enfrentamiento empezó cuando un grupo de seguidores del alcalde en funciones, Raciel Vale, e integrantes de la organización "14 de junio", que formó parte del conglomerado que constituyó la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), agredieron de forma violenta a un grupo de simpatizantes de López, cuando estos pretendían instalar un templete frente al Ayuntamiento de Villa Zaachila. Los inconformes lanzaron piedras y sillas contra el grupo de perredistas, quienes respondieron de la misma forma. Durante el enfrentamiento, un mototaxi fue quemado frente al Ayuntamiento, y dos vehículos con propaganda del candidato fueron destrozados y volcados, además una persona resultó herida. Los agresores criticaron la gestión de Adán López como alcalde de Zaachila, debido a que supuestamente entregó permisos para abrir rutas de mototaxis a su familiares y amigos y cometió un desvió de recursos. http://www.milenio.com/estados/Oaxaca_Zaachila_enfrentamientoenfrentamiento_adan_lopez-violencia_zaachila_0_737926368.html PUEBLA



Da SCJN ultimátum al alcalde de Texmelucan; exige copia de pagos Diario Cambio El pasado 10 de mayo, llegó al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan un requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se le pide al presidente municipal Rafael Núñez Ramírez y a la tesorera municipal Liliana Salazar remitan al Juzgado Primero de Distrito copias certificadas de los cheques a favor de ocho de los 14 dueños de algunos terrenos del tianguis municipal, de lo contrario serán acreedores a una multa de 30 días de salario mínimo, lo cual abonaría al proceso de destitución que enfrenta el edil. http://www.diariocambio.com.mx/2016/regiones/angelopolis/item/12586-da-scjn-ultimatumal-alcalde-de-texmelucan-exige-copia-de-pagos

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Reúnen firmas en Xoxtla para exigir destitución del presidente Diario Cambio Habitantes de San Miguel Xoxtla están recolectando firmas para promover la revocación del mandato del presidente municipal, Miguel Ángel Hernández, ante el Congreso local, pues lo culpan del aumento de inseguridad, marginación, falta de obras públicas y derroche en publicidad. Luego de la protesta del pasado viernes, en donde al menos un centenar de habitantes se apostaron frente al Palacio Municipal para reprochar el mal gobierno, los quejosos desmintieron al alcalde, al asegurar que no han llegado a ningún acuerdo con el Ayuntamiento, y que están juntando firmas para “sacarlo”. http://www.diariocambio.com.mx/2016/regiones/angelopolis/item/12585-reunen-firmas-enxoxtla-para-exigir-destitucion-del-presidente QUINTANA ROO



Quintana Roo y Playa del Carmen los más endeudados del país: ASF Marmor Quintana Roo.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), reveló que el Estado de Quintana Roo y el Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), son los más endeudados del país. El gobernador Roberto Borge, incremento hasta cinco veces la deuda del Estado, en tanto que Mauricio Gongora -hoy candidato a gobernador-, hizo lo mismo con el municipio donde fue alcalde, y de acuerdo con la ASF, en ambos casos no se justificó el endeudamiento. El diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas (DPEF) señala que Si los habitantes de los municipios más endeudados del país tuvieran que pagar estos pasivos, los de Solidaridad (Playa del Carmen) en Quintana Roo, serían los que más desembolsarían por este concepto, ya que les tocaría aportar tres mil 713 pesos per cápita; seguidos por los de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 2,407 pesos y los de Nogales, Sonora, con 2,271 pesos, de acuerdo con la consultoría aregional. El Ayuntamiento de Solidaridad en Quintana Roo, mejor conocido como Playa del Carmen y que dirige Mauricio Góngora, mantiene deudas a corto plazo por más de 611 millones de pesos. Ciudadanos de Solidaridad han pedido en redes que no haya carpetazo en el tema del endeudamiento que hizo el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante. http://www.marmorinforma.mx/quintana-roo-playa-del-carmen-los-mas-endeudados-delpais-asf/ SINALOA



 

Hay cosas más importantes que hacer: Alcalde El Sol de Mazatlán Mazatlán, Sinaloa.- De ociosas, calificó el alcalde, Carlos Felton González, las declaraciones de los regidores que lo han criticado por la tardanza en la construcción del Parque "Martiniano Carvajal". Caso contrario, aseveró que esas mismas personas que lo han enjuiciado, no han hecho nada que haya beneficiado a la ciudad. "Yo no quiero perder el tiempo en declaraciones ociosas de personas, que por desgracia, no le han aportado mucho a Mazatlán". Los regidores que lo han criticado, aseveró que no han hecho nada, más que enviar cartas al Papa o realizar denuncias sin sustento. http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4166677.htm

 

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

TAMAULIPAS 

Vincula el PRD con cártel a Cabeza de Vaca El Financiero El candidato del PRD a la gubernatura de Tamaulipas, Jorge Valdez, denunció que el crimen organizado amenazó a todos los partidos políticos en los municipios de Hidalgo, Villagrán y Mainero, para que apoyen al abanderado panista Francisco García Cabeza de Vaca. La denuncia fue presentada ante la Procuraduría estatal acusando a García de apología del delito. Valdez informó que este lunes solicitará al Instituto Electoral local suspender las elecciones en esos municipios, porque “no existen condiciones de seguridad” frente al “abierto apoyo” del Cártel del Golfo al candidato del PAN. En entrevista con El Financiero, Valdez aseguró que el crimen organizado está detrás de las declinaciones de candidatos perredistas en estas tres alcaldías, y denunció que la Columna Armada General Pedro J. Méndez no es un grupo armado de autodefensa, sino una célula del Cártel del Golfo al servicio de García Cabeza de Vaca. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/vincula-el-prd-con-cartel-a-cabeza-de-vaca.html VERACRUZ



Ex trabajadores municipales de Boca del Río piden a alcalde cumpla con pagos pendientes Xeu Noticias Un grupo de ex trabajadores del Ayuntamiento de Boca del Río se manifestaron dando a conocer que se interpuso una demanda laboral en contra el actual presidente municipal, Miguel Ángel Yunes Márquez, ya que supuestamente no se ha cumplido con el pago de salarios caídos y la reinstalación en sus puestos. Explicaron que ganaron un juicio laboral que se inició desde el año 2011 y fue resuelto en 2013. El representante legal de los inconformes, Bernardino Cano Ceballos, informó que los demandantes fueron despedidos en la administración del ex alcalde Salvador Manzur, siendo reinstalados por el actual presidente Yunes Márquez. http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=821262 ZACATECAS



Toman presidencia de Fresnillo, exigen baños en escuela NTR Zacatecas Fresnillo.- Madres de familia y alumnos de la escuela primaria Sendero Nye Cook, en Fresnillo, tomaron este lunes, desde temprana hora, las instalaciones de la presidencia municipal, ya que argumentan que las autoridades locales han incumplido con la construcción de los sanitarios. Las manifestantes dieron a conocer que desde hace dos años no cuentan con sanitarios, por lo cual los menores deben acudir a unas tapias cercanas a la institución. Aunque Francisco Javier Hernández Ramos, director de Obras y Servicios Públicos, les pidió que se retiraran con el compromiso de hoy mismo iniciar las obras, las madres de familia afirmaron que no se moverán del lugar hasta que los sanitarios estén terminados. http://ntrzacatecas.com/2016/05/16/toman-presidencia-de-fresnillo-exigen-banos-enescuela/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión



Se disputan ayuntamientos de Morelos y Calera 700 hectáreas, por falta de certeza en los límites La Jornada de Zacatecas Los municipios de Calera y Morelos se disputan legalmente 700 hectáreas debido a la falta de certeza en sus límites territoriales. Dentro de la zona en conflicto se encuentra el aeropuerto internacional de Zacatecas, Leobardo C. Ruiz. En entrevista el alcalde de Morelos, Horacio Franco, informó que de inicio eran 900 hectáreas, pero los cabildos de ambos municipios consiguieron ponerse de acuerdo sólo en 200 hectáreas para dar certeza legal a las empresas instaladas en los parques industriales pero las hectáreas restantes siguen en conflicto. Refirió que para evitar un juicio de años, para resolver los límites territoriales entre Morelos y Calera, una opción sería que ambos municipios lleguen acuerdos como los ya tomados por los cabildos y los cuales permanecerán a pesar del cambio de administraciones. Relató que tiempo atrás ambos municipios no le daban importancia a la delimitación de los terrenos, pero con la llega del Parque Industrial Sumar 1, donde se albergan empresas que dejan pagos por permisos de construcción y de predial, los municipios alertaron y reclamaron la propiedad de los terrenos. De ahí que desde las administraciones municipales pasadas de Morelos y Calera se entró en un pleito, en el entendido que la ley marca que sólo los municipios son los facultados para delimitar los territorios, no la Legislatura ni otras autoridades. http://ljz.mx/2016/05/16/se-disputan-ayuntamientos-morelos-calera-700-hectareas-faltacerteza-los-limites/

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales [email protected]

Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión [email protected]

Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social [email protected]

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000

www.inafed.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.