SISTEMA CARDIOVASCULAR. Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología

SISTEMA CARDIOVASCULAR Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología Circulación pulmonar (75% vol) Venas pulmonares Arterias pulmonares > PCO2, < PO2

1 downloads 6 Views 3MB Size

Story Transcript

SISTEMA CARDIOVASCULAR Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología

Circulación pulmonar (75% vol) Venas pulmonares

Arterias pulmonares

> PCO2, < PO2

80%

A. izq. V. izq.

A. der. V. der.

< PCO2 >PO2

15%

Venas sistémicas

Arterias sistémicas 5%

Circulación sistémica (25% vol)

Fibra muscular cardiaca

• • • • •

Estrías transversales Rodea cavidades (liquido) Inervación SNA Automatismo Sincitio funcional

Inervación del corazón

SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR

Nodulo sinusal

Has de Hiz

Nodulo aurículo-ventricular Red de Purkinje

Célula con automatismo Espacio extracelular Canal de Na+

Canal de K+

Canal rápido de Ca++

citoplasma

Membrana celular

Célula con automatismo 1.- Marcapaso: ingreso Na+

Célula con automatismo 2.- Depolarización e inversión del PM (ingreso Ca++)

Célula con automatismo 3.- Repolarización; salida K+

Célula con automatismo 3.- Repolarización; salida K+ Luego el Ca++ sale Bomba Na-K: Na+ sale, entra K+

Célula con automatismo

Potencial de membrana (mV)

tiempo

Sincitio funcional Célula contráctil en reposo

Canal de Na+

Canal de K+

Canal rápido de Ca++

Gap junction

Retículo sarcoplásmico

miofilamentos

Célula contráctil: 1.- Depolarización: entrada lenta de iones +

Célula contráctil: 1.- Depolarización: entrada lenta de iones + entrada rápida de Na+

Célula contráctil: 2.- Plateau: salida de K + ingreso de Ca++

El Ca++ libre inicia la contracción

Célula contráctil: 3.- Repolarización: entrada de K +

Marcapaso: Nódulo Sinusal

(-)

Triángulo de Einthoven

I

(-)

(-)

III

II

(+)

(+)

(+)

(-)

(+)

(-)

(+)

(-)

I

(+) R

P

T

Q

S

U

R

P

T U

Q S Onda P: Segmento P-Q: Complejo QRS: Onda T: Onda U:

depolarización auricular DA + conducción NA-V depolarización ventricular repolarización ventricular repolarizoción mus. papilares

REGISTRO DE LA SEÑAL ELÉCTRICA DEL CORAZÓN

RA l

RA ll

LA lll

l

-

lll

ll +

LL

LL

LA -

+

Derivaciones estandar

+

CICLO CARDIACO

Electrocardiograma

Presión (mmHg) Aorta Ventricular Auricular Volumen ventricular (ml)

CICLO CARDIACO relajación

contracción

Llene ventricular

Eyección de sangre

Venas pulmonares

Venas cavas

aurículas

ventrículos

AP

Ao

Atrios

Funcionamiento de las válvulas del corazón Músculos Papilares

Arteria Aorta Arteria Pulmonar

Retorno venoso

Apertura de válvulas A-V: - Presión ventricular < auricular - llene pasivo

Apertura de válvulas A-V: (Presión ventricular < auricular) - llene pasivo - llene activo (sístole auricular)

Retorno venoso

Apertura de válvulas A-V: - llene pasivo - llene activo

Cierre de válvulas A-V: - contracc.isométrica-isovolumétrica (Presión ventricular > auricular, sin cambios de volumen)

Retorno venoso

Apertura de válvulas A-V: - llene pasivo - llene activo

Cierre de válvulas A-V: - contracc isométrica/isovolumétrica

Apertura válvulas sigmoideas: (presión ventricular > arterias salida) - eyección rápida / lenta

Retorno venoso

Apertura de válvulas A-V: - llene pasivo - llene activo

Cierre de válvulas A-V: - contracc isométrica/isovolumétrica

Apertura válvulas sigmoideas: - eyección rápida / lenta

Cierre de válvulas sigmoideas - relajación isométrica (presión ventricular < arterias, sin cambios de volumen)

Retorno venoso

Apertura de válvulas A-V: - llene pasivo - llene activo

Cierre de válvulas A-V: - contracc isométrica/isovolumétrica

Apertura válvulas sigmoideas: - eyección rápida / lenta

Cierre de válvulas sigmoideas - relajación isométrica

Eyección

2º Ruido d Presión

c

Relajación isométrica

Contracción isométrica

Llene

1º Ruido a

b Volumen

1er Ruido: cierre válvulas Tricúspide y Mitral 2o Ruido: cierre válvulas Aórtica y Pulmonar 3er Ruido: distensión brusca de la pared ventricular

Volumen ventricular (ml) Volumen fin diástole Volumen eyectado Volumen fin sístole

Volumen eyectado = gasto sistólico (GS) Volumen ventricular total = 120 ml Volumen residual = 50 ml GS = VT-VR = 120 - 50 = 70 ml

GASTO O DEBITO CARDIACO (GC) Cantidad de sangre eyectada por el corazón en un minuto

Frecuencia cardiaca (FC): 70 latidos /min

Gasto sitólico (GS): 70 ml

Gasto cardiaco (GC) GC = FC x GS GC = 70 x 70 GC = 4900 ml/min

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.