SINTESIS S CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2 DE MARZO DEL 2011 No. 1027

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2 DE MARZO DEL 2011 No. 1027 [ Senado Juez JCE de acuer

21 downloads 128 Views 2MB Size

Recommend Stories


FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL FECACSO. Boca Chica, Santo Domingo, Republica Dominicana, 26 de Junio ACTA No
FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL FECACSO Boca Chica, Santo Domingo, Republica Dominicana, 26 de Junio 2008 ACTA No. 5 En

Santo Domingo, República Dominicana, agosto 25 de 1997
El Monasterio de Rep. Dominicana pertenece a la Vicaría Nacional de la Iglesia Gnóstica Dominicana, pero la Guiatura Espiritual, haciéndole un análisi

REPUBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE DEFENSA SANTO DOMINGO, D.N. TODO POR LA PATRIA AÑO DEL FOMENTO DE LA VIVIENDA
REPUBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE DEFENSA SANTO DOMINGO, D.N. “TODO POR LA PATRIA” “AÑO DEL FOMENTO DE LA VIVIENDA” 27 DE FEBRERO 2016. ARMADA DE RE

Story Transcript

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2 DE MARZO DEL 2011 No. 1027

[ Senado

Juez JCE de acuerdo con Vargas

]

Eddy Olivares, juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), afirmó ayer que es válida la preocupación del precandidato presidencial Miguel Vargas sobre la necesidad de que se regule el tope de los recursos en las campañas electorales, e indicó que no se puede ir a las elecciones del 2012 sin resolver ese problema. Dijo que esa regulación, que debe abarcar también las pre-campañas, tiene que ser establecida en la modificación que por mandato de la nueva Constitución, se hará a la Ley Electoral número 275-97. Agregó que como árbitro que es, la JCE juega un papel fundamental en lo que tiene que ver con las iniciativas de ley para regular el uso de los recursos en las campaña como es la Ley de Partidos y la propia Ley Electoral, la cual dijo, hay que adaptar a los nuevos tiempos. “Ese es un tema de trascendental importancia en la democracia moderna, porque ciertamente regular los gastos de campaña es la garantía para que haya una competencia equitativa y en los procesos internos y en consecuencia, transparencia en las elecciones generales” enfatizó Olivares. (HO-8)

[ Pte/Gobierno

]

Leonel cambia a Paredes, Almeyda y a José Tomás El Poder Ejecutivo destituyó anoche a los ministros de Educación, Interior y Policía y al director general del Instituto dominicano de Aviación (IDAC) mediante

Congreso a la espera Fernández remita proyectos anunció en discurso

El Congreso Nacional está a la espera de que el Poder Ejecutivo deposite los proyectos anunciado por el presidente Leonel Fernández, el pasado 27 Febrero durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, como el de Estrategia Nacional de Desarrollo a 20 años. Así lo informó este martes el presidente del Senado, Reinado Pared Pérez, quien consideró que el proyecto de Estrategia Nacional de Desarrollo es una de las iniciativas de más envergadura y trascendencia que deberá conocer el Congreso en los próximos meses. Dijo que están a la espera de que en cualquier momento el gobernante remita el referido proyecto, ya sea vía el Senado o la Cámara de Diputados.

Sobre la Ley de los integrantes del Consejo Nacional de Magistratura (CNM), observada por el ejecutivo, el legislador recordó que el hemiciclo está convocado para este miércoles y, “el pleno del Senado decidirá”. El presidente Fernández también observó la semana pasada la Ley del Diputado de Ultramar, la cual está en la Cámara de Diputados. Pared Pérez manifestó que para la presente legislatura ordinaria, el Senado asuntos pendientes como el Tribunal Constitucional, el CNM, así como una serie de proyectos anunciado por el presidente Fernández el pasado domino, empezando por el de la Estrategia Nacional de Desarrollo. (END)

los decretos 90-11 y 91-11. Ahora el nuevo ministro de Interior y Policía es José Ramón Fadul, que estaba en el Ministerio de Industria y Comercio y quien pasó a sustituir en el cargo a Franklin Almeyda, al que no se le asignaron nuevos cargos según el decreto 91-11. En tanto que con el decreto 90-11 Josefina Pimentel, quien estaba a cargo del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), quedó designada Ministra de Educación en sustitución de Melanio Paredes, quien quedó vacante. Mediante el decreto 91-11 Leonel Fernández destituyó y dejó sin cargos a José Tomás Pérez, y en su lugar designó a Marcelino Alejandro Herrera Rodríguez. Con ese mismo decreto el Poder Ejecutivo destituyó al director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Roberto Obando Prestol, quien fue sustituido por

Oquendo Medina. Mediante el decreto 90-11 Fernández designó a Daniel Toribio ministro de Hacienda, y Vicente Bengoa que dirigía esa cartera, pasó al frente del Banco de Reservas. Hasta el momento el Poder Ejecutivo mantiene acéfalos el Ministerio de Industria y Comercio, así como el Instituto de Formación Técnico y Profesional (Infotep), donde han sonado nombres en los pasillos del Palacio Nacional. También mediante el decreto 87-11 se designó al vicealmirante Nicolás Cabrera Arias, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, en sustitución de Homero Luís Lajara Solá, que pasó a ser viceministro de las Fuerzas Armadas. En el mismo decreto, el contraalmirante Edwin Rafael Dominici Rosario fue designado subjefe de la Marina. En tanto que mediante el decreto 8611 se hicieron cambios en los comandos regionales del Ejército. En la Primera

2 DE MARZO DEL 2011

Brigada del Ejército se colocó al general de brigada Pablo Gregorio Caballo Félix, mientras que el general de brigada Poleón Terrero Figueroa fue designado en la Segunda Brigada del Ejército. El general Abraham E. Luna Rodríguez, fue a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional. Mientras que Luis E. Rosario Lorenzo, fue nombrado comandante de la brigada de apoyo de combate del Ejército y el coronel Rubén Darío Contreras Polanco fue designado director de la Academia Militar del Ejército, Batallas de las Carreras. Entre tanto, en la Policía, el mandatario también designó al general Ramón Francisco Rodríguez Sánchez al frente del Instituto de Estudios Superiores (IPES), posición que ocupaba Brown Pérez. (LD-1)

Periódico Le Monde publica carta enviada por LF a Zarkozy El periódico francés Le Monde publicó la carta que el presidente Leonel Fernández envió a su homólogo Nicolás Sarkozy, en la que el mandatario dominicano expresa su preocupación ante el incremento de los precios internacionales de los alimentos y los hidrocarburos, provocados por la especulación financiera. El diario francés se hizo eco de la

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Senadores verán observaciones al CNM

El Senado conocerá en su sesión de hoy las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En la sesión pautada para las cuatro de la tarde se espera que los legisladores acojan en su totalidad las sugerencias del presidente Leonel Fernández. El Jefe del Estado observó el artículo 5, que se refiere a que el Procurador sea quien presida el órgano ante la ausencia del presidente y el vicepresidente

de la República. Mientras que el 22 sugiere eliminar que el CNM designe los jueces del Tribunal Constitucional. En el 33 propone que el Consejo Nacional de la Magistratura sólo decida quién presidirá el Tribunal Superior Electoral y no su sustituto, porque cada integrante tendrá su suplente. En el artículo 13 pide que las decisiones en el CNM se tomen por “mayoría simple” y no “mayoría especial”. (ED)

misiva de Fernández en la que expresa su respaldo a la propuesta de Sarkozy para que en el seno del G-20, se conozca de la volatilidad de los precios de los alimentos y los derivados del petróleo, como consecuencia del fenómeno especulativo. Durante su discurso ante la Asamblea Nacional el pasado domingo, Fernández propuso un Pacto Internacional contra la Especulación Financiera del petróleo y los alimentos. (DL-)

gubernamental, ha permitido el rediseño y presentación de los Portales de la Presidencia, de la Agencia de Noticias y Temas Nacionales, Clic Institucional y la Campaña Transparencia. Dijo que el website de la Presidencia es un medio online que se ha convertido en parte esencial de la estrategia de Comunicación del Gobierno. Mientras, Ruddy González, director ejecutivo de ANTENA, dijo que durante el tiempo que tienen laborando han cumplido con los objetivos trazados de informar de manera institucional, lo que se demuestra con cientos de opiniones que reciben de usuarios del país y el extranjero. (LD)

Palacio presenta rediseño de sus sitios de Internet La Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia presentó anoche el rediseño de los portales de la Presidencia y de la Agencia de Noticias y Temas Nacionales (ANTENA). El acto fue celebrado en los jardines frontales del Palacio Nacional. Allí también fueron presentados el primer número de la revista Clic Institucional de los Gabinetes de Comunicación, y la Campaña de Transparencia, que orientará sobre la Ley 340-06 que establece la normativa para ser suplidor del Estado dominicano. El director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, destacó los aportes hechos por los miembros de los Gabinetes de Comunicación en la modernización y actualización de los sistemas informativos del Gobierno. Citó que ese esfuerzo desplegado por un grupo de colegas que trabajan estrategias de comunicación

Melanio Paredes lamenta ADP suspenda docencia por piquete en la Sisalril El ministro de Educación, Melanio Paredes, lamentó hoy que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) suspendiera la docencia este martes en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo y San Cristóbal para hacer un piquete en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) en demanda de que las clínicas privadas restablezcan el servicio y contra los planes de privatizar la ARS-Semma. “Ayer (lunes) en la tarde, los maestros le dijeron a los niños que no vayan a la docencia hoy. Eso es un acto de irresponsabilidad que nosotros

3

2 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

condenamos y anuncio al país que a partir de marzo, todos los meses, al final del mes, publicaremos en todos los periódicos nacionales los días dejados de trabajar por Distritos y escuelas”, indicó el ministro. (DL-)

Agencia apoya planes de RD en justicia penal La Procuraduría General de la República informó ayer que con una inversión de 175,000 euros que aportará la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), serán reforzados los trabajos del sistema de planificación institucional en materia de justicia penal. La iniciativa fue formalizada con la firma de un convenio entre el procurador general de la República, Radhamés Jiménez; el embajador de España en el país, Diego Bermejo Romero, y el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación, Carlos Cano Corcuera. “El objetivo del proyecto es mejorar el sistema de planificación institucional de la Procuraduría General de la República, para desarrollar un sistema de gestión efectivo para el cumplimiento de los objetivos de la función judicial y disponer de una programación a largo plazo, enmarcado dentro del Sistema Nacional de Planificación del Estado, que permita orientar sus actuaciones futuras de reforma y modernización del sistema de justicia”, indica el documento. (LD)

PN abre un centro para la vigilancia El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, puso en operación este martes un moderno centro de Control de Mando, desde donde se monitoreará la ocurrencia de hechos delictivos en lugares estratégicos. También inauguró el portal digital y una exposición que recoge a través de fotografías la historia de la institución. Polanco Gómez dijo, durante su

Editoriales

Cámaras para vigilancia LISTIN DIARIO: Califica como gran paso de avance el que acaba de dar la Policía Nacional al inaugurar un centro de mando que operará inicialmente 400 cámaras en distintos lugares de la capital y que más adelante se extenderá a otras ciudades con la finalidad de tener un monitoreo continuo de lo que sucede en esos espacios, y detectar a delincuentes que cometen sus desafueros a cualquier hora del día. Considera que la propia ciudadanía debe sentirse complacida de este sistema y debe ser la primera en cuidarlo y protegerlo de los daños que de seguro pretenderán hacerle los criminales y delincuentes que viven del atraco, la extorsión y de todo género de abusos contra los demás.

Anclado en el fracaso HOY: Advierte que mientras exista la evasión en el pago de la electricidad y a los usuarios puntuales se les siga castigando con apagones cuando en el circuito a que pertenecen hay alta proporción de evasión, el sistema eléctrico seguirá anclado en el fracaso. En otro editorial, asegura que la razón impone que se actúe conforme manda la ley de educación y recomiendan organismos y expertos internacionales en torno a la inversión en ese sector y en respuesta al planteamiento del presidente Leonel Fernández, afirma que el 4% es un consenso que persiste.

Peligroso EL CARIBE: Advierte que mientras llega una esperada normativa que dé carácter y un mejor manejo al tema de la inmigración haitiana, se desconoce el peligro que representan las medidas tomadas por juntas de vecinos de Santiago y de otras zonas del país para desalojar de sus entornos a grupos de ilegales haitianos. En otro editorial, destaca que con la exitosa remoción de un riñón practicada a una paciente mediante una cirugía laparoscópica por vía vaginal, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) ha alcanzado otro hito en el desarrollo de la medicina en el país.

Dos años de DL Metro DIARIO LIBRE: Destaca que el Diario Libre Metro, conocido popularmente como “El Metrico”, y que sirve principalmente, pero no exclusivamente, a los pasajeros del Metro de Santo Domingo, cumple dos años de exitosa circulación, y asegura que su aparición resultó ser una novedad editorial no sólo por su formato adecuado a las necesidades del transporte masivo de pasajeros, sino también porque venía a llenar una necesidad de información de cuantos se transportan por ese novedoso sistema, como lo es el Metro de la capital. Asegura que una muestra del aprecio que se tiene por “El Metrico” es que los lectores se lo llevan en sus carteras y bolsillos hasta sus lugares de trabajo y hogares.

Destino viable EL DIA: Considera que no importa quién resulte ganador en las elecciones, ya que Haití tiene un camino de doble vía abierto con la República Dominicana y dice esperar que que instalado el nuevo gobierno haya voluntad de verdadera colaboración entre ambos países.

El significado de los cambios EL NUEVO DIARIO: Considera que situación del país parece estar requiriendo algo más que cambiar o rotar funcionarios, pues es necesario mejorar el sentido gerencial para conseguir resultados más positivos desde las iniciativas oficiales.

2 DE MARZO DEL 2011

discurso en la actividad realizada en la explanada policial, que la institución del orden no podía mantenerse ajena a las herramientas modernas que tanto sirven para desarrollar la comunicación y el intercambio de información. (LD) Reglamento será aplicado este año En este año el Gobierno dominicano aprobará y pondrá en ejecución el Reglamento de aplicación de la Ley 285-04, el cual facilitará los esfuerzos de la política migratoria y fortalecerá el funcionamiento del Consejo de Migración, además de establecer todo lo relativo a las facilidades a extranjeros ilegales para regularizar su situación migratoria en el país. Así lo reveló el director general de Migración, Sigfrido Pared Pérez, al participar como invitado especial del coloquio titulado “Haití, ¿bomba de tiempo?”, patrocinado por el periódico EL DÍA. Asimismo, dijo que en el país vive alrededor de un millón de ilegales haitianos, lo que representa un 10% de la población dominicana. (ED)

Centroamérica y RD tratarán sobre explotación sexual de niños Los países de Centroamérica y República Dominicana se reunirán del 16 al 18 de marzo próximos en Santo Domingo para tratar en un congreso la problemática de la explotación sexual comercial que sufren niños y adolescentes de la región, informaron hoy fuentes de la UNICEF.. El encuentro servirá para analizar los avances y desafíos de la región en la lucha contra ese flagelo que afecta a decenas de miles de niños, destacó un comunicado de la oficina local del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La reunión, que contará con el apoyo del Ministerio de Exteriores de Italia y del propio Unicef, dará seguimiento al III Congreso Mundial contra la explotación sexual infantil celebrado en

SINTESIS SENADO 4

PE somete enmienda préstamo US$42MM

El presidente Leonel Fernández sometió ayer al Senado una segunda enmienda a un préstamo en ejecución de US$42 millones otorgado por el Banco Mundial para incrementar el acceso a la educación inicial. La enmienda dispone, entre otros aspectos, la prórroga de la vigencia del acuerdo hasta el 30 de junio u otra fecha posterior que el Banco Mundial establezca. Concesión. El jefe del Estado también remitió a la cámara alta, para su aprobación, el contrato de concesión en régimen de peaje para los trabajos de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Proyecto VIADOM.

El préstamo de los US$42 millones fue aprobado por el Congreso el 14 de noviembre del 2003. Objetivo. Mediante la comunicación anexa, el presidente Fernández recuerda que el objetivo del proyecto es incrementar el acceso a la educación básica inicial y fortalecer la calidad de la misma. Para lograrlo, añade, se trabaja en la expansión de los servicios de educación pre-primaria, el mejoramiento de la calidad de la educación a temprana edad y el fortalecimiento institucional en el sector educativo. El jefe del Estado solicita a los legisladores que aprueben este convenio en razón de la importancia que revista para la calidad de la educación inicial. (HO-11)

Brasil en 2008, que definió una agenda de combate a ese tipo de explotación infantil. “La utilización de niños, niñas y adolescentes para la satisfacción sexual por parte de un adulto, a cambio de alguna retribución en dinero o especie, es considerada como una forma contemporánea de esclavitud y de violencia”, explicó el comunicado. (DL-)

actividades que pudiéramos tener el próximo domingo y en efecto yo consulte con el presidente del partido y me dijo que sí, que acogiéramos tal solicitud”, sostuvo Pared Pérez. En ese sentido, sostuvo que procederá a comunicárselo a todos los compañeros que están aspirando a la presidencia de la República, para que todas las actividades de masa del próximo domingo sean suspendidas. “Yo creo que es prudente, que es aconsejable esta petición y dejar que el PRD celebre su convención en un clima de tranquilidad”, agregó. Pared Pérez negó que peledeístas tengan la intención de ir a votar en la convención del PRD, como han afirmado algunos sectores de ese partido. El secretario general del PLD consideró que quienes están propagando esa idea enarbolan un discurso derrotista, sin que aun la convención se haya realizado. En cuanto a la licencia que deben tomar los precandidatos de esa organización, Pared Pérez dijo que lo que ocurre es que hasta el momento ese partido no tiene ningún precandidato. Sin embargo, dijo que desde que los precandidatos sean oficializados deben automáticamente tomar la licencia para dedicarse a sus actividades proselitistas,

[ Política

PLD suspende actividades este fin de semana

]

El presidente Leonel Fernández instruyó ayer al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que suspenda todas sus actividades de este fin de semana, a fin de permitir al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizar su convención sin ningún tipo de tropiezos ni choques con otra organización política. La información la ofreció el secretario general de esa organización, Reinaldo Pared Pérez, luego de reunirse con el jefe del Estado en el Palacio Nacional. “Ciertamente el PRD nos ha hecho la solicitud de que suspendamos las

5

2 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

principalmente aquellos que ocupan cargos. (LD)

Afirma que la ley no le obliga a tomar una licencia El vicepresidente Rafael Alburquerque dijo ayer que la ley no lo obliga a tomar licencia del cargo para dedicarse a trabajar por la candidatura presidencial en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Alburquerque señaló que sus actividades políticas las realiza en el tiempo fuera de su horario de trabajo en el Palacio Nacional. “Yo estoy dedicado a mi candidatura, pero como vicepresidente yo fui electo por el pueblo y tengo que ejercer esas funciones”, sostuvo Dijo que después de las 6:00 de la tarde, que son sus horas libres, y todos los fines de semana se dedica a la campaña en busca de la candidatura presidencial del PLD, pero en horas del día está dedicado a sus labores habituales en el Palacio Nacional. “El vicepresidente tiene funciones específicas que son las que le asigna el presidente de la República y de esas funciones específicas he pedido licencia”, agregó. El pasado fin de semana tomó una licencia como director del programa “Solidaridad” para desligar la política de ese beneficio que ofrece el Estado a familias pobres del país. (LD)

Pina Toribio dice PLD no tiene nada que ver con la convención perredeísta Cesar Pina Toribio, miembro del Comité Político del PLD respondiendo al candidato a la nominación presidencial del PRD, Miguel Vargas , quien en la víspera hizo una exhortación a los militantes peledeístas para que no participen en la convención perredeísta del domingo. ”Que mire hacia otro lado. El Partido de la Liberación Dominicana no tiene nada que buscar en esa convención” respondió el también

Aprueban la Ley del Constitucional

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional, acogiendo el pedimento del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de que las personas que integren ese organismo no podrán tener una edad superior de 75 años. La pieza fue aprobada en dos lecturas consecutivas. El proyecto del Tribunal Constitucional no pudo ser aprobado en la legislatura extraordinaria que perimió el 17 de febrero, debido a la posición que mantuvo el PRD. La pieza volverá al Senado y podría ser conocida en la sesión de hoy. Los diputados también aprobaron ayer en la tarde el Consejo del Ministerio Público, que ya había sido aprobado por el Senado. En esa sesión, los diputados también enviaron a comisión el proyecto que regula el voto dominicano en el exterior, que había sido aprobado en ambas cámaras, pero que fue observado por el Poder Ejecutivo. El proyecto del Tribunal Constitucional fue sancionado

con el voto favorable de 148 diputados presentes en la sesión, con lo que se cumplió con la mayoría especial de las dos terceras partes que establece la Constitución para la sanción de las leyes orgánicas. Con esta aprobación se supera el impasse que impidió que la iniciativa fuera aprobada en la legislatura extraordinaria que concluyó el pasado 17 de febrero. Los diputados aprobaron además el proyecto que crea la Ley Orgánica del Ministerio Público, luego de escuchar el informe favorable presentado al hemiciclo. Esa ley fue modificada en su artículo 51, para que exprese que el Director General de Persecución de la Corrupción será designado por el procurador general de la República. Mientras una comisión especial tendrá a su cargo el estudio de la observada ley que consagra el voto de los dominicanos en el exterior. (LD-1)

Ministro de la Presidencia a sus interlocutores del programa Hoy mismo, quienes le entrevistaron este día. Pina Toribio, quien es el delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral y ha sido coordinador de comisiones electorales a lo interno de su organización, dijo que el PLD nunca ha participado en la competencia interna de otros partidos, mucho menos del PRD. “El PLD no tiene nada que buscar en esa convención y le tiene sin cuidado quien pudiera ser candidato que se escoja” precisó Pina Toribio en una reseña a cargo de la Secretaría de Comunicaciones peledeísta. Atribuyó a valoración de los equipos de campaña de los candidatos perredeístas las opiniones de que el voto de las y los peledeístas pudiera inclinar la balanza hacia determinado candidato “Que resuelvan su problema entre ellos. Nosotros respetamos la identidad de los partidos” fue el termino usado por Pina Toribio para rechazar la advertencia de Vargas. El delegado del PLD ante la JCE

reclamó del candidato a la nominación por el partido blanco que no se le atribuya al Partido de la Liberación Dominicana lo que “muy probablemente sea de su exclusiva responsabilidad. (END)

Vincho insiste con el referéndum Según el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), los partidos de la oposición, en especial el Revolucionario Dominicano (PRD), le temen a la posibilidad de que el presidente Leonel Fernández busque un tercer mandato por la vía del referéndum, a raíz de que no existe una figura política que genere tanta atracción en el electorado como el actual gobernante. Marino Vinicio Castillo, quien también es asesor del Poder Ejecutivo en el combate al narcotráfico, ofreció una entrevista al periódico El Caribe, donde dijo lo señalado anteriormente y, además, explicó paso por paso cada proceso que los promotores de la

2 DE MARZO DEL 2011

reelección del presidente Fernández deben completar para ver a su líder en la boleta de las próximas elecciones presidenciales de mayo del año 2012, sin que esto sea lesivo a la Constitución de la República. (EC)

Tranque por padrón pone en peligro convención PRD A cinco días de la XXIX convención extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) los sectores que siguen a los dos precandidatos presidenciales mantienen contradicciones por la depuración del padrón de electoral con el que se realizarán los comicios internos. Las contradicciones entre los grupos de Hipólito Mejía y Miguel Vargas han puesto en peligro la realización de la convención para el próximo 6 de marzo, debido a que las partes y la comisión organizadora mantienen sus posiciones frente al planteamiento de excluir unas 350 mil personas, además de las 547 mil que han sido depuradas del padrón suministrado por la Junta Central Electoral. El proyecto político de Miguel Vargas planteó ayer al presidente de la comisión organizadora de la convención, Enmanuel Esquea, que se modifique la resolución que establece el voto observado en caso de que dos miembros del centro de votación objeten al votante y se le permita el voto enviándolo con la cédula en un sobre a la comisión nacional organizadora. Vargas consideró que la resolución emitida por la comisión organizadora de la convención sobre los votos observados contraviene la decisión del Comité Ejecutivo Nacional y el reglamento aprobado para la convención. Explicó que el procedimiento que se estableció fue que la comisión organizadora “limpiaría” el padrón, lo enviaría a las comisiones locales y éstas a su vez lo examinarían para depurarlo de “residuos de activistas y militantes reconocidos”. En cambio Mejía y el sector que le sigue piden que se permita el voto a los

SINTESIS SENADO 6

nuevos miembros que han ingresado al PRD, tomando en cuenta que es un padrón semiabierto con unos cinco millones 700 mil votantes. Mejía manifestó ayer que nadie favorece la participación de enviados de los partidos de la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano para votar en la convención del domingo, pero resaltó que al equipo de Vargas “le asusta lo que está viendo”, refiriéndose al apoyo masivo que aglutinó en su favor en Villa Juana, donde recorrió sus calles en una caravana que entaponó parte de la avenida Máximo Gómez. (LD-1)

Milagros: sacan del padrón 600 mil miembros de otros partidos Al padrón que será usado el domingo para la votación del PRD, en la selección de su candidato presidencial, le fueron eliminados 600 mil miembros y dirigentes de otros partidos, dijo ayer la doctora Milagros Ortiz, miembro de la comisión organizadora de las primarias. Milagros Ortiz Bosch, miembro de la comisión organizadora de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) informó que ya han sido sacados cerca de 600,000 miembros y dirigentes de otras organizaciones políticas del padrón que se utilizará el próximo domingo para escoger el candidato presidencial perredeísta. Señaló que en torno al padrón existía una tensión bastante marcada, por lo que se decidió que sean los miembros de los centros de votación quienes decidan cuales personas podrán votar observado en caso de sospechas de que sean miembros de otro partido. Llamó a los precandidatos Miguel Vargas e Hipólito Mejía aceptar esta decisión. Sostuvo que de ambos depende que la convención termine como una fiesta democrática, al agregar que el PRD debe dar demostración de madurez.

Hipólito Mejía: “gano de calle” El ex Presidente Hipólito Mejía dio

seguridades ayer, en varias oportunidades, de que ganará las primarias del domingo y será el candidato presidencial del PRD. Hipólito Mejía respondió ayer todas las preguntas de los periodistas y ejecutivos de los medios de comunicación del Grupo Corripio. Lo hizo en su estilo, salpicando sus respuestas con notas de humor y con historias sobre su trayectoria política. Mejía tiene la convicción de que ganará con cerca del 64% de los votos que los perredeístas depositen el domingo. Mejía, que desde ya se considera ganador de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), enviaría a la cárcel a funcionarios corruptos que hubiesen en este Gobierno, si gana las elecciones presidenciales de 2012. Mejía frenará lo que considera el despilfarro de las autoridades en el manejo de los fondos públicos. Dice que enfrentaría la inseguridad ciudadana y que trataría de rescatar el “colapsado” sector agropecuario. Al ofrecer sus declaraciones en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, dijo que mientras en el país se necesitan un millón de viviendas, el Gobierno construye apartamentos lujosos en la avenida Luperón “para beneficiar a los funcionarios”. Eso, consideró, es una demostración más de corrupción pública, “y eso hay que cambiarlo igual que la francachela y el despilfarro que tiene este Gobierno” Mejía, a quien sus seguidores aclaman con el lema “Llegó Papá”, prometió además rescatar el sistema de salud porque “la seguridad social que yo promoví ahora es un desastre”. (HO-1) Dice que es un mago en el uso de las redes sociales, superando al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama y al mandatario dominicano, Leonel Fernández. Contó el ex presidente Hipólito Mejía que maneja personalmente sus cuentas de facebook, Twitter, Hi5, entre otras. El tranque para la firma del “pacto de compañeros” en el Partido

7

2 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Revolucionario Dominicano (PRD) es porque el sector del precandidato presidencial Miguel Vargas quiere excluir del padrón, que utilizará esa organización en la convención del domingo, a los nuevos 500 mil inscritos por el equipo político del ex presidente Hipólito Mejía. La afirmación la hizo ayer el propio Mejía, precandidato presidencial del PRD, durante su participación en el almuerzo que realizan los medios de comunicación del Grupo Corripio. (HO-12,13)

Vargas anuncia cierre de sus actividades proselitistas El precandidato presidencial perredeísta Miguel Vargas anunció el cierre de sus actividades proselitistas, hoy y expresó que acude a la convención del domingo seguro de que el respaldo del liderazgo y las estructuras dirigenciales le permitirán ganar de manera indiscutible. “En todas las convenciones del Partido Revolucionario Dominicano ha ganado siempre el candidato que ha contado con el respaldo de las estructuras y el liderazgo partidario, que esta vez nos acompaña como no había ocurrido con ningún otro candidato perredeísta, con excepción de nuestro líder José Francisco Peña Gómez”. Dijo que de los 32 presidentes provinciales del PRD, 28 lo apoyan; 135 de los 156 presidentes municipales; y 972 de los 1,138 presidentes zonales. Indicó que por igual forman parte de su proyecto presidencial 56 de los 75 alcaldes elegidos por el PRD, entre los cuales están Gilberto Serulle, de Santiago, que había permanecido independiente, hasta la pasada semana; y Luis Rosario Socías, de Pimentel, quien hasta el viernes perteneció a la otra candidatura. (HO-10)

Trazan metas inmediatas del PRSC El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que esa

organización necesita enraizarse en la sociedad para trascender y convertirse en una fuerza política capaz de reconquistar el poder. Carlos Morales Troncoso explicó que para alcanzar este objetivo, los dirigentes del partido deben trabajar de cerca con los deportistas, juntas de vecinos, profesionales, comerciantes, empresarios, profesores, campesinos, obreros, estudiantes, amas de casa y otros sectores sociales, para conocer los problemas que les afectan y hacer propuestas viables que ayuden a la solución de los mismos. Explicó que los dirigentes de los directorios que se están juramentando en las diferentes provincias y municipios del país como parte de un plan nacional de reestructuración, tienen la misión y responsabilidad de llevar a cabo ese trabajo en sus respectivas comunidades. (LD)

Obispo afirma Presidente “no baja a las bases” El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Amancio Escapa, dijo ayer que el discurso del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional da la impresión de que no se refería a la República Dominicana y se quejó de que el mandatario “no baja a las bases” para escuchar qué es lo que piensan y qué lo que sufren”. Dijo que en su rendición de cuentas al país el Presidente presentó una situación sobre la economía del país con muchos valores y números. “Pero vamos a bajar a la base, qué es lo que piensa la base, qué es lo que esta sufriendo la base y desde ahí podríamos significar”. Monseñor Escapa, quien habló con los periodistas luego de oficiar una misa en el salón de actos del Centro Dominicano de Rehabilitación (CDR) con motivo del inicio de las actividades para el Mes de la Rehabilitación, afirmó que el discurso del mandatario prácticamente no fue para la República Dominicana. (HO-1)

[ Opinión

]

Hubo muchos rumores La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día habla que ayer había muchas expectativa en la gente interesada en conocer quién o quiénes fueron, o serían destituidos de alguna institución pública. Afirma que la fábrica del rumor se activó. Quienes tienen acceso a los medios de comunicación llamaron para enterarse de los cambios que se especulaban. Reseña que entre los nombres que se preguntaban había de prominentes dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, quienes de inmediato eran removidos a otras posiciones en el tren gubernamental. Sin embargo, dice que en el Palacio Nacional todo se manejó con mucho hermetismo, aunque se decía que estarían listos muchos decretos que, poco a poco, serían dados a conocer. Afirma las expectativas fueron despejadas anoche cuando comenzaron a salir desde el Palacio Nacional algunas de las disposiciones en torno a las destituciones y nombramientos de algunos funcionarios, inclusive muchos de los cuales se había rumorado durante el día sobre su salida del tren gubernamental. Expone que entre dirigentes peledeístas y allegados al Gobierno se decía ayer que el presidente Leonel Fernández habría pedido que algunos funcionarios que son precandidatos presidenciales tomaran licencia y así todos los aspirantes dentro del PLD tuvieran la misma oportunidad para competir en igualdad de condiciones. Cuenta que entre quienes se citaban que se les habría pedido la licencia se encontraban Franklin Almeyda Rancier y José Tomás Pérez, quien había dicho en el Palacio Nacional que iba a recesar en sus funciones para dedicarse al trabajo político. Dice que ambos fueron destituidos anoche por el presidente Leonel Fernández. Manifiesta que entre los

2 DE MARZO DEL 2011

perredeístas se decía ayer que la convención programada para el domingo podría ser postergada, máxime después del inconveniente que se registró para la firma del pacto entre el expresidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado. (ED-2)

Lección para el Palacio Ramón Colombo en su columna del periódico El Caribe, en su columna “Fogaraté” cuenta que buena lección para los sordos del Palacio Nacional: Hace poco, gentes de Sabana de la Mar y Hato Mayor, por enésima vez en veinte años de promesas y desesperantes frustraciones, pidieron a gritos en Obras Públicas que les reparen un camino que es temeraria aventura. Dice que querían simplemente una respuesta, cual fuera. Víctor Díaz Rúa los recibió y...“Haremos un arreglo provisional y ya veremos qué hacer cuando haya dinero”. Expone que todos regresaron tranquilos a sus pueblos. ¿Que quién ganó? Respuesta obvia a una pregunta tonta: ganaron ambas partes.(EC)

Palos con clavos Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, dice que así como los cívicos de Viriato Fiallo llamaron a ir a las urnas en 1962 “con 5 látigos en cada mano” y el PRD, entonces de Juan Bosch, pidió a los suyos acudir a los sufragios de 1966 “armados de palos y piedras”, gente del equipo de Miguel Vargas Maldonado en Santo Domingo Este promueve con afiches y volantes que sus seguidores vayan a votar a la convención perredeísta programada para el próximo domingo “con palos con clavos” para los peledeístas que quieran registrarse y sufragar en ese proceso. Afirma que nada civilizada la exhortación…Cuenta que el diputado Víctor –Ito- Bisonó, del que personalmente he comprobado que es uno de los políticos dominicanos con mejores relaciones en Washington, DC, está tirado al medio de la calle haciendo

SINTESIS SENADO 8

contacto con los reformistas de diferentes puntos. Expone que abrazo aquí, saluditos por allí, sancocho por acá, discurso por este lado, solidaridad por aquel y, en fin, movimientos permanentes, es lo que tiene ocupado en estos tiempos al legislador. Dice que vio en la tele que andaba por San Juan de la Maguana y que dirigentes importantes del PRSC en esa región le brindaron apoyo. Cuenta que aunque él no ha dicho que aspira a ninguna candidatura mayor, su nombre ya aparece en las encuestas que miden las simpatías de los reformistas aspirantes. Suerte al amigo en esa carrera entre leones… Expone que hablando de reformistas, casi olvidaba referir que Alexis Joaquín Castillo respaldó a Rafael Espaillat en sus “aspiraciones” a ser candidato presidencial del PRSC para 2012 (¡ji, ji, ji). No sabía que mi buen amigo Alexis seguía activo en política. Creía que se había dejado llevar de los consejos de relacionados y amigos que le sugirieron dejar esa actividad tras el fallecimiento del presidente Joaquín Balaguer. (EC)

El discurso del Presidente y las reacciones negativas Orlando Gil en su columna “Orlando Dice” del periódico Listín Diario, cuenta que durante meses estuve marcando señales como muestras de las dificultades que se iban originando entre el gobierno y sectores diversos de la sociedad dominicana. Habla que hoy era un humito por aquí, mañana una llamita por allá, sin que entre uno y otra hubiera una comunicación directa que hiciera posible un fuego grande. Refiere que los empresarios. Habla que no solo se quejaban de faltas o de suficiencias innecesarias, sino que se dedicaron a cultivar a los potenciales aspirantes a la presidencia, como si para ellos fuera fundamental un cambio de gobierno. Dice que querían influir e influyeron en las decisiones internas de los partidos, pues con tiempo se adelantaron a los calendarios de todas las organizaciones, y sin que sea de conocimiento público,

seleccionaron su favorito. La Iglesia. Anticipó todas las probabilidades, y entre ellas vio las intenciones del mandario de trastornar el orden establecido. En un país donde por experiencia habla la cúpula, empezaron a pronunciarse los curas de manera individual, y todos con iguales palabras y en una sola dirección...(LD-6A)

Los danilistas haciendo tutú La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, cuenta que los danilistas están que se las llevan en el aire de tanta atención que dedican actualmente al desenvolvimiento que se produce alrededor del Presidente. Afirma que pues por experiencia saben que hace lanzamientos que no combina con el cambio, sorprendiendo al equipo y a la concurrencia que llena el estadio. Dice que lo mejor fue lo del pasado domingo. Señala que el mandatario leyó en telemprompter su discurso de rendición de cuentas ante las cámaras con la destreza que se le reconoce y sin salirse ni por un minuto del texto. Dice que sin embargo, al final se tomó una libertad e introdujo una frase que no figuraba en el texto y que podía dar la clave. Afirma que después de cantarlas todas y no llorar ninguna, dijo más o menos que “cualesquiera que fueran las circunstancias” ¡E `pa’lante que vamos! Expone que a los danilistas se les salió el corazón a la boca, se sintieron por primera vez incluidos y se pasaron la tarde del domingo y mañana del lunes analizando esa parte de la comparecencia. Resalta que la mata de limoncillos volvió a tener vigencia y su sombra a ser escenario de debate entre compañeros. Ojalá que no dure poco la alegría en casa de pobre.(LD)

El discurso del Presidente Bernardo Vega en el periódico Hoy resalta como rendición de cuentas el discurso del Presidente Fernández fue bueno. Como fuente de inspiración para los dominicanos, no lo fue. Dice que

9

2 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

hace un año, en otro 27 de febrero, el Presidente, con relación a la corrupción en su gobierno, dijo que eran acciones “de individuos aislados” y que “en la defensa de los bienes del pueblo no tengo amigos”. Habla que el domingo pasado sobre el mismo tema se limitó a enunciar una serie de mecanismos anti-corrupción puestos en vigencia y pedirle al Ministerio Público que actuase con plena independencia y libertad y que cada quien fuese responsable de sus propios actos. Dice que como alternativa pudo haber ordenado que se efectuasen auditorías sobre el patrimonio de cada funcionario y que aquellos que no pudiesen justificar el incremento en el suyo fuesen sometidos a la justicia. Nuestro Presidente podría llegar a ser catedrático de ciencias políticas y política internacional en las más exigentes universidades europeas y norteamericanas, pero en el manejo de la política dominicana su ídolo ha terminado siendo Joaquín Balaguer, quien cuando presidente utilizaba la frase de los tiempos de Horacio Vásquez de que la corrupción era “la ración del boa”..(HO-15A)

El Presidente en su burbuja César Pérez en el periódico Hoy dice que en su discurso del pasado 27 ante el Congreso Nacional, dio una soberbia demostración de su muy conocido dominio de la palabra. Pero desafortunadamente, el contenido de ese discurso fue también una reiteración de su tendencia a hablar de un país virtual, no del país dominicano actual, el que la mayoría de la población dominicana realmente tiene en su cabeza. Cuenta que lo que es peor, reiteró una tendencia hacia el menosprecio e intolerancia hacia las opiniones contrarias a las suyas. Una actitud desafiante que no debe ser tolerada por nadie que se respete. Reitera que no entraré en detalles sobre la manipulación y su pobre lectura de informaciones, las cifras y datos sobre el crecimiento económico, de la ciudad de Santo Domingo, de su parque

vehicular, así como torcer y usar fuera de contexto informes de un autor como Jacques Attali, para justificar su injustificable violación a la ley del 4% a la educación, etc. Me interesa significado de un inusual discurso ante el Congreso Nacional que no da cuenta de la posición del gobierno ante hechos políticos insoslayables.(HO-14A)

¿Bajo la dictadura? Luis Scheker Ortiz en el periódico Hoy manifiesta que cuando estas líneas salgan publicadas, ya serán muchos los comentarios, análisis, críticas y alabanzas, merecidas y no, que habrán producido el discurso, rendición de cuentas, del Presidente Fernández ante la Asamblea Nacional. Muchas expectativas quedarán frustradas. Sabiamente, afirma que con elocuencia y habilidad demostrada, el presidente no se refirió a su reelección, que tanto teme y tanta suspicacia ha creado en los partidos políticos y gran parte de la sociedad civil. Reseña que el continuismo, de hecho, con Leonel o sin él, es una realidad insalvable, dada la concentración de poderes y la hegemonía del PLD en todas las instancias, extendida a seis años, más allá del cuatrienio electoral. A lo que se agrega, que su principal opositor, PRD, con opción de arrebatarle el mando desde las urnas con “Llegó Papá” y “Ganar, para Ganar”, no ofrecen programas ni vivencias creíbles que permitan otear que su gobierno, de llegar a serlo, será sustancialmente diferente, siendo incapaces de impulsar la revolución moral y de derecho que se necesita para cambiar una cultura: la transición del yo al nosotros. (HO15A)

[ Interés

]

Unesco: RD entre países con bajo nivel en educación América Latina y el Caribe están a punto de lograr la universalización de la enseñanza primaria, que en 2008

alcanzó al 95 % de la población infantil, pero la situación sigue siendo crítica en República Dominicana, Jamaica y Dominica, donde las tasas de escolarización van entre un 76 % y un 82 %, informó ayer en Chile la Oficina Regional de la Unesco. El responsable de la organización, Jorge Sequeira, destacó que América Latina “es la región donde más progresos ha habido”, aunque identificó problemas en el Caribe, donde la escolarización primaria disminuyó un 9 %. El documento advierte de que para 2015, “todavía habrá muchos niños sin escolarizar en la región”, a pesar de que las cifras de escolarización van en aumento en muchos países. Es el caso de Venezuela, donde si persiste la tendencia de la última década, el número de niños sin escuela disminuirá un 46 %, mientras que en Brasil se reducirá un 33 %. El segundo de los Objetivos del Milenio, que Naciones Unidas fijó en el año 2000, es lograr la enseñanza primaria universal en 2015. En 2007, la proporción de niños que llegaban hasta el último grado de ese nivel educativo se cifró en un 86 % y mientras entre 1997 y 2007, la supervivencia escolar progresó en Belice, Colombia, El Salvador y Guatemala, se redujo a partir de 1999 en Aruba, Chile, Panamá, República Dominicana y Venezuela. (LD)

Oxfam y Progressio piden disculpas a RD Las organizaciones internacionales Oxfam y Progessio pidieron disculpas al país por el tono “inapropiado” en que se refirieron a las relaciones domínico-haitianas, en un informe del año pasado, y reconocen como un “craso error” la inclusión de contenido que habla de matanzas y persecuciones de haitianos. En su informe de noviembre pasado, titulado “El papel de la República Dominicana en la respuesta al terremoto en Haití”, Oxfam y Progressio plantean que “la relación de la RD con Haití ha

2 DE MARZO DEL 2011

estado empañada sobre todo en los últimos cinco años, por las matanzas y persecuciones de haitianos y haitianas en la frontera”. Y agrega que “cada año miles de ellos son deportados por el gobierno dominicano, que, además, se niega a reconocer la nacionalidad de los dominicanos y dominicanas de origen haitiano”. (DL-16)

Descarta xenofobia por sacar a ilegales El candidato a la Presidencia de Haití, Michel Martelly, dijo ayer que no cree que las expulsiones de haitianos indocumentados de parte de pobladores de sectores de la zona sur de Santiago,

SINTESIS SENADO 10

tenga que ver con un problema de xenofobia de los dominicanos. Dijo que no tiene muchos detalles del asunto y que por eso prefiere reservarse un pronunciamiento formal al respecto. “Estoy seguro que eso no tiene nada que ver con un problema de xenofobia”, insistió. Expresó que República Dominicana y Haití son pueblos hermanos que viven en una sola isla y deben trabajar unidos. (LD)

Maestros vuelven a protestar por ARS-Semma Decenas de profesores del Gran Santo Domingo y San Cristóbal volvieron a protestar, esta vez frente a la sede de la

Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por la preservación de la Administradora de Riesgos de Salud del Seguro Médico de los Maestros (ARS-Semma). Los profesores llegaron a la sede de la Sisalril pasadas las 10 de la mañana acompañados por el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho, y miembros del comité ejecutivo del gremio. En un documento que Camacho entregó al superintendente de Salud, Fernando Caamaño, los maestros se muestran de acuerdo con que se regule y supervise la entidad, pero no que se privatice, como alegan pretenden hacer las autoridades. (DL)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 3 DE MARZO DEL 2011 No. 1028

[ Senado

]

Senador hace donativos Juan Adrián PIEDRA BLANCA MONSEÑOR NOUEL. El senador Félix Nova Paulino hizo entrega de una máquina de cortar grama, una estufa y su cilindro de gas, así como zinc, bajantes y enlates en la comunidad de Juan Adrián, de Piedra Blanca, en esta provincia. Una comisión del Club Deportivo y Cultural Pablo Roberto Cepeda recibió la máquina de cortar grama para dar mantenimiento al estadio municipal, donde Heriberto Martínez pronunció las palabras de gracias en nombre de los deportistas. Además, Yunely Mejía recibió una estufa con su cilindro de gas lleno. En el mes de diciembre el senador, al momento de entregarle una vivienda a Mejía y su esposo, les prometió este aporte. Nova Paulino, conjuntamente con el director de distrito Sigfredo Cruz, también entrego 50 planchas de zinc, bajantes y enlates a los señores Fermín Gómez y José Ramón Martínez, para terminar sus viviendas. (HO-7E)

Pleno de JCE conoce informe sobre auditorías a partidos políticos El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conoció en su sesión de hoy el informe elaborado por una comisión de funcionarios del organismo en relación a las auditorías practicadas a 22 partidos políticos por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, sobre el manejo de los recursos que recibieron esas entidades políticas durante el año

Senado acoge observaciones a ley orgánica del CNM Pérez, ponderó las observaciones del

El Senado acogió ayer las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, sancionando en única lectura, las sugerencias a la iniciativa. Fue aprobada con el voto unánime de los 23 senadores presentes en la sesión. En lo adelante, cuando el Presidente de la República no esté presente en las reuniones del CNM, ni el Vicepresidente, el Procurador General de la República presida las reuniones del organismo. Se acogió que en vez del CNM deba ser convocado dentro de un término que no exceda de cinco días, a partir de la fecha de la reunión de la primera convocatoria; que la segunda convocatoria se haga, siempre que surja la necesidad, dentro de un término que no excederá los cinco días. También los senadores votaron por la observación al artículo 13 que refiere que las decisiones del CNM siempre serán válidas con voto favorable de la mayoría simple de los integrantes presentes en la reunión y en caso de empate, decidirá el voto calificado del Presidente. Igualmente acogieron el artículo 33 de la Ley que refiere que una vez elegidos todos los jueces del Tribunal Superior Electoral, el Consejo de la Magistratura determinará quién tiene a su cargo la presidencia y quién ocupará el cargo de sustituto del presidente. El CNM sólo decidirá quien presidirá el Tribunal Superior Electoral, ya que cada integrante del organismo tendrá un suplente. El presidente del Senado, Reinaldo Pared

presidente Leonel Fernández, las cuales afirmó son pertinentes y aclaró que sancionando esas sugerencias, el Senado no actuó a la ligera, ni con rapidez, sino dando cumplimiento al artículo 102 de la Constitución. La ley será enviada a la Cámara de Diputados que la conocería la próxima semana. El Senado envió a la Comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones el proyecto de ley de aumento general de salario de todos los trabajadores y trabajadoras del sector privado que elevaría en un 30% su salario mínimo y un 25% los que van desde el mínimo hasta los RD$50 mil al mes. El senador Adriano Sánchez Roa sometió el proyecto a solicitud de las Centrales obreras. A la sesión asistió una representación de los sindicatos encabezada por Rafael (Pepe) Abreu, quien dijo que han demostrado la necesidad de que en RD se produzca ese aumento, que estaría enmarcado en la resolución del Comité Nacional de Salarios (1-2009), que trata sobre el salario mínimo nacional de los trabajadores del sector privado no autorizado. Esa resolución establece una tabla que abarca las principales cinco categorías al salario mínimo que son: empresas grandes, RD$8,465, las medianas RD$5,420 y las pequeñas RD$5,158.00. En tanto que los trabajadores del campo devengaría RD$175.00 al día por jornada de 10 horas y los guardianes privados RD$7,142 al mes. (DL-1)

2008. Al ofrecer la información el residente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que la comisión hizo una serie de sugerencias que serán estudiadas y conocidas en una próxima sesión del Pleno de la institución.

Por otro lado, Rosario Márquez dijo que además se instruyó a los referidos departamentos para que elaboren las aplicaciones de informáticas y la relación para la adquisición de materiales necesarios para la instalación de un

3 DE MARZO DEL 2011

sistema contable común en todos los partidos políticos que permita el manejo transparente de los recursos por parte de esas organizaciones. Asimismo, aseguraron buscar establecer reglas claras y definidas de comportamientos en los partidos políticos de cara a los manejos de recursos correspondientes al aporte económico del Estado a estas organizaciones. Decidió, en aplicación de la Ley Electoral 275-97, extinguir al Partido Verde de Unidad Democrática, (PVUD) debido a que el mismo no obtuvo el dos por ciento de los votos generales emitidos en las pasadas Elecciones Congresionales y Municipales del pasado año, ni logró representación ante el Congreso Nacional ó los municipios. (DL)

JCE registra 4,172 hijos de haitianas El 94% de los nacimientos de hijos de madres extranjeras no residentes en el país ocurridos en hospitales públicos, corresponde a niños haitianos, según consta en el Libro de Extranjería, donde a diciembre del 2010, había 4,172 inscritos. Esta cifra corresponde solo a los nacidos en 30 de los 156 hospitales públicos donde la Junta Central Electoral (JCE) tiene abiertas

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Valentín pide Congreso asuma papel contra corrupción

El presidente de la comisión de Justicia del Senado, Julio César Valentín, llamó ayer al Congreso a jugar un papel protagónico y de vanguardia contra la corrupción que, según afirmó, amenaza la calidad de la democracia y la vida de los más necesitados. Valentín (PLD-Santiago) dijo que en su discurso de rendición de cuentas, el presidente Leonel Fernández exhortó a la lucha en favor de la transparencia. Sostuvo que la corrupción amenaza la democracia y a los pobres cuando fondos públicos son manejados por corruptos y corruptores. Propuso, mediante un proyecto de resolución que fue remitido a estudio, que el Senado designe una comisión

especial que se encargue de realizar la labor de fiscalización y control que la Ley Fundamental asigna al Poder Legislativo. Manifestó que el Congreso debe estar comprometido con abordar el más nocivo de los fenómenos contra la democracia y sus instituciones claves. Recordó que la Constitución, a través de su artículo 93, faculta al Congreso para emitir resoluciones y otras decisiones en favor de la transparencia mediante la fiscalización de los recursos manejados por el Poder Ejecutivo. El congresista dijo que el Senado debe promover iniciativas que favorezcan la transparencia en el manejo de fondos públicos. (HO-8)

unidades de oficialías automatizadas para certificar los nacimientos. De acuerdo con un informe de las oficialías sobre el Control de Certificaciones de Nacimiento de Hijos (as) de Madres Extranjeras no Residentes, en el período octubre 2007 cuando se dio apertura al Libro de Extranjería o Rosado, a diciembre del 2010, el total de niños inscritos de distintas nacionalidades asciende a un total de 4,437. Nacidos por año. En los tres últimos meses del 2007 los hijos de madres extranjeras nacidos y certificados en el país fueron 52, de los cuales, 31 eran nacionales haitianos; en el 2008 los nacionales haitianos registrados en el país se incrementaron a 507, de un total de 586 niños extranjeros nacidos en centros hospitalarios del país; en el 2009 de un total de 1,571 hijos de madres extranjeras, 1,474 son haitianos. La mayor tasa de nacimientos haitianos se produjo en el 2010, con un total de 2,160. (HO-8)

con representantes de la banca privada para conocer su posición en torno a la iniciativa legislativa que contempla el uso de RD$120 mil millones de los fondos de pensiones de los trabajadores para construir viviendas de bajo costo. En el encuentro, se reiteró la importancia de la iniciativa, ya que ayudaría a reducir el déficit habitacional y movilizaría el sector de la construcción. El diputado oficialista, Lupe Núñez, presidente de la comisión especial, dijo que con estos encuentros buscan lograr el mayor consenso posible para la aprobación del proyecto en la cámara baja. La semana pasada, los legisladores sostuvieron una reunión similar con representantes del sector económico gubernamental. El economista y director de Aduanas, Rafael Camilo, precisó que el Gobierno ofrecerá una serie de facilidades para los adquirientes de las viviendas, que incluye la exoneración de impuestos sobre la renta y tasa de titularización, entre otros. Asistieron al encuentro, además, el director de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), Manuel López

[ Diputados

Comisión de Diputados se reúne con representantes de bancos

]

La comisión especial que estudia el proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso de la República Dominicana se reunió ayer

3

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Valdez; el director ejecutivo de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Julio Escoto y Guillermo Rondón, de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito (Abancord), entre otros. (HO-6)

[ Congreso

Sugiere mantener Ley del CNM que aprobó Congreso

]

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) calificó como preocupante las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, vetando dicho proyecto legislativo tras haber sido aprobado y consensuado por el Congreso. Dentro de las observaciones se encuentran las realizadas al Artículo 13, que trata sobre el quórum y la adopción de decisiones por parte del consejo, que propone que las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura se aprueben por mayoría simple de los integrantes presentes y, en caso de empate, decida el voto calificado del Presidente. Además observó el Artículo 5 que trata sobre las ausencias, proponiendo que sea el procurador general, quien es un funcionario dependiente del Ejecutivo, quien presida las reuniones del Consejo, en ausencia suya o del Vicepresidente. (HO-3E)

Espera Congreso apruebe reforma Ley Alquileres El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, dijo que espera que el Congreso conozca y apruebe en esta legislatura el proyecto de reforma a la Ley 4314 sobre alquileres para tranquilidad de los productores agropecuarios. Señaló que el proyecto que modifica la Ley 4314 fue sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso vía el Senado el 18 de enero de 2010, pero todavía reposa en la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustrias del hemiciclo. Dijo que tiene la esperanza

Editoriales

Tierra de innovadores LISTIN DIARIO: Asegura que hoy, cuando ya nadie duda que el futuro reside en manos de quienes generen y posean el conocimiento, urge volcarse hacia iniciativas que promuevan la innovación. Dice que suma al proyecto Innovadores de América de la periodista Patricia Janiot de llevar a las primeras planas los íconos y leyendas latinoamericanos, y encontrar en su ejemplo, en sus valores de apego al trabajo, a la innovación y al progreso el combustible que encienda una llama creativa en todo el continente.

Un tremendo compromiso HOY: Advierte que la educación es clave para el progreso y es cada vez más exigente y costosa, y que la nueva ministro de Educación, Josefina Pimentel, tiene el compromiso de validar el criterio del Presidente Fernández de que no es necesario invertir el 4% en educación, y lograr excelencia de enseñanza con insuficiente inversión. En otro editorial, entiende que República Dominicana y Haití comparten una isla y esto, de por sí, impone intereses comunes y debería imponer, también, una estrategia de desarrollo diseñada por ambos estados para hacerle frente a los asuntos de interés común.

Gran reto EL CARIBE: Advierte que un ejemplo sobre la necesidad de colaborar en la búsqueda de soluciones a retos compartidos lo ofrece el problema del aumento continuo de los precios de los alimentos y del barril de petróleo en el mercado internacional. En otro editorial, destaca que si hay una institución que merece apoyo y reconocimiento por su larga y meritoria trayectoria de asistencia a los discapacitados es la Asociación Dominicana de Rehabilitación, que dirige con gran vocación de servicio doña Mery Pérez de Marranzini.

Cámaras en las calles DIARIO LIBRE: Considera que la instalación por parte de la Policía Nacional de un sistema de monitoreo por medio de cámaras fotográficas en diversos lugares de la capital y que aspira a ser llevado a las principales ciudades del país, debe ser aplaudida, ya que el control de las actividades delictivas por medios electrónicos se ha constituido en una de las principales herramientas para combatir el crimen y obtener evidencias concretas que pueden ser usadas en los tribunales para lograr condenas efectivas. Aspira a que la ciudadanía ayude a preservar este esfuerzo y que la Policía le de buen uso.

Interés por Haití EL DIA: Destaca que el nutrido público que acudió antenoche al coloquio sobre Haití auspiciado por ese diario –y sobre todo la elevada calidad de los asistentes- fue una inequívoca demostración de que el tema de las relaciones bilaterales entre las dos naciones que comparten la isla es un asunto que apasiona y preocupa intensamente a dominicanos y haitianos por igual.

Amenaza que crece EL NUEVO DIARIO: Advierte que el tema del petróleo es una seria amenaza que crece cada día para la economía mundial, y como es lógico, y en particular, para la nuestra que es de un país pequeño con una estructura esencialmente dependiente de este combustible fósil.

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

que en la presente legislatura, que se inició el 27 de febrero pasado, los legisladores aprobarán dicha reforma. Declaró que a pesar del tiempo transcurrido y aún cuando dicha comisión ha escuchado las opiniones de los diferentes sectores que tienen que ver con la pieza no ha emitido al Senado el informe sobre el proyecto. Destacó que la iniciativa del presidente de la República, doctor Leonel Fernández, en procura de la modernización y el avance tecnológico del campo, ha recibido el respaldo de más de 500 agrupaciones de productores agropecuarios y sociales de las diferentes provincias del país. (END)

[ Pte/Gobierno Fernández dispone más cambios en el gobierno

]

El presidente Leonel Fernández dispuso anoche nuevos cambios en el servicio exterior y en otros cargos del tren gubernamental, incluyendo un nuevo embajador ante el gobierno de Portugal. También el mandatario juramentó en la tarde a los nuevos funcionarios civiles y militares designados en los ministerios de Educación, Interior y Policía y Hacienda, así como Banco de Reservas, jefatura de la Marina de Guerra, Instituto de Aviación Civil y oficiales de la Policía. Fernández emitió 17 decretos, del 9311 al 109-11, mediante los cuales designó a 20 nuevos funcionarios. Con los decretos 93-11 y 107-11 se designó al ex secretario de Obras Públicas, Jaime Durán, embajador ante el gobierno de Portugal, mientras Roberto Feliz Feliz fue designado embajador adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores en sustitución de Rafael Bonilla Aybar, quien falleció. Mediante el decreto 94-11 el mandatario nombró al dirigente choferil Alfredo Pulinario (Cambita) director de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes, en sustitución de Robinson Báez. Con el decreto100-11, Fernández

Senador condena agresión de militares a campesinos

El senador Rubén Darío Cruz condenó la agresión física de que fueron objeto campesinos residentes a la altura del kilómetro 18 de la carretera Hato Mayor, El Valle, por parte de militares que actuaron por disposición de la Dirección Provincial de Medio Ambiente. De acuerdo al legislador, en dicha agresión ocurrida el pasado 22 de febrero, los efectivos militares se excedieron en el desempeño de sus funciones, propinando fuertes golpes a humildes agricultores, donde además fueron incendiadas sus cosechas agrícolas y sus viviendas. Al hacer la denuncia en la sesión

del Senado, Cruz señaló al coronel del Ejército Nacional Amilcar Lizardo, como responsable del atropello contra los campesinos. “Reitero mi apego irrestricto a la protección de la propiedad y el Medio Ambiente, lo que no implica en modo alguno el uso de métodos indecorosos, que atentan contra la dignidad humana”, expresó Cruz. Solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de las Fuerzas Armadas y al Ministerio Público hacer las investigaciones de lugar y proceder en consecuencia, sancionando a los responsables del atropello. (DL)

ascendió a ministro consejero del Departamento Ceremonial del Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores a Luciano Rosario y con el decreto 101 nombró ministro consejero adcrito a Relaciones Exteriores a Mike Valentin Diéguez Stefan, en sustitución de Marino Berigüete. Con el decreto 102-11 fue designado ministro consejero de la embajada dominicana en Chile, José Ventura Tejada, en sustitución de Julio César Rodríguez y con el decreto 105-11 designó a Regio Lépido Suárez Sia, ministro consejero adcrito a Relaciones Exteriores. Fernández emitió también el decreto 106-11 con el cual designó a César Enrique Gómez Segura ministro consejero de la embajada de la República Dominicana en Honduras y con el decreto 109-11 designó a Miguel Eduardo Ceara, ministro consejero de la República Dominicana en Francia, encargado de las relaciones en la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico. Por otra parte, Fernández juramentó a los nuevos funcionarios civiles y militares, a quienes el mandatario les deseó los mejores éxitos al tiempo de exhortarles a que trabajen de manera

infatigable en las funciones que desempeñarán. (LD)

Fernández encabeza la graduación de 34 nuevos oficiales El presidente Leonel Fernández encabezó ayer la trigésima tercera promoción de cadetes de la Academia 2 de Marzo de la Policía Nacional en Hatillo, donde 34 jóvenes fueron investidos como oficiales. Los nuevos oficiales, entre los que hay féminas, serán asignados en lo inmediato al Plan de Seguridad Democrática. La más reconocida La estudiante que obtuvo mayores reconocimientos durante el acto de graduación fue la segundo teniente Juana Tejeda Rodríguez. La misma recibió los méritos a la Dignidad y al Conocimiento, por su destacado desempeño durante los cuatro años que permaneció en la academia policial y además fue la graduada de honor. (ED)

Vice viaja a simposio sobre migración en Puerto Rico El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, viajará

5

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

mañana al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, donde se reunirá con un grupo de expertos internacionales para analizar el impacto político, social y económico del proceso migratorio en la región. En el evento que se realizará del 4 al 5 de marzo, Alburquerque dictará la conferencia “El Impacto Político, Económico y Social de las Migraciones”, en el marco del Simposio Internacional sobre Migración que organiza la Faculta de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Turabo y la Biblioteca Museo doctor Pedro Roselló. Alburquerque también sostendrá encuentros con diversos sectores de la diáspora dominicana radicada en Puerto Rico, y el viernes se reunirá con la presidenta del Sistema Universitario de Puerto Rico, Ana Méndez, y otras autoridades académicas de la isla del Encanto. (DL)

La falta de certificación impide cobrar a las ARS Cerca del 20 por ciento de los pacientes que reciben asistencia en los hospitales están afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo, pero los centros asistenciales públicos no pueden facturar a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas esos servicios, debido a que no cuentan con la certificación de habilitados. Así lo aseguró ayer el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, al encabezar reuniones con directores regionales, provinciales, de áreas y de hospitales de las regiones IV y VI de Salud, a quienes instó a ser más diligentes en la solicitud de habilitación de los centros, y en la corrección de las debilidades que les impiden cumplir con ese requisito, ya que ello representa una fuente importante de financiamiento para los hospitales públicos. Dijo que ese porcentaje de pacientes se incrementa aún más en provincias apartadas donde los servicios privados de salud escasean, como es el caso de Barahona, Pedernales, Independencia y

Castillo ve conspiran contra José Tomás; acusa a Félix Bautista

Vinicio Castillo Semán atribuyó al senador Félix Bautista haber maniobrado para que el presidente Leonel Fernández sustituyera del Instituto Dominicano de Aviación Civil a José Tomás Pérez, a quien definió como uno de los funcionarios más honestos de la actual administración peledeísta, al tiempo de advertir que esa decisión causaría un “enorme daño interno” al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Castillo Semán, uno de los principales voceros y asesores del precandidato presidencial, dijo que “esos grupos que merodean en el entorno del Presidente, en especial Félix Bautista”, están demostrando que tienen el control de la situación. “Eso va a causar un gran daño

político a lo interno del PLD y al presidente Fernández”, advirtió el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), organización aliada al partido oficial desde el llamado Bloque Progresista. La FNP, en cambio, promueve a Pelegrín Castillo como su candidato presidencial. También dijo que Bautista, senador por San Juan de la Maguana y secretario de organización del PLD, quiere imponer al vicepresidente Rafael Alburquerque, iniciativa que definió como un “proyecto natimuerto”, aunque aclaró que se trata de “un hombre bueno y serio, pero sin ninguna base en el PLD”. Indicó que se está tratando de imponer a Alburquerque y -reiteró- eso será dañino en el PLD. (ED)

Bahoruco, pertenecientes a la región IV de Salud, y en Elías Piña, San Juan de la Maguana y Azua, provincias que integran la región VI de salud. (LD)

Josefina Pimentel evaluará situación del sistema educativo

Elogian la designación de Pimentel La designación de Josefina Pimentel como ministra de Educación fue calificada como muy acertada por la ministra de Educación Superior, el presidente de Educa, el rector de la UASD y representantes de colegios privados, quienes cifraron sus esperanzas en que su gestión pueda enrumbar la educación por buen camino. “Josefina Pimentel es una buena designación, porque es una maestra que tiene buena experiencia”, fue la primera impresión de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, quien resaltó la eficiencia con que se manejó Pimentel cuando desempeñó la función de subsecretaria de Educación para asuntos Técnicos Pedagógicos durante su gestión al frente de esa cartera en el período 1996-2000. (LD)

La nueva ministra de Educación, Josefina Pimentel, informó esta tarde que su primera tarea al frente de la institución será evaluar los diferentes aspectos del sistema educativo que requieren de mejoras y fortalecimiento. Dijo que oportunamente comunicará a la opinión pública las decisiones y estrategias que desarrollará para asumir una gestión vinculada al fortalecimiento de la calidad de la educación y a temas que tienen que ver con la eficiencia. Planteó que es momento de crear las condiciones para dar un salto cualitativo, aunque sabe que es un tiempo relativamente corto el que va a estar al frente del Ministerio de Educación. (DL)

Recomiendan reelaborar los textos integrados de educación La Comisión de Especialistas que evalúa los textos integrados recomendó ayer reelaborar esos materiales didácticos y el currículo vigente del Modelo Pedagógico (MP-CACM),

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

debido a que se encontraron en ambos divergencias significativas. En la primera etapa de su trabajo que corresponde al análisis del modelo, fueron consensuadas a unanimidad diez recomendaciones. Aunque considera que en el modelo existen elementos valiosos coincidentes con el currículo, se reportó que el MPCACM requiere de importantes adecuaciones y ajustes en la concepción del aprendizaje, integración, componentes curriculares, Lengua Española, el maestro, los estudiantes, los medios y recursos para el aprendizaje, la evaluación y la estrategia de aprendizaje. La propuesta fue divulgada por la ex secretaria de Educación y asesora de la cartera, Jacqueline Malagón, quien entregó a los medios de comunicación un documento que detalla de manera puntual las recomendaciones. (LD)

[ Política

Pérez agradece a Leonel por confianza depositada

]

El dirigente peledeísta José Tomás Pérez agradeció al presidente Leonel Fernández la confianza por haberlo designado director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), cargo que ocupó desde el 23 de agosto de 2007 hasta este martes. Pérez señaló que fue enviado a esa institución con la encomienda de recuperar y preservar el prestigio y la credibilidad de la aviación civil a lo interno del país y a nivel internacional. Exhortó a los simpatizantes de su proyecto a seguir trabajando para lograr el objetivo de ser el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y próximo presidente de la República, para continuar la actual obra de gobierno e impulsar los proyectos propios de su agenda. (LD)

Esquea afirma Hipólito y Vargas firman pacto hoy El presidente de la XXIX convención extraordinaria del Partido

Pared Pérez reitera en PLD no hay todavía precandidatos oficiales

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró la tarde de este miércoles que es potestad del Presidente de la Republica, avalado por la Ley Sustantiva de la nación designar o sustituir funcionarios de la administración publica. De igual forma el vocero del PLD precisó, citando unas declaraciones suyas de la víspera que aun no se ha oficializado el proceso electoral a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana por lo que todavía no se cuenta con precandidatos. “Los servidores que forman parte de la administración pública, incluyendo los funcionarios, él (el Presidente de la Republica Leonel Fernández) los nombra o lo remueve cuando lo considere conveniente”, declaró Pared Pérez a los periodistas que le cuestionaron sobre el particular. Comentó entonces que el mandatario con los decretos emitidos la noche del martes, “apeló a esa disposición Constitucional” A seguidas conversando con los representantes de los medios de comunicación asignados al Senado de la Republica aclaró que todavía en el PLD no hay precandidatos oficiales porque ellos se escogen en el seno del Comité Central mediante un procedimiento establecido en los estatutos. “Los precandidatos de manera oficial

quien lo propone es el Comité Central y eso no se ha producido” dijo el vocero del PLD en reseña divulgada por la Secretaría de Comunicaciones de su Partido. Consideró como atinada la decisión del vicepresidente de la Republica, Rafael Alburquerque, quien se acogió a una licencia de sus responsabilidades de coordinador del Gabinete Social para dedicarse a impulsar su proyecto en procura de la nominación presidencial del PLD. “El vicepresidente se acogió a una licencia en calidad de director del Gabinete Social. Bueno eso, porque partió de él, y creo que está bien”, apuntó el senador de la Capital y presidente de la Cámara Alta, previo a la anulación de la sesión correspondiente a la tarde de este miércoles porque en el primer pase de lista no se completó el quórum necesario para sesionar. Negó que las estructuras del Partido de la Liberación Dominicana esté paralizada tal y como se le planteó: “De ninguna manera. Las actividades que vienen desarrollando los compañeros que aspiran a la Presidencia así lo desmienten” dijo En cuanto a la convocatoria del Comité Político, dijo está a la espera de la autorización del Presidente de la organización, Leonel Fernández, Presidente de la Republica (END)

Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, aseguró ayer que el proceso electoral va el próximo domingo y que el “pacto entre compañeros” entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas será firmado hoy a las 5:00 de la tarde en la casa nacional. “Ratifico que ambos compañeros han expresado nuevamente su indeclinable decisión de suscribir el pacto porque saben que eso va a traer tranquilidad a los compañeros del partido y va a darle una demostración más de unidad perredeísta al pueblo dominicano”,

reveló. Esquea Guerrero manifestó que el organismo rector de la convención fue apoderado por Mejía y Vargas, para escoger la fecha en que será firmado el acuerdo. En la mañana, Esquea advirtió a los precandidatos que “si no hay pacto no hay convención, yo no voy a ser el sepulturero del PRD. Si los candidatos no son capaces de firmar un pacto antes, mucho menos lo van a firmar después de que pierda uno de los dos”. Por otro lado, dijo que es falso que se vaya a posponer la convención.

7

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

El delegado de Vargas ante la comisión organizadora, Virgilio Bello Rosa, propuso a ese organismo que se coloque a 200 mil personas en un “padroncillo” y que cada una de ellas que ejerza el voto lo haga observado. (LD)

Vargas cierra su campaña en el Distrito Nacional El precandidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas, cerró ayer su campaña y expresó que acude a la convención del domingo seguro de que el respaldo del liderazgo y las estructuras dirigenciales le permitirán ganar el certamen de manera indiscutible. “En todas las convenciones del PRD ha ganado siempre el candidato que ha contado con el respaldo de las estructuras y el liderazgo partidario, que esta vez nos acompañan como no había ocurrido con ningún otro candidato perredeísta, con excepción de nuestro líder José Francisco Peña Gómez”, indicó. Vargas realizó recorridos en Mao y Esperanza y a las 2:30 de la tarde hizo una marcha caravana en el municipio Santo Domingo Este, partiendo de la interseccción formada por las avenidas Fernando de Navarrete y San Vicente de Paul. Luego, desde la avenida Pedro Livio Cedeño con Duarte, hizo un recorrido por los barrios Capotillo, Simón Bolívar, 24 de Abril, Las Cañitas, Gualey, Los Guandules, Guachupita, María Auxiliadora, 27 de Febrero y Villa María. Citó que de los 32 presidentes provinciales del PRD, 28 lo están apoyando; 135 de los 156 presidentes municipales; y 972 de los 1,138 presidentes zonales. (LD)

Hipólito vaticina “convulsiones sociales” El ex presidente y candidato a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, calificó ayer de “altamente peligrosa” la condición de

Valentín asegura LF no asumirá posición en contienda electoral interna

Julio César Valentín, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que según su análisis, el Presidente Leonel Fernández no asumirá posición de ningún tipo, en la contienda electoral interna que se avecina de no ser él, una opción posible. En ese sentido, el senador del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia de Santiago, entiende que el mandatario, como Presidente de la organización política, dejaría en libertad a su partido para que seleccione el candidato que estime será la mejor propuesta. “Y en tal caso trabajará para el triunfo del PLD”, apuntó Valentín al ser cuestionado por sus entrevistadores del programa Hoy Mismo, sobre la destitución del tren gubernamental de dos de los dirigentes de esa organización, quienes ha manifestado su publica intención de competir por la nominación presidencial. Subrayó que esa entidad tiene amplias posibilidades de alcanzar un nuevo triunfo en las elecciones del año venidero. “El triunfo del Partido de la Liberación Dominicana; que se retenga el poder, tiene un corolario que es exhibir los logros del gobierno del pobreza que viven los sectores desposeídos de la sociedad dominicana, y advirtió que esta situación puede ser caldo de cultivo para el surgimiento de “preocupantes” convulsiones sociales. Sostiene que esta realidad se agudiza con insistentes reclamos de solución a la carestía de los servicios básicos. “Aquí se está pasando mucha hambre”, aseguró Mejía, al momento de cuestionar la actitud pasiva que, a su juicio, exhiben las autoridades gubernamentales frente a las demandas sectoriales. “El campo dominicano está virtualmente colapsado. Las delegaciones de los municipios y distritos municipales, están mal. No hay que explicar lo de los apagones ni el

Presidente Leonel Fernández y el partido morado”, apuntó Valentín en una reseña de sus declaraciones a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del PLD. Señaló que el presidente Leonel Fernández ha tomado las medidas que la Constitución le confiere, independiente o no de que un miembro del gabinete gubernamental destituido tenga alguna intención de ser candidato Aseveró que el PLD gana en el 2012 sea quien sea el candidato, sostuvo que aunque pudiera haber uno mejor que otro, eso corresponde determinarlo la propia organización. “El presidente apuesta a terminar su gestión de gobierno sin ser descartado para otros potenciales períodos, como una figura importante de la escena política dominicana”, subrayó el dirigente del PLD. Julio César Valentín, cuestionado de cual es el mejor candidato del PLD, en caso de que Fernández no pudiera presentarse, reiteró que se gana con cualquiera de los potenciales candidatos y ganará las elecciones. “Siempre que tenga como bandera la buena obra del gobierno del PLD”, concluyó el senador y miembro del Comité Político del PLD. (END) costo de la energía eléctrica. No hay que hablar de la inseguridad ciudadana, del abandono y deterioro de la educación y hospitales, a pesar de la seguridad social”, indicó Mejía. Señaló que la gente percibe que en República Dominicana no hay gobierno y que las autoridades están ajenas a las exigencias de reclamo de esta problemática que afecta a millones de personas. (EC)

Pide a reformistas no intervenir en el PRD El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, llamó ayer a los dirigentes y militantes de esa organización a no

3 DE MARZO DEL 2011

involucrarse en el proceso de escogencia del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), previsto para este domingo. Morales Troncoso anunció la suspensión de las actividades que tenía programadas el PRSC para los días sábado y domingo, como parte del proceso de reestructuración y juramentación de los directorios de los diferentes municipios del país. Explicó que la suspensión de esas actividades es para no interferir en la convención que escogerá al candidato del PRD para las elecciones del próximo año. (LD)

Proponen a Ito Bisonó como candidato del PRSC Dirigentes medios y de base del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de varias provincias del Este, pidieron al diputado y miembro de la Comisión Presidencial Permanente, Víctor (Ito) Bisonó Haza, que lance su candidatura presidencial para el 2012, ya que entienden es la esperanza del partido y del país. Los dirigentes reformistas de San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor coincidieron en que el diputado Bisonó representa los mejores intereses de la nación y por ende ya es hora de que lance su propia candidatura. Consideran que Bisonó llevaría al PRSC a posicionarse nueva vez como el partido oficialista que fue cuando era dirigido por el doctor Joaquín Balaguer. El regidor reformista por Hato Mayor, Juan Miguel Cedano, externó al congresista su disposición de trabajar en aras de que sea el candidato presidencial que represente a los reformistas. A su juicio, Bisonó reúne todas las condiciones para alcanzar la presidencia de la República Dominicana, puesto que con su trayectoria de más de 30 años nunca se ha visto haciendo amarres en otras filas políticas al margen de los intereses de la organización. (LD)

SINTESIS SENADO 8

[ Opinión

]

El Vice la jugó mejor La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre habla que Franklin y José Tomás debieron coger seña con el Vice y tomarse ellos mismos la licencia, pues dejarla en manos del Presidente era correr un albur innecesario y peligroso. Dice que si ellos se daban el permiso, podían conservar la majestad del cargo, colocando a un hombre de confianza que no les calentara mucho la silla para cuando volvieran. Afirma que en cambio, si se los otorgaba el Ejecutivo, se les reduciría el espacio y sobre todo la capacidad de maniobra, pues éste decidiría sin tomar cuenta sus intereses. Refiere que incluiría en el mismo decreto el nombre de quien ocuparía sus funciones mientras durara la ausencia y les trastornaría el plan de mandar por trasmano. Cuenta que la destitución implica otra cosa. Por ejemplo, quedar de golpe y porrazo sin manos y sin pies, y vivir de limosnas como un pordiosero de la calle. Señala que no sólo se afecta su dignidad, sino que la desgracia podría alcanzar a los miembros del equipo y caerse la campaña. Que es lo que se supone ocurrirá con Franklin y José Tomás. Expone que el Vice salió de último, pero por lo visto mejor calculado, y calculador. Se licenció sin licenciarse, pues como quiera sigue siendo Vice. (DL-34)

Nerviosismo en PRD La columna “Cuentas claras” del periódico El Día, informa que ayer no fue un día del todo tranquilo en el Partido Revolucionario Dominicano, a pocos días de la celebración de su convención para elegir al candidato presidencial para los comicios de 2012. dice que muchas especulaciones circularon sobre supuestas insalvables diferencias entre las tendencias del expresidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, situación que habría obligado a

Emmanuel Esquea Guerrero, presidente de la comisión que organiza el proceso interno, a formular la advertencia de que sin la firma de un pacto no se iba a materializar ese evento. (ED-2)

To’ se le pega Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, habla que dicen que al dedo malo “to´se le pega”. Y es lo que luce que encierran los comentarios que circulan atribuyendo a Félix Bautista la paternidad real de la conformación del equipo de campaña que promueve al vicepresidente Rafael Alburquerque como precandidato a la Presidencia de la República por el PLD. Señala que en los mentideros peledeístas adversos al hiperactivo senador por San Juan asumen como una “salida astuta” del congresista el lanzamiento definitivo de la precandidatura de Alburquerque, resaltando que ello queda en evidencia por la presencia de Ricardo Jacobo en el equipo de dirección y estrategia de la promoción del segundo mandatario. Dice que verdad que Félix ha demostrado que sabe nadar bien, pero me inscribo entre los que se resisten a creer que pudiera montar una estrategia capicúa como esa. Félix es reeleccionista y no ha renegado de su postura, me dijo un íntimo suyo… Sostiene en otro orden que Héctor Marte Pérez escribió ayer sobre la designación de Danny Perdomo como vicepresidente nacional del PRSC, decisión que dijo complace a las bases reformistas que, como las de todos los partidos, son marginadas y hay dirigentes o directivos que creen que son solo para pisarlas. Refiere que conoce a Danny desde hace muchos años y sé de sus cualidades como trabajador incansable, reformista permanente de los que en verdad no ha tomado vacaciones, y al contactar a gente del PRSC confirmé que hay mucha gente feliz como una lombriz con el ascenso político de quien hiciera suya y se esforzara por mantener la iniciativa del reformismo digital. (EC)

9

3 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Los cambios en el Gobierno tras el discurso del Presidente Orlando Gil en su columna del periódico Listín Diario “Orlando Dice” afirma que en el discurso del 27 de febrero no tiene sentido ni provecho si no se producen cambios en el tren administrativo del Estado. Dice que la comparecencia ante la reunión conjunta de las cámaras es una obligación constitucional, pero las destituciones y designaciones son su complemento. Cuenta que el aderezo necesario de esa ensalada que es la democracia al estilo dominicano. Democracia con morbo, podría decirse. Expone que el presidente Leonel Fernández de seguro que no hará como dice la leyenda hacia el padre de la Turquía moderna, Kemal Attaturk, que se vestía de paisano y salía por las calles a enterarse del sentimiento de sus gobernados. Si lo imitara, conocería la utilidad de sustituir funcionarios e incluso lo asumiría como el más efectivo procedimiento para mantener a la población distendida y conforme. Afirma que en un sistema personalista, interesan más los hombres que las políticas. Después de un domingo y lunes febriles, el martes fue de consagración cuando empezaron a conocerse los decretos y las consabidas interpretaciones...Manifiesta que aunque algunos eran esperados, y hasta deseados, los decretos crean un ambiente en que cada opinante hace una cuenta diferente.(LD-6A)

Un “paño con pasta” no limpia una gestión Raúl Pérez Peña habla en su columna “Pancarta” del periódico Listín Diario que el Poder Ejecutivo emitió varios decretos con pretensiones de un cambio de imagen en la Administración Pública, cuando en realidad se limitó a un maquillaje con los mismos productos. Señala que en el tablero gubernamental, la ficha de un lugar fue removida a otro y viceversa. Ciertas remociones no obedecen a la intención de sacudir un gabinete de poco crédito,

si le queda. Expone que en cuanto al Ministerio de Educación, se apeló al clásico sacrificio de un chivo expiatorio, jugada que se cae con la vehemencia de la alocución del domingo orientada a socavar la reivindicación del 4% del PIB para la educación y a neutralizar agudos cuestionamientos al sistema educativo nacional. Refiere que simultáneo con el envío a los medios de comunicación del decreto de la sustitución del ministro, desde Santiago de Chile llegaba un despacho de prensa reiterando que la educación sigue crítica en República Dominicana, según declaraciones de la Oficina Regional de la Unesco en Chile. Manifiesta que como se sabe, el discurso provocó una avalancha de reacciones adversas en un abanico de sectores sociales con punzantes críticas, citándose la del sacerdote Amancio Escapa, quien dijo que el presidente Leonel Fernández no habló para República Dominicana.(LD)

Leonel reta a transparentar al país Pedro Caba habla en el periódico Listín Diario que el silencio administrado con que opera el presidente Leonel Fernández le ha permitido este 27 de Febrero retar a las mentes más lúcidas del país, a jugar una partida por mucho tiempo postergada, cuyo resultado no será otro que el de transparentar lo acontecido en los planos económicosocial e institucional desde la decapitación de la tiranía de Trujillo hasta nuestros días. Expone que esta partida, reservada únicamente a las “conceptualizaciones” que, con cierto desprecio, políticos de oficio y algunos profesionales de la política tratan de desvirtuar, aportará parámetros de excepcional valor que determinen cuál es el estadio en que nos encontramos en la carrera por dejar atrás el subdesarrollo. Refiere que la generalidad de quienes activan en la vida pública se deja subsumir por la práctica de involucrarse en refriegas de opinión pública en procura de pequeñas y coyunturales victorias, cuyo único

objetivo es desgastar al gobierno, con la vista puesta en los próximos torneos comiciales nacionales. De este comportamiento se hace tanto uso, que aún los cientistas sociales que pudieran elevar la calidad del combate de las ideas, desperdician la utilidad de las herramientas que poseen, unas veces para hacer causa común con las entidades políticas que consideran “seguras sucesoras”, pero otras veces para defender los intereses de comprometidas asesorías.(LD-10A)

El que anuncia se anuncia Bonaparte Gautreaux Piñeyro habla en el periódico Hoy que este domingo que viene el Partido Revolucionario Dominicano celebrará su convención para elegir el candidato presidencial para los comicios del próximo año, 2012. Dice que todo certamen comicial es una competencia donde se espera que quienes acuden como candidatos jueguen sin cartas marcadas, con transparencia, con respeto por las reglas de juego. Expone que una de las señales claras y definitivas del juego que se va a jugar a las elecciones son las palabras de los candidatos y de sus principales acólitos. Refiere que de la orientación del discurso, de su contenido y de las palabras que se empleen se desprenden muchas lecturas y muchas lecciones. Señala que ya en la recta final, la desesperación puede ser mala consejera. Dice que cuando las voces de mal agüero se manifiestan hay que poner ojo avizor sobre lo que se dice y sobre lo que no se dice, sobre lo que se deja ver y sobre lo que se oculta. Resalta que quien participa como actor en el escenario de la política debe saber que sus pasos, sus acciones, sus palabras y sus silencios serán sometidos al escrutinio de los demás. Habla que los comentarios, las consejas, las propuestas descabelladas, los rumores malsanos y falsos, forman parte del quehacer y del discurso de quienes actúan a la defensiva.(HO-13A)

3 DE MARZO DEL 2011

[ Interés

SINTESIS SENADO 10

]

José Joaquín Puello y Alicia Ortega son “Hombre y Mujer del Año 2010” de DL El neurocirujano José Joaquín Puello Herrera y la periodista Alicia Ortega fueron seleccionados como “Hombre y Mujer del Año 2010”, por el jurado seleccionador del premio instituido por Diario Libre para reconocer a aquellos dominicanos que realizan una valiosa obra de bien social. La ceremonia de entrega se realizará durante una cena que se celebrará en el hotel El Embajador, esta noche, a partir de las 8 de la noche, y que llevará una especial dedicatoria al fallecido filántropo y humorista, Freddy Beras Goico y a Marcos Díaz, el nadador de distancias que este año unió los cinco continentes promoviendo los objetivos del milenio de la ONU.

Ambos fueron seleccionados Hombre del Año en el 2008 y 2006, respectivamente. (DL-1)

Laborales en preocupación por los asedios que dicen recibir de esa entidad. (DL-15)

Defiende paro clases por protestas Semma

Haití no es una “bomba de tiempo”

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho, dijo ayer que es a los maestros a quienes más les duele la pérdida de docencia a causa de las protestas que realizan a favor del buen funcionamiento del Seguro Médico para Maestros (Semma). “A la ADP siempre le ha preocupado que los niños reciban una educación de calidad. Sin embargo, cada vez que la sociedad hace una evaluación, nos quiere colocar a nosotros como que somos gente que queremos que los niños no tomen clases, y no es así”, dijo a DL. La más reciente suspensión de docencia ocurrió anteayer cuando los docentes protestaron frente a la Superintendencia de Salud y Riesgos

A pesar de la problemática que afecta a Haití tras el terremoto de enero del año pasado, esa nación no representa una “bomba de tiempo” para República Dominicana y al contrario, su situación es una oportunidad para que salga más fortalecida. La afirmación es una conclusión a que llegaron el martes los cuatro expertos que participaron en el coloquio “Haití: una bomba de tiempo”, que organizó el periódico El Día para celebrar sus nueve años. El historiador Bernardo Vega; el ministro de Haitianos en el Extranjero, Edwin Paraison; el director general de Migración, Sigfrido Pared Pérez y el sociólogo Wilfredo Lozano fueron los invitados al conversatorio que abordó la situación del vecino país. (HO-1)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 4 DE MARZO DEL 2011 No. 1029

[ Senado

JCE dice partidos pueden actuar sin ayuda

]

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, aseguró que los partidos políticos están en capacidad de realizar sus actividades con la cooperación material que ofrece esa institución, sin que sea necesaria la presencia de sus funcionarios y empleados. La afirmación de Rosario Márquez está contenida en una circular enviada a todo el personal de la JCE, en la que le exhorta mantenerse al margen de estos procesos internos de acuerdo con la resolución de su Pleno del 12 de febrero de este año, relativo al alcance y los límites de la actuación de ese organismo en los eventos asamblearios de los partidos. (LD)

Partidos sin contabilida no recibirán fondos de JCE El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió ayer no entregar el financiamiento del Estado a los partidos políticos hasta que establezcan sus sistemas de contabilidad. Estos sistemas serán facilitados por el propio organismo. La información la ofreció Eddy Olivares, coordinador de Juntas y de Partidos Políticos de la JCE, quien resaltó que con esta decisión el organismo asume por primera vez su rol de fiscalizador de los fondos públicos entregados a los partidos, de conformidad con la Ley 275-97. Explicó que el pleno instruyó a los departamentos Financiero, Auditoría y Partidos Políticos de la Junta para que elaboren las aplicaciones de

Senado reconoce labor de obispo De Jesús Moya El Senado reconoció al obispo Jesús María de Jesús Moya en ocasión del 50º aniversario de su ordenación sacerdotal y por sus extraordinarios aportes al desarrollo integral en las áreas pastoral, social y educativa. El reconocimiento fue aprobado mediante resolución original del senador Amílcar Romero, de la provincia Duarte. Fue firmado por los senadores Félix Vásquez (PRSC-Sánchez Ramírez); Luis René Canaán (PLD-Hermanas Mirabal);

Arístides Victoria Yeb (PLD-María Trinidad Sánchez, y Prim Pujals (PLDSamaná). En ocasión de celebrar sus bodas de oro sacerdotales, la cámara alta fijó para el 17 de este mes la entrega de un pergamino en sus oficinas del Obispado, en San Francisco de Macorís. La resolución resalta que De Jesús Moya ha dedicado su vida al trabajo pastoral, social y educativo. (HO-6)

informática y la relación para la adquisición de materiales necesarios para la instalación de un sistema contable computarizado común en todas las organizaciones políticas, al cual tendrá acceso permanente la JCE, de manera que haya un manejo transparente de los recursos por parte de los partidos. “Con esta decisión, la JCE además de cumplir con un mandato de la Ley Electoral 275-97, le da cumplimiento al mandato constitucional del artículo 216 que establece que los partidos políticos deben funcionar dentro de un marco de respeto a la transparencia”, dijo Olivares. El pleno de la JCE adoptó la medida tras examinar las auditorías hechas a los partidos. (HO-1)

tecnología. Los directivos de la Dell estuvieron acompañados del director del Centro de Exportación e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), licenciado Eddy Martínez. Tom Menke, director de Facilidades para América Latina, Martin Alvarez, de NOLA para el Caribe y América Central, Rocío Hernández, representante de la regional de Puerto Rico, Carmen Arjona, gerente de Alianzas y Kin Chan, gerente de Canales Caribe. En el encuentro también estuvieron presentes, Rafael Vargas, director Marketing del Parque Cibernético, Denisse Brenes, subgerente de Call Centers Invest en el CEI-RD y Judith O’Neill, consultora internacional de Telecomunicaciones. (END)

[ Pte/Gobierno

Presidente recibió ejecutivos de la Dell Company

]

El presidente Leonel Fernández recibió este jueves a varios ejecutivos de la empresa Dell Company en su despacho del Palacio Nacional, donde trataron varios aspectos sobre el avance de la

Funcionarios toman posesión de cargos Josefina Pimentel asumió ayer sus funciones de ministra de Educación, en sustitución de Melanio Paredes, José Ramón Fadul, en Interior y Policía, en reemplazo de Franklin Almeyda, y el vicealmirante Nicolás Cabrera Arias, como jefe de la Marina de Guerra, en

4 DE MARZO DEL 2011

sucesión de Homero Luis Lajara Solá. Mientras, el Poder ejecutivo destituyó anoche al director general de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, y en su lugar fue nombrado Roberto Obando Prestol. También nombró a cinco nuevos representantes consulares en Haití y a tres viceministros, entre otros 19 cargos en el exterior. El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo tras ser juramentada la nueva ministra de Eduación que “se trata de una transferencia de funciones que asegura continuidad en la dinámica y la mística de trabajo de esa institución”. Paredes se despidió en un concurrido y emotivo acto en el despacho que ocupó durante dos años, donde hubo lágrimas, aplausos y manifestaciones de respaldo, tanto al saliente como a la nueva incumbente. Mientras tanto, el nuevo ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, asumió también sus funciones, al sustituir a Franklin Almeyda Rancier, quien permaneció seis años en esa posición. Fadul dijo que espera contar con la colaboración de su antecesor en el cargo “cuando se me tranque el juego”. (LD)

Al Presidente: “Soy de los que veo la luz antes que la mancha” Soy de los que veo la luz antes que la mancha”, fue parte del mensaje

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Galán: Orgullosamente sancristobalense

El senador Tommy Galán lanzó la campaña de identidad “Orgullosamente Sancristobalense”, en un acto celebrado en el auditorium Menor del Instituto Politécnico Loyola. En la campaña promocional de la provincia se observan sus lugares históricos, playas, balnearios, así como personalidades que han sobresalido en diferentes áreas. Expresó que a esta provincia “no la vamos a vender en los periódicos, a San Cristóbal la vamos a ofertar no para salir de ella, sino para que vengan a ella”, “No vamos a aspirar a que nos digan que la campaña es hermosa o que la campaña gustó. A lo que aspiramos es a que todos los sancristobalenses sean parte de ella”, dijo. “Esta campaña debe ser el inicio de las tareas por venir”, expresó. Citó entre esas el orden, la limpieza, el respeto, la integración, la inversión el estudio y el trabajo, “las cuales son armas conque debemos combatir los

males que aquejan a nuestra amada provincia, que no escapa a lo que son los males del país y del mundo”. Galán recordó que San Cristóbal es reconocida como “Cuna de la Constitución”, como provincia rodeada por playas, estampa que indudablemente atestiguan que la madre naturaleza privilegió este territorio sureño, dotándolo de una singular belleza. En la actividad estuvieron el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; la vicepresidenta, Cristina Lizardo; los senadores Félix Nova, Wilton Guerrero, Francis Vargas, Dionis Sánchez, Prim Pujals, Amílcar Romero, Amarilis Santana, Julio César Valentín y Antonio Cruz, el gobernador Gamalier Montás, el alcalde Raúl Mondesí y otros funcionarios y personalidades. Actuaron los artistas de esta provincia, Rubby Pérez, Sergio Vargas, y otros. (HO-8E)

enviado por Melanio Paredes al presidente Leonel Fernández, al momento de traspasar el Ministerio de Educación a la nueva titular Josefina Pimentel. Al agradecer al ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, quien encabezó el acto de traspaso de mando, Paredes le pidió que le transmita al presidente Leonel Fernández “que soy de los que veo la luz antes que la mancha, que estoy profundamente agradecido por el apoyo que me ha brindado todos estos años, confiándome la dirección de diferentes instituciones. Hasta ahora creo que no le he fallado”. Paredes habló en un concurrido y emotivo acto en el despacho que ocupó durante dos años, donde hubo lágrimas, aplausos y manifestaciones de respaldo, tanto al saliente como a la nueva incumbente.

inauguración en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia del remodelado centro de imágenes, con la instalación de un moderno mamógrafo para realizar pruebas preventivas y diagnósticas del cáncer de mama. La apertura de esa la unidad de imágenes forma parte de la campaña “Hoy es el Mejor Momento”, que desarrolla desde hace cinco años el Despacho de la Primera Dama, dirigida a crear conciencia entre las mujeres dominicanas sobre la importancia de la prevención. Cedeño de Fernández informó que el programa cuenta con 12 centros de esa naturaleza en diferentes puntos del país, donde se han realizado hasta el momento 37 mil mamografías, de las cuales sólo 51 han salido positivas a cáncer, pero todos son casos curables y recuperables. (LD)

Primera Dama inaugura centro para detectar cáncer de mama La primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, encabezó ayer la

Salud Pública dispone dos millones de vacunas polio El ministro de Salud Pública, Bautista

3

4 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Rojas Gómez, aseguró ayer que el país dispone de vacunas suficientes en sus almacenes para inmunizar a diferentes segmentos de la población contra más de 10 enfermedades prevenibles. Precisó que sólo de vacunas contra la polio el sistema de salud tiene en reserva en sus almacenes más de 2 millones de dosis de los biológicos, lo que garantiza una cobertura total y un control efectivo de la enfermedad en el país. Informó que para la próxima semana comenzará a distribuir a los puntos de vacunación que lo requieran la vacuna pentavalente, para lo que contarán con 190 mil dosis. (HO-)

Castillo dice denuncias acorralan Estado Marino Vinicio Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción, dijo ayer que las denuncias de corrupción y falta de transparencia hechas por algunos medios tienen al Estado acorralado. “Nos están acorralando”, declaró. Llamó a las instituciones gubernamentales a actuar con transparencia y a difundir en los medios de comunicación y en sus direcciones electrónicas “todo lo bueno que hacen”. Dijo que hay que tener cuidado porque las redes sociales están derrocando gobiernos en África y otras regiones del mundo. Castillo dictó la conferencia “Ética y Transparencia en la Gestión Pública”, auspiciada por la Administración de Riesgos Laborales, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), ARL-Salud Segura, al cumplirse el séptimo aniversario de su fundación. (HO-6)

Nota dice cráneo es de Narcisazo La Policía Nacional y el ministerio público en Puerto Plata investigan el hallazgo de un cráneo humano en la comunidad de Villa la Isabela de esa provincia, junto a una nota que se encontró a su lado en la que se establece

Editoriales

Hora de ahorrar combustibles LISTIN DIARIO: Advierte que para entrar en un proceso de ahorro de combustibles no tenemos que esperar que el peso de las alzas aplasten nuestros presupuestos y entiende que el Gobierno puede dar las primeras señales en esa dirección, y el resto de la ciudadanía tiene que hacer su parte para no excedernos en la demanda de un petróleo importado que cada día cuesta y seguirá costando más. Considera que ahora que el petróleo entra en una espiral alcista por la crisis de Libia y la latente inestabilidad social y política en el Medio Oriente, deben encenderse nuestras alertas frente a un previsible golpe inflacionario derivado de esa situación.

Las finanzas de los partidos HOY: Califica de oportuno el anuncio de la Junta Central Electoral de que elaborará un reglamento para fiscalizar el uso que dan los partidos políticos a los fondos que dicho organismo les entrega para cubrir parte de la campaña electoral, ya que debe haber absoluta transparencia en el manejo de fondos públicos, y más aún si se trata de grupos políticos. En otro editorial, considera que inversionistas privados y Gobierno deberían hacer una alianza estratégica para que el polo turístico de Playa Dorada recupere su esplendor, y que el resto sería tarea de marketing y promoción internacional.

Interesante conclusión EL CARIBE: Considera que las terapias en el Centro de Intervención Conductual para Hombres a quienes han ejercido violencia contra sus esposas o novias han permitido llegar a conclusiones que deben ser objeto de estudio de parte de especialistas, entidades que luchan por los derechos de la mujer y autoridades en general. En otro editorial, destaca que la hermana república de Venezuela ha tenido en este sentido un gesto que merece gratitud y reconocimiento con las operaciones gratuitas practicadas a 50 dominicanos que padecían distintos trastornos oculares.

La revista DIARIO LIBRE: Afirma que la falta de propósito hace que todas las buenas medidas se conviertan en un relajo en el país y cita el caso de la revista de vehículos de motor que, de un modo de sacar de circulación los vehículos no aptos, se ha convertido en un impuesto más. Advierte que ésa es la consecuencia de que desde el gobierno no se respete la ley, pues si la respetaran, los ciudadanos no tuvieran excusa para violarla. Cuando el mal ejemplo viene de arriba, poco se puede esperar de los de abajo.

Nueve años de EL DÍA EL DIA: Asegura que contrario a otros medios, que al cumplir años suelen renovar su compromiso de servir a la sociedad, lo hace todos los días, y afirma que el noveno aniversario es simplemente una jornada más, en la cual, como todos los días, tratamos humildemente de mejorar el producto de nuestro esfuerzo y de servir más y mejor a la sociedad.

La sensatez ha imperado EL NUEVO DIARIO: Destaca que finalmente la sensatez ha imperado en el PRD con la firma del pacto entre Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía, y que ahora el PRD tiene que mostrar que es capaz de dirigirse a sí mismo, para pensar en volver a dirigir al país.

4 DE MARZO DEL 2011

que corresponde a la del profesor universitario Narciso González (Narcisazo), desaparecido el 26 de mayo de 1994. Al encontrarse la cabeza, oficiales de Investigaciones Criminales de la Policía junto a representantes del ministerio público se trasladaron al lugar y dispusieron que la misma fuera enviada al Instituto Regional de Patología Forense para realizar los estudios que determinen si corresponde o no al desaparecido profesor. A los investigadores les ha resultado extraño que junto al cráneo haya sido encontrada una foto del fenecido presidente Joaquín Balaguer. Una fuente de la Policía dijo que independientemente del experticio que se le práctica en Patología Forense en Santiago, las autoridades policiales junto al ministerio público investigan y por eso están recopilando datos de personas de la zona, para determinar a quién se le ha desaparecido algún familiar. (LD)

Jueza Miriam Germán dirigirá Cámara Penal La jueza Miriam Germán Brito fue designada ayer presidenta de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en sustitución del magistrado José Arturo Uribe Efres. La decisión fue adoptada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia, tras acoger una solicitud de jubilación presentada por el magistrado Uribe Efres, alegando razones de salud. (LD)

Febrillet congela nómina de la UASD por seis meses El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aprobó ayer en su primera sesión congelar los gastos de nómina por un período de seis meses, exceptuando los imprescindibles para el funcionamiento de la institución, como parte de las medidas adoptadas en la primera sesión.

SINTESIS SENADO 4

Legisladores piden interpelar a Guerrero

Legisladores del partido oficialista y aliados pidieron ayer al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana interpelar al senador Wilton Guerrero por sus acusaciones de que el vicepresidente Rafael Alburquerque utiliza el programa de Solidaridad para promover su candidatura. En un documento, los diputados señalan que el programa Solidaridad es una iniciativa exitosa del Gobierno y un ataque tan

“desproporcionado” como el que ha hecho el senador Guerrero lo único que busca es empañar la obra social del Gobierno. También consideran que los ataques desproporcionados son fruto del delirio de quienes se sienten desesperados al ver el crecimiento de la candidatura del Vicepresidente. Entienden que lo que debe prevalecer en el proceso interno por la candidatura presidencial es la defensa de la obra de gobierno del presidente Fernández. (ED)

Asimismo, el organismo designó como secretario general de esa academia al doctor Santo Inocencio Mercedes, en sustitución de Juan Medina. Igualmente, se acordó que el reclutamiento, selección, inducción, promoción, contratación, evaluación, desarrollo, disciplina y desvinculación del personal docente y administrativo deberán realizarse apegados a las normativas establecidas en esa institución. El Consejo aprobó modificar los reglamentos de Carrera Académica y Administrativa, a los fines de que se incorporen aspectos vinculados a la nueva Constitución de la República, a la Ley de Función Pública 41-08 y a otras leyes especiales con sus respectivos reglamentos. (LD)

el apresamiento del supervisor de Francis Gas en Hato Mayor Washington Santana, atrapado de modo flagrante en la comisión de fraude. (DL-)

Cierran planta GLP por fraude en Hato Mayor y apresan administrador Pro Consumidor informó que clausuró e incautó un dispensador de la envasadora de Gas Licuado de Petróleo “Francis Gas” en Hato Mayor, al detectar que estafaban un galón de GLP por cada cinco que requerían los usuarios de ese servicio, tras recibir denuncias de usuarios. En ese sentido, Pro Consumidor informó que se empoderó del Ministerio Público a través de su fiscal adjunta Yvelia Batista y del magistrado Manuel Montero, quienes dispusieron

En nueve años RD registró más de 47 mil tuberculosos El país registró en nueve años 47,197 casos de personas con tuberculosis, de los cuales 2,847 (un 6%), estuvieron coinfectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un vínculo que condiciona la enfermedad y eleva la mortalidad. El número de personas que tienen tuberculosis y abandonan el tratamiento es significativo, y aunque las cifras reflejan una disminución en nueve años, las diferencias no fueron estadísticamente importantes. Los datos están contenidos en un estudio de nueve años realizado por epidemiólogos del Centro de Investigaciones Materno Infantil (Cenismi). (HO-4)

[ Política

Encuesta: Hipólito 64% y Vargas 36%, en el PRD

]

La firma encuestadora Asisa Research Group vaticinó el triunfo por amplio margen del precandidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ex presidente de la República Hipólito Mejía,

5

4 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

con 64% del favor del electorado en la convención de mañana, frente a su oponente, el presidente de esa fuerza opositora y ex secretario de Obras Públicas, Miguel Vargas, a quien otorga 36%. La encuesta, realizada durante la última semana de febrero, precisa que como el voto en este partido se hará con un padrón semiabierto, se excluyeron los miembros de otras organizaciones, así como los potenciales encuestados que afirmaron que no votarán en la convención. Del mismo modo, la firma Asisa establece que al incluir a quienes estaban “algo seguros” de ir a votar, la intención del voto para el presidente del PRD, Miguel Vargas desciende a 33%, mientras que el restante 67 votaría por Hipólito Mejía. Explicaron que aunque la medición fue hecha el pasado fin de semana, Mejía podría superar esa proyección al finalizar esta semana. La firma encuestadora presentó varios escenarios a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con los siguientes registros: en el primer escenario, con el presidente Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño; Danilo Medina, José Tomás Pérez, Franklin Almeyda, el vicepresidente Rafael Alburquerque, el jefe de Estado recibiría 75% del favor del voto interno peledeísta, Danilo Medina 13%, Margarita Cedeño 9%, José Tomás Pérez 2% y el resto de los precandidatos en su conjunto 1%. En un segundo escenario que incluye a la Primera Dama, pero sin Leonel Fernández, Danilo Medina obtendría 46%, Cedeño de Fernández 28%, Rafael Alburquerque 7%, José Tomás Pérez 6%, Franklin Almeyda, 3% y Francisco Domínguez Brito, 1%; Radhamés Segura obtendría 1% y 8% sea asbtuvo. En un tercer escenario, sin el Presidente ni la Primera Dama, Danilo Medina alcanzaría 49%, Rafael Alburquerque, 15%, José Tomás 13%, Francisco Dominguez Brito y Franklin Almeyda 5% cada uno. Un 13% de los encuestados no dio respuestas. En el PRSC, Amable Aristy Castro

obtendría 80%, Carlos Morales Troncoso 12% y 8% prefirió no expresar su opinión.

campaña César Cedeño, Tony Peña Guaba, Wellington Arnaud y Alberto Atallah, entre otros. (LD)

Hipólito y Vargas firman pacto por unidad del PRD

Inician hoy despacho de materiales usarán en convención perredeísta

Los precandidatos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, firmaron ayer el “Pacto de Compañeros”, de cara a la XXIX convención extraordinaria de esa organización que se celebrará este domingo 6 de marzo. Vargas y Mejía llegaron puntuales a la Casa Nacional del PRD y firmaron el acuerdo de tres compromisos en el salón José Francisco Peña Gómez, a las 5:05 de la tarde, en buen estado de ánimo. Al finalizar la firma se abrazaron, bromearon y levantaron los brazos en señal de unidad. El presidente de la comisión organizadora de la Convención, Enmanuel Esquea Guerrero, aseguró que el pacto es la garantía de la unidad y el triunfo del PRD en las elecciones del 2012, porque es un compromiso entre los dos grandes líderes de ese partido, a quienes definió como “los nuevos Peña Gómez” de esa organización. Los precandidatos presidenciales del PRD firmaron el “Pacto de compañeros” con la voz del extinto líder de ese partido de fondo, en una declamación del himno del PRD grabada por Peña Gómez como parte de un disco con dos poemas. Fungieron como testigos del pacto Enmanuel Esquea, Milagros Ortiz Bosch, primera vicepresidente de la comisión; Hugo Tolentino Dipp, segundo vicepresidente, y Roberto Furcal, secretario ejecutivo de la comisión. Vargas estuvo acompañado de su jefe de campaña, Alfredo Pacheco; el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, Peggy Cabral viuda Peña Gómez, Eligio Jáquez, Neney Cabrera y Henry Sarraf, entre otros. Acompañaron a Mejía, su jefe de

El presidente de la comisión organizadora de la XXIX convención extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, informó ayer que a partir de las 9:00 de la mañana de hoy iniciarán el despacho de los materiales hacia las comisiones organizadoras de cada municipio del país. Precisó que habrá 3,582 centros de votación donde operarán desde una hasta quince mesas o colegios electorales, con cuatro funcionarios en cada centro. Aseguró que no hay problemas de fondos ni de logística para los comicios de este domingo que se iniciarán a las 8:00 de la mañana. El dirigente perredeísta reveló que les fueron facilitadas las escuelas y colegios solicitados a través de la Junta Central Electoral. Precisó que ya el padrón de votantes fue impreso y que los centros de votación están listos. Aclaró que no se utilizará padroncillo, sino el padrón depurado de los militantes reconocidos de otros partidos en el que podrán votar las personas independientes y los perredeístas. (LD)

Perredeístas históricos creen PRD se juega su vuelta al poder El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se juega en la convención del domingo su vuelta al poder en las elecciones del 20 de mayo del 2012, según consideraron ayer Sofía Leonor Sánchez Baret, Rafael -Fafa- Taveras, José del Carmen Marcano, Tirso Mejía Ricart y José Rodríguez Soldevila. Los dirigentes perredeístas que han vivido los traumáticos y exitosos procesos convencionales del partido hoy en la oposición coinciden en que el

4 DE MARZO DEL 2011

proceso interno del seis de este mes se parece a la convención del 1977 cuando se eligió a don Antonio Guzmán Fernández candidato presidencial, porque existía un ambiente y deseo de cambio por parte de las bases perredeístas y de la mayoría de la sociedad dominicana. Las bases quieren gobernar. Dijeron que en esa oportunidad el pueblo tenía anhelo de cambios políticos y salir del régimen del entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer, quien tenía 12 años en el poder. Ahora, subrayan, los dominicanos están reclamando reformas económicas para cambiar la grave situación que les afecta. Sánchez Baret, Mejía Ricart y Taveras, quienes se han mantenido equidistantes del proceso convencional del PRD, que han preferido mantenerse al margen de las corrientes que encabezan los precandidatos presidenciales Miguel Vargas e Hipólito Mejía, consideraron que esa organización no debe repetir las experiencias del pasado, de perder el poder por las luchas intestinas. En cambio, los dirigentes del PRD aconsejaron a los aspirantes a la presidencia de la República y a sus seguidores a interpretar los deseos de las bases perredeístas, de la unidad partidaria para ganar la administración del Estado y producir los profundos cambios que necesita el país. “La convención del PRD es un problema de vida o muerte y tiene que pasar la prueba con una convención ordenada, sin quejas y hacer unidad de inmediato”, consideró Taveras, señalando que con ese solo paso se tiene asegurado el regreso al poder del partido blanco. (HO-14)

Dice PRSC primero debe reorganizarse El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, advirtió ayer que hablar de precandidaturas en estos momentos le hace daño a la organización, porque primero debe reorganizarse y tener un

SINTESIS SENADO 6

padrón de militantes. “El que se ponga a hablar de candidatura yo creo que le está haciendo un tremendo daño al partido”, indicó. Entiende que lo que moviliza a un partido son sus precandidaturas, pero advirtió que el PRSC ha sufrido de manera traumática en los últimos dos proceso electorales, por lo que se debe tener cuidado en las campañas. “Este partido tenemos que fortalecerlo primero, y reorganizarlo, porque la organización de un partido es el músculo, y a los músculos hay que organizarlos”. Morales adelantó que este mes se reunirán los organismos para dar continuidad a los trabajos acordados en el Congreso Joaquín Balaguer. (LD)

Claudio Caamaño gestiona partido El Partido Nacionalista Revolucionario (PNR) realizó su primera reunión el pasado 27 de febrero y dejó iniciados los trabajos fundamentales para su organización nacional y reconocimiento legal. Liderado por Claudio Caamaño Grullón, el PNR reunió delegaciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, así como de las regiones norte, sur y este del país, y de España, Estados Unidos y otros países. (LD)

[ Opinión Puño político

]

Homero Figueroa en su columna “Espejo de papel” en el periódico Diario Libre dice que la democracia representativa, mal entendida y peor practicada por nuestros hombres públicos, no responde a los reclamos ni las necesidades del pueblo soberano. Habla que el Senado, por ejemplo, hace un flaco servicio a la institucionalidad cuando trata de engordar al Poder Ejecutivo. Cuenta que las decisiones legislativas, que se toman allí, pervierten el espíritu constitucional de equilibrio democrático. Resalta que los senadores aprobaron sin observar las

observaciones del Poder Ejecutivo, cegados por los intereses partidarios. Dice que los cambios hacen del Consejo Nacional de la Magistratura un puño político para ponerle un ojo morado a la justicia dominicana. Habla que los diputados tienen la responsabilidad de corregir el desaguisado. (LD)

Resultados de ASISA La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, refiere que faltando horas para que el Partido Revolucionario Dominicano se embarque en su convención para elegir al candidato presidencial, fue publicada ayer una encuesta de ASISA Research Group que da al expresidente Hipólito Mejía favorito para alzarse con la victoria con un 64% y Miguel Vargas Maldonado con un 36%. Explica que para el sondeo realizado entre el 25 y 28 de febrero se entrevistaron 1,900 personas. En otro orden, expone que la ASISA precisa que el presidente Leonel Fernández goza de mayor simpatía para encabezar la nominación presidencial. La investigación le otorga el 75 por ciento a Fernández, un 13 por ciento a Danilo Medina, un 9 por ciento a Margarita Cedeño y un 2 por ciento a José Tomás Pérez. Refiere que si el Jefe del Estado no es el candidato, Danilo Medina alcanzaría el 46%, Margarita Cedeño el 28%, el vicepresidente Rafael Alburquerque el 7%, José Tomás Pérez el 6%, Franklin Almeyda Rancier y Francisco Domínguez Brito el 3%. Expone que en el caso que la primera dama Cedeño de Fernández no sea precandidata, el 49% votaría por Danilo Medina, el 15% por Rafael Alburquerque, el 13% por José Tomás Pérez y el 5% por Franklin Almeyda Rancier y Francisco Domínguez Brito. Por último, afirma que la encuesta de ASISA evaluó la situación en el Partido Reformista Social Cristiano. Si las elecciones presidenciales fueran hoy, el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, alcanzaría el 80% de los

7

4 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Ramón Colombo en su columna “Fogaraté” del periódico El Caribe, reseña que dado que él no puede ir, aunque quisiera (porque la Constitución y, más importante que eso, porque se oponen los yanquis; porque a los curas ni quien les hable de reelección y porque ya los empresarios no lo fuman); dado que, sea Hipólito o Miguelito, el PRD será un gran reto; dado que los de su traba cercana son “unos muertos”, la gente sólo pregunta: Cuestiona ¿Qué hará Leonel para impedir que Danilo (ese que nunca ha coreado “e pa’lante que vamos”) sea el candidato? (EC)

preferencial en todos los niveles sociales y políticos de nuestro país. Expone que en el preciso momento en que Melanio le entregaba la batuta a la profesora Pimentel en Educación, circuló ayer en la red y casi de boca en boca en los mentideros políticos el chiste más cruel de los últimos tiempos: Que el saliente ministro supuestamente se había suicidado tras ingerir dos vasos de leche …pero de las del desayuno escolar. Dice que el vicealmirante Luis Homero Lajara Solá tiró misiles de los del tipo mar-tierraaire ayer, cuando traspasó la jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra a su colega Nicolás Cabrera Arias. Señala que el saliente jefe militar dijo que cuando llegó al puesto encontró la disciplina y el orgullo de los marineros por el suelo, y hasta habló de que el principal logro de su gestión fue haber desmantelado las islas de poder que había en la institución. Fue duro que bajó el pequeño almirante.(EC)

Melanio

Crisis de energía

Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, habla que en el acto de toma de posesión de Josefina Pimentel como sustituta de Melanio Paredes como Ministro de Educación estuvo matizado de emotividad y sentimentalismo, al extremo de concluir como un mar de lágrimas. Cuenta que el saliente ministro hizo un recuento de su gestión y al final, envió un mensaje al presidente Leonel Fernández, que le pidió encarecidamente al ministro de la Presidencia que se lo transmitiera: “Soy de los que ve la luz antes que la sombra”, lo que al decir de algunos encierra un metamensaje cifrado para El Príncipe. Dice que los aplausos para Melanio y para su relevo estuvieron a la orden del día en el traspaso de mando, al igual que en la toma de posesión de Alejandro Herrera en la dirección del IDAC, donde José Tomás Pérez expuso que deja una impronta que lo enorgullece. Lindas palabras las de Melanio y las de José Tomás… Afirma que la morbosidad tiene lugar

El director del periódico Diario Libre, afirma en la columna “AM” cuenta que escucho al cura durante la misa quejarse amargamente de la crisis de energía. Dice que no se refería el sacerdote a la crisis de la energía eléctrica, sino a la crisis de energía ciudadana para enfrentar los problemas. Expone que hablaba del apagón más importante: el apagón de voluntades.Reseña que tenía razón en el punto: la crisis de energía eléctrica no hubiese ocurrido si no existiera la crisis de energía ciudadana. Dice que no nos hubiésemos acostumbrado al apagón eléctrico si no estuviésemos muy tranquilos con el apagón de voluntad que tenemos desde hace tiempo. Cita que no hemos salido de la dictadura, que es un proceso mental que afecta la actitud frente a las autoridades y las expectativas frente al gobierno. La gente se acostumbra a los controles, a ver la actitud indiferente como un seguro de vida, reconociendo los riesgos de defender sus derechos como superiores a las posibilidades de producir algún

votos para ser el postulado por esa entidad, mientras que el presidente de la organización y actual canciller Carlos Morales Troncoso lograría el apoyo del 12 por ciento de los entrevistados. (ED2)

¿Qué hará Leonel con Danilo?

cambio significativo. Sostiene que por eso no participamos. Nuestra cultura política no es participativa, sino movilizacional. Nos llevan como ganado con slogans, pero sin participar en los procesos. Dice que luego nos quejamos de que los políticos son insensibles y no escuchan. Se lo hemos permitido. (Esto fue escrito en 1991) Habla que la nueva Constitución ofrece herramientas muy útiles para obligar a los funcionarios y a todos los estamentos del Estado a responderle a los ciudadanos, comenzando con los presupuestos participativos y la iniciativa legislativa popular, hasta la participación en referendos.(DL)

La Constitución ya tiene amigos La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre resalta que la nueva Constitución como proyecto arrancó con más enemigos que amigos, pues como en este país todas las iniciativas del Ejecutivo son sospechosas, se pensó primero en el sastre y después en el traje. Habla que dice un refrán que con paciencia y calma hasta un burro se sube a una palma. Las resistencias se fueron venciendo solas y por igual habilitándose foros y estableciéndose espacios de aprobación. Sostiene que la política se olvidó de ser política y la oposición se ocupó de arreglar la carga en el camino, incluso proclamando mayor gloria que los promotores iniciales. Manifiesta que ahora se asiste a un fenómeno nuevo, pero igual de alentador. Señala que los antiguos detractores son sus más fieles defensores y se ocupan de señalar sus virtudes y la necesidad de realizarlas como un bien colectivo. Dice que la experiencia confirma ese ánimo ligero de reaccionar frente a asuntos de importancia, y esos cambios de humor que de repente hace bueno lo que poco antes se rechazaba como malo. Expone que como se dijo de Francia, se hace difícil gobernar una nación con tantos tipos de queso. Aquí

4 DE MARZO DEL 2011

el sentimiento es el mismo, falta ver el alimento que provoca tanta indigestión.(DL)

Fernández juega a la política con los cambios en el gobierno Orlando Gil en su columna “Orlando Dice” habla que las destituciones y los nuevos nombramientos tienen un lenguaje que los peledeístas afectados, beneficiados e interesados van entendiendo poco. Sin embargo, cuenta que hasta que no termine el sorteo, y se conozcan todos los premios, no puede hacerse un justo inventario y una efectiva evaluación. Cuestiona que por ejemplo, ¿qué tiene que ver la designación de Jimmy Durán como embajador en Portugal con la situación del país, la lucha interna en el PLD y la necesidad de cambios en el tren administrativo del Estado? Nada. Habla que simplemente estaba pendiente y se incluyó en el paquete. ¿Por qué se aplica el cuenta a gotas, y entre los que van y los que faltan, dan a conocer decretos sin importancia? Hay que controlar las emociones y aceptar que el poder tiene sus maneras. Frank Sinatra cantando desde el Palacio Nacional. Dice que quisiera darse la impresión de que las remociones son de rutina, la tradicional ofrenda del 27 de febrero, aunque se haga en marzo, pero al paso de los días se hará evidente que responden a una estrategia. El presidente Leonel Fernández jugando a la política... Expone que esto es que José Martí en el recuerdo de Juan Bosch está repitiendo la lección todavía no aprendida de que “en política hay lo que se ve y lo que no se ve, y lo que no se ve es más importante que lo que se ve”. Refiere que de que en las aguas profundas de las destituciones y los nombramientos hay corrientes tan sutiles que no se pueden apreciar por el momento, sino con el correr de los días. Incluso, contracorrientes. Por ejemplo, habla que por qué Vicente Bengoa va al Banco de Reservas y Daniel Toribio al Ministerio de Hacienda, posición que había ocupado cuando era Secretaría de Finanzas. Bengoa fue superior jerárquico de Toribio, pero Toribio le hizo recientemente un reconocimiento a Bengoa por cumplirse cincuenta años de su ingreso como empleado de esa institución. Sostiene que

SINTESIS SENADO 8

de manera que aunque lo sorprendió el cambio, ni lo sabía ni lo esperaba, con Bengoa se da un caso que no es único, porque se da en ocasiones, pero que lo realiza como servidor público. Habla que entró a la iglesia como monaguillo y llegó a arzobispo. Ingresó a la guardia como conscripto y alcanzó el grado de secretario...(LD-6A)

El PRD está dolido La columna “Comentarios en Breve” del periódico Hoy refiere que la alta dirigencia perredeísta, sobre todo quienes integran la comisión organizadora de las primarias del domingo, está dolida por el desaire que le hizo Participación Ciudadana. Resalta que las palabras del doctor Enmanuel Esquea Guerrero, en el sentido de que si el PLD hubiera hecho la petición de observación la entidad cívica hubiera respondido de manera afirmativa, expresan todo el dolor y el sentimiento negativo que dejó en el PRD la negativa de Participación Ciudadana. Afirma que la verdad es que la respuesta de la organización sorprendió a muchos. Dice que pudo haberse buscado una fórmula intermedia para complacer la solicitud.(HO)

ElPRDunido Eduardo Jorge Prats habla en el periódico Hoy que aunque suene a cliché, la verdad es que nunca había sido tan apropiado para el momento que vive el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el lema tantas veces esgrimido por José Francisco Peña Gómez de que “el PRD unido jamás será vencido”. Refiere que el próximo domingo los perredeístas deberán acudir religiosamente a lo que debe ser una fiesta democrática: la escogencia del próximo candidato presidencial del que es, desde el 16 de mayo de 2010, el principal partido dominicano. Habla que el reto no es pequeño: romper con el más que falso mito, no solo propalado por sus tradicionales adversarios sino compartido incluso por observadores independientes, de que el PRD es un partido desorganizado. Refiere que la apuesta es dramática: de

esta convención depende no solo el futuro inmediato del partido sino, lo que no es menos importante, el triunfo electoral en 2012 y la estabilidad del sistema de partidos.(HO)

[ Interés

]

Harvard cita precariedades en el sistema educativo local El país enfrenta serios problemas de calidad en el desempeño de su sector educativo y necesita una transformación estructural en su modelo económico para conectar eficazmente los sectores productivos con el ahorro interno, de acuerdo a un informe dado a conocer ayer por técnicos del Centro para el Desarrollo Internacional (CID) de la Universidad de Harvard. El estudio elaborado bajo el título “Construyendo un mejor futuro para la República Dominicana”, establece que para alcanzar las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo para el 2030, el perfil de crecimiento de República Dominicana necesita una serie de reorientación en el patrón de desarrollo que define metas en término de ingresos per cápita, reducción de pobreza y protección de medio ambiente. (LD)

Informe EEUU señala RD países movilizandrogas El gobierno del presidente Barack Obama envió al Congreso el informe anual sobre la forma en que más de 125 países cooperan con Estados Unidos en la lucha contra la producción, contrabando y distribución de drogas ilícitas. En el informe que prepara este documento, el presidente Obama notificó en septiembre pasado al Congreso que su Gobierno identificaba como países mayores en la producción o tránsito de drogas a Afganistán, Las Bahamas, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. (LD)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 7 DE MARZO DEL 2011 No. 1030

[ Senado

Amable pide PRSC realice primarias y reestructuración juntas

]

El senador Amable Aristy Castro rechazó ayer las afirmaciones del presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, en el sentido de que las precandidaturas presidenciales esperen la reestructuración del partido y dijo que, por el contrario, el activismo de los aspirantes dinamiza y fortalece la organización política. Aristy Castro, de La Altagracia, planteó que, cuando menos, la reestructuración y las primarias para escoger al candidato presidencial se realicen al mismo tiempo, aunque en ningún caso, sostuvo, este proceso se prolongue más allá de julio de este año. Consideró que la reestructuración del partido no es contraria a la celebración de elecciones primarias, tras señalar que ambos procesos se complementan. Dijo que ambos procesos de participación democrática son determinantes en la dinámica del partido colorado. (HO/05032011)

DGA explica requisa tienda hija de Wilton La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este viernes que la inspección realizada a la tienda “La Maravilla”, en la ciudad de Baní, corresponde a un proceso normal de investigación de facturas correspondientes a importaciones comerciales hechas en el año 2009. Refiere Aduanas que en esas indagatorias no existe ningún criterio de selectividad ni retaliación contra nadie en particular, porque son procesos rutinarios que de manera sistemática realiza la Gerencia de Fiscalización de la DGA a comercios,

El Senado estudia proyecto ley dispone auditorías obligatorias

El Senado estudia un proyecto de ley que dispone la realización de auditorías técnicas de manera obligatoria a todas las obras públicas, a fin de evitar los escapes e irregularidades en la ejecución de infraestructuras del Estado. El autor del proyecto, senador José Rafael Vargas (PLD-Espaillat), dijo que sometió la iniciativa como un homenaje póstumo al ingeniero Roque Napoleón Muñoz, quien luchó en vida por la transparencia en la asignación de obras del Estado. El proyecto, a través de su primer artículo, procura que las obras públicas, especificadas en una tabla, sean fiscalizadas mediante auditorías de la Cámara de Cuentas con carácter obligatorio, sin excluir las que no estén dentro de los rangos establecidos, “lo cual no es posible dentro del marco legislativo actual”. El senador Vargas expresa que esta iniciativa corrige esta situación, transparenta los recursos utilizados en las obras y fortalece el papel fiscalizador de los órganos de control de la nación. Como la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República no disponen de los recursos financieros necesarios para la realización periódica de todas las auditorías a las obras que industrias y empresas que importan mercancías. Cita la DGA que las inspecciones a Importadora Maravilla se remontan a septiembre del 2009 cuando la Gerencia de Fiscalización de la institución envió un equipo de técnicos al domicilio de la citada importadora, pero que en la dirección establecida fue localizado un almacén cerrado, lo que provocó que se postergara. (HO/05032011)

ejecuta el Estado, el proyecto dispone que los experticios técnicos serán financiados aplicando un 1.5 por ciento a los costos directos de las obras. Asimismo, especializa el 14 por ciento del 1.5 por ciento señalado para que la Contraloría General de la República financie la evaluación de diseños y seguimiento de las recomendaciones de los informes finales de las auditorías. Un cuatro por ciento del citado 14 por ciento corresponderá a la Fundación Escuela Nacional de Control de la Contraloría para la capacitación continua del personal actuante. El artículo 5 dispone que el programa de capacitación en los diversos tópicos requeridos por los auditores será preparado por la Cámara de Cuentas con la participación del Instituto Dominicano de Auditores de la Construcción, Inc. (IDACON), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y el Instituto de Contadores Públicos Autorizados. El artículo 9 establece que los auditores estarán obligados a emitir un informe por cada una de las fases que ejecuten. Dispone la correcta planificación en la prevención de incrementos de las inversiones. (HO-10)

[ Pte/Gobierno

Gobierno cuestiona las acciones judiciales de la familia Narcisazo

]

El Gobierno descalificó, ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, las acciones judiciales tramitadas por la familia de Narciso González (Narcisazo) para reclamar el

7 DE MARZO DEL 2011

esclarecimiento de su desaparición en mayo de 1994. La gestión de Leonel Fernández asegura que, salvo una querella presentada ante la Fiscalía del Distrito, los familiares del desaparecido “no interpusieron acciones judiciales trascendentales para la eventual solución del caso, sino que cometieron torpezas procesales que, de haber sido acogidas, habrían repercutido contra las mismas garantías reconocidas por el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”. La defensa ante la Corte, tramitada a través del canciller Carlos Morales Troncoso, asegura que en mayo de 1994, “no existía en el país una práctica de desaparición forzada de personas, ni mucho menos de retaliaciones de este tipo (ni ningún otro) contra periodistas o alguna otra persona por expresar su opinión o ideología política”. Pide a la Corte que declare que República Dominicana “no ha incurrido en responsabilidad internacional por la presunta desaparición forzada” de Narcisazo. Niega que cometiera tortura en contra del catedrático. Asegura que no violentó los derechos al reconocimiento de su personalidad, a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a la libertad de expresión, a las garantías judiciales y a la protección judicial. (EC)

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Senador critica alza de arbitrios

El senador por la provicia de Monte Plata, Charlie Mariotti, reveló que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) dispuso un aumento de 800 por ciento en sus arbitrios, el doble de lo que ha fijado el cabildo del Distrito Nacional. Mariotti manifestó que el aumento de los impuestos en este municipio, es el doble del máximo establecido por la Alcaldía del Distrito Nacional, que ha sido de 400%. El legislador peledeísta entiende que es necesario un modelo tributario municipal, pero llamó a la prudencia a los alcaldes y regidores en cuanto al cobro de los impuestos. Mariotti precisó que el Senado aprobó una resolución en la que solicita al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) revocar la resolución 03-2010, sobre uso y mantenimiento de suelo, por considerar que es contraria a la Constitución y la ley 288-04 sobre

Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria. También la decisión del Senado pide suspender la Ordenanza 04-2010 hasta tanto se discuta la equidad de esta y la anterior. Los senadores recomiendan al ADN la revisión del aumento de la tarifa por recogida de basusra, la puesta en marcha de un plan de aumento de cobranzas municipales regularizado y establecer mecanismos de indexación automáticos anual a la tarifa de recogida de basura, para evitar los aumentos bruscos y permitir una mejor planificación de gastos en los munícipes. El artículo cuatro de la resolución requiere la revocación inmediata de la ordenanza 95-2010 por “adolecer de graves deficiencias jurídicas y normativas que ponen en riesgo la seguridad jurídica de quienes residen o tienen negocios en el Distrito Nacional”. (LD)

Educación Superior rediseña currículo

El Community College listo para iniciar

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) trabaja en el rediseño curricular de la carrera de Educación, con miras a mejorar la formación de educadores en las diferentes universidades que las ofrecen, y la calidad de la educación básica. La ministra de esa cartera, maestra Ligia Amada Melo, sostuvo un encuentro con rectores, decanos, directores y coordinadores de 25 universidades que imparten programas de formación docente, donde se analizaron los grandes problemas y se definieron los estándares de calidad. “Este rediseño es importantísimo porque nos quejamos mucho de que la educación no tiene calidad, y es cierto que nos falta calidad y el maestro es fundamental para mejorarla”, resaltó la funcionaria. Sostuvo que la responsabilidad mayor es de las universidades, que es de donde egresan los maestros del sistema educativo dominicano. (LD)

El Instituto Tecnológico Superior Comunitario (Itesco) o Community College podría comenzar la docencia en septiembre de este año, de acuerdo con la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, quien informó, además, que este centro impartirá unas 30 carreras técnicas. La edificación, erigida en un terreno de 62 mil metros cuadrados, en la localidad de San Luis, del municipio Santo Domingo Este, se encuentra en la etapa final de su construcción, sin embargo, a pocos meses de su apertura, la planificación para su funcionamiento es deficiente. A pesar de que el proyecto comenzó en el 2007, en marzo del pasado año la Constructora Mar asumió la obra, y logró levantar nueve de los 11 edificios que alojarán cuatro mil estudiantes, quienes realizarán cursos técnicos en el área de salud, manufactura, electrónica, informática, diseño y arte,

3

7 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

negocios, hotelería y turismo, mecánica industrial, construcción y reparación de edificios. (EC)

Consejo del PJ asume hoy funciones de SCJ El Consejo del Poder Judicial asume desde hoy las labores administrativa, financiera y disciplinaria del Poder Judicial, con lo cual termina un ciclo histórico para la Suprema Corte de Justicia. De ahora en adelante, culmina la atribución de la SCJ de ejercer el control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del sistema. Antes, el presidente de la SCJ sometía por ante el Pleno los nombramientos de jueces y funcionarios del Poder Judicial. A partir de hoy, esas funciones corresponderán al Consejo del Poder Judicial. Los integrantes del Consejo son el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, la jueza de ese tribunal, Dulce Rodríguez de Goris. El representante de la Corte de Apelación es el magistrado Samuel Arias Arzeno, por el Juzgado de Primera Instancia, Francisco Arias Valera, y Elías Santini Perera, por el Juzgado de Paz. (DL-)

Siete mil mujeres con protección año pasado Siete mil mujeres víctimas de violencia en el Distrito Nacional y que presentaron la denuncia el año 2010, debieron ser protegidas por las autoridades del Ministerio Público, para evitar que siguieran siendo agredidas por sus parejas. Mientras que los tribunales dispusieron orden de alejamiento contra 1,890 hombres que maltrataban a sus parejas en la capital durante en el 2010. Por la denominada violencia de género, como la tipifican las autoridades, 7,114 mujeres denunciaron violencia por distintos delitos cometidos por sus parejas en su

Editoriales Monchi, no ceda

LISTIN DIARIO: Al criticar que 900 establecimientos han violado la imposición del horario de expendio de bebidas alcohólicas, asegura que esta ha sido una de las mejores iniciativas del Gobierno en aras de robustecer los mecanismos de la seguridad ciudadana frente a las constantes amenazas que representan los delincuentes. Asegura que es de las pocas medidas que aquí, en sentido general, se respetan, salvo cuando un grupo de comerciantes, que siempre quiere poner a prueba la utilidad y vigencia de esas disposiciones, intenta ignorarlas a ver qué pasa.

Usurpación de áreas publicas

HOY: En torno al reclamo de los no videntes de Santiago de regulación los espacios públicos que le permitan caminar, considera que los peatones ordinarios y con la vista veinte veinte tienen motivos de sobra también para quejarse del caos urbano y de la desnaturalización de los espacios públicos, como ocurre de forma abusiva en torno a los grandes hoteles del Malecón. En otro editorial, considera que es hora de reeducar a las mujeres para dotarlas de más sentido de prevención y defensa, que urge estudiar a fondo los perfiles de los feminicidas en potencia e instruir a todos los niveles a las muchachas de nuestro país para que se les dispare una alarma temprana contra las psiquis que eventualmente estallan para matarlas.

Mayor apoyo

EL CARIBE: Considera que Estados Unidos, que reconoció recientemente los avances logrados por las autoridades dominicanas en la lucha contra el narcotráfico y sus agentes locales, debería animarse a intensificar su ayuda económica y logística para que esos logros sean aun mayores. Señala que otro aspecto preocupante es el sistema de corrupción y de complicidades en que se ven envueltos miembros de cuerpos armados que están llamados a combatir el crimen organizado de forma firme y frontal, aunque es justo reconocer que han obtenido avances importantes en el proceso de depuración y profilaxis.

Doña María Ugarte

DIARIO LIBRE: Destaca que doña María Ugarte fue un faro de luz, y para nuestro país fue, como expresó José Joaquín Pérez, “una flor derramando aromas sobre un cráter”, esparciendo dulzuras con la autoridad de un juicio bien formado y la suavidad severa del maestro y que sus artículos periodísticos, eran esperados y leídos con fruición, como verdaderas cátedras de buen decir. Se une al dolor que embarga a su familia, en especial a doña Carmenchu, sus hijos y nietos, por esta irreparable pérdida.

María Ugarte, un ejemplo

EL DIA: Destaca que María Ugarte siempre fue, y lo seguirá siendo, un ejemplo a seguir, que muchos valores deja entre nosotros, que constituye uno de esos excepcionales seres humanos a los que, aún partiendo de entre nosotros, resulta difícil y doloroso renunciar a ella y decir, sencillamente, adiós.

La convención se ha sentido

EL NUEVO DIARIO: Destaca que la convención celebrada por el Partido Revolucionario Dominicano para escoger a su candidato presidencial para las elecciones del año que viene se ha sentido dentro y fuera del país y afirma que el partido blanco estaba requiriendo de una buena convención, y de ella puede sacar lecciones incluso el propio sector oficial.

7 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

contra. Las estadísticas indican que de enero a diciembre del año pasado, además de órdenes de protección provisionales, las 7,070 mujeres que entraron a este programa fueron víctimas de acciones de desalojo y judiciales de sus maridos para que abandonen la casa. De esa cifra, el 41% conllevó violencia física. En tanto, el 40% de las mujeres presentó querella en las fiscalías barriales y en la Unidad de Recepción de Denuncias del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva (sede de la Fiscalía). (HO-7)

[ Política

]

Comité Político del PLD se reunirá hoy El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá esta noche, informó ayer la secretaría de Comunicaciones de esa organización política. Aunque el PLD no dio a conocer los puntos de agenda que se tratarán en la reunión del organismo, se recuerda que desde finales del año pasado fue designada una comisión encabezada por César Pina Toribio, la cual rendiría un informe sobre la celebración un plebiscito a comienzo de este año, para decidir si los actuales dirigentes permanecen cinco años más en sus posiciones y si el congreso Norge Botello será celebrado el próximo año. Además, se espera la decisión de convocar al Comité Central del PLD, para decidir la elección del candidato presidencial para las próximas elecciones y la oficialización del proceso electoral interno. La convocatoria a los miembros del organismo peledeísta es para el salón de sesiones, ubicado en la Oficina Presidencial en la zona universitaria de la capital, a las 8:00 de la noche. (LD)

Danilo Medina promete mejorar calidad de sector agropecuario El precandidato presidencial por el

Afirma intereses frenan presa Monte Grande

El senador Barahona Eddy Mateo Vásquez afirmó ayer que intereses políticos y económicos han impedido la aprobación en el Congreso de la República del contrato de préstamo para la construcción de la presa Monte Grande. El legislador “entiende que ahí lo que hay es dos intereses opuestos que están estancando ese importante proyecto para la región Suroeste, de un lado los intereses económicos de dos grandes compañías que se disputan la obra, una que ya tiene la concesión y el interés político del PRD”. El congresista del partido oficial indicó que la oposición del partido blanco se debe que cuando se concluyan los trabajos los éxitos serían para el gobierno y el PLD, lo que explica que el préstamo esté estancado en la Cámara de Diputados. Los intereses económicos que, a su juicio, inciden para no haya pasado en la cámara baja el préstamo para la presa de Monte grande es la pugna existente entre las empresas Andrade Gutiérrez y ODEBRET, la primera que tiene adjudicada la construcción y la segunda que lucha para que le sea

asignada. Mateo Vásquez dijo que el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, bajó la línea para que los congresistas de su bancada no voten a favor del proyecto, destacando que Aquiles Ledesma sí votó por la pieza, mientras que Fabio Vargas, no lo hizo. Ambos diputados perredeístas de Barahona. Sostuvo que la construcción de la presa Monte Grande no beneficia a un partido en particular, sino que, la misma, viene a satisfacer un anhelado sueño de hombres y mujeres de las provincias Pedernales, Barahona, Baoruco e Independencia que hace décadas piden su ejecución. La presa suministraría agua potable para el acueducto múltiple del Suroeste así como para el regadío, por lo que se incorporarían a la producción unas 400 mil tareas, se produciría energía eléctrica, generaría empleos, directos e indirectos mejorando la calidad de vida de las comunidades. Asimismo, su construcción posibilitará la contención de las aguas que cada temporada ciclónica ponen en riesgo a las zonas que se inundan con los fenómenos atmosféricos. (HO-8E)

Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, juramentó hoy al Movimiento Agropecuarios con Danilo (ACODA) y prometió trabajar para mejorar la calidad del sector si resulta electo en las elecciones presidenciales. Medina explicó que para él es fundamental trabajar por el sector agropecuario, porque considera es la clave para la construcción del desarrollo del país. “En el país hay 155 municipios en total y sólo 21 no viven de la agropecuaria, es decir que 134 si coexisten por el sector y siendo así entonces la agropecuaria debe ser colocada en el primer paso de inversión del próximo gobierno”, señaló Medina.

Señaló que el país quiere un sector agropecuario que le dé la oportunidad a los campesinos de obtener empleo, que le ofrezca seguridad alimentaria a todos los dominicanos y que se convierta en un generador de divisas para sostener el desarrollo de la República Dominicana. (DL-)

Pide a aspirantes PLD debatir ideas El Vicepresidente Rafael Alburquerque exhortó ayer a los precandidatos presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a discutir los temas electorales con altura y respeto, sin ofender en lo personal a los demás aspirantes a ese cargo.

5

7 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Albuerquerque declinó opinar sobre el pronunciamiento hecho por el senador de su partido por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, de que el programa social Solidaridad se está usando para promover su precandidatura presidencial. Dijo que continúa trabajando en los asuntos concercientes a su precandidatura electoral dentro del PLD. “Estamos sumergidos en los aprestos políticos electorales de nuestro proyecto político dentro del partido para lograr alcanzar la precandidatura electoral y luego la presidencia de la República”, precisó. (LD/05032011)

Hipólito gana con 56%: Centro Económico del Cibao El ex presidente Hipólito Mejía ganó con 56% la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), según una encuesta a boca de urna que realizó el Centro Económico del Cibao. De acuerdo con esta firma, Mejía gana la candidatura presidencial frente a Miguel Vargas Maldonado en la capital, con 56.9%; en el norte, con 58.1%; en el sur, con 51%, y en el este, con 57.5%. (EC)

Pacheco dice que Vargas ganó elección con 59% de los votos A pocos minutos de haber concluido el proceso de votación de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco, director nacional de campaña del precandidato presidencial Miguel Vargas, proclamó que éste había ganado con 59% de los votos, contra 41 % de su contendor Hipólito Mejía. Pacheco ofreció los detalles en una rueda de prensa que convocó en el comando de campaña de Vargas, donde dijo que una encuesta a boca de urnas realizada a nivel nacional a 36 mil votantes, proyectaba a Vargas con los resultados citados. No obstante, aseguró que se mantendrían a la espera de los resultados

Wilton se declara víctima persecución política en PLD

El revuelo causado por las críticas del senador Wilton Guerrero al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, se puso ayer al rojo vivo cuando el legislador, tras declararse víctima de persecución política, dijo que iría al juicio disciplinario reclamado en su contra por 10 diputados al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Mientras, un compañero de su bloque, Dionis Sánchez, de Pedernales, favoreció el reclamo de los diputados y afirmó que ya está bueno para soportar las declaraciones “alegres” de Guerrero. Por su lado, el también peledeísta Charlie Mariotti, de Monte Plata, se mostró contrario a las críticas de Guerrero al vicemandatario, pero consideró improcedente el juicio disciplinario en su contra. El senador Guerrero (PLD-Peravia) dijo que es víctima de acoso político porque apenas tres días después de acusar al vicepresidente Alburquerque de utilizar el programa Solidaridad para sus aspiraciones políticas, la Dirección General de Aduanas intervino la tienda que tiene su hija en Baní. El legislador, quien no se retractó de sus críticas al segundo mandatario de la nación, dijo que si lo citan al Comité Político del PLD explicará las razones por las que hizo la acusación. Pidió a los 10 diputados que piden el juicio disciplinario que formalicen la solicitud y dijo que nunca vio a esas personas cuando se fundó el PLD y luchaba por el partido. El senador Dionis Sánchez dijo que Wilton Guerrero lo llamó para comunicarle que haría un desagravio público al vicepresidente Alburquerque, tras reconocer que se excedió en sus críticas. Sánchez manifestó que el culpable de las denuncias alegadamente sin base del senador Guerrero es el Comié Político,

porque no actúa contra las acusaciones “alegres” y de maltrato a compañeros peledeístas que hace el representante de Peravia. Consideró que el CP debe citar al senador Guerrero porque si no lo hace no tendrá moral para hacer un juicio disciplinario a otro miembro del partido morado. Sánchez dijo que si fuera presidente de la República designara a Wilton en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). El vocero del bloque senatorial peledeísta, Félix Nova Paulino, advirtió a los senadores y diputados que se expresan a favor y en contra de las críticas del senador Wilton Guerrero al vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, que ese accionar afecta la imagen del partido y del Gobierno y beneficia a la oposición. Nova Paulino, de Monseñor Nouel, exhortó a los legisladores, funcionarios y peledeístas en sentido general a evitar “ruidos” que afecten la unidad que el PLD necesita para preservar el poder. Lo contrario sería, dijo, la vuelta a los problemas económicos profundos que caracterizaron la administración pasada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Dijo que el senador Guerrero, de Peravia, es un dirigente apegado a los principios boschistas que dieron origen al PLD y, por eso, a veces puede verse como un radical. Expresó que como ahora están las condiciones dadas para que el licenciado Danilo Medina sea el candidato presidencial, lo prudente es que se preserve la unidad del partido para garantizar el triunfo. Significó que Danilo necesita a todo el partido unido, por lo que exhortó a legisladores y funcionarios a no alentar las disidencias. (HO/05032011)

oficiales que dará la comisión nacional organizadora de la convención, aunque advirtió que no pueden ser contrarios a sus proyecciones. Minutos más tarde el jefe de campaña del ex presidente Hipólito Mejía, César Cedeño, habló también en una rueda de prensa en el comando de campaña

de ese proyecto político, y rechazó la actitud de Pacheco, porque violaba los acuerdos y los estatutos del partido. Cedeño negó que esos datos fueran oficiales y dijo que los que ellos manejaban desde su centro de cómputo eran diametralmente opuestos a los de sus adversarios.

7 DE MARZO DEL 2011

Pacheco de inmediato reiteró a los delegados de su partido a permanecer en sus respectivos centros de votación hasta culminar el conteo y entrada de actas, porque el momento era para cuidar los votos y las actas que representan la voluntad democrática de un cambio verdadero. Suberví dijo que tienen todas las actas en su poder, por lo que aseguró que Hipólito “barrió”. (LD-1)

Corriente de Hipólito dice tiene datos opuestos a los ofrecidos por Pacheco César Cedeño, miembro del Proyecto República Dominicana, que promueve la precandidatura de Hipólito Mejía, respaldó las declaraciones de Enmanuel Esquea Guerrero, presidente de la comisión organizadora de la convención perredeísta, en el sentido de que todavía ninguna tendencia tiene datos oficiales que le permitan declarase ganadora. “Estamos de acuerdo con que quien viola los acuerdos, principios y reglas de la última Convención Nacional y los estatutos del Partido Revolucionario Dominicano debe ser sancionado”, dijo. Agregó que “respetuosos como somos no adelantamos los datos que tenemos, computados en nuestros centros de acopio, los cuales son diametralmente diferentes a los difundidos por nuestros adversarios”. Cedeño ofreció sus declaraciones luego que Alfredo Pacheco, jefe de campaña de Miguel Vargas, asegurara que éste tiene un 59% de la preferencia del electorado versus un 41% de Mejía, según resultados arrojados por encuestas a boca de urna realizada por esa corriente. (LD)

Sólo la Comisión puede dar datos El presidente de la Comisión Nacional Organizadora (CNO) de la XXIX Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, dijo que sólo ese organismo está autorizado a suministrar datos referentes a los resultados de las votaciones de ayer, en la que se

SINTESIS SENADO 6

escogerá al candidato presidencial para las elecciones de 2012. Calificó el proceso de ejemplar y aclaró que se hizo a la luz de todos, al tiempo de aclarar que sin importar quién resulte ganador de los dos, al final la victoria es del PRD. “El que resulte victorioso será un ganador incuestionable de la unidad del PRD”, agregó. Aseguró que con Hipólito Mejía como con Vargas Maldonado, tienen seguro el triunfo en las elecciones presidenciales del año 2012. “Con cualquiera de los dos candidatos, el PRD será gobierno, llueva, truene o ventee”, precisó. Dijo que lo más importante del proceso es que todo el que quiso votar sufragó, porque encontró un PRD con los brazos abiertos y dispuesto a dar facilidades. (LD)

Heridos e incidentes en Convención PRD El proceso electoral de la XXIX Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para elegir su candidato presidencial en el 2012, fue muy concurrido a nivel nacional y en el exterior, como en España, Nueva York y Suiza. Los perredeístas acudieron desde las 8 de la mañana de ayer como si se tratara de unas elecciones nacionales, comicios que, según el presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Enmanuel Esquea Guerrero, fueron ejemplares, cívicos y masivos, siendo el gran ganador el PRD. De los candidatos, el primero en votar fue el ex presidente Hipólito Mejía, quien acudió a las 9:20 a.m. a la Escuela Santa Teresa en la zona Universitaria a ejercer el sufragio en la mesa 182-A. Mientras, Miguel Vargas Maldonado, lo hizo a las 11:00 a.m. en la mesa 264-A del Colegio San Juan Bautista, de Bella Vista. Sin embargo, las denuncias de compra de cédulas, robo de urnas, retrasos en el inicio del proceso en diferentes colegios, así como incidentes mayores

que envuelven disputas y heridos, están entre las notas negativas de los comicios perredeístas que contemplaron 3,641 centros de votación y un personal coordinador de unas 50 mil personas. Según Esquea, en San Francisco de Macorís se reportaron tres heridos. En esta ciudad recibió un impacto de bala en el costado Ariel Muñoz Tavárez, chofer del exalcalde Luis Ernesto Camilo, jefe de campaña en esa ciudad de Hipólito Mejía, cuando se disponía a sufragar en la Escuela Técnica San Martín. Camilo dijo que personas armadas iniciaron un tiroteo y se llevaron las urnas de la escuela, lo que motivó la suspensión de las votaciones. Mientras, una disputa originó un tiroteo en el Liceo Nocturno Carmen Balaguer, de Los Alcarrizos, dejando a tres heridos, uno de ellos peledeísta, y otros dos identificados como Alejandro González, asistente del alcalde de ese municipio, y Moreno Rosa, dirigente del equipo de Vargas Maldonado. Esquea dio garantías de que se evaluarán casos como estos así como las denuncias y, si lo ameritan, se establecerán sanciones. Dijo que se analizará el proceder en lugares donde no se pudieron hacer elecciones, como en una mesa en Santiago, en Imbert, donde se robaron urnas, y en Miami, debido a la “intransigencia” de los representantes de ambos candidatos. En medio del entusiasmo, en colegios de la capital no faltaron las quejas entre participantes de los precandidatos de compra de cédulas, así como de la presencia de personas ajenas al partido. En uno de los centros de votación que funcionaba en el Politécnico Madre Rafaela Ibarra, el proceso se suspendió por varios minutos debido a enfrentamientos entre delegados y votantes. Alegadamente la causa era que a algunos no se les permitió votar por no aparecer en el padrón electoral o por que ya no pertenecían al PRD. Una situación similar ocurrió en la escuela San José de Pantoja, a donde se vio llegar un grupo de personas con armas largas y chalecos antibalas,

7

7 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

quienes entraron de forma amenazante al centro de votación. Ante esa situación, un grupo de perredeístas acudió al cementerio a plantearle el caso a los miembros de la Comisión Organizadora, quienes rendían honores en la tumba de su líder José Francisco Peña Gómez. En provincias del Norte, el retraso en la llegada de los materiales propició que las votaciones iniciaran tarde. En muchos recintos electorales de Santiago se observaron largas filas de personas que acudieron desde temprano. En la escuela Peña y Reynoso, del sector Pueblo Nuevo, de Santiago, las elecciones se suspendieron luego de un incidente en el que se vio implicado el diputado perredeísta y presidente del Comité Municipal del PRD, Geovany Tejada. Entretanto, en la escuela Enriquillo de Los Ciruelitos, el alcalde Gilberto Serulle votó observado, debido a que no apareció en el padrón electoral. En San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor y La Romana se hizo notoria la cantidad de personas que acudió a sufragar, en medio de pequeñas discusiones entre los grupos de Mejía y Vargas. En Barahona se inició el proceso pasadas las 11 de la mañana, debido a la tardanza de los materiales. En el distrito municipal La Ciénaga, a media tarde, todavía no se había votado debido a dificultades.En Duvergé, el traslado de los colegios 09 y 25 del barrio San Isidro Al Barrio San José, también causó retraso en el inicio de las votaciones. No obstante, el proceso contó con una asistencia masiva. Según reportes, en Pedernales se registraron discusiones entre simpatizantes de Mejía y Vargas. (DL-)

Vargas atribuye al gobierno dilatar Tribunal Electoral El precandidato presidencial y presidente en licencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, acudió ayer a las 9:30 de la mañana a la tumba del extinto

líder de esa organización y sufragó a las 11:00 de la mañana en el colegio San Juan Bautista de La Salle del sector Bella Vista. Atribuyó a la negligencia y el desinterés del gobierno el hecho de que en el país no haya un Tribunal Electoral en el que se diriman las impugnaciones de las convenciones de los partidos y de las elecciones nacionales. “Eso es culpa del gobierno que no ha sido capaz de formar el Tribunal Electoral, pero el PRD tiene sus propias instancias, primero la comisión organizadora y luego la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional”, enfatizó. Vargas acudió al camposanto junto a Peggy Cabral viuda Peña Gómez, la hija del extinto líder perredeísta, Abril Peña, el sobrino Juan Carlos Peña (John Berry), Tomás Hernández Alberto, Henry Mejía y Rafael Díaz Filpo. Todos rezaron un Padre Nuestro y un Ave María en la tumba. (LD)

Honran a Peña por sus 74 años El partido Revolucionario Dominicano (PRD) hizo espacio dentro del proceso de convención que se celebró ayer, para conmemorar los 74 años del nacimiento de su extinto líder José Francisco Peña Gómez. Hasta su tumba, en el cementerio Cristo Salvador de la Autopista Duarte, llegaron ayer su viuda Peggy Cabral, su hijo Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba, los precandidatos presidenciales Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía, así como los miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la convención, Enmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch e Ivelisse Prats. Además de exaltar la figura política de Peña Gómez, y su amor y lucha a favor de la democracia nacional, así como por la clase más desposeída, los dirigentes coincidieron todos en señalar que el mejor reconocimiento que se hacía a su líder era con la unidad y participación cívica y masiva en el proceso electivo.

[ Opinión

]

Críticas contra Wilton La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día habla sobre el senador peledeísta Wilton Guerrero siempre se ha caracterizado por tener un “verbo duro”. Dice que ahora se ha abierto un frente amplio por sus pronunciamientos contra el vicepresidente Rafael Alburquerque, talvez no sabía que tenía tantos defensores en el Congreso Nacional. Señala que hay legisladores del Partido de la Liberación Dominicana que piden un juicio político contra Guerrero por haber denunciado que el programa Solidaridad está a disposición de la precandidatura del Vicepresidente. (ED-2)

Triunfo de la Constitución Vinicio A. Castillo Semán en el periódico Listín Diario habla que el lunes 26 de diciembre del año pasado le tocó, la oportunidad de hacer el primer alerta al país de la violación a la Constitución (que se había producido tres días antes en el Senado de la República), al aprobarse un proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional que cercenaba atribuciones fundamentales que le habían sido concedido a ésta por la nueva carta magna, al tiempo que se suprimía la edad límite de los 75 años para ser miembro del Tribunal Constitucional. Afirma que dicho artículo fue seguido por un cordial debate en el Gobierno de la Mañana con el buen amigo Dr. Reinaldo Pared Pérez, sobre estos cruciales temas constitucionales. A partir de ahí, refiere se generó, como hacía mucho tiempo no ocurría, una rica y vasta discusión pública, en la que participaron los partidos políticos, la sociedad civil y más del 90% de toda la comunidad jurídica del país, lo que permitió que el público conociera y se empapara de las cuestiones constitucionales que van dirigidas a la protección de sus derechos, y sobre todo, a descubrir que

7 DE MARZO DEL 2011

tiene muchas reservas intelectuales y jurídicas que habitualmente no participan en los medios de comunicación. Cuenta que fue una batalla larga de opinión pública en defensa de la Constitución de la República, que a mi juicio no debió de producirse, si se hubiera respetado el texto original del proyecto de Ley Orgánica enviado por el Presidente Dr. Leonel Fernández al Senado y si éste, movido a error por consejos jurídicos equivocados (del Dr.Alburquerque y César Pina Toribio), no hubiera dado luz verde al Senado de la República para que variara el texto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. Manifiesta que en la semana que acaba de transcurrir, por fin, salimos del empantanamiento institucional que nos privaba de disponer de una Ley Orgánica del nuevo y poderoso Tribunal Constitucional. Resalta que la razón, la prudencia y el respeto por la Constitución terminaron imponiéndose en el Congreso Nacional, echando hacia atrás los dos elementos suprimidos en aquella sesión del Senado de la República del 23 de diciembre del año 2010. Dice que el país tiene motivos sobrados para celebrar esta victoria institucional, donde nadie, en términos personales, debe sentirse ganador o perdedor. Habla que la única que debe sentirse victoriosa y triunfante es la nueva Constitución de la República, y la sociedad que hizo suya su defensa para clamar por su respeto. Señala que despejado el camino con la aprobación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, tocará ahora la responsabilidad histórica de designar sus miembros al Consejo Nacional de la Magistratura, teniendo en cuenta las condiciones profesionales, de prudencia, éticas y de hojas de servicio de sus futuros integrantes. Cuenta que el Tribunal Constitucional es una esperanza nueva, al que los ciudadanos podrán acudir para exigir el respeto a la Constitución y a los derechos fundamentales previstos en ella. Dice que deberá servir de contrapeso, sin extralimitarse, convirtiéndose en una verdadera guardiana de la

SINTESIS SENADO 8

institucionalidad de la República Dominicana, alejada en lo posible de los chismes y banderías políticas partidarias. (LD)

Votaron con rabia Ramón Colombo en su columna “Fogaraté” del periódico El Caribe, habla que no importa cómo haya amanecido el día; si todo se habrá dañado, como siempre, en el conteo; si Hipólito y Miguelito hayan empezado a tirarse cajas y cajones y si encuestas y rumores dicen esto o lo otro. Señala que o si, por el contrario, todo salió perfecto y estos dos se habrán dado un abrazo y aquí no pasará nada, pues los resultados son plenamente aceptados. Como sea, afirma que le consta que medio pueblo votó, no sólo con ganas, sino (atención Leonel) con mucha rabia.(EC)

La convención La columna “Top Secret” de Leo Hernández en el periódico El Caribe, afirma que los perredeístas acudieron ayer a los centros de votación en todo el país para escoger el candidato a la Presidencia de la República que presentarán a la consideración del electorado en mayo próximo. Cuenta que al momento de escribir esta columna todavía no era previsible conocer de los resultados de la confrontación interna entre Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía. Afirma que la convención no acusó mayores problemas, aunque se reportaron enfrentamientos verbales en diferentes centros y en San Francisco de Macorís hubo un herido de bala. Refiere que la Comisión Organizadora ha programado dar a conocer el primer boletín de resultados cuando haya computado por lo menos el 61 por ciento de los sufragios. Habla que como no se utilizaron, por insuficientes, los escáneres de la Junta Central Electoral, los votos serán computados manualmente. Señala que eso anticipa que habemus candidato después de que esta edición se encuentre en circulación… Dice además

que los ánimos sí estuvieron caldeados durante la convención perredeísta. Por coincidencia observé, como testigo de excepción, sin que los participantes se dieran cuenta, una acalorada discusión que se produjo cerca de la 1 de la tarde de ayer, cuando Arsenio Borges, acompañado de varios sujetos fortachones llegó al estacionamiento de una estación de gasolina en la Ortega y Gasset con 18 y le reclamó a Aníbal Díaz porque supuestamente le informaron que estaba repartiendo dinero para que votaran por Vargas Maldonado, lo que éste negó. Afirma que escuchó clarito cuando Borges le dijo que “si te encuentro en eso, te caigo a tiros”. Suerte que todo se quedó en palabras. ¡Aaayyy..!(EC)

Comicios y violencia Adriano Miguel Tejada director del periódico Diario Libre, en la columna “AM” dice que muchas personas piensan que las elecciones en nuestro país, sean estas generales o primarias de partidos, sólo son asuntos políticos que interesan a aquellos que están inmersos en la actividad política, ignorando que en estos países las elecciones son esencialmente económicas. Refiere que el resultado de los comicios pueden ser la causa eficiente de la riqueza o descalabro financiero de activistas, familiares y amigos, para no decir de los protagonistas envueltos. Cuenta que es que la actividad política en su propósito final que es la conquista del poder, puede significar el cambio de status para bien o para mal, de la persona envuelta. Por eso, la violencia está siempre presente en nuestros comicios y por ello también, nadie es capaz de conceder un resultado a menos que le den una “pela” inocultable. Manifiesta que la violencia deviene un instrumento indispensable cuando de salvaguardar una posición económica se trata, del mismo modo que la corrupción de los votantes: hay que ganar a toda costa. El fin justifica los medios. Dice que violencia y corrupción son

9

7 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

dos caras de la misma moneda, que no es otra que la conquista del poder para luego lucrarse a través de las oportunidades que ofrece. Violencia y corrupción que siempre queda impune como anticipo de lo que sucederá cuando el partido, cualquiera que sea, llegue al poder. Refiere por eso, las farsas que celebramos cada cierto tiempo para “legalizar ” esta democracia, se desacreditan cada día más. Necesitamos un liderazgo nuevo que cambie las cosas.(DL-2)

Crisis del bipartidismo Santiago Cuesta Kury en su columna “Mi Posición” refiere que haciendo una breve retrospectiva en el campo de la política, nos encontramos con una República Dominicana que evolucionó

a finales del siglo XX y continúa en este nuevo siglo XXI en medio de distintos conflictos intestinos, en los que el localismo bipartidista de los dos principales partidos, primeramente surgido entre el PRD y el PRSC, y más luego y hasta la fecha entre el PLD y el PRD, ha generado en dos ocasiones una crisis de largas dimensiones dentro del bipartidismo, configurando el espacio sociopolítico en todo el país, y de paso convirtiendo a la sociedad dominicana en protagonista de odios y sangre ante las sistemáticas confrontaciones armadas que surgen dentro y fuera de los procesos convencionales electorales. Dice que las máximas figuras surgidas en esos escenarios históricos han sido siempre los caudillos, con herencia colonial, que han consolidado y fortificado, siempre con el

establecimiento de estructuras políticoeconómicas dentro y fuera del gobierno, su permanencia, pasando a cubrir los vacíos de poder y las incapacidades de centralización política que hemos tenido ante la crisis generada dentro de los grupos que lideran el bipartidismo político en nuestro país. Cuenta que en 1986, en plena campaña presidencial, la crisis del bipartidismo se presenta y comparte en la casa y en la mesa del PRD con sus principales figuras políticas del momento, todos ya fallecidos: Salvador Jorge Blanco, entonces presidente de la República; Jacobo Majluta y Peña Gómez, y los divide a tal punto, a pesar de tener el gobierno en sus manos y de haber ganado en dos elecciones presidenciales consecutivas, a perder del funesto Balaguer quien gobierna el país durante 10 años, a raíz de esa crisis surgida en el seno del PRD.(LD)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 9 DE MARZO DEL 2011 No. 1032

[ Senado

]

Fuerzas Armadas de RD sólo tendrán 40 generales El Poder Ejecutivo depositó ayer en el Congreso Nacional un proyecto para la aprobación de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en la que propone una serie de cambios en la institución, que incluyen reducir el número de generales y cambiar los nombres de la Marina de Guerra y del Ejército Nacional. La pieza propone que en lo adelante la Marina de Guerra se llamará Armada Dominicana con la misma función y el Ejército Nacional se le denomine Ejército Dominicano. La Fuerza Aérea Dominicana conservará el mismo nombre. El jefe supremo de la institución será el ministro, sin embargo se creó un nuevo puesto: el Comandante General del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien será el número dos al mando, por encima de los viceministros, en representación de las tres instituciones, como sucede en la actualidad. También regula el generalato que ahora no pasará de 40 en todo el país. Mientras que su jefe, el Ministro, será de retiro obligatorio a los dos años y los ascensos y retiros sólo serán los 27 de febrero de cada año. Asimismo, serán regulados los requisitos para ser asimilados o contratados por la FFAA. Esa legislación, depositada vía Senado de la República, derogará y sustituirá la Ley 873 del 31 de julio del 1978 y toda otra disposición legal o reglamentaria que le sea contraria, según la carta de intención enviada por el Poder Ejecutivo. Dice además que esta ley tiene como objeto establecer la estructura,

Senado convoca a discutir situación y arbitrios cabildos

El Senado convocó al Gobierno, a la Liga Municipal Dominicana (LMD), a los gremios municipales, al empresariado y a la sociedad civil a evaluar el marco tributario de los ayuntamientos para evitar la aprobación de ordenanzas ilegales y transferirles tributos para que mejoren sus finanzas. La cámara alta hizo la convocatoria al aprobar una resolución original del senador Charlie Mariotti (PLD-Monte Plata). La resolución solicita al Ayuntamiento del Distrito Nacional que mantenga la revocación de la ordenanza 03-2010, sobre uso y mantenimiento de suelos, tras considerarla contraria a la Constitución. Advierte que la disposición del Concejo de Regidores viola, además,

la Ley 288-04, sobre Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria, Vivienda Suntuaria y Solares Urbanos. Entre los puntos a discutir en la convocatoria que hace el Senado a los distintos sectores, figura la puesta en marcha de una carrera administrativa municipal. La misma regularía el acceso, permanencia, ascenso y jubilación del personal de los cabildos. La resolución del senador Mariotti también procura evaluar la transferencia de algunas competencias que teniendo vocación municipal están en manos del Gobierno y revisar la Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas, a fin de que los órganos de contraloría municipal cumplan eficazmente con su rol. (HO)

organización y funcionamiento de los órganos e instituciones que conforman las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, así como el accionar de sus miembros y las bases de la carrera militar. (LD-1)

sistema democrático. Roberto Rosario dijo que las elecciones son procesos donde los órganos responsables de su organización se convierten en objetos de presión. El presidente de la JCE habló en la Quinta Geo Conferencia en Gaborone, Botswana, que con los auspicios de Idea Internacional y Naciones Unidas, se celebra en ese país africano, del 7 al 9 de este mes. En su ponencia, “Retos de los órganos electorales en un contexto de presión política”, citó las diferentes etapas en que se puede generar presión, como la idoneidad de las estructuras y órganos electorales, normativa y reglamentación, aplicación de la regulación y control durante la campaña electoral, montaje y organización de las elecciones, la jornada de votación y los resultados electorales. (LD-9)

Rosario cita retos de órganos electorales El presidente de la Junta Central Electoral consideró que el principio de neutralidad, imparcialidad o equidad de las entidades rectoras de procesos electorales, se convierte en el reto fundamental de los órganos electorales, en el cual la interacción y competencia de las diversas fuerzas sociales no sean un elemento de presión, que de manera cíclica generen situaciones de ingobernabilidad que atenten contra el

9 DE MARZO DEL 2011

Partidos recibirán más de $592 millones de los contribuyentes Los partidos políticos recibirán este año un total de RD$592 millones 33,234.55 para sus actividades internas, de los impuestos que pagan los contribuyentes al Estado. De esta suma, que deberá ser entregada por la Junta Central Electoral (JCE) en cuotas mensuales, RD$473 millones, 626,587.55, equivalentes a un 80%, serán distribuidos entre los tres partidos mayoritarios. El 20 por ciento restante, RD$118 millones, 406,646.89, se dividirá entre entre los 24 partidos emergentes, conforme a lo que establece la Ley Electoral número 275-97. Igual partida para tres. A los partidos de la Liberación Dominicana (PLD, Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) les corresponderán por igual la cantidad de RD$157 millones, 875,529.18, que divididos en 12 cuotas representan RD$13 millones 156,294.10 por mes para cada uno. A la fecha, los partidos tienen acumulados los meses de enero y febrero, que tradicionalmente son entregados en marzo. Sin embargo, la Junta Central

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Félix Bautista valora la importancia de la END

El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo del Senado, Félix Bautista, responsable del estudio de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), dijo que lo más importante del proyecto es que por vez primera una iniciativa de esta categoría estará amparada en una normativa legal que será la garantía de la aplicación de los planes de desarrollo y que obligará a cumplir los compromisos que rebasan la gestión de un período de gobierno. “La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) es una de las normativas más trascendentes que se haya enviado al Congreso después de la Reforma Constitucional”, argumentó Bautista. Dijo que la pieza legislativa tendrá carácter indicativo para el sector privado y mandatorio para el sector público, creando las condiciones para las alianzas públicas y privadas como garante de la aplicación e implementación de los planes de desarrollo, y obliga a que cada gobierno contribuya con la construcción de la visión de país de largo plazo a través de las políticas públicas plasmadas en el presupuesto plurianual y en los planes sectoriales, territoriales e institucionales. Expresó que el anteproyecto de ley es

un mandato de la nueva Constitución, que establece en su artículo 241 que “El Poder Ejecutivo, previa consulta al Consejo Económico y Social y a los Partidos Políticos, elaborará y someterá al Congreso Nacional una estrategia de desarrollo, que definirá la visión de la nación para el largo plazo. El proceso de planificación e inversión pública se reglamenta por la ley correspondiente”. Dijo que por primera vez en la historia política dominicana se consigna una estrategia nacional de desarrollo con rango constitucional, lo que significa el gran compromiso que se debe asumir en su aprobación, implementación y desarrollo. Puntualizó que la Estrategia Nacional de Desarrollo define la visión del país en el largo plazo, orienta el diseño de las políticas públicas, y formula los instrumentos de planificación para la inversión. A su entender, ningún país logra el desarrollo sostenible si no cuenta con una estrategia nacional de desarrollo. Aseguró que la END es un instrumento para enfrentar los retos cambiantes y garantizar asignación de recursos en actividades claves. (LD-3D)

Electoral ha advertido que no distribuirá esos recursos hasta que las organizaciones políticas hayan establecido sus respectivos sistemas de contabilidad que le permita al organismo darle seguimiento al uso que dan al financiamiento público. Esta decisión fue adoptada por el Pleno de la JCE luego de una visita que le hizo la Cámara de Cuentas para entregarle las auditorías realizadas a los partidos reconocidos, en muchos de los cuales se detectaron inobservancias en el manejo de los recursos. En la oportunidad, la presidenta del organismo auditor, Licelott Marte de Barrios, exhortó a la JCE a mejorar el control y la fiscalización de los recursos que administra, y del

financiamiento público que reciben los partidos políticos. La deuda del PRD. De los RD$26,312,588.20 que le corresponden al PRD por concepto de dos meses de cuotas pendientes, solo recibirá RD$13,020,586.86, ya que se le hará un deducible de RD$13,293,333.34 para cubrir el pago de dos deudas que tiene con el Banco popular y César Méndez, respectivamente. Alianza por la Democracia , Bloque Institucional, Revolucionario Social Demócrata, Unidad Nacional, de los Trabajadores Dominicanos, Quisqueyano Demócrata, Liberal de la República Dominicana, Unión Demócrata Cristiana, Revolucionario

3

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Independiente, Nacional de Veteranos y Civiles, MIUCA, Alianza Social Dominicana, Demócrata Popular, Popular Cristiano, Humanista Dominicano, Fuerzas Nacional Progresista, Cívico renovador, Demócrata Institucional, Acción Liberal, Dominicanos por el Cambio, Socialista Verde, MODA, Alianza País y MIUP. (HO-)

Cándido Bidó, pintor de pintores LISTIN DIARIO: Destaca que Cándido Bidó no sólo fue un gran pintor o un maestro de la pintura, sino un ciudadano con gran vocación de servicio a la cultura y a la sociedad, en sentido general. Asegura que el país pierde no sólo a un gran artista, orgullo de la plástica nacional y latinoamericana, sino a un ciudadano trabajador, decente, a un padre y hermano ejemplar, a un ciudadano de grandes y merecidos triunfos.

Prevenir sin causar pánico

Miembro JCE destaca avance equidad género José Ángel Aquino, miembro de la Junta Central Electoral (JCE), afirmó que esa institución se convirtió en un garante de la cuota femenina durante las pasadas elecciones congresuales y municipales. Aquino reveló que la mujer ocupó el 50% de candidaturas a diputadas nacionales; el 35.64% a la Cámara de Diputados; el 41.62% al Parlamento Centroamericano; el 40.64% a regidoras; y un 39.73% de candidatas a vocales en los distritos municipales. Afirmó que en todos los casos se trata de porcentajes que superan la cuota de candidaturas femeninas. Recordó algunas de las iniciativas desplegadas por la JCE para garantizar la aplicación efectiva de la cuota femenina en el pasado proceso electoral y resaltó la Resolución sobre Cuota de Candidaturas Femeninas. Al encabezar el lanzamiento del libro que contiene las ponencias del Seminario Internacional “Una década de cuota femenina en América Latina, balance y perspectiva para la participación política de la mujer” , afirmó que el gran reto para la equidad de género, es avanzar a lo que ya han alcanzado países de la región, como Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Venezuela. (ED)

[ Diputados

Editoriales

]

Pelegrín llama Migración a cumplir la ley El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Pelegrín Castillo

HOY: Advierte que la información de que un terremoto de magnitud podría afectar a Santiago debe ser manejada con mucha cautela, sin inducir pánico en la población, pero con la mira puesta en tomar todas las medidas posibles de prevención y entiende que lo prudente sería tomar las recomendaciones de los expertos para elaborar un plan general de contingencia que reduzca los riesgos en lugares y edificaciones vulnerables ante un temblor de gran magnitud. En otro editorial, destaca que si el artista vive tanto como perdure su obra en la admiración del público, entonces podemos anticipar que Cándido Bidó es desde ya uno de nuestros muertos inmortales

Cándido Bidó EL CARIBE: Destaca que la República Dominicana y muy especialmente los amantes del arte pictórico, han sufrido una gran pérdida con la muerte del profesor Cándido Bidó, acaecida a los 75 años, a causa de un infarto. Asegura que la plástica dominicana está de luto por la partida de este gran maestro que, además de su invaluable creación pictórica, nos brindó su conducta afable y un rostro siempre sonriente que irradiaba sencillez e invitaba a la quietud.

Salvar al PRD DIARIO LIBRE: Considera que parece que al PRD habrá que salvarlo de sus propios dirigentes, que no han sabido aquilatar la soberbia demostración que ofreció el pueblo perredeísta el pasado domingo. Entiende que se puede comprender la frustración del sector que resultó perdidoso y lo que significa en términos económicos y de expectativas para esa facción, pero el futuro del partido debe estar por encima de apetitos individuales, y advierte que es hora de hablar en el PRD, ya que lo exige la democracia dominicana y la tranquilidad del país.

El patricio Sánchez EL DIA: Destaca que el día de hoy, grande en la historia, no es suficiente para recordar a Francisco del Rosario Sánchez como fundador y prócer, que la patria agradecida debe rendir permanentemente honor a este hombre que murió en la flor de su juventud abrazando los ideales más nobles por los cuales puede morir un ser humano.

Procurar la formalidad EL NUEVO DIARIO: En torno a los informes sobre la economía nacional que indican que la informalidad alcanza algo más del 56%, considera que se debe promover que las actividades económicas se formalicen y potencializar esa enorme capacidad de los que trabajan. .

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

afirmó que el presidente Leonel Fernández da una buena señal con la designación de José Ricardo Taveras frente a la Dirección General de Migración, por considerar que éste tiene una gran visión nacional, sobre lo que es la real aplicación de la política migratoria. Al ser entrevistado por EL DÍA, dijo que el sentir de la sociedad es que se debe actuar con responsabilidad y firmeza aplicando la Ley de Migración. “Él tiene la visión nacional que se necesita para aplicar una política de migración respetando los derechos humanos”, dijo. (ED)

[ Congreso

Cabildos advierten deudas y bajos ingresos limitan

]

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) Félix Manuel Rodríguez Grullón dijo ayer que los ayuntamientos y juntas de distritos, atraviesan por “una difícil y enojosa situación económica” y mucho compromiso. Dijo que tienen la obligación fija de pagar la seguridad social de sus empleados, pago del alumbrado público y propio a las Edes, el incremento en los precios de los combustibles y entregar prestaciones a empleados municipales cancelados, conforme a la Ley 41-08. Rodríguez dijo que buscará entrevistarse con el Presidente de la República y las comisiones de asuntos municipales del Senado y la Cámara de Diputados para buscar solución a la situación financiera que se cierne sobre los “gobiernos locales”. (HO-10)

[ Pte/Gobierno

García Arévalo va a Industria

]

El Poder Ejecutivo nombró al empresario Manuel García Arévalo como nuevo ministro de Industria y Comercio y destituyó al director del Programa de Promoción y

Senador: empresas zzff deberán pagar financiamiento de RD$1,200 MM El presidente de la Comisión de toca cumplir es a los empresarios que Hacienda del Senado, Tommy Galán, advirtió a los dueños de 31 de 32 empresas de zonas francas favorecidas por el Congreso Nacional con un préstamo de RD$1,200 millones que deberán “pagar hasta el último centavo” de ese financiamiento. La única empresa que pagado es la Atlantic Manufacturing. Dijo que esas empresas lograron ese aval financiero mediante la Ley 174-07 en el año 2007. De esos recursos el Gobierno a través del capítulo de la deuda pública ha pagado RD$564.6 millones. Eas empresas tienen deudas pendientes por RD$800 millones. “El Gobierno y el Congreso han cumplido. A los que les

tomaron el préstamo”, dijo Galán. El senador peledeista por San Cristóbal señaló que “si este grupo de empresas asumió ese compromiso de préstamo debe refrendarlo”. “El que tomó ese dinero prestado y se benefició de ese financiamiento debe pagar”, señaló Galán. Recordó que muchos de esos empresarios que “asumieron la representación de esos financiamientos viven en mucha bonanza”. Galán manifestó que se financiamiento a las empresas de zonas francas “fue una de muchas de esas disposiciones tomadas en ese año” como forma de paliar la crisis en ese sector con motivo de factores externos. (END)

Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Francis Mejía, mediante el decreto 133-11. Con el mismo decreto, el presidente Fernández designó al señor Fernando Rosa como nuevo director ejecutivo de Promipyme. La destitución de Francis Mejía fue ejecutada en medio de un escándalo por supuesto mal manejo en la facilitación de préstamos. García Arévalo sustituyó a Ramón Fadul, quien la pasada semana fue designado ministro de Interior y Policía. En el artículo tres del decreto 133-11, el mandatario nombró a José Izquierdo presidente de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública y del Fondo Patrimonial del Desarrollo, en sustitución de Fernando Rosa. En ese mismo orden, con el artículo dos del mismo decreto, el señor Ángel Rosario Viñas fue designado director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, (Proindustria), en sustitución de José Izquierdo. (LD-4)

que han contribuido con el desarrollo del país a través de la ciencia, la tecnología, el arte, la labor comunitaria, educativa, sindical y política, como parte de los actos celebrados ayer en país, con motivo del Día Internacional de la Mujer. El Presidente de la República le impuso la medalla al mérito concedida mediante el decreto 113-11 a la maestra Manuela Suncar Gaspar, por sus 28 años dedicados a trabajar en los ámbitos de la salud y las ciencias económicas; a la dirigente sindical Genoveva Ramírez Mesa; a la gloria de la danza dominicana y maestra de generaciones, Nereyda Rodríguez, y a la activista comunitaria durante 46 años, Liliam Russo Fernández de Cueto. Igualmente recibieron la medalla al mérito, la directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, por su ardua labor de más de 20 años a favor del consumidor dominicano; la diputada Minou Tavárez Mirabal, por su participación política; la educadora por 64 años, Evalina Acosta de Castro, y la doctora Olga Haché Rodríguez, por su participación política. Como homenaje póstumo le fue concebida la alta distinción a Andrea Cordero y a Ana Rafaela Maríñez Álvarez, por su labor comunitaria.

Diez dominicanas destacadas reciben la medalla al mérito El presidente Leonel Fernández condecoró ayer a diez dominicanas

5

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

El acto se llevó a cabo en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde acompañaron al presidente Fernández, la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández; el vicepresidente Rafael Alburquerque; la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, y el ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti. (LD-9)

Acude a acto en el Palacio para pedir por su hijo En medio de la desesperación de tener un hijo “raptado” por su ex pareja y padre del menor desde hace varios días, la abogada María Virginia Borrell se vistió de blanco, soltó su cabellera negra y acudió como una invitada más al Palacio Nacional, donde el presidente Leonel Fernández imponía la Medalla al Mérito a un grupo de mujeres dominicanas. Lo que nadie se imaginaba era que la mente de esa madre desesperada estaba ausente, y que su único propósito fue pedirle al mandatario que intervenga para que su hijo de ocho años sea devuelto a casa sano y salvo. Sus lentes oscuros sobre la frente, los colocaba con frecuencia sobre sus ojos cada vez que le saltaban las lágrimas para no llamar la atención. El emotivo acto, encabezado por el presidente Fernández y la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, se llevó a cabo entre aplausos y reverencias, mientras que la mujer sólo calculaba cómo acercarse a la pareja presidencial, lo que finalmente logró. (LD-9)

Gobierno expresa condolencias por muerte pintor Cándido Bidó El Gobierno expresó su pesar ayer por el fallecimiento del destacado pintor Cándido Bidó, quien murió a los 74 años, víctima de un paro respiratorio, y lo consideró un artista de extraordinaria sensibilidad social. En carta dirigida a Paúl Bidó, hijo del pintor, el presidente Leonel Fernández

Conep apoya al Senado en cuanto a los arbitrios

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) informó que respalda el pronunciamiento del Senado de la República, en el sentido de que ese poder del Estado es el único con competencia constitucional para establecer impuestos en el país. El presidente del Conep, Manuel Diez Cabral, indicó que este es el camino de la institucionalidad que debe seguir el país, por lo que expresó que es muy positivo que el Senado de la República se convierta en garante del cumplimiento de la Ley. Diez Cabral consideró que el pronunciamiento del Senado, mediante Resolución dirigida al Ayuntamiento del Distrito Nacional, solicitando la revocación de la Resolución 03-2010, refuerza la posición expresada por el Conep de que dichas acciones eran inconstitucionales y que creaban inquietud en todos los estamentos de la sociedad dominicana que exigen un fiel cumplimiento a las leyes del país. Asimismo, el Conep se solidarizó con la decisión del Senado de pedir la suspensión de la ordenanza 04-2010 y

los aumentos que califica que exorbitantes en las tarifas de la recogida de basura y en los servicios que cobra el referido ayuntamiento, ya que todo eso no hace más que alimentar las presiones inflacionarias. Según Diez Cabral, esto ocurre en momentos en que el país es impactado por el alza de los precios internacionales del petróleo y de los denominados comodities. El presidente del Conep recordó que en reunión con el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, hace unas semanas, la cúpula empresarial hizo el mismo planteamiento y acordó iniciar discusiones abiertas de cómo mejorar los ingresos del cabildo y entender mejor el plan estratégico a largo plazo del Ayuntamiento de Santo Domingo. Hasta el momento el Ayuntamiento de Distrito Nacional no le ha dado una respuesta positiva a los empresarios que reclaman una derogación de los arbitrios. resolución El Senado de la República emitió una resolución, la 03-2010, que apoya al sector. (LD-3D)

expresa que se “destacó de entre sus pares como hombre de reconocida sensibilidad humana, quien fomentó incondicionalmente el sano desarrollo de sus conciudadanos, extendiendo sus aportes más allá de su comunidad natal”. En su nombre, el Gobierno, y en el de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, extiende sus condolencias. Expresa que en su condición de gestor cultural altruista, el maestro Bidó fomentó la enseñanza en el Centro Cultural que lleva su nombre e incentivó además la creación artística a través de la Bienal Paleta de Níquel que celebra la entidad, la que consignó transformar las condiciones de vida de miles de jóvenes, quienes encontraron, en esas iniciativas, espacios para desarrollar sus talentos y conocimientos.

En el documento, Fernández precisa que Bidó ocupa en las artes plásticas dominicanas un espacio de singular relevancia, construido mediante una obra enriquecida por personajes y acciones de la vida cotidiana, con un sello muy particular, haciendo inconfundibles sus propuestas artísticas. (HO-9)

Alburquerque pide sacar Solidaridad del debate político El vicepresidente de la República y precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Alburquerque, dijo ayer que el programa Solidaridad, que hasta hace poco dirigía, debe mantenerse fuera de los debates políticos porque está al margen de los asuntos partidarios. “Todas las mediciones que se han

9 DE MARZO DEL 2011

realizado, incluyendo firmas prestigiosas como Gallup, muestran que es un programa que está al margen de las cuestiones partidarias y políticas. El nivel de satisfacción es de más de noventa y ocho por ciento de los beneficiarios, que dicen que jamás se les ha preguntado a qué partido pertenecen ni ha sido condición para ellos ser incluidos”, sostuvo durante una visita al director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada. La pasada semana, el senador oficialista Wilton Guerrero dijo que el vicepresidente utilizaba el programa para su beneficio político. Sin embargo, Alburquerque expresó que precisamente para evitar pronunciamientos como esos, previo a lanzar su precandidatura, pidió licencia como jefe del Gabinete Social, porque entiende que el programa debe ser protegido. (DL-1)

El país tiene una población de 9.3 millones de habitantes En República Dominicana habitan 9.3 millones de personas, para un crecimiento de 800 mil en los últimos nueve años, de entre las cuales 4.6 millones son mujeres y 4.7 millones hombres, conforme ha registrado el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado a finales del año 2010. Los datos preliminares fueron divulgados por el director de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Pablo Tactuck, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, en una rueda de prensa conjunta realizada en el Salón Verde del Palacio Nacional. De acuerdo al censo, en el país existen 3,097,857 unidades de viviendas. El último censo realizado por la ONE, en el año 2002, arrojó una población de 8,562,541 de personas, de entre las cuales 4,283,215 correspondió a hombres y 4,279,326 a mujeres, mientras que el número de viviendas se situó en 2,445,315. Tactuck adelantó que los datos oficiales serán dados a conocer en octubre y estarán disponibles en

SINTESIS SENADO 6

formato impreso y digital, con informaciones demográficas, sociales, económicas y medioambientales. El levantamiento del censo, realizado en diciembre de 2010, indica que la población dominicana se ha incrementado durante los últimos nueve años en 800 mil personas. El director de la ONE explicó que los datos dados a conocer del nuevo censo abarcan las boletas censales, los cuestionarios sobre atributos de la comunidad, la encuesta de cobertura y calidad y el formulario sobre recorrido de verificación de área de empadronamiento. De su lado, el presidente de la comisión censal, Temístocles Montás, aclaró que los datos divulgados ayer son preliminares, por lo que vaticinó que en octubre del presente año podrían variar cuando sean oficialmente dados a conocer. (LD-1)

Díaz Rúa dice construcciones RD son seguras El ministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa aseguró anoche que las construcciones en el país son buenas y seguras y que podrían resistir un sismo de cierta magnitud. Aunque aclaró que esa seguridad sólo se puede dar con las construcciones legales, hechas con los permisos de Obras Públicas. Trató el tema tras la advertencia de investigadores de la Universidad de Columbia de Estados Unidos, de que República Dominicana corre el riesgo de sufrir un terremoto parecido al que devastó Haití y que en Santiago de los Caballeros el sismo podría alcanzar los ocho grados. Dijo que espera el informe de los expertos, a quienes el Gobierno pagó unos US$50,000.00 para que hicieran la investigación, para analizarlo y tomar las previsiones que sean necesarias, aunque aclaró que los terremotos no se predicen y sólo se pueden detectar las áreas que son más vulnerables a sismos. (HO-6)

Disponen el cierre de dos vertederos El Ministerio de Medio Ambiente informó ayer que dispuso el cierre de las estaciones de transferencia de desperdicios al vertedero de Duquesa ubicadas en Yaguasa y Cancino Adentro, de los municipios Santo Domingo Norte y Este, respectivamente. La disposición del ministerio establece que una vez los desperdicios sean retirados por las alcaldías se procederá a reforestar la zona. La medida de la institución estatal se produce luego del incendio que afectó a la estación “el transfer”, ubicada en la avenida Majluta. El humo de este vertedero ha provocado a los residentes de los sectores aledaños enfermedades respiratorias, esencialmente en niños. (LD-14)

Reinician desayuno escolar en algunas zonas Santiago La distribución del desayuno escolar se extendió esta semana a varias comunidades de Santiago, dentro del proceso gradual que estableció el ex ministro de Educación, Melanio Paredes, las autoridades correspondientes y los organismos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La información la dio ayer la ministra de Educación, Josefina Pimentel, quien dijo que estudia otras alternativas para apoyar el proceso. Pimentel dijo que dará seguimiento al proceso de la merienda escolar y para eso mantiene el contacto con el PNUD que tiene su cuota de responsabilidad en el nuevo intento de garantizar la calidad de los alimentos. (DL-18)

Pide plan de ahorro en el país El director de la Comisión de Reforma del Sector Salud, Humberto Salazar, sugirió al presidente Leonel Fernández retomar el plan de ahorro de

7

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

combustibles aplicado en el 2005 para hacer frente a la carestía del producto en los mercados internacionales. El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) indicó que el alza de los combustibles es el peligro más serio que afecta la economía dominicana, los sectores productivos y los más pobres. Salazar entiende que ante el panorama oscuro de los conflictos políticos y sociales en Oriente Medio, Libia y otras naciones productoras de petróleo, las perspectivas es que los combustibles continúen en alza. (LD-7)

RD dice a CIDH no es responsable de la desaparición de Narcisazo República Dominicana solicitó a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos declarar que no es responsable de la desaparición del profesor Narciso González (Narcisazo). En un escrito de contestación a la demanda que cursa en contra del país, el cual tiene 94 páginas, remitido al tribunal internacional, vía Cancillería, considera que el Estado no es responsable de la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, la vida, la integridad personal, las garantías judiciales y a la protección judicial en perjuicio del periodista. “La República Dominicana no es responsable de haber violado la libertad de pensamiento y expresión de Narciso González Medina, y del derecho al acceso a la información y a la sociedad dominicana, consagrados en el artículo 13 de la Convención Americana de los Derechos Humanos en relación con el artículo 1.1 y de la misma convención”. Plantea que tampoco tiene responsabilidad por violación de los derechos a la integridad personal, acceso a la información, garantías judiciales y protección judicial, en perjuicio de los hijos de Narcisazo, Ernesto, Rhina, Yocasta, Jenni Rossana, Amaury y su esposa Luz Altagracia Ramírez. (DL-14)

Pérez pide Gobierno ayude acabar acueducto El director del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Freddy Pérez pidió ayer el respaldo del presidente Leonel Fernández para terminar el acueducto que permita llevar a la población agua en calidad y cantidad que supla las necesidades de la ciudadanía. El funcionario dijo que es necesario terminar la macro y micro red y construir los depósitos, mantener y colocar la cantidad de válvulas que necesita el acueducto para lograr sectorizar el gran Santo Domingo. Asimismo abogó por la ubicación de una fuente de agua segura que permita adicionar 10 metros cúbicos más a los que existen en la actualidad. (HO-11)

[ Política

Leonel garantiza estabilidad en el PLD

]

El vicepresidente de la República y precandidato a la Presidencia, Rafael Alburquerque, descartó ayer que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se produzca una crisis después de su convención, similar a la que afecta al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), porque el presidente Leonel Fernández impondrá su liderazgo. Cree que en el PRD ha faltado un liderazgo como el que ejerce Fernández en el PLD. Sostiene que Leonel tratará que el proceso interno del partido se desarrolle lo más armónico posible y que no se presenten los conflictos internos que se acaban de suscitar en el partido opositor. “En caso de que no esté presente en la contienda, el presidente Fernández va a ejercer toda su autoridad moral, todo el peso de su liderazgo para que hayan reglas muy claras que se respeten y él mantenerse siempre como árbitro final”, consideró. Alburquerque rechazó también que el PLD haya intervenido en el proceso interno del PRD, tras referir

que “nosotros no teníamos vela en ese entierro, ni nos interesaba”. Fue entrevistado durante una visita al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, acompañado de Felipe Romero, Ruddy González y José Sing. Por LISTÍN DIARIO participó en el conversatorio Tomás Aquino Méndez, jefe de Información. Cuando se le preguntó si el lanzamiento de su precandidatura significa que ya el mandatario no optará por otro período, respondió: “En política nunca están las puertas cerradas para una eventualidad. Por el momento estamos concentrados en nuestra campaña electoral, en un proyecto definitivo, organizado, que no lo detiene nadie, salvo una posible repostulación del presidente Leonel”, dijo. (LD-7) Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana retendrá el poder en las próximas elecciones aunque el candidato del Partido Revolucionario Dominicano sea Hipólito Mejía. (HO4)

Niega reunión PLD fuera por convención PRD El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, negó que la reunión el pasado lunes del Comité Político del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) guarde directa relación con los resultados de la convención celebrada por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la que resultó electo el ex presidente Hipólito Mejía. Fue entrevistado por el director de Multimedios del Caribe, Osvaldo Santana, y el director de El Caribe, Manuel A. Quiroz. El PLD -dice Pina- pretende reactivar los encuentros semanales del Comité Político, que había interrumpido por los viajes que en los últimos meses ha realizado el presidente Leonel Fernández y varios funcionarios del Gobierno que también son miembros de este organismo. Expuso que antes de la reunión del lunes se había acordado la reactivación

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 8

en el presente mes de los procesos internos de selección de candidatos, con miras a las elecciones presidenciales. “En esa reunión se acordó convocar al Comité Central para el próximo 20 de marzo. Al Comité Central le corresponde hacer las propuestas de los precandidatos. Es decir, escoger quiénes deben participar en el proceso interno”, explicó. Esta tarea le compete por igual al Comité Político y a la Comisión Electoral, según Pina Toribio. Expresó que de manera independiente de las aspiraciones de los dirigentes que se promueven como precandidatos presidenciales del PLD, el Comité Central tiene la potestad de considerar a cualquier otra persona, sin necesidad de una inscripción formal de esta precandidatura. Cuando a Pina Toribio se le preguntó si existe la posibilidad de que el día 20 de este mes el presidente Leonel Fernández pueda ser presentado por el Comité Central como candidato presidencial, respondió con la siguiente evasiva: “Ahí se conocerán todos los precandidatos”. (EC)

actitud para buscar soluciones a cualquier conflicto sin “herir ni desacreditar” a los miembros de la Comisión Organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Resaltó que la candidatura vicepresidencial no está en juego porque se comprometió a llevar como su compañero de boleta al ex precandidato presidencial Luis Abinader, aunque garantizó la integración de Vargas y sus seguidores a la campaña electoral y en un posible gobierno del PRD a partir del año 2012. Mejía elogió a Enmanuel Esquea Guerreo, Milagros Ortiz, Hugo Tolentino y los demás miembros del organismo, y dijo que cualquier partido o país deben sentirse orgullosos de contar con una comisión organizadora como la que tuvo el PRD en este proceso. Consideró precipitada la convocatoria a los organismos del PRD, hecha a solicitud de Vargas, para desconocer los resultados y la catalogó como parte del “pataleo” que se da luego de las convenciones. (LD-1)

Danilo dice estaría feliz si enfrenta a Hipolíto

Comisión Política del PRD investigará la convención

El precandidato del PLD, Danilo Medina, dijo anoche que se sentiría feliz con enfrentar nuevamente a Hipólito Mejía y que de seguro lo derrotaría en las próximas elecciones. Medina fue cuestionado sobre la elección de Mejía en el PRD, tras encabezar un acto con centenares de mujeres que apoyan su proyecto político en esta ciudad. Negó que los peledeístas intervinieran en la convención del PRD. Medina dijo que a partir del día 20 se abre la precampaña en el PLD y dijo creer que el presidente Leonel Fernández no está respaldando a nadie. (LD-6)

La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) resolutó que Miguel Vargas reasuma la presidencia de esa organización y designó una comisión de 15 dirigentes para investigar la votación de supuestos peledeístas en cada uno de los tres mil 582 centros que funcionaron en la convención. Vargas dijo que acogerá los resultados de la investigación de esa comisión, la cual tiene una semana para entregar un informe a la Comisión Política. La comisión la integran el presidente en funciones Andrés Bautista, quien la preside; Orlando Jorge Mera, secretario general, Virgilio Bello Rosa, Jesús Vásquez, Rafael Díaz Filpo, Aníbal García Duvergé, Julio Maríñez, Eligio Jáquez, Sonia Jiménez, Aníbal Díaz, Mon Molina, Leo Adames, Junior Santos, Altagracia Tavárez, Jesús Colón, Víctor

Mejía llama a garantizar la unidad de perredeístas El ex presidente Hipólito Mejía tendió ayer un “ramo de olivo” a Miguel Vargas, a quien instó a cambiar de

De Aza y Birmania Arzeno. Vargas cuestionó las decisiones de Enmanuel Esquea, presidente de la comisión organizadora de la convención, porque fueron unilaterales y violatorias de los procedimientos. (LD-6). Al término de la reunión en el hotel Dominican Fiesta, Vargas advirtió que el PRD no permitirá que el gobierno y el PLD le impongan un candidato. (HO-1)

No se debió proclamar a Mejía Según establecen los estatutos del PRD, el reglamento de la convención y la Ley Electoral, Enmanuel Esquea Guerrero no podía proclamar a Hipólito Mejía como ganador del certamen del pasado domingo. Conforme al artículo 32 del reglamento de la XXIX Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el presidente de la comisión nacional organizadora, Esquea Guerrero, tenía que coordinar con la dirección del partido la convocatoria de la Asamblea Nacional de Delegados, para proclamar al candidato a la presidencia y el de la vicepresidencia. Sin embargo, Esquea, al ofrecer los resultados del cuarto boletín de la convención, anunció que debido a que los votos que faltaban por computar no variaban los resultados daba como ganador a Mejía, a quien proclamaba de manera oficial como el candidato presidencial del PRD para las elecciones del 2012. Miembros de la comisión indicaron que en los próximos días discutirán con las autoridades del PRD lo relativo a la convocatoria de la convención de delegados. (EC)

Vincho asegura que Hipólito Mejía es el más “noqueable” de los candidatos Marino Vinicio Castillo consideró ayer que el ex presidente Hipólito Mejia, declarado ganador de la Convención del Partido Revolucionario

9

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Doiminicano (PRD) para candidato presidencial, resulta ser el más “noqueable” de todos, los que puedan competir en las próximas elecciones. Dijo que Mejia ya pasó por la presidencia y el país sabe lo que dice y lo que hace. A su juicio el ex presidente Mejía volvería al poder a cometer los mismos errores del pasado o quizás mayores. “A qué puede volver, no tiene talento, no tiene inteligencia, no tiene preparación,a que puede volver a cometer errores quizas mayores que los que cometió”, dijo. Restó inportancia a la frase que ha pegado la campaña de Mejía: “Llegó papá”. “Por eso cuando me hablaron de los slogans yo le digo llegó caca” Entrevistado al término del acto de juramentación de la Comisión de Etica de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo Castillo resaltó las virtudes del recién designado director general de Migración el ex diputado Jose Ricardo Taveras, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista. (HO-4)

Llama dirigentes PRSC asumir papel de oposición SAN JUAN DE LA MAGUANA. El presidente del directorio municipal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad calificó como “demagogia anunciar que esa organización participará sola en las elecciones del 2012, “desde un alto cargo en el Gobierno”. El empresario Bienvenido Encarnación Sosa, en una obvia alusión al ingeniero Carlos Morales Troncoso, ministro de Relaciones Exteriores y presidente del PRSC, dijo que ese anuncio “es similar al de una persona que esté escuchando misa en una iglesia católica y al mismo tiempo esté orando a favor de Satanás”. Sin mencionar nombres, el principal dirigente del partido colorado en esta ciudad señaló que “resulta muy cómodo y fácil estar con Dios y con el Diablo, hablando de llegar al poder, de fortalecer al Partido Reformista, desde un alto cargo en el Gobierno”. (HO-7E)

[ Opinión

]

Los últimos cambios y cambio de imagen La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, expone que sorprendió lo rápido que actuó el presidente Leonel Fernández ante las denuncias de irregularidades cometidas en el Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). Dice que lo destituyó casi de inmediato, como si quisiera dejar claro que su mensaje sobre el combate a la corrupción pronunciado el 27 de febrero va en serio. Afirma que también sorprendió la designación del empresario Manuel García Arévalo como ministro de Industria y Comercio, ya que por primera vez nombra en esa posición a una persona que no es dirigente peledeísta. Refiere que la destitución del incumbente de Promipyme se produce poco después de que el Presidente se pronunciara ante la Asamblea Nacional contra la corrupción. En otro orden, dice que al director de Comunicaciones Prensa y Publicidad de la Presidencia (Rafael Núñez) le ha tocado manejar muchas crisis generadas por torpezas de funcionarios en el manejo de situaciones delicadas. Explica que ahora le toca poner en marcha una campaña de transparencia propiciada por la propia Presidencia de la República en la que, entre otras cosas, instruye a la población de cómo denunciar malas prácticas y actos de corrupción en estamentos públicos. Dice que la campaña está muy bien diseñada, pero su éxito dependerá de que los funcionarios realmente manejen las instituciones que dirigen con verdadera transparencia. Cuenta que Rafael Núñez también ha tenido que atender otros frentes que últimamente han formulado críticas contra el Gobierno. Dice que con mucha inteligencia y tacto le ha tocado atender situaciones delicadas en estructuras sociales de gran influencia. Afirma que en esto ha hecho acopio a

sus conocimientos sobre la Doctrina Social de la Iglesia. Su manejo ha dejado muy buena impresión entre las estructuras a donde las ha dirigido.(ED2)

Como perico Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, expone que se están quedando como perico en la estaca algunos aspirantes a ser beneficiarios de designaciones de las que hace por decreto el Poder Ejecutivo. Afirma que ya se están llenando las vacantes y creo que solamente quedan ácefalas la presidencia de la Refinería Dominicana de Petróleo y la dirección del INFOTEP, posición que no codician los políticos. Expone que Manuel García Arévalo a Industria y Comercio, Fernando de la Rosa a Promipyme, José Izquierdo a la Comisión de Reforma de la Empresa Pública y Angel Rosario Viñas a la dirección de Pro Industria. Refiere que como en política, al igual que en el manejo del Estado, hay cosas que se ven y cosas que no se ven, estas designaciones revelan una potencialización de la presencia de Santiago en la administración del presidente Fernández, de quien no se duda que esté enviando un mensaje a los denominados poderes fácticos. En otro orden, expone que el presidente Leonel Fernández está duro y curvero con las denuncias de alegada corrupción de sus funcionarios. Dice que al director de Promipyme se lo llevaron de un plumazo después que Nuria Piera difundió un amplio reportaje televisivo sobre supuestas irregularidades en esa institución. Me dicen que está el funcionario chivo que eso manda madre… Dice que ya comienzan a dejar el barco algunos de los que acompañaron a Miguel Vargas Maldonado en su proyecto por la búsqueda de la candidatura del PRD a la Presidencia de la República para el año que viene. Dice que Nelson Arroyo y Tony Echavarría, los dos principales dirigentes del equipo del envipí en San Pedro de Macorís dicen que “nosotros

9 DE MARZO DEL 2011

somos perredeístas y no vemos la política como algo personal”. ¡Huuummm...! En otro orden, afirma que las compuertas de la gatera para la competencia por la candidatura presidencial del PLD se abrirán en este mismo mes de marzo, según se anuncia. Dice que ya veremos que no son todos los que están ni están todos los que son. De eso no tengo ninguna duda. Algunos globos de ensayo de los que han sido lanzados a la palestra, han de desinflarse en las próximas semanas. Ya veremos si la puja será con canela de la fina…(EC)

Así no, Radhamés Adriano Tejada en la columna “AM” del periódico Diario Libre, afirma que el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, Radhamés Camacho, ha pretendido justificar el abandono de las aulas, en unos casos y la reducción de la docencia en las escuelas a dos o tres días a la semana, alegando que a los maestros “les duele” tomar esa decisión que constituye una violación de sus contratos de trabajo y una grave falta épica ante la nación, sus propios estudiantes y los padres de estos. Cuestiona que ¿Cómo puede un maestro negarse a enseñar por un problema de una institución de carácter privado, como es una ARS, cuya existencia además es muy cuestionable? Afirma que ¿Cómo se justifica que un maestro abandone sus obligaciones para protestar ante el latrocinio que ha condenado al fracaso a su ARS? Dice que ¿Cuántos directivos de esa institución están presos por lo que ha pasado allí? Reflexiona que de eso es que debiera ocuparse el sindicato de maestros y no perjudicar aún más a los estudiantes. Señala que ¿Cómo se puede conciliar su demanda de mayor presupuesto para educación cuando ellos se la están negando a sus estudiantes? Cuestiona que justificar lo que está ocurriendo en la escuela dominicana demuestra por qué estamos tan atrasados en materia educativa y que encima de eso, la

SINTESIS SENADO 10

justificación provenga de un dirigente político y que además ostenta una posición de privilegio en el Estado dominicano, es para ponerse a llorar de rabia e impotencia. Expone que así no, Radhamés. No hay justificación que valga.(DL)

La fascinación se dio al revés La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, expresa que los blancos viven atacando a Leonel, pero no pueden vivir sin él. Dice que los perredeístas tienen fascinación por Leonel, y eso lo demuestran hasta cuando tienen que simular ataques al gobierno para posicionarse en sus procesos internos. Refiere que tal vez tengan el prurito de ir al Palacio, pero cuando el Presidente se les pone a tiro de hit en alguna actividad pública, como el entierro de una personalidad conocida, no desaprovechan la oportunidad. Expone que se conoce el caso de una compañera que fue postulada para el Parlacen, pero al darse los agraciados, ella no estaba incluida. Dice que en la ocasión que pudo le dio la queja, una queja que estuvo mal dirigida, pues la culpa era de su partido, que la convidó, pero ni siquiera la dejó ver el guiso. Señala que ahora que tenían competencia interna, y que se le suponía reñida, unos lanzaban como agravio el acuerdo de las corbatas, y otros la visita a Cedimat. Refiere los dos candidatos estaban contaminados, pues simples intercambios de cortesía política o personal, los chismes los convirtieron en conspiraciones, amarres o traiciones graves..(DL-44)

Vargas parece atrapado en una coyuntura que debió superar Orlando Gil en su columna “Orlando Dice” del periódico Listín Diario, afirma que el no niego ni descarto la posibilidad de que dominicanos en el soberano ejercicio de sus derechos, y que figuran en el padrón del PLD, votaran en las elecciones internas del PRD del pasado domingo. Ni siquiera

señala que fuera inducido por uno que otro jefe de tendencias del partido oficial. Cuenta que las fronteras entre los partidos son muy porosas, con un transfuguismo que se hace militante. Además, de que los entendimientos contranatura son formas propias de la política de estos días, en que también hay gente que se mata por una maldad. Dice que el gusto es libre, si se quiere, y nada impide que las candidaturas de Miguel Vargas e Hipólito Mejía trascendieran el marco natural de su contienda. Expone que ahora, intriga cómo Vargas sabía por anticipado que doscientos mil peledeístas iban a sufragar por su contrario Mejía. Una cosa es decir que oficialistas, por decisión propia o por encargo, iban a influenciar en la consulta y otra conocer por adelantado la cantidad. Manifiesta que esa precipitación de Miguel Vargas en dar números fue una pifia, incluso imperdonable, e indudablemente afecta lo que evidentemente constituye un mal montaje. Expone que el problema se le complica más cuando su propia lógica cuestiona el cometido. Cuestiona que ¿Cómo es que la “comisión política” del pasado martes encarga a un grupo de dirigentes de su litoral indagar hechos o situaciones que el candidato Vargas había denunciado? Se supone que si dijo que la burra era baya era porque tenía los pelos en las manos. Dice que la gente de incauta se pregunta si para hacer el boca de urnas, cuyos resultados presentó Alfredo Pacheco la noche del domingo, se excluyeron esos doscientos mil votos peledeístas, pues en caso de que no, sus estrategas asumieron dicha contaminación, ya que en base a esa proyección se volvieron locos de celebración. Es decir, afirma que para hacer un exit poll triunfante, los sufragios de los peledeístas no complicaron. El bulto, por tanto, sirvió a los dos bandos. A uno para ganar y al otro para decir que ganó… (LD6A)

Lecciones de campaña Laura Castellanos expone en su columna “Agora” de periódico Listín Diario que la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) concluye un proceso largo y que

11

9 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

ameritaría múltiples análisis políticos. Refiere que aunque algunos todavía se sorprenden, la verdad es que los resultados no son parte del campo de las premoniciones, sino de hechos concretos y acumulados de los que se derivan conclusiones muy precisas. Cuenta que estas lecciones quedarán por mucho tiempo como un caso de estudio para los que dediquen su tiempo al análisis de éxitos y fracasos de las campañas. Algunas de ellas revelan verdades políticas incuestionables y principios básicos de la comunicación política. (LD-11A)

¡Así no! Germán Martínez en su columna “La Palestra” del periódico Listín Diario, cuenta que a unas elecciones se va a ganar o a perder, pero inicialmente y antes que nada se va a las mismas convencido de que los árbitros han de ser imparciales y justos, que llegado el momento han de tener por lo menos la cortesía de entender razones y aceptar derechos, y si uno viene de demostrar que ama y respeta a un partido o institución por la que se ha dado tiempo y dinero buscando traerle de nuevo a su primigenia condición de partido querido, de militancia y orgullo nacional tras el paso de antivalores y de anti-pueblos por el mismo, pedir y esperar respeto es lo menos. Refiere que Miguel Vargas Maldonado no está haciendo resabios de derrotado, y eso lo sabe la comisión organizadora de la convención y todos los que de una forma u otra conocemos las interioridades del PRD: los resultados y la participación del pasado en eventos de esa naturaleza, por lo que no es mentira, sino todo lo contrario, como votantes y más que eso, hasta como miembros y presidentes de mesa, y se puede escoger al azar una determinada cantidad de mesas, representativas del universo de las mismas, y veremos lo que aquí decimos.(LD-11A)

La propuesta de José Tomás. Claudio Acosta en su columna del

periódico hoy “Qué se dice” afirma que después del lío de no te menees que se ha armado en el Partido Revolucionario Dominicano a causa del padrón “semi abierto” que se utilizó en la convención del pasado domingo, al que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado culpa de su derrota porque hizo posible —alega— que votaran 200 mil peledeístas por Hipólito Mejía, la propuesta del precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana José Tomas Pérez de utilizar el mismo tipo de padrón para escoger el candidato presidencial de esa organización puede parecer una provocación, y de hecho lo es pero en el buen sentido de la palabra, pero tiene su lógica, y los demás precandidatos, al igual que la máxima dirección peledeísta, deberían al menos ponderarla, pues podría ser una contribución importante a la equidad que debería primar en ese proceso. (HO2)

Encuestas y la convención del PRD Bernardo Vega refiere en el periódico Hoy que hacer encuestas para unas elecciones en las cuales el padrón es abierto es bastante difícil, ya que se desconoce el universo desde el cual se toma la muestra, es decir a quién entrevistar, pues no se sabe si esa persona tiene o no derecho a votar dentro de ese padrón abierto. Afirma que tal es el caso de la convención del PRD, donde, además, la lista de votantes del partido es bastante vieja, muchos han muerto y otros se han pasado a otros partidos y no aparecen los nuevos miembros. Cuenta que en adición, el preguntar a todos los encuestados sobre quién cree que va a ganar, o por quién votaría en las primarias del PRD, no tiene sentido, pues tan sólo lo tiene si al analizar esa respuesta se hace un cruce, con los que, contestando otra pregunta, han dicho que son perredeístas y que votarán en la convención. Refiere que de ahí la confusión que predominó entre el público con la publicación de las dos respuestas, cuando la válida tan sólo

era la hecha a perredeístas. Cuenta que ambos candidatos utilizaron la primera respuesta para decir que estaban arriba cuando en realidad en lo que había que fijarse era en la segunda respuesta, la contestada sólo por perredeístas. Manifiesta que en pocas encuestas se hicieron las preguntas sólo a los que previamente se habían identificado como perredeístas.(HO-14A)

El triunfo de Hipólito y del PRD César Pérez manifiesta el periódico Hoy que es prácticamente unánime la valoración a la manera en que discurrió el proceso de votación en la Convención del PRD recién terminada, igualmente la definitiva y convincente victoria obtenida por Hipólito Mejía en ese proceso. Argumenta que más que una victoria de este último, ha sido una victoria de ese partido, por lo que el intento de desconocer estos hechos de parte de Miguel Vargas con alegatos inconsistentes y mal fundados está condenado al fracaso. Señala que Vargas y círculo cometieron muchos errores: la asunción de la presidencia del partido para concentrar bajo su mando toda la estructura organizativa lo llevó a agenciarse dos secretarías claves, la de organización y la general, lo cual lo llevó al enfrentamiento con los dos dirigentes que aspiraban a estas, ambos con significativa ascendencia en las bases, darle preeminencia a advenedizos al partido, uno de ellos, confeso balaguerista, como vocero suyo y subvalorar la figura de Mejía, sobrevalorando su propio liderazgo.(HO-15A)

[ Interés

]

IDiscutirán plan llevaría a huelga El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, informó sobre gestiones para la celebración de un gran encuentro entre la Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fenatrado), la Confederación Nacional

9 DE MARZO DEL 2011

de Organizaciones del Transporte (Conatra) y otras entidades para determinar acciones ante el aumento sucesivo en los precios de los combustibles. Entre los temas a tratar se propondrá una huelga nacional, como llamado de atención al gobierno ante la crisis que abate al sector de choferes que, según Pérez Figuereo, debe pagar más caros los carburantes, los repuestos y las gomas de sus unidades. En una entrevista con reporteros de este diario, el empresario del transporte dijo que las organizaciones de choferes hacen esfuerzos por agruparse para evaluar la situación de los aumentos de los combustibles y el alza que ha sido aplicada a los repuestos, las gomas y los carburantes. (LD-9)

SINTESIS SENADO 12

Academia de Ciencias había alertado sismo SANTIAGO.- Dos expertos en geología expresaron que los planteamientos que hacen los científicos de la Universidad de Columbia al Gobierno, sobre la posibilidad de un sismo de magnitud 8.0 en escala Richter no es nada nuevo, y que coincide con lo planteado por ellos hace años. Observaron que el Gobierno conocía de esa posición y de la posición de la Academia de Ciencias al respecto, y prefirió encargar un estudio a una universidad internacional, quizás esperando un resultado distinto

al que habían planteado. “Sin embargo la realidad científica normalmente tiende a ser una sola y en este caso el resultado que ha salido de este estudio encaminado por científicos de la universidad, identifica una problemática que ya muchos de los técnicos en el país lo habíamos dicho, sin hacernos caso”, dijo el geólogo Osiris de León. En tanto, el geólogo y técnico en sismología, Orlando Franco Batlle, entiende que a las fallas existentes en el Cibao, todavía le faltan energías por liberar, hecho que debe aprovecharse para preparar a la población, ante la posibilidad de un sismo. (HO-1)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 10 DE MARZO DEL 2011 No. 1032

[ Senado

]

Crearán consejo de seguridad El Congreso Nacional inició las discusiones para la creación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, que será una institución mixta y se encargará sobre la política de seguridad del país y a la cual estarán supeditados todos los organismos de seguridad, tal y como se aprobó en la nueva Constitución. Con tales propósitos, una delegación de congresistas encabezada por el senador Carlos Castillo viajó a Washington para participar en el “Foro de Liderazgo Legislativo”, impartido por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS). Castillo explicó que el acercamiento fue para ampliar el conocimiento sobre la temática de seguridad y defensa. (LD-6)

[ Diputados

]

Diputados aprueban préstamo para construcción de presa de Monte Grande Tal y como lo había hecho el Senado, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el contrato comercial para los estudios de diseños, construcción y gestión de financiamiento del proyecto múltiple de la Presa de Monte Grande y la rehabilitación y complementación de la Presa de Sabana Yegua. La presa, a ser construida en la comunidad del mismo nombre, entre las provincias Baoruco y Barahona es la obra de mayor reclamo para los habitantes de la región Suroeste, ya que beneficiará a miles de personas de esas dos provincias, además de Independencia y Pedernales. El costo total de la obra asciende a

Senado aprueba ley regula el Tribunal Constitucional El Senado aprobó anoche el proyecto para estudiar el proyecto de Ley de la de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, acogiendo las modificaciones hechas en la Cámara de Diputados. Entre las modificaciones que se hicieron en la Cámara de Diputados figura el pedimento del Partido Revolucionario Dominicano para el mantenimiento de los 75 años como edad límite para el retiro de los jueces, así como que el TC podrá revisar todas las decisiones dictadas por los tribunales del orden judicial, incluyendo la Suprema Corte de Justicia. Asimismo, se establece en el artículo 52, que el organismo tendrá la potestad de revisar las decisiones jurisdiccionales que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada con posterioridad al 26 de enero de 2010, fecha de proclamación y entrada en vigencia de la Constitución. Los senadores también aprobaron la integración de una comisión bicameral US$354,282,988.40 y fue suscrito por el Estado Dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Compañía Andrade Gutiérrez S.A. y el proyecto de construcción tendrá tres fases. De acuerdo al informe, la región Suroeste constituye la mayor prioridad en materia de desarrollo regional y de reducción de la pobreza, poniéndose en evidencia la necesidad de promover proyectos de desarrollo en la zona, con el propósito de lograr que sus pobladores satisfagan sus necesidades básicas. Explica que el proyecto estará ubicado en las proximidades de las comunidades de Monte Grande y Boca

Estrategia Nacional de Desarrollo. Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, designó al senador Félix Vásquez, presidente de la comisión, y explicó que la misma permitirá a la Cámara de Diputados participar en las discusiones, así como a los legisladores del PRD. También integran la comisión los senadores José Rafael Vargas y Arístides Victoria Yeb. Los legisladores aprobaron, además, en primera lectura el proyecto de Ley que Regula el Uso de las Placas Oficiales. También un proyecto de resolución que solicita al Ministerio de la Mujer instalar una casa de acogida en la provincia La Romana, iniciativa de la senadora Amarilis Santana Cedano. En la sesión de este miércoles los senadores también guardaron un minuto de silencio por la muerte del artista plástico Candido Bidó. El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo miércoles 16 de marzo. (LD-1) de los Güiros, en el límite provincial de Azua y Barahona, sobre el Río Yaque del Sur. Garantizará agua para las 405 mil 665 tareas actualmente regadas y se incrementará un área de bajo riego de 301 mil 150 tareas. En cuanto a la Presa Sabana Yegua, se estima que generará unos dos mil 500 empleos durante la construcción de la misma, mil plazas demandadas para la construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego, 12 mil 500 nuevos empleo permanentes en la actividad agrícola en las zonas de bajo riego, y nuevas fuentes de trabajo y producción de pesca. (LD-5)

10 DE MARZO DEL 2011

Más de 50 diputados inscribirían a Leonel Mas de 50 diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentarán el próximo 20 de marzo la pre candidatura del presidente Leonel Fernández en la reunión del Comité Central de la organización política. Una fuente le confió a DL que los diputados oficialistas inscribirán la pre candidatura Fernández de primero, en el entendido de que el Jefe del Estado no ha dicho que no aspira a la reelección para las elecciones de 2012. “El presidente Fernández es el único que garantiza que no vuelva el retroceso que representa Hipólito Mejía, quien fue electo candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, a quien nuestro líder ha derrotado y a quien propinará una segunda derrota en las próximas elecciones” , expresaron los diputados. El grupo dijo que presentarán a Fernández de primero, antes que los demás pre candidatos, que son Danilo Medina, el vicepresidente Rafael Alburquerque, José Tomas Pérez, Franklin Almeyda y Francisco Domínguez Brito. “Es falso que el presidente Fernández haya dicho en la reunión del Comité Político que no va a aspirar a la reelección, esos son inventos de quienes

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Senado no tiene que aprobar los ejercicios tropas EU

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y el senador Carlos Castillo afirmaron que, contrario a la demanda del diputado Pelegrín Castillo, la cámara alta no tiene que aprobar los ejercicios de tropas de Estados Unidos en el país porque entre ambas naciones existe un acuerdo sobre la materia. Dijeron que, en consecuencia, la aprobación de los senadores a los ejercicios militares por tropas estadounidenses no procede. Ambos legisladores oficialistas invitaron a Pelegrín Castillo a leerse el artículo 80 de la Constitución, según el cual, expresaron, cuando existe un convenio entre las partes no es necesaria la

aprobación congresual. Pared señaló que el numeral seis del citado artículo 80 establece, entre las atribuciones exclusivas del Senado, la siguiente: 6) Autorizar, previa solicitud del Presidente de la República, en ausencia de convenio que lo permita, la presencia de tropas extranjeras en ejercicios militares en el territorio de la República, así como determinar el tiempo y las condiciones de su estada. Castillo (PLD-San José de Ocoa) dijo que los ejercicios militares de los norteamericanos fortalecerán a las Fuerzas Armadas con cursos para enfrentar el terrorismo. (HO-4)

quieren pescar en río revuelto, nosotros lo vamos a inscribir y que sea él quien decida”, agregó la fuente. Las decisiones del Comité Central del PLD se validan con el voto favorable del 33 % de los miembros presentes en la reunión del organismo. (DL-1)

Dijo que en la marginal del elevado los ingenieros y técnicos remueven una tubería de la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CASD) que pasaba debajo de la estructura para colocarla en la marginal, a fin de facilitar reparaciones futuras. (ED)

[ Pte/Gobierno

Elevado será inaugurado la próxima semana

]

El ministerio de Obras Públicas informó que realiza los trabajos de terminación del elevado de la avenida Charles de Gaulle con autopista San Isidro, que será inaugurado el jueves 17 de marzo del año en curso. La obra es un componente del proyecto Corredor Duarte y entre los detalles que faltan para su terminación están la señalización definitiva y la colocación de las los postes metálicos galvanizados y las luminarias, según el informe de la institución. Mientras, indicó que la constructora Norberto Odebrecht trabaja en la conformación de poliedros en hormigón debajo del elevado para evitar que chiriperos y buhoneros coloquen negocios y levanten viviendas en esa área.

Cultura distingue a Michel Camilo El Ministerio de Cultura honró a Michel Camilo y a otras importantes figuras del arte dominicano con el premio “Personalidad Cultural 2010”, en su cuarta entrega. El galardón reconoce la labor cultural, tanto de los dominicanos residentes en el exterior, como de los que realizan su actividad artística en suelo patrio. El acto fue celebrado en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde el ministro José Rafael Lantigua destacó que era necesario crear un galardón en el que debe valorase los aportes en la literatura, el teatro, la música y otros aspectos de la cultura. Dijo que la selección del 2010 fue extremadamente rigurosa, y que las seis personalidades que han sido reconocidas realizaron en ese año una labor trascendental, tanto dentro como

3

10 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

fuera de República Dominicana. (LD11)

Primera Dama entrega Premio Nacional Mujeres de Progreso 2011 La primera dama Margarita Cedeño de Fernández, reconoció hoy a 12 mujeres por su perseverancia, superación y desarrollo personal y colectivo. Entre las mujeres reconocidas están Abelina Pérez, del sector la Cienaga, Ángela Álvarez del barrio Gregorio Luperón en Tamboril, Dorotea García, del municipio de Guerra, Melania Soriano Puente de Monte Plata, Pilar Navarro del ensanche Altagracia de Herrera y Silvana Lourdes Rivera de la Hoya del Caimito en Gurabo. También recibieron reconocimientos, Ana David Yan de Moreno, de San Isidro, Cristina Beato Genao, de Los Camacho del municipio de Sánchez, Mari Lugarda Martínez de Yamasa, Persida Agustina Matos, de Haina, Priseida Pérez de los Cacaos de Samaná, y Yudelka de León Nicolás, de Finca Vigía de Boca Chica. (LD11)

DPCA tiene luz verde para actuar caso Promipyme El procurador general de la República dijo ayer que la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) tiene toda la libertad para actuar e investigar las irregularidades atribuidas al destituido director de Promipyme. El magistrado Radhamés Jiménez Peña dijo que su adjunto Hotoniel Bonilla tendrá todo el apoyo que requiera para proceder en casos de esa naturaleza. Manifestó que la señal es clara en la lucha contra la corrupción y que el presidente de la República, Leonel Fernández, lo expresó el 27 de febrero en su discurso de rendición de cuentas ante la asamblea nacional cuando dejó al Ministerio Público en libertad para luchar contra ese flagelo. (HO-10)

Editoriales

La reforma de las Fuerzas Armadas LISTIN DIARIO: Destaca que el proyecto de la reforma a las Fuerzas Armadas, sometida por el Ejecutivo, ayudará reenfocar el papel de esa institución en el contexto actual, haciéndolas más equilibradas y profesionales y al deseado proceso de despolitización o a eliminar las prácticas de retiro o exclusión de oficiales por meros chismes, envidias o razones políticas, y a organizar y darle sentido a las normas de ascenso, muy relajadas, sin dudas, en los últimos tiempos. Afirma que luce muy atinado someterlas al cambio, para adecuarlas a la misión y a la responsabilidad que demanda la sociedad dominicana de hoy.

Turismo necesita reingeniería HOY: Señala que informes de la Universidad de Harvard, en un estudio hecho por encargo del Gobierno dominicano, y el Índice de Competitividad en el Sector de Viajes y Turismo, publicado en Andorra por el Foro Económico Mundial, indican que ha llegado el momento de someter a reingeniería nuestra industria turística por pérdida de competitividad, por lo que nos no queda alternativa que esforzarnos en un rediseño de nuestra modelo de oferta turística. En otro editorial, advierte que tiene que ser corregida si dilación el hecho de que los trabajadores de la construcción no estén cubiertos por el sistema de seguridad social y que los constructores no reporten las cuotas.

Gran desafío EL CARIBE: Advierte que el PRD es un patrimonio de la democracia dominicana y como tal debe ser valorado desde la óptica de la población en general y de los órganos privados y públicos más representativos del país, y de ahí la necesidad de que se realicen ingentes esfuerzos para buscar una salida armoniosa a la crisis surgida luego de la celebración de la vigésimo novena convención en que resultó electo el ex presidente Hipólito Mejía. Dice que el PRD tiene por delante un gran desafío de llegar a un entendimiento que ponga término a este impasse y evite nuevos traumas a una organización que ha estado históricamente comprometida con la libertad y las mejores causas del pueblo dominicano.

¿No son dominicanos? DIARIO LIBRE: Afirma que parece que los choferes de vehículos del transporte público no son dominicanos, o no viven en barrios marginados, o no tienen vecinos pasando penurias al igual que ellos, porque programar paros en estos días es una barbaridad y argumenta que un paro del transporte público sólo perjudica a los pobres que ellos dicen defender, y perjudica también a los propios choferes que viven del trabajo diario. Señala que los choferes de vehículos públicos son uno de los sectores más favorecidos por todos los gobiernos y son pequeños empresarios que cada día escuchan las quejas de la población sobre cómo está la situación económica.

Un voto de confianza EL DIA: Afirma que la profesora Josefina Pimentel tiene sobre sus hombros una responsabilidad que no podrá cumplir a cabalidad sola en Educación y que necesita del concierto de toda la nación, incluyendo una dotación presupuestaria adecuada.

Un año politizado EL NUEVO DIARIO: Advierte que será imposible que este año 2011 no sea un año sumamente politizado

10 DE MARZO DEL 2011

Estudio revelará qué hacer con el problema del tráfico El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), la Autoridad Metropolitana de Transporte y la Dirección General de Tránsito Terrestre iniciaron un estudio que busca formular propuestas, trazar políticas y adoptar medidas que permitan poner fin a los problemas del tránsito existentes en el país. Con el estudio se busca tener transformaciones importantes en la red vial y conocer la movilización del transporte de carga y pasajeros. Además, con esta iniciativa se busca identificar medidas que transformen y reordenen el sector transporte. Estas instituciones anunciaron también la creación de la Ruta Única de Transporte Automovilístico (RUTA), la cual tendrá presencia en todo el territorio nacional, permitiendo la regulación de los tipos de vehículos que transitan en cada vía, las horas y las cargas que se transportan en esas unidades. El sistema se extenderá también a los pasajeros y será controlado a través de tecnologías GPS (Sistema de Posicionamiento Global). (LD-10)

Anuncian plan nacional contra un posible sismo La Defensa Civil y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y otros organismos de socorro alertados por los vaticinios de expertos de que Santiago podría ser afectado por un terremoto hasta de grado 8, intensificaron su programa de educación y orientación a la población que incluye las escuelas y los colegios a fin de que los estudiantes estén preparados para evacuaciones de terremotos e incendios. A este respecto, el subdirector nacional de la Defensa Civil con asiento en Santiago y la zona norte, Francisco Arias, declaró que en esta provincia se han hecho varios seminarios impartido por la USAID, la Organización de

SINTESIS SENADO 4

Pelegrín dice ejercios milita es debe aprobarlos Senado

La realización de ejercicios militares de tropas extranjeras en territorio dominicano debe ser aprobada por el Senado, por lo que el candidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), demandó respeto a la Constitución de la República. El diputado Pelegrín Castillo explicó que los actuales ejercicios militares que se efectúan en forma conjunta con el Comando Sur de los Estados Unidos, no han sido autorizados por la Cámara Alta, ni tampoco han solicitado su autorización. En ese sentido, el legislador señaló que la Carta Magna de la Nación es clara y que si se va a invocar un acuerdo sería bueno recordar que tiene

que ser válido y eficaz. “Pienso que las Fuerzas Armadas deben explicar el fundamento jurídico de esa presencia de tropas extranjeras”, enfatizó Castillo. Agregó que el nuevo marco constitucional se estableció para fortalecer la soberanía y la integridad territorial, y que por tanto son las Fuerzas Armadas dominicanas las más llamadas a respetarlos. “Los ejercicios militares conjuntos son muy positivos, convenientes y necesarios, pero estos deben realizarse con estricto apego al orden constitucional. Personalmente favorezco que se elaboren acuerdos de seguridad y defensa bilaterales y militares, que sean equilibrados y transparentes”, dijo. ( END)

Estados Americanos (OEA), la Unión Española y otros organismos nacionales e internacionales. Arias adelantó que el próximo 24 de este mes, se presentará en Santiago el Plan Nacional de Gestión de Riesgo. El funcionario comentó que hace menos de 20 días que la Defensa Civil y otros organismos de socorro hicieron un ejercicio de simulación de terremotos. (LD-10)

Dijo que el tema del padrón abierto será abordado por el Comité Político en su próxima reunión. Se refirió a estos términos luego de participar en la conferencia“ ” Participación de las Mujeres en la Política Dominicana, en el Senado”. (ED)

[ Política

]

Reinaldo favorece padrón cerrado El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se mostró ayer de acuerdo en que esa organización política utilice un padrón cerrado en el proceso de selección del candidato presidencial. Explicó que un padrón cerrado es el más correcto para realizar las primarias . En ese sentido, llamó a José Tomás Pérez a que se mire en el espejo del PRD, y ver los problemas que se han presentado en esta entidad política.

Danilo quiere volver enfrentar a Hipólito Danilo Medina se proclamó en Santiago como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y declaró que estaría feliz de competir nuevamente contra el virtual candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía. El dirigente peledeísta y precandidato presidencial del partido morado consideró, asimismo, que el discurso del presidente Leonel Fernández debe corresponderse con las acciones y sus decisiones desde el Estado dominicano. Medina se expresó de esa forma al encabezar un acto en el que juramentó en su proyecto político más de dos mil de mujeres de esta provincia y de otras provincias del Cibao. El precandidato presidencial del PLD sostuvo que en un gobierno suyo las

5

10 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

mujeres serán tomadas muy en cuenta, por entender que este sector necesita mejores oportunidades en la sociedad dominicana (HO-7E)

Mejía ganó 20 provincias y DN en convención PRD El presidente de la comisión organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, ofreció ayer los resultados del quinto y último boletín del pasado proceso convencional en el que Hipólito Mejía ganó 20 provincias y el Distrito Nacional, al obtener 499,282 votos, para 53.34%. Miguel Vargas triunfó en once provincias al alcanzar 436,668 votos, equivalentes a 46.66%, de un total de votos emitidos de 950,752. El boletín abarca 3,040 centros procesados para 83.49%, restando 601 centros por computar que representan el 16.51 por ciento. Lo votos válidos son 935,950, que representa 98.44%, los nulos suman 12,930, para 1.36%, mientras los votos observados fueron 1,872, que representan 0.20%. Esquea Guerrero dijo que hubo 46 centros donde no se sufragó y se está a la espera de 555 actas que restan por computar. Estas corresponde a Imbert, Galván y seccionales del exterior, como Miami. En estos lugares no hubo consenso en las comisiones locales y decidieron suspender el proceso electoral. Informó que se dispone de un plazo de una semana para que lleguen las actas que no se han reportado y, cuando se cumpla ese plazo, se declararán nulas, si no han llegado. Esquea Guerrero pidió disculpas a Vargas, si en algún momento se sintió ofendido con declaraciones tras los comicios del pasado 6 de marzo. Señaló que Vargas es un dirigente importante con una trayectoria meritoria en esa organización y recordó que tanto él como los demás miembros de la Comisión lo respaldaron cuando fue candidato presidencial del PRD en el año 2008. (LD-4)

Fernández y Pared Pérez reunirán a precandidatos El presidente Leonel Fernández, en su calidad de presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, se reunirán el próximo lunes con los aspirantes presidenciales de ese partido para ultimar detalles sobre la organización del proceso eleccionario interno de esa organización. Pared Pérez indicó que la reunión se celebrará a las 7:00 de la noche en la Oficina Presidencial del PLD, una hora antes de la del Comité Político de la organización. Reiteró que la celebración de esa reunión de coordinación fue una decisión adoptada por el Comité Político en su encuentro del lunes pasado. Pared Pérez recordó que se determinó que una comisión compuesta por el presidente

Fernández y él se reúnan con los aspirantes a la nominación presidencial de esa organización para ultimar detalles sobre el particular. Sobre el uso de un padrón abierto o semiabierto en el proceso eleccionario interno del PLD, Pared Pérez dio de consejo a quienes así lo han sugerido, “que se vean en el espejo del PRD” “Hasta este momento en el PLD hemos trabajado con el padrón interno y no hemos tenido problema”, comentó el vocero peledeísta, tras recordar que lo que se escogerá será el candidato de esa organización, no el Presidente de la República. No obstante, dijo que esa sugerencia debe ser vista por el Comité Central y el Comité Político del PLD. (LD-6)

CNO advierte sólo el CEN está por encima de sus facultades

Hipólito instruye acercar grupo de Vargas a campaña

La Comisión Nacional Organizadora (CNO) de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtió ayer que sólo deben darle cuenta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en su calidad de máximo organismo, por lo que consideran inexistentes las decisiones de revisión del padrón electoral adoptadas por la Comisión Política. En rueda de prensa, los integrantes del organismo, encabezados por Enmanuel Esquea Guerrero, restaron calidad a la reunión convocada por el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, a la cual, sostienen, muchos de ellos no fueron invitados. Esquea Guerrero calificó de improcedente dicha reunión, pues los miembros de la CNO no estuvieron presentes, a pesar de ser parte del proceso y en consecuencia la misma “no ha tenido lugar”. Asimismo, precisó que la CNO es el resultado de una decisión del CEN, que es el único organismo, a quien deben darle cuenta. (DL-1)

Dirigentes de la tendencia del ex presidente Hipólito Mejía realizan contactos con el sector que sigue al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, con el fin de integrarlo a la campaña por la candidatura presidencial de esa organización. El vocero de Mejía, Héctor Guzmán, manifestó que el ex mandatario les instruyó para que desarrollen una política de contacto y apertura para el sector que sigue a Vargas como forma de lograr la unidad del PRD en el menor tiempo posible, y enfrentar al partido gobernante de cara a las elecciones presidenciales del año 2012. “Hay acercamientos a través de dirigentes e inclusive eso ha sido una línea ya bajada por el presidente Mejía, de apertura total en la búsqueda de la unidad, y todos nosotros tenemos contactos con dirigentes del partido que de una u otra manera no estuvieron con nosotros y los estamos buscando”, expresó. Guzmán señaló que los jefes políticos

10 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

de Mejía son responsables de buscar la unidad en cada una de sus áreas “porque en el PRD la experiencia que tenemos es que la unidad se va construyendo poco a poco porque una parte se integra de una vez, otra parte a mediano plazo y otra a largo plazo”. (LD-1)

Guido dice Vincho no puede descalificar a Mejía El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Guido Gómez Mazara recordó a Marino Vinicio Castillo (Vincho) que nunca ha conseguido ni el uno por ciento de los votos del electorado, por lo que no puede descalificar al ex presidente Hipólito Mejía. Castillo consideró que Mejía resulta ser el más “noqueable” de todos los candidatos que puedan competir en las próximas elecciones presidenciales. “Si las referencias para medir noqueo son los votos recibidos, él no ha podido subir al ring... cuando intentó subir la ciudadanía lo noqueó”, expresó Gómez. Indicó que para llegar a ser Presidente como fue el caso de Mejía con cerca del 50 por ciento de los votos, no puede ser una figura “noqueable”. (HO-6)

[ Opinión

]

Ni cuando Peña fue mejor La columna de “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que las agrias no se pagan, pero las dulces sí, y eso lo está comprobando el PRD después de su convención del pasado domingo. Dice que en su larga historia de más de setenta años, por primera vez un proceso interno del PRD provoca la reacción positiva de todos los sectores de la vida nacional. Refiere que no es si ganó Hipólito o perdió Miguel lo que emociona a la opinión pública, sino que el partido blanco superó con creces su fama de turbulento. Cuenta que el muchacho malo

encontró arreglo, sin haberse internado en un reformatorio. Significa que no solo creció, sino que maduró, y está en condiciones de ser un ciudadano ejemplar. Reflexiona que los perredeístas deben verse en ese nuevo espejo en que los grupos más recalcitrantes de la sociedad están reconociendo su comportamiento. Expone que no habrá recuperado el título de Partido de la Esperanza Nacional, pero sí hay que tenerle como una fuente confiable de democracia y un modelo a considerar. Dice que la consulta, hay que insistir, si no es un buen récord, por lo menos un excelente average. Ni cuando Peña Gómez fue candidato se pudo mejor.(DL-36)

Nuevo director de Migración agradecido La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, afirma que José Ricardo Taveras es un conocido dirigente político de Santiago y exdiputado por varios periodos. Refiere que es un connotado miembro de la Fuerza Nacional Progresista, que lidera Marino Vinicio Castillo. Habla que en su cuenta de facebook, Taveras expresó a sus amigos en internet que estaba muy agradecido por el gesto del presidente Leonel Fernández por haberlo designado como director de Migración y que espera cumplir con las expectativas y con las responsabilidades que asumirá, más ahora que está tan caliente el asunto de las migraciones de ilegales, principalmente de haitianos, y sus repatriaciones. En otro orden, afirma que todo el mundo conoce a Emmanuel Esquea Guerrero por su verbo encendido y sus posiciones recias a favor de lo que considera correcto y los principios que profesa. Sin embargo, explica que ayer también se mostró totalmente humilde al pedir disculpas al aspirante presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado si incurrió en alguna ofensa al formular declaraciones en el calor de los resultados de la convención del pasado domingo. Dice que esta actitud dice

mucho de la calidad humana de Esquea Guerrero. Finalmente expresa que la pista se enciende en el PLD en torno a la candidatura presidencial luego que el PRD celebró sus primarias. (ED-2)

Creatividad de los perdedores en la política Orlando Gil en su columna del periódico Listín Diario “Orlando Dice”, expone que no hay duda de que los perdedores en la política dominicana tienen altos grados de creatividad e imaginación, y que son infinitas sus maneras de reaccionar ante un resultado adverso. Afirma que la democracia interna es un logro y desde adentro y desde afuera siempre se demanda de los partidos que se abran lo más posible, de modo que sus procesos sean plurales y participativos. En ese discurrir, cuenta que los bandos se han acusado de todo e imputado los pecados y delitos que son propios de las consultas nacionales. Sin embargo, no habían llegado al extremo de acusarse de que el triunfo del contrario fue debido a las influencias de otro partido. Señala que hay que preguntarse por qué el PLD, con un caudal tan grande de votantes, no intentó antes subvertir el orden interno del PRD o del PRSC y cambiar el destino de sus escrutinios. Manifiesta que se habla ahora de las relaciones cercanas entre dirigentes del sector de Hipólito Mejía y funcionarios de la cercanía de Leonel Fernández, como pruebas de la confabulación y sus consecuencias. Sostiene que es un poco forzar situaciones, pues las relaciones que se establecen en las discotecas o fiestas no son ni pueden ser determinantes a la hora de escoger candidatos. Afirma que no solo Silvio Berlusconi en Italia gusta de las velinas, sino que aquí, políticos del gobierno y de la oposición, sienten iguales preferencias y se disputan “en la pista” lo que haya de glamoroso. Expone que los lances se conocen e igual los medios de atracción. Dice que incluso se sabe

7

10 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

que en ese corral de machos hay espacios de respeto, pues como bestias marcan sus territorios y los otros no se equivocan ni se atreven a transgredir las normas tácitamente acordadas.(LD)

La columna de Miguel Guerrero Miguel Guerrero en su columna “La columna del Miguel Guerrero” del periódico El Caribe, afirmna que el resultado de la convención del PRD era previsible. El primer y más grave error del perdedor Vargas Maldonado, del que inevitablemente surgieron los demás, fue su acuerdo con el presidente Fernández, con el que renunció inexplicablemente a una futura presidencia de la República que en perspectiva parecía entonces toda suya, sin visible oposición dentro o fuera de su partido. Cuenta que a cambio de nada, el acuerdo prolongó la carrera presidencial del líder del PLD y rehabilitó la del ex presidente Mejía, quien con la candidatura en sus manos terminará asumiendo el liderazgo del partido por un proceso de reunificación que la búsqueda del poder hará necesaria. Dice que Vargas no aquilató en su justo valor la importancia de reconocer que su ascenso en el PRD era circunstancial, determinado por el cansancio propio de una larga oposición, y trató de construir un liderazgo unipersonal reñido con la tradición, ignorando la arraigada historia de disidencia interna que si bien había sido la causa de muchos fracasos era también una de las valiosas herencias democráticas de largos años de lucha.(EC)

¿Y es fácil? Claudio Acosta en su columna del periódico Hoy “Qué se dice” afirma que Danilo Medina dice que se sentiría feliz porque sería una nueva oportunidad para ganar, en tanto Marino Vinicio Castillo asegura que entre todos los candidatos posibles en el PRD el ex presidente Hipólito Mejía es el “más noqueable”. Cuestiona si ¿Realmente será así de fácil? Si alguien me hubiera

hecho esa pregunta hace apenas un año, cuando el ex presidente pugnaba por sacar su cabeza de muerto político en pos de una candidatura a la que muy pocos concedíamos posibilidades de prender, no hubiera puesto ningún reparo a la contundente afirmación del asesor presidencial en materia de drogas ni habría porqué dudar de la confianza que exhibe Danilo Medina de que lo derrotará si se enfrentan en el 2012. dice que es verdad, ¿quién se atrevería a dudarlo?, que Hipólito Mejía es un candidato vulnerable, que su estilo y maneras, y mas que nada lo que representó su calamitoso gobierno, son rechazados aún por buena parte de la población, pero su inesperada resurrección política, todavía insuficientemente explicada y mucho menos comprendida en su verdadera dimensión y significado, podría reservarnos algunas sorpresas, definitivamente desagradables para los actuales inquilinos del Palacio Nacional. (HO)

Expresión del descontento Pedro Gil Iturbides expone en el periódico Hoy, como las primarias del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), reflejaron el desencanto con la actual administración. ¿Chocante la afirmación? Pero definitivamente aceptable. Y comprensible. Dice que en caso de que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), proyectase una imagen de ascenso potencial y cercano, el gentío lo rodearía. ¡Cuánto lo querríamos! Afirma que es el PRD el que refleja la alternativa real. Por ello el éxito de este proceso explicable en la masa de electores que secundó este esfuerzo intrapartidario. No voté por ninguno de los dos candidatos, pues me encuentro ajeno a esa organización. Pero tal cual he dejado traslucir desde hace tiempo, entendía que al PRD le convenía Hipólito. Pese a lo vivido en su ejercicio anterior, sus adversarios lo han levantado. Refiere que en la cadena de desastres políticos en que se ha sumido al pueblo dominicano, no hay como los sucesores para vindicar a los

antecesores. Cuenta que gobiernos eficientes y progresistas ha tenido muy pocos la Nación Dominicana. Dice que ha hablado a ustedes de un agente inglés que vivió entre nosotros a principios del siglo XIX. William Walton se quejaba, consternado, que la recién instalada colonia española de Santo Domingo gastaba todos sus ingresos en su empleomanía. Resalta que desilusionado, pues había ayudado a la expulsión de los franceses, afirmó entonces que este era un mal de la política hispana. No han cambiado tales inveteradas inclinaciones.(HO-14A)

En esta hora Bonaparte Gautreaux Piñeyro habla en el periódico Hoy, como el Partido Revolucionario Dominicano celebró su trigésimo nona Convención Extraordinaria en un ambiente festivo y con gran espíritu democrático. Cuenta que el pueblo perredeísta sabe que en esa convención se jugaba la oportunidad de producir un cambio en el Gobierno de la Nación , para construir “un mejor país, pero para todos”, como dice Hipólito Mejía. Dice que quienes participan en una competencia sana, en unas elecciones, designan árbitros válidos que organicen el ejercicio democrático de forma tal que las partes estén de acuerdo con las reglas de juego. (HO-15A)

El PRD y el pueblo se merecen la unidad Teófilo Quico Tabar dice en el periódico Hoy que se le hace difícil producir un artículo sin referirme a la Convención del PRD celebrada el domingo pasado, que sin lugar a dudas constituyó una verdadera manifestación de júbilo democrático, de civismo y sobre todo de hastío ante la situación que vivimos. expone que la búsqueda de equilibrio y soluciones a posibles conflictos, probablemente fueron de los aspectos que se tomaron en cuenta para

10 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 8

integrarme a la Comisión Nacional Organizadora con la anuencia de los Ingenieros H. Mejía y Miguel Vargas, lo que me obliga a adoptar posiciones que vayan en esa vía, apegado a la verdad. Señala que puede afirmar que no se escatimaron esfuerzos para que la Convención se produjera el día señalado por los organismos superiores. Se buscaron alternativas viables a todos los aspectos planteados por las partes. Dice que cuando se hicieron alegatos acerca del padrón que serviría de base para el evento, se planteó posponer la Convención por lo menos una semana, lo que no fue aceptado por una de las partes, pero surgió como solución, que si alguien de evidente militancia de otros partidos concurriere a votar, y dos miembros de la mesa lo advirtieren, se observaría ese Voto, aceptándolo ambas partes.(HO15A)

[ Interés

Estudio arroja pofesores son poco capaces

]

Uno de los obstáculos del sistema educativo dominicano es que los profesores no tienen capacidad académica o pedagógica para realizar

labores de enseñanza de calidad, aún cuando están certificados y asistan regularmente a clases. Así se establece en el informe elaborado por técnicos de la Universidad de Harvard sobre los puntos claves para el desarrollo del país. La conclusión de los técnicos se basa en que dado que la baja calidad de la educación dominicana no puede ser explicada por temas curriculares ni de número de horas, una de las hipótesis sería que el problema radica en los maestros. Explican que de acuerdo con varias evaluaciones internacionales que han comparado a estudiantes dominicanos con otros países con iguales contenidos curriculares o promedio de horas similares a las que se imparten aquí, ambos elementos no pueden ser determinantes en la baja. (HO-5)

Experto plantea educación requiere incentivos a maestros Conjuntamente con los esfuerzos que se hacen para mejorar la calidad de la educación, se deben mejorar la formación y los incentivos que se ofrecen a los maestros, planteó anoche el brasileño Heitor Gurgulino, en la apertura del VI Congreso Virtual Educa Caribe.

Consideró Gurgulino que no basta con cambiar los procesos educativos si no se cambia la mentalidad de los maestros. A la apertura del Congreso, en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLOBE), asistieron el presidente de la República, Leonel Fernández, y su esposa, Margarita Cedeño. Acompañaron al presidente en la mesa de honor las ministras de Educación, Josefina Pimentel; de Educación Superior, Ligia Amada Melo; Yamile Eusebio, directora de la Global Fundation for Democracy and Development y el secretario general de Virtual Educa Caribe, José Antón. El congreso, en el que participan 300 expertos regionales, incluyendo de Estados Unidos, concluirá mañana. (HO-5)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 11 DE MARZO DEL 2011 No. 1033

[ Senado

]

Intervendrán cooperativa empleados del Senado El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) anunció que intervendrá la cooperativa de empleados del Senado de la República, en cuya administración se habrían presuntamente cometido irregularidades. El presidente del Idecoop, Pedro Corporán, ha informado de que en las próximas horas serán dados a conocer todos los detalles sobre lo que realmente está ocurriendo en esa institución. Señaló que una resolución emitida el pasado 22 de febrero le dio potestad para intervenir esa cooperativa de empleados del Senado de la República. Corporán también dijo que van a pedir al Poder Ejecutivo que desincorpore la Cooperativa Coofalcondo, de la ciudad de Bonao, aunque respecto a este caso no fueron dados mayores detalles. Asimismo, Corporán reveló que las investigaciones relacionadas con el desfalco de 40 millones de pesos detectado en la cooperativa de la Cámara de Diputados están en su fase final y adelantó que en los próximos días habrá sometimientos a la justicia. (LD-6)

[ Diputados

Declaran Pedernales “provincia Ecoturística”

]

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de Ley en el que declara a Pedernales “provincia Ecoturística”. La pieza fue aprobada junto a 21 contratos de ventas, otros proyectos de leyes y resoluciones durante la sesión

Senado reconoce a 3 eminentes médicos El Senado de la República reconoció ayer a tres eminentes médicos dominicanos por su larga trayectoria profesional y sus aportes a la sociedad. Se trata del oftalmólogo Manuel Eduardo Valdez Guerrero, el cardiólogo Héctor E. Mateo y el pediatra Hugo Mendoza Tapia. Este último en homenaje póstumo. La iniciativa fue aprobada acogiendo una propuesta de la vice presidente de ese hemiciclo, Cristina Lizardo, en diciembre pasado. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, destacó el legado dejado por los profesionales de la salud con su trabajo ininterrumpido durante décadas. ordinaria, que fue encabezada por la vicepresidenta de ese hemiciclo, Lucía Medina, debido a que el presidente Abel Martínez Durán, se encuentra en el extranjero. La medida se adopta luego de que el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard recomendara al país desarrollar nuevos polos turísticos en Montecristi y Pedernales con el interés que se ofrezca turismo de montaña, golf, caza deportiva, aventura, cultura y otros. También la Oficina Nacional de Planificación (Onaplan), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Embajada de España en el país y la Cooperación Española, entre otros, crearon un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Pedernales con la finalidad de impulsar el desarrollo de esa zona del país. Entre las riquezas naturales de Pedernales figuran la Laguna de Oviedo,

El oftalmólogo Valdez Guerrero , nativo de Nizao, ingresó en la década de los años 40 a la antigua Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En tanto que el cardiólogo Martínez se destacó por su vocación de servicio y gran humanidad. El pedriatra, Hugo Mendoza, fallecido en el 2009, enalteció la medicina con sus enseñanzas e investigaciones permanentes. En el acto estuvieron presentes los homenajeados Valdez Guerrero y Mateo, familiares y allegados. Además de senadores y funcionarios gubernamentales. (DL-16) la playa de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas. La UNESCO declaró a Pedernales como reserva de la biosfera. En esa provincia se encuentra el Parque Jaragua, donde se encuentra la playa de Bahía de las Águilas. Por otro lado, la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley mediante el cual el Distrito Municipal Baitoa, de la provincia Santiago, se eleva a la categoría de Municipio. Además, aprobó un proyecto a través del cual se crea un Juzgado de Paz en Pedro Brand, municipio de la provincia Santo Domingo. Los diputados discutieron un proyecto de Resolución para solicitar a la Junta Central Electoral (JCE) la creación de una Oficialía civil en el Distrito Municipal El Carril, provincia San Cristóbal. En otras resoluciones y anteproyectos aprobados por los diputados figura una resolución en la que se le solicita al presidente Leonel Fernández la construcción de una cárcel pública bajo

11 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 2

el nuevo modelo penitenciario en Hato Mayor y la instalación de una escuela vocacional de las Fuerzas Armadas, en Hato Mayor. Además, el hemiciclo aprobó un proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre de Cesar Francisco Gerónimo Zorrilla (Cesarín Gerónimo) al Polideportivo de la provincia El Seibo y otorgarán un reconocimiento a la “Fundación Falcondo”. (DL-16)

[ Congreso

Califican como positiva aprobación Ley TC

]

La aprobación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales fue calificada como un gran paso de avance porque se ajusta a los requerimientos establecidos por la Carta Magna. Así lo consideraron los juristas Olivo Rodríguez Huertas, José Alejandro Ayuso y Trajano Vidal Potentini, quien es presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, quienes destacaron que con ello se supera el escollo que había impedido aprobar la pieza. Rodríguez resaltó que la revisión es uno de los elementos que se ajusta al constitucionalismo, con lo cual se fortalece el debido proceso. Ayuso

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

Pared Pérez cree LF no impondrá un candidato

Mientras el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, dijo creer que el presidente Leonel Fernández no utilizará su cargo para imponer a un candidato a la Presidencia, a lo interno de esa organización surge un nuevo grupo que advierte que inscribirá el gobernante como precandidato presidencial. El portavoz del partido oficial dijo que Fernández es “un hombre muy justo, ecuánime y prudente” y que no cree que en su calidad de presidente del PLD asuma ese comportamiento. Reiteró que el próximo 20 de marzo el Comité Central tiene la palabra. Al ser cuestionado sobre la iniciativa de 50 diputados de inscribir la candidatura presidencial de Fernández, Pared Pérez dijo desconocer si el mandatario se postularía y se negó a confirmar que éste haya hecho esa promesa al Comité Político. Sugirió a los periodistas preguntárselo a él. Cuando los periodistas le preguntaron sobre qué base legal tendrían los legisladores para repostular al mandatario, el secretario general del PLD dijo desconocer esa propuesta y que se enteró por Diario Libre de esas pretensiones. “El único elemento que

establecen los estatutos del partido es que el Comité Central escoja a los candidatos”, expresó. En tanto, la Secretaría de la Juventud del PLD remitió ayer dos resoluciones; en la primera resolutó inscribir a Leonel Fernández como precandidato y en la segunda establece que si el gobernante decide no ir, su opción como candidato presidencial sería el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás. El secretario de ese organismo y ministro de la Juventud, Franklin Rodríguez, dijo que su propuesta se adhiere al planteamiento hecho por unos 50 diputados. Esa propuesta la hará como miembro del Comité Central el 20 de este mes cuando se reúna es organismo para escoger sus precandidatos presidenciales. Asimismo, señaló que ese mismo día, Montás decidirá si optará por la presidencia, al tiempo que resaltó las cualidades humanas y profesionales del miembro del Comité Político. En tanto, el Presidente al preguntársele en Boca Chica, sobre la propuesta de los diputados para inscribirlo como precandidato se negó a responder, pero sí abordó otro tema. (DL-10)

considera que la normativa se ajusta a los requerimientos constitucionales, porque abarcará la revisión de las sentencias judiciales. (DL-8)

policiales. Mediante el decreto 139- 11, el Jefe de Estado nombró a José Miguel Hidalgo como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, en sustitución de Oquendo Medina. Como subdirector de Migración fue designado Carlos Martín Vargas García. Con el decreto 135-11, el mandatario nombró a la periodista y escritora Emilia Pereyra como viceministra de Educación y encargada de comunicación de ese Ministerio. Con este mismo decreto fue designada como viceministra de Educación, Minerva Vincent, encargada de asuntos técnicos y pedagógicos, en sustitución de Susana

[ Pte/Gobierno

]

Disponen nuevos cambios en instituciones públicas El Poder Ejecutivo emitió ayer nuevos decretos con nombramientos de un nuevo presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, varios funcionarios en Migración, Educación, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y cónsules e hizo cambios en comandos

3

11 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Michel, quien a su vez fue llevada al área de Bienestar Estudiantil y Docente, y Giselle Félix fue nombrada viceministra de Educación Administrativa de esa cartera. Mediante el decreto 136- 11, el Jefe de Estado nombró a Enrique Liet Guerrero subadministrador de Bienes Nacionales. Con esta disposición también se modifica el artículo 2 del decreto 94-11 del 2 de marzo pasado, para que en lo adelante diga de la manera siguiente: “El señor José Antonio Hernández queda designado subdirector de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes, en sustitución de Jorge Robinson Ortiz”. Con el decreto número 137- 11 el presidente Fernández designó a Pedro Castaños Martínez, subdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). Leonel Fernández también introdujo cambios en varios comandos de la Policía y en la ARS de las Fuerzas Armadas, que incluyen la designación del general de brigada Miguel de la Cruz Reyna, director regional Sureste de la Policía, en sustitución del también general Juan Antonio Pilarte Féliz, quien quedó encargado de la Policía Comunitaria, mediante el decreto 14111. también nombró nuevos funcionarios en el servicio exterior de la República Dominicana. Con el decreto 134-11 el mandatario designó a Raúl Alberto Negrón Morales como vicecónsul en New Orleans, Estados Unidos. En el artículo 2 del referido decreto también designó a Carlos Manuel Otaño vicecónsul en Miami, a Danilda Evelyn de los Santos Rodríguez, en Valencia, España; Efraín Rodríguez en Ansapitre, Haítí, y a Iván Ignacio Tapia Linares, ministro consejero de la embajada dominicana en Abu Dhabi. La señora María Dalia Blanco Jiménez fue ascendida a embajadora adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores por la Integración Regional del Caribe y la Francofonía, y Luz Andújar fue ascendida a consejera de la Misión Permanente de República Dominicana ante las Naciones Unidas, con el mismo decreto. (LD-6)

Editoriales

El sacrificio que se impone LISTIN DIARIO: Advierte que estamos abocados no solamente al plan de ahorro de combustibles, sino a moderar el consumo en bienes y servicios que ya están siendo impactados por las alzas del petróleo. Señala que lo penoso es que, por más bien diseñado que sea el plan de ahorro o austeridad, terminamos relajándolo o abandonándolo y acumulando gravosos déficit en las cuentas del Estado, pero entiende que esta vez no debería ser así, que es importante una cuota de sacrificio para que, al final, podamos sobrellevar la carga de estas alzas de la mejor manera posible.

Se impone que seamos austeros HOY: Advierte que el Gobierno está llamado a poner el ejemplo en el ahorro de combustibles, aplicando austeridad en todas sus dependencias para inducir una práctica igual en la población y entiende que hay que evitar repetir conductas del pasado, cuando los precios del petróleo treparon techos sin precedentes, y el ahorro pregonado por el Gobierno se quedó en el discurso. En otro editorial, afirma que los sucesos violentos, como asaltos a mano armada, homicidios y otros actos, han llenado de inseguridad a nuestro país, y negar que haya aumentado la delincuencia no elimina la percepción de ese estado de cosas.

Desafío a la libertad EL CARIBE: Advierte que a pesar de los innegables avances que se han alcanzado en el hemisferio en materia de pluralidad informativa, todavía persisten serias amenazas que ameritan ser enfrentadas con firmeza para preservar la libertad de prensa y de difusión del pensamiento. Explica que esta oportuna advertencia, que debe ser objeto de particular atención de parte de medios y periodistas, fue hecha ayer por Catalina Botero, relatora especial para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Cándido Bidó DIARIO LIBRE: Destaca que el maestro Cándido Bidó consiguió, como pocos artistas dominicanos lo han logrado, el reconocimiento de su obra por parte del pueblo, que lo sentía como suyo y de los más entendidos y reputados críticos. Asegura que hizo de su color y en especial de esos tonos azules que lo definían, un canto del campo y del pueblo que tan profundamente amaba..

A tomar medidas EL DIA: Advierte que en el caso de la República Dominicana debemos estar alerta con la situación del precio del petróleo, ya que de nosotros y las medidas que se tomen podría salvarse una situación de extrema sensibilidad económica.

Pasar de las palabras a los hechos EL NUEVO DIARIO: Considera que la actividad agrícola bien atendida es un sector económico de vital importancia y que tener que comer es una prioridad primordial, que para nosotros tiene, incluso, una importancia política frente a nuestros vecinos que emigran a nuestro territorio huyéndole a la situación de miseria y calamidad en que viven en Haití.

11 DE MARZO DEL 2011

Leonel inaugura dos centros de capacitación

SINTESIS SENADO 4

PLD dice grupo MVM investiga tras denunciar

El presidente Leonel Fernández, acompañado de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, inauguró ayer un Centro de Capacitación y Producción “Progresando” y un Centro Tecnológico Comunitario en esta comunidad, con una inversión que supera los RD$44 millones. El mandatario señaló que las obras inauguradas servirán de oportunidad para los jóvenes de la comunidad, quienes podrán introducirse en el trabajo productivo. Ambos proyectos fueron construidos con la cooperación financiera del Gobierno de la República de Taiwán, que aportó RD$35 millones. En su discurso, Leonel Fernández felicitó a la Primera Dama por la iniciativa de proveer estos centros a la comunidad Los Botados de este municipio, que ofrecen diversidad de servicios y opciones para la juventud avanzar y progresar. De su lado, Margarita Cedeño de Fernández precisó que en la comunidad de Boca Chica, unas 3 mil 722 familias se han capacitado en los diversos programas de “Progresando”. Expresó que su Despacho ha tomado en cuenta las comunidades más deprimidas para llevarle medios de progreso y modernidad. (LD-6)

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, cuestionó la práctica de la tendencia del precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, de denunciar antes de investigar. El senador por el Distrito Nacional se refirió a los argumentos expuestos ayer en un matutino por el economista Andy Dauhajre. “Ahora es que ellos (el PRD) están recogiendo la información en el listado

e concurrentes para determinar si votaron peledeístas o no. Oye que cara dura son los perredeístas, del sector de Miguel Vargas en acusar a los peledeístas sin previamente investigar, ahora es que están investigando y ya se despacharon con que más de 200 mil peledeístas habían votado en la convención interna del PRD”, afirmó. Aunque alegó que se trata de asuntos internos del PRD que no les competen dijo que si la Comisión Organizadora del PRD dijo que “Papá ganó, Papá deberá ser el candidato”. (DL-11)

de Ministros encabezado el miércoles por el presidente Fernández, y estaba prevista para a las 11:00 de la mañana. El gobierno anunció que la próxima semana, con una alocución del gobernante, serán anunciadas una serie de medidas que buscan disminuir el impacto del alza del petróleo en los precios de los principales productos agropecuarios. Entre las medidas que se adoptarían se menciona ampliar el programa que ejecuta la cartera agrícola, con la instalación de más plazas agropecuarias donde las amas de casa obtengan los productos de la canasta básica a precios razonables. (END)

necesitamos el respaldo de la sociedad, por lo que instamos a las mujeres a que denuncien los maltratos”, manifestó. La oficina inaugurada es la décimo cuarta Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Abuso Sexual, la cual tendrá como misión principal prestar servicios legales, sicológicos y preventivos, facilitando el acceso a la justicia a los habitantes de la zona y de otras periferias. (LD)

LF suspende reunión del Consejo de Seguridad Agroalimentaria

Procurador llama a unirse contra violencia de género

Fue suspendida la reunión que sostendría el presidente Leonel Fernández, este viernes, con el Consejo Nacional de Seguridad Agroalimentaria (CSA) en la sede del Ministerio de Agricultura, para evaluar el alza de los precios de los alimentos. La Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, informó por la vía telefónica que la reunión había sido dejada sin efecto, aunque no especificó las razones. Se recuerda que esta reunión fue convocada por el Consejo

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, al inaugurar una unidad de atención a víctimas en esta localidad, llamó a la sociedad a unirse a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y advirtió que desplegarán los esfuerzos necesarios para que los casos vinculados a ese tipo de acciones no queden impunes. “Seguiremos apoyando todos los esfuerzos encaminados a acabar con la violencia femenina, pero para esto

Taveras afirma trabajará apegado a la ley El nuevo director general de Migración, José Ricardo Taveras, afirmó ayer que desempeñará sus funciones apegado a lo que establece la ley 285, y abogó porque esa institución se declare en misión continua por la importancia que representa el fenómeno migratorio a nivel mundial. Dijo al ser posesionado por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, que en su gestión reivindicará los principios y los valores consagrados en la Constitución. Según una nota difundida por el Departamento de Comunicación de la entidad, Taveras pidió al personal de la institución integrarse cada vez más para fortalecer el organismo y dar seguimiento a las ejecutorias desarrolladas por su antecesor,

5

11 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

vicealmirante Sigfrido Pared Pérez. (HO8)

Rescatan dos turistas canadienses que fueron secuestrados La Policía informó del rescate de dos canadienses que habían sido secuestrados por varios hombres, de los cuales dos fueron detenidos y quienes exigían 15 mil dólares a cambio de su liberación. El hecho ocurrió, de acuerdo a la institución, esta madrugada en Sosua, Puerto Plata y los extranjeros Imad Ibrahim, de 29 años, y Nicolás Laquis, de 32, fueron rescatados por las autoridades luego de que se frustrara la entrega del dinero exigido. Esto ocurrió cuando una de las víctimas, en compañía de uno de los captores, se presentó a un casino de la zona en busca del efectivo a bordo del jeep Suzuki Gran Vitara, blanco, placa G150856. (LD)

[ Política

Proponen PLD escoja su candidato en mayo

]

El dirigente peledeísta y ministro de Turismo, Francisco Javier García, consideró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está obligado a escoger lo más pronto posible al candidato presidencial que lo representará en las elecciones de 2012. “Siendo el PRD la principal fuerza de oposición y el partido que deberá disputarle el poder al PLD en las elecciones del 2012, me parece que nosotros estamos obligados por un problema de conveniencia política a escoger lo más pronto posible nuestro candidato presidencial”, precisó García. En entrevista para LISTÍN DIARIO, García, miembro del Comité Político y de la Comisión de Estrategia del PLD, dijo que, independientemente de los resultados y reclamos que esté realizando un sector del PRD después de las primarias internas, Hipólito Mejía es el candidato legitimado por las bases

de ese partido y el PLD no puede darle la oportunidad de que empiece a trabajar políticamente solo en el territorio dominicano. “En el PLD hay un grupo de compañeros de muchas condiciones, verdaderas personalidades de la política dominicana que están trabajando para conseguir la candidatura presidencial, y al día de hoy podemos decir que esos compañeros llevan más de 10 meses trabajando, pero se necesita definir quién encabezará la boleta peledeísta”, agregó. Calificó de inteligente y acertada la posición del presidente Leonel Fernández, quien planteó un encuentro con los aspirantes del PLD la próxima semana, para ponerse de acuerdo sobre la fecha de la escogencia del candidato presidencial, así como convocar al Comité Central para el día 20 de marzo, pues ese es el organismo competente para establecer cuáles son los precandidatos en el PLD. (LD-7)

Promueven fórmula Danilo-Margarita PALO ALTO. Barahona. Decenas de dirigentes medios y de base del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recaban el respaldo de compañeros de partido en más de 30 comunidades de esta provincia, Baoruco e Independencia, en busca de apoyo para promover la fórmula electoral Danilo Medina-Margarita Cedeño. Los promotores de esta iniciativa consideran que este binomio sería garantía de triunfo frente a las candidaturas presidencial y vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de Hipólito Mejía y Luis Abinader. Estos dirigentes proponen, además, que de salir airosa la fórmula “Danilo-Margarita”, bien podría encomendarse a la vicepresidenta los planes sociales del Gobierno. A tal fin fue celebrada una reunión en la que participaron presidentes de comités intermedios y de base de varias localidades, para ver los perfiles

de los aspirantes a la Presidencia, después de la convocatoria del Comité Político de esa organización, para que el Comité Central sesione el día 20 para oficializar los precandidatos. (HO7E)

Trasciende mediación de Torrijos en crisis PRD El ex Presidente panameño Martín Torrijos se encuentra en el país desempeñando una labor de mediación entre el ex Presidente Hipólito Mejía y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, trascendió ayer. Torrijos y el presidente del PRD se reunieron ayer por varias horas y sin confirmación anoche se comentó que también lo había hecho con Mejía. Torrijos es un aliado del PRD y amigo de ambos. Los esfuerzos por conciliar las partes en conflicto dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fueron encabezados ayer por el ex presidente de Panamá Martín Torrijos, quien se reunió en horas de la mañana con Miguel Vargas Maldonado. Aunque fue imposible obtener detalles de la reunión, porque se produjo bajo la más estricta confidencialidad, se supo que la invitación a Torrijos la hizo Vargas para exponerle las irregularidades que él entiende se dieron durante la Convención en la que él se disputó la candidatura presidencial del PRD con Hipólito Mejía, anunciado como ganador. El ex mandatario panameño se encuentra hospedado en el hotel El Embajador de esta capital, y tenía previsto reunirse con la Comisión Nacional Organizadora de la Convención (CNO) que preside Enmanuel Esquea Guerrero, y con Hipólito Mejía. (HO-1)

Hipólito restablece lazos de amistad con Editora Listín El ex presidente Hipólito Mejía realizó ayer una visita de cortesía al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, con

11 DE MARZO DEL 2011

el objetivo de restablecer sus lazos de amistad y fortalecer su relación con la Editora Listín Diario, de la cual se había mantenido distanciado desde el 2003. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para las elecciones del próximo año, saludó parte de los empleados de LISTÍN DIARIO, quienes en un ambiente de afabilidad se le acercaron y se tomaron fotos junto al ex mandatario en el período 2000-2004. El ex mandatario estuvo acompañado de su asistente José Ramón Díaz, el jefe de su seguridad, mayor general retirado Carlos Díaz Morfa, y del empresario Johnny Morales. Fue recibido por el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, el jefe de Información, Tomás Aquino Méndez, el editor de Economía y Negocios, Jairon Severino, y el periodista Abel Guzmán Then. Por otra parte, Mejía instó al presidente Leonel Fernández a reducir los viajes fuera del país y a dar el ejemplo de ahorro desde el gobierno reduciendo el gasto de las instituciones del Estado en combustibles, restaurantes y energía. Mejía criticó que funcionarios del gobierno estén gastando el dinero del Estado diariamente en restaurantes caros de la capital, viajando con sus colaboradores al exterior y que “vivan de viajes y francachela” creyendo que la economía dominicana es igual a la de un país desarrollado. (LD-1)

Hipólito advierte nadie divide PRD y muestra disposición a conciliar El electo candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, advirtió ayer que nada ni nadie podrán dividir a esa organización y aseguró que quienes se han ido de una manera coyuntural siempre vuelven. Confió en ese sentido que no habrá problemas para lograr la unidad del partido, la cual se ha visto afectada, luego de que su contrincante Miguel Vargas Maldonado, desconociera los resultados de la Convención interna. Aunque no especificó cuáles

SINTESIS SENADO 6

iniciativas se han puesto en marcha para lograr un acercamiento con este, anunció que “ya se están dando pasos en ese sentido”. “El doctor Joaquín Balaguer, dijo una vez que los perredeístas eran como los chinchilines que peleaban, pero ponían en un mismo nido, eso es el PRD, el PRD no lo divide nadie, nadie ha podido”, enfatizó. Dijo estar dispuesto a darse la mano con Vargas Maldonado, y recordó que fue funcionario de su gobierno. Mejía ganó la convención del pasado domingo con 499,282 votos, un 53%, contra 436,668 votos, un 46.66% para Vargas Maldonado. (DL-)

Aliados de Miguel bajan la guardia Importantes dirigentes del Par-tido Revolucionario Dominicano (PRD) que respaldaron la candidatura de Miguel Vargas, han comenzado a reunirse con el equipo político de Hipólito Mejía para ponerse a disposición de quien fue declarado ganador de la convención del pasado domingo. Entre los que públicamente han expresado su disposición de trabajar por la candidatura presidencial de Mejía figuran los diputados Nelson Arroyo, de San Pedro de Macorís, y el síndico de de esa ciudad, Tony Echavarría. También han expresado su respaldo a los resultados de la convención perredeísta los diputados Juan Hubieres, de Monte Plata, y Olmedo Caba Romano. De igual forma, el comando agropecuario del PRD, que preside el agrónomo Leocadio Faña, director del Frente Nacional Agropecuario de Miguel Vargas, expresó su respaldo a la Comisión Nacional Organizadora de la Convención. Faña dijo que la unidad y la conciliación del PRD constituyen el principal ideario de los perredeístas. “Basado en la diáfana y transparente trayectoria política de nuestros compañeros, Miguel Vargas e Hipólito Mejía no deben perder la perspectiva

de que el futuro nos depara un porvenir promisorio”, indicó Faña. Asimismo, la Comisión Económica del PRD reconoció ayer el triunfo de Mejía en la convención, la cual describieron como “la fiesta democrática más ejemplar y concurrida jamás ofrecida por un partido político en la República Dominicana”. Los integrantes de la comisión económica emitieron un comunicado que firman Arturo Martínez Moya, José Lois Malkún, Manuel Lara Hernández, Iván Rodríguez, Frank Guerrero Prats, Fabricio Gómez, Félix Santana García, Francisco Rojas, julio Enrique Caminero y Jesús Salvador Santana, quienes llamaron a Vargas a cumplir con el pacto entre compañeros suscrito con Mejía. (EC)

Niegan que CP no pueda investigar comisión PRD La afirmación de que la Comisión Política (CP) del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no tiene potestad para investigar e interpelar a los miembros de la Comisión Organizadora de la Convención, fue refutado este jueves por la comisión que designó Miguel Valga Maldonado (MVM). El ex senador Jesús Vásquez Martínez sostuvo que los estatutos del PRD establecen que la Comisión Política es “delegataria” de las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional. En tal sentido, el ex senador Martínez dijo que lamenta no compartir los criterios de Emmanuel Esquea Guerrero sobre ese tema. “Espero que se imponga la sensatez y los miembros de la Comisión Organizadora de la convención colaboren con sus compañeros de la Comisión Política”, dijo Chu Vásquez. En la última reunión de la CP a la que solo asistieron los parciales de Vargas Maldonado, se creó una comisión para investigar su denuncia de que unos 200,000 peledeístas habrían votado por el ex presidente Hipólito Mejía, que salió vencedor en el proceso. (END)

7

11 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Hipólito sugiere Gobierno y sector privado acuerden un plan de austeridad Hipólito Mejía afirmó que la situación actual del país exige que el Gobierno y el sector privado se pongan de acuerdo en un riguroso plan de austeridad, donde se eliminen el dispendio y la “francachela”. Puso en duda que el presidente Leonel Fernández ponga en práctica el plan de austeridad que anunció el pasado 27 de febrero para enfrentar lo que hay y lo que le sobrevendría al país si los precios del petróleo siguen en alza. “Ojalá ese no sea más que un anuncio como él tiene acostumbrado a la gente, porque la situación del país exige, requiere que nos pongamos de acuerdo en un riguroso plan de austeridad, no solamente a nivel del Gobierno, sino también del sector privado, nosotros que andamos en vehículos y en francachela, ojalá que sea así”, subrayó Mejía. País podría quebrar. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) refirió que en los últimos tres años la nación ha tenido un déficit fiscal de RD$162,000 millones, y que la tercera parte del presupuesto son préstamos. Afirmó que de seguir por ese camino, a la larga el país estará quebrado. (HO-1)

Dirigentes piden acatar resultados de elección Los dirigentes Tirso Mejía Ricart, coordinador del Foro Renovador, Rafael Suberví Bonilla, y Leonardo Faña, presidente del Frente Agropecuario, exhortaron al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, a acatar los resultados de la XXIX convención extraordinaria y a buscar el consenso y la unidad en esa organización. El Foro Renovador se declaró en sesión permanente “hasta lograr una salida armoniosa entre las partes en conflicto, promocionando la equidad para que todos estén representados

según su reconocimiento electoral y construyendo la renovación partidaria”. Mejía Ricart respaldó a la comisión organizadora de la convención y recordó que los integrantes de ese organismo fueron designados tras un acuerdo entre las corrientes de Vargas e Hipólito Mejía en el Congreso José Francisco Peña Gómez. Leonardo Faña, coordinador del comando agropecuario de Vargas, dijo que tras una asamblea decidieron solicitar que se apoye la decisión de la comisión organizadora de la convención e integrarse junto a todos los perredeístas a los trabajos electorales para consolidar el triunfo del PRD en memoria al extinto líder José Francisco Peña Gómez. (LD-5)

Vincho defiende su derecho a criticar a cualquier político Marino Vinicio Castillo (Vincho) advirtió ayer al dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara que la Fuerza Nacional Progresista (FNP), aunque pequeña, es muy aguerrida y fue la que propuso en su oportunidad el Frente Patriótico, por lo que no puede ser descalificada para emitir críticas. Dijo que “esa es la respuesta de un energúmeno” y que lo que pasa es que ya Gómez Mazara está pensando en volver a la Consultoría Jurídica del Palacio, donde cometieron “algunos errores” cuando fueron Gobierno. Destacó que el presidente Leonel Fernández desempeña su tercer período, y que conforme a su criterio merece un cuarto período, siempre que el referéndum así lo aprobara. Castillo dijo que el hecho de que un partido reciba poca votación no le descalifica para emitir su opinión en torno a un candidato, “porque los periodistas y los analistas no reciben votaciones” y eso no indica que no puedan evaluar a un político. (HO-5)

Domínguez dice gente debe decidir en cabildos El precandidato presidencial por el

Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Domínguez Brito, afirmó que es a la ciudadanía a quien le corresponde tomar las grandes decisiones en materia de políticas e inversiones en las municipalidades. Sostuvo que la participación social es uno de los ejes fundamentales de la gestión municipal, de conformidad con la Constitución de la República y la Ley 176-07. Para el ex senador de la provincia de Santiago, los municipios constituyen los centros de administración pública que están más cerca de la gente, por lo que favoreció darles todo el apoyo y fortalecer su institución. Domínguez Brito hizo estos señalamientos en la conferencia que ofreció en el ayuntamiento de Villa Altagracia, con diferentes instituciones relacionadas. Par ticiparon además el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, doctor Fidias Aristy, y el ex alcalde del municipio de La Vega Fausto Ruiz. (HO-5)

[ Opinión

]

Las siete cabezas de la reelección La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que la reelección cuando era un pecado de Balaguer fue calificada por el principal perjudicado, Francisco A. Lora, como la hidra de siete cabezas. Refiere que de allá acá se le han cortado varias, como en la reforma del 1994 o en las elecciones del 2004, pero quedan algunas en el afán de ciertos desaprensivos. Dice que cincuenta diputados que no se identifican anuncian que someterán el nombre del Presidente al Comité Central del PLD, a fin de que sea considerado entre los aspirantes a la nominación. Expone que la razón que los mueve es que el mandatario no ha dicho que no, y ellos interpretan que está disponible, porque además él no se pertenece. Define que después no les echen la culpa a las avispas, puesto que ellas estaban tranquilas y fueron a cuquearlas. Dice

11 DE MARZO DEL 2011

que un evento que pudiera discurrir sin dificultades, corre el riesgo de convertirse en una Babel. Señala que cuando los de Leonel propongan, de seguro que la gente de Danilo dispondrán que no, a menos que esté incluido en la selección previa del Comité Político. Cuestiona que ¿Por qué se permiten esos trances? ¿No sería mejor si el líder se queda fuera de competencia por decisión propia? El no dice que sí, pero la intención se le ríe en la cara.(DL-32)

¡Insólito! El segundo acápite de la columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, habla que los seguidores del exprecandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano Miguel Vargas Maldonado externan su malestar no sólo por los resultados obtenidos en la convención del domingo, sino también porque allegados al expresidente Hipólito Mejía se estarían dedicando, según los informes, a llamar a la gente del actual presidente de la entidad para hacerles ofrecimientos en un posible gobierno. Afirma que el objetivo, según los varguistas, sería vender la percepción en la población de que Vargas Maldonado se estaría quedando solo en sus denuncias de supuestas irregularidades en el proceso interno para favorecer a Mejía. Expone que la situación ha llegado al extremo de que constituye una de las causas que han alejado un acercamiento entre Vargas Maldonado y Mejía para resolver el conflicto surgido tras la denuncia de que más de 200 mil peledeístas habrían ejercido el derecho al voto en la convención con el único fin de beneficiar al exmandatario.(ED-2)

Estampida Claudio Acosta en su columna del periódico Hoy “Qué se dice”, refiere que no sabe hasta dónde el ingeniero Miguel Vargas Maldonado piensa

SINTESIS SENADO 8

ejercer su legítimo derecho al pataleo, parte ya de nuestra cultura política, tras su derrota del pasado domingo en la XXVII Convención Nacional Ordinaria que escogió el candidato presidencial perredeísta, pero ojalá pueda evitar que en ese desesperado esfuerzo por justificarse a sí mismo, y luego ante quienes le acompañaron en la incierta aventura de querer ser Presidente de la República, termine cavando su propia tumba política, que de ninguna manera tiene porqué ser el tropezón que acaba de tener, como probablemente le han hecho creer algunos de sus asesores, tan incapaces de reconocer sus errores como de admitir la cuota de responsabilidad que tienen en la derrota sufrida. Expone que lo peor que pudiera ocurrirle a Vargas Maldonado, sin embargo, no es terminar reconociendo, cuando sea ya muy tarde, que llevó su pleito demasiado lejos, tanto que nunca se lo perdonarán los perredeístas de verdad, sino que quienes hoy le acompañan en su insensato propósito de revertir a través de su control de los organismos de dirección del PRD la realidad expresada en las urnas por los perredeístas lo dejen solo con su reclamo (las deserciones empezaron al otro día de la proclamación de Hipólito Mejía como ganador, sea para apoyar a la Comisión Organizadora como para pasarse al bando de los vencedores, y ayer se sumó el Comando Agropecuario que apoyó las aspiraciones del MVP), abandonando en estampida el barco a punto de naufragar, cuando mas temprano que tarde se den cuenta de que sería un suicidio jugar a la división a causa de una derrota que siempre será pasajera y renunciar a la posibilidad de regresar al ansiado y goloseado poder tan pronto como el año próximo.(HO-2A)

Sin transparencia no hay unidad en el PRD Eduardo Jorge Prats habla en el periódico Hoy como gran parte de la

opinión pública nacional comparte la percepción de que la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se caracterizó por la participación masiva y ordenada de los militantes y simpatizantes del partido blanco, que se desarrolló sin contratiempos mayores, y que se incorporaron a la votación segmentos del electorado no muy afines al PRD en los últimos tiempos, como es el caso de los jóvenes y sectores medios y altos de la clase media. Refiere que sin cuestionar esta percepción, que no deja de tener fundamento, es obvio que la misma hace que lamentablemente todos los cuestionamientos del Ing. Miguel Vargas y de sus partidarios respecto a los resultados de la convención sean presentados como un supuesto “pataleo” cuando, en cualquier sociedad que tome mínimamente en serio los principios de la democracia, la equidad electoral y la igualdad de oportunidades entre los competidores políticos, deberían mover a la preocupación. Dice que ¿Cuál fue la verdadera realidad de la pasada convención perredeísta? Aquí hay que remitirse a los números fríos que siempre hablan por sí solos. Según el quinto boletín del pasado proceso convencional, presentado por el presidente de la Comisión Nacional Organizadora (CNO) de la Convención, Enmanuel Esquea Guerrero, Hipólito Mejía ganó 20 provincias y el Distrito Nacional, al obtener 499,282 votos, para un total de 53.34%, mientras que Miguel Vargas triunfó en 11 provincias, al alcanzar 436,668 votos, equivalentes a 46.66%, de un total de votos emitidos de 950,752. Dicho boletín comprende 3,040 centros procesados para 83.49%, faltando 601 centros por computar que representan el 16.51 por ciento del total de centros. (HO-12A)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 14 DE MARZO DEL 2011 No. 1034

[ Senado

]

Pérez hará fondo económico para hoteles de Puerto Plata El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Tomás Pérez realizó un recorrido por Puerto Plata y se reunió con la Asociación de Propietarios de Hoteles de esa provincia.Pérez afirmó que de llegar al poder creará un fondo económico para la remodelación de las instalaciones hoteleras en esa provincia, a fin de incentivar al máximo el turismo en esa zona.”En una provincia como esta, el crecimiento del turismo influiría de manera directa en la creación de empleos y por ende en el crecimiento económico de la provincia y de su gente”, apuntó el aspirante a la presidencia por el PLD.Explicó que con este fondo, se les daría a los hoteleros una gracia de cinco años, se remodelaría y acondicionaría las instalaciones hoteleras de la Novia del Atlántico.Destacó que ese fondo serviría además de sustento a los embates que ha sufrido el turismo en la zona en los últimos años debido a la crisis económica mundial, que ha afectado a todos los países, en especial a los más pobres.Pérez manifestó que los gobiernos del PLD han realizado grandes inversiones en Puerto Plata, pero hacen falta otros incentivos que atraigan a los inversionistas.El dirigente peledeísta realizó un recorrido mano a mano en los sectores Gregorio Luperón, Playa Oeste y Barrio Haití, en donde recibió el respaldo masivo de los moradores quienes a su paso se lanzaban a las calles en apoyo a las aspiraciones presidenciales del ex senador de la capital.Los puertoplateños saludaron al

LF y Reinaldo se reúnen este lunes con precandidatos PLD El presidente Leonel Fernández y el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, se reunirán este lunes con los aspirantes a la nominación de la precandidatura presidencial de esa organización. Se desconoce el lugar y la hora de esta reunión, que fue desde la semana pasada por el Comité Político. El encuentro está pautado para las 7:00 pm en la Oficina Presidencial del PLD, una hora antes de la programada para la reunión del Comité Político de esa organización que se celebrará a las 8:00 pm. La decisión fue adoptada en la última reunión del Comité Político.En el PLD aspiran a la precandidatura presidencial, el vicepresidente de la República Rafael Alburquerque, Danilo Medina, José Tomás Pérez, Franklin Almeyda Rancier y el ex fiscal del Distrito Nacional, Francisco Domínguez Brito, y quienes se esperan participen en la reunión a la que han sido convocados. Aunque cada día toma más fuerza el

movimiento, que promueven cercanos colaboradores por la repostulación del Fernández, aún se desconoce si las reales aspiraciones del mandatario. Esta reunión de Fernández y de Pared Pérez con los aspirantes a optar por la candidatura presidencial, se producirá a sólo seis días para que esa organización oficialice a sus precandidatos. Las precandidaturas serán oficializadas el domingo 20 del mes en curso. Luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), escogiera a su candidato presidencial, en un cuestionado proceso interno, en las filas del PLD se han “puesto las pilas”, partido que se encamina a definir su situación de cara a las elecciones del 2012. El pasado viernes, el presidente Fernández se reunión, por casi dos horas, en el Palacio Nacional, con los principales promotores de su reelección, el director de la CASSD, Freddy Pérez y el senador Félix Bautista, sin que trascendiera lo tratado. (END/ DL)

precandidato presidencial peledeista y les manifestaban su apoyo resaltando la labor ejemplar que ha tenido en la administración pública y como legislador.Durante el recorrido, Pérez estuvo acompañado por el diputado Javier Clark, y el dirigente Leonel Martínez, entre otros.(LD)

cual ratificó como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura a Gervasia Valenzuela.En su calidad de presidente del Consejo, Jorge Subero Isa, quien también es el presidente de la Suprema Corte de Justicia, convocó a Dulce Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera.La agenda discutida comprendió la designación con carácter de interinidad del secretario del Consejo, el conocimiento del organigrama del Poder Judicial, adaptar sus órganos actuales a lo establecido por la Ley 2811, que crea el Consejo del Poder

El CPJ sesiona y adopta sus primeras medidas El Consejo del Poder Judicial agotó una agenda de catorce puntos en su primera jornada de trabajo, durante la

14 DE MARZO DEL 2011

Judicial. También la designación con carácter interino de los funcionarios que necesitan ser escogidos en concurso público.Asimismo, la presentación de declaración jurada de bienes de los consejeros Arias Arzeno, Arias Valera y Santini Perera, en razón de que pasaron a ocupar posiciones administrativas.Además, la sustitución de jueces de la Suprema Corte de Justicia por consejeros en los comités de licitación, de subastas, de concursos de oposición para aspirantes a juez de Paz y sus equivalentes; en las comisiones de administración y finanzas.(DL-12)

Aristy, Morales y Bisonó serían precandidatos Las más recientes encuestas, la mayoría de las cuales acertaron en la Convención del Partido Revolucionario Dominicano, han colocado en el escenario del Partido Reformista Social Cristiano a tres eventuales precandidatos, uno de los cuales aparece con importante puntuación aún sin haber declarado que aspiraba a la nominación presidencial. La sorpresa ha sido que de manera imprevista el diputado Víctor Bisonó ha salido posicionado en un lugar muy cercano al presidente de la

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Falleció juez Julio Ibarra Ríos, de la Suprema Corte de Justicia El juez de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, falleció ayer de un paro cardíaco en el municipio de Bayaguana, Los restos de Ibarra Ríos, quien se desempeñó como fiscal del Distrito Nacional durante en el período 1978- 1980, son velados en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, de esta capital.Al magistrado le sobreviven sus hijos Salim, Carmen Elena y Luis Eduardo Ibarra. Además de su viuda Noris Josefina Pión de Ibarra.El deceso de Ibarra Ríos se produjo cuando compartía con su familia en una finca en el municipio de Bayaguana, en Monte Plata.Ibarra Ríos, quien laboró en medios de comunicación social por más de 10 años, fue escogido juez de la Suprema Corte el 3 de agosto de 1997 por el Consejo Nacional de la Magistratura. Anoche, la sala E de la Funeraria Blandino estuvo abarrotada de jueces, abogados, intelectuales, abogados y jurisconsultos, que desfilaron y ponderaron las cualidades que adornaron la vida del magistrado.Salim Ibarra, uno de sus hijos dijo que el ejemplo de integridad que dio su padre a sus hijos fue el mejor activo con el que contaron en todos los años de su

vida.”Mi padre fue infatigable, fue un hombre bueno que que hoy nos abandona y nos deja un gran dolor, pero descansará en paz con su espíritu”, djo. Los restos fúnebres fueron expuestos pasadas las 8:30 de la noche. Entre las personalidades que estuvieron allí, se citan la ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata, Hatuey De Camps; el primer juez sustituto y vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo y otros jueces del más alto tribunal del país. Salim Ibarra dijo que hoy habrá un ceremonial de despedida para su padre, que consistirá primero en un traslado hacia la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la cual fue catedrático; posteriormente será llevado a la Suprema Corte de Justicia y en la tarde, entre cuatro y cinco de la tarde, sus restos serán sepultados en el Cementerio Cristo Redentor.(LD/HO/DL/EC)

organización, Carlos Morales Troncoso, en un escenario en el que todavía Amable Aristy Castro aparece como amplio favorito, aunque éste tampoco ha manifestado que volverá a buscar la nominación presidencial luego de su fracaso de 2008, cuando apenas alcanzó el 4.5 por ciento de los votos.En el marcado electoral reformista Aristy Castro aparece bordando el 50 por ciento de las preferencias, mientras que Carlos Morales Troncoso ronda el 12% e Ito Bisonó el 10 por ciento.Así lo han reflejado sondeos realizados por firmas como Asisa y Sigma Dos, así como otras usadas por diversos sectores políticos. Esas encuestas pudieran ser la base para el banderazo inicial de los aspirantes a la precandidatura presidencial en el

Partido Reformista, cuyas primarias serán convocadas dentro de dos semanas.(ED)

[ Diputados

]

Diputados tratarán observaciones CNM La Cámara Baja está convocada para las diez de la mañana. LUIS GOMEZSD. La Cámara de Diputados conocerá en su sesión de mañana martes las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Consejo Nacional de la Magistratura, sugerencias que fueron

3

14 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

ya sancionadas por el Senado.La sesión de los diputados esta pautada para las diez de la mañana y en ella también estará incluido el proyecto de ley de desarrollo del mercado hipotecario, que establece el uso de parte de los fondos de pensiones para la construcción de viviendas, que tiene un informe favorable de la comisión especial que lo estudió. Entre las observaciones a la Ley del CNM figura que si el presidente de la República no está presente en las reuniones del CNM ni el vicepresidente, que el Procurador General de la República las presida y también que deba ser convocado dentro de un término que no exceda de cinco días, a partir de la fecha de la reunión de la primera convocatoria. Asimismo, que la segunda convocatoria se haga, siempre que surja la necesidad, dentro de un término que no excederá los cinco días. También los senadores votaron por la observación al artículo 13, el cual refiere que las decisiones del CNM siempre serán válidas con voto favorable de la mayoría simple de los integrantes presentes en la reunión y en caso de empate, decidirá el voto calificado del Presidente. Los diputados conocerán otras resoluciones de elevación de categorías municipales.(DL)

[ Pte/Gobierno El vicepresidente dice está preparado para la convención El vicepresidente dice está preparado para la convención El vicepresidente de la República y precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Rafael Alburquerque, dijo aquí que, acepta el día y la hora que fije el Comité Político para la convención, “porque tiene la plena confianza que saldrá vencedor en la misma”.”Algunos precandidatos

]

Editoriales Un aeropuerto para San Francisco de Macorís LISTIN DIARIO: Manifiesta que San Francisco de Macorís reclama el derecho a tener un aeropuerto internacional, y demasiadas razones avalan esa aspiración. Dice que en primer lugar, esa provincia es el eje del desarrollo de toda la sub región del Nordeste, rica en agricultura y ganadería y como es lógico, en ella se desarrolla un comercio interprovincial bastante significativo.

Expectativas por el discurso HOY: Afirma que la más reciente reunión del Consejo de Ministros ha creado la expectativa de que el Presidente Leonel Fernández hablaría al país próximamente para anunciar medidas de austeridad para enfrentar los efectos de las alzas del petróleo y los alimentos. Dice que no hay aún fecha para el discurso, pero es inevitable una retrospectiva hacia coyunturas similares por causa de las cuales se anunciaron medidas de ahorro que el Gobierno no ha cumplido.

Julio Ibarra Ríos EL CARIBE : Reseña que con la muerte de Julio Ibarra Ríos, acaecida ayer en una finca de Bayaguana, en compañía de su familia, desaparece un profesional del derecho que se caracterizó por la defensa de la libertad y la lucha contra abusos e injusticias. Refiere que fue un hombre de firmes convicciones, sus ideas en esos dos vitales aspectos de la vida las defendió con entereza e hidalguía, tanto en la esfera pública como en el ejercicio profesional privado.

El discurso DIARIO LIBRE: Expone como se espera con expectación el discurso presidencial anunciado para esta semana. Dice que la ciudadanía en general sabe que de las palabras que pronunciará el Presidente depende el futuro económico próximo del país. Expresa que la opinión pública aguarda con impaciencia el discurso anunciado para esta semana.

Japón se levantará EL DIA: Cuenta que la nación del Sol Naciente ha demostrado al mundo que el trabajo y la disciplina son los mejores aliados para el desarrollo y el progreso económico.

Un mundo más solidario EL NUEVO DIARIO: Habla que estamos requeridos de construir un mundo más solidario, en que las naciones se apoyen más unas a las otras, no importa las distancias regionales en que pudieran considerarse unas de otras.

14 DE MARZO DEL 2011

están pidiendo que las votaciones sean dentro de 60 días y otros hablan de que se lleve hasta 120 días, por mí que llamen a realizarla cuando sea, a la hora y el día que disponga el Comité Político”, proclamó el vice presidente durante la inauguración del local del Movimiento MORA-2, en el sector de Maquiteria en Santo Domingo Este.Alburquerque agregó: “estoy seguro de que voy a ser el candidato del PLD para seguir fortaleciendo, ampliando, mejorando la obra de Leonel Fernández para beneficio de los más pobres del país”.”Tenemos que seguir trabajando por el país más allá de 2012 porque hay muchos desafíos a los que debemos enfrentarnos”, añadió.(LD7a)

Población a la expectativa ante discurso presidente Fernández Gran expectativa reina en el país esta semana ante el plan nacional de ahorro de energía y combustible que anunciará el presidente Leonel Fernández para hacer frente a las alzas del petróleo y las materias primas, lo que está incidiendo de manera directa en los precios de los alimentos y del transporte público del país.Se espera que el mandatario se dirija al país este miércoles, a través de una cadena de radio y televisión, para anunciar las medidas tomadas durante el desarrollo del Consejo de Ministros del miércoles pasado, y que buscan enfrentar la volatilidad de los precios de los alimentos, del petróleo y de las materias primas.El empresariado espera medidas concretas cumplibles, que incluyan reducción de gasto estatal, y que no se diluyan como ocurrió con las aplicadas en el 2007. Los precios de varios artículos de la canasta familiar han experimentado alzas desde inicios de año, y podrían volver a subir otra vez, ante los aumentos de los combustibles, transporte de carga y pasajeros. En los últimos meses se han incrementado los precios del aceite en más de 100 pesos el galón; bacalao, arenque, leche en polvo, café, y

SINTESIS SENADO 4

La CNO del PRD va hoy a la JCE; no se ve solución La crisis interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), surgida luego que el sector de Miguel Vargas Maldonado impugnara los resultados ofrecidos por la Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención, que dan ganador de la candidatura presidencial para las elecciones de 2012 al ex presidente Hipólito Mejía, entra a su segunda semana sin que se vislumbre una solución al conflicto que amenaza con dividir a la principal organización opositora. Este lunes, tanto la CNO como los voceros de Vargas Maldonado estarán en escenarios distintos, en su afán por ganarse sectores de la opinión pública a los cuales expondrán “sus verdades”.Por un lado, a las 9:00 am, la CNO integrada por Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats de Pérez, Teófilo -Quico-Tabar, Héctor Cruz, César Sánchez, entre otros, visitarán al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario y a otros miembros del tribunal electoral, para entregar un resumen informativo del proceso de montaje y realización de la Convención, en el que se incluyen los resultados en todo el ámbito nacional, contenido en los seis boletines emitidos por el organismo.Esta rendición de cuentas se producirá aunque la JCE decidió no supervisar la Convención perredeísta por “razones de tiempo” y Rosario haber advertido, previo al evento, que por estos motivos el tribunal se mantendría al margen del proceso, debido a que no podía garantizar la “fiabilidad de los resultados”.Por estas afirmaciones del presidente de la JCE, se cree que la visita de los integrantes de la CNO a los jueces electorales no pasará de ser un simple acto protocolar, y una estrategia publicitaria que no

repercutirá en la solución de la crisis post convención del partido blanco, debido a que la JCE “no tiene vela en ese entierro”. A esto se suma la falta del Tribunal Superior Electoral establecido en la Constitución, pero que no ha entrado en vigencia por la falta de su ley orgánica y la consiguiente elección de sus miembros .

Miguelistas contraatacan

De su lado, en la mañana de hoy voceros de la tendencia de Vargas Maldonado participarán en varios programas televisivos, en su intento por revertir el impacto de las declaraciones de los miembros de la CNO y representantes de Hipólito Mejía, en los medios de comunicación en comparecencias anteriores, luego que el ex mandatario fuera declarado candidato electo.Cuatro integrantes de la CNO y el delegado de Vargas Maldonado ante ese organismo, Virgilio bello Rosa, advirtieron a Esquea y compartes, que por el incumplimiento de su Reglamento, el desconocimiento de disposiciones expresas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y la negación de derechos a uno de los candidatos, serán los responsables de un “mal desenlace” de las elecciones del pasado 6 de marzo.En carta enviada a Esquea Guerrero, Ortiz Bosch, Tolentino Dipp y demás miembros, Virgilio Bello Rosa; Roberto Furcal, secretario ejecutivo; Geannilda Vásquez, secretaria nacional de Organización; Yanet Camilo, presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócrata y Julio Mariñez, vicepresidente, exhortan a sus compañeros a retomar el camino de la legalidad, la transparencia y el equilibrio.En la misiva los “miguelistas” enumeran un conjunto de hechos que a su juicio empañaron la legalidad y la transparencia del proceso, y piden acoger la revisión del padrón que hará la Comisión Política.

5

14 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

productos agrícolas como plátanos y yuca. Los precios del petróleo iniciaron la semana pasada a US$105 el barril, pero finalizaron alrededor de los US$100 el viernes, tras el terremoto en Japón. Los incrementos se deben, en parte, a los problemas políticos en algunas naciones árabes, como Libia, y a la mayor demanda de gasóleo por la ola de frío que afecta a países desarrollados.En lo que va de año, los precios de la gasolina premiun subieron RD$29.30, al pasar de RD$170.70 a RD$210.10; la regular subió igual; el gasoil regular RD$30.40 y el premium RD$29.70.

Pina Toribio establece prioridades Gobierno El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, afirmó que dentro de las prioridades del Gobierno frente a las alzas de los combustibles y las materias primas está garantizar el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica del crecimiento de la economía, la seguridad alimentaria de la población y la protección de los sectores más pobres.Solicitó a la población confiar en las medidas que anunciará esta semana el presidente Leonel Fernández para hacerle frente a la situación. Explicó que como es costumbre se está consultando a los distintos sectores sobre las medidas a implementar. (ED)

Max Puig pide Estado haga sus compras a las Mipymes El ministro de Trabajo, Max Puig, opina que el Estado debe promover el empleo con la adquisición de bienes y servicios de las pequeñas y medianas empresas. Puig hizo esta afirmación en ocasión de la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), que busca establecer relaciones de cooperación y asistencia recíproca que permita el incremento en el empleo de calidad.El acuerdo plantea la mejoría en el servicio de las Mipymes,

Danilo: la reelección es un tema hipotético El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró ayer que para él la promoción de la reelección del presidente Leonel Fernández y los intentos por inscribir la precandidatura de la primera dama, Margarita Cedeño, “son un tema hipotético”.Además, indicó que no cree que hoy haya ninguna complicación en la reunión del Comité Político del PLD, en la que se discutirá la agenda del encuentro del Comité Central pautado para el próximo domingo.Medina habló previo a encabezar un encuentro del Movimiento Mujeres Unidas con Danilo, que coordina la diseñadora Iris Guaba.En la actividad, que se realizó en el Centro de Convenciones de San

Soucí. asistieron más de 6,000 mujeres de varias provincias y el Distrito Nacional, que llenaron el amplio salón, y decenas se quedaron fuera. Al salón no se permitió el acceso a los hombres, que observaron el acto en el área del parqueo por una pantalla gigante.En su discurso, Medina reconoció que en los gobiernos del PLD se “ha avanzado notablemente en la conquista de más y mayores espacios para la mujer dominicana”, pero dijo que aún quedan muchas cosas por resolver.Criticó que las féminas tengan el doble de desempleo que los hombres y condenó que el 23 por ciento de los delitos que se cometen en el país, sean por violencia de género.(DL)

en especial las que promueven la producción industrial, con la adopción de medidas para promover e incrementar la calidad de los bienes producidos.(DL)

convención realizó una labor extraordinaria”. Afirmó que los perredeístas que respaldaron a Vargas Maldonado están asumiendo el triunfo de Hipólito Mejía, porque ya no es el candidato de un grupo, sino del PRD. Guzmán informó que ahora se trabajará en un plan sobre la táctica y estrategia que llevará a cabo el virtual candidato perredeísta de aquí hasta mayo próximo, basado por la línea de oposición responsable que harán al Gobierno. (ED)

[ Política

]

Guzmán: resultados son irreversibles El vocero político del expresidente Hipólito Mejía, Héctor Guzmán, manifestó que los resultados de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) son irreversibles, por lo que ahora se impone la sensatez y la madurez con miras a la unidad para alcanzar el poder en las elecciones de mayo de 2012.Consideró que los perredeístas dieron un ejemplo ante el país durante unas elecciones internas bien arbitradas y con una participación masiva. Al ser entrevistado en el programa “Esferas de Poder”, señaló que oportunamente Mejía y Vargas Maldonado se reunirán, porque “el ex mandatario no es un hombre de rencor y su contrincante en la pasada

Destacadas figuras de Vargas apoyan a Hipólito Tras el triunfo del Hipólito Mejía como candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la pasada convención, destacados dirigentes de la corriente de Miguel Vargas Maldonado han manifestado su apoyo incondicional al expresidente de la República.Entre ellas se encuentran, Eligio Jáquez, quien fu e titular del Ministerio de Agricultura, durante el gobierno de Mejía.Además, Tomás Hernández Alberto y Leonardo

14 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

Faña, quien dirigía el Frente Agropecuario en apoyo a la candidatura de Vargas Maldonado a nivel nacional.Una fuente reveló a EL DÍA que a estos se le suman el diputado por Santiago de los Caballeros Ulisies Rodríguez y Roberto “Papín” Domínguez, secretario municipal del PRD en Santo Domingo Este. También los síndicos Chacho Landestoy, de Baní, y Gilberto Serulle, Santiago. Así como, el vocero del principal partido opositor en la Cámara de Diputados, Nelson Arroyo. Se espera que en los próximos días otros altos dirigentes se acerquen al exjefe de Estado para respaldar su candidatura con miras al proceso de 2012, ya que entienden que lo más importante en el PRD es alcanzar el poder. (ED)

Carlos Morales aboga por apoyo a Samaná El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó ayer que Samaná requiere de programas de apoyo para impulsar el turismo y las pequeñas y medianas empresas, a los fines de generar empleos.El presidente de la organización, Carlos Morales Troncoso, propuso fomentar la pesca y la industria del coco para aprovechar en términos fabriles los derivados de ese importante cultivo. Dijo que estos programas deben incluir asistencia técnica y financiamiento blando y oportuno, lo que motivará a mucha gente de allí a emprender sus propios negocios.(ED)

[ Opinión

]

Intriga en el PLD Santiago Cuesta Kury en su columna del Listín Diario “Mi Posición” cuenta que para el periodista e intelectual político Mexicano Carlos Enrique Castillo Peraza, fallecido a destiempo fruto de un infarto el 9 de septiembre

del 2000 mientras se encontraba en Bonn Alemania, estimaba que “la política no es una lucha de Ángeles contra Demonios, sino que debe partir del fundamento de que nuestro adversario político es un ser humano”. Dice que si trasladamos este postulado de Castillo Peraza a la lucha política que libran los actuales pre-candidatos del PLD, para alcanzar la nominación presidencial dentro de su partido y ante el manejo cauteloso que se les ha dado a los aspirantes para conseguir este fin. Puesto que para una buena parte de los Senadores, Diputados y funcionarios del gobierno en su mayoría miembros todos, del Comité Central del PLD. Afirma que la reelección o re-postulación del presidente Fernández, en estos momentos y por mucho es, “una intriga”. Tanto dentro del peledeismo como para el país, puesto que hasta tanto no se pase la prueba de dicha interrogante en la próxima reunión del Comité Central de ese partido político pautada para el próximo 20 de marzo y ante la realidad no expresa del presidente Fernández que también se convierte en “una intriga”, por no haber dicho este en ningún momento si o no, a la repostulación que se promueve. Manifiesta que ese silencio genera una intensa curiosidad debido a la espera o el interés por conocerse, de una cosa o la otra. Este conjunto de sucesos, circunstancias y enredos que constituye el argumento de esta intriga política que por primera vez aflora en el PLD, arropa de nuevo el escenario político en nuestro país. Bajo este manto político también se encuentra el resultado de la pasada convención del PRD entre Hipólito Mejia el que ganó y Miguel Vargas quien se niega a reconocer que perdió. Cuestiona que ¿Quedará despejada la intriga en el PLD, el próximo 20 de marzo? O por el contrario ¿pasaran cosas extrañas en ella? Esa es la tendencia a seguir por el momento, mientras no sea despejada la intriga en el PLD de saber, quienes o cuales serán sus pre-candidatos presidenciales o si por el contrario, el presidente Fernández también formará parte de los nominados.(LD)

Lo que pasó en el PRD Vinicio A. Castillo Semán habla en el periódico Listín Diairo, que el pasado domingo 6 de marzo el Partido Revolucionario Dominicano celebró su convención nacional para elegir el candidato presidencial de esa organización, con un padrón electoral de más de 5 millones de ciudadanos habilitados para votar sin ningún tipo de restricción. Cuenta que la comisión nacional organizadora, encabezada por el Dr. Enmanuel Esquea Guerrero, recibió un mandato expreso del comité ejecutivo nacional del PRD, de que del padrón de la Junta Central Electoral fueran excluidos los militantes, o simpatizantes, inscritos en el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Reformista Social Cristiano, a fin de que ninguno de estos partidos, a través de su militancia, pudiera escoger su candidato presidencial preferido dentro del partido blanco. Expone que de forma inconcebible, la comisión organizadora de la convención del PRD, para hacer la resta de los militantes y simpatizantes del PLD, tuvo como referencia un padrón viejo (del año 2002) en el que aparecían como peledeistas la cantidad de quinientos veintitrés mil ciudadanos, contrario al padrón del partido morado usado en el año 2007 (que es el actual, el mismo que se va a usar próximamente para elegir su candidato presidencial), que tiene más de dos millones de ciudadanos inscritos como miembros de ese partido. Habla que a su juicio, ahí está el eje central del “maco” que significó la supuesta votación de más de un millón de ciudadanos en las primarias internas del PRD del 6 de marzo. Consciente o inconscientemente, la comisión organizadora de la convención del PRD habilitó a un millón quinientos mil miembros del PLD, para que pudieran votar en su convención del 6 de marzo, suma que representa la resta de dos millones del padrón actual a los pocos más de quinientos mil del padrón del 2002.(LD)

7

14 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Fernández, los precandidatos y la covención del PLD Orlando Gil ensu columna del periódico Listín Diario “Orlando Dice” afirma que el presidente Leonel Fernández intenta el imposible de imponer a los precandidatos del PLD su temperamento de político controlado, flemático, que se maneja con agenda propia y que dispone de las cosas a su manera, sin atender urgencias ajenas. Esa forma de hacer política, tan personal y suya, le ha dado resultado y su éxito (con tres períodos ejerciendo el más alto cargo del país) es más que evidente. Afirma que ninguno se atrevería a decírselo, pero obviamente su actitud es egoísta. Dice que el destino inmediato de sus compañeros o potenciales sucesores o continuadores no es su prioridad, como si en determinada circunstancia lo humano fuera más importante que lo político. Habla que lo humano es que piense primero en él, y lo político que considere las posibilidades de que su partido lo sobreviva en el poder. Reynaldo Pared dijo algo que todos saben, pero que se niegan a admitir: el presidente Fernández no va a atajar en la contienda interna. Si es para enlazar, él se “sacrifica”, pero que ninguno de los aspirantes espere o pida que le de una mano… Expone que la inmensa mayoría está convencida de que va a hacer todo lo que esté a su alcance para impedir que Danilo Medina gane la consulta interna y después alcance el poder. Desde apoyar a otro de los aspirantes del partido hasta negociar por fuera con el principal candidato de la oposición. Refiere que es una forma perversa de la ver la política y de no reconocer en el actual mandatario ningún rasgo de nobleza. Incluso, se basa en los desafueros de la lucha por la candidatura en el 2007, creyéndose que hay heridas que no han cerrado o rencores que se mantienen vivos. Dicen los campesinos que el corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo.(LD)

Celebraciones parcas

Conjeturas

En la columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, se afirma que los seguidores de Hipólito Mejía han tenido que conformarse con realizar celebraciones en la intimidad, pues las directrices recibidas son la de ser prudentes para que no parezcan provocaciones ante las quejas del grupo de Miguel Vargas.(ED)

Leo Hernández en su columna “ Top Secret” del periódico El Caribe , señala que varios de los camarógrafos asignados para cubrir las informaciones que se producen en el Palacio Nacional avistaron el pasado viernes a Félix Bautista y Freddy Bautista mientras caminaban juntos por una de las aceras internas de la casa de gobierno, y de inmediato se abrieron las conjeturas especulándose que habrían sido llamados a una supuesta reunión con el presidente Leonel Fernández, a propósito del anuncio de que el Partido de la Liberación Dominicana abrirá desde el próximo domingo las compuertas de la carrera por la candidatura presidencial para las elecciones programadas para mayo venidero. Dice qe el asunto, en verdad, no ha pasado de ahí. El senador de San Juan y el director de la CAASD son visitantes habitue de Palacio y su presencia allí no siempre significa que han ido a reunirse con el jefe del Estado. Ocurrió que ambos caminaban, no querían hablar con periodistas y apuraron el paso al ver cámaras y micrófonos. ¡Yaaa...! Grupos afirma también que Luis Inchausti, a quien apodan El Diablo en el PLD, dicen que es una estrella en el trabajo de campo con las bases moradas, gracias a lo que –en diversas ocasiones- se ha tornado en interlocutor válido de las mismas, además de que es considerado, como dicen por mi campo, “hombre de silla y aparejo”, lo que quiere decir que tanto es de gabinete como operativo en la acción. Entrevistado en uno de los programas de José Laluz dijo, a su estilo, lo que otros sienten a lo interno del partido de gobierno pero no se atreven a expresar: Que en el poderoso Comité Político del PLD “hay una constelación de grupos”, y que “ahí está el grupo de la OTAN y el de Danilo M e d i n a , e n t r e o t r o s ” . ¡¿?!(EC)

Vargas debe mirar hacia adentro La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que Miguel Vargas y su gente debieran mirar más hacia los compañeros que emigraron hacia el litoral contrario, antes que a los peledeístas, que denuncian, votaron por Hipólito Mejía. Habla que lo primero explica mejor los resultados de la pasada convención, pues fue un fenómeno visible y si se quiere cuantificable. Refiere que nada más tiene que recordar los números iniciales de las encuestas y confrontarlos con los porcentajes al terminar la campaña y verificarse los sufragios. Señala que incluso, debiera atender a un hecho que al parecer se le escapa a muchos observadores: el relevo generacional y la fortaleza urbana. Cuenta que los jóvenes del partido estuvieron con Hipólito, y la mejor prueba fue la capital, donde su jefe de campaña, David Collado, barrió. Sostiene que entró de último, al final del proceso, y se impuso en su circunscripción y en el resto de la plaza. ¿Por qué el diputado Collado se fue con Hipólito y no con Miguel? Dice que son de las preguntas que Miguel debe hacerse y sobre todo contestarse, pues no supo retener a muchos de sus aliados, en particular a los que tenían liderazgo y recursos propios.(DL)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 15 DE MARZO DEL 2011 No. 1035

[ Senado

]

Rosario dice PRD dio un “salto cualitativo” El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, declaró ayer que los miembros de la comisión organizadora de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) actuaron con “honorabilidad, seriedad y responsabilidad” en el proceso interno del pasado día 6 para escoger al candidato presidencial de esa organización. “Se demostró que el PRD sí tiene capacidad de arbitraje. El resultado de ese evento convencional a lo interno del PRD representa un salto cualitativo y le permite vender una imagen positiva hacia la población”, expresó Rosario, al recibir ayer a los miembros de la comisión organizadora de la convención. Valoró que ningún dirigente del PRD haya cuestionado los resultados de esos comicios, sino que la crítica ha sido por personas que votaron y que una de las partes alega que no debieron hacerlo. “Posiblemente las disquisiciones propias de un proceso electoral no han permitido que se evalúe en su justa dimensión el aporte cualitativo que presenta este comportamiento cívico de los miembros del PRD hacia el sistema de partidos políticos”, expresó. Rosario dijo que en la JCE los documentos que existen son los que llevó la comisión organizadora, al referirse al informe del proceso interno del PRD que le entregó la comisión, así como los boletines que ha emitido ese organismo. Los miembros de la comisión del PRD que visitaron la JCE fueron Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch, Teófilo Tabar, Héctor Cruz y José Ramón Holguín.

Senador pide oposición respalde medidas por crisis

La austeridad ante la crisis derivada del alza del petróleo debe abarcar a los tres poderes del Estado, así como a diferentes sectores que componen la sociedad, dijo ayer el vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Félix Nova Paulino, quien exhortó a la oposición a respaldar las medidas que anunciará el presidente Leonel Fernández. Nova Paulino, de Monseñor Nouel, significó que la crisis económica y sus consecuencias no deben ser aprovechadas de manera politiquera. Dijo que corresponde al opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ser prudente y contribuir al manejo de la situación sin sobresaltos.

Tras señalar que ésta es una coyuntura de unidad, el legislador oficialista dijo que el mundo entero pasa por momentos difíciles debido al alza del petróleo como consecuencia de los conflictos políticas en Egipto, Libia y otras naciones productoras del crudo. Por suerte, sostuvo, que República Dominicana es gobernada por el PLD y el presidente Leonel Fernández, que han logrado que la crisis mundial no se sienta tanto en el país. Nova Paulino manifestó que el paquete de medidas que anunciará el jefe del Estado deben ser cumplidas por los tres poderes del Estado, la sociedad civil y respaldadas por todas las organizaciones políticas. (HO-4)

Esquea Guerrero aseguró que la JCE organizará un proceso confiable y transparente en las elecciones presidenciales del 2012, al tiempo que agradeció el apoyo a nivel de material que suministró ese organismo al PRD. La dirección del PRD convocó a la comisión organizadora de la convención a entregarles hoy el padrón de concurrentes de los comicios internos realizados el pasado 6 de marzo, en un encuentro en la Casa Nacional.(LD1)

invertir en una campaña publicitaria para cambiar su imagen, con ofertas de empresas que varían entre los RD$1.6 millones y RD$12.7 millones. En adición a esto, hace una semana el presidente de la JCE, Roberto Rosario, anunció que actualmente se implementa una fuerte campaña en el exterior para incentivar el voto, cuyo costo no fue revelado. En el marco de la Licitación Pública, la JCE tiene un plazo hasta el 18 de este mes para adjudicar ese servicio. Entre las 7 empresas que presentaron sus propuestas, la oferta de mayor costo la hizo la empresa Gallup Dominicana, S. A. que propuso al organismo electoral cambiar su slogan “Comprometidos con la Verdad” a “De cara al ciudadano”. El presupuesto de esa campaña publicitaria sería de RD$12,774,974.67. Mientras que Publimega es la segunda

Pese a déficit, JCE gastaría MM en imagen Pese al plan de austeridad anunciado por la Junta Central Electoral (JCE) a finales del año pasado, para paliar el déficit existente de unos RD$800 millones, esa institución se apresta a

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 2

en presentar una oferta con mayor costo, ascendente a RD$8,1 millones y el slogan sería “Tu identidad es Nuestra Responsabilidad”. Participan también la empresa Arístides Figueroa & Asoc., Publicom, Atlantic Films, S. A., Mabalo e Inventun. La oferta menos costosa es de RD$1.6 millones. (DL-9)

[ Diputados

]

Diputados participan en Cumbre contra corrupción El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, encabezó una delegación de legisladores dominicanos que participó en la celebración de la IV Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), en cuya clausura se reafirmó el papel esencial de los parlamentos para comprometer a sus gobiernos a tener un papel responsable en el combate a la corrupción. En la actividad celebrada en Ciudad México, se instó a los gobiernos de 46 países representados en la institución a promulgar leyes e impulsar políticas acordes con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. Junto al presidente de la Cámara de Diputados participaron los legisladores Noé Camacho, Juan Carlos Quiñones,

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

Leonel: ¿Tratará de repostularse o no?

“Permítame reflexionar sobre eso” fue la respuesta ofrecida anoche por el presidente Leonel Fernández a periodistas que solicitaron su impresión en torno a los aprestos de legisladores oficialistas de inscribirlo como precandidato en el encuentro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que fue pospuesto para el 10 de abril por el Comité Político de esa organización. La pregunta al mandatario sobre la posibilidad de que fuera inscrito en las elecciones internas, surgió luego de que Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, ofreciera los detalles de la reunión celebrada anoche por el Comité

Político, en la que se acordó a unanimidad fijar para el 26 de junio las primarias para la elección del candidato presidencial. Pared Pérez dijo que la posposición fue para dar tiempo a que una comisión integrada por César Pina, Alejandrina Germán y Temístocles Montás elabore el reglamento que normará el proceso de las primarias. Fernández dijo a los medios de comunicación que no tenía conocimiento de los aprestos de los legisladores de presentarlo como precandidato e inscribirlo, pero que se le permitiera reflexionar en ese sentido. (HO-1)

Juana Vicente, María Luisa Guzmán y Juan Rodríguez Meléndez. La participación de los diputados forma parte de los esfuerzos de la Cámara de Diputados por fortalecer los mecanismos de fiscalización y la lucha contra la corrupción. En la conferencia participó, además, el embajador dominicano en México, Fernando Pérez Memen, quien recibió a la delegación dominicana y les acompañó en su estadía. “Para nosotros es esencial que no sólo en América Latina, sino en la República Dominicana, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, puedan asumir un papel más activo y responsable en la supervisión y fiscalización de las acciones del Poder Ejecutivo, tal como lo establece nuestra Constitución en su artículo 93, numeral dos sobre fiscalización y control”, expresó Martínez. (DL-10)

Advirtió que los diputados peledeístas pretenden pasar el proyecto con el voto favorable de la mayoría simple, cuando en realidad se requiere el respaldo de las dos terceras parte de los parlamentarios presentes en el hemiciclo. La iniciativa legislativa fue colocada en la agenda que tienen previsto conocer los diputados en el día de hoy. De acuerdo a las observaciones aprobadas, cuando el presidente de la República no esté presente en las reuniones del CNM, ni el vicepresidente, el Procurador General de la República presidirá las reuniones del organismo. El diputado Arroyo pidió a la población mantenerse vigilante, “ya que esta misma situación podría darse con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”, el cual fue aprobado por ambas cámaras legislativas. (HO11)

Diputados se oponen a observaciones al CNM El vocero del bloque de Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Nelson Arroyo, afirmó ayer que su bancada votará en contra de las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el cual fue sancionado ya por el Senado.

Trabajadores quedan fuera discusión de pensiones CD La Cámara de Diputados excluyó a las organizaciones de trabajadores de las discusiones que sostendrá hoy sobre el proyecto de ley de desarrollo del mercado hipotecario, que establece el uso de los fondos de pensiones para la construcción de viviendas.

3

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe-Abreu, advirtió a los diputados que en el proyecto de inversión de los fondos de pensiones en la creación de mercado fiduciario y construcción de viviendas existen muchas dudas en la población trabajadora. “Para mañana (hoy), los diputados tienen esa reunión y hasta ahora, se trata de un evento interno sin la participación de las organizaciones ni empresariales, ni sindicales, ni de otra naturaleza. Los diputados están haciendo una discusión entre ellos”, dijo Abreu. Manifestó que los trabajadores no se oponen al tema de la vivienda, sino que les preocupa que por lo general los inversionistas se van por la parte más rentable, a la construcción de centros comerciales y de proyectos grandes a los que no tienen acceso los trabajadores que ganan salarios en el 68 por ciento que están por debajo de los 15 mil pesos. (DL-17)

[ Pte/Gobierno

]

Fernández hablará el próximo jueves Este jueves será pronunciado el discurso del presidente Leonel Fernández para divulgar el conjunto de medidas contra los efectos del alza en los precios de los combustibles y los alimentos, fruto de los incrementos del precio del petróleo en el mercado internacional. El director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, dio a conocer que el mandatario hablará por una cadena de radio y televisión, pero no precisó la hora. Se recuerda que en la reunión del Consejo de Ministros realizada el miércoles 9 de marzo en el Palacio Nacional, se crearon dos comisiones para lograr consenso sobre este tema con representantes del sector productivo nacional. Una comisión de consultas con el sector empresarial la integran los ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia,

Editoriales

El alcance de la tragedia LISTIN DIARIO: Advierte que la tragedia de Japón no es exclusiva de ese país, sino que lo será –o ya lo es, de muchas maneras– para el resto del mundo y cita el caso de República Dominicana que ha tenido con Japón un activo comercio ya que desde allí nos llegan automóviles, motocicletas, camiones, equipos pesados y aparatos de alta tecnología para una diversidad de usos, además de otros artículos de gran demanda, por un valor cercano a los mil 200 millones de dólares anuales. Y añade que al mismo tiempo hemos estado exportando a Japón productos como el cacao, bananos, tabaco y metales como el ferroniquel, por un monto de más de casi 225 millones de dólares, y con perspectivas de crecimiento sostenido.

Una cruel inconsecuencia HOY: Advierte que se necesita que los organismos de fiscalización de la seguridad social intervengan para que las ARS garanticen la cobertura necesaria a pacientes con enfermedades cuyos tratamientos son de alto costo, porque una filosofía de la seguridad social es garantizar asistencia a los más necesitados. En otro editorial, señala que en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales parece haber un cuello de botella que impide que fluyan con agilidad los documentos para las pensiones de miles de trabajadores.

Ante una tragedia EL CARIBE: Considera que la tragedia que padece Japón con miles de muertos y desaparecidos, miles de millones de dólares en pérdidas materiales y precarios servicios básicos, tras un poderoso sismo seguido de un tsunami, es un hecho que sobrecoge al mundo y desborda la tragedia japonesa. Destaca que en medio de tantas aflicciones, la sociedad japonesa ha dado un ejemplo de civismo que debería servir de lección a toda la humanidad, ya que con un sistema precario de agua, electricidad y falta de alimentos, miles de japoneses pacientes y silenciosos hacen colas para abastecerse de alimentos y combustibles.

Petróleo DIARIO LIBRE: Considera que aunque es tarde, pero hay que enfrentar el problema de los precios del petróleo con decisión, honestidad y sin caer en “compromisos políticos” y pensar en medidas consensuadas y sensatas para ahorrar combustible. Señala que otros países están en mejores condiciones para enfrentar lo que se avecina porque tienen un sistema de transporte público eficiente y cómodo, porque tienen un servicio de electricidad regular, confiable y competitivo.

Derechos verdaderos EL DIA: En Día Internacional del Consumidor, asegura que en la República Dominicana todavía vivimos en la etapa superior de la barbarie, cuando de reconocer los derechos del consumidor se trata, que hay, incluso, negocios que no devuelven el dinero de un artículo o producto dañado.

El Gobierno no siempre sabe escuchar EL NUEVO DIARIO: Critica la apatía de muchos funcionarios y el hecho de que no siempre escuchan las quejas de las poblaciones, lo que le quita eficacia al Gobierno y afecta las posibilidades de mejorar la calidad de vida en los barrios y en las comunidades.

15 DE MARZO DEL 2011

Industria y Comercio, Hacienda, Medio Ambiente y Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses. Otra comisión, relativa a los alimentos, la integran el Ministerio de Agricultura, Comedores Económicos, Instituto de Estabilización de Precios y el Plan Social de la Presidencia. (LD-4)

Leonel comparte con ejecutivos béisbol GL El presidente Leonel Fernández compartió ayer en un almuerzo en el Palacio Nacional con los ejecutivos y panelistas de Major League Baseball (MLB) que iniciaron anoche conjuntamente con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) el simposio “Metas y desafíos de MLB en la República Dominicana”. En la actividad, el Jefe del Estado compartió con el gerente general de los Mets de Nueva York, Sandy Alderson, así como con el ministro de Deportes, Felipe Payano; con el Inmortal de Cooperstown, Juan Marichal y con el astro de las Grandes Ligas, Pedro Martínez. Fernández confraternizó de manera muy amena con los diferentes conferencistas que analizarán sobre la importancia de las Grandes Ligas en el país. “El béisbol es un tema apasionante y tiene muchos actores, además, el pueblo dominicano en su inmensa mayoría conoce muy bien el juego”, adujo el mandatario. (DL-34)

Ampliarán plazas agropecuarias El gobierno informó ayer que incrementará el número de plazas agropecuarias en las provincias del país, para garantizar que sectores de bajos ingresos económicos adquieran alimentos al menor precio posible, para enfrentar el alza de precio que experimentan los productos en algunas ciudades. Durante una reunión con los gobernadores de las 32 provincias del país, el presidente Leonel Fernández se

SINTESIS SENADO 4

El PLD elegirá el 26 de junio a su candidato presidencial

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fijó para el 26 de junio próximo las elecciones primarias para la escogencia del candidato presidencial que participará en las elecciones del próximo año. En la reunión realizada anoche también se pospuso para el 10 del mes entrante, la reunión con el Comité Central que se había fijado para el domingo próximo. El secretario general del partido morado, Reinaldo Pared Pérez, destacó que ambas decisiones fueron aprobadas a unanimidad por los miembros del Comité Político que asistieron en pleno a la reunión de anoche. “La reunión se pospuso en razón de que es necesario presentar en el encuentro con el Comité Central una propuesta o un proyecto de reglamento para regular y normar el proceso eleccionario interno que se avecina”, dijo. Informó que para redactar el reglamento se formó una comisión coordinada por César Pina Toribio y la que integran además Temístocles Montás y Alejandrina Germán,. Señaló que esa Comisión tiene hasta el 28 del mes en curso para presentar un reglamento al Comité Político. “Luego que el Comité Político conozca y apruebe este reglamento, se lo presentará al Comité Central”, agregó.

Previo a la reunión de anoche del Comité Político del PLD, el presidente Leonel Fernández sostuvo un encuentro con los precandidatos que aspiran a la nominación presidencial. En el encuentro, con la participación de Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez, Danilo Medina y Radhamés Segura, duró cerca de una hora, pero no trascendió lo tratado. Sin embargo, Pared Pérez dijo que el encuentro con los seis aspirantes a la Presidencia de la República, sólo fue para tener un contacto directo con ellos. El presidente Fernández participó en el encuentro con la prensa que hace el Comité Político, y cuando concluyó se le preguntó al mandatario su parecer sobre los aprestos de legisladores para inscribir su candidatura. Sobre el particular el mandataro dijo: “No estoy informado, me entero porque usted me lo está diciendo ahora. Permítame reflexionar sobre eso”. Los aspirantes a la candidatura presidencial por el PLD, Francisco Domínguez Brito, Franklin Almeyda Rancier y José Tomás Pérez favorecen que en las elecciones internas puedan participar los seis candidatos. Domínguez Brito apoya que las elecciones internas se lleven a cabo con el padrón del PLD. De su lado, Almeyda Rancier vaticinó que el proceso será sin mayores problemas y espera que puedan ir los seis candidatos que hasta ahora aspiran. (LD-1)

comprometió a destinar los recursos que sean necesarios para multiplicar esos puestos de ventas, instalados a través del ministerio de Agricultura. Los detalles de la reunión, que se extendió por tres horas, fueron ofrecidos por el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, en rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional. “El gobierno ha estado realizándolas (plazas agropecuarias) y las va a multiplicar. Los recursos que sean necesarios para ello los va a suministrar”, dijo Pina

Toribio. El presidente Fernández pidió a los gobernadores que le señalen las áreas de servicios o asistencia que sean prioritarias para sus comunidades, para ser programadas de inmediato. (LD-4)

Se oponen a la construcción de aeropuerto cerca de ríos Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales concluyó que no es factible la construcción de un aeropuerto en el kilómetro 9 y medio de

5

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

la carretera de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, por estar localizado en terrenos de alta vulnerabilidad y fragilidad ambiental. El informe de la cartera explica que en el entorno están los ríos Jaya y Yaquiza, además de un arroyo o cañada de cauce permanente que intercepta el eje del aeródromo, elementos que la investigación considera que son incompatibles con la ejecución de un proyecto de esta naturaleza. El ministerio de Medio Ambiente solicitó la selección de otro lugar para la ejecución de esa obra. La entidad se pronuncia luego de que el empresario Héctor Risek expusiera en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, junto a directivos de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), que resulta inexplicable la negativa a la solicitud de construir un aeropuerto en la provincia Duarte. (LD-1)

Vincho revela EU sugiri sacar Ejército de frontera Estados Unidos propuso al Gobierno dominicano “alejar al Ejército Nacional de la frontera y crear una guardia civil en esa zona, sugerencia ignorada por el presidente Leonel Fernández”, reveló ayer el asesor del Poder Ejecutivo en materia de lucha contra el narcotráfico, Marino Vinicio Castillo. En vez de atender esa recomendación, el Mandatario decidió crear el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), dijo el ex presidente del Consejo Nacional de Drogas, quien comentó que con la iniciativa se desconocía la responsabilidad constitucional de esa institución castrense. “Eso implicaba desconocer las funciones del Ejército Nacional, las que están constitucionalizadas”, indicó. (ED) Gobierno hace “enorme esfuerzo” para controlar la delincuencia, según Fadul El Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul afirmó hoy que el gobierno esta haciendo un “enorme esfuerzo” por controlar la delincuencia y no solamente

la relacionada con el homicidio y el narcotráfico sino también la callejera. En ese sentido, dijo que están fortaleciendo lo programas que se estaban ejecutando en ese ministerio antes de su llegada y que van a reforzar la áreas que están debilitadas y ampliar la que necesitan ser ampliadas para que la ciudadanía tenga tranquilidad. Reconoció que no es suficiente con lo que se está haciendo, por lo que va a ha mejorar el programa Barrio Seguro, ya que muchas veces hay tendencia al descuido y a baja. Sobre la poca presencia policial que se registra en Capotillo según sus moradores, indicó que se va a incrementar la misma para asegurar que se ha avanzado y que cree que se está combatiendo en delito y el crimen Fadul habló al ser entrevistado en el Palacio Nacional previo a la reunión de gobernares que se está celebrando. (ED)

Construirán centro para la salud sexual Para aumentar la prevención de embarazo en adolescentes, el Ministerio de la Mujer y la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Corea (Koica) firmaron un acuerdo de cooperación para construir el Centro de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes en la República Dominicana”. El convenio, mediante el cual el gobierno de Corea donó 500 mil dólares, forma parte del “Proyecto de Prevención del Embarazo en adolescentes y fortalecimiento de la asistencia médica para las mujeres jóvenes en República Dominicana. Con dicha partida, el Ministerio de la Mujer construirá y equipará el centro de promoción, una iniciativa pionera en el país, trabajada desde una perspectiva de género y fundamentada en los derechos humanos. En el centro serán promovidas acciones de tipo informativa, educativa y de consejería en materia de salud sexual y reproductiva. Se espera que con

estas actividades se incida de manera efectiva en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes y mujeres jóvenes, en especial en la prevención del embarazo, la mortalidad materna, el VIH y la violencia de género. (EC)

MP admite un incremento de la criminalidad El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, coincidieron ayer en que se ha registrado un incremento de la delincuencia, aunque aseguran que se están enfrentando a la situación. Jiménez Peña dijo que existe un desafío a la autoridad, al referirse al caso del mayor de la Policía Nacional Víctor Manuel Batista Núñez muerto el viernes en un tiroteo con presuntos secuestradores. “Siempre y cuando la Policía tenga actuaciones eminentemente legales y respondiendo a este tipo de situación, cuenta con el respaldo del Ministerio Público”, expresó Jiménez Peña. De su lado, el fiscal Moscoso Segarra dijo que ciertamente se ha registrado un incremento de la criminalidad pero eso no quiere decir que no haya voluntad para enfrentar la situación. (HO-6)

Sepultan a Julio Ibarra Ríos Entre llantos de familiares, allegados y amigos, fueron sepultados ayer los restos del juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, fallecido el pasado domingo de un paro cardíaco en el municipio Bayaguana, Monte Plata. Los restos del magistrado fueron sepultados en el cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, en presencia de sus hijos Salim, Carmen Elena y Luis Eduardo Ibarra, y su viuda Noris Josefina Pión de Ibarra. También fue despedido por jueces de la Suprema Corte, miembros del Consejo del Poder Judicial, jueces de jurisdicciones y funcionarios judiciales,

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

personalidades del ámbito jurídico, abogados y representantes de diversas instituciones. (LD-13)

[ Política

]

Francisco Javier: ‘Hay que poner atención a Hipólito’ El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está compelido a escoger a su candidato presidencial con suficiente tiempo para lanzarlo al ruedo proselitista, para evitar que el expresidente Hipólito Mejía se posicione de forma consolidada en el electorado, opinó Francisco Javier García, miembro del comité político del partido de gobierno. A juicio de García, sería un error del PLD subestimar al ex mandatario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) porque en su haber tiene la foja de haberse presentado tres veces y las tres ha ganado. “Este hombre es como el águila, que cuando agarra no suelta, y por eso hay que agarrarle adelante; a Hipólito Mejía no se le puede dar gabela. Hay que ponerle la atención precisa”, dijo el dirigente peledeísta. (DL-7)

Domínguez Brito presenta programa Francisco Domínguez Brito, aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), visitó ayer a los miembros del Consejo Nacional de Participación Ciudadana a quienes presentó su plan de Gobierno, a ejecutar en caso de acceder a la Presidencia. Entre los puntos que destacó Domínguez Brito figura la inversión en educación, otorgándole los recursos que considere necesarios, reduciéndole a otras instituciones y bajando nóminas de otras entidades. Se enfocó en el proyecto de las guarderías infantiles, como un paso para lograr una educación de calidad. Dijo que la transparencia, el fortalecimiento de la justicia, la lucha

contra la corrupción, la impunidad, el narcotráfico, delincuencia e injusticias sociales, son temas que tomará en cuenta de lograr la presidencia. Dijo también que dará seguimiento a los planes de asistencia social que desarrolla el Gobierno como Solidaridad y Bonogás. Dijo que está seguro de que los cabildos necesitan más independencia presupuestaria, para lo cual impulsaría una reforma a la Ley Municipal 16603, para que la misma otorgue mayor participación a la población en cuanto a la transparencia presupuestaria. (HO8)

Padrón del PLD no es entregado La delegación designada por la Comisión Política del PRD no cuenta con el padrón del Partido de la Liberación Dominicana, ya que este no le fue entregado por esa organización, y su presidente en funciones, Andrés Bautista, alega que ellos no lo necesitan para hacer los cruces de militantes. Bautista no explicó cómo podrán hacer los cruces sin contar con el padrón del PLD y solo se limitó a decir: “Déjenos trabajar, déjenos trabajar”. Mientras que Héctor Olivo, director de comunicaciones del partido oficialista, reveló que en ningún momento le han entregado al PRD el padrón de militantes morados. La comisión designada mediante resolución busca demostrar que los peledeístas votaron en la convención del PRD. Andrés Bautista anunció para hoy una reunión a la que fueron convocados los miembros de la Comisión Organizadora de la Convención, el encargado de cómputos y almacén del proceso. (ED)

Vargas descarta acuerdo en el PRD A nueve días de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y con Hipólito Mejía declarado ganador, el grupo de Miguel Vargas no

da su brazo a torcer e insiste en reclamar que se revise el padrón de concurrentes. El presidente del PRD dijo ayer que no ha habido reunión ni acercamiento alguno con el grupo de Mejía y sentenció que no habrá acuerdo, a menos que sea en base a que la convención fue viciada por el alto número de militantes peledeístas que sufragaron. Manifestó a los reporteros en tono enérgico que él lo único que procura es que prevalezca la verdad. “Y esa verdad es que si los peledeístas no votan en la convención nosotros ganamos limpiamente”. En cambio, Mejía declaró que tiene la paciencia del personaje bíblico Job y proclamó que el conflicto con Vargas no dividirá al PRD, porque cree que con los disgustados habrá un punto de entendimiento. Miguel e Hipólito hablaron por separado en visita a la funeraria Blandino, donde acudieron a dar el pésame a los familiares del fallecido juez de la Suprema Corte de Justicia Julio Ibarra Ríos. Mientras que la comisión designada por la Comisión Política para indagar si ciertamente al menos 200 mil peledeístas supuestamente votaron en la convención del domingo 6 de este mes no ha podido hacerlo debido a que la Comisión Nacional Organizadora no le reconoce legalidad para rendirle cuentas. (EC)

Hipólito Mejía: “Espero con la paciencia de Job” El electo candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, declaró que tiene la “paciencia de Job”, por lo que sabrá esperar el diálogo que puedan tener sobre el proceso interno la Comisión Organizadora de la Convención y Miguel Vargas Maldonado. El ex presidente de la República advirtió que al PRD nadie lo divide y el que ha intentado hacerlo ha perdido. Sin embargo, manifestó que el escarceo actual por los resultados le hace daño

7

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

a la organización opositora. “He tenido, tengo y tendré la paciencia de Job para oír lo que quieran y esperar que la Comisión Organizadora de el toque final”, dijo. Mejía se expresó en esos términos al ser entrevistado en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, a donde acudió a dar el pésame a la familia del juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, quien falleció el domingo producto de un paro cardíaco. (DL-8)

Diputado de Vargas prevé división PRD y revela empate técnico El diputado Cristhián Paredes consideró un hecho este lunes una división en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que según previó puede evitarse si la comisión organizadora de la convención revisa los resultados con que dio ganador a Hipólito Mejía sobre Miguel Vargas Maldonado. Paredes, de la provincia Sánchez Ramírez, reveló que el conteo de la votación en el centro de cómputos de su líder los resultados arrojan un empate técnico 50.3 a 49.7 favorable a Vargas Maldonado sobre Hipólito Mejía, dado ganador por la comisión organizadora de la convención. Comento que ante tan cerrados resultados procede que la comisión organizadora cruce los padrones de votantes del PRD y del PLD, al asumir que 200 mil militantes gubernamentales incidieron en los resultados de la convención, incidencia que según la comisión habría sido menor a uno por ciento (0.20). Según Paredes, funcionarios del gobierno, entre quienes nombró al ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y al secretario de organización perredeístas, Félix Bautista, habrían entregado dinero a seguidores de Mejía, bajo el supuesto de que sería una candidatura más vulnerable. (END)

Hipólito Mejía traten de buscar una solución a la divergencia que se ha producido entre seguidores de ambos, tras la celebración de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) efectuada recientemente. Rafúl, quien es vicepresidente del PRD, consideró que Vargas Maldonado y Mejía deben buscar una solución al conflicto a manera de facilitar la integración de todas las fuerzas del Partido y terminar así con la situación de pugna existente entre los seguidores de ambos grupos. Dijo que la situación de divergencia favorece una motivación tendente a la permanencia en el poder del actual Gobierno. Rafúl al ser entrevistado en el programa Uno+ Uno, declaró que los intereses de los perredeístas deben responder a una sola plataforma, de cara a una discusión centrada en el aspecto funcional de un nuevo gobierno del PRD tras las elecciones presidenciales de 2012 y no seguir en un conflicto estéril entre seguidores de Mejía y de Vargas Maldonado. (HO-5)

El PRSC juramenta sus comisiones crecimiento El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) juramentará mañana la Comisión de Crecimiento del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo durante un acto que será encabezado por las principales autoridades de la entidad política. La juramentación estará a cargo del secretario nacional de organización del PRSC, Máximo Castro Silverio, y del presidente de la Comisión Nacional de Crecimiento, Héctor Rodríguez Pimentel. La actividad será a partir de las 3:00 de la tarde en el local de la Comisión de Crecimiento de la avenida Pedro Henríquez Ureña número 87, del sector La Esperilla de la Capital. (DL6-)

Tony Raful llama a la unidad PRD

Bisonó recibe el apoyo de miembros del PRSC

El perredeísta Tony Rafúl abogó porque Miguel Vargas Maldonado e

El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Víctor (Ito)

Bisonó Haza recibió el apoyo de cientos de dirigentes y militantes de esa entidad de los municipios de Barahona, Cabral, Paraíso y Enriquillo, quienes le solicitaron lanzar su precandidatura y le profesaron su adhesión a su proyecto político de cara a los comicios de 2012. El legislador afirmó que los reformistas quieren retornar al poder para trabajar a favor del país, y exhortó a la militancia y dirigencia de esa zona de la región Sur a trabajar día y noche por el fortalecimiento del partido, a fin de que esa organización retorne al poder en los comicios de 2012. (ED)

[ Opinión

]

Heridas abiertas La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día afirma que transcurridas casi dos semanas del proceso interno celebrado por el Partido Revolucionario Dominicano parece que las diferencias se agudizan, por el hecho de que ninguno de los dirigentes de las facciones del expresidente Hipólito Mejía y de Miguel Vargas Maldonado está dispuesto a recurrir a la humildad y pedir perdón. Señala que se reveló ayer que cada día se abren las heridas dejadas por los resultados de la convención de pasado 6 de este mes, debido a que se atribuye a la gente de Mejía hacer ofrecimientos inapropiados a los seguidores de Vargas para que se alíen al exMandatario. Afirma que es decir, lo que se busca es dar golpes de efecto y que la población perciba que el presidente del PRD estaría siendo abandonado por sus adeptos. Dice que esa situación, a juicio de muchos perredeístas, aleja la posibilidad de un entendimiento entre las tendencias en pugna, ya que nadie quiere dar el primer paso para esa reconciliación, que muchos creen necesaria para que esa organización pueda encaminarse por la victoria electoral el próximo año. En otro orden, afirma que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, fue el primero que entendió que no tenía

15 DE MARZO DEL 2011

posibilidad alguna para alzarse con la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana y desistió a tiempo, previo a la reunión convocada para ayer entre el presidente Leonel Fernández y el senador Reinaldo Pared Pérez con los aspirantes a la Presidencia de la República. Refiere que n un programa de radio fue claro Javier García, en el sentido de que el PLD no puede subestimar la elección de Hipólito Mejía como candidato del PRD.(ED-2)

Hirviendo Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, dice que más que lo que se ve y se proclama, a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) las pasiones están hirviendo y los vientos que soplan, aunque mantienen la línea de disciplina que caracteriza a esa organización, permiten pronosticar fuertes movimientos. afirma que ya no solamente es Luis Inchaústi el que dice pronunciarse como vocero de las bases peledeístas, y aunque hay comunidad y entendimiento en sus planteamientos y propósitos, las metas parecen que son diferentes. Cuenta que en el PLD no se permitía hacer proselitismo por aspiraciones, fueran estas para cargos electivos como partidarios, hasta tanto los organismos correspondientes no autorizaban la apertura de las compuertas de la gatera, en el razonamiento –muy lógico- de que se trata(ba) de una organización de cuadros, no de masas. Ahora, ya las cosas se están tornando diferente. Dice que ¿Y el(os) resultado(s)? Los días por venir empezarán a mostrarlos, con la exhibición casi segura de posiciones públicas que harán dudar a muchos que se trata del PLD que antes conocimos. En algunos casos, ya los aspirantes a dirigir los segmentos de dirección del PLD se están asomando. Habla que en otros, se mantienen callados, pero en común, todos parecen asistir a una especie de velorio político, donde estarían velando a los dirigentes para pasarle factura ante

SINTESIS SENADO 8

cualquier pifia, leáse error que cueste un triunfo o constituya un traspiés y afecte los planes inmediatos o futuros de la organización. En otro orden, afirma que no sabe a cuál de los grupos internos pertenece Manuel Crespo, pero transitaba hace unas horas por la avenida República de Colombia y me sorprendió ver una gran valla, llegando a la Sol Poniente, donde promueven al ex ministro de la Juventud a la secretaría general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Manifiesta que tenía entendido que Reinaldo Pared Pérez no enfrentaba competencia interna, ya que ha hecho su trabajo, se ha manejado con equidad y, además, es lo que se llama un gallito para defender al partido y al gobierno. No es que Crespo se maneje en sentido contrario, porque en la Juventud lo hizo bien, pero desconocía que estuviera en estos aprestos, y sigo ignorando quien(es) lo aúpan. ¡Salud..!(EC)

Entre aplausos y manos muertas La columna “De buena tinta” en el periódico Diario Libre, afirma que los Peledeístas que responden a la corriente oficialista, pero que no tenían mejores cosas que hacer, se pusieron a chequear con mala fe los vídeos de la pasada comparecencia del Presidente en el Congreso. Dice que la pieza fue fundamentalmente deliberativa, una defensa reflexiva de los últimos años de gobierno, y no hubo, que se diga, muchas oportunidades para aplaudir de corrido o montar coritos de fanfarria. Reseña que no obstante, dicen los entregados que cuando se quiere, se puede, y que a veces un punto y aparte acechado da tiempo para los consabidos golpes de manos. Afirma que hubo senadores, diputados, funcionarios, e incluso diplomáticos, que aplaudieron de manera rigurosa unos y protocolar otros, pero todos persuadidos de que lo cortés no quitaba lo valiente. Resalta que sin embargo, fueron notorios dos casos, que visto en diferido, hace más grave la cosa. Uno fue el diputado que se supone aliado, y el otro el senador Charlie

Mariotti, compañero de partido. Cuenta que lo del diputado se atribuye a su nuevo aire presidenciable, pero lo de Mariotti se le pega a Danilo, y el hecho es grave, puesto que dicen que el mandatario está atento a los desplantes.(DL)

PLD: Ojo pelao con Hipólito Luis Encarnación Pimentel habla en su columna “Sondeo” del periódico Listín Diario que cuando el PLD defina lo relativo a su candidato presidencial para el 2012, lo que deberá hacer en el menor tiempo posible para evitar que el principal contendor de oposición le tome delantera, el gran reto u objetivo primario del partido morado sería tratar de preservar el poder. Dice que como para esto último primero tiene que ganar las elecciones, se sobreentienden como premisas fundamentales a observar con miras al éxito en las urnas, el evitar todo desgaste y distracción derivados de un proceso interno largo, así como que se garantice la unidad y el trabajo en una sola dirección de las distintas fuerzas afines al partido oficial y al presidente Leonel Fernández. Afirma que tanto para sellar la unidad hacia adentro del PLD como para preservar la presencia y participación electoral de los aliados, la intervención y mediación del presidente Fernández, en la condición de árbitro en partida doble del proceso, vendría a ser pieza clave o determinante. Habla que el inconveniente de someter la promoción de candidatos internos del PLD a un período largo –y es tesis muy correcta de Francisco Javier García–, viene dado en el hecho de que el PRD, principal fuerza opositora y en condiciones de pararse a pelear por el poder con alguna posibilidad, ya tiene quien encabezará la boleta presidencial, faltándole solo hacer el anuncio de modo oficial. Resalta que así las cosas, al candidato preseñalado del partido blanco pudiera vérsele como figura vulnerable o atacable por los puntos flacos durante su controversial ejercicio gubernamental, pero está

9

15 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

probado que Hipólito Mejía, el “animal político” que definiéramos hace unos días cuando se levantó del suelo en que estaba y se impuso a un Miguel Vargas que hasta antes de los conflictos internos y de algunos errores costosos estuvo en el tope, es hombre al que no se puede subestimar y del que ningún contendor político se puede descuidar. (LD)

La columna de Miguel Guerrero Miguel Guerrero en su columna “La Columna de Miguel Guerrero” del periódico El Caribe, afirma que el presidente Fernández anunciará próximamente un conjunto de medidas de ahorro de energía para encarar el alza del petróleo y la crisis de alimentos a nivel mundial, ha adelantado el Gobierno. Dice que en otras oportunidades se le informó al país de acciones similares, pero muy pocas de ellas se ejecutaron con el rigor preciso que demandaban las circunstancias y con estos antecedentes los dominicanos no se hacen muchas ilusiones respecto a que esta vez los resultados serán distintos. Además, señala pesa en el ánimo nacional la dolorosa sensación de que las medidas no implicarán un verdadero programa de austeridad, a tono con la gravedad que el mismo Gobierno ha descrito y no se trata de un prejuicio, sino de un pronóstico alimentado en la experiencia. Refiere que el país le ha estado demandando sin éxito al Gobierno la adopción de estrictas medidas para reducir el abultado gasto público, sustentado en

un creciente endeudamiento, externo como interno, muy próximo ya al límite tolerable. Dice que sería decepcionante que esas medidas solo contemplen el cierre de gasolineras los domingos y el no uso los fines de semana de los vehículos oficiales, salvo en caso de emergencia, y otras acciones por igual simbólicas, y no medidas de mayor significación como la suspensión por el resto del año de los costosos y prolongados viajes presidenciales, que poco aportan, y la de funcionarios a cuantos eventos se realizan en el exterior. El enorme parque vehicular de lujo y alto consumo del gabinete, así como el del resto del Gobierno, riñe con la realidad nacional. Establece que un verdadero plan de ahorro conllevaría la venta de esas yipetas y autos de lujo y el uso en su lugar por los funcionarios de vehículos utilitarios como ocurre en las naciones ricas de Europa. Todo lo demás serían pamplinas, recursos de efectos mediáticos que ya cansan e irritan a una sociedad ofendida por el boato en la esfera oficial.(EC)

[ Interés

]

Choferes protestan próximo al Palacio Decenas de miembros de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) protestaron ayer próximo al Palacio Nacional en reclamo a que el gobierno aplique medidas urgentes para contrarrestar las alzas de los combustibles.

Los choferes, encabezado por Ramón Pérez Figuereo, presidente de CNTU, sólo lograron llegar hasta la avenida Doctor Delgado casi esquina 27 de Febrero, debido a que una barrera militar impidió que ellos llegaran a la casa de gobierno. Figuereo recordó que el presidente Leonel Fernández ha anunciado en varias ocasiones medidas para ahorrar combustibles, sin embargo, no se cumplen, por lo que se mostró pesimista con su discurso del próximo jueves. Llamó al gobierno a crear un fondo especial para evitar los incrementos de los combustibles. (DL-6)

CMD deplora falta de humanidad en emergencias El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, aseguró ayer que la economía de mercado es la que ha permitido que la sociedad haya perdido la sensibilidad y humanización, de lo que no escapan muchos profesionales de la salud. Para Caba resulta preocupante el hecho de que una persona acuda a la emergencia de un hospital o clínica privada con una dolencia y que lo dejen esperando sin importar su angustia. El gremialista se refirió en estos términos en respuesta a varias quejas recogidas por reporteros de El Caribe de personas que denuncian los malos momentos que pasan en algunas emergencias de clínicas privadas, debido a las deficiencias que tienen estas áreas. (EC)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 16 DE MARZO DEL 2011 No. 1036

[ Senado

]

Diputados aprueban la ley que autoriza uso fondos pensiones La Cámara de Diputados, declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, con modificaciones, el proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana. La iniciativa que fue sancionada con el voto de las dos terceras partes de los presentes, deberá volver al Senado, para una nueva ponderación. El proyecto sometido por el Ejecutivo cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA); de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito (ABANCORD); así como del sector económico del Gobierno. La modificación que hizo la comisión especial que preside Lupe Núñez se centra en los artículos 59 y 60 que establecen una ventanilla única, que de acuerdo al proyecto aprobado en el Senado estaría en manos del Ministerio de Obras Públicas y que la Federación de Municipios se quejó porque son atribuciones de los ayuntamientos. Los demás cambios son de forma no de fondo. (DL-1)

Llama al gobierno evitar un caos por la crisis El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y aspirante a la candidatura presidencial de esa organización, Pelegrín Castillo, exhortó al gobierno a evitar que la crisis energética cause un caos de mayores proporciones en el país. El legislador espera que el presidente Leonel Fernández, además de ejecutar un plan

Gobierno tuvo que pagar $1,200 M que adeudaban empresas de ZF

El Consejo Nacional de Zona Franca remitió al Senado un informe sobre la deuda por RD$1,200 millones que 32 empresas del sector adeudan al Estado, el cual, como garante tuvo que pagar a la banca privada por incumplimiento de esas entidades. La información la suministró ayer el presidente de la comisión senatorial de Hacienda, Tommy Galán (PLD-San Cristóbal). El informe fue requerido por la cámara alta al aprobar una resolución que en tal sentido sometió Galán. El informe contiene la ejecución del aval financiero del Estado, por lo que el Gobierno tuvo que pagar US$32 millones, equivalentes a RD$1,200 millones prestados por la banca nacional a 32 empresas de zona franca. Los recursos fueron facilitados al sector zona franca para que pudiera sortear la crisis del 2007, pero de las 32, solo una ha honrado el compromiso, agregó Galán. Dijo que como legislador sólo ha cumplido con la responsabilidad de fiscalizar los recursos del Estado. RD$46,500 millones bonos. Por otro

lado, el Senado aprobará en los próximos días tres proyectos de leyes de emisión de bonos por un total de RD$46,500 millones que el Gobierno utilizará para el pago parcial de la deuda interna, así como en la ejecución de obras contempladas en el Presupuesto de este año. Galán dijo que la comisión de Hacienda se reunirá el martes próximo con el ministro de Hacienda, Daniel Toribio, para coordinar el conocimiento del proyecto y otros asuntos pendientes. El monto está compuesto por una emisión de bonos internos por RD$25,200 millones y otra por RD$3,000 millones. La tercera, por US$500 millones, será colocada en el mercado internacional. Las dos primeras, que suman RD$28,200 millones, serán utilizadas para la cancelación parcial de la deuda del Estado a través del Ministerio de Hacienda. Resta importancia. Galán dijo que los financiamientos pendientes no deben preocupar a nadie porque se trata de préstamos contemplados en el Presupuesto. (HO-1)

de eficiencia y ahorro energético, anuncie el compromiso del país con la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles importados. Castillo anunció su apoyo a la aprobación urgente de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, que tiene más de una década en el Congreso. Agregó que quisiera que se revisaran las concesiones otorgadas hace más de veinte años. El legislador solicitó al Poder Ejecutivo conformar una comisión nacional para evaluar el potencial del gas de pizarra o

esquistos bituminosos, que abunda en la Cordillera Central. Dijo que en los próximos días someterá un proyecto de ley con el objetivo de definir un orden de prioridades de inversión de los recursos generados por el acuerdo Petrocaribe. (LD-4)

[ Pte/Gobierno PTE/GOBIERNO

Leonel supervisa asfaltado de calles en Villa Liberación

]

El presidente Leonel Fernández realizó

16 DE MARZO DEL 2011

ayer un recorrido de supervisión por los trabajos de asfaltado de las calles del sector Villa Liberación, en el municipio Santo Domingo Este, obra que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a un costo de RD$58 millones. Mientras realizaba el recorrido, el mandatario manifestó que se siente orgulloso de ver el nivel de avance del asfaltado, el cual se encuentra terminado en 90 por ciento. El jefe de Estado prometió también que llevará el programa “Barrio Seguro” a la comunidad, petición que fue hecha por el cura Frederic Amón Kabrán, de Villa Liberación. Fernández recordó que durante el reparto de canastas navideñas en diciembre pasado pudo darse cuenta del grado de deterioro que presentaban las calles de ese sector y de inmediato instruyó al ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, para que Villa Liberación fuera rápidamente intervenida y así dignificar la calidad de vida de los habitantes de esa localidad. Elogió la celeridad en los trabajos. (LD-6)

Dice RD no tiene favoritos en Haití Londres. El canciller Carlos Morales Troncoso afirmó que República Dominicana no tiene candidato favorito para las elecciones presidenciales de su

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Diputados acogen la Ley Orgánica del CNM

La Cámara de Diputados acogió ayer las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a pesar de la cerrada oposición del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Amparándose en el artículo 102 de la Constitución de la República, los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) hicieron mayoría simple para obtener 92 votos a favor, e imponerse por 71 en contra del PRD y algunos diputados peledeístas. Tres diputados no votaron. Como reacción a la aprobación de la pieza, los diputados del PRD se retiraron de la sesión y anunciaron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia a elevar un recurso de inconstitucionalidad. Están alegando que se ha violado el artículo 112 de la Constitución. En tanto que los diputados Pelegrín Castillo (FNP) y Minou Tavares Mirabal (PLD) dicen que con esta aprobación se sienta un mal precedente, ya que no sólo es una violación a la Constitución y peligra la democracia, sino que atenta contra la seguridad jurídica en temas como la organización del Estado, los derechos fundamentales y el sistema económico. El artículo 112 dice que “Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos, la función pública, el régimen electoral y el económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública, la organización territorial, los procedimientos constitucionales, la seguridad y defensa, las materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en

ambas cámaras. El presidente de la Cámara, Abel Martínez, dijo que todas las observaciones fueron correctas. (LD-7)

vecino Haití (pautadas para este domingo) al participar en una reunión con funcionarios de la Cancillería británica y representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Haití. “El interés de nuestro país se circunscribe a que haya elecciones

limpias, de manera tal que el pueblo haitiano exprese inequívocamente su voluntad”, dijo Morales Troncoso, en Londres, donde se encuentra desde el lunes. Según una nota enviada por la Cancillería, el funcionario relató que tanto él como el presidente Leonel

Finjus alarmada por sanción a ley CNM El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que el procedimiento de mayoría simple para aprobar las observaciones del Ejecutivo en caso de las leyes orgánicas viola el artículo 112 de la Constitución. Según la Finjus, en la Cámara de Diputados se impuso “una visión distorsionada al entender que como el artículo 102 de la Constitución no se refiere expresamente a la mayoría necesaria para aprobar las observaciones a las leyes orgánicas, entonces rige la mayoría ordinaria, sin embargo, el artículo 112 de la Constitución habla de las mayorías necesarias para aprobar o modificar las leyes orgánicas. Y esa mayoría es de dos terceras partes de los votos de los presentes”. Castaños Guzmán señala que desmontar el precepto de mayor complejidad y pluralidad que exigen las leyes orgánicas respecto de las ordinarias “con el fin de garantizar el predominio de un sector específico en el Consejo Nacional de la Magistratura es una grave distorsión del espíritu pluralista de nuestro ordenamiento constitucional”. Expresó que apela de manera urgente a la prudencia del Presidente de la República para que observe esta ley, porque las violaciones procedimentales que se cometieron en la Cámara de Diputados podrían degenerar en una crisis institucional de consecuencias impredecibles.. (EC)

3

16 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Fernández se han reunido con los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda, Michel Martelly y Mirlande Manigat, y ambos les merecen respeto. “Nuestro interés es trabajar con Martelly o la señora Manigat, con cualquiera que elijan los haitianos”. (DL-13)

Demanda hacer justicia con RD, frente a la ayuda brindada a Haití El director general de Migración, José Ricardo Taveras, afirmó que la comunidad internacional tiene que hacer justicia con la República Dominicana, porque ha sido el Estado que más sacrificio ha hecho a favor del pueblo haitiano, y puso como ejemplo que invierte entre un 10 y un 15 por ciento de su presupuesto de salud, en beneficio de pacientes de la vecina nación. El funcionario destacó que el país tiene cerca de un diez por ciento de la población ilegalmente establecida conviviendo en una invasión pacífica, sin que ocurran incidentes significativos. El director de Migración ofreció sus declaraciones al recibir en su despacho, en la mañana de este martes, al representante en República Dominicana de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Cy Winter, donde destacó el programa de retorno voluntario de familias haitianas a su nación, que con el auspicio de la OIM se lleva a cabo. (LD)

Tribunal suspende impuesto uso suelo El Tribunal Superior Administrativo ordenó la suspensión de la ordenanza del Ayuntamiento del Distrito Nacional que establece un impuesto por uso de suelo a la propiedad inmobiliaria. El tribunal acogió una solicitud de medida cautelar interpuesta por Asonahores contra la ordenanza 032010 y la 04-1070 que establece un gravamen a los predios. La decisión establece que es una facultad del Congreso Nacional establecer los impuestos.

Editoriales La utilidad del Senasa LISTIN DIARIO: Destaca que un sistema como Seguro Nacional de Salud ha constituido un paso de avance en los esfuerzos por garantizar a la población las necesarias y cualificadas asistencias médicas y hospitalarias, y tanto el Gobierno como la sociedad deben esmerarse en que el mecanismo se amplíe, abarque a más gente y pueda sostenerse en el tiempo. Indica que nadie pensaba, hace pocos años, cuando fue creado, que el Senasa tendría la capacidad de cubrir las necesidades de salud de más de dos millones de afiliados al régimen subsidiado.

Estímulo para la delincuencia HOY: Asegura que una de las causas que han convertido en “sostenible” la actividad delictiva en este país es la facilidad conque logran la libertad personas acusadas de delitos graves y cita el caso de las cinco personas que la Policía acusa de haber cometido el “secuestro expreso” de los esposos José Andrés Reyes Díaz y Yendry María Castillo Ortiz. En otro editorial, afirma que la crisis nuclear surgida en Japón debido a los daños graves provocados por un terremoto y un tsunami en varias plantas nucleares, y los temores por una fuga radioactiva en gran escala, ponen de nuevo en entredicho la seguridad de esta fuente alternativa de electricidad.

Ante una tragedia (2) EL CARIBE: Afirma que consciente de que su archipiélago está permanentemente amenazado por sismos, Japón dedica atención al crucial tema, y que a diferencia de los nipones, en la República Dominicana vivimos de espalda a esta realidad, a pesar de que varias zonas de la isla están situadas sobre grandes fallas sísmicas. Critica que pese a la advertencia de especialistas de la Universidad de Columbia sobre el riesgo de que un terremoto de magnitud 8 se produzca en Santiago, la misma no parece haber sido tomada con la debida seriedad.

Haití DIARIO LIBRE: Advierte que existe el peligro de que con los acontecimientos que han ocurrido y continúan ocurriendo en Japón, la situación del hermano pueblo haitiano pase al olvido y todos los esfuerzos se concentren en Oriente, lo que a su juicio sería catastrófico para los haitianos y los dominicanos. Advierte que no se pudo escoger peor momento para dar un tratamiento de shock electoral a un enfermo que lo menos que necesita es distraerse de sus necesidades reales, y considera que Ese escenario debiera ser una preocupación seria para el Gobierno dominicano.

Dos hechos EL DIA: Considera que se debe combinar la voluntad del trabajo de las autoridades con las normativas que propone el Ministerio de la Mujer para garantizar un país donde se conviva en paz y se respeten los derechos.

Haití volverá a las urnas EL NUEVO DIARIO: Considera que es importante que los haitianos se den a un nuevo mandatario en las urnas para que pueda encabezar la reconstrucción de esa nación devastada por el terremoto del 12 de enero del año pasado, pero también históricamente a la deriva.

16 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

El recurso fue presentado en febrero pasado por los hoteleros que se oponen de manera tajante al pago del impuesto. Para su pedido argumentaron que con la creación de un arbitrio por el uso y mantenimiento del suelo, que afecta a todas las personas físicas y jurídicas que poseen propiedades inmobiliarias en el Distrito Nacional, se establece una doble tributación. (HO10)

Policía dice fue accidental muerte del mayor Batista La Policía Nacional informó ayer que fue el teniente coronel José Restituyo quien mató de manera accidental al mayor Víctor Manuel Batista Núñez la madrugada del pasado viernes, según se ha confirmado a través de una prueba de balística del laboratorio de la Policía Científica. Según un reporte presentado sobre los hechos ocurridos en la calle Camino Chiquito de Arroyo Hondo, frente al Supermercado Nacional, la patrulla compuesta por el teniente coronel, quien resultó herido, el mayor posteriormente muerto, y el teniente coronel Bienvenido Disla Jorge, avistó un vehículo con características similares al que utilizaba un grupo de secuestradores a quienes daban seguimiento, detuvieron la marcha y sus ocupantes la emprendieron a tiros contra los policías. (LD-1)

[ Política

]

Reflexión Leonel genera debate Diversas reacciones ha provocado la declaración del presidente Leonel Fernández de que va a reflexionar sobre si se repostulará o no para las elecciones de 2012. Mientras algunos afirman que la Constitución en su artículo 124 es clara sobre ese tema y otros dicen que no les importa lo que decida, hay quienes alegan que apoyarían lo que el Mandatario resuelva.

Colectan 2 millones de firmas para apoyar la reelección de Fernández El presidente de la Cámara de Diputados aseguró ayer que existen dos millones de firmas para respaldar que el presidente Leonel Fernández intente una reelección presidencial en el 2012. Abel Martínez dijo que el sistema democrático permite que el presidente se reelija. “Apoyaremos al presidente Fernández en la decisión que tome con respecto a su futuro político. Estaremos siempre prestos a apoyarle”, dijo Martínez, entrevistado previo a la sesión de ayer en la Cámara de Diputados. El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

consideró que el pueblo sabe lo bien que lo ha hecho Fernández, por lo que constituye una garantía para que su organización continúe en el poder. El pasado lunes el mandatario declaró a los periodistas que reflexionará sobre la iniciativa de un grupo de diputados, que anunció la decisión de inscribirlo como precandidato del PLD, aunque dijo que no se ha enterado de las firmas. En el país se mantiene la expectativa sobre la decisión final que tomará el mandatario sobre la reelección presidencial, debido a que amplios sectores afirman que la Constitución le prohíbe optar por un nuevo período. (LD6)

En ese sentido, la presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, sostuvo que ese tema no tiene por qué debatirse en los medios de comunicación, porque la Constitución se lo prohíbe. Opiniones similares tienen el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, y Pelegrin Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista. Guerrero afirmó que nadie está por encima de las leyes y que la Carta Magna. en su artículo 124. es clara, ya que establece que el Presidente será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el periodo constitucional siguiente. De su lado, el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, manifestó que confía en que su candidatura saldrá victoriosa en las referidas elecciones, sin importar a quién presente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), porque “yo me tiro al que sea”, dijo al ser preguntado sobre el tema. En tanto que el vocero de los diputados del PRD, Nelson Arroyo, indicó que no existe posibilidad para que el presidente Fernández pueda

aspirar a otra repostulación en 2012. (ED)

Asamblea PRD proclamaría a Hipólito Mejía el 6 de abril La Comisión Organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió que convocará antes del próximo 6 de abril a la Convención de Delegados que proclamará al candidato presidencial de esa organización, en caso de que las autoridades de ese partido se nieguen a convocar a ese organismo. El presidente de la comisión organizadora, Enmanuel Esquea Guerrero, precisó que el reglamento establece que la Asamblea de Delegados es convocada por la comisión organizadora en coordinación con la dirección del PRD y el candidato electo, pero si las autoridades del partido se resisten ellos pueden hacerlo. “El candidato tiene que entrar en campaña y no vamos a congelarlo en una nevera. Si una parte de la dirección del partido se resiste nosotros tenemos capacidad de convocarla y convocaremos (la asamblea de delegados), porque jurídicamente cuando se dice en coordinación con, no quiere decir supeditado a”, expuso.

5

16 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Esquea Guerrero, junto al vicepresidente del organismo, Hugo Tolentino Dipp, los miembros Ivelisse Prats de Pérez y Héctor Cruz, visitaron ayer al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, a quien entregaron un informe con los resultados del boletín número 6 de la convención en todos los distritos, municipios del país y las seccionales del exterior. Sobre la solicitud hecha por la dirección del PRD del padrón de concurrentes de la pasada convención, Esquea Guerrero manifestó que existen provincias donde los representantes de la comisión local no han devuelto sus padrones a la comisión organizadora y esos miembros pertenecen al sector de Miguel Vargas. (LD-1)

Comisión deja plantada dirección de PRD Los miembros de la Comisión Organizadora de la pasada Convención del Partido Revolucionario Dominicano dejaron plantada ayer a la dirección de esa organización, quienes los habían convocado para que explicaran todo lo concerniente al proceso, y entregaran el padrón de los votantes. A esta misma hora, Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp y Héctor Cruz visitaban a los ejecutivos del periódico EL DÍA, Rafael Molina Morillo, y al subdirector José P. Monegro, para entregarles un informe sobre el resultado de la XXIX Convención. (ED)

Dirigentes dicen comisión tendrá culpa de choque Los dirigentes perredeístas Roberto Fulcar y Geanilda Vásquez afirmaron ayer que si en el Partido Revolucionario Dominicano se produjera una situación de enfrentamientos, no sería responsabilidad de Miguel Vargas ni de Hipólito Mejía sino de la dirección de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención. Fulcar, secretario ejecutivo de la CNO, y Vásquez, miembro, y secretaria

nacional de Organización del PRD, establecieron que la XXIX Convención del PRD es un proceso inconcluso desde el punto legal-institucional y político. Afirmaron que para ser concluido adecuadamente el proceso convencional, es indispensable retomar el marco legal y la transparencia en las actuaciones de su presidente, Emanuel Esquea Guerrero, sus vicepresidentes Milagros Ortiz Bosch y Hugo Tolentino Dipp, y los demás miembros de la dirección de la Comisión. (HO-5)

El PRSC fijará la fecha para escoger su candidato El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fijará la fecha de selección de su candidato presidencial en una reunión de la Comisión Ejecutiva programada para el próximo 24 de marzo, a las 3:00 de la tarde, en el hotel Dominican Fiesta de la capital. El dirigente reformista de la Comisión Presidencial Permanente, Humberto Salazar, aseguró que la selección del candidato del PRSC se hará en consonancia con lo aprobado en el recién celebrado Congreso Joaquín Balaguer, donde se acordó concurrir a los próximos comicios con un camino propio. Salazar propuso que el presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, asuma el papel de árbitro en ese partido, “en procura de la celebración de unas primarias transparentes que permitan a la entidad escoger un candidato fresco y capaz de llevarlas a conquistar el poder en las elecciones presidenciales del 20 de mayo del 2012”. (LD-4)

Ito Bisonó afirma el PRSC aún está vivo El diputado reformista Víctor -ItoBisonó afirmó que el Partido Reformista Social Cristiano está vivo y volverá al poder en 2012. Dijo que es hora de que los reformistas den un paso al frente para defender las mejores causas de la nación, a los fines

de que retomen su sitial y dejen de ser bisagra, convertido así por dirigentes que le han dado la espalda a las bases por posiciones en el Gobierno. Al participar en un encuentro con militantes del PRSC de Barahona, dijo que ese partido cuenta con hombres y mujeres honestos que pueden impulsar el país por buen rumbo. (ED)

[ Opinión

]

Lío de madre Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, manifiesta que un verdadero lío de madre es lo que hay en el reformismo de Nueva York, donde todos quieren aplicar a su modo las decisiones orgánicas, y nadie quiere dar su brazo a torcer. Ahora resulta que hay tres directivas que al mismo tiempo se atribuyen la legitimidad para controlar la maquinaria partidaria del PRSC allí. Señala que le dicen que un grupo que sigue las orientaciones del presidente del partido llamó a elecciones internas y escogió su directiva, los que estaban al frente de la seccional alegaron que esa elección no fue masiva por lo que no acogen los resultados y argumentan que su mandato sigue, mientras la inefable Lila Alburquerque consiguió unir gente de Amable Aristy, algunos pocos suyos y varios más, y también formó una directiva. Nada se parecen más a una torre de Babel en la Babel de Hierro. En otro orden, cuenta que parecería que están ladrándole a la luna los que atizan para que se renoven los altos cargos en el Partido de la Liberación Dominicana. Dice que no recuerdan estos compañeros, o talvez no lo quieren recordar, que el período de ejercicio de los principales dirigentes del PLD fue extendido por los organismos correspondientes y que cuando se sometan los aspirantes a la candidatura presidencial a las bases, también se hará simultáneamente un plebiscito para ratificar eso, lo que quiere decir que no habrá elección para cargos directivos internos por mucho tiempo. Agil colaboración que como

16 DE MARZO DEL 2011

recordatorio me Orlando…(EC)

SINTESIS SENADO 6

llega

desde

Medida de ahorro La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, afirma que el Ministerio de Medio Ambiente realiza un levantamiento con sus empleados para determinar cuáles de ellos tiene vehículos y así coordinar una estrategia que permita el ahorro de combustibles, en medio de las expectativas generadas por el discurso del presidente Leonel Fernández fijado para mañana. Dice que se informó que el propósito es indagar entre los servidores que estarían dispuestos a dejar su vehículo en la casa y facilitar ser recogidos en una ruta cercana para ser trasladados a las instalaciones de la cartera y viceversa. Refiere que los interesados llenan formularios para que las autoridades de Medio Ambiente puedan decidir sobre la aplicación de esta medida. Por otro lado, cuenta que muchos dirigentes y simpatizantes del exprecandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano Miguel Vargas Maldonado han externado a éste que no están dispuestos a darle su respaldo ni trabajar por la candidatura del expresidente Hipólito Mejía. Dice que sin embargo, a nivel nacional se informa que figuras importantes del perredeísmo han optado por anunciar su adhesión al proyecto de Mejía, dentro de las acciones que se encaminan para que el PRD mantenga la unidad y pueda convertirse en opción de poder. Expone que Saturnino Espinal, excandidato a senador por Pedernales, se convirtió ayer en uno de esos dirigentes que han informado que se incorporan al proyecto del exgobernante para trabajar por el triunfo electoral para 2012.(ED-2)

Nadie protestó cuando debía La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que la estrategia pudo ser buena, pero sólo si se conocieran altercados entre sus

miembros durante todo el proceso o de diferencias en las decisiones que se tomaron el día de las votaciones. Señala que entre los méritos de la comisión encabezada por Enmanuel, Milagros y Hugo estuvo el permanente consenso. Ninguno hizo nada con la contrariedad del otro, y los representantes de los candidatos nunca se sintieron desconocidos o desbordados. Refiere que ahora los de Miguel tomen distancia y acusen a sus compañeros de lo que pueda pasar, no sólo es oportunismo, sino charlatanería. Dice que en un partido de indiscretos como el PRD, nadie recuerda de una queja de Janet, o de Maríñez, o de Geanilda, o de Fulcar. Es más, Fulcar fue el secretario, y se entiende que en esa condición firmó cada documento conjuntamente con Esquea. Expone que si compartieron responsabilidades, igual culpabilidad. Tener lengua ahora para hablar, sin haber dicho ni ji antes, no es la mejor de las actitudes. Señala que a veces no puede pedirse nobleza, mucho menos grandeza, pero sí seriedad. Huir por la derecha no es ninguna salida.(DL-42)

Concertación y la Unidad de dicho cónclave. Y lo que es más interesante. Afirma que esa moción, y la de que la presidencia del partido correspondiera al candidato seleccionado, fueron aprobadas de manera unánime por los congresistas. Refiere que la resistencia que se produce a posteriori no tiene razón ni sentido. Expone que si usted se coloca la soga al cuello, y se ahorca, no eche la culpa a un tercero….Manifiesta que la modalidad del padrón semiabierto obligó a los seguidores de Mejía a hacer los ajustes de lugar e idear medios inéditos de crecimiento. Como fueron los llamados Comité de Base Afectivo (CBA), que a su decir era gente de fuera, no organizada, que sumaron medio millón y que fueron a votar a pesar de las amenazas y adversidades. Es decir, que la chercha de Llegó Papá tuvo su efecto como consecuencia del afecto que provocaba el personaje. Atípico como siempre, pero más controlado y risueño. (LD-6A)

Los votos del PRD y padrón semiabierto

Rosario Espinal habla en el periódico Hoy, como en la reciente convención del PRD votaron más personas de lo esperado, y según el equipo de Miguel Vargas, unos 200 mil peledeístas votaron por Hipólito Mejía por ser un candidato más vulnerable en la contienda electoral. Refiere que la controversia con el padrón tiene una dimensión coyuntural y otra de larga data. Señala que hace unos diez años, el PRD promovió el padrón abierto, y así surgió la Ley de Primarias 286-04 aprobada por el saliente congreso perredeísta el 15 de agosto de 2004. dice que ahí se estableció, y cito: “un sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con la participación de todos los electores, como forma de garantizar la democracia interna en la selección de las candidaturas de los partidos y agrupaciones para funciones electivas en los niveles presidencial, congresional y municipal”. Cuenta que los

Orlando Gil en su columna “Orlando Dice” del periódico Listín Diario, afirma que lo mejor de todo el cuento de la convención del PRD es que Hipólito Mejía le ganó a Miguel Vargas con las reglas del candidato derrotado. Refiere que el padrón semiabierto fue una iniciativa del grupo de Vargas, y no lo propuso a la Comisión Nacional Organizadora, sino que ese procedimiento era anterior y de más alta categoría. Fue una decisión del Congreso José Francisco Peña Gómez. Cuenta que después no lo quisiera o ahora se resienta de los resultados, es otra cosa. Dice que quienes llevan las cuentas recuerdan que fue Orlando Jorge Mera, secretario general y responsable del registro del partido, quien hizo la propuesta mediante documento que entregó a Hugo Tolentino Dipp, coordinador de la Mesa de la

Disputa en el PRD y el padrón

7

16 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

perredeístas arquitectos de esta Ley la defendieron como un instrumento para la democratización y modernización de los partidos políticos. (HO-14A)

Convención del PRD: lo político y lo legal César Pérez refiere en el periódico Hoy, como la forma en que discurrió la reciente Convención del PRD, algunos supuestos en que el sector no favorecido basaba su pretendido triunfo, la actitud del mismo frente a los resultados, sus argumentaciones y la táctica/estrategia política para llevar a efecto el contenido de esas argumentaciones, plantean una reflexión sobre el tema de la institucionalidad partidaria y los procesos en que esta se construye. Cuenta que en efecto, el argumento central en que el grupo de Miguel Vargas basa su rechazo a los resultados dados a conocer por la Comisión Organizadora de la Convención, es que los mismos han sido viciados debido a que no se pudo establecer un mecanismo para evitar que más de 200,0000 electores pertenecientes a otros partidos ejercieran el sufragio. Manifiesta que admitiendo que, efectivamente, 200,000 votantes no fueron depurados y siendo del PLD o de otros partidos, se les permitió votar. Faltaría establecer si realmente votaron sólo por Hipólito, habría que establecer cómo habrían votado aquellos que pertenecerían al BISD o al PRSC, aliado de Miguel y del PLD el primero y del gobierno el segundo, si algunos seguidores de Gilberto Serulle, que renunció del PLD y fue elegido alcalde del segundo municipio de mayor población del país, que de seguro

estarían inscritos en el padrón del PLD, votaron sólo efectivamente por Hipólito y no por Miguel, con quien firmó un pacto político de alianza, según se dijo como preludio para ambos integrar la boleta presidencial/vicepresidencial 2012, del PRD.(HO-14a)

Lecciones de la historia; PRD en la encrucijada Luis Scheker Ortiz sostiene en el periódico Hoy que el PRD fue fundado en el exilio para combatir la dictadura e impulsar la democracia. Partido populista, social demócrata, moderado, tuvo gran acogida en amplios sectores nacionales. Su trayectoria ha estado coronada por hermosas historias forjadora de libertades, y de fracasos. Juan Bosch ha sido su mejor exponente. Señala que a su llegada al país, muerto Trujillo, aprendimos con él el abc de la política: identificar las clases socialeseconómicas en lenguaje criollo: tutumpotes e hijos de Machepa. Dice que para conquistar el poder, supo valerse de una táctica inteligente y oportuna: “borrón y cuenta nueva”, “vergüenza contra dinero”, que de nada le serviría para su permanencia, siendo derrocado siete meses más tarde. Habla que su legado histórico, de dignidad y patriotismo, valió como detonante de la Revuelta de Abril, pero la sangre que no quiso derramar como mandatario corrió a raudales por las calles de Santo Domingo tras la lucha fratricida emponzoñada con el desembarco de 42 marines norteamericanos y su legado fatal: el Gobierno Provisional y el trágico período de 12 años, de represión y muerte, del Dr. Balaguer, sostenido por elecciones fraudulentas. (HO-15A)

[ Interés

]

Marcharán hoy hacia el Palacio Organizaciones campesinas y cívicas de El Seibo iniciarán hoy miércoles una marcha –viacrucis– hasta el Palacio Nacional, en Santo Domingo, para reclamar que el presidente Leonel Fernández deje sin efecto el decreto 35305 que frenó la ejecución de un asentamiento campesino y se detenga la venta de terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en la sección Magarín. En la actividad participarán más de 50 organizaciones campesinas de Higu¨ey, El Seibo, Hato Mayor, Miches, Sabana de la Mar y El Valle, aglutinadas en el Movimiento Campesino del Este (MOCAE) y partirá desde parador El Oasis, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Hato Mayor-El Seibo. (LD-14)

Reanudan lucha contra minera Barrick Gold Organizaciones iniciaron la recolección de más de un millón de firmas para someter un referendo y que se revise el contrato entre el Estado y la minera Barrick Gold. La campaña por la firmas se inició con una marcha de un grupo descalzo que partió desde el puerto Don Diego, en la ribera del río Ozama, y culminó en el boulevard de la avenida Winston Churchill frente a la Torre Acrópolis, donde están las oficinas administrativas de la minera. Allí los caminantes hicieron una oración y luego un sacrificio en el suelo donde se mantuvieron por horas en silencio y boca abajo. Organizaron el Movimiento Social Cristiano Ecuménico Paz Dominicana, la Asamblea Nacional Ambiental, la Comisión Ambiental de la UASD, el Movimiento Caamañista, la Comunidad Sacerdotal Helder Cámara y Optica Almánzar. (HO-1)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 17 DE MARZO DEL 2011 No. 1037

[ Senado

]

Ministro de Industria y Comercio se reúne con senadores y diputados Directivos y miembros de las Comisiones de Industria y Comercio del Senado de la República y de la Cámara de Diputados se reunieron el pasado martes con el ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo.La convocatoria al Ministerio de Industria y Comercio fue para exponer sobre la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex) y sus funciones en la administración de los acuerdos comerciales vigentes en el país, pero devino en un diálogo fluido y sustancioso sobre aspiraciones e inquietudes tanto de los legisladores como del propio Ministro. García Arévalo habló de los retos que tendrá que afrontar para impulsar las actividades industriales y comerciales. Se refirió a la globalización como algo que no se puede evitar y que ha contribuido a estandarizar los mercados y a abrir oportunidades con los tratados de libre comercio que para ser aprovechados se precisa fomentar la cultura exportadora en el país. Yahaira Sosa Machado, directora de la Dicoex, expuso la estructura y funciones de esta dependencia del MIC y respondió a las preguntas e inquietudes de los legisladores.(HO)

Jurista alerta de efectos de Ley CNM El jurista Francisco Álvarez consideró ayer como “incorrecta, inmadura y desaprensiva” la decisión de los Diputados de aprobar la ley orgánica del

Pérez y Martínez afirman ley no violenta Constitución

El presidente del Senado afirmó que la Cámara de Diputados no violentó la Constitución. Reinaldo Pared Pérez sostuvo que “la Cámara de Diputados, para acoger las observaciones se amparó en los artículos 98 y 99, 102 y 112. Expuso que cuando el Presidente observa una ley, no así un proyecto, para rechazar la observación se requieren las dos terceras partes, pero para acoger la observación no es necesaria, como lo establece el artículo 102 de la Carta Magna. También se refirió el senador por Santiago y ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, que defendió el papel de la cámara baja. Subrayó las observaciones fueron bien aprobadas, e instó a los grupos o las personas que no comparten la decisión a acudir a la Suprema Corte, para que eleven un recurso de inconstitucionalidad. Pared Pérez llamó a evitar la confusión, pues sostiene que los artículos se refieren a la observación y plantean que esta se aprueba con mayoría simple. Mientras que el presidente de la Cámara de

Diputados defendió la forma en que los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobaron las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Abel Martínez reiteró que el artículo 102 de la Constitución establece que para la aprobación de ese proyecto sólo se necesita mayoría simple.“Ese artículo dice claramente que para rechazar las observaciones se necesitan las dos terceras partes, no para la aprobación”, dijo al ser entrevistado en su despacho. El legislador del PLD por Santiago considera que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está en su derecho de acudir a la Suprema Corte de Justicia si no está conforme en la forma en que fue aprobada la ley.Dijo que respetan la opinión que tienen al respecto los diputados del PRD y algunos miembros de la sociedad dominicana, “pero como Cámara de Diputados, como Congreso Nacional siempre respetaremos la Constitución de la República”. (LD-6A)

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) violando la Constitución. Señaló que el artículo 112 de la Carta Magna es claro cuando establece que para la aprobación de las leyes orgánicas, como dijo, la del CNM, se precisa de una mayoría calificada equivalente a las dos terceras partes de los presentes en el hemiciclo.Advierte consecuencias. Álvarez recordó que las leyes orgánicas son para proteger los derechos de los ciudadanos y lograr la seguridad jurídica, e indicó que en la forma en que fue aprobada la del CNM, acaba de desaparecer.

Advirtió que ese es un mal precedente que traerá consecuencias muy negativas para el país, ya que con la violación de esa disposición constitucional, el TC está perdiendo legitimidad e institucionalidad antes de ser designados sus primeros jueces.“Y la importancia del TC es el tema de los impuestos, y si el Gobierno va a tener ahora el control de la SCJ y del TC, podrá poner los impuestos que quiera sin necesidad de cumplir los trámites que establece la Constitución (llevarlos al Congreso), afectando los bolsillos de todos nosotros”, dijo Álvarez.

17 DE MARZO DEL 2011

[ Diputados

SINTESIS SENADO 2

]

Diputados peledeístas apoyan a Fernández

Un grupo de 40 diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se trasladó ayer a la comunidad de Boca Chica donde acudieron a manifestarle su apoyo al presidente Leonel Fernández, mientras encabezaba el acto de inauguración de la segunda etapa del Puerto Multimodal Punta Caucedo.Varios de los legisladores expresaron que están inmersos en el proyecto que busca la reelección del presidente Fernández y que el jefe de Estado tiene la última palabra, ya que la Constitución no le prohíbe repostularse.Fernández les escuchó con mucha atención y conversó animadamente con el grupo de legisladores, con quienes hasta se tomó fotografías.Los legisladores le reiteraron su disposición de inscribirlo como precandidato el próximo día 10 de abril.Entre los legisladores estuvieron Víctor Sánchez (Azua), Mario Hidalgo (La Vega), Carlos Guzmán, Jhoanny Guzmán, Altagracia González, Francisco Mancebo y Nancy Santos, entre otros. De acuerdo con las explicaciones de los propios legisladores, el presidente Fernández se mostró muy afable y contento en la

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

Decenas de organizaciones rechazan aprobación Ley CNM

Un amplio rechazo en diversos sectores de la sociedad generó la aprobación por mayoría simple que hicieron los diputados a las observaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, por entender que esa acción viola la Constitución y pone en peligro la seguridad jurídica y la estabilidad institucional. El grupo de organizaciones, encabezado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Participación Ciudadana (PC) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), además del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), advirtió que podrían someter un recurso de inconstitucionalidad contra la aprobación de los cambios a la referida ley, los cuales dan al Presidente de la República casi el poder absoluto en las decisiones del CNM.Precisaron que para modificar esa Ley Orgánica se necesitaban las dos terceras partes de la matrícula de la Cámara de Diputados, y no la mayoría simple. Las organizaciones de la sociedad civil, que encabezan Finjus, ANJE y PC, precisaron que si el Poder Ejecutivo no observa la ley someterán el recurso de inconstitucionalidad. “Nos proponemos interponer un recurso de inconstitucionalidad contra esta nueva ley para evitar no sólo una ruptura del orden constitucional, sino un menoscabo del equilibrio de los poderes en que se fundamenta la democracia”, dijo Lara Guerrero, presidenta de la ANJE y una de las voceras del grupo.Expresó que los diputados también incurrieron en una violación al aprobar los cambios con una mayoría simple. Guerrero agregó que la acción representa “un grave atentado al Estado de derecho”, que debilita a los poderes Judicial y Legislativo.Servio Tulio Castaños, vicepresidente de Finjus, agregó que los diputados violentaron también sus propios procedimientos, porque no leyeron el informe elaborado sobre el asunto, el cual advertía de la inconstitucionalidad.En tanto que Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, dijo temer que el Presidente utilice el poder que se le otorga y la mayoría que tiene en el CNM para seleccionar sin consenso a los

jueces que deberán ir a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral.El jurista Cristóbal Rodríguez, asesor de las organizaciones de la sociedad civil, dijo que con la acción los diputados anularon “con un proceso fraudulento de la Constitución, la posibilidad de decisiones que tenía la oposición política”. El presidente del Conep, Manuel Diez Cabral, calificó la decisión de los diputados como muy dañina para la institucionalidad del país. Consideró que pone en entredicho la seguridad jurídica del país.“El Congreso Nacional es el poder del Estado más indicado para resguardar la institucionalidad y la seguridad jurídica, respetando el ordenamiento constitucional, por lo que esta decisión frustra a los sectores productivos de la sociedad que tanto requieren de un país donde funcionen sus instituciones y en el que prime la institucionalidad”, indicó el empresario. Al igual que los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, el presidente del Conep advirtió que podrían someter un recurso de inconstitucionalidad. Diez Cabral agregó que con esas decisiones las autoridades mandan una mala señal y crean preocupación “en un aspecto tan vital como el CNM, órgano clave en la selección transparente, idónea y participativa de los jueces que habrán de conformar los organismos que deben ser pilares de nuestro Estado de derecho, como son la Suprema Corte de Justicia y el recién creado Tribunal Constitucional, así como el nuevo Tribunal Superior Electoral, cuya credibilidad dependerá en gran medida de la forma en que se lleve a cabo su selección”. El presidente del movimiento Alianza País, Guillermo Moreno, también rechazó la aprobación por mayoría simple y exigió que se respete la Constitución de la República. Moreno dijo que pasar por alto esa decisión “significa aceptar como bueno y válido que los legisladores puedan actuar al margen de la Carta Magna. Es el momento de reaccionar y exigir respeto de la Constitución”. (ED/LD-6A))

3

17 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

reunión, aunque les habría reiterado que estaba en reflexión. El pasado martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, informó que se habían recolectado dos millones de firmas de ciudadanos que apoyan la repostulación del mandatario y que le serían entregadas en los próximos días. En los últimos actos públicos en los que ha participado el Presidente, se ha percibido la presencia de congresistas que aupan la reelección.De su lado, Freddy Pérez, el principal propulsor del proyecto de reelección presidencial de Fernández, sostuvo que continúa trabajando, porque el mandatario es la principal carta de triunfo del PLD. “Nosotros continuamos trabajando, porque estamos convencidos de que el presidente puede reelegirse”, dijo, tras precisar que junto a un grupo de compañeros está inmerso en la recolección de firmas para avalar la reelección.(LD-16A)

[ Pte/Gobierno

]

Leonel habla hoy en medio de expectativas El Presidente de la República se dirigirá a la nación a las 9:00 de la noche de hoy, discurso que mantiene a la población en expectativa.El mandatario ha adelantado que dará a conocer un conjunto de medidas con las que el Estado busca enfrentar el alza que se ha generado en los precios de los combustibles y de los alimentos, como consecuencia de los incrementos de los precios del petróleo en el mercado internacional, así como de las materias primas.El director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, informó que el gobernante hablará a través de una cadena de radio y televisión, que tendrá como matriz la estatal CERT-TV.La pasada semana el jefe de Estado se reunió con el equipo económico del Gobierno para definir las estrategias que se pondrán en marcha.En noviembre de 2007, el presidente Fernández anunció a la nación un Plan de Ahorro de

Editoriales

Dos grandes siervos de Dios LISTIN DIARIO: Expone que este día se conmemora el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de dos eminentes siervos de Dios: el hoy cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el hoy obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Jesús María de Jesús Moya. Dice que ambos le han prestado abundantes y valiosos servicios a la sociedad y han consagrado estos cincuenta años de vida pastoral a la atención de las necesidades de educación del pueblo y a la búsqueda de un mejor porvenir, un mejor estado de vida, para toda la sociedad.

Atentado contra la Constitución HOY: Cuenta que la Cámara de Diputados acogió por voto de mayoría simple las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, y con ello ha cometido una violación grosera contra la Constitución. Refiere que específicamente, se violó el mandato de los artículos 102 y 112 de la Carta, que determinan, sin dejar espacio a interpretaciones torcidas o dudas, que para sancionar las observaciones del Ejecutivo a leyes orgánicas se requiere las dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesión que conozca dichas observaciones. En ninguna parte esos artículos se refieren a mayoría simple.

Algunas sugerencias EL CARIBE: Dice que la frecuencia con que se registran temblores en la República Dominicana es una señal de actividad en las fallas geológicas que inciden en la isla, y debería servir de alerta para tomar previsiones. Habla que muchos de esos movimientos telúricos son de baja intensidad y virtualmente imperceptibles, pero otros estremecen edificaciones y causan inquietud, como el de magnitud 5.3 que tuvo ayer su epicentro en el canal de la Mona.

celebrando DIARIO LIBRE: Reseña que Monseñor MoyaMonseñor Jesús María de Jesús Moya, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, está celebrando sus cincuenta años de ordenación sacerdotal entre el regocijo de la feligresía y el sentimiento agradecido del pueblo dominicano. Dice que Monseñor Moya se ha ganado el respeto de todas las comunidades donde ha ejercido su labor pastoral, ya sea como sacerdote o como obispo, por su humildad, su sentido del deber, su caridad cristiana y su empatía con los pobres y los más necesitados.

Una trampa constitucional EL DIA: Manifiesta que la simple lógica indica que si para aprobar una ley orgánica se requiere de una mayoría congresional cualificada, también se necesita para hacerle cambios.

Debemos organizar al país EL NUEVO DIARIO: Dice que está pautado que el presidente Leonel Fernández se dirija al país esta noche para tratar, primordialmente, temas como los altos precios del petróleo en el mercado internacional, su impacto en la economía dominicana y la cuestión de los alimentos.

17 DE MARZO DEL 2011

Combustibles y Energía y, dentro de las medidas, se prohibía que los vehículos oficiales circularan los fines de semana.Asimismo, en julio de 2008, Fernández anunció la reducción de la compra de combustibles en 25%, disminuir los gastos por uso de celulares, pasajes, viáticos y dietas en las instituciones del Estado. En esa ocasión también anunció rebajar el salario de los funcionarios públicos en cinco por ciento.(LD-13A)

Nombran a Rosa Ng en oficina comercial en Beijing, China El Poder Ejecutivo emitió diez decretos mediante los cuales designó una representante de la Oficina de Desarrollo Comercial en Beijing, China y un director del Acueducto de Boca Chica, así como varios viceministros y representantes diplomáticos.Mediante el decreto 145-11, el presidente Leonel Fernández nombró a la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng Báez, representante de desarrollo comercial en Beijing, China, en sustitución de Caros Manuel Gutiérrez.Con el decreto 161-11, Fernández nombró a Omar Muñoz Lora como director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, entidad que fue creada mediante la ley 428-06, modificada a su vez por la ley 33-11. Por otro lado, todas las solicitudes de exoneraciones de impuestos amparadas en leyes, concesiones o contratos ratificados por el Congreso Nacional, deberán ser sometidas al Ministerio de Hacienda para su estudio y tramitación, según lo establece el decreto 162-11, divulgado anoche por la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia.El artículo dos del decreto indica que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección de Aduanas (DGA) solo reconocerán exoneraciones aprobadas por el Ministerio de Hacienda.Asimismo, el artículo tres precisa que Hacienda colaborará con la instituciones gubernamentales que administran leyes que contemplan exoneraciones a favor

SINTESIS SENADO 4

Amable somete proyecto modificar ley hidrocarburo para eliminar impuestos al GLP

El senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, sometió este miércoles un proyecto para modificar la ley 112-00 sobre hidrocarburos, que eliminará los impuestos al Gas Licuado de Petróleo (GLP), y reduce los gravámenes a las gasolinas, gasoil, avtur y otros carburantes. La iniciativa, tras ser sometida por el congresista de la provincia de La Altagracia, a seguida fue remitida por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, a la comisión de Asuntos Energéticos. También exonera de impuesto al GLP para uso doméstico, industrial y comercial; y aplica 25 y 21 pesos de gravámenes para los dos tipos de gasolinas; $25.30 y 21 pesos para el gasoil Premiun y regular para uso general.Actualmente se aplica un impuesto de $9.15 al galón de GLP; a la gasolina Primiun $64-70, $61.00 a la regular, y de 45 pesos a los dos tipos de gasoil. El proyecto dispone un impuesto de $6.30 para el gasoil Premiun destinado al uso para las empresas generadoras de Electricidad (EGE); y establece un gravamen de $5.00 para el gas kerosene, y de $1.75 para el galón de avtur para turbinas de aviación.La pieza exonera de impuestos el gasoil regular destinado para la generación eléctrica, y para el Fuel-Oíl que usan esas empresas. La iniciativa que modificaría la Ley 112-00 deja exento de impuestos al gas natural, y aplica un 0.35 centavos de gravamen al petróleo pesado virgen, y al pesado emulsionado para uso directo como combustible.Se establece un impuesto de $28.00 para la gasolina para motores de aviones, y otro gravamen de 23 pesos para otras gasolinas destinadas a reactores y turbinas.Las gasolinas Premiun y regular de octanaje mayor o menor de 93 RON se le impone un gravamen de $18.00 por galón. Y un impositivo de $15.00 para el fuel-Oil de uso natural.La pieza derogaría el párrafo I del artículo 1 de la Ley 112-00, y establece que el Poder Ejecutivo dispondrá un subsidio directo a las familias para la compra de GLP de uso doméstico a través de la creación de un programa social, para proteger el presupuesto de los hogares

dominicanos. Expone que el subsidio no será nunca menor del valor del 30% del costo del galón o la libra del carburante.La pieza modifica el párrafo IV de la Ley 112-00 y dispone crear un fondo especial para financiar el subsidio directo a las familias para la compra del GLP de uso doméstico y garantizar la protección efectiva del presupuesto de los hogares dominicanos; el fomento de programas de energía alternativa, renovables o limpias, y un programa de ahorro energía.El proyecto dispone que el Poder Ejecutivo coordine la asignación de los recursos afectados al fondo entre las instituciones públicas responsables de perseguir los objetivos citados.El fondo se constituirá con los recursos económicos provenientes de los recursos establecidos en el artículo derogado, y que está en vigencia desde el primero de enero del 2002, con un 2% de los ingresos percibidos de la aplicación de la Ley 112-00, y un incremento anual de un 1% hasta alcanzar el 10% de los ingresos.El proyecto deroga el artículo 2 de la ley de hidrocarburos especifica que el impuesto a pagar será indexado trimestralmente por Industria y Comercio, que debe utilizar el índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central, y el impuesto resultante para cada combustible se pondrá en vigencia automáticamente.El proyecto dispone fórmulas para fijar los precios de ventas al público, la primera refiere el porcentaje del valor de combustible adquirido a través de Petrocaribe, calculado en base al precio de venta de Venezuela, a la fecha de la firma de la factura petrolera y en base al precio de la tasa del dólar fijada por el Banco Central.La segunda fórmula establece porcentaje del valor del combustible adquirido a través de la OPEP calculado en base a precios de venta, a la fecha del pago de la factura petrolera, y de la tasa de cambio; y la tercera el porcentaje del costo del combustible adquirido en el mercado de Estados Unidos u otros mercados.Explica que los precios habrán de reflejar, con actualizaciones tras la compra o la firma de cada factura petrolera, o en períodos mínimos de tres meses, los precios de los combustibles en el mercado internacional, y la tasa de cambio del dólar establecida por el Banco Central. (END-7)

5

17 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

de determinados sectores o grupos sociales, y elaborará un estudio costobeneficio del incentivo a otorgar a las personas físicas o jurídicas que soliciten clasificación en cualquiera de los esquemas de incentivos previstos por el régimen jurídico dominicano.El decreto señala que Hacienda deberá procurar la debida fiscalización de las exoneraciones tramitadas. (LD-5A)

Inauguran la ampliación del Puerto Multimodal Caucedo El presidente Leonel Fernández encabezó ayer la inauguración de la ampliación del Puerto Multimodal Caucedo, obra realizada a un costo superior a los 50 millones de dólares, una inversión combinada entre inversionistas nacionales y extranjeros.El mandatario, que tuvo a su cargo el corte de la cinta que dejó oficialmente en funcionamiento la ampliación de la segunda fase de la terminal portuaria, estuvo acompañado de la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández. Entre los inversionistas presentes estuvieron Juan Vicini, presidente del Grupo Vicini; el sultán Ahmed Bin Sulayem, empresario de los Emiratos Árabes Unidos y presidente del Consejo de Dubai Ports World; Mattehew Leach, vicepresidente Senior y director general de la región de las Américas de DP World; Andrew Hoad, gerente general del Puerto Multimodal Caucedo, entre otros. Al pronunciar el discurso central del acto, el presidente de la terminal, Samuel Conde, destacó el clima de estabilidad que existe en el país para las inversiones y la visión de futuro de las autoridades.Agradeció al presidente Fernández haber acogido el proyecto cuando sólo era una idea a principio de septiembre de 1997, durante su primer mandato..(LD-16A)

ADN anuncia plan para cementerios El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) anunció ayer un proyecto que

Cámara desoyó Oficina Técnica para acoger CNM sin mayoría

Para sancionar, con mayoría simple, las observaciones a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la Cámara de Diputados desoyó las recomendaciones de su Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL), que le advirtió el lunes pasado que en este caso se precisaba de una mayoría calificada de las dos terceras partes de los presentes en el pleno.El presidente del hemiciclo se basó en los artículos 98, 99, 101 y 102 de la Constitución e incluso del 112.Sobre el particular, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Julio César Valentín (PLD-Santiago), afirmó también que la decisión de la Cámara de Diputados fue correcta y pidió a los disidentes que recurran a la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El informe técnico.

El informe técnico de OFITREL, firmado por su director, Elpidio Bautista Rosario, expresa que luego de consultar la Constitución, la Ley 169-97, orgánica del CNM; la Ley 327-98, de Carrera Judicial, y el reglamento interno de la Cámara de Diputados, concluye en que para acoger las observaciones del Presidente de la República se precisa de los dos tercios de los presentes en el hemiciclo. Tras considerar pertinentes las observaciones del Ejecutivo, el informe reclama que se tome en cuenta “estos planteamientos de orden constitucional, legal, lingüístico y de formato externados por esta oficina”. Con Japón. El pleno del Senado guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto y el tsunami ocurridos en el Japón y, asimismo, aprobó una resolución de solidaridad.(HO-10A)

pretende transformar a los cementerios del país a través de nichos colectivos elevados y soterrados, capillas, área de jardinería y arbolado y área para visitas. “La finalidad es generar un proceso de reordenamiento de los cementerios, dando una solución de largo plazo con un mejor aprovechamiento y reordenamiento de los espacios, a la vez que se implementa un nuevo modelo de gestión de los camposantos”, dijo el secretario del ADN, Domingo Contreras. El Director de Servicios Públicos del ADN, Miguel Germosén, aseguró que gracias a una readecuación del espacio, se hará un uso más eficiente. “El modelo actual tiene una capacidad de inhumación, una vez se construya las facilidades, se incrementaría a 484, lo cual genera un rendimiento de 5.7 por 1”. Contreras anunció que el proyecto base se realizará en el cementerio de Cristo Rey, donde se tendrán que realizar exhumaciones, razón por la cual el ADN se acercará a los deudos para que conozcan la propuesta. En cementerios con más espacio, como el Cristo Redentor, se utilizará áreas libres, que

aún no han sido adquiridas o no utilizadas.(DL-7)

Propone un ministerio de Seguridad Ciudadana El presidente de la Universidad O&M, José Rafael Abinader, anunció que sometará al Congreso a través de la bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) un proyecto de ley para transformar el Ministerio de Interior y Policía a un Ministerio de Seguridad Ciudadana.Explicó que este proyecto buscará darle a esta dependencia “las atribuciones y los recursos necesarios para enfrentar la creciente ola de delincuencia que afecta al país”. El también ex senador indicó que como parte de este ministerio se crearía un nuevo cuerpo policial, constituido por miembros seleccionados de la actual Policía y de las demás instituciones castrences.Dijo que en este proyecto se contempla dentro de los organismos operativos de este nuevo ministerio el establecimiento de unidades especiales para garantizar la seguridad en los

17 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

condominios y urbanizaciones. Además, de un departamento de patrulla motorizada de alcance nacional, cuyos miembros se ubicarían en puntos estratégicos y de cámaras de vigilancia para asegurar mayor control de la delincuencia.(DL-10)

[ Política

]

Comisión elabora el reglamento de comicios en el PLD La comisión designada por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el pasado lunes para redactar el Reglamento Electoral Interno del Congreso Elector, inició su trabajo recopilando anteriores reglamentos y haciendo la debida consulta a las normativas legales que rigen los partidos políticos en el país y los preceptos constitucionales.A esta comisión compuesta por César Pina Toribio, coordinador; Alejandrina Germán y Temístocles Montás, miembros, se le dio de plazo hasta el 28 del mes en curso para presentar la propuesta de reglamento que debe conocer el Comité Político para presentarlo al Comité Central en la reunión convocada para el 10 de abril próximo.Los estatutos del PLD que rigen la escogencia de los candidatos o candidatas a la Presidencia de la República indican que la selección debe hacerse mediante la celebración de primarias internas, conforme a un reglamento dictado al efecto y dirigido por una Comisión Nacional Electoral.Tradicionalmente en un Reglamento Electoral, en el PLD se trazan los procedimientos para la escogencia del candidato a la Presidencia de la República, indica una nota de prensa.En el mismo ha de establecerse, entre otros aspectos, los requisitos que se deben cumplir para ser precandidato, especifica el organismo en el que recae la dirección del proceso, la forma de escoger las diferentes comisiones electorales y los procedimientos a seguir para las votaciones. En anteriores reglamentos se han incluido normas para la

promoción de las precandidaturas y se establecen los límites hábiles para las campañas promocionales. El pasado lunes el Comité Político escogió el domingo 26 de junio como la fecha en que se realizaran las votaciones.(LD14A)

Persisten diferencias entre la dirección del PRD y comisión La Comisión Organizadora de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) informó que no asistió ayer en la tarde a la convocatoria hecha por la dirección de la organización, tras reiterar que sus miembros solo responderán ante un llamado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).Enmanuel Esquea Guerrero, presidente de la comisión, recordó que ese organismo envió una carta a la Comisión Política, así como al presidente y al secretario general del PRD, en la que explica que ningún organismo tiene autoridad sobre la comisión organizadora, salvo los miembros del CEN, por quienes fueron designados.La comisión organizadora se reunió en la mañana de ayer con el dirigente del sector de Miguel Vargas, Eligio Jáquez, quien aseguró que se está buscando un entendimiento entre los sectores que participaron en la pasada convención y la comisión organizadora.Jáquez afirmó que “cada vez que ha habido un proceso que alguien ha ganado, lo que hemos hecho es apoyarlo. Yo no era de la corriente de Salvador Jorge Blanco cuando él le ganó a Jacobo ni cuando Jacobo ganó en el 86”. Indicó que ha visto a miembros de la comisión organizadora hacer declaraciones que no están a su altura, como juicios de valor en contra de todos los dirigentes que respaldaron la precandidatura presidencial de Vargas “cuando lo que se imponía era un poco de racionalidad y de paciencia, de escuchar y ser verdaderos jueces”.El organismo del PRD recibió en la mañana de ayer el informe de observación electoral realizado por el movimiento cívico “Toy Jarto pero Creo en Mi País”,

en el que su presidenta, Elizabeth Mateo, y Álvaro Caamaño, vicepresidente, establecen que el proceso electoral del PRD se desarrolló de manera normal, con una participación masiva de votantes, en su mayoría jóvenes. El movimiento precisó que dispusieron de 327 observadores en los principales municipios del país y que la equidad en el proceso y en el centro de cómputos fue lo más notorio por parte de la comisión organizadora, ya que permitió la presencia de delegados de ambos candidatos en las mesas y recintos.(LD7A)

PRSC juramenta comando crecimiento para recuperar su espacio en la Capital El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) juramentó hoy la Comisión de Crecimiento de esa organización en el Distrito Nacional con la finalidad de trabajar para recuperar su espacio en esta importante plaza electoral. La actividad fue encabezada por el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, y el secretario nacional de organización, Máximo Castro Silverio, así como por la secretaria de la Mujer, Rafaela Alburquerque, y el presidente de la Comisión Nacional de Crecimiento, Héctor Rodríguez Pimentel, quienes resaltaron la gran oportunidad que tiene el reformismo de recomponerse y colocarse en condiciones de competir con éxito en las elecciones de 2012. Valoraron el trabajo que viene realizando el presidente de la organización, Carlos Morales Troncoso, con miras a que el partido vuelva a ser una fuerza política fuerte y determinante en la sociedad y en los procesos electorales.La juramentación estuvo a cargo del diputado Máximo Castro Silverio, quien exhortó a los miembros de la Comisión de Crecimiento a sumar nuevos adeptos a la organización para ayudar a tener una estructura

7

17 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

fuerte en todo el país.El comando de crecimiento del Distrito Nacional quedó integrado por los dirigentes Milagros Díaz, Danny Morel, Aura Peralta, Jimmy García.(END/DL)

[ Opinión

El momento de Margarita

]

La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, dice que con miras a la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana se ha desatado una inusual campaña promoviendo la figura de Margarita Cedeño con los colores del partido oficialista. Señala que quienes han tratado de cerca a la Primera Dama coinciden en reconocerle su agudeza y condiciones políticas, pero sin dudas que un proyecto que ella encabeza debe estar bendecido por su esposo. Expone que algunos de los que le buscan la quinta pata al gato han observado que Margarita Cedeño de Fernández ha aumentado su presencia en actos oficiales acompañando a su esposo, el Presidente de la República. Dice que además, empiezan a surgir los “cotizantes” para financiar actividades proselitistas y propagandísticas a favor de la figura política de la Primera Dama. Habla que ese podría ser un “gallo tapao” de los reeleccionistas si requieren un “Plan B”.(ED-2)

Cumplir la Ley La columna “AM” del periódico Diario Libre, habla que para que nos entendamos: el trabajo de los legisladores moldea la sociedad en la que vivimos y afecta directamente nuestro presente y futuro. Las leyes que elaboran inciden en nuestra vida diaria, derechos y proyectos vitales tan directamente como una crisis económica. Dice que lo aprobado el pasado martes en la Cámara de Diputados fue resumido perfectamente por Minou Tavárez al explicar su voto en contra: “La interpretación de que las observaciones

del Ejecutivo convierten a las leyes orgánicas en leyes ordinarias pues pueden ser aprobadas con mayorías simples, significa un peligro para la democracia dominicana en tanto viola la Constitución y atenta contra la seguridad jurídica (…).” Señala que resumiendo: 1. El presidente de la Cámara, Abel Martínez, se manifestó abiertamente partidario de la reelección de Leonel Fernández y parece dispuesto a violentar la Constitución abriendo las vías necesarias. Legales o no. 2. Los diputados se han otorgado el permiso para legislar en contra de la norma fundamental. Si ellos se saltan la Constitución, no habrá ley que proteja nuestros derechos.3. La razón última de esta acción es dar todavía mayores poderes al presidente Fernández en el Consejo Nacional de la Magistratura. Se le está facilitando un poder casi decisorio para nombrar a los jueces, el Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte.4. El poder Ejecutivo, manipulando al Legislativo, se acaba de tragar al Judicial. (DL-2)

Franklin en su nuevo papel La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, habla que muchos parroquianos se sorprendieron al ver al ex ministro de Interior y Policía disfrutando de “la seguridad ciudadana” al desplazarse por los espacios públicos sin la parafernalia del antiguo cargo. La impresión fue mejor al tomar una bandeja y hacer fila como un ciudadano de a pie y seleccionar su propia comida en una cafetería del Polígono Central.dice que Frugal y satisfecho era una Pascuas, saludando aquí y allá a extraños y conocidos.Los come ojos no salían de su asombro, aunque la experiencia daba lugar a inferencias malvadas: “Oh, y Franklin quedó tan en mala”. Afirma que la verdad que a un político, y mucho más si está en campaña, un baño de pueblo nunca le hace daño, y la llamada comida rápida tiene más virtudes que lo apremiante

del servicio.señala que eso fue sábado, que ya el martes recuperaba el glamour de los altos cargos, pues se le vio en un restaurante que está a una esquina de este diario, y en compañía de su sucesor Monchy. La culinaria era diferente, en vez de botellas de agua, el consumo fue de vino. ¿Conociendo a Franklin, pero sobre todo a Monchy, los cercanos a la mesa se preguntaban quién pagaría la cuenta.(DL)

Traidores y convertidos La columna “Espejo de papel “ del periódico Diario Libre, afirma que los políticos dominicanos son leales al éxito. El derrotado genial no conserva seguidores; pero al obtuso que triunfa, le sobran. Dice que el precio más alto es bajo para la victoria. Lo caro es la derrota. La política que se mide por resultados electorales, no puede ser política apegada a los principios. Cuenta que los principios no ganan plazas electorales; sólo ganan un lugar en la historia. Esa política estimula a traidores y convertidos. Lo dijo Clemenceau: “un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que dejó su partido para inscribirse en el nuestro.”(DL)

La estrategia de Leonel y las decisiones del Comité Político Orlando Gil en su columna del periódico Listín Diario, “Orlando Dice” expone que la vieja costumbre, tan vieja que se había hecho ley, era que después de la reunión del Comité Político, Reinaldo Pared, secretario general; Cristina Lizardo, secretaria de acta, y Radhamés Camacho, miembro, salieran del salón de sesiones e hicieran un resumen a la prensa de los puntos discutidos, pero sobre todo de los asuntos aprobados. Señala que no fuera así el pasado lunes con un CP tan importante, puesto que tenía meses que sus miembros no se veían la cara en ese organismo, y posterior a un encuentro, que se consideraba crucial,

17 DE MARZO DEL 2011

entre los precandidatos y la alta dirección del partido, incluido el presidente de la República, es de las cosas que se quieren ocultar sin que pueda ser posible. ¡Anjá! Los reporteros entraron en trulla, sin que nadie los parara, y la rueda de prensa se hizo en presencia del jefe del Estado. Afirma que era fácil suponer que donde manda capitán, no manda soldado, y que los periodistas no iban a perder la oportunidad, cada vez más escasa, de entrevistar al mandatario. Dice que la agenda de temas pendientes de la prensa con el presidente Fernández llena libretas y libretas, pues él prefiere manejarse a distancia como un profesor al que no le gusta que sus alumnos o terceros interrumpan su clase. Habla que en la confrontación ñ pensará ñ está el

SINTESIS SENADO 8

peligro. Sin embargo, a la reportera se le iluminó la mente y recordó la noticia inventada de que cincuenta diputados tienen la intención de hacer pasar un mal momento al Comité Central, sea que lo reunieran el 20 de este mes o el 10 del siguiente, sometiendo el nombre del gobernante a la consideración como candidato. Fue como decir “¿huevo, quiere sal?”. Manifiesta que el presidente Fernández, demostrando su dominio del escenario y de que difícilmente se le tome fuera de base, le sacó el cuerpo a la pregunta, pero aprovechó para orientar a su equipo desde la grada. No conocía del propósito (mira que me duele la barriga de reírme), pero a insistencia dijo que iba a reflexionar. Claro, muy cartesiano la mandó a los 411, pues para conceptualizar hay que reflexionar: “Pienso, luego existo”...(LD-6A)

[ Interés

]

Conatra y Fenatrado anuncian el lunes habrá paro transporte La Confederación Nacional de Transporte (Conatra) y la Federación Nacional Transporte Dominicano (Fenatrado) anunciaron ayer un paro de 24 horas en el trasporte de pasajeros y de carga a partir de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en reclamo de que el Gobierno quite el impuesto al gas licuado de petróleo y al gasoil. Afirmaron que un gran porcentaje de los choferes de carros públicos de todo los gremios han hecho adaptaciones a sus vehículos para operarlos con gas licuado de petróleo (GLP).El anuncio lo hicieron los presidentes de Conatra, Antonio Marte, y de Fenatrado, Blas Peralta, quienes informaron que el paro “será pacífico y ordenado”. Dijeron que los incrementos en los combustibles afectan a todos por igual. (HO-4A)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 18 DE MARZO DEL 2011 No. 1038

[ Senado

]

El CPJ designa ocho comisiones trabajo El Consejo del Poder Judicial designó ocho comisiones, entre éstas, una que procedió a la inmediata transformación de la Dirección General de Carrera Judicial en la Dirección General de Administración y Carrera Judicial.También adoptó igual decisión con el Departamento de Auditoría, transformándolo en Contraloría General del Consejo del Poder Judicial y la Inspectoría Judicial en Inspectoría General del órgano de gobierno.Además ratificó sus actuales incumbentes hasta que sean seleccionados mediante concurso público los nuevos titulares. Ordenó la composición de las comisiones permanentes integradas por Consejeros y que tendrán por misión principal la de servir de enlace.El Consejo del Poder Judicial creó las comisiones de Evaluación del Desempeño y Promoción, Disciplinaria, de Seguridad Social, de Seguimiento a la Jurisdicción Inmobiliaria, de Inspectoría, publicaciones impresas y digitales, así como de Niñez, Adolescencia, Familia y Género y la de Armonización de las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo del Poder Judicial.El Consejo lo preside Jorge Subero Isa e integran Dulce Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera.(DL-7)

Recomendaciones Oficina Técnica eran desconocidas por Comisión Las recomendaciones de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (Ofitrel)

Pared dice antes aprobaron leyes orgánicas como ahora

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aseguró que hay centenares de precedentes en la historia del Congreso Nacional, en los que las observaciones del Poder Ejecutivo han sido acogidas con mayoría simple.Dice que la Sociedad Civil y otros sectores que están opinando sobre el tema es porque quieren imponer sus intereses. Se preguntó “por qué no dicen que se impusieron con la edad de retiro para los jueces del Tribunal Constitucional y eso sí es una violación a la Constitución”.La Cámara de Diputados acogió las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a pesar de la oposición que mantuvo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).Amparándose en el artículo 102 de la Constitución de la República, los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) hicieron mayoría simple para obtener 92 votos a favor e imponerse a los 71 en contra del PRD y algunos diputados peledeístas. Tres diputados no votaron. Pared Pérez defendió la decisión de la Cámara Baja, tras argumentar que la Carta Sustantiva establece en su artículo 102 que las observaciones del Poder

Ejecutivo a una ley se acogen con mayoría simple. El senador del PLD sostuvo que las dos terceras partes son para rechazar la observación del Poder Ejecutivo y mantener la ley como se aprobó originalmente.Afirmó que el artículo 112 de la Constitución que esgrime la oposición y sectores de la sociedad civil, habla de dos tercios para la aprobación y modificación de leyes orgánicas de determinadas instancias del Estado.Argumentó que la observación del Poder Ejecutivo es una figura independiente que le da potestad al Presidente de la República para objetar determinados aspectos de una ley.“Hay centenares de precedentes en la historia del Congreso, centenares, en los que las observaciones del Ejecutivo han sido acogidas con mayoría simple”, dijo.“Lo que ocurre es que la sociedad civil tiene su espacio y nosotros los políticos tenemos el nuestro y hay sectores de esos que se han pronunciado que quieren narigonear y dirigir a uno y ellos que se limiten a su espacio, que nosotros tenemos el nuestro”, agregó. Consideró que si la Suprema Corte de Justicia acoge un recurso de inconstitucionalidad se queda ahí, pero insistió en que cuando se conoció la Ley no se aprobó. (LD/ED)

en torno a la forma de aprobación de las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no fueron conocidas por la Cámara de Diputados porque no se entregaron a tiempo a la Comisión de Justicia. Así lo afirmó el presidente de dicha

comisión, Demóstenes Martínez, quien precisó que el director de Ofitrel, Elpidio Bautista, se extralimitó en sus funciones al recomendar cómo debía ser aprobada la controversial pieza, cuando su responsabilidad se limita a asesorar sobre los proyectos de ley bajo estudio en las comisiones en lo relativo a asuntos gramaticales.Explicó que la

18 DE MARZO DEL 2011

Comisión de Justicia presentó su informe sobre las observaciones del Poder Ejecutivo el pasado viernes a fin de que el tema fuera puesto en la agenda del hemiciclo, mientras Ofitrel remitió sus conclusiones sobre el tema al Departamento Coordinador de Comisiones el lunes siguiente, “por lo que no hubo tiempo de tomarlo en cuenta”. “No fue que la Comisión de Justicia desconoció el informe de Ofitrel, sino que al momento de concluir el estudio de la pieza, éste era inexistente para nosotros”, enfatizó el legislador oficialista por Santiago. Explicó que de acuerdo al procedimiento, la Ofitrel remite su informe al Departamento de Coordinación de Comisiones, el cual a su vez lo envía a la Comisión de Diputados apoderada del proyecto de ley, anexando las recomendaciones, si las hubiere, para ser conocidas por el hemiciclo. Agregó que, al parecer, la bancada de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) obtuvo una copia del documento y pidió que fuera leído en el hemiciclo, “lo que no era posible porque no era un documento oficial, toda vez, que no se agotaron los procedimientos correspondientes para su inclusión, además que nos enteramos de su existencia en ese momento”.La Ofitrel elaboró un informe en el que hace constar que para la aprobación de estas observaciones del Poder Ejecutivo se

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

LF anuncia medidas contra crisis; reducirá 12% a sus gastos El presidente Leonel Fernández anunció anoche una serie de medidas, de aplicación inmediata, con el objetivo de proteger a la sociedad de los efectos de las alzas del petróleo y de los alimentos, en una alocución por radio y televisión.Las medidas incluyen la conversión de 20 mil vehículos que circulan con gas licuado de petróleo (GLP) a gas natural, reducción del gasto de público en un 12%, así como apoyo e incentivos directos y gratuitos a los productores nacionales, especialmente a los pequeños y medianos.También dispuso que no se dará inicio a la construcción de nuevas obras, y la eliminación por un año de todas las exoneraciones de ITBIS y de impuestos de aduanas a las instituciones gubernamentales, a las autónomas y descentralizadas.Los ministerios de Educación y de Salud, y los programas de protección social quedarán exceptuados de la reducción del 12% del gasto público.En su alocución, Fernández dijo que con el propósito de generar un ambiente de austeridad, durante el año no se dará inicio a la construcción de nuevas obras. El Gobierno solo se concentrará en terminar las ya iniciadas.“Estoy instruyendo al Ministerio de Hacienda para que centralice la evaluación y aprobación de todas las exenciones aprobadas en leyes y resoluciones del Congreso”, dijo.Destacó que han sido diversas las acciones y medidas que el Gobierno ha ejecutado en su plan para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, como la eliminación del Programa de Reducción de Apagones (PRA), creado en el año 2003, “un programa que se desvirtuó y se convirtió en una fuente de derroche de energía eléctrica gratuita”. Beneficios. Estimó que este proyecto de conversión a gas natural de por lo menos 20 mil vehículos del transporte público que utilizan GLP como combustible generará un ahorro de RD$553 millones anuales por concepto de eliminación del programa Bonogás, lo que producirá una reducción de la

factura petrolera de alrededor de US$25 millones al año. Dijo que los transportistas tendrán un ahorro promedio mensual en el uso de combustibles de RD$8,466 cada uno, equivalentes a RD$2,031 millones al año para los 20 mil transportistas. Explicó que para poner en ejecución el programa, se hará uso de tecnologías innovadoras, como es el caso de las tarjetas inteligentes, para facilitar la labor de servicios y la recuperación del costo por el cambio en el tipo de combustible de la flota de transporte público.El financiamiento de esta conversión se hará a través de un sobrecargo en el precio de venta del gas natural. “El programa de conversión de la flota de transporte público a gas natural será gradual y se estima que tome como mínimo seis meses, y requiere también la ampliación del número de estaciones que ofertan ese tipo de combustible al público”. Instruyó a los Ministerios de Industria y Comercio y de Medio Ambiente, para otorgar las facilidades, a fin de conceder las licencias para la instalación de estaciones adecuadas para la venta de gas n a t u r a l , cumpliendo con la Ley 57-07 del Incentivo a las Energías Renovables; la Ley 112-00 Sobre Electricidad; la Ley 57-07, de la Norma para las Energías Renovables; la Resolución No. 0108 de Industria y Comercio, y el Decreto No. 202-08 de la Autoridad Ejecutiva. Dijo que el objetivo es establecer por lo menos, cuatro grandes corredores con estaciones de servicio de gas natural, desde Santo Domingo hacia el Este, Norte, Sur y Suroeste, para de esa manera cumplir con el Decreto No. 264 del 22 de mayo de 2007, mediante el cual declarábamos de alta prioridad nacional el uso del gas natural.ón Nacional de Energía, así (HO/LD/DL/ED/EC)

3

18 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados presentes en el hemiciclo. Sin embargo, la Cámara de Diputados, con mayoría peledeísta y el apoyo de los reformistas, las proclamaron acogidas con mayoría simple.(HO-9A)

[ Diputados

El PRD irá a la SCJ la semana que viene

]

Preparan acto para entregar firmas a Leonel Fernández

Usemos el agua con moderación LISTIN DIARIO: Afirma que tal vez porque somos un país con muchas fuentes de agua es que se hace tan difícil crear conciencia, entre los ciudadanos, del imperativo que hay de racionalizar su consumo. Cuenta que el hecho de que la mayor parte de la población reciba el agua potable prácticamente gratis explica, de alguna manera, el porqué este es uno de los países del mundo en que se rompen los parámetros normales establecidos para el consumo por hogar.

Una coyuntura y un discurso

El vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados, Nelson Arroyo, manifestó ayer que en la próxima semana esa organización política elevará un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia por la aprobación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la cual fue sancionada por mayoría simple.Los perredeistas insisten en que la iniciativa debió ser aprobada por la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.Afirmó que constituye una violación a la Constitución lo que hicieron el martes los diputados peledeistas y reformistas, quienes aprobaron con mayoría simple las observaciones hechas por el Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura. (ED)

[ Pte/Gobierno

Editoriales

]

A lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se prepara un gran acto nacional, en el cual se podría descifrar la incógnita sobre si el presidente Leonel Fernández aceptará o no embarcarse en el proyecto reeleccionista para las elecciones del 2012.En la actividad, los promotores de la reelección presidencial entregarán al mandatario los más de dos millones de firmas recolectadas en todas las provincias del país y ciudades del extranjero para motivar al Jefe de Estado a que acepte presentar su

HOY: Dice que el Presidente Leonel Fernández anunció anoche al país las medidas diseñadas por el Gobierno para hacerle frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por las alzas en los precios de los alimentos y carburantes. Expone que el plan de ahorro no parece llenar las expectativas que corresponderían a una coyuntura de incertidumbre de la magnitud de la actual.

Austeridad EL CARIBE: Manifiesta que en el discurso que dirigió anoche a la nación, el presidente Leonel Fernández delineó las estrategias que seguirá el Gobierno ante los altos precios del petróleo y las continuas fluctuaciones de los alimentos en la economía mundial.

Monseñor López R. DIARIO LIBRE: Señala que nuestro Cardenal, Primado de América, su eminencia Nicolás de Jesús López Rodríguez, celebra sus bodas de oro sacerdotales en momentos en que se ha convertido en un referente en la vida dominicana. Dice que dedicar su vida al sacerdocio o a cualquier profesión que implique los sacrificios de una vida dedicada a servir a los demás, es un mérito que pone de resalto la calidad humana de que está hecha la persona y que en el caso del Cardenal López Rodríguez se nos muestra en toda plenitud con su ejemplo de vida, su compromiso con las mejores causas nacionales y su apego a principios y valores imperecederos.

Las cláusulas abusivas EL DIA: Cuenta que están muy equivocados los que han afirmado que Proconsumidor ha obtenido un triunfo a favor de los consumidores al recibir, por intermedio de la Superintendencia de Bancos, los contratos de adhesión de las instituciones de intermediación financiera.

Bien, pero hay que cumplir EL NUEVO DIARIO: Expone que el país no confía mucho en los planes de ahorro del Gobierno, pues sus prácticas desmienten sus promesas en ese sentido. Es casi seguro que basados en esas experiencias, buena parte de los dominicanos no crean que las cosas que anunció en su alocución este jueves por la noche el presidente Leonel Fernández, serán cumplidas.

18 DE MARZO DEL 2011

precandidatura en las primarias del PLD, programadas para el 26 de junio. La noticia ha corrido en todos los estamentos de la organización oficialista, desde donde ha circulado que la actividad está programada realizarse previo al 28 de marzo, día en que se vence el plazo para que la comisión designada para elaborar el reglamento electoral entregue su informe final, en la reunión del Comité Político (CP) convocada para la noche de ese día. De acuerdo con las fuentes, al evento político han confirmado su participación miembros del Comité Central y del CP, senadores, diputados, alcaldes, y regidores.El acto será celebrado en el Palacio de los Deportes y sus organizadores esperan reunir unas 10 mil personas que vendrán de diferentes provincias y seccionales del PLD en el exterior. La comisión organizadora ofrecerá en los próximos días detalles del acto, en el que se utilizarán modernos recursos tecnológicos y audiovisuales, y será transmitido por una cadena de radio y televisión.(DL-10)

Varias instituciones presentaron avances contra la corrupción El ministro de la Presidencia César Pina Toribio calificó ayer de “positivo” el informe del primer taller de seguimiento de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), ya que la mayoría de las medidas se han cumplido dentro de los plazos establecidos.Sostuvo que el proyecto ha dado muy buenos resultados, consolidando en términos institucionales lo que debe ser una cultura de transparencia.Asimismo, destacó el compromiso que hizo el presidente Leonel Fernández de que la iniciativa concluya con éxito.De su lado, el representante del Banco Mundial (BM) en el país, Roby Senderowitsch, afirmó que el tema de la corrupción es “difícil e incómodo”, pero también impostergable. Insistió en que afecta negativamente a toda la

SINTESIS SENADO 4

Senadores apoyan medidas dispuestas por el presidente Fernández

Senadores de diversas provincias del país respaldaron el discurso pronunciado anoche por el Presidente Leonel Fernández Reyna, debido a que contiene las acciones necesarias para proteger nuestra Nación de la crisis económica internacional que amenaza a todas las economías del planeta. Nos adherimos a los esfuerzos requeridos para plasmar las medidas anunciadas por el Presidente Fernández, porque es un plan precautorio de un estadista con visión de futuro, que persigue protegernos del impacto que podría tener el recrudecimiento de la crisis económica mundial en nuestro país, señalaron los senadores. Los senadores firmantes de este respaldo son José María Sosa, Adriano Sánchez Roa, Carlos A. Castillo, Luis René Canaán, Dionis Sánchez, Francis Vargas, Juan Olando Mercedes, Arístides Victoria Yeb, Ivonne Chaín, Julio César Valentín, Prim Pujals, Sonia Mateo, Félix Bautista, Rubén Darío Cruz, Amarilis Santana, Manuel Guichardo, Manuel Paula, Edis Mateo Vásquez y Heinz Vieluf Cabrera, entre otros. En el documento, los senadores enfatizaron que ante el éxito que ha tenido el Presidente Fernández en mantener el equilibrio macroeconómico, sostener programas sociales impactantes en las clases

menos pudientes, sin dejar de realizar obras de desarrollo, se ha ganado el derecho de contar con la confianza del pueblo dominicano. ¨Estamos seguros de que como mantuvo una sana y creciente economía en medio de la crisis de fines del 2007 al 2009, ahora el Presidente logrará salvar al país de la crisis económica que viene agigantándose y que ocasionará daños graves en el plano internacional¨, explicaron. Sostuvieron que la sapiencia y el tacto del mandatario dominicano ha sido valorado por la mayoría de los dominicanos, así como por los organismos internacionales quienes llevan varios años felicitando al país por los niveles privilegiados en que ha quedado la economía, de acuerdo a los balances de la CEPAL, y los informes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el discurso del Presidente, los senadores procedieron a analizar su contenido, concluyendo en que fue magnífico y la aplicación de las medidas anunciadas serán claves para mantener sana la economía nacional, por lo que “llamamos al pueblo dominicano a acogerlas en su total”. Concluyeron en que la sociedad dominicana debe sentirse orgullosa y confiada en que mientras exista un Mandatario como Leonel Fernández, bajo cualquier circunstancia, en República Dominicana, siempre “E ’pa ’lante que vamos”. (END)

sociedad, pero especialmente a los más pobres. Dijo que la prevención, la persecución y la sanción son tres elementos necesarios para erradicar el flagelo, ya que van de la mano. La IPAC es una iniciativa encaminada a mejorar la calidad del gasto público y transparencia para que las acciones dirigidas a promover el desarrollo del país puedan tener un mayor impacto en la población y reducir los niveles de pobreza existentes. La puesta en marcha de esta iniciativa responde a una solicitud de la Presidencia y utilizará una

metodología basada en 10 mesas de trabajo. (ED)

Luis Inchausti, nombrado en Barrio Seguro El presidente Leonel Fernández nombró ayer al dirigente peledeísta Luis Inchausti al frente del programa Barrio Seguro que implementa el Ministerio de Interior y Policía en los sectores populares del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo y Santiago. Inchausti fue posesionado ayer por el ministro de Interior y Policía, José Ramón

5

18 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Fadul. El cargo tiene rango de secretario de Estado sin cartera. Durante el primer gobierno del PLD, Inchausti dirigió el Programa Eventual Mínimo de Empleos (Peme) y, tras ser acusado de corrupción, fue enviado a la cárcel en el período de gobierno de Hipólito Mejía (200004).(EC)

Juramentarán a Alberto Fiallo en Semma Alberto Fiallo Billini será juramentado hoy como director interino del Seguro para Maestros (ARS- Semma), informó ayer la ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera.Fiallo Billini fue escogido por el Consejo de Directores del Seguro Médico para Maestros, luego de que el pasado miércoles Bernardo Defilló anunciara que dejaba ese cargo, bajo el argumento de que había cumplido el tiempo para el cual fue designado.Defilló aseguró entonces que se dedicaría a la consultoría que ofrece al Ministerio de Educación.Defilló fue nombrado el pasado 18 de enero por el Consejo de Directores de la ARS, encabezado por el ex ministro de Educación Melanio Paredes.El funcionario sustituyó a Taína Gautreau. El Semma ha enfrentado diversos problemas en los últimos meses.(EC)

[ Política

]

José Tomás pide capacitar jóvenes

El precandidato presidencial del PLD José Tomás Pérez dijo ayer en Santiago que el futuro de los jóvenes y su preparación académica serán prioridades en un gobierno suyo. En un encuentro con participantes en la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Santiago lamentó que en el país no existan programas de investigación en las universidades, para que los futuros profesionales puedan desarrollar conocimientos superiores. Pérez dijo que sin el fomento del estudio de las ciencias y las matemáticas, el país no saldrá del círculo vicioso en que se “encuentra

Galán dice DGII cobraría RD$1,200 MM adeudan Estadoyaempresas ZF Si el Ministerio de Hacienda no llega ha tenido reuniones con los

a un acuerdo con las empresas de zona franca para que paguen los RD$1,200 millones que, como garante financiero, tuvo que honrar el Estado, el Congreso modificaría la ley que sustentó la operación a fin de que el cobro lo haga la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a esas razones sociales o a sus propietarios. La advertencia fue hecha ayer por el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán (PLD-San Cristóbal), quien dijo que en ningún caso el Congreso debe estar ajeno a la recuperación de la cuantiosa suma. Señaló que esos recursos podrían ser captados mediante la modificación a la ley que sirvió de base a la garantía del Estado para los préstamos que hizo la banca privada a esas empresas. Dijo que según tiene entendido el ministro de Hacienda, Daniel Toribio,

representantes de las 32 empresas que tomaron préstamos por unos US$32 millones con la garantía del Estado e incumplieron. Galán expresó que el Congreso, que inició la gestión de cobro mediante una resolución de su autoría, no debe quedar al margen del acuerdo de pago puesto que no se trata de buscar una intención de pago, sino de cumplimiento del compromiso contractual. Dijo que si se incumplió, la deuda debe ser honrada en plazos razonables y se opuso a que el Estado reciba maquinarias obsoletas de las empresas deudoras como pago.Indicó que esa posibilidad se ha planteado para que el Estado reciba maquinarias y luego las empresas las rentarían a las autoridades. El legislador expresó que la deuda debe ser consolidada y pagada con los intereses y gastos legales devengados.(HO-8A)

metido”. “Si no se fomenta la investigación científica en las universidades, el estudio de las ciencias y las matemáticas, la República Dominicana no va a salir del círculo vicioso en que está metida, como una sociedad que no produce conocimientos, donde los estudiantes lo que hacen es repetir lo que otros han hecho”, sostuvo José Tomás Pérez.(ED)

equivoque y al que traicione los valores y principios que dieron origen al partido morado.El ex senador por Santiago y ex procurador general de la República expresó que los dirigentes nacionales están obligados a crear las condiciones para que nuevos valores asuman roles importantes en las grandes decisiones nacionales y locales. “El partido no puede petrificarse o convertirse en una piedra sin vida, tiene que existir la movilidad, el agua del río es limpia porque se mueve, hay que entender que en la vida política cuando todo es estático, se muere”, destacó.Señaló que el fundador del PLD, profesor Juan Bosch, dio oportunidad a los jóvenes como, aseguró, lo ha hecho el presidente Leonel Fernández donde él se constituye en el principal ejemplo. Expresó que así debe ser en sentido general, sobre todo en las provincias y los barrios del país, en las jurisdicciones locales y nacionales y en los comités intermedios.Consideró que se debe abogar por nuevos espacios, el cual no sólo es legítimo, sino que

Domínguez Brito llama peledeístas hacer cambios El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, llamó ayer a la militancia peledeísta a una revolución por nuevas oportunidades y la posibilidad de asumir nuevos roles en la construcción de una mejor República Dominicana.Consideró que esa revolución de los cuadros del partido debe tener como único objetivo construir una sociedad mejor, no sentir vergüenza por nadie en el PLD, castigar al que se

18 DE MARZO DEL 2011

fortalece la dinámica partidaria y la democracia en sentido general”.El dirigente peledeísta consideró que hace falta destruir barreras en vez de crear muros que impidan el desarrollo de los valores.En fin, dijo, se debe procurar que haya más bienestar para la gente y eso sólo lo logra un partido unido, con una vocación plena de servicio y que se abran las puertas a la gente de buena voluntad”, indicó.(HO-6A)

Medina propone formar nueva generación de bachilleres que marquen verdadera calidad educativa El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, planteó la necesidad de formar una nueva generación de bachilleres que se egresen dotados de las competencias necesarias para dar un giro en la calidad de la educación dominicana. Afirmó que una vez finalizado el Nivel Medio, éstos podrán ingresar a las universidades con una base de conocimientos mínimos para ser excelentes profesionales en un mundo marcado por la complejidad en el abordaje de los problemas sociales. Señaló que se propone erradicar el hecho de que muchos bachilleres provenientes del sector privados superen en los conocimientos adquiridos al interior de las aulas a los que cursan sus estudios en centros educativos públicos.Sobre el particular, llamó la atención de que esa es la razón por la que está promoviendo una cambio en el modelo educativo para dar paso a uno en el que los educandos, en vez de dos horas y media de docencia, reciban cuatro en los centros educativos.De esa manera los estudiantes iniciarían la docencia a las 8:00 de la mañana, agregó, y terminarían la jornada escolar a las 4:00 de la tarde en todos los centros educativos de la educación formal, el cual les dotará de textos, desayuno, almuerzo y una merienda.(END)

SINTESIS SENADO 6

Miguel Vargas define de superficial discurso; afirma no llenó expectativas El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas calificó de superficial el discurso del presidente Leonel Fernández, a la vez que dijo que no respondió a las medidas que esperaba la población, como una sustancial rebaja a los impuesto de los combustibles, y un ajuste de los gastos gubernamentales.Vargas dijo que es inconsistente el anuncio que reducirá el gasto público en un 12%, cuando ya antes había informado que los reduciría en un 20 y un 10% y no lo cumplió. “El Gobierno sigue marchando de tortuga con respecto a las necesidades. Y justas demandas del pueblo para una mejoría de sus condiciones de vida”, puntualizó. (HO-5A)

Hipólito dispuesto a cumplir pacto firmado con Vargas El candidato presidencial electo del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, prometió al grupo del exprecandidato presidencial Miguel Vargas una “participación proporcional” en todos los espacios del gobierno.En una comunicación enviada al presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Emmanuel Esquea Guerrero y demás integrantes, Mejía expresa su disposición de cumplir fielmente con el pacto de compañeros suscrito con Miguel Vargas en la víspera del proceso interno del 6 de marzo. “El compañero Vargas y los demás dirigentes que le acompañaron tienen un espacio importante en lo que será mi comando de campaña”, indica la misiva.El exmandatario felicitó a la Comisión Oerganizadora de la XXIX Convención por la “eficiencia, imparcialidad y honradez” con que dirigieron el proceso. Asimismo, le manifestó que nunca puso en duda la capacidad para dirigir la convención. Mejía ganó el proceso interno con el

53.44% de los votos, Miguel Vargas obtuvo 46.56 por ciento. (ED)

Acusan a Esquea de conspirar contra unidad del PRD El presidente en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Andrés Bautista, y el secretario general, Orlando Jorge Mera, acusaron ayer al presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Enmanuel Esquea Guerrero, de conspirar contra la transparencia y la convivencia necesaria para construir la unidad de esa entidad política. Bautista y Jorge Mera advirtieron que la unidad es imprescindible en esa organización para ganar las elecciones del 2012.Dijeron que la negativa de Esquea Guerrero a entregar los padrones de concurrencia de la convención del 6 de marzo en curso evidencia su denuncia, y advirtieron que nadie está por encima de esa organización ni de sus estatutos, y que harán valer la autoridad con el propósito de que se establezca la verdad y la transparencia.En conferencia de prensa celebrada en la Casa Nacional del PRD, Bautista y Jorge Mera restaron calidad a la Comisión Organizadora de la Convención para convocar “Asamblea de Delegados”, que proclamará al candidato presidencial del PRD.Los dirigentes del PRD calificaron de un desafío a la autoridad partidaria, la negativa de la Comisión Organizadora de la Convención a asistir a las reuniones convocadas por la comisión designada por la Comisión Política el día 8 de este mes. Informaron que ayer recibieron el depósito de un conjunto de pruebas e informaciones por parte de los delegados del precandidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, las cuales serán revisadas.Dijeron que la comisión que designó la Comisión Política, y de la cual ellos son miembros, hará su informe con las herramientas que han logrado conseguir y procederá a remitirla a la Comisión Política del

7

18 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Comité Ejecutivo Nacional, la cual será convocada próximamente.(HO)

Furcal pide diálogo para un acuerdo en el PRD El secretario ejecutivo de la Comisión Organizadora de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abogó por un entendimiento entre ese organismo y la máxima dirección perredeísta.Roberto Furcal consideró necesario culminar el proceso en forma unitaria y devolver el entusiasmo que mostraron las bases durante las primarias.El también vicepresidente del PRD pidió a los demás miembros de la comisión que actúen como jueces y administren en el interés de las bases del PRD y no en función de intereses propios.Sostuvo que es a los candidatos a quienes corresponde defender sus aspiraciones, no a la comisión, que debe ser un juez imparcial.Entrevistado en “El Bulevar con Pablo McKinney”, que se transmite por CDN, canal 37, Fulcar dijo que el país necesita de un PRD movilizado en las calles.Expresó su deseo de que se produzca un diálogo constructivo para que “salgamos más unidos, más PRD, más comprometidos con el pueblo, sobre todo más conectados con la voluntad de cambio que tiene el país”(EC)

Moreno dice principal problema del discurso de LF es la falta de credibilidad; faltó modificación ley hidrocarburos El doctor Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza País, al evaluar el discurso del presidente, señaló que lo principal es la falta de credibilidad del Presidente de la República, pues esta es la cuarta vez que se presenta y en las tres ocasiones anteriores las medidas han tenido muy escasa ejecución.Moreno indicó” quisiéramos confiar en la palabra del presidente y que efectivamente se haga la conversión de los 20 mil vehículos del transporte público que usan GLP a

gas natural; que se creen las 800 plazas agropecuarias; que se reduzcan los gastos en un 120%; que se reduzca en un 10 % el consumo energético en el sector público; que las distintas dependencias del estado paguen la energía que consumen; que se desarrollen programas de apoyo a la industria para el ahorro de energía. En todos estos planteamientos el gobierno del Dr. Leonel Fernández debe pasar de las palabras a los hechos.”El también ex Fiscal del Distrito Nacional observó que el discurso ignoró aspectos claves en la presente situación pasando a enumerar las siguientes:1) La modificación de la ley de hidrocarburos en el sentido de hacer transparente el procedimiento de fijación de los precios evitando los altos niveles de especulación; reducir la alta carga impositiva que debemos pagar los usuarios;2) Creación de un fondo con el ahorro del gobierno por vía del acuerdo de Petrocaribe para utilizarlo en beneficio de la producción agropecuario.3) Definir una política de colectivización del transporte.4) Unificar en un solo ministerio el conjunto de instituciones que de forma desarticulada se ocupan del transporte.5) Aplicar políticas para abaratar el costo de la energía eléctrica.6) Impulso de políticas para la producción de energía alternativa y limpia que disminuyan nuestra dependencia del petróleo. 7) Un enérgico plan de persecución del fraude eléctrico.8) Programa de sustitución de los vehículos de alto consumo en distintas dependencias del Estado.(END)

[ Opinión

]

¡Lo nombraron! Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe habla que Monchy Fadul podrá ser culebro al momento de pagar la cuenta en bares y/o restaurantes (aunque él haya sido el convocante), o para llegar temprano a cualquier cita, pero de que es un tercio haciendo anécdotas y

compartiendo con quienes son sus amigos, no hay ninguna duda. Dice que ahora, el flamante ministro de Interior y Policía agrega a las virtudes que se le reconocen la de estratega como bombero apaga-fuego de confrontaciones internas, título que hay que adjudicarle con su logro de que Luis Inchausti, erguido en interlocutor válido de las bases del PLD y crítico ácido de la negación del peledeísmo que atribuye a muchos funcionarios y jerarcas oficiales, haya aceptado el nombramiento como director del Programa Barrio Seguro. Expone que mucha gente ni lo creía, enterado de que Luis fue designado ¡y que aceptara de inmediato! El Diablo, como identifican a Inchausti en el PLD, es hombre de gabinete y de acción, como he señalado en anteriores comentarios, y al asumir en Barrio Seguro nadie tenga dudas de que le imprimirá su impronta a las ejecutorias en el puesto, ya que él tiene bastante experiencia bregando con la gente de los barrios... En otro orden, habla que exhibiendo un radicalismo de nuevo tipo es que la cúpula del proyecto presidencial de Miguel Vargas Maldonado está dando el frente a la coyuntura presente en el PRD. Esa situación ya preocupa a más de un perredeísta, que aunque reconocedores de que “así es nuestro partido”, no quieren que “por apretar tanto se pueda correr la rosca”. Dice que ayer le comentó un amigo que “el más radical es el propio Miguel” y me observó que el presidente del PRD “está lo que se llama intransitable”, algo así como írrito para escuchar opiniones sobre el proceso convencional interno, del que hasta el momento se ha advertido que ganó Hipólito Mejía …por lo menos en la percepción “vendida” a la opinión pública. (EC)

¿Vino o no vino Martín Torrijos? La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre dice que en el momento más crucial de la “crisis” del PRD se anunció la llegada al país del ex presidente panameño Martín Torrijos,

18 DE MARZO DEL 2011

quien se supone amigo de Hipólito y se dice que socio de Miguel. Afirma que esa visita provocó tantas expectativas como si hubiera sido una delegación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o el jefe del Comando Sur norteamericano. Señala que Martín tenía todas las condiciones para ser un buen mediador, y si además talento como negociador, podía cambiar los ánimos y rectificar las actitudes. Refiere que sin embargo, pasaron los días, y la prensa se olvidó de ir tras el visitante, al que ubicaban en un hotel conocido, o de establecer si hizo o estaba haciendo las diligencias. Habla que seguidores de Hipólito dicen que ellos nunca se vieron, ni siquiera se llamaron, y de Miguel se afirman tantas cosas que dan para coger y dejar. Incluso, más para dejar que coger. Cuenta que usó la desazón de la derrota como excusa para sacarle el cuerpo, o que el interés de Martín no era la política, sino asuntos personales. Negocios, para ser más claro. ¿Vino o no vino? ¿Cuál es el misterio, si la impresión es de que vive más aquí que en Panamá? (DL)

Juego sucio La columna “Espejo de papel” del periódico Diario Libre afirma que la Constitución es un pedazo de papel escribió Lasalle y repitió Balaguer. Dice que lo sigue siendo para Fernández y su rebaño borreguil congresual. Lo que no le gusta al Presidente, lo cambia sin atender principios ni razones. Cuenta que los legisladores morados deciden, en el terreno de juego legislativo, con un libro de reglas desconocido para los ciudadanos. El PLD está anotando carreras sin pisar ninguna de las bases legales. Refiere que el juego sucio irrita a los espectadores y dañará toda la competencia democrática. La única opción es protestar un partido, que de seguir así, acabará con todo el país peleando en el terreno. (DL)

Precisiones Adriano M. Tejada en la columna “AM” del periódico Diario Libre reseña

SINTESIS SENADO 8

que con el affaire suscitado por la aprobación con mayoría simple de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, se confunden dos aspectos que deben ir separados. Dice que el primero es el del voto de calidad asignado al Presidente de la República, en su condición de presidente del Consejo. Cuestiona que ese aspecto es correcto. En todas las organizaciones los estatutos y en este caso, la ley, deben aportar una salida para evitar la inacción del organismo en caso de empate. Todo el que ha participado en organizaciones sabe que eso es así. Por tanto, la discusión sobre este punto parece más bien motivada por otros intereses. Expone que el segundo punto es el de la aprobación por mayoría simple, lo cual viola, sin lugar a dudas, las disposiciones de la Constitución referidas a las leyes orgánicas que, por definición, tienen que ser aprobadas o modificadas por una mayoría especial, como lo establece el artículo 112 de la carta sustantiva. Dice que llama la atención el empecinamiento exclusivo de los legisladores en este sentido porque todos los expertos constitucionales están contestes en que se violó nuestra Carta Magna. Manifiesta que por tanto, tiene que haber alguna razón de peso para hacerlo y me resisto a creer que sea la designación de los jueces del Tribunal Constitucional y los demás jueces atribuidos al Consejo. Habla que de lo que se trata es de crear un precedente para pasar con la misma mayoría otras leyes que pueden afectar el futuro político de mucha gente. Ojo pelao con eso.(DL)

Insensata racionalización Manuel Quiterio Cedeño en el periódico El Caribe, cuenta que el 27 de julio del año pasado a las 4, el Senado recibió procedente del Poder Ejecutivo el proyecto de “Ley de Racionalización de Gastos Tributarios e Incentivos”, que respondía al compromiso del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de aumentar los ingresos tributarios en un 0.5% del producto interno bruto con dos acciones principales: a)mejorando la

administración tributaria, y b) con la racionalización de las exenciones (léase reducción o eliminación de los incentivos o exoneraciones de impuestos creados por diferentes leyes). Dice que las leyes de Competitividad e Innovación Industrial (392-07) de diciembre del 2007; Rectificación Tributaria (495-06) de diciembre del 2006 y otras leyes. Afirma que también, en su artículo 7 convertía al Ministerio de Hacienda en el rector de los incentivos turísticos, por encima del Consejo de Fomento Turístico (Confotur), al condicionar la aprobación de los incentivos a proyectos turísticos a la no objeción de este ministerio. Refiere que las organizaciones empresariales afectadas, principalmente la Asociación de Industrias y Asonahores rechazaron enérgicamente estas modificaciones y el Gobierno accedió a retirar el proyecto. Pero el compromiso con el FMI se mantuvo. Sostiene que en la carta enviada a esta entidad en octubre del 2010 para “actualizar y complementar” el acuerdo Stand By de octubre del 2009, el Banco Central y Hacienda reconocen que no se pudo cumplir el aumento de ingresos prometido, porque fue imposible reducir el subsidio al sector eléctrico y se presentaron “dificultades en la ejecución” del programa de mejora de la administración tributaria y la racionalización de las exoneraciones de impuestos. Expresa que en la carta remitida al FMI en octubre del año pasado el Gobierno reiteró su compromiso de lograr un “ajuste fiscal” (aumento de los ingresos) de un 1.5% del PIB basándose en “mejoras de la administración tributaria, en la racionalización de las exenciones” y la reducción de los subsidios al sector eléctrico.(EC)

Novedades de la convención perredeístas Orlando Gil en su columna “Orlando Dice...” del periódico Listín Diario afirma que la alta votación que se produjo en la pasada convención

9

18 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

del PRD provoca reacciones encontradas, aunque inexplicables e injustificadas. La queja anterior era de que los electores no acudían en masa a las consultas internas de los partidos, en que se escogían a los candidatos, pero tampoco a las elecciones nacionales en que se afectaban los mandos del Estado. Cada vez que había ocasión, se resaltaban los niveles de abstención y se señalaban los potenciales peligros de esa situación. Sin embargo, expone que había más exageración que verdad. Refiere que no había nada de raro ni de anormal, pues era el mismo comportamiento de los ciudadanos de otros países de la zona o del mundo. La abstención es un hecho natural, incluso en las democracias más antiguas. Dice que ahora que se produjo todo lo contrario, el fenómeno debería llevar a reflexionar a los sorprendidos, pero igual a los beneficiados por esta suerte de renovación de votos. Sin embargo, una parte de los perredeístas la toma como afrenta, y la otra no se arriesga a defenderla. Señala que desde siempre, cada vez que hay consulta interna en los partidos, se comenta la posibilidad de que se afecte desde afuera el proceso. De ahí que en el caso del PRD y del PRSC, el padrón sea el primer

punto de ataque, de sospecha y de controversia. Los perredeístas hablan de limpiar, los reformistas de cruzar. La verdad que al final no hacen ni una cosa ni la otra. Habla que la haraganería por un lado, y la falta de un registro confiable, pero por el otro, la petulancia de creerse más grandes y fuertes de lo que en realidad son. Una de las tantas iniciativas de la ley de partidos prevé la posibilidad de que un sector político influya de manera consciente en los escrutinios de sus oponentes, y entre sus normas obliga a que todas las primarias se realicen un mismo día. Así, cada cual atiende su cartón y no se involucra en el ajeno. Cuestiona ¿Dónde andará esa ley de partidos? De seguro que en uno de los tantos limbos institucionales. Esta experiencia, al margen de lo que sí o de que no, ofrece una oportunidad para recapacitar. Total, el dominicano pone candado después del robo...(LD)

[ Interés

Harán actos para recordar la Batalla del 19 de Marzo

]

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) conmemora este sábado 19 de marzo el 167 Aniversario de la Batalla de Azua.La

información fue ofrecida por el presidente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, quien dio a conocer el programa que realizará esa entidad en coordinación con la gobernación de Azua.El programa inicia a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional a cargo de un batallón mixto de las Fuerzas Armadas y el Ejército Nacional, así como una salva de 21 cañonazos en honor de los héroes de esa batalla.Luego autoridades civiles y militares se congregarán en el Monumento a los Héroes de la Batalla del 19 de Marzo para depositar ofrendas florales, en el Parque 19 de Marzo.De ahí, la comitiva que encabeza Juan Daniel Balcácer y el gobernador de Azua, Isvelio Delgadillo, se dirigirá a la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, donde monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo de la Diocésis de San Juan de la Maguana, oficiará un Te Deum.“Queremos exaltar la gesta tras la cual los dominicanos confirmamos el Grito de la Independencia del 27 de Febrero de 1844, al evitar que las tropas haitianas avanzaran hacia la capital”, expresó el historiador.(LD)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 21 DE MARZO DEL 2011 No. 1039

[ Senado

]

Denuncia red legaliza a menores nacidos en Haití El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, denunció la existencia de una nueva modalidad para tratar de obtener actas de nacimientos para legalizar como dominicanos a niños, niñas y adolescentes nacidos en Haití. Rosario dijo que la modalidad consiste en que mujeres dominicanas se presentan a las Oficialías del Estado Civil como madres biológicas a cambio del pago de sumas de dinero. Dijo que en las últimas semanas se han descubierto varios casos en la Unidad de Declaraciones Tardías de la JCE, en los cuales se ha detectado que las supuestas madres biológicas habrían recibido dinero como pago por su gestión, lo que es un hecho grave que pone de manifiesto la diversidad de maniobras que realizan las redes que se dedican a esa práctica ilegal en busca de lograr sus propósitos. Señaló que también estos intentos de declarar de manera irregular a esas personas nacidas en Haití, se han detectado en investigaciones realizadas por representantes del ministerio público, que intervienen en el proceso de declaraciones tardías. Advirtió que esa institución se constituirá en parte civil en aquellos casos en que los auspiciadores de esa práctica ilegal y mujeres que se prestan a ese delito sean sorprendidos y sometidos a la acción de la justicia. Destacó que muchas de esas mujeres se prestan a ese negocio ilegal de simular ser la madre biológica de menores extranjeros para documentarlos

El presidente del Senado visita al director del IDAC El director del Instituto Dominicano de progreso y visión, como ha sido el caso

Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, recibió en su despacho una visita de cortesía del presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, con quien trató temas referentes al compromiso que tiene su gestión de preservar los logros y el prestigio de la aviación civil dominicana. Pérez, quien además es secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde el año 2001, y Herrera, quien además funge como vicesecretario de esa organización, convinieron en que la mejor forma de ayudar la gestión gubernamental del presidente Leonel Fernández, es que los funcionarios públicos hagan de las instituciones que dirigen, ejemplos de

del IDAC en los últimos años. “Nos honra la visita del compañero Reinaldo Pared Pérez, principalmente porque nos une una amistad de muchos años y, segundo, porque reafirmamos con él, el compromiso que asumimos ante el país de mantener a la aviación civil dominicana en los niveles más altos y privilegiados del Caribe y de América Latina”, manifestó Herrera. Mientras, el presidente del Senado sostuvo que confía en el trabajo que hará el titular del IDAC, porque “en todos los campos donde le ha tocado demostrar su calidad de gerente, lo ha hecho con entrega y respeto a las normas y a la ética. Con él la aeronáutica civil está en excelentes manos”. (LD/19032011)

falsamente como dominicanos, porque desconocen la existencia de métodos que permiten detectar fácilmente la filiación entre padres e hijos, como son los exámenes de ADN. (LD-6)

les brinda a las personas privadas de libertad en los nuevos recintos, razón por la que externaron su disposición de apoyar las iniciativas encaminadas a su fortalecimiento. La apreciación fue externada por diputados de los diferentes partidos políticos, quienes recorrieron los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR), La Isleta, de Moca, y Rafey Mujeres y Hombres, de Santiago, en compañía del procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; el coordinador del proyecto, Roberto Santana, y otras autoridades del ministerio público y del nuevo modelo penitenciario. Los legisladores, tras recorrer los citados centros y ver presentaciones artísticas, exposiciones de pinturas y otras actividades, resaltaron el esfuerzo realizado por las autoridades para ofrecerles a las personas privadas de libertad la oportunidad de vivir en

[ Diputados

Diputados elogian el modelo penitenciario

]

Unos 70 diputados, encabezados por Abel Martínez, presidente de la Cámara Baja, se comprometieron a apoyar la extensión del modelo penitenciario a todo el país, tras realizar una visita a centros del nuevo sistema de la región Norte, donde elogiaron los resultados alcanzados por la Procuraduría General de la República con la implementación del proyecto. Los diputados valoraron las oportunidades de rehabilitación que se

21 DE MARZO DEL 2011

espacios dignos, con todas las atenciones y programas que requieren para su rehabilitación y posterior reincorporación familiar y social. (LD15)

Abel Martínez pide compás de espera a transportistas El presidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez propuso a los dirigentes choferiles un compás de espera de una semana para abrir un espacio de diálogo, durante el encuentro que sostuvieron hoy en la Cámara Baja. Los transportistas decidieron estudiar la propuesta y dar una respuesta más adelante, pero mantienen el llamado a paro en el transporte para el próximo lunes. Advirtieron que solo si el gobierno le garantiza un subsidio al transporte dejan sin efecto la jornada de protesta. En la reunión participaron Blas Peralta, por la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO); Santiago Zamora, por la Federación de Transporte Turístico (FENATRATUR); Freddy Melo, por la Unión de Propietarios de Autobuses; Oscar Almánzar, por la Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO); Antonio Marte, por el Consejo Nacional de Transporte (CONATRA); Juan

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Genao dice ratificación observaciones ejecutivo dan vigencia CNM

Ramón Rogelio Genao, Secretario General del PRSC y Vocero de los diputados reformistas, proclamó hoy, que conocidas las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a las modificaciones hechas por el Congreso a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura 169-97 ésta queda automática y definitivamente convertida en Ley. “Las cámaras legislativas fruto de las nuevas atribuciones Constitucionales establecidas para el CNM y el aumento de su matrícula de siete a ocho, hubo de discutir y aprobar un proyecto de modificación a la Ley 169-97 que fue discutido en dos lecturas en ambas Cámaras y sancionada con el voto de las dos tercera partes de los presentes, tal y como lo establece el Art. 112 de la Constitución, que señala claramente que para la aprobación o modificación se requerirán del voto favorable de la dos tercera partes de los presentes en ambas Cámaras y así se hizo”. Señaló que en uso de sus atribuciones y dentro de los plazos constitucionales el Ejecutivo observó y remitió al Congreso la ya modifica Ley Orgánica del CNM, facultades que se describen en el Art. 128 y sus literales así como en los Arts. 101 y 102 de la Constitución. (END)

El PRD interpondrá recurso contra ley orgánica del CNM

El Partido Revolucionario Dominicano Hubiere, por la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO) y Ramón Pérez Figuereo de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU). Una parte de los representantes del sector transporte salió de la Cámara de Diputados al Palacio Nacional donde fueron convocados a una reunión en el Palacio Nacional con el presidente Leonel Fernández. Juan Hubiere ni Pérez Figuereo estarán presentes en la reunión con el

(PRD) interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por ante la Suprema Corte de Justicia, tribunal al que pidió que actúe como un garante de la institucionalidad en l o q u e s e c r e a e l Tr i b u n a l Constitucional. El presidente del PRD, Miguel Vargas, advirtió que de permitirse ese “ilegal y funesto precedente”, el Presidente de la República podrá observar a su antojo todas las leyes orgánicas, desde la Ley Monetaria y Financiera hasta la que regulará los referendos, y sencillamente hacerse aprobar sus iniciativas con la mayoría simple de las leyes ordinarias. Vargas informó que el recurso de inconstitucionalidad será elevado a principio de la próxima semana, “por haber sido aprobada esa legislación en abierta violación a la Constitución de la República”. Precisó que las leyes orgánicas, tal como han señalado a unanimidad los constitucionalistas dominicanos, y como resulta claro de la simple lectura de la Constitución, fueron incluidas en la Carta Magna para propiciar una democracia en que las decisiones más importantes sean adoptadas con la debida participación de mayorías y minorías . ( L D / 19032011)

mandatario aunque fueron convocados. Dijeron que los acuerdos que se han arribado en el Palacio no se han cumplido. (LD/19032011)

Hubieres califica de “chercha” reunión en Palacio El diputado y presidente de la Federación Dominicana de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, afirmó ayer que el encuentro

3

21 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

del presidente Leonel Fernández con los transportistas no pasó de ser una “chercha” donde se reiteró lo que se ha hecho. Dijo que las nueve organizaciones del transporte que no asistieron al Palacio Nacional lo hicieron porque entienden que la problemática de ese sector se resuelve con la exoneración del GLP, tasa cero para la importación de repuestos, modificación de la Ley de Hidrocarburos, y poniendo los ingresos de Petrocaribe al servicio del pueblo. Esas organizaciones son además de Fenatrano, Conatra, Fenatrado, CNTU, Unión de Propietarios de Autobuses, CNTT, Fenatrauini, Fenatrapego y Fenamoto, representadas por Antonio Marte, Blas Peralta, Ramón Pérez Figuereo, Freddy Méndez, Juan Marte y Oscar de Jesús Sánchez. “Ahí se fue a una chercha más al Palacio Nacional, a ver quién de los funcionarios del Gobierno o mediador podía cobrar más por llevar llevar a los transportistas al Palacio a esa reunión”, dijo Hubieres. Agregó que él decidió no ser más un “borrego” que se deja engañar, ni estar donde se trasiegan los principios. “Nosotros confiamos en el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien no está contaminado como lo está el director de la OMSA ni Diandino Peña, quien gestionará primero una Resolución para que se le busque una solución al problema del transporte, y luego que se haga involucrar al Presidente”, dijo. Gas natural, un disparate. El presidente de la Fenatrano consideró ayer como un “disparate” hablar de reconversión de vehículos a gas natural, afirmando que en la actualidad solo el 2% de la flotilla del transporte puede ser sometida a ese cambio. Hubieres señaló que para hacer esa adaptación a los vehículos habría que cambiarles la transmisión, el diferencial y el motor, debido a que aquí lo que hay son chatarras viejas. (HO-6)

Diputada Miledy Cuevas interna en centro de salud La diputada doctora Miledy Cuevas

Editoriales Que los saquen, a las buenas o a las malas LISTIN DIARIO: Afirma que la única manera de desalojar del poder a presuntos eternos gobernantes, como Moamar Gadafi es por vía de la fuerza de las armas, si es que no lo hacen empujados por las mareas humanas que se manifiestan pacíficamente en las calles de sus países, como ocurrió en Egipto. Y señala que talvez por eso es que la misión de la coalición militar que hoy actúa en el escenario libio cuenta con el más generalizado y firme apoyo, exceptuando, desde luego, el del resto de los dictadores que de seguro están poniendo sus barbas en remojo para cuando les llegue su turno, que esperamos no tarde tanto.

Otros esperan atención official HOY: Considera que sectores importantes en la fabricación y distribución de bienes y servicios imprescindibles para la economía deberían tener oportunidad de exponer ante el Poder Ejecutivo los problemas que enfrentan y que para ellos debería existir la presteza con que se brindó atención el sábado a los choferes de altisonancias y alboroto. En otro editorial, destaca que la semana que terminó RD experimentó avances importantes en su capacidad de acoger y despachar mercancías y viajeros a través del mar con la ampliación del Puerto Multimodal Punta Caucedo y el inicio de las operaciones del ferry.

Oportunidades EL CARIBE: Destaca que con mucho sentido y precisión, además de un estimulante optimismo, ha invitado el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al sector exportador dominicano a ver las oportunidades que tiene ante el alto precio del petróleo y de los alimentos en el mercado internacional. Asegura que el país tiene, pues, grandes retos, pero también vías para afrontarlos y dependerá del trabajo tesonero y de la creatividad el que podamos salir airosos.

Barreras al cambio DIARIO LIBRE: Afirma que mucha gente se ha concentrado en las críticas al discurso sobre energía que pronunciara el presidente Leonel Fernández y no en la forma de hacer factibles algunas de las propuestas, en un típico ejemplo de barreras al cambio. Señala que todos estamos contestes en que hay que comenzar a ahorrar energía y a buscar formas de garantizar la suficiencia alimentaria para el país y que eso no se logra diciendo que no a cada propuesta, sino haciendo otras o mejorando las que estén sobre la mesa.

Reflexión profunda EL DIA: Considera que el caso de que los bancos presten con más facilidad para comprar un vehículos que a las medianas empresas, es un tema para ser objeto de una reflexión profunda.

Apostar al futuro EL NUEVO DIARIO: Afirma que Haití está obligado a apostar al futuro, no sólo por el estado de miseria en que ha vivido, sino porque desde donde se está sólo se puede emerger.

21 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

del Partido Revolucionario Dominicano, fue internada de urgencia en la clínica de su propiedad “Centro Médico Betancourt, al intoxicarse por ingerir alimentos en una actividad de la Cámara de Diputados. El pasado fin de semana. La legisladora se encuentra recluida en la habitación número 310, donde decenas de personas asisten para percatarse de su salud. En las últimas horas los médicos que la atienden han tenido que suspender las visitas y las llamadas telefónicas. (END)

[ Pte/Gobierno

]

La Primera Dama será reconocida por universidad La primera dama Margarita Cedeño de Fernández recibirá el próximo miércoles un doctorado “Honoris Causa”, en Nueva York, el cual le fue otorgado por la Facultad de Derecho y Postgrado del Lehman College. Las autoridades de la universidad informaron que la ceremonia de distinción a Cedeño de Fernández forma parte de los actos de la cuadragésimo segunda ceremonia en memoria de Herbert H. Lehman, fundador del centro universitario, localizado en el Bronx. La Primera Dama dominicana, luego de la imposición del doctorado “Honoris Causa”, dictará una conferencia en el Teatro Lovinger del recinto universitario, la cual marcará el comienzo de la celebración del 80 aniversario de la fundación de la Escuela en su campus histórico. (LD-2)

Aumentan inversión para el servicio de hemodiálisis El Ministerio de Salud Pública aumentó de RD$250 millones a RD$1,200 millones la inversión en las máquinas de hemodiálisis para garantizar el servicio a todos los pacientes renales que requieran dializarse.

El ministro Bautista Rojas Gómez detalló que en la actualidad unas 139 máquinas de hemodiálisis funcionan a nivel nacional, las cuales, según la institución, ofrecen servicios a más de 500 pacientes, básicamente de escasos ingresos económicos. Dijo que la ampliación de los servicios ha permitido que los pacientes que se dializan no tengan que trasladarse de una localidad distante a otra para recibir ese procedimiento, especialmente al Distrito Nacional. Informó que de esa cantidad, diez máquinas para dializar funcionan en el Hospital Padre Billini, en el Distrito Nacional, contemplándose incrementar en los próximos dos meses a 50 el número de esas instalaciones en ese centro asistencial, mientras que ocho funcionan en el Luís Eduardo Aybar (Morgan). (LD-14)

Fiscalía DN recibe 40 mil denuncias y querellas por delitos La Fiscalía del Distrito Nacional recibió 40,765 denuncias y querellas durante el 2010, por tráfico de drogas, asaltos, asesinatos, conflictos barriales, robos de vehículos y delitos sexuales. Según un informe estadístico, sólo en las Fiscalías Barriales se recibieron 26,668 casos, y en la Unidad de Recepción de Denuncias del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, 4,153. Los casos relacionados con el tráfico y consumo de drogas alcanzaron los 2,789, mientras que los asuntos relacionados con violencia, abuso y violación de niños, adolescentes y adultos se cifran en 2,455. Los reportes de vehículos robados en el período enero-diciembre del 2010 ascienden a 2,132, mientras que en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia la recepción se remonta a los 1,354 casos. (DL-)

Jefe Policía insta a sus agentes a no excederse El jefe de la Policía, mayor general

José Armando Polanco Gómez, instruyó ayer a todos los agentes a que actúen apegados a los reglamentos y a las leyes, debido a que algunos de sus miembros se han envuelto en hechos violentos. A través de un memorando, Polanco Gómez dijo que algunos agentes han hecho un uso excesivo de la fuerza. Sostuvo que el proceder de esos agentes ha provocado críticas de los medios de comunicación en perjuicio de la imagen de la uniformada. (HO-8)

[ Política

José Tomás realizaría titulación masiva

]

El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Tomás Pérez, aseguró que de ganar las elecciones del 2012 iniciará un plan de titulación de solares, parcelas y apartamentos del Estado que estén en manos de familias de escasos recursos. Al finalizar un recorrido por barrios del municipio de Baní, provincia Peravia, Pérez afirmó que a toda familia pobre que tenga construida su vivienda por más de 10 años en solares propiedad del Estado le será entregado un título de propiedad, para que de esta forma puedan tener un instrumento de crédito en los bancos comerciales, lo que contribuiría al crecimiento de su patrimonio y a la tranquilidad de estas familias. “De igual modo se les emitirán títulos a todos los parceleros beneficiarios de la reforma agraria, que son cerca de 80 mil”, dijo. Expresó que también a las familias pobres que habiten en apartamentos del Estado les serán exoneradas las deudas y se les entregarán sus títulos de propiedad, no importa el tiempo que tengan habitando en esos inmuebles. (LD) En medio del respaldo de sus seguidores, José Tomás Pérez declaró que respetará las recomendaciones que haga del Comité Político del Partido de la Liberación dominicana (PLD), que se reunirá el próximo 20 de marzo para seleccionar a los precandidatos presidenciales. (DL-)

5

21 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Almeyda dice sólo endosaría a Leonel El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Franklin Almeyda, reiteró su apoyo a una eventual candidatura del presidente Leonel Fernández y advirtió que “yo endosaré la candidatura del presidente, solo la de él”. Almeyda desarrolló un programa de actividades el pasado fin de semana que incluyó encuentros con miembros de diferentes niveles de la organización en todos los municipios del Este, denominados “Hablando con el Pueblo”. El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se reunió con miembros y dirigentes del PLD desde el viernes, sábado y el domingo en los municipios San Pedro de Macorís, La Romana, Higu¨ey, Hato Mayor y El Seybo. Con estas actividades, el aspirante presidencial dijo que procura un acercamiento con los dirigentes medios y de base de la organización morada, a los que explica las líneas programáticas que orientarían su administración. Conforme el programa elaborado para los encuentros en cada uno de los municipios, Almeyda Rancier procura mantener articulada la estructura electoral que ha creado y que “como se sabe llenó el Palacio de los Deportes el pasado 20 de febrero”. (LD)

Comisión Política del PRD evaluará hoy convención La dirección del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) convocó para hoy a la Comisión Política de esa organización para conocer el informe de la comisión que investigó la denuncia hecha por Miguel Vargas, de que más de 200 mil peledeístas votaron en la convención perredeísta realizada el pasado 6 de marzo. El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, confirmó la convocatoria para hoy a las 3:00 de la tarde en el hotel Dominican Fiesta, y expresó que

no podía adelantar los detalles del informe ni las acciones a tomar, “por respeto a mis compañeros de partido”. El presidente de la comisión organizadora de la pasada convención extraordinaria, Enmanuel Esquea Guerrero, advirtió la semana pasada que el grupo de Vargas estaba preparando un informe tomado de padrones de concurrentes con los que se quedaron para alegar un supuesto fraude para desconocer el triunfo de Hipólito Mejía. El pasado día 8 la Comisión Política del PRD resolutó que Vargas reasuma la presidencia de esa organización y designó una comisión de 15 dirigentes para investigar la votación de supuestos peledeístas en cada uno de los 3,582 centros que funcionaron en la convención. Vargas dijo que acogería los resultados de la investigación de esa comisión integrada por el presidente en funciones Andrés Bautista, Jorge Mera, Virgilio Bello Rosa, Jesús Vásquez, Rafael Díaz Filpo, Aníbal García Duvergé, Julio Maríñez, Eligio Jáquez, Sonia Jiménez, Aníbal Díaz, Mon Molina, Leo Adames, Junior Santos, Altagracia Tavárez, Jesús Colón, Víctor De Aza y Birmania Arzeno. (LD)

Situación del PRD es compleja, pero no se dividirá El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Orlando Jorge Mera, dijo que la situación por la que atraviesa esta organización, tras las divergencias derivadas de la Convención reciente, es muy compleja, pero que eso no dividirá a esa entidad. Expresó que parte de los directivos de la Comisión Organizadora de la Convención han estado en una actitud de desafío ante “la autoridad de nuestra organización, desafío que nosotros consideramos inaceptable y rechazamos”. Sostuvo no obstante, que nadie debe dudar de que el PRD va a superar esa situación y de que no se dividirá. “El

PRD ha pasado por momentos simulares a este y hemos aprendido de esas lecciones y de ese aprendizaje tiene que surgir la conclusión de que solo a través de la aplicación de los estatutos (del Partido) y de la aplicación de las reglas se puede transparentar la verdad de lo ocurrido”. Entrevistado en el programa Aeromundo, por Color Visión, dijo que sabe Miguel Vargas Maldonado e Hipólito o Mejía están conscientes de la responsabilidad que tienen en el sentido de que el PRD tiene que mantenerse unido. (HO-1)

PRD incrementa su endeudamiento a RD$134.5millones La convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no solo le dejó problemas por sus resultados, sino que además incrementó la deuda de esa organización política a RD$134.5 millones, con un préstamo de RD$20 millones que contrató para el proceso interno. Eso representa el 75% de los RD$157,875,529.80 que este año recibirá el PRD de los contribuyentes a través de la Junta Central Electoral (JCE) y de los cuales le deberá ser descontada. La nueva cesión de crédito de la organización por RD$20 millones le fue notificada a la JCE el día 8 mediante acto de alguacil, advirtiéndole abstenerse de pagar en manos de ese partido o de terceros, las sumas correspondientes a las contribuciones ordinarias que el Estado le otorgará mensualmente, hasta la concurrencia de la suma cedida en préstamo, que tiene como garante a Miguel Vargas Maldonado. En este mismo mes la JCE fue notificada de otras dos cesiones de crédito del PRD una por RD$4,261,416.000, a favor del señor Nelson Cerda Pérez, y otra a favor de Radio Cadena Hispanoamericana, S. A., por un monto de RD$1,326,331.24. Ambos préstamos fueron utilizados en la campaña del 2010. Lo que significa que el PRD

21 DE MARZO DEL 2011

podría enfrentar problemas económicos. (HO-4)

Hipólito afirma el PRD es un dogma Tras definir el perredeísmo como un dogma que nadie ha podido dividir, ni siquiera los propios perredeístas, el ex presidente de la República y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, confió en que llegará a un entendimiento con el sector de Miguel Vargas. Mejía, entrevistado en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, argumentó que la inmensa mayoría de los perredeístas le apoyan como candidato presidencial porque quieren la unidad de ese partido y su retorno al poder en las elecciones del año 2012. “De hecho una inmensa mayoría ya está en la parte institucional del PRD. En encuestas que hemos hecho, ya más del 90 por ciento de los perredeístas dicen que están en desacuerdo con la actitud asumida por Miguel”, apuntó. Mejía precisó que la proporcionalidad que ofrece en una eventual administración suya no es en base al porcentaje obtenido por sus adversarios, debido a que su proyecto buscará alianzas con otros partidos y sectores de la sociedad. Estimó que los reclamos debieron hacerse en las mesas de escrutinio, no después que se contaron los sufragios y se dieron los resultados de las votaciones en la Convención Extraordinaria. (LD10)

Mejía estima politizan Solidaridad El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, denunció que el programa Solidaridad que ejecuta el gobierno está politizado porque mediante él se benefician dirigentes del partido de gobierno. “De esas 600 u 800 mil gentes que hay metidas ahí, hay mucho dispendio, mucho dinero en gastos superfluos”, indicó.

SINTESIS SENADO 6

Recordó que el programa Solidaridad fue iniciado en su gobierno como “un programa serio” de comida a las madres que enviaban a sus hijos a la escuela. Criticó que el dispendio de recursos en ese y otros programas, además de los gastos en viajes y dietas de funcionarios hayan ayudado a que en el país se acumulen más de 161 mil millones de pesos de déficit fiscal en los últimos tres años. Otra de las iniciativas del actual gobierno criticadas por el ex mandatario es el Metro de Santo Domingo, tanto la primera como la segunda línea, a las que consideró como obras no prioritarias para el desarrollo del país en estos momentos. (LD-11)

Vargas revelará resultados investigación El exprecandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado dará a conocer hoy el resultado de las investigaciones sobre el proceso de convención realizado el domingo seis de este mes, en donde resultó ganador Hipólito Mejía. El encuentro está pautado para las 11 de la mañana en el hotel Dominican Fiesta. Mientras que mañana, a las tres de la tarde, Vargas Maldonado y una delegación de sus seguidores rendirá un informe sobre las presuntas “pruebas” que avalarán el fraude. En tanto que la Comisión Política del PRD se reúne estas tarde para conocer el informe de la comisión designada para investigar las supuestas irregularidades denuncias en la convención del 6 de marzo. (ED)

Muere Rodríguez Valerio, del PRD Murió ayer en esta capital el ingeniero agrónomo Radhamés Rodríguez Valerio, coordinador agropecuario del equipo del ex presidente Hipólito Mejía, en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Sus restos son expuestos en la

Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, desde las 8:00 de la noche de ayer y serán sepultados hoy a las 4:00 de la tarde. Rodríguez Valerio fue administrador del Banco Agrícola durante el gobierno del ex presidente Mejía (2000-2004). También se había desempeñado como diputado del PRD. En dos ocasiones fue subsecretario de Agricultura y director del Instituto Agrario Dominicano (IAD). (LD-)

Forman “Frente Amplio” para participar en elecciones Dirigentes de organizaciones de izquierda y sociales, profesionales, comerciantes, empresarios y personalidades conformaron ayer la fuerza política Frente Amplio por la Dignidad Nacional, con el objetivo de participar en las próximas elecciones. El acto fue realizado en el club Libanés Sirio Palestino, en el cual decenas de ciudadanos firmaron una declaración que recoge los ideales y principios de la nueva organización política. La proclama señala que el Frente es de contenido patriótico, democrático y progresista, y que responde a las sentidas demandas del pueblo de encontrar el instrumento de lucha que les permita sumar fuerzas y voluntades en el propósito de hacer variar el rumbo “desastroso” por el cual ha sido conducido el país por los partidos que han gobernado desde el 1966. (LD)

Moreno advierte amenaza de poder absoluto El candidato presidencial del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, dijo que el orden constitucional está amenazado en el país por un sector que desea tener el poder absoluto y eliminar toda disidencia y oposición. Entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa “Esferas de Poder”, por Santo Domingo TV, Moreno dijo que la sociedad tiene que reaccionar y movilizarse ante esta

7

21 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

situación. Agregó que el Poder Ejecutivo ha estado condicionando a los demás órganos del Estado y se propone, en la integración del Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia, tener una mayoría absoluta. (LD-6)

Estrella critica campaña promocional JCE en momentos de plan austeridad El presidente del partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, criticó ayer que en momentos en que el país está inmerso en una situación que obliga a hacer una reducción de gastos, la Junta Central Electoral (JCE) se apreste a invertir en un cambio de imagen institucional como si eso fuera una prioridad. Dijo que el organismo electoral lo que debe es concentrar sus esfuerzos en mejorar las Oficialías del Estado Civil y avanzar en los trabajos de obtención de los datos biométricos para la nueva cédula, los cuales afirmó, están prácticamente paralizados, y en los procesos de modernización del sistema electoral de cara al futuro. JCE no lo necesita. Estrella afirmó que la situación del país en estos momentos es más bien de ahorro y para concentrar los recursos en las cosas mas prioritarias, y consideró que cambiar la imagen institucional de la Junta no es algo prioritario. (HO-4)

Salazar dice situación política es compleja El dirigente reformista Humberto Salazar calificó de “crucial y compleja” la situación política del país, por la indefinición sobre la repostulación del presidente Leonel Fernández y la disposición de su entidad de buscar un camino propio en los comicios de 2012. También mencionó como un elemento de preocupación la lucha interna del Partido Revolucionario Dominicano tras la convención del 6 de marzo.

Salazar aseguró, sin embargo, que pese a los aspectos coyunturales que tornan impredecible el movimiento político en los actuales momentos, el Partido Reformista mantendrá su postura de evitar que la sociedad vuelva el retroceso. (ED)

[ Opinión

]

Acciones de Vargas La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, habla que esta semana pinta ser crucial para la posición definitiva que asumirá Miguel Vargas Maldonado frente a la crisis generada por los resultados de la convención celebrada por el Partido Revolucionario Dominicano. Señala que hoy el exprecandidato presidencial ofrecerá detalles a los directores de medios de comunicación sobre las razones de su oposición a aceptar a Hipólito Mejía como el ganador del proceso interno, teniendo como primera causa la denuncia de que habrían votado a su favor más de 250 mil peledeístas. Dice que este rechazo de Vargas Maldonado mantiene al PRD totalmente paralizado, a pesar de que muchos de sus principales colaboradores lo presionan para que haya una definición y que esa organización asuma su estrategia de oposición. Sin embargo, otro sector de Miguel Vargas parece que quiere que forme tienda aparte y se postule como candidato presidencial. (ED-2)

¿Saldrá el decreto de Inchausti? La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, habla que Radio Bemba era efectiva como Radio Bemba, pero siempre se quedaba en Radio Bemba. Era un disfrute popular o una forma de la población romper cercos de información y enterarse de los últimos acontecimientos. Dice que como los tiempos cambian, también Radio Bemba y la ligereza de sus transmisiones contagia o se impone en los medios.

Señala que los decretos de febreromarzo constituyen una buena ilustración, y el nombramiento de Eddy Martínez en Industria y Comercio, la mejor demostración. Afirma que lo dieron por un hecho y por suerte no se adelantó a celebrar. Expone que ahora ocurre otro tanto con Luis Inchausti como encargado del programa de Barrio Seguro de Interior y Policía. Que si, que no, pero no como rumor, sino como hecho confirmado y luego desmentido. Dice que no parece una maldad, pues el beneficiario se mantiene en expectativa, y hay un acto de entrega de firmas que necesita del concurso de “las bases”, de las cuales lo han declarado experto. Cuestiona que al final ¿en que parará la cosa? ¿Saldrá o no el decreto? A pesar de ser un hecho sin importancia, adentro y afuera del PLD, las lecturas son incontables, y nadie cree que lo dejen plantado.(DL-44)

Que sí, que no El segundo acápite de la columna de opinión de Leo Hernández “Top Secret” del periódico El Caribe, expone que “Fuentes” del Ministerio de Interior y Policía dijeron a la prensa dominical que no es cierto lo del nombramiento de Luis Inchausti al frente del Programa Barrio Seguro, designación que ya los amigotes del conocido dirigente peledeísta habían celebrado “con romo” en varios colmadones y esquinas de la parte alta de la ciudad. Refiere que dicen “las fuentes” que a Interior y Policía no ha llegado ningún decreto presidencial nombrando a Luis y que el flamante ministro, Monchy Fadul, tampoco ha emitido ninguna acción de personal o resolución administrativa en ese sentido. En otro orden, afirma que las autoridades investigan, porque lo consideran muy sospechoso, el origen del fuego que acabó con una buena parte de la siembra de mangos injertos que tiene el presidente Hipólito Mejía en su conuco de Ingenio Nuevo, San Cristóbal, en la madrugada del sábado. Me dijeron que no es por las 400 matas

21 DE MARZO DEL 2011

del frutal sino porque “ese fuego está como raro”. (EC-6)

Mirador Héctor Tineo en su columna “Mirador” del periódico El Caribe, habla que la decisión del presidente Leonel Fernández de afrontar el alza de los precios del petróleo y de los alimentos con un conjunto de medidas que contribuyan a mitigar el impacto en las finanzas de las familias, las empresas y el Gobierno, requiere el apoyo de los distintos sectores de la sociedad. Señala que incluye disminuir el gasto público en un 12%, exceptuando las partidas de salud, educación, y los programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables. Dice que “Eso nos obliga a crear lazos más estrechos de colaboración entre los distintos sectores nacionales, a los fines de actuar unidos frente a los nuevos desafíos suscitados por los cambios, generalmente inesperados, que se presentan en el plano global”. Afirma que Fernández dirige una administración con capacidad para lograr resultados positivos en las peores circunstancias. Como ha dicho, el país ha podido siempre salir airoso de los distintos retos que se nos han presentado a lo largo del tiempo; y “una vez más, con la protección de Dios, los esfuerzos del Gobierno, la capacidad creativa de nuestra población, su disposición al trabajo y su fe infinita en un mejor porvenir, sabremos sobreponernos a las distintas turbulencias que, en diferentes partes del mundo, hoy azotan al género humano”. Manifiesta que desde julio de 2007, el mundo se ha visto conmocionado por la magnitud y severidad de la crisis financiera y económica más aguda de los últimos 80 años. Habla que “Como resultado de esa crisis, el desconcierto cunde por todas partes…millones de seres humanos en distintas partes del planeta contemplan con perplejidad el desmoronamiento de una economía mundial que antes parecía indestructible”… (EC-8)

Vulnerabilidadcongresual Santiago Cuesta Kury habla en su columna “Mi Posición” del periódico Listín Diario que la vulnerabilidad del Congreso de la

SINTESIS SENADO 8

República estriba en el hecho de que varios de nuestros bien remunerados congresistas, únicos dioses existentes en el país, descendientes de los césares de Roma, quienes de manera burda y politiquera, más bien sin ningún tipo de comedimiento, irrespetan a la sociedad que los eligió para ser sus más fieles representantes y de paso, para que nuestras leyes que ellos mismos crean y nuestra Constitución que abraza los dos tejados del Congreso en donde cohabitan (senadores y Diputados), no sean vulneradas ni en la practica ni en la aplicación por nadie. Dice que por ser ustedes, nuestros más fieles guardianes de la Carta Magna, con las decisiones tomadas dentro del Congreso al margen de lo esperado por toda la sociedad con relación al interminable proceso realizado por ambas cámaras para la creación de los Tribunales Constitucional y Electoral y sus respectivas leyes orgánicas consagradas en la nueva Constitución para la posterior elección de los jueces que se encargarían de su aplicación y cumplimiento por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, se mantienen en tela de juicio o en un limbo submarino. Afirma que la actitud asumida por un grupo de nuestros legisladores en ambas cámaras son vistas por un amplio sector de la sociedad civil como una muestra más de la tantas acciones de vulnerabilidad congresual que allí existe. Señala que más bien podría decirse que esto está sucediendo en gran medida por los terremotos y posibles tsunamis electorales que generan los grupos internos adversos que compiten dentro de los partidos políticos en su lucha por alcanzar la nominación presidencial para las elecciones del 2012, que ya de antemano han estado generando una alta tasa de radiación politiquera dentro del Congreso Nacional. Refiere que en la actualidad podemos ver cómo uno o dos de los tres reactores de los partidos políticos que controlan las plantas del Congreso se han activado, al recalentarse las aguas dirigenciales que sirven de enfriamiento para dichos reactores, y poniendo en peligro una vez más con sus decisiones partidarias y su excesiva vulnerabilidad a toda una población.(LD13A)

No alimentemos a la bestia! Fidelio Despradel en su columna del periódico Hoy, habla que sin evidenciar y quebrar el bi-partidismo no será posible cambiar el rumbo fatal del país. Esta aseveración era válida desde que el PRD fue domesticado y forzado a ajustarse a los intereses de “los liberales de Washington” a mediados de los 70 y a lo largo de la década de los 80; y válida también para el actual bi-partidismo (PLD-PRD). Dice que el PLD concebido y dirigido por el profesor Juan Bosch, despertó la esperanza de quebrar ese bi-partidismo tan dañino para el interés de la República, pero los herederos del insigne profesor, lo han fortalecido para mal y peor, sumándole un nuevo ingrediente como lo es el de las cúpulas partidarias convertidas en corporaciones de multimillonarios, ligadas umbilicalmente a todo lo malo que se ha impuesto en nuestra tierra (degeneración moral, el crimen, el narcotráfico, el lavado de dinero sucio, la indiferencia, la conciliación con los ladrones y criminales). ¡Todo ello, claro está, con honrosas excepciones que enaltecen! Señala que el modelo de “sustitución de importaciones”, secuestrado desde sus inicios para el beneficio casi exclusivo de la oligarquía económica y social (léase Empresarios en Conflicto, de Frank Moya Pons) le sucedió uno nuevo, centrado en la preeminencia del sector financiero y oligopólico, que ha centralizado en grado extremo la Renta Nacional, destruido el aparato productivo y desnacionalizado las riquezas y el monopolio del poder, a favor del capital extranjero, principalmente minero. Refiere que pero el presente modelo económico viene acompañado umbilicalmente por la corrupción global e irreversible de las cúpulas, por una impunidad nunca vista, una entrega del país a los voraces sectores financieros, mineros e intermediarios foráneos, entronización de la delincuencia y el narcotráfico en la vida del país y un clientelismo y compra de conciencia, de una tal dimensión que ha corrompido a amplios sectores medios (técnicos, profesionales y comunicadores) y de las capas más pobres de la población.(HO13A)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 22 DE MARZO DEL 2011 No. 1040

[ Agenda

]

9:00 a.m., Salón de Comisiones “Eugenio María de Hostos”. COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD SOCIAL, TRABAJO Y PENSIONES: Reunión para analizar el Proyecto de Ley que establece un aumento general de salarios para todos los trabajadores y trabajadoras del sector privado. 10:00 a.m., Salón Polivalente del Centro de Documentación y Biblioteca “Juan Pablo Duarte”. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Y COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO: Reunión conjunta para analizar iniciativas pendientes en ambas comisiones relacionadas con el Ministerio de Hacienda. 10:00 a.m., Salón de Comisiones “Pedro Francisco Bonó”. COMISIÓN ESPECIAL DESIGNADA CON EL OBJETIVO DE VISITAR LAS COMUNIDADES DE LAS GALERAS Y LA LOMA ATRAVESADA: Reunión para investigar la alegada ocupación ilegal de terrenos del Estado por parte de moradores de la zona. 11:00 a.m., Salón de Comisiones “Pedro Francisco Bonó”. COMISIÓN PERMANENTE DE OBRAS PÚBLICAS: Reunión para analizar los asuntos pendientes en la Comisión. 11:00 a.m., Salón de Comisiones “Felipe Parra Pagán”. COMISIÓN ESPECIAL DESIGNADA EN SESIÓN DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010: Reunión para continuar el análisis de la Resolución que solicita al Ministerio de Hacienda, al Consejo Nacional de Zonas Francas y a la Comisión de Apoyo a las Empresas de Zonas Francas, rendir un informe respecto al Aval Financiero conforme la Ley No. 174-07. 11:00 a.m., Salón de Comisiones “Eugenio María de Hostos”. COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN: Reunión para analizar el contenido de varias siguientes iniciativas. 2:00 p.m., Salón de Comisiones “Eugenio María de Hostos”. COMISIÓN PERMANENTE DE RELACIONES EXTERIORES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Reunión para analizar varios expedientes.

Legisladores proclamarán la candidatura de Fernández Un grupo de legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezará un acto masivo el próximo domingo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde proclamarán al presidente Leonel Fernández como candidato presidencial de esa organización para las elecciones del próximo año. Hoy los senadores y diputados realizarán una rueda de prensa en el Hotel Lina, donde darán a conocer todos los detalles en torno a su proyecto para que el presidente Fernández vuelva a encabezar la boleta del PLD. La actividad se realizará a las 5:00 de la tarde con la presencia de los legisladores que alegan tener dos millones de firmas pidiendo la candidatura de Fernández. El senador peledeísta Tommy Galán confirmó que asistirá al acto del domingo, que se realizará en horas de la mañana. Igual hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, a quien se señala como uno de los propulsores de este movimiento. Martínez aseguró que existen distintos mecanismos para que Fernández pueda optar por otro período. Dijo que el próximo paso sería discutir la forma en que el mandatario se reelegiría, aunque primero se debe conocer la voluntad de Fernández, quien ha dicho que está reflexionando sobre la propuesta. “Somos leales al presidente Fernández, compartimos su forma de gobierno y respaldaremos cualquier decisión que tome en relación a su futuro político”, dijo Martínez, al ser entrevistado ayer en su despacho. Refirió que el acto de proclamación del próximo domingo es apoyado por

diferentes sectores, no sólo del PLD sino de la vida nacional, por lo que invitarán al mandatario. “Sabemos que lo que el pueblo haga es lo que debe respetarse, como está establecido en la Constitución”, precisó. Unos 50 diputados peledeístas anunciaron que han recolectado cerca de dos millones de firmas para llevarlas al Comité Central del PLD para la inscripción de Fernández. Antes, 26 de los 32 senadores entregaron al presidente Fernández una carta, en el Palacio Nacional, en la que expresan su respaldo a su decisión de que opte o no por un nuevo mandato. (LD-1)

[ Senado

]

Leonel observa ley del Constitucional Al igual como lo hizo con el Consejo Nacional de la Magistratura, el presidente Leonel Fernández observó ayer la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, por no estar de acuerdo con lo aprobado por el Congreso Nacional, que fijó en 75 años la edad límite a los miembros, para poder pertenecer a ese organismo. La Ley fue devuelta al Senado, última cámara que la conoció y aprobó con la enmienda planteada por los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados y sectores de la sociedad civil para que los jueces se retiren al cumplir los 75 años. Para imponer el criterio del mandatario, el Senado deberá acoger

22 DE MARZO DEL 2011

las observaciones del mandatario con el voto de las dos terceras partes de los presentes en la sesión y con mayoría simple en la Cámara de Diputados. Sin embargo, ese criterio no es compartido por el PRD, por juristas, ni organizaciones como Finjus, Participación Ciudadana y el Foro Ciudadano, que alegan sería una violación de la Constitución, como sucedió con la ley del CNM. Señalan que por tratarse de leyes orgánicas la aprobación con mayoría simple constituye una violación al artículo 112 de la Carta Magna. En la Cámara de Diputados, los peledeístas y sus aliados no constituyen las dos terceras partes de los presentes exigida para sancionar las leyes orgánicas, por lo que deben contar con el apoyo del PRD. En torno a la edad de retiro de los jueces se produjo un encendido debate entre distintos sectores de la sociedad que motivó que el presidente Fernández convocara a juristas constitucionalistas a un debate, en la sede de Funglode. De esa reunión salió, nombrada por el anfitrión, una comisión que orientó la decisión de los congresistas sobre este y otros aspectos del entonces proyecto sólo aprobado por el Senado. La comisión escuchó las opiniones de distintos sectores y habilitó una página web para que la ciudadanía pudiera opinar, pero las recomendaciones

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Senador: Apagones afectan riego de 80 mil tareas de arroz Más de 80 mil tareas de arroz del Yeb. Los proyectos Aglipo I y II proyecto Aglipo I están a punto de perderse porque los apagones no permiten el riego, lo que a juicio del senador por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, sería catastrófico para el sector agropecuario. Dijo que el problema afecta a unos 2,350 cosecheros del cereal. El legislador urgió al vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales para que reprograme los apagones en aquella zona para evitar el grave perjuicio de la falta de irrigación del arroz. Más de 80 mil tareas de arroz del proyecto Aglipo I están al borde de perderse porque los apagones no permiten el riego, lo que a juicio del senador por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, sería catastrófico para el sector agropecuario. Tras señalar que el problema afecta a unos 2,350 cosecheros del cereal, el legislador urgió al vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, a que reprograme los apagones en aquella zona para evitar el grave perjuicio de la falta de irrigación del arroz. Zona afectada. El proyecto Aglipo I comprende el Bajo Yuna y la zona arrocera de El Pozo y El Factor, de la provincia María Trinidad Sánchez, que pasan por una sequía crítica, dijo Victoria finales nunca se hicieron públicas. (LD1)

[ Diputados DIPUTADOS

Diputados estudiarán reclamos de choferes

]

El presidente de la Cámara de Diputados apoderará a las comisiones permanentes de Industria y Comercio y Obras Públicas de ese hemiciclo para que estudien los reclamos que hacen los sindicatos de choferes. Al reunirse, por segunda vez en las

comprenden 120 mil tareas, a razón de 80 mil y 40 mil respectivamente. Las 40 mil de Aglipo II son irrigadas por gravedad, pero para las 80 mil restantes, de Aglipo I, el agua es llevada por bombeo, lo que demanda electricidad. El senador Victoria Yeb dijo que los apagones tienen desesperados a más de 2,350 arroceros de aquella zona. Explicó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), que tiene una planta de 1,500 kilos en Arenoso, provincia Duarte, les suministra el agua por bombeo durante el día, pero en la noche los predios no son irrigados. Dijo que la situación se soluciona si la CDEEE reprograma los apagones a fin de que el fluido eléctrico no sea suspendido durante la noche. Expresó que la cosecha está a menos de un mes para la recolección, pero se perdería en caso de que no se le suministre el agua suficiente porque está en un período crítico. Victoria Yeb dijo que si la CDEEE reprograma las suspensiones del fluido eléctrico, podría salvarse la cosecha de arroz de aquella zona, ya que el riego por bombeo podría realizarse de noche y de día, como demanda la cosecha del cereal. (HO-1) últimas horas, con dirigentes del transporte que amenazan con paralizar el servicio, en demanda de varias reivindicaciones, Abel Martínez afirmó que la solución a los problemas del sector atañe a toda la sociedad, por lo que el organismo legislativo siempre estará abierto al diálogo. En el encuentro participaron los diputados y dirigentes del transporte Juan Hubieres y Guido Cabrera, así como Ramón Pérez Figuereo, Gervasio de la Rosa, Antonio Pérez y Oscar Almánzar, entre otros. Luego los dirigentes choferiles se reunieron con el senador del Partido

3

22 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Reformista, Amable Aristy Castro, quien sometió a la cámara alta un proyecto para modificar la Ley de Hidrocarburos. Los choferes reclaman siete puntos, entre ellos, excensión fiscal de los impuestos al gasoil y GLP para uso de los transportes de cargas y pasajeros, aplicación de la tasa cero para la importación de vehículos y repuestos. (LD)

Una Campaña por el buen trato infantil

El Ejecutivo designa a viceministros y subdirectores

Medidas antiplagio LISTIN DIARIO: Considera que las universidades del país deben esmerarse en mejorar sus sistemas de control de tesis y monográficos, ante el enorme volumen de trabajos copiados de otros autores por parte de nuevos profesionales. Entiende que cada universidad podrá aplicar sus propias normas, pero creemos que lo fundamental es que sea el propio Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología el que depure las reglas y establezca una norma general común a todos los centros bajo su control.

Libertad de expresión

La diputada Isabel de La Cruz, anunció el inicio de la campaña nacional de sensibilización, promoción y educación para el Buen Trato Infantil. La iniciativa está motivada por el incremento del maltrato físico, emocional, negligencia y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes que ocurren en los hogares, escuelas y comunidades. La legisladora del PLD, informó que la campaña cuenta con un programa sostenible, que ya partió de la capacitación de 120 voluntarios. (DL-)

[ Pte/Gobierno

Editoriales

]

La Presidencia de la República dio a conocer anoche seis decretos, con los cuales el presidente Leonel Fernández hizo 27 nuevas designaciones, que incluyen cambios en 14 subdirecciones, tres viceministerios, cinco subadministraciones, y dos viceconsulados. Además, nombró un miembro en el Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y un enlace entre el PE y el Congreso. Con los decretos 170 y 173 fueron designados viceministros de Agricultura, Pedro Ángeles y Daniel Acevedo Santillán y en el mismo cargo en Educación, Alexis Pradera. Los demás cambios abarcaron las subdirecciones del Plan Social, de Proindustria, Bienes Nacionales, los

HOY: Considera que como bien consigna el informe rendido por el periodista Manuel Quiroz, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, durante la sesión celebrada en Aruba, a pesar de la libertad conquistada hay vigilancia ante amagos de modificar la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y otras partes fundamentales de esta libertad. En otro editorial, advierte que con el problema eléctrico se ha puesto de manifiesto una vulnerabilidad que no debería afectar a un aeropuerto de la categoría del de Las Américas y que parecería que no funciona adecuadamente la supervisión de los sistemas eléctricos de alta tensión, donde “estallaron” unos cables soterrados, y mucho menos el sistema de emergencia, que debió entrar en servicio de inmediato.

Por el consumidor EL CARIBE: Advierte que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, que ha venido jugando un papel decidido a favor del público, tiene el caso de la especulación y la escasez de azúcar otra oportunidad de emprender una tarea cónsona con su esencia y responsabilidades. Argumenta que la producción azucarera dominicana, de unas 535 mil toneladas de azúcar, es según las proyecciones de autoridades y productores suficiente para abastecer los compromisos externos y la demanda interna.

Luz en el aeropuerto DIARIO LIBRE: Advierte que suspender los vuelos por falta de luz en el aeropuerto Las América en un país que tiene en el turismo su mejor baza para encontrar su camino al desarrollo, debe ponernos a pensar cómo queremos hacer las cosas. Considera que por los turistas y por nosotros mismos, en el aeropuerto debe haber un plan A, uno B, uno C, y los que hagan falta, para que una situación tan peligrosa no vuelva a ocurrir, ya que no sólo se trata de preservar la imagen del país, que es un asunto de seguridad nacional, y como tal debe ser tratado.

Día Mundial del Agua EL DIA: A propósito del Día Mundial del Agua, afirma que como país tenemos el reto de cambiar la realidad de que el 40% de los habitantes de Latinoamérica tengan acceso a agua potable y que sólo el 13 por ciento de las aguas residuales son tratadas adecuadamente, según el informe de la ONU..

Nuestra sensibilidad EL NUEVO DIARIO: Considera que parecemos querer ignorar nuestros aspectos negativos para salirle al frente a los informes sobre la situación del país, pero que lo cierto es que no debemos temer a las evaluaciones, si en realidad queremos superar los males que aún tenemos que resolver en el orden interno.

22 DE MARZO DEL 2011

Comedores Económicos, Amet y dos vicecónsules en Juana Méndez y Cabo Haitiano, en Haití. (DL-4)

LF recibe a senadores y a miembros del Cuerpo de Paz El presidente Leonel Fernández recibió ayer en el Palacio Nacional a varios senadores y congresistas de los Estados Unidos, quienes estuvieron acompañados del director mundial del Cuerpo de Paz y el embajador de esta nación en el país, Raúl H. Yzaguirre. La visita se realiza con motivo de celebrarse el 50 aniversario de la fundación del Cuerpo de Paz, ocasión que fue aprovechada por la delegación extranjera para visitar el Batey Experimental, en San Pedro de Macorís y donde una voluntaria de este organismo trabaja con un proyecto de desarrollo comunitario financiado por la USAID. A su salida, el senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy, dijo que conversaron con el presidente Fernández sobre el Cuerpo de Paz, su impacto en el país y el significado del 50 aniversario de la institución, entre otros temas. (DL-9)

Tribunal excluye a Figueroa Agosto caso sicariato La jueza del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, excluyó al capo boricua José David Figueroa Agosto, de la acusación de pagar a 11 presuntos sicarios para asesinar al coronel José Amado González, Rubén Soto Hayet y Omar Lantigua. La magistrada Elka Reyes Olivo, decidió sobreseer el proceso que seguía a Figueroa Agosto, preso en Puerto Rico por narcotráfico, para darle oportunidad que sea juzgado oportunamente. Por otro lado la Fiscalía del Distrito Nacional, inició la lectura formal de la acusación en contra de los involucrados en el asesinato de José Amado González, Rubén Soto Hayet, Omar Lantigua y otras dos personas

SINTESIS SENADO 4

Remiten auditoría gestión de Amable a la DPCA por responsabilidades penales Bufete Directivo, Pedro Ortiz Hernández

La Cámara de Cuentas remitió a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) los resultados de la auditoría realizada a la Liga Municipal Dominicana sobre sus estados financieros que evidencian la existencia de indicios de responsabilidad penal debido a inobservancias legales y contables. La decisión del Pleno de la Cámara de Cuentas está contenida en la Resolución AUD-2011-002 del 10 de marzo del año en curso y corresponde a la auditoría realizada sobre los estados financieros del 1ero. de enero al 31 de diciembre del 2006. En la referida resolución, el organismo fiscalizador aprobó y ratificó el informe Definitivo de la Auditoría financiera practicada a la Liga Municipal Dominicana (LMD) que determinó inobservancias de las prescripciones legales y reglamentarias de acuerdo al sistema de Contabilidad Gubernamental. Asimismo, la pesquisa evidenció debilidad de los controles internos implementados por la LMD e inobservancias a las leyes de Función Pública y No. 340-06 sobre Contratación Pública de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones. La resolución modifica la Resolución No. 2009-026-04, “en cuanto sea contraria”, emitida por el Pleno de la Cámara de Cuentas el 10 de septiembre del 2009. La decisión de la Cámara de Cuentas está rubricada por la presidente de esa institución, Licelot Marte de Barrios, el vicepresidente Pablo del Rosario, el secretario del abatidas en el parqueo de la panadería La Francesa. También por las heridas a Madeline Bernard. (LD)

Fiallo promete una solución en Semma El director ejecutivo del Seguro

y el miembro del organismo, Juan José Heredia Castillo. Entre las justificaciones de la medida adoptada por al Cámara de Cuentas figura que luego de ésta remitirle a la Presidencia de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción el informe de auditoría, conforme a lo que dispone la Ley 10-04, ésta le remitió sus reflexiones en los que señala que “...real y ciertamente en esas auditorías hay evidencias considerables para que el Ministerio Público investigue y decida el curso y suerte de la Acción Pública correspondiente”. También se especifica en el documento que debido a que hay evidencias de que los principales funcionarios de la entidad incurrieron en inobservancias legales y reglamentarias, “se evidencia la existencia de indicios serios, precisos y concordantes que podrían comprometer su responsabilidad penal”. Entre las irregularidades encontradas figuran bienes no localizados en el inventario físico, pagos a beneficio personal del entonces secretario General de la LMD, Amable Aristy Castro, por el valor de RD$116,282.888.78 y pagos a sus familiares por el valor de RD$494,000.00. Además, falta de recepción de productos y servicios que costaron RD$101.735,193.00, descuentos de empleados a favor del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por RD$745,790.00, pagos por servicios no recibidos por RD$55,294,862.00 y otros. Al ser consultado al respecto, Aristy Castro rehusó hablar sobre el tema. (DL1) Médico para Maestros (Semma), Alberto Fiallo, dijo ayer que se ha trazado una meta de no más de cuatro semanas para solucionar el panorama de esa ARS, hacer las propuestas de los correctivos y tener un planteamiento estratégico correcto, por lo que le pidió a los maestros tener paciencia. Los profesores de San Juan acordaron

5

22 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

dar clases lunes, martes y miércoles, en demanda del restablecimiento de los servicios médicos, pero si el pago a los proveedores de esa provincia se aplica antes del jueves, realizarán sus labores de forma normal. La dirigente magisterial, María Teresa Cabrera, aseguró que el viernes pasado en el Semma se elaboraban los cheques para el pago a los médicos y los centros de salud contratados en San Juan. Sobre el particular, Fiallo explicó que en el caso de San Juan, una delegación del Semma se trasladó a esa provincia en la mañana de ayer para evaluar la situación que mantiene los servicios médicos suspendidos. (LD-14)

Sólo concluirán obras que fueron iniciadas El presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Provincial, César Fernández, garantizó ayer que ese organismo cumplirá “al pie de la letra” la disposición del presidente Leonel Fernández de no iniciar nuevas obras y sólo terminarán las que han sido iniciadas, hasta tanto mejore la crisis que afecta al mundo. “Eso es lo que haremos para poder cumplir con la cuota de austeridad que dispuso el presidente Fernández, exceptuando las áreas de salud pública y educación, que no fueron incluidas en la disposición”, sostuvo el funcionario. En su discurso al país el pasado jueves, el presidente Fernández dio a conocer una serie de medidas de austeridad, que incluyen no iniciar nuevas obras. (LD-7)

Diez casos de cólera en cárceles Diez reclusos han resultado infectados de cólera y otras enfermedades gastrointestinales en los últimos días. El domingo, la Dirección General de Prisiones dispuso la prohibición de las visitas y el aislamiento de siete reclusos en la cárcel del kilómetro 15 de Azua, a los que se le diagnosticó la enfermedad.

mantenido un crecimiento sostenido y sus activos así lo establecen. Al cierre de 2010 totalizaron RD$96,348.8 millones, equivalentes al 12.4% del monto global del sistema, que terminó el año pasado en RD$777,006.9 millones, para un 15% más que 2009. Según la composición de los activos del sistema financiero, un 55.6% corresponde a la cartera de crédito, un 3% a activos fijos, 19.9% a fondos disponibles, 17% a inversiones negociables, 1.5% a cuentas por cobrar, 0.5% a inversiones en acciones y 2.5% a otros activos. Estos datos están en el Informe de Desempeño del Sistema Financiero, sustentado por la Superintendencia de Bancos (SIB). Según la ley 5897, de 1962, toda cuenta de ahorro con un monto superior a los RD$20 tiene derecho a dividendos. Como un es una entidad mutualista, las decisiones de la Asamblea General de Depositantes o de Asociados y en las votaciones que ésta realice, cada depositante tendrá derecho a un voto por cada RD$100 que haya mantenido depositados o como promedio en la cuenta de ahorros durante el último ejercicio. (LD-2D)

Apagones afectan riego de 80 mil tareas de arroz Más de 80 mil tareas de arroz del proyecto Aglipo I están a punto de perderse porque los apagones no permiten el riego, lo que a juicio del senador por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, sería catastrófico para el sector agropecuario. Dijo que el problema afecta a unos 2,350 cosecheros del cereal. El legislador urgió al vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales para que reprograme los apagones en aquella zona para evitar el grave perjuicio de la falta de irrigación del arroz. Más de 80 mil tareas de arroz del proyecto Aglipo I están al borde de perderse porque los apagones no

permiten el riego, lo que a juicio del senador por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, sería catastrófico para el sector agropecuario. Tras señalar que el problema afecta a unos 2,350 cosecheros del cereal, el legislador urgió al vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, a que reprograme los apagones en aquella zona para evitar el grave perjuicio de la falta de irrigación del arroz. Zona afectada. El proyecto Aglipo I comprende el Bajo Yuna y la zona arrocera de El Pozo y El Factor, de la provincia María Trinidad Sánchez, que pasan por una sequía crítica, dijo Victoria Yeb. Los proyectos Aglipo I y II comprenden 120 mil tareas, a razón de 80 mil y 40 mil respectivamente. Las 40 mil de Aglipo II son irrigadas por gravedad, pero para las 80 mil restantes, de Aglipo I, el agua es llevada por bombeo, lo que demanda electricidad. Desesperados. El senador Victoria Yeb dijo que los apagones tienen desesperados a más de 2,350 arroceros de aquella zona. Explicó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), que tiene una planta de 1,500 kilos en Arenoso, provincia Duarte, les suministra el agua por bombeo durante el día, pero en la noche los predios no son irrigados. Dijo que la situación se soluciona si la CDEEE reprograma los apagones a fin de que el fluido eléctrico no sea suspendido durante la noche. Expresó que la cosecha está a menos de un mes para la recolección, pero se perdería en caso de que no se le suministre el agua suficiente porque está en un período crítico. Victoria Yeb dijo que si la CDEEE reprograma las suspensiones del fluido eléctrico, podría salvarse la cosecha de arroz de aquella zona, ya que el riego por bombeo podría realizarse de noche y de día, como demanda la cosecha del cereal.(HO-1)

22 DE MARZO DEL 2011

[ OPINION

SINTESIS SENADO 6

]

Sobre el Tribunal Constitucional La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, habla que el pasado 19 de marzo el Senado de la República aprobó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y ahora sólo está a la espera de que el Poder Ejecutivo la promulgue o la observe. Afirma que el plazo que le confiere la Constitución está a punto de vencerse y ya se han creado expectativas sobre el destino que correrá la pieza legislativa ante el precedente de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura. Refiere que eso así porque si el Presidente decide observar la parte relativa al límite de edad de los jueces, entonces la lógica imperante anteriormente podría hacer que ese impedimento se elimine y entonces se apruebe con una mayoría simple. Cuenta que el revuelo creado por la interpretación que hicieron los legisladores peledeístas del artículo 102 de la Constitución hizo que el presidente Leonel Fernández convocara para mañana a un grupo de juristas para discutir el tema e invitó a personalidades para que participen como observadores del debate.(ED-2)

De castaño… Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, cuenta que la situación a lo interno del PRD se está poniendo de castaño a oscuro. Afirma que las esperanzas que anidan muchos “compañeros” de que las diferencias surgidas de la confrontación por la candidatura presidencial se superarán a tiempo para que la organización prepare su estrategia y artillerías y enfrente con posibilidades de éxito a sus adversarios en las urnas, se ponen a distancia con las posiciones inflexibles de las partes, pese al discurso aparentemente conciliador del presidente Hipólito Mejía. Expone que ayer, las huestes de Miguel Vargas

Maldonado celebraron un encuentro importante en uno de los restaurantes de moda para este tipo de reuniones en la avenida Sarasota, y varios de los que estaban allí me cuentan que “primero, hubo autocríticas de pasillos, previo a la formalidad de la reunión, porque entre compañeros de un mismo grupo hay que pelar el plátano sin ambages, pero finalmente, hubo homogeneidad en las posiciones a adoptar”. Dice que en la tarde, se reunió la Comisión Política y el reporte que tengo, a la hora de escribir esta columna, es de que allí le entraron con todos los cañones a la Comisión Organizadora de la convención, más especifícamente a su presidente, Enmanuel Esquea Guerrero, a quien acusaron de insubordinarse contra los organismos de dirección, y a quien relevaron por Jesús –Chú- Vázquez. En el interín, Hugo Tolentino Dipp, miembro de la misma Comisión, se destapó diciendo que él tampoco se siente obligado a rendir cuentas a la Comisión Política. En otro orden, para esta tarde, a las 5, está pautada la rueda de prensa en la que con el aval de más de 2 millones de firmas de ciudadanos aptos para el voto, será proclamado el presidente Leonel Fernández como precandidato presidencial del PLD para los comicios pautados para mayo del año próximo. Dice que desconozce si los estatutos del partido morado establecen que el postulado debe suscribir su aceptación a la precandidatura, pero uno de los promotores de la iniciativa por la repostulación, que no es lo mismo que la reelección, del mandatario me dijo, muy convencido, que “lo que pasa es que Leonel no se pertenece”. (EC)

Miguelito en la loma Ramón Colombo en su columna “Fogaraté” del periódico El Caribe, reseña que la gente cree que perdiste en buena lid. Nadie, más allá de los que te rodean, acepta tus argumentos. No tienes el respaldo de la opinión pública. Dice que es muy difícil que tengas éxito si pones tienda aparte o te unes a otro partido y mucha gente te ha

sacado los pies para engrosar las filas de Hipólito, que sin hacerte caso arrancó su campaña desayunando con la oligarquía. Entonces, Miguelito, cuestiona ¿qué sentido tiene que te quedes chiflando en la loma haciendo el ridículo?(EC)

Dificultades en los partidos y poco consenso Orlando Gil en su columna “Orlando dice” del periódico Listín Diario, habla que los partidos no se han dado cuenta de que ellos desenvuelven sus vidas en dificultades internas, con poco consenso entre sí, sin que las fuerzas vivas se alarmen ni crean que se asiste a las finales del mundo. Incluso, expone que sus alborotos no afectan el natural desenvolvimiento de sus actividades. Los anuncios de paros no alteran el ánimo y se acepta que el gobierno pague el rescate de la tranquilidad ciudadana, pues advierten el entendimiento tácito. Refiere que el escrutinio fue hecho poco a poco, y las señales se fueron acumulando. Hablaba este grupo, después el otro, y así se fue estableciendo una corriente de opinión que se impone por fuerza de gravedad. Afirma que la población tampoco es tonta, y sin sacar la mano aprecia la dirección del viento y su fuerza. Dice que los líos del PRD no concluyen, cuando se oyen los tambores del PLD o se ven sus bailes de guerra. Danilo Medina fue el único que pasó el examen de los grupos, pero tiene que hacer el trabajo, como ya lo hizo Hipólito Mejía, el otro ungido. Señala que la portada de este periódico en el día de ayer es más convincente que todos los argumentos que pueda presentar a la consideración de la opinión pública Miguel Vargas en el día de hoy. Manifiesta que ningún sector importante del país va a aguardar decisiones de organismos ni entendimientos de aposento para reconocer que Hipólito Mejía ganó la pasada convención, y que a partir de su opción debe contemplarse el

7

22 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

panorama o diseñarse planes inmediatos o futuros. Alguien lo dijo, muchos lo han repetido: la política es algo demasiado serio para dejarla en manos de los políticos. Sostiene que mucho más que aquí los que viven de ella no son los especímenes más calificados. En su mayoría, monaguillos que nunca llegarán a cura. Vargas y su núcleo comparecieron a esos escenarios y debieron percibir que no eran meras tertulias entre políticos y empresarios. Habla que había un propósito superior: conocer potenciales a partir de las cuales convenir en posibilidades. Que eran rondas de scouts para observar y tomar nota de los prospectos, y que aquellos que pasaran la prueba, conseguirían contratos... Expone que decía ayer que poco a poco todo se iba disolviendo en chismes, pero hasta que no entregue la espada y el escudo se

mantiene el ánimo de guerra. Entre los propios seguidores de Miguel Vargas no hay consenso, aunque se haga creer lo contrario. Resalta que unos han viajado, otros se han entregado, sin ni siquiera esperar los nueve días. Incluso, empiezan a verse con recelos. (LD-6A)

El bingo sigue y no se dan cuenta La columna del periódico Diario Libre “De buena tinta” reseña que el revoltillo de huevo es bueno, y hasta sano, si se aplican los condimentos de manera apropiada. Puede pasarse de huevo y convertirse en una tortilla, o ser muy suelto y parecer un guiso de pobre. Señala que los peledeístas están dándose (entre sí) clases de cocina, y aunque el maestro es el mismo, se teme que ninguno llegue a chef, si el plato a servir es revoltillo. Dice que todos

consintieron en posponer reuniones, consultas y elecciones, pero ninguno solicitó del jefe de la mesa que desautorizara a quienes fuera de la cocina proponían otra culinaria. Expone que después de ese lunes cimarrón vieron a Freddy Pérez con un mandil nuevo y a Félix Bautista con una nueva empresa de catering. Cuestiona ¿Por qué sorprenderse de que el Presidente fuera al día siguiente a chequear el asfaltado de las calles de Villa Liberación o se anuncie un programa de inauguraciones de acueductos con la presencia del mandatario? Afirma que el bingo generalmente lo juega gente vieja, pero de mente despierta. Están cantando números y hay cartones vacíos y descuidados. Después no digan que el contrario llenó el suyo con bolas del PRD.Con un boca abierta es suficiente.(DL-36)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 23 DE MARZO DEL 2011 No. 1041

[ Agenda

]

10:00 a.m., Salón de Comisiones “Eugenio María de Hostos”. COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRATOS: Para analizar contratos de venta de terrenos pendientes en la Comisión. 10:00 a.m., Salón de Comisiones “Pedro Francisco Bonó”. COMISIÓN BICAMERAL DESIGNADA PARA ESTUDIO Y PONDERACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL : 2:00 p.m., Salón de Comisiones “Pedro Francisco Bonó”. COMISIÓN PERMANENTE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE: Reunión para analizar los asuntos pendientes en la Comisión.

[ Senado

Oficina Senatorial de Espaillat se corona con otra joya de película

]

Con una película penetrante y divertida, de excelentes secuencias y sin falla alguna, siguió el Cine Fórum en el teatro Don Bosco bajo el auspicio de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat del Senador José Rafael Vargas. La segunda actividad efectuada en esta nueva etapa del renacimiento de las actividades culturales en la provincia, las cuales llegarán a los centros, salones, edificios, salas culturales y clubes de servicio que levantó el senador Vargas en sus años a través del INDOTEL incluyendo este teatro, fue un categórico éxito una vez más. El film ganadora del Óscar como mejor película, principal actor, director y guión original y basada en una historia real,

Convocan a vistas públicas declaración jurada bienes

El Senado someterá el martes a vistas públicas el proyecto de ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito. La sesión tendrá lugar en el Salón de la Asamblea Nacional a partir de las 10:00 de la mañana. Las vistas públicas fueron convocadas por la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, que preside el senador Julio César Valentín (PLD-

Santiago). Valentín exhortó a la ciudadanía y a todos los sectores interesados a participar en las vistas públicas. Expresó que la ley a debatir procura la transparencia en el manejo de los recursos públicos a fin de evitar manejos irregulares o corrupción. Los interesados en exponer deberán llevar sus opiniones por escritos para ser tomadas en cuenta por la cámara alta. (HO-4)

Varios senadores apoyan quitar 75 años edad retiro jueces TC Cuatro senadores respaldaron ayer las

observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (TC) que elimina la edad de retiro de 75 años de los jueces de ese organismo, todo lo cual, conforme a las disposiciones de la Constitución, tendrá que ser conocido en la sesión que el Senado celebrará esta tarde. Las observaciones del presidente Leonel Fernández a la controvertida ley fueron respaldadas por los peledeístas Julio César Valentín, representante de Santiago y presidente de la Comisión de Justicia; José Rafael Vargas, de Espaillat; Francis Vargas, de Puerto Plata, y Luis René Canaán, de Hermanas Mirabal. El Poder Ejecutivo sometió cuatro enmiendas a la Ley Orgánica del TC, entre las que sobresale la eliminación a la edad de retiro a los miembros del citado organismo. Edad retiro. El Presidente expresa que la Constitución no establece edad de retiro para los jueces del TC. “De haber consignado que la edad de retiro para los jueces del Tribunal Constitucional fuera de setenta y cinco años, entonces se plantearía una contradicción con las disposiciones contenidas en el artículo 187, de la misma Constitución”, expresa el mandatario. Señala que ese artículo dispone que los integrantes del TC son inamovibles durante el tiempo de su

mandato, que será de un único período de nueve años. Agrega que la condición de juez sólo se pierde por muerte, renuncia o destitución por faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Recuerda que los jueces del TC no pertenecen al Poder Judicial y, por tanto, no les aplica lo relativo a la edad de retiro. Luis René Canaán recordó que solicitó al presidente Fernández la observación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en razón de que, sostuvo, dejar una edad de retiro a los jueces de ese organismo iba a constituir una violación consciente a la Constitución y al ordenamiento jurídico del país. Francis Vargas: “Nunca estuve de acuerdo con que se limitara a 75 años la edad de retiro de esos jueces, porque los magistrados de ese nuevo Tribunal Constitucional solamente tienen un único período de nueve años y ni siquiera entran en la carrera judicial, porque no pertenecen al Poder Judicial”. José Rafael Vargas dijo que la Constitución no establece edad límite a los jueces del Tribunal Constitucional. Establece, dijo, que su período será de nueve años, pero no especifica a partir de qué edad un profesional del Derecho puede ingresar al TC, por lo que no procede el retiro. (HO-4)

23 DE MARZO DEL 2011

recibió la grata presencia de la cineasta y fotógrafa Karina Narpier, la cual soberbiamente manejo el escenario desde el inicio hasta el final con sus elocuentes explicaciones a todos los presentes. El novedoso argumento del “Discurso del Rey”, se basa en el grave problema para un líder no poder comunicarse efectivamente con sus colaboradores, con su familia, con su pueblo, por su inconveniente de tartamudez. Por ello, su esposa Isabel (Helena Boham Carter) busca a un excéntrico logopeda, Lionel Logue (Geoffrey Rush), para que ayude a su marido a encontrar una cura. La historia de 118 minutos esboza asuntos significativos, tales como la relación de Bertie con su esposa y sus dos hijas, con sus padres y hermanos, sus conflictos infantiles y los temores ante su situación de tartamudo. El Senador Vargas, en sus palabras de introducción citó que volver a estos Cines fórum, recrean el ambiente en una provincia que armoniza la formación de una generación de jóvenes con nuevos valores sociales que hace tiempo requiere esta sociedad. (END)

JCE aprueba reglamento norma fondos a partidos La Junta Central Electoral aprobó ayer

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Hay 2.4 millones de firmas para Leonel

Un grupo de senadores y diputados informó que ya ha recolectado dos millones 400 mil firmas de dominicanos que le solicitan al presidente Leonel Fernández su repostulación para aspirar a un nuevo período de gobierno 20122016. Francis Vargas, senador del PLD por Puerto Plata y quien fungió de vocero, explicó que en el acto, que tendrá lugar el domingo próximo en el Palacio de los Deportes, el presidente Fernández se dirigirá al país, y a partir de las 10:00 de la mañana de ese día se recibirán las distintas comisiones a nivel nacional, y las seccionales en el exterior del PLD que entregarán al mandatario cerca de 700 volúmenes de documentos que contienen las firmas donde le solicitan su repostulación a la Presidencia de la

República para el 2012. Antes del acto, el próximo sábado, habrá un proceso asambleario en todo el país para dar los detalles a las estructuras de las cuotas de participación. Entre los senadores estuvieron Heins Vieluf, Eddy Mateo, Carlos Castillo, Manuel Guichardo, Luis René Canaán, Rubén Darío de la Cruz, Adriano Sánchez Roa y Prim Pujals. (LD) El presidente Leonel Fernández pronunciará el domingo un discurso en el Palacio de los Deportes, en el que responderá a la propuesta de repostularse para otro cuatrienio, anunciaron ayer los diputados y senadores que promueven la reelección del mandatario. (EC)

el proyecto de reglamento sobre la distribución de los fondos a entregar a los partidos políticos, que este año ascienden 590 millones 960 mil 548 pesos, equivalentes a un cuatro por ciento de los ingresos nacionales. De esa cantidad, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) recibirán 157 millones 589 mil 479 pesos con 47 centravos cada uno. De esta cifra se entregarán partidas mensuales equivalentes a 13 millones 132 mil 456 pesos con 62 centavos por partido. El nuevo reglamento dispone que los partidos y agrupaciones políticas reconocidas están en la obligación, sean beneficiarios o no de la contribución económica del Estado, de implementar un sistema contable, para lo cual dispondrán de un plazo hasta el primero de junio próximo, que refleje los movimientos de ingresos y egresos del partido. La JCE les proporcionará un sistema contable informático y otro sistema contable para registro manual de sus operaciones. Se plantea además que el incumplimiento de estas disposiciones obliga a la JCE a retener a ese partido la porción que le corresponda dentro de la contribución económica, la que sería

restablecida cuando corrija las situaciones que originaron la violación. Advierte también que los partidos tendrán que presentar sus informes de ingresos y egresos, tanto de la contribución económica del Estado como de otras fuentes lícitas, de acuerdo a lo establecido en la Ley Electoral 275-97 y el presente reglamento. El PLD, PRD y PRSC obtuvieron más del 5% de los votos válidos emitidos, y por tanto recibirán el 80% del total de los recursos, mientras que el 20% restante corresponderá a los partidos Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Acción por el Cambio (MIUCA) Fuerza Nacional Progresista (FNP), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), De los Trabajadores Dominicanos (PTD), Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambios (DXC), Popular Cristiano (PPC), Demócrata Popular (PDP), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Cívico Renovador (PCR), Demócrata Institucional (PDI), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Liberal de la

3

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

República Dominicana (PLDR), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Socialista Verde (PASOVE), Alianza Social Dominicana (ASD) y el Movimiento Independiente Unidad y Progreso. (LD-1)

Ordenan cese apagones de noche zona arrocera El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Celso Marranzini, dispuso ayer la suspensión de los apagones en horario nocturno en las zonas de influencia de los proyectos arroceros Aglipo I y II, en la provincia María Trinidad Sánchez, para mantener la continuidad del riego y garantizar la cosecha de arroz en las 120 mil tareas sembradas del cereal. La disposición de suspensión de los apagones por las noches en esa zona se produjo a raíz de la información publicada ayer en este diario, en la que el senador por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, denunció que los proyectos Aglipo I y II son afectados por los apagones, y que más de 80 mil tareas del cereal están a punto de perderse porque la falta de electricidad no permite el riego. Sin embargo, Marranzini informó que en esas zonas las pérdidas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) son de un 40%, por lo que solicitó la cooperación de los usuarios para revertir esa situación al pagar la energía eléctrica que consumen. Dijo que es necesario revertir las pérdidas de 40% en el lugar de los proyectos Aglipo I y II a través del pago de la electricidad que se consume. Señala que en la medida en que los niveles de pérdidas desciendan las horas de electricidad suministrada serán más. Marranzini dijo que habló con el senador Arístides Martínez Yeb, y le informó sobre la disposición de no suspender el servicio de electricidad en las horas usadas para riego que, generalmente, son de noche. (HO-6)

Editoriales

Lo más parecido a una pandemia

LISTIN DIARIO: Asegura que los accidentes de tránsito se han convertido en una especie de pandemia en el país, y que resulta alarmante que en sólo dos hospitales de Santo Domingo se hayan atendido en lo que va de año a más de 3,100 víctimas. Considera que el incremento de los accidentes de tránsito es el fruto del desorden generalizado que sufre RD en esa materia y que sólo podrán ser minimizados a la hora en que se aplique la dictadura de la ley, sin contemplaciones, a todo el que la viole.

Oportunidad para rectificar

HOY: Considera la reciente violación constitucional cometida al aprobar por mayoría simple las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, obliga a advertir que no se incurra en igual atropello al sancionar las observaciones del Presidente a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, y que los legisladores tienen la oportunidad de evitar recurrir nuevamente a prácticas censurables. En otro editorial, afirma que fotografías, una publicada por El Día sobre el estado de una escuela y la otra por El Caribe mostrando el camión que sirve de transporte a unos estudiantes, son componentes del híbrido de progreso y atraso que coexiste en nuestro país.

“Capitalismo de casino”

EL CARIBE: Considera que con justificada razón, el presidente Leonel Fernández condena la especulación con abusiva práctica de los llamados “commodities” que, más allá de las razonables fluctuaciones que son fruto de la oferta y la demanda, condenan al hambre y a grandes penurias a millones de personas en todo el planeta. Entiende que es indudable que esta “especulación de casino” o “capitalismo de casino”, como llama el mandatario, dificulta las posibilidades de los gobiernos de aplicar programas en favor de los sectores más necesitados, aunque también esto suele utilizarse a veces como excusa para justificar ineficaces políticas de Estado.

Prevención

DIARIO LIBRE: Considera que el simulacro que han anunciado las autoridades de la Defensa Civil para analizar la respuesta a casos de tsunami y terremoto, no debe quedarse en una actividad aislada, sino comprender un programa nacional de prevención. Entiende que las autoridades de prevención de desastres deben diseñar una campaña de concienciación acerca de las medidas a tomar en caso de un desastre y que se pueden adaptar vídeos para transmitirlos por televisión y otros medios audiovisuales.

Se veía venir

EL DIA: Afirma que la observación a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional se veía venir, luego de que el Gobierno y los líderes del oficialismo en el Congreso Nacional impusieran la aprobación, con una mayoría simple, a las observaciones que hiciera el presidente Leonel Fernández y advierte que todavía no es demasiado tarde para rectificar, que un grave peligro se cierne sobre la institucionalidad.

Se requiere un buen plan

EL NUEVO DIARIO: En torno al plan anunciado por el presidente Leonel Fernández, considera que el país tiene condiciones excepcionales para el desarrollo de la agricultura, pero para ello se requiere de un verdadero plan que trascienda la crisis de la coyuntura.

23 DE MARZO DEL 2011

[ Diputados

SINTESIS SENADO 4

]

El PRD adelanta no votará por observaciones Ley TC Los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no votarán por las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la ley del Tribunal Constitucional. La advertencia la hizo el vocero de esa bancada, Nelson Arroyo, quien adelantó que si esas observaciones se aprueban con mayoría simple, como es la intención, acudirán a la Suprema Corte de Justicia, porque sería una violación a la Constitución. Arroyo sostiene los mismos argumentos que para la Ley de Consejo Nacional de la Magistratura, en la que señala que el artículo 112 de la Constitución establece que las leyes orgánicas solo pueden ser aprobadas por el voto de las dos terceras partes de los presentes en la sesión y no mayoría simple. (DL-) Los legisladores reformistas respaldan la posición del primer mandatario de que no se establezca una edad de retiro para los jueces que habrán de integrar ese nuevo organismo. Ramón Rogelio Genao, portavoz de la bancada de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), refutó esos argumentos, tras señalar que cuando se trata de una observación a una ley, sólo se necesita de una mayoría simple. Añadió además que el artículo 103 de la Carta Magna estipula que si el Congreso no llegara a conocer las observaciones del Poder Ejecutivo durante dos legislaturas ordinarias consecutivas, éstas se considerarán aceptadas. (HO-4)

Diputado condena acto chofer causó muertes El diputado del municipio Santo Domingo Norte René Po l a n c o condenó ayer la conducta irresponsable del chofer que ocasionó la muerte de siete estudiantes el pasado

Asistirán a familias pobres con RD$50 millones en préstamos El senador por la provincia préstamos a familias pobres para Espaillat, José Rafael Vargas, gestionó con el Fondo para el Desarrollo de Santiago (FONDESA) préstamos por RD$50 millones, para apoyar con créditos a familias de escasos recursos de esta demarcación, en un acto celebrado en el Palacio de los Sueños, del Colegio Don Bosco. Al lugar acudieron cientos de personas de diferentes edades, para conocer el anuncio sobre la facilidad de los créditos a familias pobres desde RD$5 mil hasta RD$50 mil, de acuerdo a sus necesidades y condiciones. Vargas señaló que esta nueva cultura de resolver estos problemas de viviendas, sectores agropecuarios, talleres y otras pequeñas empresas es una manera de proporcionar el fomento del empleo en la provincia. “He formalizado un acuerdo con FONDESA para que se establezca en la provincia, con oficinas en Moca, Jamao y Gaspar Hernández, y comenzar a desarrollar una política orientada a facilitar pequeños

reparación de viviendas a bajísima tasa de interés, con un fondo aportado por nosotros en FONDESA, con el cual asumiremos una parte de los intereses de esos préstamos”, explicó Vargas. Indicó que este convenio de prestar cada año a los pobres unos 50 millones de pesos en esta provincia es una decisión planteada a FONDESA en la persona de Cristian Reyna, quien prometió su apoyo para llenar un vacío en estas personas de escasos recursos, “que tanto lo necesitan en nuestra provincia”. El acto, al que asistieron cientos de personas en el Palacio de los Sueños, del colegio Don Bosco, llenó las expectativas creadas por la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat y los principales ejecutivos de FONDESA, que ofrecieron detalles de cómo serán estos préstamos. “Como les dije en campaña, en la gestión de este senador los pobres cuentan. Siempre señalé que en estos seis años de gestión senatorial activaría todas las áreas para bienestar de todos los mocanos”, expresó el senador. (HO-14E)

domingo, al conducir un autobús en estado de embriaguez. El legislador oficialista reclamó ante el hemiciclo al conductor que se entregue para que responda en la justicia ordinaria por los hechos cometidos. Precisó que cada día es más frecuente, sobre todo, los fines de semana, que decenas de personas resulten con lesiones y hasta pierden la vida, tras ser víctimas de conductores inescrupulosos. El legislador de Villa Mella aprovechó para externar sus condolencias a los familiares de las víctimas, que también son de ese lugar. Los fallecidos fueron identificados como Yensie Durán, de 16 años; Maverick Rincón, de 13; Yesenia Cruz, de 15; Willy Corcino, de 16; Michael Beras, de 15; Manuel Fernández, de 13 y Kensie de los Santos. (HO-4)

Buscan redistribuyan bienes incautados El procurador general de la República llevó a la Cámara de Diputados un anteproyecto para modificar la ley 72-02 sobre Lavado de Activos provenientes del narcotráfico y otras violaciones graves, a fin de redistribuir los recursos y bienes incautados. Radhamés Jiménez Peña entregó al titular del organismo, Abel Martínez, la iniciativa, que establecería que los bienes incautados, después que se produzca un fallo definitivo en los tribunales, se destinarían un 25% para la Procuraduría General de la República, igual cifra a la Dirección Nacional de Control de Drogas, y 25% al Consejo Nacional de Drogas. También un 15% a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que

5

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

trabajan en prevención de consumo de drogas y un 10% al Ministerio de Deportes. En los casos en que el proceso de investigación de la infracción hayan participado autoridades de otros países u organismos internacionales, el Estado dominicano podría convenir con estos el destino del producto de los bienes decomisados. También plantea en los casos de bienes incautados por otras violaciones a la ley, serán distribuidos, un 50% de la Procuraduría y el otro 50% a la Policía Nacional. Dijo que utilizará parte de esos fondos para continuar con la modernización de las cárceles, de las cuales ya 13 entraron al nuevo régimen penitenciario; mientras que Martínez se comprometió a agilizar el conocimiento de la iniciativa. (DL-)

[ Congreso

]

Conep critica observaciones a TC El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) calificó como una grave amenaza al orden constitucional y la institucionalidad del país, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, así como las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, de que las aprobarían con mayoría simple. El presidente del Conep, Manuel Diez Cabral, advirtió que si los senadores proceden como lo hicieron los diputados la semana pasada, constituiría una violación del mandato constitucional del artículo 112 que requiere una mayoría especial de dos terceras partes para la aprobación o modificación de las leyes orgánicas. Diez Cabral citó también la aprobación realizada la semana pasada de la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura por mayoría simple, acogiendo las observaciones del Ejecutivo. El empresario exhortó al Poder Ejecutivo a escuchar las expresiones de todos los sectores nacionales y de voces

Zonas francas prometen pagar deuda a la banca

El ministro de Hacienda, Daniel Toribio, informó que un grupo de las empresas de zonas francas más representativas de Santiago y la región norte se comprometieron con honrar los préstamos que suscribieron con la banca privada con el aval del Estado. Toribio valoró que las empresas se hayan acercado de manera amistosa a continuar honrando su compromiso, pero dijo que aquellas que no hagan una propuesta de pago serán notificadas a partir del próximo lunes. Para el funcionario, el hecho de que las empresas se hayan acercado de manera amistosa es un buena señal. Toribio habló ayer a los periodistas durante una visita al Senado. El ministro explicó que las 31 empresas, que en 2007 fueron beneficiadas con un préstamo por RS$1,200 millones en la banca comercial, solicitaron un plazo que vence el próximo lunes 28, para presentar una propuesta de pago. Explicó que se reunió con los empresarios de zonas francas y estos le manifestaron su disposición de saldar la deuda. Toribio se reunió con las comisiones de Hacienda y Presupuesto del Senado, con quienes trató también los proyectos que autorizan al Ministerio de Hacienda a emitir bonos externos por US$500 millones; y RD$25, 200 millones y RD$3,000 millones para el pago de la deuda pública.

Galán destaca ambiente reunión El presidente de la Comisión de Haciendas del Senado, Tommy Galán, explicó que en el encuentro se discutió el punto de la emisión de bonos de sensatas del país que reclaman que no se violente el orden constitucional y a ponderar las nefastas consecuencias que eso tendría para el país. (LD-)

cinco mil millones de pesos para sustentar la Ley de Gastos Públicos, la emisión de bonos de tres mil millones para el pago de la deuda pública y el préstamo de 500 millones de dólares que forma parte de la agenda del Senado y que está contemplado en la ley presupuestaria. Además de Galán participaron los senadores Dionis Sánchez, de Presupuesto, Amílcar Romero (Duarte), Julio César Valentín (Santiago) y Francis Vargas (Puerto Plata). También, José Rafael Vargas (Espaillat), Rafael Calderón (Azua), Charles Mariotti (Monte Plata), Carlos Castillo (San José de Ocoa) y Luis René Canaán (Hermanas Mirabal), Euclides Sánchez Tavárez (La Vega). (HO-12)

Bonos El ministro de Hacienda, Daniel Toribio, pidió ayer al Congreso Nacional aprobar tres proyectos de ley que autorizan a esa dependencia a emitir bonos por 3 mil 200 millones de pesos y otro de 500 millones de dólares para el pago de la deuda externa. Fue recibido por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, quien explicó que dichas emisiones están incluidas en el Presupuesto de 2010. El legislador argumentó que los proyectos que son recomendados al hemiciclo se hacen porque son de interés para el país y sectores vulnerables de la nación. Uno de los proyectos autorizaría a Hacienda a emitir tres mil millones de pesos, y otro por RD$25 mil millones para sustentar el Presupuesto del Estado de 2011 y al pago de la deuda pública. (ED)

PE no sólo observó edad de jueces TC Además de cuestionar el establecimiento de 75 años como la

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

edad para el retiro de los jueces del Tribunal Constitucional, el Poder Ejecutivo también observó otros aspectos de la Ley Orgánica del nuevo organismo. Dentro de las sugerencias figura una al considerando decimotercero que señala de que dentro de los procedimientos constitucionales a ser regulados se encuentra el control preventivo de los Tratados Internacionales y la regulación de la ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Sobre el particular, refiere que en la parte dispositiva no se contempla ninguna disposición que regule la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Al artículo 12 que se refiere a que el Consejo Nacional de la Magistratura dispondrá cuál de ellos ocupará la presidencia del Tribunal y elegirá un primer y segundo sustituto para reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento, como lo establece el artículo 182 de la constitución y no en caso de cesación temporal como fue aprobado. Sugiere eliminar el párrafo del artículo 13 que establece en 75 años la edad de retiro para los jueces y alega que la Constitución no establece una edad de retiro para los jueces del TC, ya que plantearía una contradicción al artículo 187 de la misma constitución que establece que los jueces del TC serán inamovibles por el tiempo de su mandato, que la condición de juez solo se pierde con la muerte, renuncia o faltas graves y que serán designado por un periodo único de nueve años. Cuestiona, además, el artículo 50, al disponer que el TC está facultado para resolver las incidencias de la ejecución de la sentencia que resuelve un recurso de inconstitucionalidad. (DL-)

[ Pte/Gobierno

Gobierno inicia otro programa de transparencia

]

El presidente Leonel Fernández inauguró anoche el programa

Transparencia “Así trabajamos para ti”, una iniciativa de la Dirección de Prensa, que dirige el periodista Rafael Núñez. El acto se realizó anoche en los jardines de la mansión presidencial y asistieron funcionarios de distintos ministerios, así como los miembros del gabinete de comunicación del gobierno. En el acto, Núñez destacó las realizaciones de la actual gestión en materia de transparencia. En ese contexto citó la firma de la Convención de las Naciones Unidas y una reforma sustantiva de la administración financiera. También la Ley Orgánica del Presupuesto del Sector Público; Ley de la Contraloría General de la República, la de Crédito Público, de Contrataciones de Servicios, Obras y Concesiones. (LD)

SP invierte RD$ 1.3 MM en asistencia sociales

El Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa de Asistencia Social, mantiene un programa de atención a pacientes crónicos, ancianos, discapacitados, niños menores de cinco años y embarazadas de escasos recursos económicos con la finalidad de disminuir la pobreza en el país. La asistencia incluye entrega de medicamentos gratis, distribución de leche, alimentos fortificados y vitaminas. El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que en los programas la entidad invierte alrededor de RD$1,300 millones y que hasta la fecha se han beneficiado hasta el momento 421,312 pacientes. (DL-)

CPJ adopta restricción de gastos en Poder Judicial El Consejo del Poder Judicial adoptó una serie de medidas a los fines de restringir el gasto corriente en el Poder Judicial, en atención a las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández. El órgano administrativo dispuso restringir considerablemente el uso de vehículos oficiales y recurrir con mayor frecuencia a la comunicación telefónica

o electrónica. Programar los viajes al interior del país, a fin de que sean realizados según las necesidades interdepartamentales. La medida establece que en aquellas dependencias donde existan cisternas, colocar tinacos con la finalidad de que una vez llenados los mismos, el consumo de agua sea por esa vía. Optimizar el uso de los generadores eléctricos y utilizarlos solamente en casos necesarios. (DL-)

Procuraduría asiste a 850 mujeres al día por violencia La Procuraduría General de la República informó este martes que a través de las 14 Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales que funcionan en diferentes puntos del país, cada día ofrecen asistencia a unas 850 mujeres, quienes reciben en esas oficinas de manera gratuita, ayuda legal y especializada en las áreas médica, psicológica y forense. La información la ofreció el titular de esa institución, Radhamés Jiménez Peña, durante un recorrido que encabezó junto a la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes, y el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, y Carolina Bordillo, del Despacho de la Primera Dama, por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esa demarcación, ubicada en la calle Puerto Rico, número 103, casi esquina Sabana Larga, en el sector Alma Rosa I. (LD-)

Hoy Onamet hará una prueba para alerta de tsunami Hoy se realizará una prueba no real de alerta de tsunami, por lo que Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), pide a la población no alarmarse, pues se trata de evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones involucradas.

7

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

La actividad denominada “Ejercicio Caribe Wavi II” y fue dada a conocer por Ceballos, quien explicó que la prueba fue programada desde octubre del año pasado y que se basará en recordar el maremoto ocurrido en las Islas Vírgenes en 1867, el más reciente en la región del Caribe. Ceballos dijo, que entre los objetivos que persigue la simulación del tsunami, que tendrá una magnitud de 7.6, está vigilar cómo están capacitados los organismos que deben coordinarse a la hora de un evento de esa naturaleza. (LD-)

Hospitales atienden 3,116 accidentados en 80 días Un importante aumento en el número de pacientes que llegan a los hospitales como consecuencia de accidentes de tránsito, se ha estado presentando en los primeros tres meses de este año en los dos principales hospitales especializados en traumas de Santo Domingo, donde en lo que va de año han recibido en conjunto un total de 3,116 pacientes por esta causa en sus áreas de emergencias. Durante los meses de enero, febrero y hasta el 21 de marzo, en el área de emergencia del hospital de Traumatología Doctor Darío Contreras se han atendido 2,495 pacientes con diferentes tipos de traumas fruto de accidentes de tránsito, especialmente de motocicletas; mientras desde diciembre hasta el pasado 15 de marzo, en el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, se habían atendido 663 emergencias por esa causa. (LD-)

Apagones de 12 horas afectan al Darío Contreras En la más profunda crisis económica se encuentra sumido en los actuales momentos el hospital de Traumatología Doctor Darío Contreras, debido a que tandas de apagones de entre ocho y 12 horas diarias le obligan a trabajar con plantas de emergencias, cuyo consumo de combustible ronda los 800 mil pesos

semanales. Ese gasto, explicó su director Héctor Quezada, se ha convertido en una carga prácticamente insostenible para el hospital, porque está obligado a mantener la planta eléctrica funcionando, ya que los modernos equipos que tiene su área de emergencia no pueden permanecer ni un minuto sin servicio energético. Explicó que solamente esa planta eléctrica del área de emergencia es de 1.2 mega y consume 40 galones de gasoil por hora. Indicó que llenarle el tanque requiere de dos millones de pesos, y tiene niveles críticos de abasto del que no se puede descender. (LD-)

Disminuye oferta de agua en 76 millones de galones El director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Freddy Pérez, informó ayer que la producción de agua potable ha disminuido 76 millones de galones por día, equivalente a poco más del 17 por ciento de la producción nacional. El funcionario atribuyó esa merma a la sequía que está afectando al país y especialmente a los sistemas de HainaManoguayabo y Barrera de Salinidad. Precisó que hasta ayer el sistema Haina-Manoguayabo producía 25 millones de galones, muy distante de los 76 millones diarios que genera en condiciones normales, lo que significa un faltante de 51 millones de galones del líquido. (LD-)

[ Política

Rechaza críticas de Hipólito a programa social

]

El vicepresidente Rafael Alburquerque rechazó las críticas que hizo el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, al Programa Solidaridad, y dijo que las mismas constituyen un atentado en contra de las familias pobres del país que se benefician de los programas de protección social. Alburquerque pidió a Mejía que

presente las pruebas de su denuncia sobre la supuesta politización del programa, tras afirmar que eso constituye un golpe a las 800 mil familias que se benefician de los programas sociales que ha puesto en marcha el gobierno del presidente Leonel Fernández. El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana destacó la transparencia y la pulcritud con que se ha manejado ese programa, así como el uso correcto de los fondos destinados a las familias necesitadas. Negó también que Solidaridad se haya iniciado durante el gobierno del PRD (2000-2004), y dijo que el mismo es una creación de la administración del presidente Fernández. (LD-)

Jaime critica PLD acelere primaria El exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal consideró ayer que es prematuro que el Partido de la Liberación Dominicana se aboque en estos momentos a escoger a su candidato presidencial para los comicios de 2012, por lo que debe ser movida hacia una fecha más cercana a las elecciones. Entiende que el PLD y el Gobierno deben envolverse en trabajar para mantener la estabilidad macroeconómica, por la salud, la educación y los planes sociales. Expresó que un partido oficialista no debe dividir sus fuerzas, sino que sus funcionarios deben trabajar y apoyar al Gobierno, tras alegar que esa será la mejor campaña electoral que puede realizarse. El también ministro de Medio Ambiente dijo que una elección presidencial muy prematura le daría la oportunidad a la oposición para politizar el accionar del Gobierno. El Comité Central del PLD fue convocado para el próximo 10 de abril a fin de que proceda a la selección de todos los precandidatos presidenciales, mientras que la realización del proceso interno está pautado para el 26 de junio. (ED)

23 DE MARZO DEL 2011

Medina afirma: que no alberga odio, rencor ni sectarismo para gobernar El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó que en la República Dominicana de la coyuntura actual no debe haber espacio para generación de odio, rencor ni sectarismo dentro del liderato nacional. Consideró que, por el contrario, hay que fomentar la colaboración y el respeto mutuo entre todos los sectores, a fin de que posibiliten concretar el Proyecto de Nación, que desde hace tiempo demanda la sociedad dominicana. Dijo que tiene el firme propósito de ganar la Presidencia de la República en el año 2012, llevando a cabo un gestión de gobierno colaborativa con todos los sectores inciden en la vida nacional. Indicó que en esa unión de fuerzas lo único que debe primar es el interés de la población. Observó que aunque es consciente de que en el campo de la política se originan problemas internos y externo, en su espíritu no hay rencores contra nadie en particular. ´Alguien podría pensar que aquellos que estuvieron conmigo en alguna ocasión y hoy no lo están dentro del PLD, yo les guardaría rencor. No, por el contrario; les tengo su espacio en mi corazón´´, expresó el dirigente peledeísta. (END)

Grupo proclamaría a Vargas como el candidato del PRD El sector que sigue al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, en una consulta hecha ayer a su dirigencia nacional aclamó la convocatoria de la convención de delegados y su proclamación como candidato presidencial de esa organización. En una exposición sobre alegadas irregularidades ante miles de dirigentes de todo el país, Vargas dijo que se inició desde ayer una consulta a sus dirigentes mediante una ficha en la que se les

SINTESIS SENADO 8

presentan cuatro propuestas. La primera es “anular la Convención”, la segunda es “negociar con Hipólito Mejía”, la tercera “dejar que Hipólito sea el candidato y quedarnos al margen”; y la cuarta opción plantea “convocar la Convención de Delegados y proclamar a Miguel Vargas como candidato”. Esta última opción recibió la aclamación de la mayoría de los seguidores de Vargas reunidos en el hotel Dominican Fiesta. Vargas solicitó ayer a la Comisión Organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria la exclusión de dos millones 110 mil 487 de peledeístas y más de 211 mil 751 reformistas que figuraron hábiles para votar en el padrón de los comicios del pasado 6 de marzo. Precisó que según las proyecciones hechas a partir de 193 mil 154 electores, pudieron estudiar o analizar que en la pasada convención del PRD votaron 366,528 peledeístas y reformistas. Presentó una muestra donde connotados dirigentes del PLD y del PRSC estuvieron hábiles para votar, y entre ellos señaló a Jaime David Fernández, Luis Manuel Bonetti, Adriano Sánchez Roa, Félix Bautista y Margarita Cedeño de Fernández. También el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, Amable Aristy, Karina Aristy, Prim Pujals y Charlie Mariotti. Enmanuel Esquea Guerrero refutó los planteamientos de Vargas de que votaron en la pasada convención perredeísta 304,279 peledeístas y 62,249 reformistas, para un total de 366,528 votantes ajenos al partido. Indicó que Vargas le envió una carta al presidente del PRSC pidiéndole una copia del padrón de ese partido, 12 días después de la convención, es decir el 18 de marzo. En una resolución firmada por ocho de los 12 miembros de la comisión organizadora de la pasada convención del PRD, el organismo deploró la forma en que Vargas ha canalizado sus reclamos frente al resultado de las votaciones del pasado 6 de marzo. Reiteraron que la Comisión Política no

tiene competencia para tratar asuntos concernientes al proceso convencional, como lo indican los estatutos del PRD, que solo facultan al Comité Ejecutivo Nacional. El ex presidente Hipólito Mejía considera inaceptable y carente de base legal la decisión del grupo de Vargas de, en nombre de la Comisión Política, suspender a Enmanuel Esquea o cualquier miembro de la comisión organizadora de la Convención. El candidato presidencial electo del PRD recuerda que fue la resolución primera del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de fecha 6 de diciembre del 2010, que designó la Comisión Nacional Organizadora, acogiendo una propuesta aprobada por el Congreso José Francisco Peña Gómez. (LD-1)

[ Opinión

]

Sospecha legítima La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, habla que la ausencia de un Tribunal Superior Electoral complica aún más la crisis del Partido Revolucionario Dominicano, pues no hay una instancia extrapartidaria definida para dirimir las diferencias surgidas tras su reciente Convención. Explica que algunos dirigentes perredeístas, incluyendo del grupo de Miguel Vargas Maldonado, empiezan a ver con sospecha que personas vinculadas al Gobierno que antes auspiciaban a Hipólito Mejía hoy hacen lo mismo, pero con Vargas Maldonado. Dice que se quejan de que el PLD tiene una estrategia frente a ellos, mientras que ellos se consumen en su conflicto interno. Cuenta que dos escenarios para “líderes de opinión” habla que a las 11:00 de la mañana de ayer Miguel Vargas hizo una amplia exposición a un grupo de periodistas sobre las razones de sus objeciones a la Convención del 6 de marzo. Parte de esos invitados también estaban citados, más tarde, por Hipólito Mejía también para conversar. Dice que una de las conclusiones a la que se pudo

9

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

llegar tras haber estado en uno y otro encuentro es que la crisis del PRD podría resolverse con un entendimiento entre las partes, pero para eso hay que crear condiciones adecuadas y poner de lado eventuales agravios. Por otro lado, afirma que definitivamente, la actual Junta Central Electoral no tiene facultad legal para intervenir oficialmente en los conflictos internos de los partidos políticos, pero además ha sido descalificada por una de las partes del PRD. Afirma que eso ha hecho que algunos dirigentes perredeístas estén empeñados en buscar a personalidades de credibilidad social para que medien y les ayude salir de esta crisis.(ED-2)

Complicaciones en el PRD Laura Castellanos en su columna “Ágora” del periódico Listín Diario, expone que el PRD sigue inmerso en los traumas que han seguido a la Convención, con la agravante de que no se visualiza una clara salida. Dice que los conflictos entre el grupo de Miguel Vargas y la Convención Organizadora se han profundizado, a pesar de la actitud moderada y precavida que ha asumido Hipólito Mejía y sus simpatizantes. Manifiesta que el tema resulta de preocupación. Nuestro país ya está en una situación prácticamente bipartidista, con un PRSC que ha fungido de bisagra en los últimos diez años. Cuenta que la debilidad institucional en la que puede terminar el PRD de un conflicto interno de esta naturaleza podría descartar sus posibilidades de alcanzar un nivel electoral satisfactorio en las elecciones de 2012. En ese escenario, la concentración de poder sin alternativas viables perjudica al mismo sistema democrático. Sostiene que lamentablemente, la salida no parece ser tan sencilla. Si bien la candidatura de Hipólito Mejía parece ser irreversible, los intentos de impugnar los resultados y la resistencia de la Comisión Organizadora a someterse a los llamados de la Comisión Política, han sacudido el orgullo derivado de una

Convención organizada y exitosa. Y mientras los errores han estado (y siguen estando) de parte y parte, al final de cuentas, el principal desgastado es el mismo PRD. Habla que el conflicto de los doscientos mil votos se ha convertido en el principal obstáculo para que el PRD pueda encaminarse a un proceso electoral exitoso. Pero si no retorna la cordura y razón a las partes en conflicto, se puede perder más que una precandidatura presidencial. El millón de votantes de la Convención se merece una salida limpia de este impasse. Con el viejo postulado de que “al PRD sólo le gana el PRD”, ahora el partido tiene el reto de que el liderazgo polarizado entre Miguel e Hipólito se convierta en una fortaleza, y no una debilidad. (LD)

La reelección del Presidente Namphi A. Rodríguez dice en el periódico Listín Diario, reseña que a fuerza de reiterarlo, un grupo de notables juristas y comentaristas del Derecho han ido afianzando la tesis de la inviabilidad de la reelección presidencial en el contexto de la nueva Constitución. Dice que la campaña ha sido tan prolija, que el propio presidente Leonel Fernández parece favorecer ese enfoque en las últimas semanas con las señales que está dando a lo interno de su partido. Habla que el “permítanme pensarlo” de su última reacción ante la prensa y el guiño de este domingo de los legisladores al mandatario, más que atizar el fogón de la reelección, como en otros tiempos, ha generado un mar de dudas que pone en nebulosa el incendio sucesorio en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Sostiene que pero, muy al margen de la cuestión meramente constitucional, pocos se cuestionan sobre el porqué los dominicanos nos seguimos preguntando si el Presidente va o no a una tercera reelección consecutiva. ¿Qué razones tan poderosas hacen que después de tres períodos de gobierno sigamos apegados a la idea de que Leonel Fernández es un líder joven, a

pesar de su edad, capaz de timonear el barco en las aguas procelosas del momento actual? Cuenta que esta no es una cuestión jurídica que me pueda responder mi avezado profesor Olivo Rodríguez Huerta, ni Luis Gómez, ni mucho menos los muchachos de la Finjus o de Anje. (LD)

Dando palos a ciegas en el PRD La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, expone que después de la reunión temprano en la mañana, en que se analizaron y se propusieron salidas, no tenía sentido hacer otra en la tarde con la mampara del partido. Habla que la Comisión política que se realice de manera unilateral, sin la presencia de los otros, será siempre un acto fallido. La masturbación da placer, pero no aprovecha. Es una simiente que se pierde. Cuestiona que ¿Cuál es el cometido de desahogarse en la mañana y hacerlo de nuevo en la tarde? ¿De qué sirve lanzar el balón, si solo golpea el borde del cesto, cae a tierra y no se cuenta como tanto? Dice que la gente de Miguel está en la cancha, pero no sabe para qué. Desde siempre, se le gana al equipo contrario y no los árbitros. ¿De que vale argumentar en la calle si el tribunal está cerrado? Reseña que Milagros tal vez no lo sospeche, pero no la excluyeron. La idea era picarle cerca, provocarla, de manera que reaccionara renunciando en solidaridad con Esquea. Dice que la incapacidad política es mala, pero cerrar caminos en vez de abrirlos, es peor todavía. Habla que después del out 27, no hay extrainnings a menos que haya empate.(DL-42)

Falta de pudor Claudio Acosta en su columna “Qué se dice” del periódico Hoy, afirma que quizás el diputado Abel Martínez, debido a su inexperiencia y juventud, no se esté dando cuenta, precisamente la razón

23 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 10

por la que me tomo la libertad de hacerle la advertencia, en el interés de que una prometedora carrera política no termine en el zafacón de la Historia, su probable destino por el camino que va: el activismo que usted promueve en favor de la reelección del presidente Leonel Fernández desde la presidencia de la Cámara de Diputados retrotrae a ese cuerpo legislativo a tiempos y prácticas que se creían superadas hasta por nuestra imperfecta y deficiente democracia. Habla que utilizar el tiempo y los recursos que pone el Estado a disposición de los legisladores para promover la reelección del mandatario no obstante prohibirlo, de manera expresa, la Constitución que acaban —como quien dice— de aprobar, es una forma penosa de defraudar a sus electores, en lo particular, y a la sociedad dominicana en sentido general, que contempla espantada la falta de pudor de una clase política que solo responde a sus propios y mezquinos intereses.(HO)

del fo que le hicieron a Eligio en la funeraria… Refiere que en América Latina, todos nuestros países tienen en común muchísimas cosas. Por eso, soy un seguidor apasionado de todos los procesos políticoselectorales que se desarrollan en el hemisferio. Talvez a causa de esa pasión, me cautivó leer en la prensa de la víspera el cable de Prensa Asociada, fechado en Ciudad de Guatemala, que reproduzco a continuación: “La primera dama, Sandra Torres, inició el proceso para divorciarse del presidente Alvaro Colom, con lo cual estaría habilitada para participar como candidata en las elecciones de septiembre. ‘Puedo decir que la solicitud de divorcio entre Sandra Torres y Alvaro Colom fue planteada y ya fue asignado un juzgado para que conozca el caso. Resalta que el trámite es personal, por lo que no se pueden hacer públicos más detalles’, dijo ayer el vocero del Organismo Judicial, Edwin Escobar.(EC-8)

Le hicieron el fo

Miguel Guerrero en su columna “La columna de Miguel Guerrero” del periódico El Caribe habla que un vistazo al panorama político nos muestra cuán delicada podría llegar a ser la situación del país, con tendencia a hacerse cada vez más incierta. Expone que la convención del PRD ha degenerado en un serio enfrentamiento interno y está a un paso de alcanzar el carácter de una crisis capaz de dividirlo. Dice que esto dejaría en un limbo la unidad partidaria, por la resistencia del candidato perdedor, Miguel Vargas Maldonado, a aceptar el triunfo del adversario, Hipólito Mejía, que los medios y la opinión pública dan como válido e irreversible. Manifiesta que una escisión, probable ante los niveles de crispación existente, disminuiría el chance electoral de ese partido el año próximo, eternizándolo en una improductiva oposición para lo que parece mejor adiestrado. Dice que las perspectivas no son mejores en el ámbito oficialista, dada la pretensión de un grupo de legisladores, funcionarios y dirigentes del PLD de presentar la candidatura del presidente Fernández sobre la base de retorcidas interpretaciones de una Constitución que prohíbe la reelección consecutiva.(EC)

Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe sostiene que el presidente Hipólito Mejía y su séquito le hicieron el fo a Eligio Jáquez, y de manera notoria, al juntarse en la funeraria para darle el último adiós a un perredeísta de los decentes de verdad: Radhamés Rodríguez Valerio, quien no dejó su jovialidad y bonhomía ni siquiera en los momentos finales de su existencia. Habla que le cuentan que Eligio lucía que esperaba siquiera ser saludado por Hipólito y los suyos, cuando estos llegaron, pero “Papá” y sus huestes lo evadieron de manera tal, que todos los que estaban allí compartiendo el dolor de los familiares de Radhamés, pudieron darse cuenta. Dice que ya me lo había dicho hace días un amigo perredeísta, de esos que presumen conocer la idiosincrasia de sus compañeros: “Los que dejaron a Hipólito para apoyar a Miguel Vargas Maldonado en el último tramo de la precampaña interna, que no piensen que si él (Hipólito) gana la candidatura podrán entrar de nuevo a su reino, por más ramos de olivo que se lancen y más cosas que se digan”. Estoy por creerlo después del reporte

La columna de Miguel Guerrero

[ Interés

]

Rafael Corporán recibe el Soberano del Casandra La espera terminó. Rafael Corporán de los Santos fue honrado con El Soberano, luego de que su nombre sonara dentro del pueblo como merecedor del premio máximo de la noche durante varios años. “Quiero agradecer de todo corazón, a una familia que me vio comenzar”, externó el conductor de televisión. “El viejo Corpo” recibió el galardón pasada la medianoche de manos del presidente de Acroarte, Feliz Vinicio Lora; el presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, y en representación de la familia de Casandra, la señora Luisa Rivera Damirón. (LD-1)

Embajada de EU temía grupos armados se refugiaran en RD A raíz de la revuelta que hizo salir del poder al entonces presidente de Haití Jean Bertrand Aristide, en febrero del 2004, la embajada de los Estados Unidos en el país temía que grupos armados podrían buscar refugio en la comunidad haitiana residente en este lado de la isla. Tal aprensión es revelada en un cable de Wikileaks, preparado por el entonces embajador estadounidense en el país, Hans Hertell, quien hablaba de la posibilidad de un aumento de la violencia no solo a lo largo de la frontera, sino también en los entornos urbanos. El cable señala que la situación también podría tener repercusiones en Santo Domingo en los barrios densamente poblados por trabajadores de la construcción de Haití. Eso, además, decía Hertell, podría incluir un aumento del crimen en el país o ataques hacia los haitianos de parte de los dominicanos. Hertell alertaba que la desconfianza entre dominicanos y haitianos podría ser exacerbada por la crisis haitiana. (HO-8)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 24 DE MARZO DEL 2011 No. 1042

[ Senado

]

JCE da plazo a partidos y les advierte sobre incumplimiento La junta Central Electoral (JCE) dio ayer un plazo hasta el primero de junio para que los partidos políticos tengan instalado su sistema contable, so pena de volver a retenerles los recursos. El organismo electoral advirtió que a partir de esa fecha iniciará un proceso de inspección y supervisión para verificar el manejo de los fondos que entregará mes por mes a cada organización política. Estableció que el incumplimiento de esa y otras disposiciones consignadas en el Reglamento sobre la Distribución de la Contribución Económica del Estado a los Partidos, conllevará la retención de la porción que le corresponda para desarrollar sus actividades cotidianas. Esos recursos les serán reembolsados cuando se haya corregido la violación cometida. En caso de que el partido no pueda corregir la irregularidad, el valor equivalente a la suma objeto de ella le será descontada de su cuota, y la JCE lo utilizará en programas de capacitación y adiestramiento de las organizaciones políticas. Cotiza sistema. En la actualidad la JCE está en el proceso de licitación del sistema contable y de los libros que facilitará a las 27 organizaciones políticas reconocidas, y al cual tendrá acceso. Otras condicionantes. En lo adelante, todos los desembolsos que hagan los 27 partidos políticos tendrán que hacerlo mediante cheques y justificarlos con comprobantes fiscales y otros soportes. Las compras deberán estar sujetas a la ley. (HO-4)

Senado aplaza sesión trataría observaciones TC La precaria asistencia y luego el Puerto Plata, Sánchez Ramírez y Monte abandono de la sesión de algunos legisladores impidió que ayer el Senado pudiera acoger las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. La Cámara Alta suspendió por falta de quórum la sesión de este miércoles donde estaba en agenda las observaciones al Tribunal Constitucional que hizo el presidente Leonel Fernández, por no estar de acuerdo con que se fije en 75 años la edad límite para los jueces que lo integren. De inmediato se convocó a sesión para el miércoles próximo. Al momento de la suspensión en la sala solo había 16 de una matrícula de 32 senadores, tras el abandono de los representantes de las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, San Pedro de Macorís, Elías Piña y Baoruco. Se ausentaron, pero enviaron excusas los senadores de Peravia, Santo Domingo, San Juan de la Maguana, Monte Plata, El Seibo, Dajabón, Duarte, La Romana,

Cristi. El Senado también conocería ayer tres proyectos que autorizan al Ministerio de Hacienda a emitir bonos por 325 mil 200 millones de pesos y otros de 500 millones de dólares para el pago de la deuda externa. Fueron presentados por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, quien dijo que esos bonos están incluidos en el Presupuesto del 2010. Uno de los proyectos autorizaría al Ministerio de Hacienda a emitir 3,000 millones de pesos, y otro por 25,200 millones, para sustentar el Presupuesto del Estado del 2011 y el pago de la deuda pública. Un tercer proyecto es de 500 millones de dólares y se usarían esos recursos para el pago de la deuda externa. Los bonos por RD$3,000 millones se destinarán a la cancelación parcial del saldo pendiente de la deuda administrativa contraída por el Gobierno Central hasta el 31 de diciembre del 2005. (LD-4)

Hacienda devolverá RD$100 MM a la JCE

en el exterior con miras a los próximos comicios. El organismo electoral acogió la propuesta de la empresa Cabrera Advertising Media y Services, hecha a través de su oficina para el registro de electores en New York. (DL-4)

El Ministerio de Hacienda tomó prestado del presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE) RD$100 millones y luego de gestiones realizadas por su presidente, Roberto Rosario, el gobierno se comprometió a devolverlos en cuotas de RD$10 millones a partir de este mes. Rosario tuvo que gestionar ante los ministerios de la Presidencia y Hacienda el pago de dicho descuento. Por otro lado, el Pleno de la JCE aprobó invertir US$1,255,000.00 en una campaña para incentivar el voto

[ Diputados

]

No está conforme forma se aprobó ley Minou Tavárez Mirabal, diputada por el Partido de la Liberación Dominicana, insistió ayer en que no

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 2

está conforme con la decisión de la Cámara de Diputados con relación a la aprobación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, ocurrida recientemente. En su opinión, como se aprobó dejaría de tener sentido el tema de las leyes orgánicas, establecidas en la nueva Constitución. En el programa Uno + Uno, por Teleantillas, resaltó que las leyes orgánicas fueron creadas con el espíritu de que haya consenso entre todas las fuerzas políticas que tienen representación en el seno del Congreso Nacional. Manifestó Tavárez Mirabal que no se hizo una nueva Constitución para eliminar los contrapesos necesarios en cualquier sistema democrático. (HO-4)

[ Pte/Gobierno

Leonel inaugura elevado de la Charles de Gaulle

]

El presidente Leonel Fernández inauguró ayer en la tarde el elevado de la avenida Charles de Gaulle con autopista de San Isidro, durante un acto en que, como se ha vuelto habitual, estuvo matizado por consignas reeleccionistas y el entusiasmo de cientos de seguidores del mandatario que acudieron al lugar usando gorras

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

Reinaldo califica de exceso declaraciones del Conep El presidente del Senado aseguró ayer que detrás de las críticas hechas a las observaciones del presidente Leonel Fernández a las leyes del Consejo Nacional de la Magistratura y el Tribunal Constitucional se esconde el interés de sectores que quieren imponer sus representantes en esos organismos. Reinaldo Pared Pérez consideró como un exceso del Conep calificar como una grave amenaza al orden constitucional y la institucionalidad del país las moradas con el lema: “Leonel: líder, maestro y guía”. El elevado es el cuarto componente del proyecto “Corredor Duarte”. Se trata de una obra de 400 metros de longitud con un ancho total de 18.20 metros y una altura de 5.40 metros. El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, explicó que la obra tiene cuatro carriles, dos en cada sentido de dirección, con un ancho de 3.65 metros. Informó que fue señalizado con pintura termoplástica, de alta durabilidad, y le colocaron postes metálicos galvanizados para sostener el alumbrado. Dice que cuando sea completado el Corredor Duarte de forma total, los usuarios ahorrarán cerca de 24. 8 millones de galones de combustibles al año. Anunció, asimismo, que en abril próximo será inaugurado el túnel de la avenida Núñez de Cáceres con 27 de Febrero. Además, dijo que en mayo también pondrán en servicio el conjunto de obras de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero. (LD-1)

Las designaciones en el Gobierno continúan El presidente Leonel Fernández realizó anoche nuevas designaciones de funcionarios en el servicio exterior y dependencias del Estado. Entre las nuevas designaciones se destaca el nombramiento de la ex senadora Celeste Gómez Martínez como

observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo. “Uno no es tonto, lo que pasa es que aquí se van a integrar dentro de algunos meses estructuras muy importantes del Estado y hay sectores que quieren estar representados. Eso es lo que se está jugando”, respondió el también secretario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana a las críticas representantes de la sociedad civil y abogados constitucionalistas. (LD-1)

subdirectora de Migración con asiento en Santiago Rodríguez. La designación de Gómez Martínez está contenida en el decreto 176-11. Mediante el decreto 174-11, se designa a Johanna Calderón Concepción y a Anabel Venecia Matos Tejeda, consejeras de la Misión Permanente de la República ante las Organizaciones Internacionales, con sede en Viena, Austria. Sustituyen a Clara Vásquez Sena y Thelma Rodee Severino. Mediante el mismo decreto se designa a Martina de la Paz subdirectora de Comunidad Digna y a Reyna Camacho de Cohén, vicecónsul en Praga, República Checa. Mientras que el decreto 175-11 nombra a César Roberto Dargam Espaillat, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, en sustitución de Juan Guilliani Cury, designado embajador itinerante ante los países de la Comunidad del Caribe (Caricom). Hay más. Reynaldo José Antigua Ventura queda designado embajador adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, en sustitución de Luis Fernández Aybar, designado a su vez secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales, con rango de embajador, en sustitución de César Roberto Dargam Espaillat.

3

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Mientras que Armando Paíno Henríquez Dájer fue nombrado embajador adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, en sustitución de Samuel Pereyra Rojas. Mediante el decreto 176-11, José Bladimir Félix Medrano fue designado viceministro de Interior y Policía, en sustitución de Raymundo Félix, fallecido. Además Winston Spencer fue designado subadministrador de los Comedores Económicos, con asiento en Puerto Plata, y Miguel Tejeda como subdirector del Instituto de Estabilización de Precios, (Inespre). Miguel Cruz fue designado director ejecutivo del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, en sustitución de Nildo César de los Santos Solís. (HO)

Fernández inicia hoy inauguración de obras sanitarias El presidente Leonel Fernández asistirá hoy al acto de inauguración de nuevos sistemas de suministro de agua y drenaje sanitario en varios municipios de la provincia Espaillat, construidos por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) a un costo de 208 millones 701 mil 52 pesos. El plan del gobierno favorece a una población de 28,901 personas. El acto tendrá lugar a las 11:00 de la mañana, en las instalaciones del alcantarillado sanitario de Cayetano Germosén. Ahí empezará el funcionamiento del acueducto múltiple Batey GinebraVeragua. El sistema sanitario de Cayetano Germosén, considerada por los ejecutores de la instalación como una moderna obra de la ingeniería hidráulica, fue construido a un costo de 129 millones 297 mil 124 pesos con 97 centavos, y beneficiará a una población de 11,524 personas. (LD-15)

La Primera Dama recibe homenaje La primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, recibió ayer un doctorado

Editoriales La protección del Higuamo LISTIN DIARIO: Destaca la decisión de VICINI de establecer una alianza estratégica con Medio Ambiente para asumir la protección y vigilancia del Refugio de Vida Silvestre del río Higuamo, en San Pedro de Macorís, una fuente de agua altamente contaminada. Dice que ojalá que este tipo de alianza se reproduzca con iguales propósitos en otras zonas protegidas, para que ríos y bosques, con buenos padrinos, sean resguardados de la destrucción o la degradación y se preserven como fuentes esenciales de vida para nuestra propia supervivencia.

Alcoholismo en nuestro país HOY: Advierte que el país necesita ponerle especial atención al alto consumo de alcohol, pues se ha convertido en el principal problema de salud y que el Estado, que recibe grandes beneficios fiscales por la producción, importación y venta de bebidas alcohólicas, está en el deber de destinar recursos y personal a programas destinados a educar y rehabilitar a adictos de estas sustancias y a prevenir sobre los efectos que su consumo produce en la salud física y mental. En otro editorial, considera que el país necesita rescatar parte de la soberanía enajenada por migración ilegal, y hacerlo con respeto de los derechos humanos y sin extranjeros favoritos.

Por una salida EL CARIBE: Asegura que el consejo más equilibrado, inteligente y sensato de quienes ven al PRD como un importante patrimonio de la democracia nacional, alienta la búsqueda de una solución que garantice la unidad de esa organización política. Entiende que es importante que ese conflicto se supere cuanto antes para que el PRD preserve la integridad que le ha permitido durante décadas luchar por las libertades públicas y el fortalecimiento institucional del país.

Materias pendientes DIARIO LIBRE: Cita como temas pendientes sin resolver por parte de las autoridades la calidad y seguridad del desayuno escolar, el tránsito y los tapones y la suciedad y el descuido en nuestras ciudades. Señala que el tiempo pasa y los problemas sin resolver se van acumulando sin que los organismos del Estado encargados de ejecutarlos logren articular programas que garanticen una mejor calidad de vida a la población.

Los 50 años de nuestro Cardenal EL DIA: Destaca que Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez ha cumplido 50 años de vida sacerdotal, tiempo en el que ha demostrado ser un hombre de principios firmes y un extraordinario líder religioso.

El hábito de la ley EL NUEVO DIARIO: Considera que en la medida en que vayamos haciendo uso de un nuevo hábito con la nueva Constitución tendremos una sociedad en mayor capacidad y eficacia para reclamar a las autoridades sus derechos, así como el cumplimiento de sus responsabilidades desde esas funciones públicas.

24 DE MARZO DEL 2011

“Honoris Causa” otorgado por la Facultad de Derecho y Postgrado del Lehman College, por su labor a favor de los sectores más vulnerables de su país. Al recibir la alta distinción, Cedeño de Fernández dijo que la tecnología ha transformado la forma de interactuar de los individuos, así como de pensar, vivir, trabajar, competir, e incluso la manera de hacer negocios, razón por la que desde el Despacho de la Primera Dama ha tenido la responsabilidad de proporcionar el desarrollo. (LD-2)

Educación reinicia desayuno el lunes El Ministerio de Educación reanudará el suministro del desayuno escolar en Santiago el próximo lunes, en beneficio de 137 mil estudiantes incluidos en la modalidad urbano marginal. La información la ofreció la encargada de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación, Susana Michel, quien dijo que con esa cantidad serán 324 mil los alumnos que recibirán la merienda escolar a nivel nacional en la modalidad urbano marginal, a base de pan, bizcocho y leche. Actualmente, sólo 187 mil estudiantes de la regional Santo Domingo 10 reciben el desayuno escolar urbano marginal, como parte de un plan piloto acordado entre el Ministerio de Educación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Salud Pública. (LD-)

VICINI y Medio Ambiente protegerán el río Higuamo El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y VICINI dejaron en servicio ayer el Centro de Protección y Vigilancia del Refugio de Vida Silvestre del río Higuamo en esta ciudad, en una alianza estratégica a favor de su preservación y conservación. El acto fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, quien destacó la vocación de la familia VICINI en la

SINTESIS SENADO 4

Fernández valorará para ideas sobre el CNM El presidente Leonel Fernández esos fines pidió el encuentro. encabezó anoche una reunión con destacados juristas, directores de periódicos, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, para explicarles sobre el proceso que se siguió en el Congreso Nacional para aprobar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Fue un intercambio que el Presidente de la República quiso tener en razón de la polémica que se ha abierto con respecto a la aprobación de la observación presidencial”, informó el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio. Explicó que el mandatario con el propósito de que cualquier decisión esté rodeada de la mayor credibilidad y legitimidad, quiso escuchar las recomendaciones y consideraciones al respecto. Destacó que la intención del encuentro fue debatir la situación en torno al impasse y para que a partir del intercambio de ideas, se puedan tener los mejores elementos de juicio a la hora de cualquier decisión que el doctor Fernández vaya a tomar en relación a este caso. “El tema ha sido polémico, y de la misma manera surgieron diversas interpretaciones, e incluso diversas recomendaciones, no necesariamente uniformes de parte de los juristas. Entonces, el Presidente tendrá que valorarlas, porque para esos fines él la pidió”, agregó Pina Toribio. Comentó que el Presidente tendrá que valorar las recomendaciones, porque

“Hay criterios encontrados y argumentos que se sostienen a favor de unos y de otros. Y ninguna de las posiciones significa que se está cometiendo alguna violación a la constitucionalidad ni mucho menos un acto reprochable”, concluyó. El presidente Fernández observó el martes la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, por no estar de acuerdo con lo aprobado por el Congreso Nacional, que fijó en 75 años la edad límite a los miembros, para poder pertenecer a ese organismo. El CNM es el organismo encargado del nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral, así como de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). En la reunión que se extendió por tres horas en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, participaron además el vicepresidente Rafael Alburquerque, así como los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez. Además Juan Manuel Pellerano, Ramón Pina Acevedo, Vinicio Castillo Rodríguez, Amadeo Julián, Olivo Rodríguez Huertas, Servio Tulio Castaños Guzmán, Luis Heredia Bonetti, Julio Castillo, Marino Germán, Miguel Franjul, Adriano Miguel Tejada, Radhamés Jiménez, Miguel Valera, Reynaldo Ramos, Alex Valerio y Berlarminio Morillo. También Víctor Justo Castellanos, Bienvenido Álvarez Vega, Osvaldo Santana, Rafael Molina Morillo, José Delio Suárez y Persio Maldonado. (LD-6)

conservación de los recursos naturales. Fernández Mirabal dijo que el Centro de Protección y Vigilancia del río Higuamo contribuirá a conservar este refugio de vida silvestre que cuenta con una biodiversidad rica en manglares y árboles nativos y endémicos. (LD-13)

República, Radhamés Jiménez Peña, informó sobre el inicio de una investigación para determinar la veracidad o no de una denuncia sobre la presencia de presuntas mafias rusas que operan en las zonas turísticas del país, especialmente en la parte Este. Dijo que esa denuncia motiva al ministerio público y a otras autoridades responsabilizadas de la persecución penal a realizar una minuciosa investigación para determinar qué hay de cierto o no en la denuncia.

Investigarán si existen mafias rusas en el país El procurador general de la

5

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Explicó que si durante la investigación se comprueba la denuncia, la Procuraduría tiene contactos con su par de Rusia, con la que firmarán un acuerdo de cooperación jurídica internacional en los próximos meses. Sostuvo que recabarán informaciones con la Federación Rusa, para determinar si ciertamente la organización criminal está instalada en la parte Este del país. Jiménez Peña dijo que la investigación estará a cargo del procurador adjunto, Frank Soto, director del Departamento de Tráfico de Drogas y Casos Complejos de la Procuraduría, y del Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía. (LD-16)

Se opone a proyecto reduce fondos para luchar contra las drogas La presidenta del Consejo Nacional de Drogas (CND) doctora Mabel Féliz Báez, dijo ayer que convocará al Comité Nacional contra el Lavado de Activos para presentar su rechazo al anteproyecto de ley sometido por el procurador de la República a la Cámara de Diputados para modificar el artículo 33 de la Ley 72-02 a fin de que se entregue un 25% de los bienes incautados a ese organismo Féliz Báez dijo estar sorprendida por la entrega del anteproyecto que reduciría la partida de los recursos que se entregan al CND por concepto de los bienes incautados por lavado de activo, en momentos en que se lleva a cabo un inventario para determinar los bienes para preparar un Proyecto de Bienes Incautados (BIDAL) y quizás modificar la Ley 72-02 en sentido general, de manera consensuada entre todos los organismos Lamentó que el procurador Radhamés Jiménez Peña, a quien consideró un hermano, se aboque a someter un proyecto sin el conocimiento del CND, del Comité Contra Lavado y de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD). (HO-1)

Sin recursos para actuar ante terremoto El director general de la Oficina

Preocupa a ANJE Ejecutivo observe legislación

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró como preocupante las observaciones introducidas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procesos Constitucionales, pese a que fue aprobada y consensuada por el Congreso Nacional. Dijo que dentro de las observaciones de mayor relevancia se encuentra aquella relativa al límite de los 75 años de edad que impone la Constitución como requisito para ser Juez de ese Tribunal. De acuerdo a ANJE, “La disposición del artículo 187 de la Constitución es clara cuando especifica que para ser juez del TC se exigirán las mismas condiciones que para los jueces de la Suprema Corte de Justicia, los cuales no pueden tener más de 75 años”. Lara Guerrero, presidenta de ANJE, dijo que dada la magnitud de las atribuciones del Tribunal Constitucional, que podrá revocar tanto actos administrativos como sentencias, incluyendo aquellas con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada que emanen de la Suprema Corte de Justicia, el tema se vuelve más delicado

requiriendo un apego estricto al mandato constitucional. (LD-4) FINJUS Apoya las consideraciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada, de calificar como una grave amenaza al orden constitucional y a la institucionalidad, las observaciones a la ley del TC y las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, de que aprobarían con mayoría simple. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) someterá, a las 11 a.m. de hoy, un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a la ley orgánica del Tribunal Constitucional. El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, recordó la advertencia de las organizaciones sociales por la transparencia de que la aprobación por mayoría simple de la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura iba a sentar un precedente funesto para la institucionalidad del país. Dice que de aprobarse la ley orgánica del Tribunal Constitucional con mayoría simple tal y como ha dicho el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, tendrá de frente a esas entidades sometiendo un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJ. (HO-)

Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) Freddy Santana, denunció que ese organismo no cuenta con los recursos para acciones inmediatas, ante la posible eventualidad de un terremoto parecido al que ocurrió en Haití. Santana recordó las observaciones de los investigadores de la Universidad de Columbia, de que el país, específicamente Santiago, está en riesgo de sufrir un sismo de magnitud 8 en la escala Richter. Llamó a las autoridades a equipar la entidad para cumplir con su misión de minimizar el riesgo sísmico de las edificaciones e infraestructuras públicas y privadas. Además, proteger

a los ciudadanos y el patrimonio físico mediante procedimientos técnicos y educativos. (HO-9)

[ Política

Domínguez Brito cree Fernández no va

]

El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Domínguez Brito, afirmó ayer que el presidente Leonel Fernández no se repostulará para las elecciones de mayo de 2012. Señaló que aunque hay mucha gente dentro del partido que plantea y pide al mandatario que sea el candidato, no cree que éste auspicie una reforma

24 DE MARZO DEL 2011

constitucional y mucho menos busque otra interpretación con mecanismos jurídicos o de otra naturaleza. Indicó que la mayoría de los militantes del PLD quiere al Presidente porque tiene el liderazgo, sin embargo entiende que esa razón no lo conduciría a optar por la candidatura. Expresó que el próximo domingo, cuando un grupo de legisladores entregue 2.4 millones de firmas que apoyan la reelección, “él recibirá los documentos y probablemente una semana después o ahí mismo podrá dirigirse al país y externar su posición”. Entrevistado en el Tela-Matutino 11, dijo que aspira a que Fernández siga con su liderazgo, y le pidió mantener la estabilidad económica para que la gente vea al PLD como la mejor opción para seguir dirigiendo la nación. (HO-5)

Red Electoral con Franklin dice asistirá a acto pro reelección LF La Red Electoral que sustenta la postulación como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana de Franklin Almeyda llama a toda la dirigencia y militancia peledeísta a participar en la actividad del domingo en apoyo al presidente Leonel Fernández. Se refiere al acto en el Palacio de los Deportes, en el que se le entregará al mandatario 2.4 millones de firmas de personas que apoyan una repostulación para el 2012. En conferencia de prensa en su oficina política, el equipo de campaña de Almeyda reafirmó su decisión de endosar solo al presidente Leonel Fernández sus aspiraciones, si decidiere repostularse a la presidencia de la República. (HO-4)

Pelegrín dice confía en racionalidad del Presidente El pre-candidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, dijo ayer que el presidente Leonel Fernández tiene la

SINTESIS SENADO 6

Gobierno dice juicios del Conep son intimidatorios El gobierno calificó de intimidatorias y antidemocráticas las declaraciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), de que las observaciones formuladas por el Presidente de la República a la ley que crea el Tribunal Constitucional constituyen una amenaza al orden constitucional. El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, rechazó enérgicamente las declaraciones ofrecidas por el presidente del Conep, Manuel Diez Cabral, quien advirtió que si los senadores aprueban esa ley con mayoría simple, tal y como hicieron los diputados la semana pasada con la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), constituiría una violación del mandato constitucional del artículo 112, que requiere una mayoría especial de dos terceras partes para la aprobación o modificación de las leyes orgánicas. “Las declaraciones a que me refiero pretenden generar un proceso de intimidación al ejercicio de las facultades otorgadas por la Constitución a los poderes públicos, y ello es sencillamente inaceptable por antidemocrático. Las rechazamos porque lo que sí constituye una negación del orden constitucional y de la institucionalidad es querer impedirle al Presidente de la República que ejerza una acción que la oportunidad de hacer un ejercicio de pedagogía constitucional, desistiendo de la reelección. Afirmó que la tesis que se está manejando sobre la reelección de Fernández y que impulsan los llamados “ingenieros constitucionalistas” Félix Bautista y Freddy Pérez, es un atentado abierto y grosero a la Constitución de la República, porque eso es técnicamente imposible. “Si ese enfoque se impone, si consiguen conformar un Tribunal Constitucional capaz de decir que esa Constitución no dice lo que dice, y que ese pacto político que se firmó y del que fue producto la Constitución, eso

propia Carta Sustantiva le concede con carácter de exclusividad y como una forma de ejercer el necesario contrapeso entre los poderes”, precisó Pina Toribio. El funcionario señaló que la observación de las leyes aprobadas por el Congreso antes de su promulgación es un derecho que la Constitución concede al titular del Poder Ejecutivo mediante los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República y que ningún otro poder, institución o persona puede limitar esa facultad. “La constitución del 2010 tuvo el cuidado de reglamentar el derecho a la observación por parte del Poder Ejecutivo, estableciendo la obligación de indicar los artículos objetos de dicha observación, e indicando las razones en que se fundamenta la misma”, enfatizó. Dijo que los artículos mencionados regulan los plazos en que debe hacerse la observación, la obligatoriedad para la Cámara de Diputados que recibe la misma, para colocarlos en el orden del día y la mayoría necesaria para el rechazo por parte de los legisladores a la indicada observación. Señaló que en los artículos 102 y 103 están contenidas las únicas regulaciones posibles al derecho a la observación presidencial y solo ellos pueden introducir alguna limitación al mismo. (LD-1) constituye un golpe de estado a la constitución”, subrayó el también diputado. Castillo señaló que hasta ahora Fernández ha sido un actor muy racional, y que además de haber logrado ser Presidente tres veces tiene el mérito innegable de haber auspiciado el proceso de discusión constitucional más democrático y participativo en la historia dominicana, por lo que dijo, tiene la esperanza de que no buscará una nueva repostulación. “Yo confío en su racionalidad, él tiene que predicar con el ejemplo”. (HO-5)

7

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Mejía censura propuesta de proclamar a Vargas El ex presidente Hipólito Mejía consideró negativo para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) la propuesta de dirigentes de Miguel Vargas de proclamarlo como candidato presidencial en una Convención de Delegados. “Esas propuestas no son buenas, yo estoy haciendo todo lo que está a mi alcance, pero eso queda en el archivo de cada grupo y yo respeto eso, siempre he respetado el criterio de los demás”, indicó. Sobre el apoyo de Vargas a su candidatura presidencial, Mejía sostuvo que su prioridad ante todo es contar con el apoyo del PRD. “Miguel no, el partido, porque Miguel no es el partido, el partido es el partido, pero es bueno que todos participemos. “No puedo obligar a nadie que se vaya y que haga otra cosa, lo que sí aseguro es que el que se va del partido, se va solo”, afirmó. Dijo que no ha enviado emisarios para buscar un acuerdo con Vargas, pero cada día recibe el apoyo de seguidores y dirigentes del presidente del PRD para su candidatura presidencial. “Nadie me ha pedido ninguna negociación ni yo he mandado a nadie a negociar, pero sigo incorporando mucha gente a nuestra candidatura”, expuso. Mientras que el presidente de la comisión organizadora de la convención del PRD, Enmanuel Esquea, exhortó a los dirigentes cercanos a Vargas a no seguir haciéndole daño a su carrera política y ayudarlo a buscar una salida del conflicto surgido tras las elecciones internas. (LD-1)

Martín Torrijos se reúne con Mejía y media en crisis del PRD El expresidente de Panamá Martín Torrijos se reunió ayer con el expresidente Hipólito Mejía como parte de sus gestiones de mediación en la crisis interna que afecta al Partido Revolucionario Dominicano por los

cuestionamientos que hace Miguel Vargas Maldonado y su grupo a la convención del pasado seis de marzo. Torrijos también tiene previsto reunirse hoy con Hatuey Decamps Jiménez, quien pese a que en 2004 abandonó el PRD se le tiene como una persona políticamente cercana a Vargas Maldonado. Ya Torrijos se había reunido con Vargas Maldonado, pero fue ayer cuando hizo lo propio con Mejía. En esa oportunidad el exmandatario dominicano declaró que ante él no se había hecho ninguna gestión mediadora, pero que recibía con buen agrado las diligencias de Torrijos. Esos dos eventos se producen justo cuando importantes dirigentes perredeístas de uno y otro lado hacen gestiones en busca de un entendimiento que permita superar la actual crisis sin que se produzca una división. El exjefe de campaña del Miguel Vargas Maldonado, Alfredo Pacheco, explicó ayer a EL DÍA que él no ha abandonado ningún grupo, sino que aboga porque se preserve la unidad. (ED)

Dirigentes buscan acercamiento entre Hipólito y Miguel Vargas Tres altos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) quienes trabajaron por la candidatura presidencial de Miguel Vargas, incluyendo su ex jefe de campaña, Alfredo Pacheco, abogaron ayer por la concertación, la unidad y el acercamiento entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas. Jesús Vásquez dijo que trabajará por el candidato presidencial del PRD; Mario Torres manifestó que la convención del seis de marzo fue transparente y democrática y que por tal razón se suma a la campaña del ganador, Hipólito Mejía, y Alfredo Pacheco manifestó que se mantiene al margen de la discusión interna tras la convención, ya que no está de acuerdo con la forma como se está manejando la situación.

Los tres dirigentes perredeístas hablaron por separado sobre la crisis que vive el PRD post convención, el seis de marzo pasado. Vásquez asume. El ex senador de María Trinidad Sánchez y uno de los principales jefes políticos de Vargas en el pasado proceso convencional, declaró ayer en conferencia de prensa que asume su designación como presidente de la Comisión Organizadora de la Convención del PRD, en sustitución de Enmanuel Esquea Guerrero, como una gran oportunidad para trabajar por la unidad y el fortalecimiento de la organización. (HO6)

El PRSC reúne hoy Comisión Ejecutiva La Comisión Ejecutiva del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fue convocada para hoy a las 3:00 de la tarde en el hotel Dominican Fiesta, según confirmó ayer el presidente en funciones Joaquín Ricardo. En la reunión se espera que se discuta la fecha y el método para escoger a su candidato presidencial, luego que se decidiera acudir independiente en el Congreso Joaquín Balaguer. Para elegir a su candidato presidencial, el PRSC tiene las modalidades de primarias dirigenciales internas, primarias de electores con exclusión de votantes de otros partidos, primarias de dirigentes y mediante asamblea nacional de delegados. El presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad dominicana, particularmente a la clase política, a unir esfuerzos para enfrentar la crisis que afecta a la República Dominicana por los altos precios del petróleo, materias primas y de los alimentos. Dijo que el momento de dificultades que vive el país no es para organizar protestas y huelgas sino de buscar soluciones a los problemas nacionales. (LD-6)

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 8

Dirigentes apoyarán en acto a Ito Bisonó Un grupo de dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), entre ellos ex legisladores, propondrán este domingo la precandidatura presidencial del diputado Víctor (Ito) Bisonó para las elecciones del 2012. El grupo, encabezado por el ex senador Miguel Andrés Berroa, el ex diputado Welington Mejía y los miembros de la comisión Política, Susi Gatón y Rosy Pereira, señalaron que tienen el respaldo de más de 800 dirigentes a nivel nacional. Anunciaron que el domingo 27 de marzo, a 10:00 de la mañana, harán un acto en el hotel Dominican Fiesta de la capital, donde le formularán la propuesta formal a Bisonó para que acepte la precandidatura presidencial por el PRSC. (LD-6)

[ Opinión

]

No quiere ver Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe dice que con su proverbial y natural sabiduría, la gente del pueblo dice que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Es lo que acontece a lo interno del grupo de Miguel Vargas en el PRD, sobretodo en el ala fundamentalista que encabeza el economista ahora “estratega” Andy Dauhajre, abanderado de las posiciones más radicales en ese grupo ante la presente coyuntura, aún cuando el barco parece que ha comenzado a hacer agua y el capitán de la nave, como no se ha enterado de la anomalía en el cuarto de máquinas, mantiene su orden de que la embarcación siga adelante en medio del mar enfurecido. Cuenta que ahora bien, como Andy en política no ha cosechado éxitos como cuando estaba en sus buenas al frente de la Fundación Economía y Desarrollo, ya que las de ahora son cuestiones que requieren de destrezas y manejos diferentes, Vargas tiene enfrente más de una crisis, adicional a la situación primaria, raíz de

toda la tormenta. Expone que los dirigentes que lo han seguido pero que antes que “miguelistas” son perredeístas, no están en disposición de lanzarse a la aventura de mantener posiciones radicales apretando tanto la tuerca que pueda correr la rosca, y como a diferencia de Dauhjare, la mayoría no tiene su futuro asegurado al margen de las posibilidades electorales de su partido, ahí están estas nuevas y feroces contradicciones internas. Refiere que es verdad que Miguel no es hombre de ser influenciado fácilmente, que se sabe es dueño y señor de sus decisiones, pero como en todo hay excepciones, la marcada influencia de Andy es considerada la fuerza motriz de las posiciones que muchos ven inflexibles y hasta fuera de prudencia adoptadas por el envipí. También, señala que el camino de la marcha sin retorno tomado por importantes figuras del “miguelismo” que no comparten la estrategia del momento que ha asumido el grupo, es indicativo de lo fallido de la doctrina del barbudo economista. El caso de Alfredo Pacheco es la más reciente arista de esa cadena de tropiezos. Seguiré sobre el tema… !(EC)

Voces de unidad La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día refiere que cada día se acrecienta el movimiento a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano que propugna por un entendimiento entre las tendencias de Miguel Vargas Maldonado y el expresidente Hipólito Mejía, hasta el punto de que se revela que hay presiones para evitar que las actuales discrepancias por los resultados de la convención puedan conducir a una división. En otro orden, habla que en el Partido Reformista Social Cristiano existe una tendencia para la postulación de un candidato presidencial propio.(ED-2)

Las firmas La columna “AM” del periódico Diario Libre, habla que el acto del domingo, en el que Leonel Fernández recibiría los dos millones de firmas que le solicitan que incumpla la Constitución, es, por

innecesaria, una desconcertante muestra de vanidad. No necesita hacer alardes de popularidad. Dice que esa teatral por no decir histriónica puesta en escena, será una falta de respeto a los precandidatos peledeístas. El mensaje a Danilo es: “Uno de vosotros será candidato porque yo no puedo ir, me lo prohíbe la Constitución. Pero yo soy el que el pueblo aclama. Serás candidato porque YO te lo permito”. Refiere que la otra opción es que, movido porque “el pueblo lo pide”, intente optar por un tercer mandato, alentado por seguidores como Freddy Pérez o Félix Bautista, que no tienen empacho en decir públicamente que “el cómo”... ya se verá. Ahí es donde todo se complica. Sostiene que Fernández ha emprendido un camino dañino para su propio legado y peligroso para el país. Durante años ha montado una arquitectura financiera para sostener su proyecto (partidario y/o personal) que va desde las nóminas CB a la Sun Land, pasando por programas sociales de todo tipo y alcance, que no crean desarrollo pero atan el voto. Ahora se trabaja en un entramado políticojudicial que atropella todas los principios de seguridad jurídica, de garantía institucional. Cuestiona que ¿Quién detendrá este proceso? Leonel hace un flaco favor al país. El nuevo Tribunal Constitucional y la nueva Suprema Corte nacerán manchados por el descrédito y la Constitución ya es algo “a según”. Si algo no necesita el país... es eso. (DL-2)

De la que se escapó Roberto...¡Ay! La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, habla que el día de la convención del PRD, que fue domingo, el presidente de la Junta volaba los cielos de Botswana, una república de África a la que se llega después de muchos días de viaje. Afirma que nadie conoce de que en esa lejana nación se estuvieran celebrando elecciones y de que el magistrado, como se le sigue llamando, fuera invitado oficial, y no se cree que

9

24 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

un país tan pobre como ése tenga atractivos turísticos. Expone que lo cierto es que andaba por los fines del mundo, y de lo más quitado de bulla, ajeno a que el padrón que le entregó al partido blanco iba a ser motivo de discordia. Dice que Dios al parecer cuida de sus hijos y a veces los manda para África, pues viendo la gallera armada por los perredeístas y el pedido de cabezas de los miembros de la comisión organizadora, todo el mundo coincide en “de la que se salvó Roberto”. Manifiesta que si la Junta hubiera consentido en participar cuando se le invitó, Esquea estuviera roncando de lado y todas las maldiciones tuvieran como destinatario a quien desde antes las tenía casadas con el bando de Miguel. Cuenta que como cantaba Piero, “de vez en cuando viene bien dormir”. (DL-36)

Frente Amplio Claudio Acosta en el segundo acápite de su columna “Qué se dice” de su periódico Hoy, habla que mientras el principal partido de oposición se mantiene sumido en la crisis post convencional que desató el triunfo del ex presidente Hipólito Mejía, se produce el surgimiento de un movimiento digno de prestarle atención: el Frente Amplio por la Dignidad Nacional, integrado por más de 40 organizaciones sindicales, profesionales y empresariales, con el propósito de cambiar el rumbo por el que los partidos tradicionales han conducido al país desde que aprendimos a vivir (o a mal vivir) en democracia. Refiere que hasta dónde será capaz de calar el nuevo movimiento está por verse, pero lo cierto es que

esta sociedad está necesitando, con urgencia, otra clase de políticos con otro tipo de comportamiento, y para confirmarlo basta mirar lo que ocurre en el PRD, donde el sector que perdió la convención prefiere dividirlo, sacrificar sus posibilidades electorales, antes que reconocer su derrota, o hacia el Congreso, donde legisladores oficialistas conspiran para convertir la Constitución en un instrumento al servicio de sus ambiciones e intereses.(HO-2)

[ Interés

]

EEUU criticó la reacción negativa del Canciller a Informe Derechos Humanos La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Santo Domingo consideró “exagerada” la reacción crítica y negativa del canciller Carlos Morales Troncoso sobre el Informe sobre Derechos Humanos que dio a conocer la nación norteamericana para la época en que se celebró la Cumbre de del Grupo de Río en el país, en marzo de 2008. Así lo revela uno de los cables filtrados por la página de Internet de Wikileaks en su más reciente documento publicado ayer correspondiente a la República Dominicana, en el que se cita el reporte del Departamento de Estado que señalaba que en el país persistían serios problemas como crímenes, palizas y otros abusos a sospechosos, detenidos y prisioneros; severas condiciones de las cárceles y discriminación hacia los inmigrantes haitianos y sus descendientes. El informe filtrado, elaborado por el entonces embajador Robert Fannin,

señala que la Embajada invitó al Canciller a una reunión el 12 de marzo de 2008 para conversar sobre la Cumbre de Río, pero que una vez allí Morales se enfrascó inmediatamente en un espíritu de crítica hacia el Informe sobre Derechos Humanos. “Claramente perturbado, pero citando pocos detalles, Morales describió el informe como “muy, muy malo” y “un golpe bajo”. “Estamos en una campaña electoral aquí - ustedes necesitan pensar en quiénes son sus amigos y quiénes son sus enemigos... Ustedes amigos están confundidos (dijo Morales)”, cita la embajada. (DL-4)

Acuerdan remozar el barrio Santa Bárbara El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, el embajador de España, Diego Bermejo y el coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Carlos Cano, acordaron continuar el plan operativo anual del proceso de revitalización del barrio Santa Bárbara, en el Centro Histórico de Santo Domingo, con una inversión superior a los RD$46 millones. Bermejo expresó que para España es de inmenso valor contribuir junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) a la revitalización de un sector tan emblemático como el de Santa Bárbara. Señaló que además de intervenir la parte arquitectónica, la cooperación española busca que quienes habitan ese lugar puedan generar ingresos mediante servicios, que a su vez permitan el desarrollo de la Ciudad Colonial. (HO7)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 29 DE MARZO DEL 2011 No. 1044

[ Senado

]

Legisladores dicen inscribirán a LF en las primarias del partido Los senadores y diputados que organizaron el acto reeleccionista del domingo inscribirán el 10 de abril próximo la precandidatura del presidente Leonel Fernández para terciar en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Así lo anunció ayer el senador Luis René Canaán (PLD-Hermanas Mirabal), mientras varios compañeros de su bloque de orientación danilista ratificaron que la Constitución prohíbe la reelección del jefe del Estado. Sobre el particular, Canaán recordó que el presidente Fernández planteó en acto en que se le entregaron los dos millones 200 mil firmas de votantes que respaldan su reelección, que el PLD tendrá la última palabra sobre su repostulación. “Entonces, nosotros vamos a llevar al partido la inscripción del presidente en lo que se resuelve el aspecto constitucional que, evidentemente, deberá resolverse en su momento, ya sea por referendo o reforma a la Constitución”, declaró Canaán. La Constitución. Sobre la intención de inscribir al presidente Fernández en las primarias del PLD, los senadores peledeístas Tommy Galán, de San Cristóbal, y Rafael Calderón, de Azua, recordaron el impedimento constitucional a esa acción e incluso algunos plantearon que la Junta Central Electoral (JCE), por las mismas razones, rechazaría esa candidatura. “Yo he planteado con mucha claridad que hay un impedimento de tipo constitucional y, para mí, es más importante el cómo”, significó el legislador

Harán Vistas Públicas a ley declaraciones juradas El Senado celebrará esta mañana, vistas públicas del proyecto de ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito. La s actividad será celebrada en el Salón de la Asamblea Nacional a partir de las 10 de la mañana. Las vistas públicas fueron convocadas por la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, que preside el senador Julio César Valentín (PLD-

Santiago). Valentín exhortó a la ciudadanía y a todos los sectores interesados a participar en las vistas públicas. Expresó que la ley a debatir procura la transparencia en el manejo de los recursos públicos a fin de evitar manejos irregulares o corrupción. Los interesados en exponer deberán llevar sus opiniones por escritos para ser tomadas en cuenta por la cámara alta. (DL-11)

Senador dice defensa Alburquerque a morosos ZF es política

El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, dijo ayer que el vicepresidente Rafael Alburquerque actuó como político al defender a los empresarios morosos de zona franca que adeudan RD$1,200 millones al Estado, que les sirvió de garante para la obtención de préstamos e incumplieron. Respecto a las declaraciones del vicemandatario en el sentido de que con el cobro se ha hecho un ruido innecesario y de que se trata de empresarios honestos, Galán (PLD-San Cristóbal) dijo que Alburquerque ofreció sus opiniones en un escenario político en la ciudad de Santiago. Galán es el autor de una resolución mediante la cual el Senado denunció el caso de los empresarios morosos y reclamó el pago de los RD$1,200 millones prestados por la banca nacional a 32 empresas de zona franca. sancristobalense. “ U n o , c o m o legislador, no puede estar ajeno, sobre todo cuando uno ha sido actor fundamental en lo que fue todo el

Consideró que no se ha hecho “ruido” innecesario con el reclamo de pago que encaminan el Congreso y el Ministerio de Hacienda, como plantea el vicepresidente de la República. “Yo pienso que el vicepresidente estaba en un marco de una actividad política y frente a ese escenario yo pienso que él actuó más que como vicepresidente, como precandidato presidencial”, dijo Galán. El congresista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó que el objetivo de la resolución de su autoría ya se ha encaminado en razón de que el Ministerio de Hacienda tomó el reclamo en sus manos. El ministro de Hacienda, licenciado Daniel Toribio, advirtió que a las empresas que no honren el compromiso de pago se les cobrará de manera compulsiva a través de los tribunales. (HO-4) proceso de la reforma a la Constitución”, expresó. No lograron convencerlo. Por su lado, Calderón recordó que el presidente

29 DE MARZO DEL 2011

Fernández planteó que será el garante del candidato presidencial que escoja el partido morado. Expresó que no puede decirse que los que organizaron el acto reeleccionista del domingo perdieron, sino que éstos también ganaron porque realizaron un esfuerzo que favorece al PLD, “aunque no hayan logrado sus metas o sus intenciones de convencer al presidente”. (HO-6)

Corte valora avances de RD en su registro civil La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó los avances que ha registrado República Dominicana en materia de registro civil, expuestos ayer ante el organismo por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) dominicana, Roberto Rosario, quien hizo una exposición oral y gráfica de todo lo que se ha hecho y se proyecta hacer en esa área. La exposición sobre los avances se llevó a cabo durante una audiencia en la sede de la CIDH, organismo adscrito a la OEA, la cual se efectuó a solicitud de la JCE y en la que estuvo presente la defensora de los derechos humanos en República Dominicana, Sonia Pierre, así como Marselha Goncalves Margerin, representante del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy.

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Leonel recibe hoy a legisladores del PLD A un mes de la comparecencia del presidente Fernández en el Congreso Nacional, donde anunció el sometimiento de un paquete de leyes complementarias a la Constitución, las cuales alegó serían “motor de desarrollo del país”, solo ha enviado las del Plan Nacional de Desarrollo y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. Ambas propuestas son estudiadas por comisiones especializadas del Senado. Precisamente para hoy el presidente Fernández convocó a los legisladores de su partido a un encuentro de “sumo interés” que se realizará en el Palacio Nacional. Los senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están invitados a la 1:00 de la tarde en la casa de gobierno, para el encuentro con Fernández, quien además es el presidente de la organización oficialista. Se cree que la convocatoria está relacionada con el paquete de leyes adjetivas a la Constitución de la República anunciadas por el presidente “Me complace mucho ver los grandes avances que ha logrado República Dominicana en materia de registro civil. Todo esto es un gran paso para el avance democrático de ese país”, sostuvo la jueza Dinah Shelton, presidenta del jurado. Rosario afirmó ante los jueces de la CIDH que en República Dominicana no hay discriminación, a la vez que explicó que todo el proceso de modernización y las medidas que se han tomado en el Registro Civil cuentan con el aval de organismos internacionales como el Banco Mundial y otros que hacen aportes para que todo el proceso sea una realidad. Shelton, al final de la audiencia dejó su asiento y se trasladó hasta donde el magistrado Rosario para felicitarle. Cada uno de los jueces de la CIDH, incluyendo a la presidenta del jurado, accedieron visitar la República Dominicana para constatar los avances alcanzados en el área de registro civil. Lo mismo hicieron los jueces Felipe

el pasado 27 de febrero. El mandatario acordaría con sus legisladores la agenda legislativa y las estrategias a seguir con las leyes de su interés. En el Congreso el mandatario anunció que sometería varios proyectos de leyes, entre ellas, una para castigar el crimen en sus diversas modalidades y establecer el cúmulo de penas para los casos de sicariato y secuestros. Anunció también el proyecto de ley orgánica de la Policía Nacional, el de las Fuerzas Armadas y el de Sistema Nacional de Inteligencia, con lo cual se producirá una modernización de las instituciones coercitivas del Estado dominicano. El encuentro ocurre dos días después de que el mandatario devolviera a la Cámara de Diputados la ley del Consejo de la Magistratura, debido a las críticas de varios sectores porque sus observaciones se aprobaron con mayoría simple, pese a ser una ley orgánica. (LD-7)

González y Santiago A. Canton, presidente y secretario ejecutivo, respectivamente, de la CIDH. La exposición sobre los avances en materia de Registro Civil en República Dominicana se efectuó a solicitud de la JCE. Cada uno de los jueces de la CIDH, incluyendo a Shelton, felicitaron a Rosario, y accedieron visitar la República Dominicana para constatar los avances alcanzados en el área de Registro Civil, en atención a una solicitud que le hiciera el presidente de la JCE. (LD-1)

[ Congreso

]

El PRD mantendrá recurso incoó contra la ley del CNM El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) decidió mantener en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) su recurso de inconstitucionalidad contra la ley orgánica del Consejo

3

29 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Nacional de la Magistratura (CNM), tras considerar que el Poder Ejecutivo no tiene facultad legal ni constitucional para observarla dos veces, como lo ha hecho, al devolverla al Congreso Nacional. El Poder Ejecutivo devolvió la ley del CNM a la Cámara de Diputados porque la aprobación por mayoría simple ha desatado una controversia en la opinión pública nacional y su interés es que una decisión de esa trascendencia quede debidamente rodeada de la mayor credibilidad y legitimidad. Salim Ibarra, director de asuntos legales del PRD, sostuvo los artículos 99 y 102 de la Constitución establecen los requisitos y procedimientos para la formación de una ley y no señalan que el Presidente de la República pueda devolverla dos veces. Ibarra explicó que previendo una serie de situaciones que ocurren en República Dominicana, el PRD dividió el recurso en dos vías, una atacando la ley aprobada, y la otra, el procedimiento hecho por la Cámara de Diputados, que califica como irregular, consistente en la aprobación de la ley orgánica con mayoría simple, en vez de mayoría absoluta como afirma establece la Constitución. (LD-1)

Juristas creen es hora de enmendar error con Ley del CNM La devolución por parte del Poder Ejecutivo de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura al Congreso Nacional abre la oportunidad de enmendar un error de carácter constitucional, tras su aprobación por mayoría simple. Así lo consideraron juristas que calificaron como positiva y juiciosa la decisión del presidente Leonel Fernández. Los presidentes de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, y de la Asociación Dominicana de Abogados Independientes, Eduardo Tavárez Guerrero, coinciden en su planteamiento.

Editoriales

Decisión acertada del Presidente LISTIN DIARIO: Destaca que al devolver a los diputados la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, aprobada con las observaciones del Poder Ejecutivo en una cuestionada votación, el presidente Leonel Fernández da un paso decisivo para la legitimación de dicha ley y considera que lo que procede ahora es que la misma cámara que aprobó las observaciones con mayoría simple y no con las dos terceras partes de los diputados presentes se ajuste a la norma constitucional en este sentido. Dice que es mil veces preferible enmendar a tiempo cualquier vicio en una legislación que asumirla con un defecto que, tarde o temprano, la pondría bajo cuestionamiento o la invalidaría en la práctica.

Cohesión familiar en crisis HOY: Afirma que existe un fuerte vínculo entre sucesos como las muertes de ocho jovencitos y las heridas de un número igual por un accidente provocado por la irresponsabilidad de un conductor embriagado, con la abundancia de casos de embarazos de adolescentes, y entiende que los planificadores tienen que trabajar más a fondo para tratar de moderar estas causas y efectos de la crisis de cohesión familiar. En otro editorial, considera que la decisión de organizaciones comunitarias de mantener limpio el entorno del hospital Luis Eduardo Aybar debería ser imitada por otros sectores y comunidades en todo el país, para defender y mantener en buenas condiciones lo que es de todos.

Todo por Haití EL CARIBE: Considera que con la integración de una comisión, junto a Colombia, para sensibilizar a los amigos de Haití a cumplir sus promesas de ayuda, RD da una renovada demostración de su esfuerzo a favor de la vecina nación. Considera quel a integración de Colombia en la delegación que va a Puerto Príncipe es de una importancia capital, ya que el presidente Juan Manuel Santos encabezará el 6 de abril en Nueva York la reunión de los 15 miembros del Consejo de Seguridad para buscar alternativas que agilicen el desembolso de la ayuda internacional a Haití.

Accidente y ley DIARIO LIBRE: Considera que el accidente que causó la muerte a varios menores y que fue provocado, según versiones, por un conductor borracho, plantea de nuevo el problema de si deben penalizarse más severamente estas ocurrencias y entiende que no bastan las campañas de prevención contra el manejar habiendo ingerido bebidas alcohólicas, que se requiere de una acción más contundente por parte de la sociedad para erradicar este mal que corta tantas vidas inocentes.

Defensa ante la OEA EL DIA: Considera que la invitación hecha para que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos visite el país para verificar el asunto migratorio es válida, ya que no hay nada que ocultar.

Promover un nuevo hábito EL NUEVO DIARIO: Considera que la nueva Constitución tiene que suponer un nuevo hábito en la aplicación de la ley y entiende que el PLD y el PRD tienen que ponerse de acuerdo con aprobar la ley, pues de lo contrario no tendríamos el Consejo Superior Electoral para las elecciones que vienen.

29 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

Vidal estima que con la devolución se despeja la intranquilidad que aparentemente se pretendía hacer con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, corriendo la misma suerte. Tavárez entiende que es importante enmendar la inobservancia originada por la no aprobación por mayoría calificada de la pieza. Sostiene que en su cumplimiento de hacer cumplir la Constitución y las leyes, el Presidente de la República ha adoptado la decisión de enviar la pieza para que la Cámara de Diputados la apruebe conforme con la norma sustantiva. (DL-1)

Espera retire observaciones a ley del voto en el exterior El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) espera que el Poder Ejecutivo retire las observaciones que hizo a la Ley sobre el voto del Dominicano en el Exterior por entender que pondría en entredicho la transparencia del proceso electoral en esas ciudades. Así lo expresó el delegado político del PRD ante la Junta Central Electoral (JCE), Virgilio Bello Rosa, quien consideró peligroso para el sistema democrático que el gobierno pretenda controlar las elecciones al decidir que estas se celebren en las oficinas consulares y diplomáticas en el exterior. Mientras que el delegado político por el Partido Reformista Socialcristiano (PRSC), Tácito Perdomo, entiende que el tema es delicado y hay que estudiarlo de forma minuciosa. Confía que las iniciativas del Poder Ejecutivo y de la JCE buscan lo mejor para el país. (DL10)

[ Pte/Gobierno

Nombran gestor energía en Palacio Nacional

]

El Palacio Nacional comenzó a aplicar algunas de las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández para contrarrestar las alzas

Félix Bautista:

Leonel decidirá antes del 10 de abril si buscará o no yrepostulación El Presidente Leonel Fernández electoral y cómo comunicarnos con

decidirá antes del 10 de abril próximo si se presenta o no como candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reveló ayer a este medio el principal promotor de la reelección del mandatario, Félix Bautista. El Comité Central del PLD escogerá su candidato presidencial el 10 de abril. Bautista dijo que el equipo coordinador de la reelección de Fernández solicitó a los colegios de Notarios y de Contadores Públicos la certificación y la auditoría de los 2.2 millones de firmas que recolectaron para que el mandatario acepte repostularse. En declaraciones en exclusiva para Hoy, el secretario de Organización del PLD dijo respecto al acto del domingo que lo más importante de esa actividad es que esas firmas son un activo político electoral del partido. “Y sea cuál sea el candidato, nosotros tenemos el control de esa cantidad de votantes del país y en el exterior. Sabemos cómo se llaman, dónde viven, cuál es su cédula de identidad

ellos”, dijo. Afirmó que sea quien sea el candidato, las firmas presentadas son un activo importante y trascendente para el triunfo electoral en 2012. El senador de San Juan, entrevistado por teléfono, aclaró que el padrón electoral tiene más de seis millones de votantes y los 2.2 millones de firmas representan solo el 33% de la población votante. Dijo que el PLD tiene mucho más simpatizantes que la cantidad de firmas presentadas. El PLD tiene en su padrón dos millones 100 mil peledeístas. También aseguró que con el acto del domingo, en el Palacio de los Deportes, el liderazgo del mandatario se consolidó a lo interno y a lo externo del PLD. Certificación y auditoría. Bautista dejó claro que la certificación, validación y auditoría de las firmas tiene como único propósito el validar legalmente ante la opinión pública la autenticidad de las mismas “y de ninguna manera tiene que ver con un aspecto más allá”. Fernández dijo que endosaba los 2.2 de firmas al PLD para que decida y que es el garante del triunfo. (HO-1)

de los combustibles, lo que ha incluido el nombramiento de Oscar García como gestor de ahorro de energía. García se encargará de que las bombillas de algunos pasillos y de los salones que no estén siendo utilizados en la casa de gobierno, estén apagadas, y que los aires acondicionados trabajen por encima de 23 grados celsius. En el caso particular de los aires, se pretende colocar aparatos controladores, pero que para adquirir los mismos, primero, se hará una licitación pública. Adicionalmente a las medidas anunciadas por Fernández, en el Palacio Nacional se colocarán en este año paneles solares, para el funcionamiento de equipos eléctricos de bajo consumo. Además del Palacio Nacional, las

medidas se extienden a la Villa Presidencial de Juan Dolio y la Guardia Presidencial. Ayer en el Palacio, DL pudo constatar, que en los pasillos donde alumbraba la luz del sol, las bombillas fueron apagadas, lo mismo se observó en salones. El presidente de la Comisión Nacional de Energía, Enrique Ramírez, estimó ayer que en unos 30 días el gobierno cumplirá con el ahorro de 10% de energía dispuesto por el Presidente para los edificios estatales. (DL-12)

Funglode celebra 10 años de creada La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) conmemoró anoche su décimo aniversario, con una

5

29 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Revelan manejo descontrolado de la Liga Municipal

La Liga Municipal Dominicana gastó RD$116,282,888.78 en pagos para beneficio personal del secretario general y actual senador, Amable Aristy Castro, según auditoría de la Cámara de Cuentas del 2006, que detalla que ese año se erogó RD$84,187,688.78, por ayudas a pobres y a beneficiarios “inexistentes” en el padrón de la Junta Central Electoral. Precisa que en la nómina de empleados fijos y nominales se incluyeron departamentos sin asiento físico, y en la mayoría los empleados aparecieron con cédula de identidad 000-0000000-0. De acuerdo con lo presentado por el programa El Informe, el monto pagado ascendió a RD$30,808,825, RD$ 9,414,300 a empleados fijos y RD$20,394,525 a nominales. La auditoría arroja que las anomalías incluyeron pagos al mismo personal en diferentes nóminas y departamentos y cheques por un monto adicional de RD$1,964,600 a empleados que figuraban tanto en nómina fija como en la nominal, y en dos departamentos dentro de la misma nómina. Entre los beneficiarios apareció Fidias Aristy Payano, primo de Aristy Castro y actual secretario general de la Liga, quien era subsecretario y devengaba un sueldo de RD $65,000, pero recibió RD $25,000 adicionales en la Regional Este II. Apego familiar. En el programa se expuso que otros familiares de Aristy Castro, fueron beneficiados con nombramientos, lo que en 2006 costó RD$494,000. María Altagracia Aristy Sánchez, hermana de Aristy Castro, apareció en el departamento de Protocolo, con RD$84,000 al año. Yury Rodríguez Aristy, hijo de María Altagracia, figuró en Protocolo, con RD$54,000. Otro sobrino, Guillermo Del Río Aristy, apareció en Construcciones Municipales, con RD$194,000. Felícita Castro Castillo y su hermano Guillermo, tíos de Amable, y con 77 y 94 años, figuraban en el departamento de Protocolo. ese año con RD$92,000,

y RD$70,000. Con el cargo de asesor en Relaciones Públicas aparece Jesús María Lora Flete, de 82 años, quien es padre de Luz María Lora, subsecretaria administrativa de la Liga. Alimentos que salen caros. De acuerdo con la auditoría, en alimentos se gastaron RD$89,276,525. De esos, RD$53,733,800 quedaron en manos de Comercial Andy´s, de Dinorah Cedano, quien alegadamente al ser cuestionada por auditores sobre el gasto de RD$30 millones dijo: “¡Ay Dios mío!, yo no sé contar hasta ahí” Otro de los comercios beneficiados fue el Súper Colmado Ashley, de Máximo Cedeño, cuñado de Aristy Castro. Allí habrían comprado RD$33,368,000 en alimentos. El Informe mostró que la Liga emitió en el 2006 cheques por RD$48,022,381 por aportes a los ayuntamientos y juntas municipales “menos favorecidos”. En ese año se repostuló por Higüey Karina Aristy, hija de Aristy Castro y fueron beneficiados los ayuntamientos de Higüey y San Rafael del Yuma, las juntas municipales de La Otra Banda, Bayahíbe y Las Lagunas de Nisibón, provincia La Altagracia. Se les otorgó el 63.4% de los fondos destinados. Casi la mitad, 30.73%, quedó en Higüey. La auditoría indica que se erogó RD$5,302,225 en operativos médicos carentes de documentación que justificara el servicio recibido ni evidencia del lugar de los operativos, los médicos actuantes, el lugar y la relación de los que se beneficiaron. Dice que 4,524,308 pesos fueron desembolsados para comprar electrodomésticos y canastillas para bebés sin evidencias de los beneficiarios. Se adquirieron 2,443 canastillas en Casa Sonya, un negocio que ya no existe, pero era propiedad de Oliva Castro Castillo, tía de Amable Aristy Castro. Desglosa que fueron pagados RD$781,575 a nombre de personas para cubrir gastos médicos, sin la

documentación de la institución que prestó el servicio. Seis de los siete favorecidos tienen cédula serie 028, de La Altagracia. Dispendio. La LMD alquiló vehículos de motor por RD$10,116,125 y pagó RD$2,335,912 en alquiler de helicópteros. El 8 de marzo del 2006 están registrados tres alquileres a Helicorp, S.A. por RD$95,555, RD$47,204 y RD$103,199. Pero la Liga tiene un helicóptero adquirido en el año 2003 por US$995,000. Al 31 de diciembre del 2006, la institución aun adeudaba US$460,785.30 a la empresa Servifenix Inc., de Panamá. La auditoría arroja que 16 vehículos de motor, 13 maquinarias pesadas, un autobús y 22 motocicletas los tenían amigos, familiares y otros, “cuyas actividades no estaban directamente relacionadas con los objetivos y atribuciones de la entidad”. También consigna que en la Navidad del 2006, la Liga compró 219 canastas, dos baúles y 437 bandejas, por RD$1,850,560. No obstante, según lo mostrado en el programa El Informe, los auditores dicen que no pudieron comprobar que esos regalos fueran entregados, aunque la administración del organismo informó que los obsequios fueron enviados a síndicos, regidores y personalidades, “como había sido tradición de la entidad”. Además la Cámara de Cuentas hizo constar que se percató de que otras 1,767 canastas navideñas se compraron sin licitación a la empresa Best Baskets, nombre comercial no registrado, por RD$7,029,478. Se compraron cinco mil tarjetas de felicitación navideña, por RD$232,000, que distribuiría la Secretaría General y que tenían una foto de Aristy Castro y su familia. Decían: “Muchas felicidades les desean Amable Aristy y familia”, pero no aparecía el nombre de la Liga, que fue de donde se sacó el dinero para pagar. (HO-1)

29 DE MARZO DEL 2011

ceremonia encabezada por el presidente Leonel Fernández y la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández. En el acto fue puesto en circulación un volumen especial sobre “Memorias Funglode hoy: Diez años de aporte al conocimiento, la cultura y la democracia”. Entre los asistentes a la ceremonia se destacaron el empresario José Luis Corripio (Pepín); el secretario administrativo de la presidencia, Luis Manuel Bonetti, y monseñor Agripino Núñez Collado. El presidente de Funglode, Leonel Fernández, destacó que desde que era estudiante universitario pensaba en la necesidad de que en República Dominicana existiera una organización que pudiera influir en la calidad del debate público sobre temas de trascendencia, pero que en el gobierno que encabezó en el año 1996 sintió la necesidad. (LD-2)

Cancilleres de RD y Colombia viajarán a Haití para reunirse con Préval Como parte de los preparativos de la reunión que presidirá el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el fin de agilizar la entrega de ayudas a los afectados por el terremoto de Haití, el ministro Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, realizarán una visita a Puerto Príncipe, donde tienen previsto reunirse con el presidente René Préval. Ambos cancilleres se reunirán, además, con el primer ministro, Jean Max Bellerive, así como con los dos candidatos que compiten por la sucesión de la presidencia de ese país. La visita se realizará este miércoles 30 de marzo cuando se espera que Morales Troncoso y Holguín arriben a Puerto Príncipe en horas de la mañana y regresen en la tarde, de acuerdo a un comunicado de la Cancillería. (LD)

SINTESIS SENADO 6

Rodríguez del Orbe se recupera Se recupera de manera satisfactoria el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, quien fue ingresado la madrugada del pasado sábado en la clínica Corazones Unidos, con una flebitis en la pierna izquierda. Anoche asistieron al centro asistencial privado el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio; el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo, y el coordinador nacional del nuevo modelo penitenciario, Roberto Santana, entre otros. Al hablar a través de la vía telefónica, el médico cardiólogo e internista Tulio Ramírez, dijo que el ingreso del funcionario se debió a una flebitis del miembro pélvico izquierdo, debido a la formación de un pequeño coágulo en el sistema venoso. (LD)

de la Corrupción, Hotoniel Bonilla, analiza las auditorías que hizo la Cámara de Cuentas a la Lotería Nacional, que revelaron ‘serias irregularidades’ en la administración de Ramón Rivas y José Francisco Peña Guaba. Explicó que recibió las auditorías la semana pasada y que en los próximos días ofrecerá el resultado de sus evaluaciones. Aseguró que de comprobarse las anomalías llevará el caso a la justicia. Nuria Piera reveló que entre las irregularidades están un financiamiento de RD$882,876,000 para dos funerarias que nunca se construyeron; RD$12 millones en habichuelas con dulce y el pago de RD$1,807 millones a una empresa, pero el cheque fue recibido por un subadministrador. (HO-10)

[ Política

]

Alta funcionaria de EEUU visitará hoy RD para conversar sobre seguridad

Entregan reglamento para convención PLD

La subsecretaria de Estado norteamericana para Asuntos Globales, María Otero, viajará este martes la República Dominicana para abordar con autoridades de ese país y con ONG temas relacionados con la seguridad y los derechos humanos, informó el lunes el Departamento de Estado. En su viaje, que se extenderá hasta el jueves, Otero conversará sobre programas contra el narcotráfico, la prevención del crimen y la seguridad pública bajo la Iniciativa de Seguridad para el Caribe, por medio de la cual Estados Unidos colabora con esa región, indicó un comunicado. La funcionaria aprovechará su estadía en el país para visitar proyectos educativos y de desarrollo financiados por la agencia de ayuda estadounidense USAID, señaló el Departamento. (LD)

La comisión encargada de elaborar el proyecto de reglamento interno que regirá las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ya lo entregó al secretario general, Reinaldo Pared Pérez, cumpliendo con el plazo que tenían para hacerlo. El proyecto de reglamento deberá ser conocido ahora por el Comité Político en su próxima reunión pautada para esta semana o para el lunes de la próxima, en la Casa Presidencial. Luego de ser conocido y aprobado por el Comité Político el documento será sometido, se estima, el día 10 de abril próximo al Comité Central, que también deberá sancionarlo y aprobarlo para que esté listo el 26 de junio, que es cuando se tiene trazado el plan para celebrar sus primarias y escoger al candidato presidencial. Ayer se había esparcido la especie de que la comisión se había reunido para afinar detalles y entregar un proyecto libre de máculas para el próximo torneo. Esta comisión fue designada por el

La DPCA informa analiza revisión a Lotería El titular de la Dirección de Persecución

7

29 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el pasado lunes para redactar el referido documento. La jornada de reuniones para elaborarlo inició su trabajo recopilando anteriores reglamentos y haciendo la debida consulta a las normativas legales que rigen los partidos políticos en el país y los preceptos constitucionales. A esta comisión compuesta por César Pina Toribio, coordinador; Alejandrina Germán y Temístocles Montás, miembros, se le dio de plazo hasta ayer para presentar la propuesta de reglamento. Los estatutos del PLD que rigen la escogencia de los candidatos o candidatas a la Presidencia de la República indican que la selección debe hacerse mediante la celebración de primarias internas, conforme a un reglamento. (LD-2)

Danilo pide aprobar reglamento migratorio El país debe aprobar el reglamento para la aplicación de la Ley General de Migración y junto a las autoridades de Haití reactivar la Comisión MixtaBilateral, como forma de optimizar las relaciones con miras al futuro inmediato. La afirmación la hizo el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, quien dijo que a ambas naciones les conviene mantener relaciones armoniosas en los ámbitos político, diplomático y comercial. Consideró que la nación dominicana debe aprovechar al máximo un mercado cautivo de millones de personas como es el territorio haitiano. Sostuvo que la Comisión MixtaBilateral constituye el escenario más idóneo para que las partes se pongan de acuerdo en los diferentes puntos de la agenda, incluyendo el más conflictivo de ellos que es el migratorio. Dijo que mientras se formaliza la convocatoria se debe aprobar el Reglamento de la Ley de Migración, para que la legislación se aplique en toda su extensión. (LD-4)

¿Se arriesgará LF en tiempo de crisis a lanzar repostulación? La apuesta del presidente Leonel Fernández a optar por un nuevo período constitucional podría arriesgar su envidiable foja ganadora, empujada por factores externos provocados por los efectos de la crisis económica mundial, y la presión que representaría un importante y consolidado sector a lo interno de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD). No cabe duda que en estos momentos, un proceso continuista del presidente Fernández estaría matizado por una serie de tensiones, siendo la oposición social la de mayor importancia, incluso más que la misma oposición política. Los efectos de la crisis económica mundial, que parecen agravarse, tendrán consecuencias negativas en las posibilidades para los gobernantes de cualquier parte del mundo que pretendan reelegirse. Los últimos movimientos en la arena política del presidente Fernández, indican que el mandatario está jugando a la ambigüedad, pues no tiene todavía una estrategia clara y definida sobre la reelección. Más que definir el rumbo de su aspiración o no, en el acto de entrega de más de dos millones de firmas para que se repostule, el presidente Fernández, lo que emitió fue una serie de señales confusas, a juicio del politólogo Pedro Catrain. “El Presidente tiene en sus manos las llaves de las decisiones públicas fundamentales y tiene una oposición política muy débil, lo que podría ser un estímulo para que intente la reelección”, precisó Catrain. Los efectos de la crisis económica constituyen una factor real de perturbación para los gobiernos desde los cuales se postula la continuidad de sus políticas. Los ejemplos sobran, y como muestra basta con echar un vistazo a lo ocurrido recientemente en Alemania, Francia y Portugal. La indefinición que ha dejado el presidente Fernández, tras recibir más

de 2 millones de firmas en apoyo a su reelección, ha sido objeto de críticas desde las esferas de la oposición y de respaldo desde el oficialista PLD. Los cuestionamientos se elevaron desde el ex presidente Hipólito Mejía, Enmanuel Esquea Guerrero, Ramón Alburquerque y Guillermo Moreno. Mientras saludaron el acto el vicepresidente Rafael Alburquerque y el precandidato Francisco Domínguez Brito. (DL-4)

Hipólito Mejía califica como una burla al país acto del domingo con Leonel El ex presidente Hipólito Mejía calificó el acto reeleccionista encabezado el domingo por el presidente de la Republica, Leonel Fernández, como una burla al pueblo y un espectáculo vergonzoso para la clase política dominicana. El candidato presidencial del PRD dijo que el despilfarro de los recursos del Estado exhibido en esa actividad constituye una burla al pueblo dominicano que sufre la falta de dinero por parte del Gobierno para enfrentar los graves problemas de desempleo, altos precios de los alimentos, salud, educación, pequeñas obras comunitarias, entre otras necesidades. En un documento enviado a los medios de comunicación, Mejía aseguró que los empleados públicos y los ciudadanos poseedores la tarjeta de Solidaridad fueron conminados a estampar sus firmas. “Ese fue un espectáculo vergonzante para la clase política dominicana por el excesivo culto a la personalidad, el cual revela, no solo el incontrolable apetito político de poder de Leonel Fernández, sino también, su conducta autoritaria y personalista en el manejo del gobierno”, señala Mejía en el documento. Expresó que ese excesivo personalismo de Fernández atenta contra la institucionalidad democrática del país, por sus constantes violaciones a la constitución y las leyes y que expone al país a una situación de

29 DE MARZO DEL 2011

división y enfrentamiento en momentos en que los dominicanos reclaman la unidad y el consenso para enfrentar los graves problemas de delincuencia, narcotráfico, apagones, educación, alto costo de la vida y desempleos. (LD)

Tolentino califica como “payasada” entrega firmas El diputado nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Hugo Tolentino Dipp calificó ayer como una “payasada” el acto de entrega de más de dos millones de firmas en apoyo a la repostulación del presidente Leonel Fernández. Además, lamentó que se utilizarán los recursos del Estado para el montaje de este evento. “No es de los bolsillos del presidente de la República de donde sale el dinero para costear un acto como ese, sino directamente del Estado”, dijo Tolentino Dipp. El experimentado dirigente político declaró que es “increíble” que un Presidente se preste a esa “payasada”, sobre todo, cuando es de su conocimiento que la reelección está prohibida en la Constitución. No obstante, indicó que en definitiva, lo que el primer mandatario quiere es demostrar su liderazgo e imponer al candidato que responda a sus intereses. (HO-6)

Preparan la proclamación HM; no avanzan negociaciones PRD A pesar de que las negociaciones en busca de una salida a la crisis del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), no avanzan, ayer fue integrada una Comisión para elaborar la proclama que convocará la Asamblea de Delegados donde se oficializará la candidatura presidencial de Hipólito Mejía. La medida fue adoptada por la Comisión Nacional Organizadora (CNO) de la pasada Convención que encomendó para tales fines a Hugo Tolentino, César Sánchez y Enmanuel

SINTESIS SENADO 8

Esquea Guerrero, quienes deberán rendir un informe a conocerse mañana miércoles en una reunión programada para las 4:00 p.m. “Ese día deberemos llevar un proyecto para conocerlo en la Comisión Organizadora”, enfatizó Esquea Guerrero, quien dijo que cuando se disponga de una fecha para la proclamación, la misma será comunicada a las autoridades del PRD. Explicó que para la Asamblea de Delegados, la cual estará integrada por unos 5 mil miembros, se deberán escoger representantes de los diferentes municipios, frentes de masas, secretarías nacionales y direcciones nacionales. Mientras el vocero del candidato Mejía, Héctor Guzmán, anunció que en las próximas horas ese proyecto escogerá a sus tres representantes para integrar la comisión de negociación planteada por el ex presidente Martín Torrijos. (DL1)

Dirigencia PRD en Santiago apoya a Vargas Los principales directivos del Partido Revolucionario Dominicano de Santiago expresaron ayer su respaldo a la determinación del precandidato y presidente de esa organización, Miguel Vargas, de que sea esclarecido el proceso convencional, y expresaron su interés en que esa organización salga fortalecida de la crisis en que ha quedado sumida luego de la convención del 6 de marzo. El equipo político que respalda a Vargas en el municipio y la provincia de Santiago, expresó en rueda de prensa que “hubiéramos deseado que ese proceso culminara exitosamente, proclamando a un candidato ganador en buena lid y sin ningún tipo de cuestionamiento”. El documento fue entregado en rueda de prensa efectuada en el hotel Matún por Ulises Rodríguez, presidente provincial; el diputado Giovanni Rodríguez, presidente del comité municipal; Héctor -Papín- Domínguez, vicepresidente nacional; los diputados

Bernardo Colón, Lucía Alba, José Jáquez y Vida de León. (LD-5)

Se activan los reformistas con Ito tras candidatura Luego de que fuera lanzada la precandidatura presidencial de Víctor (Ito) Bisonó, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se ha reactivado con miras a las elecciones del 2012. Ese activismo fue saludado ayer por el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, quien manifestó que dicho lanzamiento es “algo natural” dentro de la política dominicana. “Entendemos que esas aspiraciones son correctas, al igual que otros que han manifestado sus deseos de alcanzar la candidatura presidencial del reformismo”, dijo. (DL-10)

Partidos dicen no pueden cumplir requisitos exige JCE Los partidos emergentes se quejaron ante la Junta Central Electoral (JCE) por la dificultad que tendrían en presentarle los comprobantes fiscales de muchos de sus gastos, alegando que la mayoría de sus transacciones son con pequeños negocios y trabajadores independientes. Solicitaron al tribunal electoral buscarle un “bajadero” a esa situación, a fin de evitar que por falta de recibos se les retengan los recursos del financiamiento. La JCE dispuso que a partir del primero de Junio del año en curso todos los partidos reconocidos deberán tener instalado un sistema de contabilidad y justificar cada centavo que gasten de los recursos que le entrega el Estado. “Teniendo en cuenta que los partidos políticos no son empresas de gestión estacionaria, hay circunstancias y prácticas propias de ellos en las que no es posible obtener comprobantes fiscales de servicios o bienes recibidos de determinados proveedores, tales como motoconchistas, colmados, fondas y otros, sería conveniente buscar que se buscara una posible solución”,

9

29 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

dijo en Partido Humanista Dominicano (PHD) en una comunicación dirigida al presidente de y demás jueces de la JCE. (HO-11)

[ Opinión

Cuando la mar bota pejes

]

Ramón Colombo en su columna “Fogaraté” del periódico El Caribe, cuenta que se dice que fue Félix Bautista, todo lleno de gracia como el Ave María, quien puso de “su” bolsillo 50 millones para financiar el costosísimo espectáculo (más que el de Chayanne y Marc Anthony), en el que el reflexólogo Leonel no dijo ni si ni no, sino todo lo contrario. En tiempos de aviones quemando a lo loco combustible caro en el malecón, ocho días después del discurso de la austeridad, si la mar de Bautista bota tantos pejes, imagínese el tamaño del sospechoso cardumen.(EC)

A otra cancha Leo Hernández en su columna “Top Secret” del periódico El Caribe, refiere que con su anuncio de que endosa a su partido el respaldo que le fue expresado en el acto de este domingo en el Palacio de los Deportes, el presidente Leonel Fernández ha puesto en la cancha de la alta dirección peledeísta la interpretación a lo que consigna la Constitución de la República sobre el controversial tema de la reelección presidencial. Dice que los guruses del PLD tienen ahora la palabra para, con los más de 2 millones de firmas que piden la repostulación del jefe del Estado, decidir si éste corre por la candidatura morada, bajo la interpretación jurídica que se le dé a lo establecido por la Carta Magna. Manifiesta que pese a las proclamas públicas reiteradas del presidente Fernández por una tolerancia cero a los actos de corrupción, hay algunos funcionarios de la administración que o no prestan atención a lo dicho por el mandatario, o mantienen su afrenta al Ejecutivo y a la sociedad misma con la

comisión de actos reñidos con las buenas costumbres, la lógica y la delicadeza. Dice que por ahí está circulando un suelto que da cuenta de situaciones realmente indelicadas cometidas precisamente en nombre de la transparencia. Afirma que ojo con eso, y no se olviden esos funcionarios que El Príncipe ha proclamado que nadie le diga en secreto lo que no es capaz de sustentar públicamente, no vaya a ser que se trate de chismes o intrigas para hacer caer en desgracia a ciertas figuras…(EC)

Tres estómagos La subdirectora Inés Aizpún en la columna “AM” del periódico Diario Libre dice que hay quien recibe los elogios con cortesía y agradecimiento. Afirma que hay quien los encuentra siempre escasos, y otros desconfían enfermizamente de la intención de quien los hace. Pero para digerir la dosis de adulación que se concentró en el Palacio de los Deportes hay que tener, por lo menos, tres estómagos. Expone que el Presidente de la República ha puesto a su partido en una posición más que difícil. Él está dispuesto a reformar la Constitución, pasar el rodillo a los intentos de fortalecer la institucionalidad, ganar cualquier campaña al precio que sea y a retrotraer la conciencia del ciudadano dominicano a los (creíamos) lejanos años 30 y 40. Refiere que pero como las firmas no sustituyen a la Constitución, necesita el apoyo cómplice de su partido: “¡Miren cómo me aclama el pueblo! Ahora ustedes resuelvan si quieren quedarse donde están.” ¡Y claro que quieren! Señala que expuesta dolorosamente la frivolidad de la cúpula peledeísta, (la filmación del acto permite constatar que además del sentido del humor han perdido el del ridículo), nos encaminamos a una crisis política innecesaria y grave. Dice que Leonel apuesta a su permanencia y ya está en campaña. No le importa:1. que la comunidad internacional (que tanto mima) pueda mirar con incredulidad su maniobra.2. destruir los pasos que ya

se daban para fortalecer la institucionalidad. 3. infringir heridas tan difíciles, tan calculadas, a su propio partido. Cuestiona ¿Habrá dentro del PLD suficientes sensatos para poner las cosas en su sitio, defender su ideología, ideario, formas y estructuras? (DL-2)

Nos vemos en la próxima cita La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que el Presidente demostró en el acto del pasado domingo que es un verdadero zaramagullón, que es una comparación difícil de entender en la ciudad, pero no en el campo. Cuenta que afirmar que es un ave acuática no lo dice todo, que nada y vuela, pues lo importante es que sabe sumergirse a tiempo y sacar la cabeza cuando menos se lo espera. Resalta que habló mucho, más que suficiente, y sin embargo, ese don de lengua confundió a todos: en las calles se sigue discutiendo si va o no va. Señala que en las gradas entendieron que no, pero en los bleachers dijeron que sí. Dice que la verdad es que el coco tiene agua y por algún lado tiene que haberle entrado. El discurso pudo haber sido equívoco, pero no el acto. Manifiesta qye nada más había que escuchar el testimonio de los firmantes para conocer la naturaleza y el alcance de la convocatoria, pues todos coincidían en una tonadilla al estilo de Isabel Pantoja: “... se me enamora el alma, se me enamora...” Cuestiona ¿Qué hacer, pues? Esperar el próximo capítulo, que de seguro será por el mismo canal y a la misma hora. No hay que olvidar que hay citas aprobadas. La del 10 de abril y la del 26 de junio.(DL-32)

El cuidado de identificar el remitente Orlando Gil en su columna “Orlando dice” del periódico Listín Diario, afirma que los periódicos del lunes llamaron la atención sobre la presencia de dirigentes de otros partidos en el acto de entrega de firmas en apoyo al

29 DE MARZO DEL 2011

presidente Leonel Fernández, en particular reformistas. Se consideró que ese era un escenario esencialmente peledeísta y que quienes no pertenecieran a ese sector no tenían nada que buscar. Mucho más que se había tomado el cuidado de que el encuentro no fuera contaminado por los demás aspirantes. Resalta que era cosa de morados, y no de todos de todos los morados. Sin embargo, esa asistencia fue por invitación. No fueron brindados, ni paracaidistas, como se tuvo de primera impresión, sino amablemente convocados por la figura principal del acto. Dice que se pensaba que el jefe del Estado era un convidado más, y hasta se temió que no acudiera a esa cita. Ahora se tiene que no, que tuvo control de todos los preparativos, e incluso se ocupó de rodearse en la ocasión de personas de su estima, simpatía o adhesión. Quiso estar, y estuvo, con los suyos. Señala que los del PLD, y también aliados. Dice que los reformistas, por ejemplo, fueron en grupo, pero como representación… Cuenta que intrigado como todos, averigu¨é y conseguí una copia de la tarjeta. Textualmente dice: “ Tengo el honor de invitarle al acto de Recepción de Firmas que se celebrará en el Palacio de los Deportes, Virgilio Travieso Soto.(LD-6A)

Leonel y el acto Luis Encarnación Pimentel habla en su columna ”Sondeo” del periódico Listín Diario, que dos días antes del nutrido acto del domingo en respaldo al presidente Leonel Fernández en el Palacio de los Deportes, el poeta Cándido Gerón y nosotros habíamos coincidido ante varios contertulios reunidos al término de las acostumbradas caminatas en el Parque Mirador en que el jefe del Estado agradecería el apoyo, dejaría las firmas aportadas como carta que usaría según las circunstancias, pero que por razones de estrategia política y un manejo inteligente desde el poder no soltaría prenda alguna o no definiría las cosas con relación al controversial tema de la repostulación. Refiere que aunque era algo que para el que tiene determinado olfato político o lee en entre líneas se veía venir, lo cierto es que el anticipo se cumplió al pié de la letra. O sea, habla que nada resolvió ni el panorama

SINTESIS SENADO 10

de dudas e incógnitas sobre si Leonel iría o no tras una reelección quedó despejado. Expone que eso sí, mientras las nebulosas y expectativas se mantienen, el doctor Fernández gana tiempo y reafirma su liderazgo con el endoso de dos millones doscientos mil firmas que, sea para encantar o para asustar, puede usar y enviar como mensaje hacia adentro del PLD o para consumo de la oposición. (LD)

¿Va o no va?Claudio Acosta en su columna “Qué se dice” del periódico Hoy, afirma que los danilistas están felices porque creen haber escuchado que el presidente Leonel Fernández prometió ser garante del proceso interno que escogerá el candidato presidencial del PLD y por lo tanto desistió de una eventual repostulación, un reeleccionista tan militante como el senador Luis René Canaan salió del acto del domingo tan convencido de todo lo contrario que ayer mismo anunció que el próximo 10 de abril inscribirá, junto a un grupo de legisladores, la precandidatura del mandatario, en tanto los precandidatos Rafael Alburquerque y José Tomás Pérez aseguran que el acto de entrega de dos millones de firmas de ciudadanos que apoyan su repostulación ratificó el indiscutido liderazgo del presidente Fernández en el PLD, por lo que nadie en esa organización ganará si no cuenta con su apoyo. Cuestiona que ¿Quién hizo la interpretación correcta? Todos y ninguno, pues el presidente Fernández fue, una vez mas, deliberadamente ambiguo con la cuestión de si optará o no por una tercera repostulación consecutiva no obstante prohibirlo la Constitución, por lo que cada quien interpretó sus palabras, o el mensaje que adivinan oculto detrás de ellas, según sus propias expectativas o intereses, y mas o menos lo mismo ocurre en la opinión pública, donde analistas y observadores se devanan los sesos tratando de medir las implicaciones y consecuencias de la decisión del presidente Fernández de endosar el respaldo recibido —los dos millones y pico de firmas— a la dirección del PLD. Dice que pero más allá de adivinanzas e interpretaciones a la medida de intereses y expectativas lo cierto es que estamos justo

donde estábamos antes del show reeleccionista del domingo, pues nadie puede afirmar con certeza, salvo el propio interesado, si el Príncipe va o no va en el 2012.(HO-2A)

Las incongruencias de los reformistas La columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, habla que por más despistado que alguien pueda ser en política no podría dejar de sorprenderse de las cosas que pasan en el Partido Reformista Social Cristiano. Refiere que justo en el mismo momento en que uno de sus “compatriotas” estaba presentando su precandidatura presidencial, el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, asistía de manera muy entusiasta a un acto de apoyo a un líder de otro partido (el de la Liberación Dominicana). Señala que el diputado reformista por el Distrito Nacional Víctor Bisonó Haza se convirtió el domingo en el primer dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que formaliza el lanzamiento de su precandidatura presidencial por esa organización. Sostiene que se tiene como presidenciables de esa organización al senador Amable Aristy Castro y Carlos Morales Troncoso. Dice que también han dicho que aspiran Osiris de León y Ricardo Espaillat. Sin embargo, el de Bisonó podría convertirse en un proyecto a tener en cuenta y con posibilidades de congregar estructuras importantes, pues a Aristy Castro y a Morales Troncoso se les ve como puentes para otros partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), respectivamente) y a los otros dos (De León y Espaillat) la cuesta se les puede tornar muy empinada. En otro orden, cuenta que aunque el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) y los Comedores Económicos iniciaron la venta de alimentos subsidiados en las zonas que les encomendó el presidente Leonel Fernández, los fondos para esos programas no han fluido aún. Incluso, se dan situaciones como la del Inespre, que tiene meses arrastrando un recorte presupuestario, lo que afecta su desenvolvimiento. (ED-2)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 30 DE MARZO DEL 2011 No. 1045

[ Senado

]

RD anuncia ante la OEA que regulará a extranjeros El Estado dominicano anunció aquí ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que este año retomará la implementación del programa de regularización de todos los extranjeros, tengan o no residencia. El anuncio lo hizo el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, durante una audiencia en la que hizo un recuento sobre los avances que ha logrado el país en materia de Registro Civil. Precisó que mediante el proceso todos los extranjeros serán dotados de un carné de identificación con el cual, durante tres años, podrán ejercer todos sus derechos hasta que regularicen su situación. Rosario explicó ante tres jueces de la CIDH que a partir de la carnetización, los extranjeros tendrán un período de tres años para regularizar su situación. (LD6)

Dicen sí se discrimina a haitianos El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes rechazó ayer los juicios del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), de que en el país no se discrimina a los inmigrantes haitianos y sus descendientes, tras asegurar que a dominicanos de origen haitiano les niegan la documentación. “Aquí hay una discriminación grande, son cientos de casos que tenemos en nuestra manos, que no pueden acceder a una documentación y el único delito es tener ascendencia haitiana”, dijo el padre Manuel Serrano, director del Servicio Jesuita. (LD-1)

Senado acogerá observaciones a TC

El Senado acogerá las observaciones del Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, mientras que los diputados aclararon que no hubo nueva observación a la del Consejo Nacional de la Magistratura como se había dicho. Los 95 diputados y los 31 senadores que tiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunieron ayer con el presidente Leonel Fernández por espacio de una hora y 40 minutos en el salón de las Cariátides del Palacio Nacional, en cuyo encuentro acordaron que explicarán a los distintos sectores de la sociedad por qué la Cámara Baja no incurrió en violación constitucional al acoger con mayoría simple las observaciones del Ejecutivo. Julio César Valentín, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, dijo que en la sesión de hoy los senadores acogerán las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Luego tendrá que pasar a la Cámara de Diputados para que las acoja. “Pero la otra forma sería dejar que pasen dos legislaturas y así automáticamente entran en vigor las observaciones del Poder Ejecutivo”, dijo Valentín al reflexionar en el caso de que no se logre el consenso de la mayoría para acoger esas observaciones en una de las cámaras legislativas. En ese aspecto, hizo referencia a lo que establece el artículo 103 de la Carta Magna de que si pasan dos legislaturas y no se acogen o rechazan las observaciones que hace el Presidente automáticamente entran en vigor las observaciones que hace. Entre las sugerencias que hizo el Ejecutivo a la ley orgánica del Tribunal Constitucional figura el rechazo a que la edad de los jueces que integrarán ese organismo se limite a 75 años, punto que también ha generado controversia en la sociedad civil. En tanto que Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, aclaró que la

carta que envió el Presidente no se trata de una doble observación del Poder Ejecutivo, sino que en la comunicación Fernández sugiere que se debata el tema, siempre en el entendido de que no hubo violación. “Es una carta precisamente para que la Cámara de Diputados pueda debatir el tema y se pueda hacer acorde con la Constitución, siempre entendiendo que la Cámara de Diputados ha actuado de manera correcta y como dice la Carta Magna y que no nos vamos a apartar del espíritu constitucional”, apuntó. El legislador no especificó cuándo y cómo se darán las explicaciones a la sociedad sobre la legitimidad de la forma en que se acogieron en la Cámara Baja las observaciones que hizo el Ejecutivo a la ley del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Entendemos que la observación es una prerrogativa constitucional que se le otorga al Presidente de la República. La Carta Magna es clara cuando habla de que para rechazar esas observaciones se necesitan las dos terceras partes, lo que se quiere ahora es ampliar y debatir, y que se puedan establecer los conceptos”, explicó. Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), así como juristas, han advertido que la aprobación por mayoría simple de los diputados de las observaciones del Ejecutivo a la ley orgánica del CNM es violatorio de la Constitución. En el encuentro, que estaba pautado para la 1:00 p.m., pero inició a las 2:30 p.m., estuvieron el vicepresidente Rafael Alburquerque y el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez. La pasada semana el gobernante también se reunió con juristas, directores de medios de comunicación y los presidentes de las cámaras legislativas para tratar el tema, del que los juristas coincidieron en que los diputados incurrieron en violación a la Constitución. (EC)

30 DE MARZO DEL 2011

[ Diputados

SINTESIS SENADO 2

]

Ministro aboga sanción por daños ambientales El ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, afirmó ayer que la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene debilidades en materia penal, por lo que abogó por la creación de una figura jurídica para sancionar a los que dañan los recursos naturales. Habló, tras reunirse con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados para abordar aspectos relativos a dos resoluciones que cursan en el organismo legislativo; una que declara a Haina municipio de alto nivel de contaminación, de la autoría del diputado Pedro Carreras; y otra del congresista Julio Encarnación, que solicita el saneamiento del río Isabela. Por otro lado, la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados, que preside el congresista Rafael Méndez, estarán hoy y mañana jueves en Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez haciendo un descenso para verificar la forma en que se aplica la Ley 2801, que incentiva la actividad comercial y empresarial en la frontera. Méndez ofreció la información luego

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

Senadores escuchan planteamientos de sindicalistas sobre aumento salarial senadores José María Sosa Vázquez, La Comisión de Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones recibió este martes a representantes de las de las diferentes confederaciones nacionales de trabajadores para discutir el proyecto de ley que establece un aumento general de salarios para todos los trabajadores del sector privado, propuesto por el senador Adriano Sánchez Roa. El senador José María Sosa, presidente de la Comisión, expresó que los legisladores harán todo lo posible porque el proyecto pueda ser una realidad en bien de los trabajadores. El senador por San Pedro de Macorís pidió a los sindicalistas que se unan para seguir debatiendo este tema y prometió que este proyecto va a culminar para el bien del país y del trabajador. En la reunión estuvieron presentes los

Amarilis Santana Cedano y Manuel Antonio Paula. En los sindicalistas presentes se citan Rafael Abreu, secretario general de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS); Eugenio Pérez Cepeda, secretario general de la Confederación de Trabajadores Unitarios (CTU); Gabriel del Rio Doné, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); y Jacobo Ramos, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Rafael Abreu, secretario general del CNUS, entregó un documento a los senadores donde detalla los argumentos de motivación para un aumento salarial. (END)

de escuchar denuncias de la Asociación de Navieros de la República Dominicana y el Consejo de Desarrollo Fronterizo sobre supuestas irregularidades en el cobro de los impuestos por concepto de la importación de materias primas y maquinarias. (HO-9)

prevalecer en el país. El legislador consideró que el Poder Ejecutivo debió admitir con responsabilidad que la Cámara de Diputados hizo un “ejercicio legislativo fallido” cuando le remitió como aprobada con mayoría simple una ley orgánica que requiere del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en una sesión como lo consigna el artículo 112 de la Carta Magna. (HO-8)

Diputado cree ley debe definirse inexistente El diputado nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Carlos Gabriel García, afirmó ayer que la devolución de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) hecha por el Poder Ejecutivo al Congreso no significa un segundo nivel de observación como erróneamente se ha señalado. Indicó que la Constitución le deja sólo dos caminos al Poder Ejecutivo cuando recibe una ley debidamente aprobada en ambas cámaras; la observa o la promulga, “no existe la figura de devolverla para un nuevo examen”. Señaló que actuaciones como esa le hacen mucho daño a la institucionalidad y al estado de derecho que debe

Collante reclama reparación carreteras El legislador reformista por Santiago y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Marino Collante, se quejó ayer de que las principales vías y carreteras de esa ciudad se encuentran en progresivo estado de deterioro y que transitar por las mismas constituye una verdadera “odisea”. Refirió que en las avenidas 27 de Febrero, Estrella Sadhalá, Augusto Lora, Antonio Guzmán y Juan Pablo Duarte, entre otras, hay tramos que son especie de “Guayos” por la gran cantidad de hoyos que dificultan el

3

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

tránsito”. El experimentado dirigente político agregó que los sectores productivos de la provincia de Santiago aportan casi un 16% al Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, lo que equivale a más de 43 mil millones de pesos, “por tanto, esta ciudad merece una atención especial”. Expresó que es una lástima que en el Presupuesto Nacional del 2011 sólo se incluyeran mil 608 millones de pesos para esta provincia, es decir, menos de uno por ciento del PIB.(HO-4)

Diputados deben discutir sobre Consejo El experto en materia constitucional Frank Martínez manifestó ayer que ahora la Cámara de Diputados deberá conocer desde cero la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial, luego de que el presidente Leonel Fernández procediera a su devolución. El exdiputado explicó que lo que procede es volver a someter la iniciativa y discutirla en única lectura, y aprobarla según la naturaleza de está ley. “La Constitución establece que las observaciones para ser admitidas deben ser conforme al origen y contenido de la propia ley, sea ordinaria o orgánica”. (ED)

[ Congreso

]

Rechazo a proyecto ley lavado activos aumenta El director de la Oficina de Administración de Bienes Incautados afirmó hoy que el proyecto que procura modificar la Ley de Lavado de Activos, sometido al Congreso Nacional por la Procuraduría General de la República, es un instrumento que “no fue reflexionado ni consensuado con los organismos que tienen que ver con la prevención y la lucha contra el narcotráfico”, lo que a su juicio significa “traspiés frente a los esfuerzos que hace el país para transparentar el manejo de esos recursos”. Laureano Guerrero se suma, de ese

Editoriales

Un mejor sistema para las excursiones

LISTIN DIARIO: Considera que la experiencia de otros países puede servirnos para establecer, al menos, unas normas que rijan los recorridos turísticos en buses o minibuses, sobre la base de calificar a conductores adiestrados para ello y certificar las condiciones de seguridad de los vehículos usados para tales fines. Entiende que si se organiza un sistema de tales características, tal vez podamos rodear de mayores garantías las excursiones escolares o de otra índole, sin el sobresalto de vivir temiendo lo peor cuando los hijos, los familiares o los amigos están participando en estas giras por el país.

El país se va organizando

HOY: Afirma que el país ha logrado avances significativos en organización electoral, y en la gestión para alcanzar esta meta ha sido clave la modernización del registro civil en todos los sentidos y que faltaría ahora sincronizar esos avances con una política migratoria que permita un mejor control de la permanencia de extranjeros en nuestro territorio. En otro editorial, considera que convendría que, del mismo modo que se han generalizado los tratados comerciales, lo que implica homologación de políticas fiscales, arancelarias y de marco jurídico, los países de una misma región afectados por el problema de la criminalidad, negocien acuerdos destinados a combatir de manera unificada la problemática que es común a todos.

Contra el narco

EL CARIBE: Considera que los esfuerzos destinados a prevenir y contrarrestar las acciones del narcotráfico ameritan una labor permanente y de carácter multinacional, ya que ningún país está en capacidad de combatir por sí solo un flagelo de tal poder y magnitud. Y asegura que de ahí, la importancia de que representantes estadounidenses y de países caribeños y europeos se hayan reunido en San José, Costa Rica, para discutir estrategias de combate al narcotráfico, en el marco de un convenio regional antidrogas

Agua

DIARIO LIBRE: Considera que hay problema con el agua, sencillamente porque en las fuentes del acueducto de Santo Domingo no está lloviendo, pero la seguimos desperdiciando como si fuera un recurso inagotable y gratuito. Asegura que las llaves abiertas, las tuberías rotas, que a veces duran semanas sin que los organismos encargados del agua las reparen, la falta de costumbres en los dominicanos de usar el agua como lo que es, un líquido precioso, han determinado que ninguno de nuestros acueductos dure la vida útil para la que fue programado.

Batalla del 30 de Marzo

EL DIA: Destaca que una de las más gloriosas y recordadas de la Independencia Nacional es la del 30 de marzo de 1844, librada en Santiago; y que por tal motivo también se conoce como la batalla de Santiago.

Procurar un acuerdo

EL NUEVO DIARIO: Considera que esperar, por falta de un acuerdo en la Cámara de Diputados, a más de un año para que pasen dos legislaturas seguidas sin que los legisladores hayan conocido las observaciones del Poder Ejecutivo es admitir que podríamos llegar a las próximas elecciones presidenciales sin el Tribunal Superior Electoral, la instancia en capacidad de conocer de los conflictos y las quejas sobre dicho proceso.

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 4

modo, al rechazo expresado al proyecto por los presidentes de la DNCD y del Consejo Nacional de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo y Mabel Féliz Báez, así como los presidentes de Hogar Crea Dominicano y Casa Abierta, el primero cabeza de la persecución contra el tráfico y uso de narcóticos y los otros tres con amplias responsabilidades en tareas preventivas. (ED)

[ Pte/Gobierno

Fernández inaugura la emergencia del Moscoso

]

Con una inversión superior a los RD$150 millones, el presidente Leonel Fernández dejó en funcionamiento la sala de emergencia del hospital Francisco Moscoso Puello de la capital, la cual fue equipada y remozada. La nueva edificación consta de una extensión de 1,292.81 metros cuadrados y dispone de áreas de servicios con espacios modernos y óptima calidad, que lo convierten en uno de los más modernos centros hospitalarios públicos del país. Bajo la filosofía de promover salud y prevenir enfermedades, el mandatario expresó que “ustedes han podido percibir el proceso de reforma del sistema de salud pública en la República Dominicana, es un sistema integral”. “Nos encontramos aquí, en el centro de los barrios de la parte norte del Distrito Nacional, que son barrios de familias de bajos ingresos, por consiguiente, también tienen el derecho de poder acceder a servicios de salud de alta calidad”, destacó. (LD-1)

Santiago conmemora gesta del 30 de Marzo El presidente Leonel Fernández encabezará los actos programados para hoy con motivo del 167 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, que incluyen festividades públicas. Las actividades comenzarán sin la presencia del mandatario con el

Senadores escuchan planteamientos de sindicalistas sobre aumento salarial La Comisión de Permanente de En la reunión estuvieron presentes los

Seguridad Social, Trabajo y Pensiones recibió este martes a representantes de las de las diferentes confederaciones nacionales de trabajadores para discutir el proyecto de ley que establece un aumento general de salarios para todos los trabajadores del sector privado, propuesto por el senador Adriano Sánchez Roa. El senador José María Sosa, presidente de la Comisión, expresó que los legisladores harán todo lo posible porque el proyecto pueda ser una realidad en bien de los trabajadores. El senador por San Pedro de Macorís pidió a los sindicalistas que se unan para seguir debatiendo este tema y prometió que este proyecto va a culminar para el bien del país y del trabajador.

izamiento de la Bandera Nacional en el parque Imbert de Santiago, a las 8:00 de la mañana, ofrendas florales y un Tedeum, oficiado por el arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio, a las 9:00 de la mañana, en la Catedral Santiago Apóstol. Para las once de la mañana, ya con la presencia del primer mandatario, está programada la inauguración de las instalaciones de la empresa privada, Capex, Innovación y Capacitación Profesional, en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera. Luego, el Presidente de la República y su comitiva participarán en un almuerzo con diferentes sectores de la sociedad santiaguense, para continuar en horas de la tarde encabezando la inauguración del Centro de Cáncer Homs, ubicado junto al moderno hospital. (LD-2)

El Poder Ejecutivo designa a Méndez en la Refinería El Poder Ejecutivo designó al ingeniero Francisco Méndez como presidente del Consejo de Administración de la Refi nería

senadores José María Sosa Vázquez, Amarilis Santana Cedano y Manuel Antonio Paula. En los sindicalistas presentes se citan Rafael Abreu, secretario general de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS); Eugenio Pérez Cepeda, secretario general de la Confederación de Trabajadores Unitarios (CTU); Gabriel del Rio Doné, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); y Jacobo Ramos, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Rafael Abreu, secretario general del CNUS, entregó un documento a los senadores donde detalla los argumentos de motivación para un aumento salarial. (END) Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Mediante el decreto 213- 11 el Ejecutivo también designó a Mario Cáceres Rodríguez como miembro de ese Consejo, en sustitución de Marianela Bautista. Además designó a Héctor Lora como miembros del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en sustitución del ingeniero William Siffres. Mientras que con el decreto 214-11 se designó al ingeniero Juan Bautista Gómez, presidente del Consejo de Administración de la Superintendencia de Electricidad, en sustitución de Méndez. (LD-2)

Fernández se reúne con la canciller colombiana El presidente Leonel Fernández recibió anoche en su despacho del Palacio Nacional a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, con quien conversó sobre comercio, energía y seguridad. La canciller colombiana, al hablar con los periodistas en el Salón Orlando Martínez, informó que su gobierno tiene un interés especial en estrechar las

5

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

relaciones con República Dominicana, donde hay instaladas empresas colombianas, para lo cual sostendrá nuevas reuniones con el mandatario y puntualizar esos aspectos. Informó que hoy partirá con el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, hacia Haití, a reunirse con el presidente René Préval y los candidatos presidenciales Michel Martelly y Mirlande Manigat, para analizar la situación de la vecina nación. Dijo que su visita es preparatoria de la reunión que encabezará el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se debatirá la agilización de la entrega de la ayuda a los afectados por el terremoto que sacudió a Haití en enero del pasado año. (DL-6)

El Presidente condecorará al cantante español Rafael El presidente Leonel Fernández condecorará con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Caballero al cantante español Rafael Martos Sánchez mediante el decreto 209-11 por su amplia trayectoria en la música y su prolongada presencia en la República Dominicana. El artista, mejor conocido como Rafael de España, goza de una gran aceptación en el público dominicano y durante su carrera ha hecho varios conciertos musicales que se han quedado en el gusto popular. Una nota explica que la alta distinción que le será concedida a Rafael, le fue solicitada al primer mandatario a través del Ministerio de Cultura. (HO-12)

Vice encabezó una reunión sobre clima El vicepresidente Rafael Alburquerque encabezó ayer la segunda reunión de trabajo del Plan de Desarrollo Compatible con el Cambio Climático para la República Dominicana. En el encuentro, que se desarrolló en el salón “Los Trinitarios” del Palacio

Hacienda otorga otro plazo a las zonas francas

El Ministerio de Hacienda otorgó un plazo de 15 días adicionales para llegar a acuerdos con las empresas de zonas francas que hicieron propuestas de pago del préstamo avalado por el Estado. El ministro de Hacienda, Daniel Toribio, informó que varias empresas beneficiadas con préstamos con el aval del Estado se presentaron a la institución y realizaron propuestas de pago dentro del plazo de 15 días establecido y que venció el lunes 28 del presente mes. Citó a D¥ Clase Shoes, D¥ Clase Manufacturing, Westpoint Manufacturing, American Apparel Associates, Margarita Internacional,

Qel Dominicana y Unión Textil Internacional, entre las que hicieron propuestas de pago. También Grupo M., Global Technology Group, Notions Dominicana, RJ Torres M.F.G, X-Cell Fashion Corp., Atlantic Manufacturing, In Alert Manufacturing, Polanco Fashion International, Alexander Manufacturing Company, A & R International y Antilles Manufacturing. El ministro de Hacienda informó que alrededor de una docena de empresas que no se han acercado serán notificadas para que pasen de inmediato por la entidad. (LD-3D)

Nacional, participaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, sector energético, turismo y empresarial. Alburquerque dijo que por instrucciones del presidente Leonel Fernández, es interés primordial del Gobierno dar no solamente seguimiento a dichos trabajos, sino que las oficinas gubernamentales se involucren definitivamente en dicho plan de desarrollo económico. (ED)

en el corto plazo para difundir por las redes sociales todas las acciones del gobierno. (LD-16)

Destaca importacia de las redes sociales El director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, destacó ayer la importancia de las redes sociales en los tiempos actuales y exhortó a los encargados de departamentos de comunicaciones gubernamentales a utilizar este recurso de la manera más activa y dinámica. Núñez habló previo al inicio del taller “Comunicación Política y Redes Sociales”, que impartió en el Salón Verde del Palacio Nacional el periodista español Antoni Gutiérrez-Rubí. Instruyó para que conjuntamente con los webmasters de las áreas de informática, los encargados de departamentos comunicaciones de las instituciones estatales diseñen estrategias

Rodríguez del Orbe se recupera Con buenos ánimos se encontraba anoche el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, ingresado el sábado en la clínica Corazones Unidos por una flebitis del miembro pélvico izquierdo. Rodríguez del Orbe se encontraba anoche departiendo con familiares en la habitación número 19 del referido centro. Informó que aún no tiene fijada fecha de alta clínica. Según el parte médico, la condición se le generó por la formación de un pequeño coágulo en el sistema venoso, y que no afectó de manera severa ninguna estructura cardiovascular. (DL12)

Diputados juegan con la paz nacional El doctor Marino Vinicio Castillo sostuvo ayer que cuando los diputados tratan de aprobar una ley orgánica como una ley ordinaria, juegan con la paz de la República, por lo que recomendó al presidente Leonel

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO 6

Piden quitar inmunidad a Amable Aristy

Fernández devolver al Congreso Nacional la que le fue remitida para reglamentar el Consejo Nacional de la Magistratura. El presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción dijo que el artículo 112 de la Constitución es categórico al afirmar que es necesaria una votación de dos terceras partes para aprobar o modificar una ley orgánica. “Es una ley orgánica que requiere dos terceras partes, por su importancia. De ese organismo dependen tres jurisdicciones esenciales del país: Suprema Corte, Tribunal Electoral y Tribunal Constitucional”, expresó Castillo durante una entrevista en el matutino televisivo “El Bulevar con Pablo McKinney”. Relató que esos juicios los emitió en una reunión que convocó el presidente Fernández con funcionarios, legisladores y directores de medios en la que se analizó la situación creada por la aprobación irregular de la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura. reveló que en esa reunión leyó el juramento que la Constitución le impone al Presidente y al Vicepresidente de la República, en el que demostró que “la primera exigencia es defender la Constitución”. Apuntó que el principal deber del Presidente es defender la Constitución, por lo que “no lo pueden obligar a usted a promulgar algo que usted entiende que tiene un vicio capital, que una ley orgánica de la nación se convierta en ordinaria por un mecanismo de votación. No puede ser”. (HO-1)

remitidas. El magistrado Radhamés Jiménez Peña señaló que solo está precisado que se requieren de las dos terceras partes para rechazar las observaciones, “ahora no establece una mayoría para acoger las observaciones”. Consideró que, al aprobar la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, los legisladores se acogieron al Artículo 84 y entendieron que por mayoría simple podían aprobar “y creo que no están muy lejos de la verdad”, expresó. (HO-16)

Jiménez dice hay “vacío” en artículo sobre mayorías

DGCP presentó informe 2010; dice EEUU apoya transparencia

El procurador general de la República dijo ayer que existe un vacío en el Artículo 102 de la Constitución de la República, al no dejar establecida cuál sería la mayoría necesaria para acoger las observaciones que haga el Poder Ejecutivo a las leyes que les sean

El titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas Erick Hazim presentó las memorias de la entidad correspondientes al 2010, destacando las transformaciones y la estandarización de los procedimientos de adquisiciones, además de la descentralización de la

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, abogó porque el Senado de la República le quite por oficio la inmunidad al Senador por La Altagracia, Amable Aristy Castro, para que se facilite que éste pueda ponerse a la disposición de la justicia. También sugirió al propio legislador que el mismo pida que se le quite su inmunidad para que el Ministerio Público dé seguimiento a las acusaciones por corrupción que existen en su contra amparadas en una auditoría. (DL-6) La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, solicitó a la Cámara de Diputados el inicio de la investigación correspondiente tendente a presentar al Senado de la República un juicio político al senador por la provincia la Altagracia Amable Aristy Castro por las serias y graves irregularidades encontradas por la Cámara de Cuentas de la República, en la auditoría realizada al organismo asesor de los ayuntamientos en el 2006,

mientras se desempeño como Secretario General, que le inhabilitan como miembro del Congreso Nacional. La organización no gubernamental califico de grave los resultados de la auditoria que la Cámara de Cuentas remitió a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) sobre sus estados financieros que evidencian la existencia de indicios de responsabilidad penal debido a inobservancias legales y contables. La Resolución AUD-2011-002 del 10 de marzo del año 2011 del Pleno de la Cámara de Cuentas de la Republica corresponde a la auditoría realizada sobre los estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre del 2006, En la resolución, la entidad de fiscalización externa aprobó y ratificó el informe Definitivo de la Auditoría financiera practicada a la Liga Municipal Dominicana que detectó inobservancias de los procedimientos y normas legales y reglamentarias conforme el sistema de Contabilidad Gubernamental. (END) gestión operativa. En la actividad también fue presentada la página Web de la entidad, la cual contó con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), que estuvo presentada por el embajador de los Estados Unidos Raúl H. Yzaguirre. Yzaguirre dijo que están orgullosos de ayudar la República Dominicana en el desarrollo de las políticas de transparencias públicas. “La transparencia es lo más importante para tener un gobierno confiable. No es la garantía para que el Gobierno tenga la confianza del pueblo, pero es un paso trascendental”, agregó. (HO-8)

Consideran en el país se necesitan cárceles de máxima seguridad El director general de Prisiones planteó ayer la necesidad de que en el país se construyan cárceles de máxima

7

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

seguridad, debido al incremento de la delincuencia y del crimen organizado. Roberto Obando Prestol dijo que el crimen organizado se ha incrementado en el país y la población necesita conocer cuáles son los reos de alta peligrosidad. (LD-11)

Chofer que causó muerte de 7 jóvenes recibe llorando un año de prisión La jueza del Juzgado de Paz para Asuntos Municipales del municipio Santo Domingo Norte dictó un año de prisión preventiva contra el chofer Rufino Ramírez Vargas (Pelofino), por la muerte de siete adolescentes al chocar un autobús que conducía borracho. La magistrada Isabel Guzmán envió a la cárcel de Najayo al imputado, hasta tanto el ministerio público concluya con la investigación. El tribunal acogió una solicitud de prisión preventiva presentada por el fiscalizador, César Augusto Veloz, por entender que éste es el responsable de la muerte de los siete menores y porque representa peligro de fuga, ya que huyó cuando ocurrió el hecho. En momento en que se conocía la audiencia, Ramírez Vargas le dijo a la jueza que no quería el abogado que le habían designado, ya que tenía uno que lo defendería. (LD-11)

[ Política

]

El PLD reconoce a Gladys Gutiérrez Por su trayectoria, sus grandes aportes y su lucha en favor de la democracia, la justicia y los derechos de las mujeres dominicanas, la Secretaría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reconoció a Gladys Gutiérrez, fundadora de ese organismo. “Solidariamente estamos aquí para decirle a Gladys Gutiérrez, no solo cuánto la queremos, sino también qué grande es nuestra admiración y la alegría de compartir con ella este momento hermoso que nos permite decirle que su historial de vida es

ejemplo a seguir, que su valentía nos conmueve, que su trayectoria existencial convoca a la reflexión y al estudio”, expresó Flavia García, actual secretaria de la mujer del PLD y propulsora de este reconocimiento. García dijo que Gutiérrez es una voz defensora de los derechos del pueblo, “a esa soñadora con una sociedad plena en igualdad y respeto a una mujer que no mira hacia atrás, porque su paso firme y decidido es indetenible”. El acto, que fue realizado en el Club de la Superintendencia de Seguros, contó con la presencia de Reinaldo Pared Pérez, César Pina Toribio, Euclides Gutiérrez Félix, Alma Fernández, Cristina Lizardo, Ligia Amada Melo, Ramón Rivas, Francisco Javier García, Radhamés Jiménez, Roberto Santana, y otros. Reinaldo Pared Pérez definió a la homenajeada como una mujer de un noble corazón vinculada a las mejores causas del país. “No se puede hablar de escribir la historia de las luchas por las reivindicaciones y los derechos de las mujeres de la República Dominicana sin recurrir a la actitud y a la conducta de Gladys Gutiérrez. No se puede hablar ni comentar de los actores fundamentales durante la segunda mitad del siglo pasado por las libertades públicas y políticas en nuestro país sin citar a Gladys Gutiérrez”, dijo. (LD-14)

José Tomás denuncia destrucción de vallas El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Tomás Pérez, denunció ayer que varias vallas de su campaña, colocadas en el Gran Santo Domingo y algunos pueblos del interior han sido destruidas con la clara intención de hacerle daño a sus aspiraciones. Pérez hizo un llamado a los demás precandidatos de esa organización para que hagan una campaña con altura, respetando los espacios y valorando el hecho de que estos instrumentos propagandísticos tienen una inversión importante. Pidió instar a los diferentes equipos

de trabajo a no cometer actos vandálicos en perjuicio de sus compañeros. (DL-6)

Expulsan a Esquea del PRD por ‘faltas graves’ El Consejo Nacional de Disciplina del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) expulsó ayer de manera sumaria y definitiva al presidente de la comisión organizadora de la pasada convención, Enmanuel Esquea Guerrero, tras acoger la acusación de haber cometido faltas graves, formulada por el Consejo de Control de la organización. Esquea Guerrero fue acusado también de “violar los estatutos, insubordinarse ante las decisiones emanadas por los organismos superiores y usurpar sus funciones, promover actos de violencia y de indisciplina”. De inmediato, Esquea Guerrero consideró que no tienen calidad moral ni jurídica los miembros del organismo que lo expulsaron de manera definitiva y los retó a convocar al Comité Ejecutivo Nacional, único organismo facultado para tomar ese tipo de decisiones. El también ex presidente del PRD dijo que a él esa decisión lo tiene sin cuidado, porque procede de una caricatura de organismo, que obedece órdenes de una caricatura de dirigente y se han hecho el hazmerreír de toda la sociedad. Dijo que la comisión organizadora de la convención se reunirá hoy para analizar la decisión de su expulsión sumaria y definitiva del partido opositor. “A mí esta decisión en lo personal me tiene sin cuidado”, manifestó. Indicó que “nadie puede estar por encima de la comisión organizadora de la convención. Porque si el que pierde domina un organismo, él va a tratar de desvirtuar los resultados. De tomar represalias contra la comisión”, precisó. Esquea dijo que la comisión organizadora de la convención no ha concluido su trabajo en el PRD y que al parecer el candidato perdedor “quiere que nosotros creemos un caos en el PRD”. Proclamó que a él lo tiene sin cuidado lo que la gente de Miguel

30 DE MARZO DEL 2011

Vargas pueda hacer. “Ahora, el organismo al que yo pertenezco se debe única y exclusivamente al Comité Ejecutivo Nacional, mientras tanto ellos no tienen calidad moral ni calidad jurídica para expulsarme”, añadió. Esta decisión complica la crisis del PRD que se ha tornado extrema además con la amenaza del sector que sigue al presidente de esa organización, Miguel Vargas, de convocar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y advertir que son mayoría en la asamblea de delegados que proclamará al candidato presidencial. En un documento entregado a la prensa se indica que los dirigentes firmantes de la decisión de la Comisión de Control son su presidente, Julio Marínez, y los miembros José Fernando Pérez Vólquez, Juan Carlos Fernández, Enrique García, Milciades Castillo, Carmen Aleyda García y Ana María Pierrot. El director legal, Salim Ibarra, no firmó ni estuvo presente en la decisión. (LD-1)

Redoblan esfuerzos por acuerdo en PRD; MVM busca firmas A pesar de que se busca una avenencia que ponga fin a la crisis del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), las corrientes de Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado recogen por separado firmas de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en busca de apoyo para lograr mayoría ante la Asamblea de Delegados. El propósito sería obtener un gran respaldo para la proclamación como candidato presidencial de las elecciones del 2012, tanto a favor de Mejía como de Vargas Maldonado. Ayer, Rafael (Fiquito) Vásquez confirmó que al igual como lo hace la gente de Mejía, se han dedicado a recolectar firmas y que “las circunstancias decidirán el destino de las mismas”. Aseguró que poseen un promedio de mil firmas de miembros del CEN. No obstante, dijo que Vargas Maldonado está abierto al diálogo

SINTESIS SENADO 8

siempre y cuando se tomen en cuenta sus consideraciones. En el ínterin, Mejía y Vargas Maldonado estarían conformando comisiones para buscarle una salida a la situación, acogiendo un requerimiento del ex presidente Martín Torrijos. Por Mejía estarían César Cedeño, Faruk Miguel y Héctor Guzmán, mientras por Vargas Maldonado serían Virgilio Bello Rosa, Neney Cabrera y Andy Dahuajre. Se espera que en las próximas horas se produzca el primer encuentro de dicha comisión. (DL-4)

Cree que quieren robarse el partido El vicepresidente de la comisión organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hugo Tolentino Dipp, consideró que no es válida la expulsión del presidente de ese organismo, Enmanuel Esquea Guerrero, porque solo está facultada para ello la Comisión Política. “¿De dónde sacan eso? Esos son inventos, se quieren robar el partido. El artículo 35 es bien claro y habla de que la Comisión Política es la que puede expulsar sumariamente y decidir lo que a su juicio haga posible la expulsión”, indicó. Explicó que la Comisión Política debe escuchar los alegatos en contra de Esquea y también su defensa, y luego debe enviarlo al Comité Ejecutivo Nacional para que tenga verdadera validez. A su entender, un sector del PRD lo que ha querido es que el partido no se unifique. (LD-4)

Hamilton dice encuestas se realizaron a perredeístas La firma encuestadora Hamilton Campaigns aclaró ayer que para la realización de las encuestas antes de la pasada convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se fundamentó en la técnica de preguntar

a los entrevistados, como primer paso, cuál es su partido de preferencia actual. El presidente de la empresa, David A. Beattie, indicó que a las personas que se identificaban como perredeístas se les realizaba exclusivamente la pregunta sobre el candidato presidencial de su preferencia. “Aquellos que contestaban PRD, se les hacía exclusivamente la pregunta sobre el candidato presidencial del PRD. De esta manera, los resultados de nuestro sondeo se basaron en esa muestra específica, y no en una muestra que incluyera simpatizantes de otros partidos”, expresó. Beattie manifestó que las demás firmas encuestadoras, y como sus directivos específicamente declararon ante los medios de comunicación, utilizaron el padrón electoral del PRD como universo. En este tenor, indicó, como ya ha sido aclarado y demostrado por el Comité Político del PRD en fecha 22 de marzo, que ese padrón estaba significativamente contaminado, pues incluía simpatizantes de las fuerzas políticas PLD y PRSC. Especificó que por esta razón, los resultados de las firmas que utilizaron el padrón del PRD, presentaron los datos ya conocidos, datos válidos basados en un padrón contaminado que dio un resultado contaminado. (LD-4)

Estudio revela que ave provocó accidente helicóptero de MVM La causa que provocó la caída del helicóptero del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, pudo haber sido el choque de un ave con la cola, de acuerdo a informes preliminares filtrados a DL. Los técnicos de la Compañía Norteamericana Bell Helicópter, fabricante del aparato que se accidentó el 9 de enero, encontraron sangre en las aspas del rotor de la cola (hélices traseras) de dicha aeronave, lo que originó el levantamiento de pruebas que fueron llevadas a un laboratorio en Estados Unidos donde se practicó un examen de ADN, que determinó que

9

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

no es sangre humana. Tanto las aspas centrales (hélices) del aparato, como las de la cola fueron examinadas, también el motor y el tipo de combustible para determinar si los fallos fueron causados por daños mecánicos, eléctricos o de partículas del combustible. (LD-6)

Partidos objetan especialización recursos dispuso JCE Ocho partidos políticos se opusieron ayer a la especialización de los recursos que reciben del Estado dispuesto por la Junta Central Electoral (JCE), aduciendo que para este año ya ellos tienen esos fondos comprometidos. Así se lo hicieron saber a JCE a través de una comunicación, en la que le solicitan posponer la implementación de la medida para después de las elecciones del 2012. Distribución. La JCE dispuso que del financiamiento público que recibirán los 27 partidos políticos reconocidos, el 50% deberán destinarlos a gastos administrativos, un 25% a los gastos de campaña, cuando la hubiere, de los candidatos, y el restante 25%, para educación de su militancia. Están endeudados. Los partidos afirman que de aplicarse en estos momentos esa distribución, algunos de ellos no podrán cumplir con las acreencias que tienen frente a terceros, con su consiguiente consecuencias, incluida hasta el embargo u oposición en manos de la misma JCE. “Que no habiéndose previsto, antes del proceso electoral (del 2010), la especialización de estos fondos, con los cuales ya contaban los partidos, era lógico que, como ocurre, muchos partidos se agenciaran recursos con cargos a esos fondos, para la campaña, algunos, a plazos que incluso exceden el presente año”, afirmaron. Partidos reclamantes. Los partidos que piden a la JCE la posposición de la medida para que sea discutida a partir del próximo proceso electoral son, el Quisqueyano Demócrata (PQSC), Popular Demócrata (PPD), Popular Cristiano (PPC), y Unión Demócrata Cristiana (UDC). (HO-12)

Genao desea mucha suerte a Víctor Bisonó El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao, expresó satisfacción por la proliferación de precandidatos presidenciales de esa organización y ve saludable la decisión de Víctor Bisonó de “lanzarse al ruedo” en busca de la candidatura presidencial reformista. Genao dijo que además se promueven Carlos Morales Troncoso, Osiris de León, Frank Martínez, Amable Aristy Castro y Ricardo Espaillat, lo que entiende beneficia el proceso pautado para realizarse en septiembre. (ED)

[ Opinión

]

El silencio de los danilistas El segundo acápite de la columna “Cuentas Claras” del periódico El Día, manifiesta que Danilo Medina, precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, y sus seguidores han actuado con mucha mesura ante los aprestos reeleccionistas a favor del presidente Leonel Fernández y sólo han expresado que el Jefe de Estado es respetuoso de la actual Constitución. Dice que sin embargo, los diputados, senadores y peledeístas cercanos al gobernante no esconden su intención de embarcarse en una nueva reforma de la Carta Magna para eliminar el impedimento legal que pudiera entorpecer que Fernández pueda ser postulado como el candidato presidencial del PLD. Cuenta que los llamados danilistas se escudan en que el presidente Fernández le endosará su respaldo a su líder Danilo Medina, quien confían que será el candidato que postulará la organización oficalista para las elecciones presidenciales de 2012.(ED-2)

La reverencia va más allá de la disciplina y el orden en el PLD Orlando Gil en su columna del periódico Listín Diario “Orlando Dice”

afirma que lo verdaderamente conmovedor del acto de recepción de firmas del pasado domingo en el Palacio de los Deportes, no fue ver al presidente Leonel Fernández exultante, como si fuera Júpiter, imponiendo su destino político al PLD y condicionando sus posibilidades inmediatas y futuras a que lo reconozca como garante de su éxito. No. Refiere que no fue una simple actuación, incluso no la mejor, de un consagrado en el teatro de la política. Lo realmente conmovedor fue observar en la pantalla a Euclides Gutiérrez Félix, apoyado en su bastón de puño de plata, con la mirada perdida en una distancia única, solo suya, como un patriarca de piedra. Refiere que no hay dudas de que la ortodoxia peledeísta fue vencida por el tiempo y sus circunstancias, y que ya sin horizontes, a la caída del sol, lo consiente todo, pues no le queda más que resignarse al fracaso de su generación. Habla que pero lo peor de todo, es que luce cansada. Como los elefantes de Aníbal, que después de ganar batallas en los Alpes y los Pirineos iban a morir al mismo cementerio. Ya nadie lo recuerda, pero con esos primeros triunfos empezó la historia del presidente Fernández. Afirma que la gente esperaba que el pasado lunes fuera a reunirse el Comité Político del PLD, pues se tiene por costumbre que sea ese día. Sin embargo, expone que no se produjo la convocatoria y el inicio de semana pasó sin pena ni gloria, o si tal vez con una pena y una gloria. La pena, que no se produjera ese encuentro, el cual después del acto de la víspera era interesante, ya que se presumía incomodidad entre los potenciales presentes. La gloria, y es la excusa a manos, que en la fecha se celebrara el décimo aniversario de Funglode, y que Leonel Fernández (el presidente de la República, del partido y de la Fundación) se encontrara igualmente en sus aguas, ya que se trataba del cumpleaños de un hijo muy querido. Nadie se queja, y es parte de esa actitud nueva en el PLD de dejar hacer, dejar pasar, en que el partido es el último de la fila. Si coincidieran actividades oficiales y del partido, o de

30 DE MARZO DEL 2011

la Fundación y del partido, el sacrificado siempre será el partido. A veces luce en un limbo porque, además, nadie se atreve a cruzar frente al Altar Mayor sin hincarse o persignarse. La reverencia va más allá de la disciplina y el orden...(LD-6A)

Crisis partidarias Laura Castellanos habla en su columna “Ágora” del periódico Listín Diario que en el momento actual, el riesgo de “crisis partidaria” parece amenazar a todos los partidos mayoritarios. Dice que aunque las actuales o inminentes convulsiones varían de forma significativa, los retos internos del PLD, PRD y PRSC constituyen puntos pendientes que ameritan soluciones de forma apremiante. Refiere que con la crisis de mayor apogeo y a más de tres semanas de la Convención interna, el PRD está a la espera de una mediación que no parece llegar. Señala que el partido se desgasta en una discusión estéril que paulatinamente se va convirtiendo en su principal amenaza para el 2012. Aunque para muchos se trata de un conflicto superable, al PRD ya le ha tocado medir las consecuencias de crisis semejantes en varios fracasos electorales. Cuenta que de su lado, el PRSC sigue en medio de una aletargada y persistente crisis. A pesar de haber logrado un Congreso de resultados alentadores, el partido se mantiene girando en torno a las discusiones por los reformistas funcionarios del Gobierno del PLD. Dice que la polarización entre Carlos Morales y Amable Aristy Castro se manifiesta en una esquizofrenia partidaria evidenciada en convocatorias dobles, en conflictos por el Consejo Nacional de la Magistratura y en la Liga Municipal Dominicana y en la profunda contradicción de pretender ser, a un mismo tiempo, opositores y aliados del PLD. Habla que finalmente, queda la amenaza latente de una posible crisis en el PLD. Con más de dos millones de firmas, el presidente Fernández se

SINTESIS SENADO 10

declaró un soldado de su partido. Pero las tensiones elevadas entre leonelistas y danilistas parecen ser la fórmula que podría desequilibrar incluso al disciplinado y contenido PLD. Refiere que con el 2012 a la vuelta de la esquina, los partidos ofrecen un escenario nebuloso para un electorado ávido de propuestas y necesitado de soluciones. La agenda de catorce meses deja poco margen para la solución de conflictos internos que atentan contra las posibilidades partidarias. (LD-13A)

Sun Tzu y el PRD Adriano M. Tejada director de Diario Libre, habla en la columna “AM” de este diario que la crisis que vive actualmente el Partido Revolucionario Dominicano y su posible solución, se puede analizar mejor leyendo los textos de “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, un texto clásico que ha sido utilizado desde tiempo inmemorial por los estudios de los conflictos humanos. Cuenta que el primer consejo para el partido y los contrincantes es el siguiente: “cuando estés en medio de la batalla, incluso aunque estés ganando, continuar mucho tiempo en ella desanimará a tus tropas. Si mantienes a tu ejército durante mucho tiempo en campaña, tus suministros serán insuficientes”. Refiere que para los que no reconocen el resultado, este axioma del estratega chino es para pensar: “nunca es beneficioso dejar que una operación militar se prolongue por mucho tiempo”. Expone que este principio tiene como explicación lo que a continuación aclara Tzu: “Así pues, lo importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia. La persistencia no es beneficiosa. Un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se consumirá por sí mismo”. Dice que por supuesto, la prolongación de la crisis beneficia a nadie, pues como afirma Tzu, “no hay ningún país que se haya beneficiado por guerras prolongadas”. Habla que de modo que es necesario darle una salida a la crisis actual del PRD. La expulsión

de Enmanuel Esquea no contribuye a mejorar la posición del sector Vargas Maldonado y daña su imagen en la opinión pública. Dice que llegó el momento de enfriar las cabezas y pensar en el futuro. Las bases del PRD no se merecen lo que está pasando.(DL2)

El lunes no hubo Comité Político La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, expone que la pelota que están usando los peledeístas en el actual campeonato intestino es muy viva y cualquier batazo se interna en los bosques con mucha facilidad. Afirma que no ha habido muchos jonrones, como el del pasado domingo, pero sí toques de pelota que no se convierten en hits por la reacción rápida del cuadro. Expone que por ejemplo, el pasado lunes no hubo Comité Político, a pesar de que había expectación por conocer las reacciones que (se supone) se producirían en ese organismo, después del acto de las firmas. Dice que la gente entendió que fue por el aniversario de Funglode y de que el presidente de la fundación y del partido no podía estar en dos lugares al mismo tiempo. Refiere que sacrificó el partido y privilegió la fundación. Sostiene que la verdad es que el Comité Político no fue convocado, y que no es una regla que sus reuniones sean lunes. Es la costumbre, pero no una obligación. Afirma que aunque por mucho que se diga, siempre quedará la duda, y se creerá adentro y afuera que ese aniversario fue como la canción de Aznavour un Buen Aniversario, por cuanto salvó al Presidente de una posible “confrontación”. Cuestiona ¿Con quién? La respuesta sería un dato muy revelador. (DL-44)

El ring: Leonel, Danilo, Hipólito y Miguel Rosario Espinal habla en el periódico hoy que en el ring político hay cuatro personajes claves en este momento para el desenlace de las candidaturas del

11

30 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

PLD y el PRD. Cuenta que el espectáculo de entrega de firmas del pasado domingo confirmó que en el PLD la decisión de la candidatura está en manos del presidente Leonel Fernández, no del partido a pesar de las palabras en contrario. Dice que como planteó en su artículo de la semana pasada, Leonel Fernández tiene tres opciones: repostularse si logra modificar la Constitución o que se reinterprete acomodaticiamente, endosar un candidato, o ser árbitro neutral en la selección de la candidatura. Refiere que nunca he pensado que Fernández será árbitro neutral si considera que el PLD tiene posibilidades de ganar en el 2012; otra sería la historia si considerara que el PLD va a perder. A la fecha no hay indicación de que Fernández estime una derrota peledeísta y por eso no ha querido colgar los guantes siendo “árbitro”. El acto del domingo lo testificó; es león en campaña. Expone que las posibilidades son, y las pongo en el orden que las visualizo por los eventos recientes: que Fernández busque la repostulación, no por casualidad hay tantos legisladores embarcados en la recogida de firmas, o que endose un candidato para impulsarlo. Manifiesta que ninguno de estos escenarios es auspicioso para Danilo Medina y plantea la interrogante: ¿qué hará Medina si Fernández utiliza todo el poder que ha amasado para repostularse o para endosar otro candidato? Las fuerzas son muy dispares y en una competencia Fernández se impondrá.(HO-14A)

El endoso del Presidente César Pérez en el periódico Hoy, habla que el último acto reeleccionista del presidente Fernández coronan estas

tres semanas de un mes político que nos retrotrae a los más sórdidos tiempos del macheterismo dominicano, que tanta tinta le ha permitido derramar a los más conspicuos exponentes del pensamiento pesimista de este desafortunado país. Refiere que en ese acto, el Presidente reunió a sus más fervientes servidores, para recibir de estos dos millones de “firmas” que apoyan su repostulación a la Presidencia de República, las que dijo endosaba a su partido como “garantía de su próximo triunfo electoral”. No dijo si esa “garantía” sólo la aseguraba una repostulación suya o si era una patente de corso, en caso de no lograrla, para imponer su candidato o someter a la extrema obediencia a cualquier otro que lo fuese. Manifiesta que calificar el acto como una acción propia de la una democracia plebiscitaria que parece estar sólo en su cabeza o simplemente el hecho de hacerlo, obliga a pensar que efectivamente, contra toda razón, parece que se lanzará a la absurda aventura de su repostulación. Algo sólo posible en un partido que ha dejado de ser tal, porque sus militantes se han plegado a la lógica de los intereses de su jefe máximo y se han resignado a una abyecta condición de eternos subalternos. Caudillismo conchoprimesco. Señala que si, finalmente, en la próxima reunión del comité político de su partido el Presidente dice el sí que le pidieron sus servidores/seguidores en el acto de marras, podríamos estar ante la consumación definitiva de su caudillaje indiscutido en su partido o ante el inicio de la expresión abierta de la sorda y asombrosamente auto reprimida oposición a sus concepciones sobre el poder, sobre la política y forma de gobernar que tienen los seguidores de la corriente partidaria más importante

dentro y fuera del partido: la de Danilo Medina.(HO-14A)

En el PRD: Guerra o competencia democrática Wilfredo Alemany habla en el periódico hoy que en estos días post Convención del PRD llueven los análisis de ese inconcluso evento, pero en particular me llamó la atención uno escrito por el amigo Lois Malkun, titulado Sun Tzu y el arte de la Guerra, publicado este domingo 27 de marzo en este periódico Hoy. Dice que Malkun considera que la Convención del PRD del recién pasado 6 de marzo fue una guerra en la que se aplican las enseñanzas que se aprenden “en todos los institutos castrenses del mundo, incluyendo el Pentágono”. Concluye su trabajo diciendo, más o menos, que Miguel Vargas no aplicó correctamente esas enseñanzas y como consecuencia de ello cometió “errores mortales” que al final le provocaron una derrota en la citada Convención. Expone que cree que el PRD lo que convocó fue una Competencia Democrática y no una guerra, pues en esta última, no hay réferis y/o jueces como sí los hay en todas las competencias. Dice que vamos a ver cómo se aplicaría y explicaría la filosofía de Malkun en el tema que nos ocupa. Manifiesta que el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, en fecha 6 de diciembre del 2010, declaró abierta la campaña interna para la realización de la Convención donde se elegiría el candidato presidencial de esa organización, para las elecciones nacionales del próximo año. El CEN aprobó las reglas del juego, las que fueron completadas por la Comisión Política, quien designó la Comisión Nacional Organizadoradel evento. (HO-15A)

SINTESIS S ENAD O] CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 31 DE MARZO DEL 2011 No. 1046

[ Senado

Ejecutivo somete ley orgánica Relaciones Exteriores

]

El presidente Leonel Fernández sometió ayer al Senado un Proyecto de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de adaptarlo las exigencias que imponen al Estado los actuales procesos de globalización e integración. El jefe del Estado también remitió a la cámara alta el “Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas adoptado en la capital de España el 27 de junio de 1989. El presidente Fernández también sometió a la aprobación congresual el Acuerdo Marco de Cooperación entre los Gobiernos de Venezuela y República Dominicana para profundizar los lazos de Comercio y Desarrollo. Otro asunto remitido por el Ejecutivo al Senado, para su ratificación, es la designación del ingeniero Juan Bautista Gómez como presidente del Consejo de Administración de la Superintendencia de Electricidad, así como del señor Diógenes Rodríguez como miembro de ese organismo. (HO-4)

Eddy Olivares aboga por un acuerdo en PRD El miembro de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, manifestó que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) debe buscar una solución política a través del diálogo de sus dirigentes al conflicto que afecta a esa organización desde el pasado 6 de marzo, cuando celebró su convención. Tras un encuentro en la mañana de ayer con Enmanuel Esquea en el hotel El

Senado aprueba Ley Tribunal Constitucional El Senado aprobó anoche en única misma Constitución que estatuye que los lectura, las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la ley orgánica del Tribunal Constitucional. Tras esta aprobación, la pieza no contempla ahora los 75 años como edad límite de los miembros del organismo que tendrá bajo su responsabilidad la inconstitucionalidad de las leyes. La iniciativa contó con el voto favorable de 22 senadores presentes. La normativa deberá ser conocida en la Cámara de Diputados. En ese sentido, se elimina el párrafo del artículo 13 que dispone la referida edad de retiro para los jueces, bajo el alegato de que la Constitución no establece una edad de retiro para los magistrados del TC, ya que plantearía una contradicción al artículo 187 de la

jueces del organismo serán inamovibles por el tiempo de su mandato y que la condición de juez sólo se pierde con la muerte, renuncia o destitución por faltas graves y que serán designados por un período único de nueve años. Las observaciones fueron sancionadas en única lectura a unanimidad con el voto de los 22 senadores presentes en la sesión. Opiniones distintas sobre este tribunal surgieron debido a la inclusión de un párrafo que establecía en 75 años la edad máxima para los magistrados que lo integrarán. En tanto las presiones del PRD y la sociedad civil esa propuesta fue aprobada pero luego fue observada por el presidente de la República, Leonel Fernández, quien alega viola el derecho de igualdad ante la ley. (LD-1/DL-4)

Embajador, Olivares observó que “cuando una litis llega a los tribunales ha fracasado el partido político, porque de alguna manera se ha visto precisado a que una parte de sus dirigentes vayan al Tribunal”. Dijo que lo ideal es que los asuntos políticos nunca vayan a los tribunales, sino que se resuelvan en los partidos con el diálogo y el consenso, porque de llegar a los tribunales demuestran que ha fracasado esa organización. (LD-)

Magistratura (CNM) no tendrá que ser conocida nuevamente por ese organismo, ya que la carta que le remitió el presidente Leonel Fernández no pide una segunda observación, sino un llamado a ampliar y enriquecer el debate sobre el tema en la opinión pública. Dijo que ese hecho aunque no tenga precedentes no está prohibido en la Constitución. “El Presidente sólo nos pidió que explicáramos el procedimiento, que debatiéramos el tema, porque si bien es cierto de que nosotros hablamos con la votación, hasta ese momento solamente los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados habíamos explicado a la opinión pública”, añadió. Consideró que esa situación era aprovechada por sectores externos para imponer su criterio, por lo que no había un espacio de discusión imparcial o equilibrado. Según la ley, una vez

[ Diputados

]

No tienen que conocer de nuevo ley del CNM El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aclaró que la Ley del Consejo Nacional de la

31 DE MARZO DEL 2011

recibida la pieza el Presidente tiene diez días para su promulgación o rechazo. (LD-8)

Listo informe del Defensor del Pueblo La comisión especial Defensor del Pueblo, presentará en los próximos días al pleno de la Cámara de Diputados el informe contentivo de los cinco sextetos para elegir el titular y dos adjuntos. La información fue ofrecida por el presidente de la comisión, Teodoro Ursino Reyes, quien dijo que fueron escogidos 30 personas de 79 sometidas al proceso de evaluación. Expresó que el criterio que primó para elegir fueron su labor social, la puntuación en la evaluación y participación en la Vistas Públicas. Los seleccionados fueron los que mayor puntuación sacaron en la evaluación hecha por los miembros de la Comisión Especial de Defensoría del Pueblo. (DL-7)

Diputado deposita proyecto penaliza negocios pirámides El diputado del Partido de la Liberación Dominicana por el Distrito Nacional, Elías Serulle, sometió por ante el organismo legislativo un proyecto de ley que prohíbe y penaliza los negocios

EquipDatos Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In TempoSuite 302- Ens Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 / Fax: (809) 563-5215 E-mail:[email protected] Director: Manuel Quiterio Cedeño Editor: Rafael Darío Durán Elaborado por EquipDatos para la Dirección de Prensa del Senado. LD- Listín Diario EN- El Nacional HO- Hoy ED- El Día EC- El Caribe CD- Clave Digital END- El Nuevo Diario LI- La Información

SINTESIS SENADO 2

Ley autoriza a usar pensiones pensiones.

El Senado convirtió anoche en ley el proyecto de Desarrollo del Mercado Hipotecario y de Fideicomiso en República Dominicana, que autoriza el uso de una parte de los fondos de pensiones para la construcción de viviendas. La Ley será remitida ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación. La pieza sometida por el Poder Ejecutivo cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), la Liga de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito (Abancord), así como del sector económico del Gobierno. El Senado acogió los cambios introducidos por la Cámara de Diputados que modificó los artículos 59 y 60, que establecen una ventanilla única, que de acuerdo al proyecto aprobado en el Senado estaría en manos de Obras Públicas, por lo que pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación. La ley busca desarrollar el mercado hipotecario y fideicomiso del país, y permitirá reducir el déficit habitacional con la construcción de viviendas a bajo costo para las clases media y baja, con parte de los recursos de los fondos de de naturaleza piramidal, por considerar que éstos constituyen una actividad comercial de carácter dolosa y fraudulenta al interés general. “La presente ley tiene por objeto prohibir las ventas piramidales sin perjuicio de las garantías establecidas para el sector empresarial por el principio de libre empresa consignado en la Constitución dominicana”, indica la iniciativa. De acuerdo al parlamentario en los esquemas de ventas piramidales no existe una oportunidad de negocio que sea visible a largo plazo, “porque es insostenible, ya que se caracteriza por exigir altas cuotas de suscripción no reembolsables”. El artículo cuatro de la propuesta legislativa indica que la violación a la presente ley, una vez aprobada, constituirá un delito y conllevará las

Además dispone crear figuras financieras que permitan el desarrollo de la construcción de viviendas, las cuales serán subvencionadas por el Estado, reduciendo todos los impuestos tanto para la construcción como para los adquirientes de viviendas. Permitirá igualmente reducir el déficit habitacional que es de un millón, la incorporación de fuerza laboral, dinamización de la economía en el sector ferretero y generación de 400 mil empleos. El Senado aprobó también en primera lectura el proyecto de Ley que autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir bonos de Deuda Pública por RD$25,200 millones para la cancelación parcial del saldo pendiente de la deuda administrativa contraída por el Gobierno Central hasta el 31 de diciembre de 2005. La forma de colocación y adjudicación de las ofertas primarias de los bonos será mediante subasta pública organizada a nivel local por la Dirección General de Crédito Público, de acuerdo al reglamento de la legislación. (LD-1,5) mismas penas establecidas y aplicadas para la estafa en el Código Penal Dominicano. (HO-5)

Genao califica a Castillo de exagerado El vocero del bloque de Diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, calificó como una exageración totalmente desproporcionada las declaraciones del jurista Marino Vinicio Castillo, quien sostuvo que los diputados están jugando con la paz nacional cuando tratan de aprobar una ley orgánica como una ley ordinaria. Además, reiteró su defensa a la forma como se aprobaron las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la ley orgánica del Consejo Nacional de la

3

31 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Magistratura. Insistió en señalar que la propia Constitución y el reglamento interno del organismo legislativo estipulan que las observaciones serán aprobadas con mayoría absoluta y no con las dos terceras partes de los presentes en el hemiciclo como alegan diversos sectores. Precisó que ya esto es una ley y que ahora solo falta su numeración y publicación. Dijo que es a partir de ahí cuando el PRD y cualquier otra institución puede interponer un recurso de inconstitucionalidad por ante la Suprema Corte de Justicia, no antes. Criticó el recurso elevado la semana pasada por ese partido. (HO-10)

Diputados desoyen al Presidente El doctor Marino Vinicio Castillo reiteró ayer, en declaraciones enviadas a este diario, su oposición a que la observación a una ley orgánica se haga con una mayoría simple. El jurista dijo que repugna toda “maniobra o subterfugio que violente el mecanismo de aprobación de las Leyes Orgánicas”. El jurista y asesor del Poder Ejecutivo Marino Vinicio Castillo mostró ayer su preocupación por el giro que está tomando el tema de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura y por la actitud negativa de los diputados frente a las sugerencias del Presidente Leonel Fernández de explicar la aprobación de la norma. (HO-1)

[ Congreso

Surge nuevo movimiento buscará se cumplan leyes

]

Más de cien organizaciones de la sociedad civil se unieron ayer a través del movimiento “Cumplamos la Ley” para exigir al Estado cumplir con las leyes al denunciar que se están violando las legislaciones en este país, incluyendo la Constitución de la República. Entre las organizaciones integrantes del movimiento, además de Partición Ciudadana, se encuentran la

Editoriales

Dejar hacer, dejar pasar

LISTIN DIARIO: Se refiere a la publicación en ese diario de una serie de reportajes sobre el transporte, que han evidenciado las agudas fallas de un sistema que, pese a las millonarias inversiones, sigue siendo malo, caro y riesgoso y menciona que las cinco instituciones oficiales responsables del transporte trabajan cada una por su lado, sin coordinación y sin integración de tareas. Asegura que un reflejo del desorden es que hasta en una misma ruta prevalecen cinco tarifas diferentes y, lo peor, tales tarifas son unilateralmente impuestas por los sindicatos, que admiten que operan sin el rigor de las regulaciones oficiales.

Respeto para la Constitución HOY: Considera que al obviar los legisladores el tratamiento reservado a las leyes orgánicas bajo circunstancia de haber sido observadas por el Presidente de la República, hay que inscribir en nulidad lo que ha resultado de esta transgresión, y que hay que anotar para la historia el esfuerzo que hacen el Poder Ejecutivo y la aplastante mayoría de su partido en el Congreso por tratar de darle categoría de ley orgánica a un instrumento que ha sido sancionado como una ley ordinaria. En otro editorial, advierte que las expulsiones de dirigentes del PRD en medio de una crisis por el desconocimiento de los resultados de la reciente convención nacional, constituyen un acto de insensatez que podría agravar los amagos de división que afectan a esa organización política.

Desorden e irrespeto

EL CARIBE: Califica como una muestra del desorden y el irrespeto en el país el abierto desafío de buhoneros que continúan ocupando los alrededores de la estación Mamá Tingó del Metro de Santo Domingo, a pesar de haber vencido un plazo para que desalojaran el lugar y advierte que ayuntamiento de Santo Domingo Norte está obligado a poner coto a este atropello al derecho de los ciudadanos a disponer de aceras expeditas para la libre circulación. En otro editorial, destaca que la remodelación de la sala de emergencia y de la unidad de cuidados intensivos del hospital Francisco Moscoso Puello, a un costo de 170 millones de pesos, ha comenzado a producir un gran proceso de modernidad y transformación en ese centro asistencial público.

Mantenimiento

DIARIO LIBRE: Afirma que cuando se observa el estado en que se encuentra un gran número de las obras construidas por el Estado, la pregunta pertinente es ¿por qué no hay una cultura de mantenimiento en el país? Y además se pregunta si será porque las contratas no son tan jugosas y que si es así, estamos ante otro ejemplo del poder malévolo de la corrupción. Cita, entre otras, el caso de obras deportivas y recreativas del Parque del Este, utilizadas para los Juegos Deportivos Panamericanos del 2003.

Daños ambientales

EL DIA: Advierte que en el caso de la Ley sobre Medio Ambiente, como tiene fallas de origen, corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, mientras se modifica vía el Congreso Nacional, tomar las medidas administrativas que considere correspondientes, siempre en beneficio de la población de Haina y los asentamientos en las riberas de los ríos.

Cuidar las apariencias

EL NUEVO DIARIO: Considera que la devolución de la ley del Consejo Nacional de la Magistratura del mandatario no debe quedar sólo sujeta a una labor de relaciones públicas para pretender convencer de que lo que se hizo mal está bien, ya que tantos sectores no pueden estar equivocados sobre el entendimiento del contenido del texto constituciona.

31 DE MARZO DEL 2011

Asociación de Industrias Gráficas, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, Cáritas Dominicanas, el Centro Juan Montalvo y el Colegio Médico Dominicano, entre otros. Un pito amarillo es el símbolo que van a utilizar para promover lo que han llamado el repudio social al irrespeto de las leyes. “Se registra un alto grado de incumplimiento de las leyes dominicanas por parte de los principales actores que están llamados a dar el ejemplo. Iniciando por el irrespeto a la Constitución, vemos cómo todos los días, desde todas las esferas de la vida nacional, se incumplen los mandatos, incrementando el nivel de impunidad que existe y el deterioro de la sociedad dominicana, lo que pone en peligro el Estado de derecho”, dijo Manuel Cabrera, representante de Participación Ciudadana. (LD-6)

Juristas rechazan el voto simple Un grupo de juristas envió una misiva al presidente Leonel Fernández, en la que le explican que en los casos de las leyes orgánicas del Consejo Nacional de la Magistratura y del Tribunal Constitucional, por lo que establece la Constitución en sus artículos 102 y 112, su aprobación debe ser por mayoría calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes en las cámaras legislativas. La carta aparece suscrita por el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, y los juristas Milton Ray Guevara, Francisco Álvarez, Eric Raful, Nassef Perdomo, Eduardo Jorge Prats, Carlos Salcedo, Cristóbal Rodríguez y Félix Tena. Plantean que no cabe la menor duda de que el jefe de Estado tiene la facultad para observar leyes ordinarias y orgánicas. Sin embargo, explican que sobre la Ley del CNM el artículo 102 de la Carta Sustantiva dispone, a propósito de la potestad de observación por parte del Ejecutivo, que el mismo remitirá sus observaciones indicando los artículos sobre los cuales recaen (esas observaciones). (LD-6)

SINTESIS SENADO 4

Ve mala interpretación en críticas aprobación observación de LF

El presidente del Senado dijo que los que están criticando la aprobación que hizo la Cámara de Diputados a las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura están haciendo una mala interpretación de la ley. Reinaldo Pared Pérez dijo que esos sectores están confundidos al no entender el derecho a observación que tiene el Presidente de la República. Explicó que en el encuentro que sostuvieron con el presidente Fernández, éste hizo una comparación con los Estados Unidos donde para una observación o veto se necesitan las dos terceras partes. Explicó que si no pueden rechazarse esas observaciones se dan por aceptadas. Insistió que en esta oportunidad se ha querido obviar la figura de la observación, que es una facultad que

le da la Constitución al Presidente de la República, a través de los artículos 101, 102 y 103. “Pero es el 102 que lo establece con claridad”, agregó, al insistir en que se trata de una observación, no modificación. “Aquí no se ha considerado, ni se ha tratado en su justa dimensión en qué consiste el régimen de la observación. Se le ha querido igualar a una modificación”, agregó. Dijo que este régimen es tan especial que cuando el Presidente observa una ley, el Congreso la rechaza o la acepta y no la puede modificar. Dijo que existen muchas ejemplos de observaciones que se han acogido con mayoría simple, porque esa es la tradición que se ha seguido en todas las constituciones. (LD-1)

Finjus llama a debatir leyes orgánicas

la aprobación de la observación del Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura. “La razón de esta propuesta descansa en el hecho de que la deliberación pública es consustancial al régimen democrático. El debate público suscitado en torno a las leyes orgánicas debe servir para encauzar la Constitución en un ámbito tan delicado como los bienes constitucionales regulados en estas normas”, expresó Castaños Guzmán en el documento. De acuerdo a Castaños Guzmán, esta iniciativa es de alta prioridad nacional, “porque del resultado final de la controversia que se ha originado tras la decisión de la mayoría de la Cámara de Diputados, dependerá en buena medida la estabilidad y la seguridad jurídica de la nación”. (EC)

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) le tomó la palabra al presidente Leonel Fernández y anunció ayer su disposición de organizar el debate jurídico sobre la observación de las leyes orgánicas. El anuncio fue hecho por el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, mediante un comunicado de prensa, luego de la reunión del mandatario con los senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), celebrada la noche del martes pasado en el Palacio Nacional. En tal sentido, la Finjus propuso al Senado y a la Cámara de Diputados que en el curso de la semana próxima se celebren dos encuentros de debates, televisados a nivel nacional, en los que participen cinco legisladores por parte del Poder Legislativo y cinco expertos constitucionalistas, de forma que ante todo el país los legisladores puedan argumentar las razones que sustentan

[ Pte/Gobierno Designan comisión por 50 años de gesta

]

El presidente Leonel Fernández creó la Comisión Nacional del Cincuentenario

5

31 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

de la Gesta del 30 de Mayo del año 1961, mediante el decreto 208-11, dado a conocer la tarde de ayer por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia. La comisión la preside el ministro de Cultura, Rafael Lantigua, y la integran además el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Frank Moya Pons, y de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer. También forman parte los presidentes de las fundaciones 30 de Mayo y Hermanos de la Maza, así como los directores del Museo Nacional de Historia y del Archivo General de la Nación; un representante del Ministerio de Educación y otro del Ayuntamiento del Distrito Nacional. La comisión, que elaborará el programa conmemorativo, está integrada además por el historiador Franklin Franco, Eduardo García Michel, Carmen Imbert Brugal y la viceministra de Patrimonio Cultural, Lourdes Camilo. (LD-)

Autoridades encabezaron los actos del 30 de Marzo Con la presencia del presidente Leonel Fernández, el vicepresidente Rafael Alburquerque y funcionarios gubernamentales, se desarrollaron ayer diversos actos aquí para celebrar el 167 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo. Los actos se iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en el Fuerte Imbert, para continuar con el tedeum oficiado por el arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio, donde estuvo presente el Vicepresidente de la República, así como el presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer. En la homilía, monseñor De la Rosa y Carpio destacó el ejemplo de los hombres y mujeres de aquella generación, que cumplieron su papel para liberar la Patria, lo que a su juicio deja una enseñanza positiva del rol que se debe asumir siempre en responsabilidad del momento. El mitrado

Reinaldo asegura recurso del PRD es ilegal El presidente del Senado consideró que carece de legalidad el recurso de inconstitucionalidad en contra de la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que elevó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por ante la Suprema Corte de Justicia. Reinaldo Pared Pérez, con una dilatada carrera como abogado, profesor universitario y legislador, argumentó que ese recurso sólo está firmado por cuatro abogados y se le agregó un listado de los diputados del PRD. Igual opinión tiene Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, quien alega que para ser válido debe estar avalado por al menos del 33% de la cámara, o sea, 61 legisladores. Se refieren a la instancia suscrita por los diputados del PRD, su secretario general, Orlando Jorge Mera y los abogados Virgilio Bello Rosa, Salim Ibarra y Eduardo Jorge Prats, en la que solicitan ante la Suprema declarar inconstitucional la normativa por haberse aprobado por mayoría simple. El PRD considera que se viola el artículo 102 de la Constitución de la expresó que Dios estuvo del lado de aquellos hombres porque definieron la libertad, la justicia y estaban contra la opresión, como siempre lo hace para defender al oprimido, sean éstas naciones, grupos o individuos, lo que sirve como lección a funcionarios, empresarios y militares. (LD-14)

El Homs inaugura un centro de cáncer Con una inversión que asciende a los 350 millones de pesos, fue inaugurado ayer el Centro del Cáncer Homs, una dependencia del Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) que cuenta con la más avanzada y moderna tecnología del Caribe y de algunos países latinoamericanos. El acto inaugural, que coincidió con

República y obvia su carácter de ley orgánica como lo dispone el 112 de la Carta Magna. Pared Pérez explicó que es el artículo 185 que establece las responsabilidades del Tribunal Constitucional, y como no ha entrado en vigencia su función es ejercida por la Suprema Corte. Argumenta que en el numeral 1 este artículo establece que sólo pueden elevar ese recurso el Presidente de la República; una tercera parte del Senado o de la Cámara de Diputados, y cualquier otra persona con interés legítimo y judicialmente protegido. “La tercera parte de la matrícula de la Cámara de Diputados que está integrada por 183, es 61. Si 61 diputados del PRD no han sustentado ese recurso es inadmisible”, explicó Pared Pérez. El también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana explicó que una iniciativa se convierte en ley cuando es aprobada por las dos cámaras, y cuando el Poder Ejecutivo la promulga es solo para fines de ejecución y su publicación para que la población la conozca. (LD-9) el tercer aniversario del Homs, fue encabezado por el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna; el doctor Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo de Directores; el ingeniero Félix M. García C., secretario; el ingeniero Manuel Estrella, tesorero, entre otros directivos y accionistas de ese centro de salud. Sánchez Español expresó que la junta directiva del hospital se ha puesto como meta desarrollar, como prioridad, aquellos servicios destinados a curar las enfermedades que según las estadísticas más diezman o afectan a la población. Por eso, el sector empresarial de Santiago, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, decidió respaldar la misión de convertir al Homs en una ciudad hospitalaria. (EC)

31 DE MARZO DEL 2011

Dirección de Prensa clausura diplomado de comunicación La Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y la Universidad de Salamanca, clausuraron este miércoles el diplomado, Comunicación en situación de crisis: Cuestiones claves, transformaciones y buenas prácticas, en el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana CEI-RD. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del licenciado Rafael Núñez, quien dijo que para la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, la cual se honra en dirigir, esta actividad constituye un motivo de gran satisfacción y de esperanza en un mejor futuro en lo que respecta al ejercicio de la comunicación gubernamental. Añadió que el Plan Estratégico de Comunicación Gubernamental 20082012 fue creado con el objetivo de desarrollar acciones de comunicación que contribuyan al conocimiento, compresión y apoyo de la población en lo relativo a la ejecución del Programa de Gobierno, al tiempo de crear y mantener una imagen y un clima de opinión pública favorable al gobierno durante el período. (END)

Haitianos buscan liderar su propia reconstrucción El presidente haitiano René Préval estableció ayer como una de las prioridades de Haití que la comunidad internacional ceda a este país el liderazgo de su propia reconstrucción, un objetivo que República Dominicana respalda plenamente y que será tratado por el Consejo de Seguridad de la ONU la próxima semana. Préval dijo que otra prioridad es modificar la línea de acción de las Naciones Unidas en Haití, de manera que la misión de ese organismo se implique más en el desarrollo de este país que en labores de seguridad para lo que originalmente fue creada. En una de las alas del Palacio

SINTESIS SENADO 6

Congreso abre puertas para explicar decisiones

Los líderes del Congreso Nacional informaron ayer que abrirán un espacio de discusión para explicar al país porqué no se violó la Constitución cuando acogieron las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a las leyes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y del Tribunal Constitucional. Los presidentes del Senado, Reinaldo Parez Pérez, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, sostienen que respetan cualquier diferencia de opinión de sectores de la sociedad civil, pero advierten que el acatamiento constitucional es innegociable. Pared Pérez y Martínez participaron en el desayuno del LISTÍN DIARIO, donde defendieron el método utilizado para aprobar las citadas leyes orgánicas. “Nosotros podemos sentarnos y abrir las puertas del Congreso y explicarle a todos los sectores, estén de acuerdo o no con esta o cualquier otra decisión que adopten nuestros cuerpos legislativos, pero bajo ninguna circunstancia nos dejaremos presionar de ningún sector”, dijo Martínez. La aprobación con mayoría simple de las observaciones del presidente Leonel Fernández a la ley del CNM ha provocado el rechazo de partidos de oposición, sectores de la sociedad civil y abogados constitucionalistas. Alegan que se violó la Constitución en el artículo 112 que establece que para su aprobación o modificación, las leyes orgánicas necesitan del voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes. El Partido Revolucionario Dominicano depositó un recurso de inconstitucionalidad por ante la Suprema Corte de Justicia. El presidente de los diputados argumentó que esos sectores que ahora están alegando una defensa de la Constitución, en su momento no fueron capaces de defenderla ni de promoverla. En tal sentido, agregó que los legisladores del PLD iniciarán un proceso de debate con diversos sectores de la sociedad para explicar el procedimiento

seguido por la cámara para aprobar las observaciones del Ejecutivo a la ley del CNM. Mientras que el presidente del Senado dijo que esos acercamientos incluyen un encuentro con los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y una visita a monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. “Nosotros, como Congreso Nacional, estamos en el deber de defender esta Constitución por mandato del pueblo y la sociedad dominicana”, proclamaron los legisladores en el desayuno en el que participaron también Samir Rizek, del consejo de administración de este diario; el director Miguel Franjul, y el subdirector, Fabio Cabral. Asimismo, Fernando Quiroz, coordinador del Desayuno, y los periodistas José Campusano y Carlos Julio Feliz, directores de Relaciones Públicas del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente. El presidente de la Cámara Baja reconoce el derecho que tienen esas organizaciones, dentro del espacio de la democracia, a disentir del sector oficial “y por eso abrimos la puerta de los debates, pero nuestro papel fundamental es aplicar la Constitución y defenderla”. Pared Pérez, secretario general del oficialista PLD, dijo que la opinión contraria que tienen algunos sectores al respecto se debe a que desconocen en detalles sobre lo que pasó. Sobre todo, estima que no le dieron su justa dimensión a lo que implica al régimen de la observación que haga el Poder Ejecutivo. “Como consecuencia de estos nosotros estamos en la disposición de reunirnos para establecer este tipo de conversación, como la que estamos haciendo hoy (ayer) aquí, y lo vamos a hacer, porque está en los planes de los próximos días”, precisó. Los legisladores del PLD sostuvieron el martes pasado una reunión con el presidente Fernández para tratar los aspectos relativos a las críticas a esas leyes. (LD-1)

7

31 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

Nacional que sobrevivió al terremoto de enero del 2010, el mandatario haitiano recibió ayer al canciller dominicano Carlos Morales Troncoso y a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, con quienes trató lo referente al papel que deben cumplir la ONU y la comunidad internacional para ayudar a reconstruir a Haití. (LD-12)

Acuerdan impulsar programa agrícola La Procuraduría General de la República recibirá asistencia técnica y transferencia de tecnología de parte del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) para fortalecer los programas de producción agropecuaria que reciben los internos penitenciarios de los nuevos Centros de Corrección y Rehabilitación. La ejecución del proyecto fue formalizada con la firma de un acuerdo entre el procurador general, Radhamés Jiménez Peña; el director ejecutivo del IDIAF, Rafael Pérez Duvergé, y el coordinador del Modelo Penitenciario, Roberto Santana Sánchez. (LD-15)

Fiscal no descarta una negociación El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, no descarta la posibilidad de una negociación con la reclusa Sobeida Félix Morel, quien está siendo procesada por su presunta vinculación con la red de su amante, el boricua José David Figueroa Agosto. Manifestó que los constantes requerimientos a la imputada tienen que ver con temas como su seguridad en la cárcel y los hijos de ésta, pero que siempre está acompañada de su abogado Félix Portes. (DL-11)

Causa pesar muerte de hijo del jefe de Marina de Guerra El jefe de Estado Mayor de la Marina

de Guerra, vicealmirante Nicolás Cabrera Arias, recibió ayer una gran muestra de solidaridad y apoyo por parte del alto mando de las Fuerzas Armadas y cientos de oficiales de todo rango y condición, que acudieron a su residencia tan pronto se enteraron de que uno de sus hijos fue encontrado muerto. Desde media mañana, cuando se conoció la muerte de Nicolás Cabrera, de 17 años, el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Virgilio Pérez Feliz; el jefe del Ejército, mayor general Carlos A. Rivera Portes, el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Israel Aníbal Díaz Peña, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general José A. Polanco Gómez, entre otros jefes militares, visitaron al vicealmirante Cabrera Arias para solidarizarse con el dolor y el vacío que ha dejado a la familia este hecho. (LD-7)

[ Política

]

Pérez descarta los “cabildeos” para inscribir a Leonel El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Freddy Pérez, aseguró ayer que no habrá cabildeos para que los miembros del Comité Central, en la reunión del próximo domingo 10 de abril, presenten al presidente Leonel Fernández como precandidato en el certamen electoral interno de esa organización. Pérez destacó que el PLD es una organización política de una larga tradición democrática y donde se respetan las normas y los procedimientos. Reiteró que el presidente Leonel Fernández, presidente de la República y del PLD, es el activo más importante que tiene el partido morado. Definió al mandatario como un hombre sabio en materia política y que como tal no daría paso alguno para perjudicar a su partido y la unidad, que es un asunto de principios en el PLD. Pérez destacó que en el PLD no habrá fraccionamiento, señalando, además, que muy por el contrario, la

organización saldrá fortalecida de su proceso interno. Considera que la unificación del liderazgo del PLD y de las corrientes de simpatías a lo interno del partido morado es beneficiosa para el país, en razón de que es la organización con el control de la rama ejecutiva del gobierno, del congreso y de una mayoría de los municipios. (LD5)

Pina Toribio afirma PLD es una cantera del liderazgo político nacional El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Cesar Pina Toribio, afirmó que esa organización es una cantera del liderazgo político nacional.Dijo que en el PLD existen actualmente, más de diez dirigentes con un claro liderazgo, lo cual han logrado en el marco de la democracia interna y el respeto a las aspiraciones de su militancia.Pina Toribio, quien es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, precisó que la mejor forma de demostrar que en el PLD no se le cierran las puertas a nadie ni se le impide la participación política, lo constituyen los aspirantes a la nominación a la presidencia de la Republica quienes han expresado sus intenciones de representar la entidad política en los comicios de mayo del próximo año. “Si hay un partido donde la gente ha podido crecer políticamente, por su trabajo, su honestidad, seriedad y capacidad, es en el Partido de la Liberación Dominicana, y puedes citar diez nombres en estos momentos, que el país en algún momento puede hacer uso de ellos, cuando esos hombres se han forjado en el seno del Partido d e la Liberación Dominicana“, indicó Pina Toribio sus entrevistadores del programa Diario Libre AM. (END)

Vargas asume control de casa nacional PRD La crisis post-convención se recrudeció ayer en el Partido Revolucionario

31 DE MARZO DEL 2011

Dominicano (PRD) cuando los seguidores de Miguel Vargas asumieron el control de la Casa Nacional de esa organización impidiendo la entrada de los partidarios de Hipólito Mejía, a Enmanuel Esquea Guerrero y algunos empleados, con el argumento de que están protegiendo los “bienes del partido”. Desde las primeras horas de la mañana los periodistas que cubren la fuente fueron sacados de la sede del PRD, al igual que otras personas que alegadamente fueron enviadas por Esquea Guerrero para retirar documentos de la pasada convención, según informó Yanet Camilo, miembro de la Comisión Organizadora de la Convención del grupo de Vargas. A las 3:53 de la tarde llegaron de forma sorpresiva Vargas, presidente del PRD; Genailda Vásquez, secretaria nacional de organización; Orlando Jorge Mera, secretario general; Jesús Vásquez, designado presidente de la comisión organizadora de la convención, y otros dirigentes, quienes se reunieron por más de hora y media a puertas cerradas, mientras perredeístas aguardaban en la parte frontal. A su llegada, Vargas se limitó a decir que Esquea Guerrero no podía entrar porque fue expulsado del partido. Ayer los miembros de comisión organizadora de la convención, que encabeza Esquea Guerrero, fue convocada para responder a esa decisión. Al término del encuentro Jorge Mera aseguró que “las actividades en la Casa Nacional se desarrollan con normalidad con la adición de que tomamos algunas medidas a raíz de la resolución emitida por el Consejo Nacional de Disciplina, organismo que el martes pasado expulsó a Esquea Guerrero del PRD, sobre todo para proteger los bienes y propiedades del partido”. Esquea Guerrero mandó a buscar unos archivos que son parte de la memoria histórica del proceso recién pasado que no le pertenecen, porque son del PRD. Esquea Guerrero expresó que quienes

SINTESIS SENADO 8

le acusan no tienen el valor para sacarlo del PRD, y amenazó con revelar cosas que “sacarían macos y cacatas”. “En el PRD hay mucha gente que les tiemblan las rodillas y a mí no me tiembla nada. (LD-1)

Convocarán a delegados para proclamar a Hipólito La Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) convocará hoy a la convención delegados para proclamar al ex presidente Hipólito Mejía como candidato de esa fuerza opositora para las elecciones presidenciales del 2012. La información la ofreció Hugo Tolentino Dipp, quien al leer un documento, luego de una reunión en la oficina profesional de Enmanuel Esquea Guerrero, dijo que éste no puede ser desposeído de su cargo y funciones por actitudes que deben ser calificadas como un propósito de mal gusto, que pone en evidencia la naturaleza antidemocrática de la facción que lo expulsó del PRD. Sobre la prohibición de que Esquea Guerrero penetre al local del partido y la “ocupación”, que hizo su cúpula, respondió: “Es una decisión antidemocrática, es un gesto de personas que no respetan la decisión de la mayoría”. Tolentino Dipp dijo que desde el principio del proceso, el grupo de Miguel Vargas aceptaba todas las decisiones de la Comisión Organizadora de la Convención hasta que perdieron. (LD4)

Jorge Mera afirma decisiones están avaladas por la legalidad El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Orlando Jorge Mera, afirmó ayer que las últimas decisiones adoptadas por los organismos de dirección están ceñidas a los estatutos generales y a la institucionalidad de la organización y se mostró esperanzado en que la crisis que vive el partido será superada.

Expresó que el proceso convencional será dilucidado por los organismos correspondientes, como son el Comité Ejecutivo Nacional y la Convención Nacional Extraordinaria. Jorge Mera habló tras concluir una reunión en la casa nacional en la que, por algo más de una hora la dirección perredeísta, encabezada por su presidente, Miguel Vargas, pasó revista a la agenda de trabajo del partido. Explicó que en la reunión se decidió que el PRD reiterará con nueva documentación el recurso de inconstitucionalidad que elevó ante la Suprema Corte de Justicia sobre el proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, luego de que el Presidente lo devolviera al Congreso con observaciones. Jorge Mera, quien habló en compañía de la secretaria nacional de Organización, Geanilda Vásquez, y del director de Prensa, Nelson Marte, dijo que la casa nacional está abierta y opera con normalidad y restó importancia al hecho de que personal administrativo y de seguridad impidiera sacar del partido documentación de la convención. (HO-6)

PRD expulsaría todos los miembros CON El presidente del Partido Revolucionario Dominicano –PRD- y otros miembros de la Comisión Política que apoyan sus directrices discuten este noche los pasos a seguir frente a la situación generada en ese partido a partir de la expulsión del doctor Emmanuel Esquea Guerrero, y ahora le correspondería el turno a la doctora Milagros Ortiz Bosch y los demás miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención celebrada el pasado 6 de marzo. La idea es, según ha transcendido, sacar del PRD a todos los miembros de la CNO antes del acto de proclamación de Hipólito Mejía como candidato presidencial del PRD, para hacerlo con Miguel Vargas Maldonado, el día 30

9

31 DE MARZO DEL 2011

SINTESIS SENADO

de abril. Asimismo, serian expulsados del partido blanco otros connotados dirigentes que son seguidores del ex presidente Hipólito Mejía sobre todo los que ocupan funciones dentro de los máximos organismos de dirección de ese partido, como son el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política, a fin de que hayan poco obstáculos para la proclamación de Vargas Maldonado. Otra decisión que tomaría el PRD, cuya dirección está en manos de Vargas Maldonado es expulsar como a Alfredo Pacheco, como Jefe de Campana, quien no pudo ser contactado por EL NUEVO DIARIO para conocer su versión, y según se supo esta fuera del país. (END)

[ Opinión

]

Reacción opositores La columna del periódico El Día “Cuentas Claras”, habla que la sociedad civil advirtió ayer que no está dispuesta a participar en debates que organicen los diputados y senadores que defienden la aprobación por “mayoría simple” de las leyes orgánicas del Consejo Nacional de la Magistratura y del Tribunal Constitucional, tras insistir en que hubo una violación de la actual Constitución, promulgada en enero de 2010. Cuestiona ¿Y entonces, a quiénes se les explicarían las razones del Congreso. Si la sociedad civil no participaría en el debate? En otro orden, expone que para un sector del Partido Reformista, el presidente Leonel Fernández es otro de sus precandidatos presidenciales, como lo son Carlos Morales Troncoso, Amable Aristy, Ricardo Espaillat, Víctor Ito Bisonó y Osiris de León, por lo que no lo pensarán dos veces en inclinarse a favor de una posible reelección del líder del PLD. (ED-2)

Cuestión de carácter Inés Aizpun subdirectora del periódico Diario Libre, expone en la columna “AM” de este diario que sería interesante que

los precandidatos peledeístas hablaran sincera y públicamente sobre la situación que su presidente ha provocado, al “endosar” dos millones de firmas al partido, previo aviso de que él es “el garante” de que se convertirán en votos. Refiere que Danilo Medina, José Tomás Pérez, el vice Alburquerque, Franklin Almeyda, y alguno más, han sido cautos hasta extremos inusitados. Cuestiona ¿Qué político que de verdad aspira a ser presidente, se empeña en aclarar que sólo será candidato si otro le da permiso? Señala que tanta educación (“pase usted primero, por favor, por favor”) es incomprensible en tal situación. Si usted quiere ser candidato del PLD, pues lo dice, se presenta a las primarias y si pierde... lo deja para otra ocasión. Pero eso de presentar una candidatura sólo si otro (que además no puede hacerlo) no presenta la suya, es una demostración de falta de carácter. Dice que para gobernar hace falta determinación, ambición y decisión. (Y una visión de la democracia que incluya mayor grandeza de miras y menor subordinación mesiánica.) Refiere que sólo Danilo Medina ha dejado bien clara su vocación de poder. Quiere ser presidente y el anuncio de una cercana proclamación de candidatura abre vías en ese sentido. Manifiesta que es importante saber qué piensa Medina de los últimos movimientos internos peledeístas, de las últimas escaramuzas vividas en el Congreso. Dice que lo que pase en el PLD nos afecta a todos. Lo del PRD está bastante más claro de lo que parece. Es una crisis artificial; ya tienen un candidato definido.(DL-2)

El lío con Esquea es personal La columna “De buena tinta” del periódico Diario Libre, afirma que los miguelistas debieran revisar mejor el corral o la expiación, pues no pueden seguir usando el mismo chivo. Una vez puede agradar a Yaveh, o a Azazel, pero no más. Dice que les ha cogido con Esquea, y lo botan de aquí, de allí y de allá, como si quisieran engañar a Dios

o al Demonio. Cada sacrificio, de acuerdo a la tradición judía, obliga a un cabrío diferente. Señala que Milagros renegó de la exclusión y se declaró tan responsable como Esquea de lo acontecido en la convención. Hugo, de seguro que compartiría ese ánimo. Entonces cuestiona ¿Por qué entonces Esquea, Esquea y Esquea? Refiere además, si chequean el sentido de la expresión chivo expiatorio, advertirán que la ofrenda, para que sea justa y valedera, debe hacerse con uno de los suyos. Expone que el PRD no tuvo problemas en la convención, ni siquiera la comisión organizadora. La dificultad real la tuvo Miguel que perdió. Sostiene incluso, de una manera tan rotunda que no encuentra forma de levantar cabeza. Si se averigua bien lo de Esquea, se descubrirá que -entre otras muchas cosas- hay retaliación personal. Dice que Fiquito lo agarró mansito en la bajadita. (DL-32)

Gente de Vargas cosecha derrota tras derrota en manejo de crisis Orlando Gil en su columna “Orlando Dice” del periódico Listín Diario, cuestiona que ¿Contribuye a la solución del impasse en el PRD la “expulsión” de Enmanuel Esquea Guerrero? ¿Convierte ipso facto a Miguel Vargas Maldonado en candidato del partido blanco? Cuentan que en el antiguo pueblo judío se escogían dos cabríos, y se sacrificaba uno en ofrenda a Yahvé y al otro, zaherido con palabras y obras, se le abandonaba en medio del desierto para que Azazel, un demonio, dispusiera de sus restos. Afirma que de ahí viene el término chivo expiatorio, que ilustra la expiación de las penas colectivas atribuyéndolas a una sola entidad. Persona, partido, nación. Señala que en el caso, ese sería el papel asignado por los seguidores de Vargas al presidente de la Comisión Nacional Organizadora, encargada de dirigir los trabajos de la pasada convención. Lo malo, lo grave, lo inútil, es que no han logrado su cometido. Dice que Esquea

31 DE MARZO DEL 2011

no ha llegado ni siquiera a víctima. Cada acción en su contra aumenta su autoridad ante la opinión pública, y no se diga frente al bando de Hipólito Mejía, que deberá protegerlo en las decisiones finales... Manifiesta que acciones como la “expulsión” de Enmanuel Esquea Guerrero del PRD, así como su “destitución” de la presidencia de la Comisión Nacional Organizadora, confunden y desconciertan, pues se toman en medio de un compás de espera y cuando se supone que las partes buscan de manera directa o por mediación una conciliación. Esquea o la CNO en su conjunto no debieran ser motivo de discordia, pues hecha su labor (buena o mala, según el bando) debieron haber salido de escena. Refiere que la confrontación se supone entre Miguel Vargas e Hipólito Mejía, que fueron los candidatos, y para nada deben figurar los árbitros, mucho más si se sostiene y mantiene que fueron los creadores del problema. Además, hay acusaciones propias de charlatanes. Por ejemplo, que Esquea dejó ver el refajo porque seguidores de Mejía fueron a expresarle solidaridad por la “ expulsión”. Oh, ¿y cómo es la cosa? Le levantan primero la falda, y ahora lo acusan de impúdico porque recibió visita de un amante supuesto. Cuenta que entregados los Globos de Oro y el Oscar, lamentablemente no quedan premios para guionistas tan geniales...(LD)

Las ‘firmas’ revelarían una autoincriminación del PLD Raúl Pérez Peña (Bacho) en su columna “Pancarta” dice que “No todo

SINTESIS SENADO 10

lo que brilla es oro” es una máxima para ver las dos caras de las firmas; “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra” es otra expresión reveladora de que “en todas partes se cuecen habas”. El PLD no es la excepción. Refiere que el fin de semana se dijo que el PLD recogió más de dos millones de firmas en respaldo a Leonel Fernández en el afán reeleccionista para los comicios del 2012. manifiesta que ¿Quién verifica la autenticidad de esas firmas como soporte al objetivo de la reelección? ¿Andan las firmas por un lado y la proclama por el otro? Refiere que las firmas pudieron ser recogidas en la ciudadanía o tomadas de un copioso listado, por ejemplo, el que contiene los nombres de los favorecidos con la tarjeta “Solidaridad”, el “bonogas” y otras especies clientelistas. Señala que esta especie de usar los listados anda por todo el país. Nadie desmiente esa versión. Expone que dicho de otro modo, la fuente de los alegados 2.2 de millones de firmas podría ser un listado oficial confeccionado por autoridades gubernamentales para un programa con recursos estatales. Cuestiona que ¿Qué autoridad acreditada puede negar esa versión? Cualquier interesado en demostrar la autenticidad de las firmas debe hacerlo. Dice que lo contrario abre la pregunta: ¿debe admitirse que todo lo que sale de “arriba” es “la verdad y toda la verdad? Habla que en el caso de que los nombres promocionados como firmas de adhesión a un proyecto partidario procedan de programas sociales gubernamentales, sería un flagrante uso de los recursos del Estado. Sostiene que y específicamente la autoincriminación de sus promotores. Habla que sería fácil

probar lo contrario por parte de los expertos en actas de nacimiento de firmas. Expone que si no lo verifican, continuarán los nubarrones encapotando el panorama dominicano, lo que sumará preocupaciones, conjeturas e interrogantes en el horizonte del país.(LD)

Hipólito y Miguel Ricky Noboa en su columna del Listín Diario “Pensando” habla que el sectarismo ha sido una práctica dañina en el camino hacia la institucionalidad del país. La lucha de intereses partidarios ha sido el denominador común y no la lucha por los intereses de la gran mayoría del pueblo dominicano. Expone que el concepto de que el político en el poder es solventado y pagado por los contribuyentes, no ha tenido una respuesta cónsona por la manera individualista, donde la avaricia ha sido el ingrediente de perpetuidad de los gobernantes. Ellos han liquidado aspiraciones genuinas de sus compañeros en el ejercicio político y no han pensado en que su gran activo es pasar a la historia con desprendimiento y credibilidad en la administración de los recursos del Estado. Refiere que todo se ha concentrado en la lucha de intereses partidarios. Qué valdría más, ¿el tesoro del reconocimiento de todo un pueblo cuando se sale del poder? o ¿los millones que no se pueden gastar, y sobre todo, millones que no pueden ser justificados con transparencia? Es lamentable el choque entre Miguel Vargas e Hipólito Mejía, ambos hasta con lazos de familia.(LD)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.