SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TEXTO ORDENADO SIStema CENtralizado de requerimientos

1 downloads 55 Views 6MB Size

Story Transcript

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias

TEXTO ORDENADO

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias INDICE

Gerencia de Estadísticas Monetarias SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TEXTO ORDENADO Detalle de contenido SISCEN-PRESEN-

Presentación y características generales

SISCEN-STD

STD - Manual de operación del sistema de transmisión de datos

SISCEN-0001

Descripción de los requerimientos Tasa de interés ofrecida entre bancos '(6$)(&7$'$

SISCEN-0002

Tasa de interés por depósitos en Capital Federal y Gran Buenos Aires (en todo el país, a partir del 1° de julio de 2010)

SISCEN-0003

Tasa de interés por préstamos a empresas de primera línea (DESAFECTADA)

SISCEN-0004

Préstamos otorgados a entidades financieras locales

SISCEN-0005

Obligaciones contraídas con entidades financieras u organismos del exterior

SISCEN-0006

Principales pasivos

SISCEN-0007

Principales activos

SISCEN-0008

Préstamos otorgados al sector privado no financiero a tasa de interés fija o repactable (DESAFECTADA)

SISCEN-0009

Tasas de interés por depósitos del sector privado no financiero (DESAFECTADA)

SISCEN-0010

Tenencias de títulos valores públicos (DESAFECTADA)

SISCEN-0011

Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros

SISCEN-0012

Volumen operativo

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCEN-INDI

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias INDICE

SISCEN-0013

Distribución de los depósitos por tramo de monto

SISCEN-0014

Préstamos a residentes en el país clasificados por la actividad económica principal del receptor Total de disponibilidades, préstamos y depósitos de efectivo de cada casa o filial financiera

SISCEN-0015

SISCEN-0016

Préstamos y depósitos de efectivo del sector privado no financiero clasificados por provincias según la ubicación geográfica de la casa o filial financiera

SISCEN-0017

Financiaciones a residentes locales no financieros otorgadas por entidades financieras del exterior (DESAFECTADA)

SISCEN-0018

Tasas de interés por préstamos otorgados, en Capital Federal y Gran Buenos Aires (en todo el país, a partir del 1° de julio de 2010), al sector privado no financiero a tasa de interés fija o repactable

SISCEN-T0002

Tablas del sistema Identificación de las actividades económicas

SISCEN-T0003

Identificación de las especies monetarias

SISCEN-T0004

Identificación de los tipos de tasas de interés

SISCEN-T0005

Identificación de los titulares de operaciones con entidades financieras

SISCEN-T0006

Identificación de los títulos valores públicos

SISCEN-T0007

Identificación de los estratos de montos

SISCEN-T0008

Identificación de los estratos de plazo

SISCEN-T0009

Identificación de las provincias de la República Argentina

SISCEN-T0010

Correspondencia de cuentas

SISCEN-T0011

Codificación de las unidades de servicios de cada entidad financiera radicada en el país

SISCEN-T0012

Grupos de clasificación de los gobiernos, empresas y otros entes del sector público no financiero

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCEN-INDI

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias PRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

El presente manual consta de dos módulos: la estandarización de los procedimientos para que las e ntidades concreten la tra nsmisión de datos al B.C.R.A. (sistema de transmisión de datos STD); y la estandarización de los esquemas informativos impuestos por la Gerencia de Est adísticas Monetarias (SIStema CENtralizado de requerimientos informativos SISCEN). STD

El primero de ellos describe las modalidades operativas para la transmisión de datos y para la utilización de una aplicación específica desarrollada matricialmente para la declaración de los distintos eventos informativos que forman parte de un requerimiento integral (tarea) diseñado de manera de agrupar datos de similares condiciones cualitativas y de transmisibilidad. Ese módulo contiene la estructura necesaria para asegurar la inte gridad de la tra nsmisión electrónica de datos y un a consistencia lógica de los d atos a transmitir l imitada a l a satisfacción del tipo de datos (numérico) y a la validación mínima por control de suma de los datos declarados.

SISCEN

El segundo módulo presenta las tab las del sistema y cad a requerimiento informativo (tarea) que agrupa un conjunto de eventos identificados unívocamente por una combinación del código de cuenta y del código que permite identificar los atributos inherentes a ella.

Requerimientos informativos

De esa manera se describe cada uno de los eventos informativos que están constituidos por un vector que contiene tales ca mpos (junto con el de tarea y fech a) y los distintos valores (hasta seis) de los datos requeridos (permitiendo que cada uno de esos valores responda a un atributo en particular). Como un c omponente de es te módulo se incluye también el detalle de l os controles de consistencia lógica a lo s que serán sometidos los datos con posterioridad a su transmisión, junto con una descripción del tipo, oportunidad y características de los mensajes que generará el SISCEN p ara requerir el envío de información faltante y l a ratificación (en el caso de anomalías supuestas en los datos informados) o rectificación (para el caso de inva lidez manifiesta) del contenido de la transmisión efectuada.

Tablas del sistema

Adicionalmente, y como un bloque separado, se incluyen las distintas tablas (tablas SISCEN) que se construyeron para identificar los componentes y las diversas jerarquías de algunos de los atributos, para el caso en que ellos sean a su vez valores del requerimiento informativo.

Canal de consulta y aclaraciones adicionales

Las entidades que consideraran necesarias aclaraciones adicionales, deberán dirigir una nota a la dirección “BCRA ESTADISTICAS MONETARIAS” en la plataforma X400 detallando las dudas o los interrogantes. En todos los casos, las notas que se generen deberán denunciar como "tema" el siguiente texto: SISCEN - SOLICITUD DE ACLARACION.

Actualizaciones normativas

La introducción de modificaciones en los requerimientos informativos serán notificadas mediante una Comunicación "B" y serán incorporadas a la página de Internet correspondiente. Para la más rápida identificación de las modificaciones introducidas se utilizará la siguiente convención tipográfica (exclusivamente en l os impresos distribuidos mediante la Comunicación "B" correspondiente):palabra o frase que se anula o modifica=tachado; palabra o frase nueva= subrayado.

Registro de responsables de la información

Las entidades deberán girar una nota (tema: SISCEN - IN FORMANTES) con l a identificación de los responsables de la generación de los datos de cada reque rimiento informativo (un titular y, por lo m enos, un suplente) indicando l os datos necesa rios para

Versión: 02 (Vigente a partir del 2 de noviembre de 2000)

COMUNICACIÓN “B“ 7032

02/11/2000

SISCENPRESEN

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias PRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

contactarse telefónicamente con ellos. Listado de requerimientos informativos

A continuación se detallan los requerimientos informativos establecidos mediante la presente normativa, las aplicaciones o fórmulas que son reemplazadas y las fec has correspondientes a la última información válida para cada una de ellas: SISCEN Código deTarea

SISCEN Descripción

0001 0002

Tasa de interés ofrecida entre bancos Tasa de interés por depósitos en Capital Federal y Gran Buenos Aires (en todo el país, a partir del 1° de julio de 2010) Tasa de interés por préstamos a empresas de primera línea Préstamos otorgados a entidades financieras locales Obligaciones contraídas con entidades financieras u organismos del exterior Principales pasivos Principales activos Préstamos otorgados al sector p rivado no financiero a t asa de i nterés fija o repactable Tasas de interés por depósitos del sector privado no financiero Tenencias de títulos valores públicos (desafectada) Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros Volumen operativo Distribución de los depósitos por tramo de monto Préstamos a resid entes en el país clasificados por la activ idad económica principal del receptor Total de disponibilidades, préstamos y d epósitos de efectivo de cada casa o filial financiera Préstamos y depósitos de efectivo del sector privado no financiero clasificados por provincias según la ubicación geográfica de la casa o filial financiera Financiaciones a residentes locales no financieros otorgadas por entidades financieras del exterior (desafectada) Tasas de interés por préstamos, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, otorgados al sector privado no financiero (en todo el país, a part ir del 1° de julio de 2010)

0003 0004 0005 0006 0007 0008 0009 0010 0011 0012 0013 0014 0015 0016 0017 0018

Descripción de los requerimientos

Para cada requerimiento se presenta un módulo individual conteniendo las especificaciones de detalle correspondientes, de acuerdo con el siguiente listado: I. Descripción de las características generales: Objeto informativo: presenta una breve descripción del objetivo principal del requerimiento informativo; Responsables informativos: indica qué entidades deben cumplir con el requerimiento Comienzo de las transmisiones de datos: estipula en qué fecha deberá comenzar a transmitirse la información solicitada; Primera fecha a la que s e requieren los datos: establece desde qué fecha se deben transmitir los datos solicitados; Instrumento informativo: determina qué modalidad de transmisión de datos debe ser aplicada (en todos los casos: Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN);

Versión: 02 (Vigente a partir del 2 de noviembre de 2000)

COMUNICACIÓN “B“ 7032

02/11/2000

SISCENPRESEN

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias PRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

Fechas a declarar: indica cuáles serán las fechas a declarar a partir de su vigencia; Oportunidad de la transmisión: establece la periodicidad y el plazo de las transmisiones; y Parámetros de validación en línea: precisa el código de tarea, la cantidad de valores válidos (columnas de datos) y el total máximo de eventos (filas) II. Esquema informativo: Presenta un diagrama gráfico para visualizar el requerimiento informativo de una manera que permita un primer acercamiento a sus características. La zona grisada corresponde a literales que no están disponibles en l a aplicación de carga manual de datos mientras que la zona rayada y más oscura corresponde a los valores que no están habilitados para la tarea (p ara el caso de tareas que req uieran menos de seis valores). Con excepción de los cabezales (cuenta, identificador de atributos y valor 1 a 6) el resto de las celdas están habilitadas para la declaración de los datos que correspondan. III. Conceptos informativos Cuenta: se especifican el código y la descripción de cada una de las cuentas que deben ser incluidas en el requerimiento informativo; Identificador de atributos: se indican los atributos generales y particulares que deben ser considerados para cada cuenta; Valor: se detalla la especificación de los valores que deben ser i nformados para cada combinación de cuenta-atributo. IV. Eventos informativos requeridos: Detalla cada una de las distintas combinaciones unívocas, de los códigos de cuenta y d e identificador de atributo, que corresponden a cada evento informativo requerido. V. Mensajes SISCEN: Presenta la estru ctura de los mensajes SISCEN que ge nerará el sistema para recla mar información faltante, para inform ar el rechazo de l a información recibida (en el caso de transgresiones a la integridad lógica de la ta rea) o pa ra solicitar la rectificación de lo transmitido si los datos no pudieran sortear lo s controles de consistencia lógica que se construyan. VI. Notas y aclaraciones: Se incluirán en este apartado todas aquellas aclaraciones o detalles metodológicos particulares del requerimiento.

Versión: 02 (Vigente a partir del 2 de noviembre de 2000)

COMUNICACIÓN “B“ 7032

02/11/2000

SISCENPRESEN

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias INDICE

STD - Manual de operación del sistema de transmisión de datos

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCEN-INDI

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

I. INSTRUCCIONES OPERATIVAS GENERALES

Vía de transmisión

Para todas las entidades financieras incluidas en el esquema de Com unicaciones entre el BCRA y el sistema financiero, la vía habitual de t ransmisión será el correo MailmaX400, tanto para usuarios puros como integrados, donde se adjuntará el archivo generado con el MCToper y se remitirá a la dirección de correo receptora “Ce ntral Concentradora de Información” existente en la ta bla de direcciones de correo y se consignará en el Asunto del Mensaje “SISCEN tarea 99” (En 99 registrar el Código de la tarea del SISCEN que se remite).

Encriptado de archivo

Al momento de generar un archivo encriptado se debe seleccionar el medio de comunicación. Por lo tanto, en caso de requerir retransmitir un archivo por un medio diferente al inicialmente elegido, se deberá generar un nuevo archivo encriptado seleccionando el nuevo entorno o vía de comunicación. Una vez generados los archivos a transmitir, los mismos deberán ingresarse en la aplicación provista por el BCRA -.MCToper.exe (entidades financieras incluidas en el es quema de com unicaciones entre el BCRA y el sistem a financiero) que se encargará de encriptar la información con el fin de garantizar la autenticidad e integridad de los datos.

Confección de los archivos

Las entidades podrán confeccionar los archivos a remitir de acuerdo con las siguientes opciones: a. generar cada archivo directamente con las aplicaciones informáticas propias de cada una de las entidades: En este caso el diseño de archivo se deb erá ajustar estrictamente a las especificaciones consignadas en el punto 8. Diseño del Regist ro de Datos del SISCEN, de “Instalación y Uso de la Aplicación Cliente para la carga de datos del SISCEN”; y b. generar cada archivo mediante la utilización de la Aplicación provista por el BCR A, de acuerdo con las especificaciones de “Instalación y Uso de la Aplicación Cliente para la carga de datos del SISCEN”.

Aplicación Cliente para la carga de datos del SISCEN

La aplicación mencionada, de uso no obligatorio, que facilita la generación del archivo de cada tarea (con el propósito de disminuir las probabilidades de rechazo por error) está disponible en el siguiente sitio: http://www3.bcra.gov.ar (en la página principal se encontrará el ítem “Descarga SISCEN”, mediante el cual se podrá obtener el archivo con los elementos de la implementación).

Nombres de archivos

Cualquiera sea la opción utilizada por cada una de las entidades, deberá aplicar en todos los casos la siguiente regla para la asignación de los nombres de archivos: Nombre del archivo original de entrada al proceso MCT (MCToper.exe: podrá tener el nombre que cada entidad considere oportuno, el que no podrá exceder de 20 caracteres. Nombre del archivo de salida del proceso MCT (MCToper.exe): IFCXXXXX.NN donde:

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

“IFC”: Código de sistema asignado por el BCRA a los datos para el SISCEN. “XXXXX”: Código de la entidad informante. “NN”: Número de Lote a remitir. Ejemplo: la in formación remitida por el Ban co 9 en su primer lote de datos, el arch ivo se denominará IFC00009.01 Diseño del registro de datos del SISCEN

Este diseño de registro deberá emplearse para remitir los datos al BCRA, t oda vez que los mismos no se generen con el aplicativo provisto para tal menester; es deci r, cuando la entidad remitente optare por producir los datos del SISCEN directamente con sus propios sistemas, sin procesarlos con el aplicativo provisto. Bajo este supuesto, los datos deberán obligatoriamente grabarse con el presente formato, encriptarse con la aplicación “MCT” y remitirse al BCRA mediante el correo integrado al esquema X400. Longitud máxima 104 caracteres. Nro. de campo

Nombre de campo

1

Código tarea

N

4

2

separador

A

1

3

Código Entidad

N

5

4

separador

A

1

Fijo ‘ ; ‘

5

Fecha datos

N

8

AAAAMMDD

6

Separador

A

1

Fijo ‘ ; ‘

7

Código cuenta

N

4

8

Separador

A

1

9

Código atributo

N

6

10

Separador

A

1

11

Valor 1

N

9

12

Separador

A

1

13

Signo valor 1

A

1

14

Separador

A

1

15

Valor 2

N

9

16

Separador

A

1

17

Signo valor 2

A

1

18

Separador

A

1

19

Valor 3

N

9

20

Separador

A

1

21

Signo valor 3

A

1

22

Separador

A

1

23

Valor 4

N

9

24

Separador

A

1

25

Signo valor 4

A

1

26

Separador

A

1

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

Tipo de dato Longitud Observaciones Máxima Fijo ‘ ; ‘

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ Fijo ‘ ; ‘ 31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Nro. de campo

Nombre Tipo de dato Longitud Observaciones de campo Máxima 27 Valor 5 N 9 28 Separador A 1 Fijo ‘ ; ‘ 29 Signo valor 5 A 1 30 Separador A 1 Fijo ‘ ; ‘ 31 Valor 6 N 9 32 Separador A 1 Fijo ‘ ; ‘ 33 Signo valor 6 A 1 34 Separador Final A 1 Fijo ‘ ; ‘ Para su armado debe tenerse en cuenta que: los valores 1 a 6 deberán expresar números enteros y en su valor absoluto; los campos Signo 1 a 6 exp resarán el si gno del valor respectivo, “+” po sitivo o “-“ negativo; y que los valores que se grabaren en cero, deberán consignarse con signo positivo “+”. Tareas de mantenimiento

Las entidades usuarias del Sistema MCT - entida des financieras incluidas en el esquema de Comunicaciones entre el BCRA y el siste ma financiero- realizarán, según se requiera (de acuerdo a las instrucciones del BCRA y a trav és de los usuarios administradores declarados en el siste ma) tareas de m antenimiento entre las cuales s e encuentra la actualización de la tabla de códigos de sistema. Para tal actua lización, el aplicativo MCT dispon e una función de administración que permite agregar, modificar y eliminar códigos de sistema. Mediante dicho i nstrumento, el administrador MCT deberá incorporar los siguientes códigos correspondientes a est a operatoria: IF C IFF IFI IFK.

Devolución de información

Independientemente de los errores que genere la aplicación cliente l ocal, existirá otro tipo de información que el BCRA rem itirá a las entidade s a través del esquem a de mensajería a modo de respuesta para darles a conocer el procesamiento correcto de l a información recibida o los errores detectados o la no recepción de informaciones. II. APLICACIÓN CLIENTE PARA LA CARGA DE LOS DATOS DEL SISCEN A. INTRODUCCIÓN Esta aplicación cliente de uso no obligatorio tiene como finalidad el facilitar la generaci ón de archivos que serán transmitidos a este BCRA a trav és de la metodología implementada de Mensajería Institucional. Esta aplicación permite el ingreso de inform ación tanto en form a manual como la captura masiva desde un archivo externo, conforme a los requerimientos informativos del Sistema Centralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISCEN, con el objeto de producir los datos procesados en el formato adecuado para su posterior encripción vía aplicativo “MCT” y tran smisión al Ban co Central de la Re pública Argentina BCRA m ediante el co rreo institucionalizado de la entidad remitente integrado mediante el esquema X400 en reemplazo de la anterior plataforma centralizada (STAF). Los pasos a seguir en este nuevo entorno serían los siguientes:

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

se utilizará esta nueva aplicación cliente para generar el archivo o lote a transmitir al BCRA; se encriptará a través de la aplicación de Se guridad Informática “MCT” para ga rantizar la autenticidad de la información; y finalmente se transmitirá el lote encriptado por X400 o su contingencia. Generalidades Eventos elementales

Combinación unívoca de: NRO. DE CUENTA (1 a 9999), CODIGO DE ATRIBUTO (1 a 999.999) y hasta un máximo de seis ocurrencias de un VALOR NUMERICO ( -99.999.999 a 999.999.999). Este esquema pretende capturar las cualidades informativas de aquellos eventos que se producen en el ámbito del Sistema Financiero y qu e, a j uicio del BCRA, serán los eventos elementales de las Tareas que oportunamente se defi nan, confluyendo sus plataformas de i ngreso de datos en este Sistema de Carga Universal de Datos para Estadísticas Monetarias y Financieras. En los i nstructivos que ac ompañen a las Tareas que oportunamente se establezcan, estarán l os mecanismos para la elaboración de los datos, que finalmente deberán concluir en el evento elemental descripto en el primer párrafo.

Controles ... de integridad

El código de tarea debe existir previamente en la tabla correspondiente, por lo tanto no se aceptará ningún lote, si el código de tarea no es válido. El total de líneas in formadas debe coincidir con la diferencia entre el total de eventos de la tarea (consignado en la tabla correspondiente) y el valor del identificador de Atributos del evento final de control. No deben existir eventos repetidos, es decir que dos o más eventos tengan la misma identificación: Número de Cuenta e Identificador de Atributo.

... de sumatoria de valores

La suma de todos los valores absolutos informados debe coincidir con los valores consignados en el evento final de control.

... individual de datos

Número de Cuenta: debe ser numérico y entre los valores 1 a 9998. El Número 9999 corresponderá exclusivamente al Registro Final de Control y no tiene valor informativo de evento alguno. Identificador de Atributo: dato numérico entre los valores 1 y 999.999. Valores 1 a 6: numéricos entre -99.999.999 y 999.999.999. Fecha del Evento: lógica menor o igual a la fecha del día de la carga.

Instalación

El sistema está diseñado para correr en forma local y monousuaria, es decir que se instalará en una estación de trabajo y se ejecutará sólo en ella. En dicha estación también se ubicará la base de datos local donde se alojará la información que pueda cargarse en forma manual o masiva. Luego de la instalación y la parametrización inicial, el sistema quedará preparado para procesar información de una única entidad, aquélla que se cargue en el parámetro.

...requerimientos técnicos

Equipo Cliente: PC Pentium 300 megahercios o superior. Memoria: 32 megabytes de RAM o superior. Disco: 2 megabytes de espacio libre en disco. Monitor: Resolución mínima de 800 X 600. Color: 24 bits o superior. Sistema Operativo: Windows 98, Windows NT 4.0, Windows 2000 o Milenium.

... procedimiento

Efectuar doble click en el paquete de extensión “msi”, que desplegará la siguiente pantalla, en la cual se deberá presionar el botón ‘Next’:

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

A continuación, el instalador o frecerá una carpeta donde instalar el presente aplicativo cliente SISCEN. Se recomienda ubicarlo en una carpeta en particular cuyo nombre indique del sistema que se trata, por ejemplo, “D:\DatosParaSISCEN”, según la siguiente pantalla, luego de c onsignar la carpeta, presionar el botón ‘Next’:

Seguidamente el in stalador solicitará la c onfirmación de la in stalación, para ello, desplegará la siguiente pantalla, en la cual se deberá presionar el botón ‘Next’ .

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Finalmente el instalador desplegará la sigu iente pantalla, en la cual se deberá presionar el botón ‘Close’ .

B. EJECUCIÓN Y ACCESO Para ejecutar el sistema se deberá dar dobleclick sobre el archivo “SISCEN.EXE” o también se puede crear un acceso directo y ubicarlo en el desktop de la estación donde operará este aplicativo. Al ingresar por primera vez el sistema pedirá que se ingrese el Código y la Descripción del nombre Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

de la entidad. Esta información no se puede modificar o cambiar puesto que el siste ma sólo admite una única entidad, dato que requerirá solamente la primera vez que se accede, l uego de la instalación. Adicionalmente requiere una clave de acceso de hasta 10 caracteres, que permitirá con posterioridad exclusivamente el ingres o de quienes c onozcan dicha clave, y restringir el acceso de terceros no autorizados. Debe mantenerse en adecuada reserva esta clave ya que será solicitada cada vez que se ingrese al sistema.

Funciones

Una vez habilitado el acceso, se m uestra la pantalla de menú de funciones la que permite ingresar a las distintas opciones que brinda el sistema, conforme al siguiente detalle: CARGA MANUAL NO OPERA CARGA MASIVA GENERAR ARCHIVO DEPURAR TABLAS ACTUALIZAR TAREAS LISTAR TAREAS SALIR

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

... botones de uso general

para salir de las distintas pantallas para confirmar para cancelar para examinar para editar para eliminar

C. FUNCIONES ACTUALIZAR TAREAS

Esta opción permite agregar una nueva tarea o modificar una tarea ya existente en la Base de Datos. Al seleccionar esta opción, el sistema desplegará la respectiva pantalla de carga de “Actualización de Tareas”:

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

... alta de tareas

Posicionarse con la tecla ‘tab’ o con un clic del mouse en el primer campo ‘Código de t area’, consignar el valo r correspondiente, avanzar al ca mpo siguiente con la tecla ‘ tab’, tipear el d ato requerido y sucesivamente completar el resto de los campos. Al finalizar la carga se habilitarán los botones de opciones ‘Aceptar’ y ‘Can celar’, la prim era permite grabar los datos ingresados, por el contrario, la segunda opción anula la operación y borra los datos cargados en la pantalla. De esta manera se podrán ingresar las tareas nuevas.

... modificación de las tareas

En esta opción se pueden modificar los datos de las tareas, para ello posicionarse con la tecla ‘tab’ o con un click del mouse en el primer campo ‘Código de t area’, c onsignar el código de la tarea a modificar, avanzar con la tecla ‘tab’ al campo siguiente ‘Descripción’, si la tarea existe entonces se exhibirán todos sus datos, los cuales se podrán modificar. Al finalizar las modificaciones se habilitarán los botones de opci ones ‘Aceptar’ y ‘Cancelar’, la primera permite grabar los datos ingresados, por el contrario la segunda opción anula la operación y borra los datos cargados en la pantalla. Al presionar e l botón aceptar, si e xiste información cargada para esa tarea, entonces el siste ma exhibirá el siguiente mensaje:

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

El Sistema advierte que para aceptar las modificaciones de una tarea para la cual ya hay información cargada, es necesario eliminar esta información. Esto es para mantener la integración entre los datos ingresados al s istema con las pa utas de c ontrol estipuladas en la tarea e n cuestión. Por ejemplo el total de líneas de la tarea tien e correspondencia con el campo Código de Atributo del registro de control 9999 de cada lote de datos ingresados. LISTAR TAREAS

Esta opción permite consultar todas las tareas:

CARGA MANUAL ... consideraciones previas

Número de Cuenta y C ódigo de Atributos: constituyen el id entificador del evento, dentro de una Tarea, que se elaboran de acuerdo al instructivo de la tarea que se debe informar. Valor 1 (uno) a Valor 6 (seis): reflejan los distintos valores que puede tener el evento a ingresar, su obtención debe realizarse conforme al instructivo de la Tarea.

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Ultima Fila o Lí nea: en t odos los casos debe finalizar la información con la consignación del registro especial de co ntrol, que se identifica con el Número de C uenta 9999, y también debe elaborarse siguiendo las pautas del instructivo. ... reglas de control de integridad

El total de líneas informadas debe coincidir con la diferencia entre el Total de eventos de la tarea y el valor del Atributo del evento final de control. No deben existir eventos repetidos, es decir que dos o más eventos tengan la misma identificación: Número de Cuenta e Identificador de Atributo. La suma de todos los valores absolutos informados debe coincidir con los valores consignados en el evento final de control.

... control individual de datos

Número de Cuenta: debe ser numérico y entre los valores 1 a 9998. El Número de Cuenta 9999 corresponde al registro final de control y no tiene valor informativo de evento alguno. Identificador de Atributo: dato numérico entre los valores 1 y 999.999. Valores 1 a 6: numéricos entre -99.999.999 y 999.999.999. Fecha del Evento: lógica menor o igual a la fecha del día de carga.

... concepto de lote

Se define como tal al conjunto de datos pertenecientes a una tarea y Fe cha determinada. Ejemplo: Código de Ta rea: 1 y Fecha: 30/12/2002 todos aquellos eventos que correspondan a dicha tarea y fecha constituyen un Lote.

... carga de los datos

Esta opción, permite el ingreso de datos en forma manual de acuerdo con los requerimientos de la pantalla:

Esta pantalla está compuesta por tres partes diferenciadas a saber: Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

a. selección: e s la parte s uperior, permite seleccionar la tarea a la cual corresponden los dat os a ingresar y a la derec ha se consignará la fecha del lote. Mediante el botón ‘Aceptar’ se hará la carga efectiva de los datos seleccionados. b. carga: es la parte central superior, se despliegan los campos para la carga de los datos a saber: Cuenta: Código de la Cuenta, según Instructivo que corresponda. Identificador de Atributo: Código de Atributo para esa Cuenta según Instructivo que corresponda. Valor 1 a Valor 6 Tipo: Numérico, entero, entre -99.999.999 y 999.999.999. Número: El valor informativo que corresponda según Instructivo Signo: Si el valor a ingresar es negativo anteponer al primer dígito el signo (menos). c. eventos cargados: es la pa rte central inferior, cuyo diseño tiene la forma de una matriz, donde las filas representan los eventos ingresados y las columnas los datos particulares de cada uno de ellos. El orden de la lista es: Cuenta e Identificador de Atributos (ascendente), ocupará la primera fila de la pantalla el evento con la menor combinación de Cuenta y Atributo, exhibiéndose e n cada columna los datos correspondientes, en las filas inmediatas subsiguientes se visualizarán los eventos restantes en el orden establecido. ... modificación

Puede modificarse cualquiera de las columnas de datos. Para ello simplemente posicionarse en la fila de la grilla y presi onar el botón de edición. Inmediatamente la fila sel eccionada se e xhibirá en la Parte para la Carga y allí consi gnar las correcciones que de ban realizarse. Para finalizar obligatoriamente confirmar mediante el botón ‘Aceptar’. Luego de ingresar el registro de control 9999 si se intenta modificar alguna fila, el sistema advertirá que para poder realizarla se borrará el registro de control 9999, permitiéndose aceptar o cancelar esta acción. Si se acepta, se borrará el Regist ro Final de Control, e n consecuencia se podrá n realizar todas aquellas modificaciones en las filas que fueren necesarias y obligat oriamente se deberá volver a ingresar el Registro Final de Control acorde con los ca mbios, para cerrar correctamente el lote cargado.

... eliminación

Puede eliminarse cualquiera de las filas, p ara ello simplemente posicionarse en la fila de la grilla y presionar el botón de edición. Inmediatamente la fila seleccionada se exhibirá en la Parte para la Carga y allí no confirmar mediante el botón ‘Aceptar’.

...carga del evento final de control

Debe tenerse presente que la última fila de datos ingresada debe corresponder al Registro Final de Control, que se debe elaborar previamente con los datos tomados de l os eventos a i nformar, que indique el procedimiento de armado del Registro Final de Control.

... agregado de eventos

Pueden agregarse todas las filas que fuere n necesarias, para ello sim plemente posicionarse en el primer campo de la Parte para la carga y proceder conforme lo indicado. Si se p retende agregar alguna f ila luego de cargarse el Reg istro Final de Co ntrol, cuya Cuenta es 9999, el sistema advertirá que para poder realizarlo se borrará el registro de control 9999, permitiéndose aceptar o cancelar esta acción. Si se acepta, se borrará el Registro Final de Control, en consecuencia se podrán agregar las filas que fueren necesarias y obligatoriamente se deberá volver a ingresar el Registro Final de Control, acorde con los agregados, para cerrar correctamente el lote cargado.

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

… no opera

Esta opción se utilizará en aquellos casos en que para una tarea y una Fecha determinada, la entidad no tenga información alguna. La función “No opera” generará el Registro de Control 9999 con los valores correctos para el caso.

registro igual a 87 caracteres que responda al siguiente diseño de registro: Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

Esta opci ón per mite imp orta r la info rma ción des de un arch ivo AS CII con una long itud de

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

CARGA MASIVA

... diseño de registro

... tratamiento de los campos

... proceso de importación

Nro. de campo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Nombre de campo Código tarea Código Entidad Fecha datos Código cuenta Código atributo Valor 1 Signo valor 1 Valor 2 Signo valor 2 Valor 3 Signo valor 3 Valor 4 Signo valor 4 Valor 5 Signo valor 5 Valor 6 Signo valor 6

Tipo de dato N N N N N N A N A N A N A N A N A

Long. máxima 4 5 8 4 6 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1

Observaciones

AAAAMMDD

a. El campo Fecha Datos se debe consignar en el formato indicado, incluyendo el siglo -Año en 4 dígitos- Ejemplo: la fecha: 5 de julio de 2003 se debe expresar: 20030705. b. Todos los datos restantes, excepto los correspondientes a Si gno Valor_1 a Si gno Valor_6, se deben alinear a la d erecha y rellen ar con ceros a izqu ierda hasta completar la to tal extensión del campo. Ejemplo tarea 1 consignar 0001. c. Los campos Valor_1 a Valor_6 se deben expresar enteros, sin ninguna puntuación y en su valor absoluto (sin signo). d. Los campos Signo Valor_1 a Signo Valor_6 expresan el signo del Valor_n respectivo, según se indica: "+" Positivo "-" Negativo. En la pantalla de “Carga M asiva” se de berá seleccionar la tarea y la Fecha correspondiente a la información a importar: El botón ‘Examinar’ permitirá seleccionar el disco y la carpeta de la estación cliente donde reside el archivo a importar. El sistema chequeará que la tarea y la Fecha grabada en el archivo a cargar sean la tarea y la Fec ha seleccionada previamente. Si ya existiera información para esa Tarea - Fecha el sistema advertirá si se desea reemplazarla por esta nueva información a importar.

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

/

DEPURAR TABLAS

Esta opción permite realizar periódicamente una limpieza de los lotes de datos cargados para una tarea y Fecha determinada. Para ello, muestra la grilla con la información correspondiente a la Tarea/Fecha seleccionada para su depuración. Se debe presionar el botón “eliminar” para disponer el borrado de los datos elegidos.

Esta Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

GENERAR ARCHIVOS

opción permite grabar el arc hivo a rem itir al BCRA, previa selección de la tarea y Fecha que se desea. A partir de la Tarea-Fecha seleccionada mostrará la grilla con la i nformación. Se debe presionar el botón ‘Grabar archivo’, entonces solicitará la elección de una unidad de disco y carpeta donde grabar el archivo. Al consignar el nom bre del archivo, debe tenerse en cuenta que -automáticamente– le asigna la extensión “txt” por lo que no es necesario especificarla. Para poder generar el lote de información el sistema verifica que exista el registro de control 9999 y que posea los valores correctos.

D. DIS EÑ O DE TA BL AS LO CA LE S La Apli caci ón Clie nte para la carg a de

los datos del SISCEN cuenta con las siguientes tablas locales DBF: Estructura de la tabla: D:\DATOSDELSISCEN\TABLAS\ENTIDAD.DBF

Tabla ENTIDAD

Nro. 1 2 3

Nombre del campo N_CODENT C_DESCRIP C_CODACCESO

Tipo de dato Numeric Character Character

Total

Nulos No No No

46

Estructura de la tabla: Nro.

Longitud 05 30 10

D:\DATOSDELSISCEN\TABLAS\TAREA.DBF

Nombre del campo

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

Tipo de dato

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Longitud

31/01/2005

Nulos

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Tabla TAREA

1 2 3 4 5

N_CODTAREA N_TOTALLINEA C_DESCRIP C_CODESCRIP C_HORAVENC

Integer Integer Character Character Character

Total

Tabla DATOS

04 04 30 35 10

No No No No No

84

Estructura de la tabla:

D:\DATOSDELSISCEN\TABLAS\DATOS.DBF

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Tipo de dato Numeric Numeric Character Numeric Numeric Numeric Character Numeric Character Numeric Character Numeric Character Numeric Character Numeric Character

Nombre del campo N_CODTAREA N_CODENT C_FECHAINF N_CODCUENTA N_ATRIBUTO N_VALOR1 C_SIGNO1 N_VALOR2 C_SIGNO2 N_VALOR3 C_SIGNO3 N_VALOR4 C_SIGNO4 N_VALOR5 C_SIGNO5 N_VALOR6 C_SIGNO6

Total

Longitud 4 5 8 4 6 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1

Nulos No No No No No No No No No No No No No No No No No

88

III. DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN –ERRORESIndependientemente de los errores que genere la aplicación cliente l ocal, existirá otro tipo de información que el BCRA rem itirá a las entidade s a través del esquem a de mensajería a modo de respuesta como ser: Si el proceso del Módulo Central en el BCRA procesa correctamente la información recibida, es decir no detecta ningún tipo de error en el lote remitido por la entidad, devolverá como respuesta el siguiente archivo que oficiará de acuse de recibo de los datos: Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Del proceso correcto

Nombre del archivo: IFCNNNNNYY.OK NNNNN: en estas posiciones se consignará el Código de Entidad remitente. YY: en las dos últimas posiciones se consignará la secuencia -lote recibido- . Ejemplo: Recibido: IFC00113.01 Devuelto: IFC0011301.OK 00113 Exitos del Lote 01 con Fecha 23/09/2003 11:47:12 Aviso 01: El Registro N° 1 del Archivo IFC0011301 fue procesado con éxito 12;113;11/11/2002;1;1;1;1;1;1;1;1 Aviso 01: El Registro N° 2 del Archivo IFC0011301 fue procesado con éxito 12;113;11/11/2002;1;1;1;1;1;1;1;1 Aviso 01: El Registro N° 3 del Archivo IFC0011301 fue procesado con éxito 12;113;11/11/2002;9999;7997;12;0;0;0;0;0 Aviso 01: El Registro N° 4 del Archivo IFC0011301 fue procesado con éxito 12;113;12/12/2002;9999;0;0;0;0;0;0;0 El primer registro siempre identificará el lote, con los siguientes datos: Código Entidad Lote dos últimas posiciones del nombre del archivo recibido y la Fecha. En los registros siguientes se detallará cada uno de los registros recibidos y procesados.

De los errores De validación

Si el Módulo Central en el BCRA, detectara al menos un error en los datos recibidos, rechazará todo el contenido del archivo procesado y enviará a la entidad remitente el siguiente archivo de errores de validación: Nombre del Archivo: IFCNNNNNYY.ERR IFC será el código de sistema que identifica a la operatoria. NNNNN será el código de entidad cliente. YY: en las dos últimas posiciones se consignará la secuencia -lote recibido- . Ejemplo: Recibido: IFC00113.03 (Datos) Devuelto: IFC0011303.ERR (Errores) Detalle del contenido 00113 Errores del Lote 03 con Fecha 23/09/2003 11:47:14 Error 27: La suma de todos los valores del Grupo Tarea: 12, Entidad: 113 y Fecha: 29/11/2002 del Archivo IFC0011303 no coinciden con el Total del evento final de control Error 29: El Identificador de Atributos del Registro N° 14 del Archivo IFC0011303 está ma l informado El primer registro siempre identificará el lote, con los siguientes datos: Código Entidad Lote dos últimas posiciones del nombre del archivo recibido y la Fecha. En los registros siguientes se detallará el error detectado y la referencia al registro erróneo.

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Seguidamente se detalla la tabla con los distintos tipos de error que controla el sistema:

Tabla de errores

Error 01: El Archivo no pudo ser abierto Error 02: El Archivo no pudo ser leído Error 03: El Archivo está vacío Error 04: La Longitud del Registro N° XX no es correcta Error 05: La tarea del Registro N° XX no es numérica Error 06: El Código de Entidad del Registro N° XX no coincide con la del Archivo Error 07: La Fecha del Registro N° XX no corresponde a un día hábil Error 08: La Fecha del Registro N° XX no está con formato AAAAMMDD Error 09: Las cantidades del Registro N° XX no son numéricas Error 10: La Cuenta del Registro N° XX no es numérica Error 11: Las cantidades del Registro N° XX no deben tener ni comas ni puntos Error 12: El Atributo del Registro N° XX no es numérico Error 13: El Registro N° XX no pudo ser procesado Error 14: El Registro N° XX está vacío Error 15: Todos los datos del Registro N° XX deben separarse con diecisiete (17) ';' (incluyéndolo al final de cada registro) Error 16: Todos los datos del Registro N° XX deben estar completos Error 17: El Registro N° XX no debe comenzar con ';' Error 18: El Registro N° XX debe terminar con ';' Error 19: La Entidad del Registro N° XX no es correcta Error 20: Las cantidades del Registro N° XX no deben tener ni '+' ni '-' Error 21: Los signos del Registro N° XX deben ser '+' o '' Error 22: Los valores iguales a cero (0) del Registro N° XX no pueden tener signo negativo Error 23: La Cuenta y las cantidades del Registro N° XX deben ser 9999 y 0 respectivamente, por ser la única fila del archivo Error 24: La Tarea, Entidad y Fecha del Registro N° XX no coinciden Error 25: La Cuenta del Registro N° XX no puede ser 9999 debido a que no es la última fila del archivo Error 26: La Cuenta del Registro N° XX debe ser 9999 debido a que es la última fila del archivo Error 27: La suma de los valores del Grupo tarea Entidad Fecha: "" no coinciden con el Total Error 28: Los Valores del Registro N° XX están mal informados Error 29: El Atributo del Registro N° XX está mal informado Estos archivos serán recibidos a través del correo según se indica seguidamente: Nombre del Archivo: IFKNNNNNYY.ERR

De consistencia

IFK será el código de sistema que identifica a la operatoria. NNNNN será el código de entidad cliente. YY: en las dos últimas posiciones se consignará un número correlativo que genera el SISCEN a fin de evitar la superposición de archivos con idéntico nombre que puedan pertenecer a distintas tareas. Ejemplo: IFK0011301.ERR (Errores de Consistencia) Detalle del contenido

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

MENSAJE SISCEN 22/5/2003 11:14:30 EN LA SIGUIENTE TAREA SE HAN DETECTADO TRANSGRESIONES A LA CONSISTENCIA LOGICA PARA LOS MESES QUE SE INDICAN. SE REQUIERE SU VERIFICACION con la mayor BREVEDAD. EN CASO DE DETEC TARSE ERRORES, DEBERAN CONCRETAR UNA RETRANSMISION RECTIFICATIVA. CASO CONTRARIO, SE SOLICITA UNA NOTIFICACION ACLARATORIA. SISCEN0008 28/02/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0001 34 SISCEN0008 28/02/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0010 3 SISCEN0008 28/02/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0050 0001 3 SISCEN0008 30/06/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0050 0001 3 SISCEN0008 30/11/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0001 3 SISCEN0008 30/11/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0010 3 SISCEN0008 31/01/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0050 0001 34 SISCEN0008 31/01/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0051 0001 34 SISCEN0008 31/01/2003 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0051 0001 34 SISCEN0008 31/08/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0001 34 SISCEN0008 31/08/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0010 34 SISCEN0008 31/08/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0046 0001 3 SISCEN0008 31/08/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0050 0001 3 SISCEN0008 31/12/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0045 0001 3 SISCEN0008 31/12/2002 VERIFICAR CAUSAL 6 COMBIN 0050 0001 3 Estos archivos serán recibidos sin encriptar a través del correo bajo el siguiente nombre: Nombre del Archivo: IFINNNNNYY.ERR De integridad

IFI será el código de sistema que identifica a la operatoria. NNNNN será el código de entidad cliente. YY: en las dos últimas posiciones se consignará un número correlativo que genera el SISCEN a fin de evitar la superposición de archivos con idéntico nombre que puedan pertenecer a distintas tareas. Ejemplo: IFI0011301.ERR (Errores de Integridad) Detalle del contenido MENSAJE SISCEN 22/5/2003 9:21:54 EN LAS SIGUIENTES TAREAS SE HAN DETECTADO ERRORES DE INTEGRIDAD LOGICA PARA LOS DIAS QUE SE INDICAN. SI NO SE CONCRETA UNA RETRANSMISION CORRIGIENDO LOS ERRORES, LAS INFORMACIONES LISTADAS SERAN CONSIDERADAS COMO NO TRANSMITIDAS Y RECLAMADAS, A PARTIR DEL PROXIMO DIA HABIL, COMO FALTANTES. SISCEN0006 08/05/2003 RETRANSMITIR CAUSAL 2 COMBIN 0147 0001 13 SISCEN0006 19/05/2003 RETRANSMITIR CAUSAL 1 COMBIN 0142 0032 SISCEN0007 20/05/2003 RETRANSMITIR CAUSAL 2 COMBIN 0052 0001 45 Estos archivos serán recibidos sin encriptar a través del correo bajo el siguiente nombre Nombre del Archivo: IFFNNNNNYY.ERR

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

De reclamo de información faltante

IFF: será el código de sistema que identifica a la operatoria. NNNNN: será el código de entidad cliente. YY: en las dos últimas posiciones se consignará un número correlativo que genera el SISCEN a fin de evitar la superposición de archivos con idéntico nombre que puedan pertenecer a distintas tareas. Ejemplo: IFF0011322.ERR (Reclamo de Información Faltante) Detalle del contenido MENSAJE SISCEN 22/5/2003 10:25:16 SISCEN0015 30/06/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 30/06/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 30/06/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 30/09/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 30/09/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 30/09/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/03/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/03/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/03/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/03/2003 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/12/1999 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/12/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/12/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0015 31/12/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 31/12/1999 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/06/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/06/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/06/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/09/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/09/2001 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 30/09/2002 RECLAMO INFORMACION FALTANTE SISCEN0016 31/03/2000 RECLAMO INFORMACION FALTANTE

Versión: 04 (Vigente a partir del 31 de enero de 2005)

COMUNICACIÓN “B“ 8400

31/01/2005

SISCEN-STD

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias INDICE

DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCEN-INDI

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0001 TASA DE INTERES OFRECIDA ENTRE BANCOS

Desafectada 1/01/2012

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Tasa de interés, declarativa, para la concertación de préstamos de efectivo (a tasa de interés fija) entre entidades bancarias locales que hayan obtenido una calif icación AAA, según la opinión unánime de las empresas calificadoras intervinientes emitida sobre la base de la categorización establecida por el BCRA. Entidades bancarias locales de categoría AAA, que acepten firmar el conve nio informativo específico con el BCRA.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19990901

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Entre las 12:50 y las 13:10. Día al que corresponda la información.

Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 2

0001 2 (Valor 1 y Valor 2). 9 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 1/01/2012 CUENTA

II. ESQUEMA INFORMATIVO

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR 2 3 4 5 6

DESCRIPCION

Tasa de interés, declarativa, para la concertación de préstamos de efectivo (a tasa de interés fija) entre entidades bancarias locales de calidad compatible con la calificación AAA

De pesos

De dólares

43 43

1 2

A 1 día A 7 días

43 43 43 43

3 4 5 6

A 30 días A 90 días A 180 días A 270 días

43 43 43

7 8 9

A 365 días A 545 días A 730 días

9999

Versión: 2

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 1/01/2012 CUENTA 43

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

VALOR

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS Préstamos de efectivo. No incluye los préstamos de títulos valores o de otros activos financieros ni los préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores. Préstamos de efectivo (no relacionados con acuerdos de corresponsalía) otorgados a t asa de interés fija (no incluye transferencias con tasa cero) a entidades financieras locales de calidad compatible con la calificación AAA según la categorización dispuesta por el BCRA. A 1 día de plazo A 7 días de plazo A 30 días de plazo A 90 días de plazo A 180 días de plazo A 270 días de plazo A 365 días de plazo A 545 días de plazo A 730 días de plazo

1

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). La tasa informada deberá corresponder a la establecida (sobre la base de la predefinición de una política de tasas de interés) para el otorgamiento de préstamos de pesos a entidades financieras locales de categoría AAA considerando que la validez de la tasa ofrecida se extiende (potencialmente, y por volúmenes aproximados a los medios operados rutinariamente): hasta el cierre de las ope raciones de cada día -para el caso de los plazos inferiores e igual a los 30 días -; y hasta el cierre de las operaciones del segundo día hábil - para el caso de los plazos superiores a los 30 días -. El valor a informar para el identificador de atributos 9 (730 días de plazo) será 0 (cero).

2

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). La tasa informada deberá corresponder a la establecida (sobre la base de la predefinición de una política de tasas d e interés) para el o torgamiento de préstamos de dólares a en tidades financieras locales de categoría AAA con siderando que la v alidez de la tasa ofrecida se ex tiende (potencialmente, y por volúmenes aproximados a los medios verificados rutinariamente): hasta el cierre de las ope raciones de cada día -para el caso de los plazos inferiores e igual a los 30 días -; y hasta el cierre de las operaciones del segundo día hábil - para el caso de los plazos superiores a los 30 días -.

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Versión: 2

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 1/01/2012 Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos corresponden a las combinaciones unívocas, de los códigos de cuenta y de identificador de atributo, que se detallan a continuación: Cuenta

Identificador de atributo

43 43 43 43 43 43 43 43 43

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Compromiso mativo mínimo

infor-

Las entidades que adhieran al compromiso informativo mínimo deben transmitir valores para los identificadores de atributos 1 a 5 exclusivamente (en la línea final de transmisión o evento final de control -cuenta 9999- deberán consignar 4 en la columna de identificador de atributos).

Compromiso mativo integral

infor-

Las entidades que adhieran al compromiso informativo integral deben transmitir valores para todos los identificadores de atributos sin excepción (en la línea final de transmisión o evento final de control -cuenta 9999- deberán consignar 0 en la columna de identificador de atributos). V. MENSAJES SISCEN

Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán e n una nota (M ENSAJE SISCEN) que contendrá las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0001 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0001 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal.

Versión: 2

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados.

Desafectada 1/01/2012

La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con la habilitada, el identificador de atributos no corresponde con los habilitados). Valor/es 1 y/o 2 menores que cero.Valor/es 1 y/o 2 iguales a cero para los identificadores 1 a 5Valor/es 1 y/o 2 iguales a cero para los identificadores 6 a 8, para el caso de compromiso informativo integral.Valor 2 igual a cero para el identificador de atributos 9, para el caso de compromiso informativo integral.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0001 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

Los valores 1 y 2 se ubican en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda). Los valores 1 y 2 evidencian una tasa de variación (respecto del informado para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) construidos a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamientos de datos y período homogéneos).

04

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

VI. NOTAS Y ACLARACIONES Versión: 2

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 1/01/2012 Consulta de datos de otras entidades participantes

Las entidades financieras que reúnan las co ndiciones requeridas para s u participación en el presente requerimiento informativo, y hayan concretado su propia transmisión, tendrán acceso a la consulta en línea de los datos suministrados por el resto de las entidades.

Compromiso informativo

El BCRA (mediante el envío de una nota MENSAJE SISCEN) propondrá a las entidades que reúnan las condiciones de calificación requeridas, y que hayan tenido participación efectiva en el otorgamiento de préstamos a otras entidades financieras locales durante el último mes, la aceptación del convenio informativo específico y, por lo tanto, de las condiciones establecidas en el presente requerimiento. Las entidades invitadas manifestarán su aceptación mediante el envío de una nota cuyo modelo se presenta a continuación: Buenos Aires, .. de ................... de .... . BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Gerencia de Estadísticas Gerencia de Estadísticas Monetarias Me dirijo a Uds. para manifestarle el deseo del Banco .................................. en participar del requerimiento informativo "Tasa de i nterés ofrecida entre bancos" (SISCEN.0001) comprometiendo el suministro de la información requerida según las especificaciones estipuladas en el mismo y optando por el com promiso informativo mínimo/integral (declarar el que corresponda). Asimismo, cumplo en informar que se ha designado al Sr. .................. -Informante titular- y al Sr. ........................ -Informante suplente- c omo responsables directos del compromiso informativo asumido y de los datos que se suministren. Saludo a Uds. muy atentamente. Firma (a suscribir por el Gerente General o funcionario con autoridad equivalente) Aclaración Informante Titular: Firma: Aclaración: Teléfono/fax: Informante Suplente: Firma: Aclaración: Teléfono/fax:

Versión: 2

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0001

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0002 TASA DE INTERES POR DEPOSITOS

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES

Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Tasas de interés establecidas para la captación de depósitos en cuentas corrientes, en caja de ahorros, a plazo fijo (con retribución fija y variable) e inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada.

Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Hasta las 12. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 06

0002 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO

CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VALOR V ALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Depósitos de titulares no financieros residentes en el país y en el exterior Tipo de depositante

Estrato de monto

Monto

Tasa

Plazo

Moneda y Tipo de tasa

1

Cuentas corrientes Remuneradas Evento informativo 1

415

...

Caja de ahorros común Con incentivos Evento informativo ...

416

...

Sin incentivos Evento informativo ...

149

...

Plazo fijo Transferible Con re tribución fija Evento informativo ...

150

...

Con re tribución variable Evento informativo ...

152

...

Intransferible Con re tribución fija Evento informativo ...

153

...

Con re tribución variable Evento informativo ...

418

Inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada 158

n-1

Transferible Evento informativo ...

159

n

Intransferible Evento informativo n

9999

Línea de cierre de transmisión

Versión: 06

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia:

01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 418

Cuentas corrientes remuneradas Depósitos de efectivo, con acuerdo de reconocimiento de intereses, constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria. Depósitos de efectivo en caja de ahorros común con incentivos. Se deben considerar todas aquellas cuentas abiertas mediante subsistemas que ofrezcan incentivos o estímulos adicionales que determinen el reconocimiento de una tasa de interés menor a la vigente para los depósitos en cajas de ahorro que no tengan derecho a incentivos semejantes.

415

Depósitos de efectivo en caja de ahorros común sin incentivos. Se deben considerar todas aquellas cuentas a las que no se les reconozcan incentivos adicionales a la tasa de interés vigente.

416

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo transferible con retribución fija. No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

149

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo transferible con retribución variable. Comprende los depósitos a plazo fijo con cláusula de ajuste del capital y/o a tasa de interés variable. No incluye los depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

150

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo intransferible con retribución fija. No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

152

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo intransferible con retribución variable. Comprende los depósitos a plazo fijo con cláusula de ajuste del capital y/o a tasa de interés variable. No incluye los depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

153

158

Inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada -certificados nominativos transferibles-.

159

Inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada -certificados nominativos intransferibles-

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... ... ... n-2 n-1 n

Depósitos captados en el día, a tasa fija y variable, de titulares no financieros residentes en el país y de residentes en el exterior. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo según coincidan: la cuenta; el tipo de depositante o titular de la cuenta; el estrato de monto; el plazo; la moneda y el tipo de tasa de interés; y

Versión: 06

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS según que la tasa de interés sea igual, mayor o menor que cero (para cada uno de esos casos, a igualdad de los conceptos anteriores, se deberá declarar un evento informativo independiente, uno para las tasas positivas, otro para las tasas negativas y otro para las tasas de interés iguales a cero). Tratándose de las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada (transferibles o intransferibles), por cada evento informativo resultante de las operaciones concertadas en el día se deberán generar dos eventos informativos adicionales por cada uno de los correspondientes a titulares del sector público y uno por cada uno de los correspondientes a titulares del sector privado / residentes en el exterior. En el valor 3 (monto) de cada uno de esos eventos informativos adicionales se consignará la misma suma de los montos de las operaciones de los eventos informativos relacionados. En el valor 5 (plazo) del primero de los eventos informativos adicionales correspondientes a titulares del sector público se consignará 11. En el valor 5 (plazo) del segundo de los eventos informativos adicionales correspondientes a titulares del sector público se consignará 31. En el valor 5 (plazo) del evento informativo adicional correspondiente a titulares del sector privado / residentes en el exterior se consignará 31. En el valor 4 (tasa) de los eventos informativos adicionales se consignará la tasa promedio resultante de ponderar (para las operaciones de los eventos informativos relacionados) la tasa de interés convenida a cobrar en el caso de que la operación se cancele a los 11 días y a los 31 días (sólo a éste último término para el caso de operaciones del sector privado / residentes en el exterior) según corresponda. CUENTA

IDEN TIFI VALOR VALOR CADOR DE 1 2 ATR IBU TOS

VALOR V ALOR VA LOR V ALOR 3 4 5 6

DESCRIPCI ON

Depósi tos de titulares no financieros resi dentes en el país y en el exterior Tipo d e dep ositante

Estrato de monto

Monto

Tasa

Plazo

Moneda

EJE MPL OS DE DE CLAR ACIÓN DEL PRECI O D E OPCION DE LAS INVERSI ON ES A PLAZO CON OPCION DE CAN CELACION ANT ICIPAD A In vers iones a plazo con opción de can celación anticipada

Versión: 06

159 159 159

... ... ...

159 159

... ...

159

...

15

22

1000

70000

90

15 15

22 22

1000 1000

40000 50000

11 31

1 1

1 Evento informativo operativo 1er Evento informativo adi cion al 2do Evento inform ativo adici onal

15 15 15

32 32 32

40000 40000 40000

70000 40000 50000

90 11 31

1 Evento informativo operativo 1er Evento informativo adi cion al 1 1 2do Evento inform ativo adici onal

158

...

15

29

30000

70000

180

158

...

15

29

30000

40000

31

158 158

... ...

27 27

24 24

1000 1000

70000 40000

180 31

1 Evento informativo operativo 1 Evento in formativo adicional

159 159

... ...

27 27

29 29

9000 9000

70000 40000

180 31

1 Evento informativo operativo 1 Evento in formativo adicional

158 158

... ...

36 36

24 24

1000 1000

70000 40000

180 31

1 Evento informativo operativo 1 Evento in formativo adicional

29 29

9000 9000

70000 40000

180 31

1 Evento informativo operativo 1 Evento in formativo adicional

158

...

158

...

36 36

158 158

... ...

39

24

1000

70000

180

39

24

1000

40000

31

158 158

... ...

39 39

29 29

9000 9000

70000 40000

180 31

COMUNICACIÓN “B“ 9689

1 Evento informativo operativo 1

Evento in formativo adicional

1 Evento informativo operativo Evento in formativo adicional

1

1 Evento informativo operativo 1 Evento in formativo adicional

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Todos los valores deberán referirse a los pactados en las operaciones concertadas en el día, para los depósitos a plazo fijo y para las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada, o a los vigentes en cada día, para depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros. Tratándose de los depósitos a plazo fijo con retribución variable (incluso inversiones a plazo con retribución variable), sólo se los deberá incluir en la información correspondiente al día de su concertación original (no se deberá volver a informar la operación cuando se modifique el valor de la tasa).

VALOR

1

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN - T0005) correspondiente al tipo de depositante o titular de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido Descripción en VALOR 1

15 18 19 20 22 23 24 25 27 32 36 39

Residentes en el país pertenecientes a los sectores no financieros (excluye entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país) Sector público no financiero Gobierno Nacional Provincial Municipal Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos Nacionales Provinciales Municipales Intergubernamentales Sector privado no financiero Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Otras Residentes en el exterior

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero. 2

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0007) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el monto de cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 2

Versión: 06

Descripción

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Estratos de montos/saldos de las operaciones/cuentas individuales 7 8 9 10 12 13 14 15 17 18 21 22 24 25 27 28 29 31 32 33 34

Hasta 2.999 unidades De 3.000 a 4.999 unidades De 5.000 a 7.499 unidades De 7.500 a 9.999 unidades De 10.000 a 14.999 unidades De 15.000 a 19.999 unidades De 20.000 a 29.999 unidades De 30.000 a 49.999 unidades De 50.000 a 74.999 unidades De 75.000 a 99.999 unidades De 100.000 a 249.999 unidades De 250.000 a 499.999 unidades De 500.000 a 749.999 unidades De 750.000 a 999.999 unidades De 1.000.000 a 2.499.999 unidades De 2.500.000 a 4.999.999 unidades De 5.000.000 a 9.999.999 unidades De 10.000.000 a 19.999.999 unidades De 20.000.000 a 49.999.999 unidades De 50.000.000 a 99.999.999 unidades De 100.000.000 unidades y más

La asignación del código de estrato de monto deberá concretarse considerando: el saldo diario de cada cuenta para el caso de los depósitos en cuenta corriente y en caja de ahorros; y el importe de cada operación de depósito a plazo fijo y de cada inversión a plazo con opción de cancelación anticipada. 3

4

Versión: 06

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones de moneda nacional o de dólares estadounidenses, respectivamente), de los saldos diarios, para el caso de los depósitos en cuentas corrientes y en caja de ahorros, o capitales depositados, para el caso de los depósitos a plazo fijo y de las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada, de todas las cuentas/operaciones que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquéllas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de depositante o titular de la cuenta, el estrato de monto, el plazo, la moneda/tipo de tasa de interés y la tasa de interés, según sea igual, mayor o menor que cero (para cada uno de esos casos, a igualdad de los conceptos anteriores, se deberá declarar un evento informativo independiente, uno para las tasas positivas, otro para las tasas negativas y otro para las tasas de interés iguales a cero). Tratándose de los eventos informativos adicionales referidos a las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada deberá consignarse la misma suma de los montos de las operaciones de los eventos informativos relacionados. Tasa de interés nominal anual vencido en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos) de cada conjunto homogéneo de datos. Tratándose de los depósitos a plazo fijo con retribución variable, deberá consignarse el “spread” sobre la tasa de referencia contractualmente pactados (si la operación contemplara tratamientos distintos para subperíodos del plazo total de la operación, se tomarán en cuenta el

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS “spread” y la tasa de referencia que rijan para el primer subperíodo). Tratándose de los eventos informativos adicionales referidos a las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada deberá consignarse: la tasa promedio resultante de ponderar (para las operaciones de los eventos informativos relacionados) la tasa de interés convenida a cobrar en el caso de que la operación se cancele a los 11 días y la tasa convenida a cobrar en el caso de que la operación se cancele a los 31 días -sólo a éste último término para el caso de operaciones del sector privado / residentes en el exterior(si se hubieran pactado otras modalidades para estipular el precio de la opción, se indicará la tasa de interés nominal anual equivalente a los intereses finales que se convenga percibir en cada uno de los subperíodos previstos). 5

Cantidad de días de vigencia pactada. Para el caso de los depósitos en cuentas corrientes y en caja de ahorros, corresponderá declarar 1 (uno). Para el caso de depósitos a plazo fijo y de las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada se deberá informar el plazo de maduración total pactado contractualmente. Tratándose de los eventos informativos adicionales referidos a las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada deberá consignarse 11 o 31, según corresponda.

6

Se deberá indicar el número de código resultante de combinar los códigos de moneda (en primer lugar) y de tipo de tasa de interés (en segundo lugar). Para concretar satisfactoriamente esta combinación deberá tratarse el código de moneda como correspondiente a uno o dos dígitos (códigos 1 ó 10, según se trate de moneda del país o de dólares estadounidenses, respectivamente) y el código de tipo de tasa de interés como correspondiente a dos dígitos. El algoritmo aritmético que puede aplicarse para obtener la expresión matemática de la combinación señalada es: (código de moneda * 100) + código de tipo de tasa = valor 6 Por ejemplo: para informar un depósito a tasa fija en moneda del país se consignará 101 (el primer dígito corresponde a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos dígitos siguientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa fija); para informar un depósito a tasa variable en dólares estadounidenses se consignará 1002 (los dos primeros dígitos corresponden a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos siguientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa repactable); para informar un depósito en moneda del país a tasa de interés variable en función de la evolución de la tasa BADLAR de bancos privados se consignará 146 (el primer dígito corresponde a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos dígitos siguientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa variable – Base BADLAR bancos privados); para informar un depósito en moneda del país cuyo capital se actualice mediante la aplicación del valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia (“CER”) se consignará 152 (el primer dígito corresponde a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos dígitos siguientes al código que le corresponde a las operaciones de capital actualizable CER). En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar todos aquellos que resulten de la combinación (concretada de acuerdo con la metodología detallada precedentemente) de cada uno de los códigos de moneda válidos para

Versión: 06

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS esta tarea (1 o 10) con cada uno de los códigos contemplados en la tabla SISCEN-T0004 “Tipos de tasas de interés”. IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

418 418 415 415 416 416 149 149 150 150 152 152 153 153 158 158 159 159

1 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … … … … n–1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). Tratándose de las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada (transferibles o intransferibles), por cada evento informativo resultante de las operaciones concertadas en el día se deberán generar dos eventos informativos adicionales para el caso de cada uno de los correspondientes a titulares del sector público y uno por cada uno de los correspondientes a titulares del sector privado / residentes en el exterior. En el valor 3 (monto) de cada uno de esos eventos informativos adicionales se consignará la misma suma de los montos de las operaciones de los eventos informativos relacionados. En el valor 5 (plazo) del primero de los eventos informativos adicionales correspondientes a titulares del sector público se consignará 11. En el valor 5 (plazo) del segundo de los eventos informativos adicionales correspondientes a titulares del sector público se consignará 31. En el valor 5 (plazo) del evento informativo adicional correspondiente a titulares del sector privado / residentes en el exterior se consignará 31. En el valor 4 (tasa) de los eventos informativos adicionales se consignará la tasa promedio resultante de ponderar (para las operaciones de los eventos informativos relacionados) la tasa de interés convenida a cobrar en el caso de que la operación se cancele a los 11 días y a los 31 días (sólo a éste último término para el caso de operaciones del sector privado / residentes en el exterior), según corresponda.

Versión: 06

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0002 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0002 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en ese caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Evento informativo no transmitido (para el caso de no transmisión de los eventos informativos adicionales relacionados con las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada -en ese caso en iiii se consignará el número correlativo siguiente al del evento informativo relacionado no transmitido-) Valor/es 1,2,3,5, 6 menor/es a cero.Valor 1 no habilitado para la tarea. Valor 2 no habilitado para la tarea. Valor 6 no habilitado para la tarea o cuenta.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica Versión: 06

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto:

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS "SISCEN-0002 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

El valor 4 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda). El valor 3 evidencia una tasa de variación (respecto del informado para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) construidos a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamientos de datos y período homogéneos)

04

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 06

COMUNICACIÓN “B“ 9689

Vigencia: 01/07/2010

SISCEN-0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0003 TASA DE INTERES POR PRESTAMOS A EMPRESAS DE PRIMERA LINEA

Desafectada 31/07/2009

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Tasas de interés establecidas para el otorgamiento de préstamos de efectivo, a tasa de interés fija, y bajo la forma de "docum entos a sol a firma", a empresas de primera línea en casas o filiales radicadas en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Entidades financieras locales con casas o filiales en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Solo este subconjunto de entidades debe concretar, en el caso de no registrar valores a informar, una tra nsmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Hasta las 11. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 03

0003 6 (Valor 1 a Valor 6). 16 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO

Desafectada 31/07/2009 CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Préstamos de efectivo, a tasa de interés fija, sin garantía real, a empr esas de primera línea

Monto

46 46 46

1 2 3

46 46 46

4 5 6

46 46

7 8

De pesos Tasa

Plazo

De moneda extranjera Monto Tasa Plazo Hasta 1.000.000 (pesos o dólares) De 30 a 59 días A 30 días De 60 a 89 días De 90 a 179 días A 90 días De 180 a 365 días A 365 días De 366 días y más De más de 1.000.000 (pesos o dólares) De 30 a 59 días

46

9

46 46 46 46

10 11 12 13

A 30 días De 60 a 89 días De 90 a 179 días A 90 días

46 46 46

14 15 16

De 180 a 365 días A 365 días De 366 días y más

9999

Versión: 03

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 31/07/2009 CUENTA 46

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS Documentos a sola firma. Préstamos de efectivo a suscriptores de letras, pagarés, debentures u otros documentos. Préstamos de efectivo, a tasa de interés fija sin garantía real, a e mpresas de primera línea en casas o filiales radicadas en Capital Federal y Gran Buenos Aires. La categorización de una empresa como de primera línea presupone que pueda ser considerada como un deudor que demuestre que es capaz de atender holgadamente todos sus compromisos financieros (categoría 1. "en situación normal" de la clasificación de deudores comerciales establecida por el BCRA).

1

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 30 a 59 días.

2

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a 30 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

3

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 60 a 89 días.

4

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 90 a 179 días.

5

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a 90 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

6

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 180 a 365 días. Cuando por la presentación de días feria dos no existieran operaciones a 36 5 días de plazo, deberán incluir en este estrat o las que venzan el primer día hábil siguiente posible (y por lo tanto, éstas no deberán ser consideradas como "De 366 días y más").

7

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, 365 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

8

Préstamos de hasta 1.000.000 de pesos o dólares, de 366 y más días de plazo original de concertación.

9

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 30 a 59 días.

10

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a 30 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

11

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 60 a

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 89 días.

Desafectada 31/07/2009

12

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 90 a 179 días.

13

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a 90 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

14

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a plazos originales de concertación de 180 a 365 días. Cuando por la presentación de días feria dos no existieran operaciones a 36 5 días de plazo, deberán incluir en este estrat o las que venzan el primer día hábil siguiente posible (y por lo tanto, éstas no deberán ser consideradas como "De 366 días y más").

15

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, a 365 días de plazo original de concertación. Cuando por la prese ntación de días feriados no existieran operaciones a este plazo, se incluirán las que venzan el primer día hábil siguiente posible.

16

Préstamos de más de 1.000.000 de pesos o dólares, de 366 y más días de plazo original de concertación.

1

Suma total de los importes, en miles, de préstamos de pesos otorgados en el día. De no registrarse otorgamientos de préstamos deberá declararse 0 (cero).

2

Tasa de interés nominal anual vencido, por préstamos de pesos, en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Si se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar la tasa promedio ponderado por importe (resultado de dividir la suma de los productos de los importes y de las tasas individuales por la suma de los importes). Si no se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar la establecida según la política de tasas de interés predefinida por la entidad para este tipo de préstamos, considerando que la validez de la tasa declara da se extendió (potencialmente, y por volúmenes aproximados a los medios verificados rutinariamente) hasta el cierre de las operaciones del día informado (en el caso de múltiples alternativas dentro de un mismo estrato de plazo, se declarará la correspondiente al menor plazo dentro del estrato). No existiendo especificación de política de t asas para alguno de los estratos de plazo/monto, el valor a informar será 0 (cero).

3

Cantidad de días de vigencia pactada por préstamos de pesos. Si se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar el plazo promedio ponderado por importe (resultado de dividir la suma de los productos de los importes y de los plazos individuales por la suma de los importes). Si no se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá declarar el plazo correspondiente a la tasa informada. Si no existe una especi ficación de política de tasas para alguno de los estratos de plazo/monto, se consignará 0 (cero).

4

Suma total de los importes, en miles, de préstamos de moneda extranjera otorgados en el día. Los importes de operaciones concertadas en monedas distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

VALOR

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS De no registrarse otorgamientos de préstamos deberá declararse 0 (cero).

Desafectada 31/07/2009

5

Tasa de interés nominal anual vencido, por préstamos de moneda extranjera, en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Si se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar la tasa promedio ponderado por importe (resultado de dividir la suma de los productos de los importes y de las tasas individuales por la suma de los importes). Si no se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar la establecida según la política de tasas de interés predefinida por la entidad para este tipo de préstamos, considerando que la validez de la tasa declara da se extendió (potencialmente, y por volúmenes aproximados a los medios verificados rutinariamente) hasta el cierre de las operaciones del día informado (en el caso de múltiples alternativas dentro de un mismo estrato de plazo, se declarará la correspondiente al menor plazo dentro del estrato). No existiendo especificación de política de t asas para alguno de los estratos de plazo/monto, el valor a informar será 0 (cero).

6

Cantidad de días de vigencia pactada por préstamos de moneda extranjera. Si se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá informar el plazo promedio ponderado por importe (resultado de dividir la suma de los productos de los importes y de los plazos individuales por la suma de los importes). Si no se registraran otorgamientos de préstamos, se deberá declarar el plazo correspondiente a la tasa informada. Si no existe una especi ficación de política de tasas para alguno de los estratos de plazo/monto, se consignará 0 (cero). IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Versión: 03

Los eventos informativos requeridos corresponden a las combinaciones unívocas, de los códigos de cuenta y de identificador de atributo, que se detallan a continuación: Cuenta

Identificador de atributo

46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS V. MENSAJES SISCEN

Desafectada 31/07/2009 Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) con las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0003 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0003 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) 01 02

03 04 15).

Descripción Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con la habilitada o el identificador de atributos no corresponde con los habilitados). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor/es 2-3 igual/es a cero siendo valor 1 mayor que cero.Valor/es 5-6 igual/es a cero siendo valor 4 mayor que cero.Valor 2 o 3 igual a cero siendo valor 3 o 2, respectivamente, mayor que cero.Valor 5 o 6 igual a cero siendo valor 6 o 5, respectivamente, mayor que cero. Valor/es 3 y/o 6 fuera del rango de plazo (para los identificadores de atributos 1, 3, 4, 6, 8. 9, 11, 12, 14, 16). Valor/es 3/6 menor/es al plazo (para los identificadores de atributos 2, 5, 7 , 10, 13,

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistenVersión: 03

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0003 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv"

cia lógica

Desafectada 31/07/2009

donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee) 05

Descripción Los valores 2 y/o 5 se ubican en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0004

PRESTAMOS OTORGADOS A ENTIDADES FINANCIERAS LOCALES I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Préstamos de efectivo (no incluye préstamos de títulos valores ni de otros activos financieros, ni préstamos con garantía de esos valores, ni transferencias con tasa cero o relacionadas con acuerdos de corresponsalía) otorgados a entidades financieras locales. Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera .

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 02

Hasta las 15.

0004 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO

CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATR IBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VA LOR VALOR DESCRIPCION 3 4 5 6

Préstamos de efectivo otorgados a entidades financieras locales. Entidad recep-

Monto

tora

Tasa

Plazo

Moneda

Tipo de tasa Tabla SISCENT0004

43 43

1 2

Evento informativo 1 Evento informativo 2

43 43 43 43

3 ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo 3 informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ...

43 43 43 43

... ... ... n-2

Evento Evento Evento Evento

43 43

n-1 n

Evento informativo n-1 Evento informativo n

9999

Versión: 02

informativo ... informativo ... informativo ... informativo n-2

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA

Préstamos de efectivo. No incluye los préstamos de títulos valores o de otros activos financieros ni los préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores.

43

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... ... ... n-2 n-1

Préstamos de efectivo otorgados en el día a entidades financieras locales (no incluye transferencias con tasa cero). Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) podrán ser: los datos de cada operación; o los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). En ese último caso se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la entidad receptora; el plazo; la moneda; y el tipo de tasa de interés. Tratándose de operaciones a tasa de interés repactable, sólo se deberán informar al momento de su concertación original (no deberá volver a informarse la operación cuando se modifique el valor de la tasa).

n VALOR

Versión: 02

1

Código asignado por el BCRA a la entidad financiera local receptora del préstamo.

2

Suma total de los montos otorgados -deduciendo los intereses documentados- (o monto otorgado si se trata de una única operación), en miles de pesos o de d ólares estadounidenses (según corresponda a operaciones concertadas en moneda nacional o extranjera, respectivamente). Los importes de l as operaciones concertadas en m onedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

3

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). En el caso de ope raciones a tasa de interés variable, corresponderá declarar -únicamente y consignándolo en porcentaje nominal anual vencido en tanto por un millón- el valor del spread aditivo que se hubiera pactado (si el spread se hubiera pactado bajo una modalidad no aditiva se deberá convertirlo a ella utilizando el valor para el día de la base utilizada). Cuando se desee agrupar operaciones en las que coincidan la entidad rec eptora, el plazo, la moneda y el tipo de tasa de interés, se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS suma de los montos). 4

Cantidad de días de vigencia pactada de la operación o del conjunto homogéneo de datos (en el caso de ope raciones a tasa de interés re pactable, corresponderá declarar el plazo tot al del acuerdo de financiamiento).

5

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003 (el número de código 2 - moneda extranjera en general - no está habilitado para la tarea).

6

Se expresará el número de código correspondiente al tipo de tasa de interés concertada según la tabla SISCEN - T0004. Para ello, deberá considerarse que: por operaciones a tasa de interés fija se e ntenderá toda operación en la cual no existieran cláusulas de modificación de la tasa contractualmente pactada; las operaciones a tasa de interés repactable comprenden las financiaciones para las cuales se estipule, para la vigencia de la tasa contractualmente pactada, un período menor al plazo total de la operación. En este caso, ésa será la tasa de interés a declarar y no deberá volver a informarse la operación cuando se modifique su valor; y que las operaciones a tasa de interés variable comprenderán aquellos acuerdos en los cuales se estipule un determinado spread, incluso igual a cero, sobre una tasa de referencia. IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Versión: 02

Los eventos informativos requeridos serán tantos como las operaciones concertadas (o l os grupos homogéneos de operaciones que se construyan) y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1):

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Cuenta

Identificador de atributo

43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43

1 2 3 ... ... ... ... ... ... ... ... ... n-3 n-2 n-1 n

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos).

V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) con las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) conteniendo el siguiente texto: "SISCEN-0004 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0004 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con la habilitada, o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo en ese caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor 5 no habilitado para la tarea.Valor 6 no habilitado en la tabla SISCEN-T0004.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Versión: 02

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto:

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS "SISCEN-0004 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

El valor 3 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por po sibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0005 OBLIGACIONES CONTRAIDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS U ORGANISMOS DEL EXTERIOR I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Obligaciones contraídas por préstamos de efectivo recibidos de entidades financieras, u organismos del exterior (no incluye préstamos de títulos valores ni de otros activos financieros, ni préstamos con garantía de esos valores, ni transferencias con tasa cero o relacionadas con acuerdos de corresponsalía). Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Hasta las 15. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 02

0005 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Obligaciones contraídas con entidades financieras u organismos del exterior Otorgante

Monto

Tasa

Plazo

Moneda

Tipo de tasa Tabla SISCENT0004 Obligaciones por préstamos y/o financiaciones recibidas por operaciones de comercio exterior

174 174 174

1 2 3

Evento informativo 1 Evento informativo 2 Evento informativo 3

174 174 174 174

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

174 174 174 174

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

174 174 174

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Obligaciones por otros préstamos y/o financiaciones recibidas

175 175 175 175

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

175 175 175 175

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

175 175 175 175

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

175 175 175 175

... n-2 n-1 n

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo n-2 informativo n-1 informativo n

9999

Versión: 02

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 174

Obligaciones por préstamos y/o financiaciones recibidas por operaciones de comercio exterior Obligaciones derivadas de préstamos y/o financiaciones recibidas y originadas en operaciones de comercio exterior (no incluye las obligaciones emergentes de operaciones a término).

175

Obligaciones por otros préstamos y/o financiaciones recibidas Obligaciones derivadas de préstamos y/o financiaciones recibidas y no originadas en operaciones de comercio exterior (no incluye las obligaciones emergentes de ope raciones a término).

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... ... ... n-2 n-1 n

Obligaciones contraídas en el día con entidades financieras u organismos del exterior. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) podrán ser: los datos de cada operación; o los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). En ese último caso se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; la identificación que le corresponda al otorgante; el plazo; la moneda; y el tipo de tasa de interés. Tratándose de operaciones a tasa de interés repactable, sólo se deberán informar al momento de su concertación original (no deberá volver a informarse la operación cuando se modifique el valor de la tasa).

VALOR 1

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN - T0005) correspondiente al tipo de institución del exterior, organismo o entidad financiera, involucrada en la operación. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1 43 46 47 48 40 41 50

2

Versión: 02

Descripción Entidades financieras Con representación en el país Con sucursales y subsidiarias en el país Casas matrices, sucursales y subsidiarias de la entidad Otras Organismos Autoridades monetarias Autoridades monetarias internacionales Otros organismos internacionales

Suma total de los montos recibidos (o monto recibido si se trata de una única operación), en miles de dólares estadounidenses. Los importes de operaciones concertadas en monedas distintas al dólar estadounidense deben COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ser convertidos a esta última. 3

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). En el caso de ope raciones a tasa de interés variable, corresponderá declarar -únicamente y consignándolo en porcentaje nominal anual vencido en tanto por un millón- el valor del spread aditivo que se hubiera pactado (si el spread se hubiera pactado bajo una modalidad no aditiva se deberá convertirlo a ella utilizando el valor para el día de la base utilizada). Cuando se desee agrupar operaciones en las que coincidan la cuenta, la identificación que le corresponda al otorgante, el plazo, la moneda y el tipo de tasa de interés, se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los p roductos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos).

4

Cantidad de días de vigencia pactada de la operación o del conjunto homogéneo de datos (en el caso de ope raciones a tasa de interés re pactable, corresponderá declarar el plazo tot al del acuerdo del financiamiento recibido).

5

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003 (el número de código 2 - moneda extranjera en general - no está habilitado para la tarea).

6

Se expresará el número de código correspondiente al tipo de tasa de interés concertada según la tabla SISCEN - T0004. Para ello, deberá considerarse que: por operaciones a tasa de interés fija se e ntenderá toda operación en la cual no existieran cláusulas de modificación de la tasa contractualmente pactada; las operaciones a tasa de interés repactable comprenden las financiaciones para las cuales se estipule, para la vigencia de la tasa contractualmente pactada, un período menor al plazo total de la operación. En este caso, ésa será la tasa de interés a declarar y no deberá volver a informarse la operación cuando se modifique su valor; y que las operaciones a tasa de inte rés variable comprenderán aquellos acuerdos en los cuales se estipule un determinado spread, incluso igual a cero, sobre una tas a de referencia. IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Versión: 02

Los eventos informativos requeridos serán tantos como las operaciones concertadas (o l os grupos homogéneos de operaciones que se construyan) y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

174 174 174 174 174 174 174 174

1 2 3 ... ... ... ... ...

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 175 175 175 175 175 175 175 175

... ... ... ... n-3 n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) con las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0005 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0005 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas, o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en ese caso en iiiise consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 5 no habilitado para la tarea.Valor 6 no habilitado en la tabla SISCEN-T0004.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0005 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

El valor 3 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0005

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0006 PRINCIPALES PASIVOS

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES

Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Identificación del responsable informativo

Saldos de principales pasivos, vigentes al cierre de las operaciones diarias.

Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente . . Código asignado a la entidad financiera .

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 14

Hasta las 17. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0006 6 (Valor 1 a Valor 6). 58 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias

B.C.R.A.

DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFI-

VALOR

VALOR

CADOR DE

1

2

VALOR VALOR VALOR 3

4

5

VALOR

DESCRIPCION

6

ATRIBUTOS

Depósitos y otras obligaciones por intermediación financiera En moneda nacional Total

En moneda extranjera

Del sec-

Del sec-

Total

tor pú-

tor pri-

Del sector pú-

Del sector pri-

blico no

vado no

blico no

vado no

financ.

financ.

financ.

financ. Depósitos De efectivo

140

1

140

9

140

42

141

1

Cuentas corrientes De un millón de pesos o dólares y más De ANSES Cuentas a la vista

141

9

De un millón de pesos o dólares y más

141

10

Judiciales

141

42

142

1

De ANSES Caja de ahorros

142

9

De un millón de pesos o dólares y más

142

33

Cuenta sueldo y previsional

142

42

147

1

147

2

147

3

De 60 a 89 días

147

4

De 90 a 179 días

147

5

De 180 a 365 días

147

6

De 366 días y más

147

34

Versión: 14

De ANSES Plazo fijo De 30 a 59 días

Letras de plazo fijo

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

147

9

147

41

147

10

147

31

147

42

154

1

De un millón de pesos o dólares y más De Unidades de Vivienda (UVIs) y Con cláusula CER Judiciales De Unidades de Vivienda (UVIs) y Con Cláusula CER De ANSES Inversiones a plazo constante

154

9

De un millón de pesos o dólares y más

154

42

De ANSES

157

1

157

9

157

31

De Unidades de Vivienda (UVIs)

157

42

De ANSES

160

1

160

9

De un millón de pesos o dólares y más

160

42

De ANSES

163

1

163

9

De un millón de pesos o dólares y más

163

42

De ANSES

164

1

165

1

En garantía

166

1

Depósitos vinculados con operaciones

167

1

Otros depósitos

Inversiones con opción de cancelación anticipada De un millón de pesos o dólares y más

Inversiones con opción de renovación por plazo determinado

Saldos inmovilizados

Ordenes de pago

cambiarias 167

9

De un millón de pesos o dólares y más

167

42

De ANSES

168

1

De títulos valores públicos del país

169

1

De títulos privados

170

1

417

1

Versión: 14

De otros activos financieros Utilización de fondos unificados

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Otras obligaciones por intermediación financiera

172

1

Aceptaciones Obligaciones por préstamos y/o financiaciones recibidas

174

1

Vinculadas con operaciones de comercio exterior

174

7

174

8

175

1

175

7

175

8

176

1

179

1

Con entidades financieras del país Con ent., inst. u org. del exterior Resto Con entidades financieras del país Con ent., inst. u org. del exterior Obligaciones negociables Obligaciones subordinadas Pasivos emergentes de operaciones a término No originadas en operaciones de pase

208

1

Compras a término

212

1

Compras al contado a liquidar

221

1

Originadas en operaciones de pase Compras a término Partidas pasivas pendientes de imputación 251

1

Por operaciones con fondos de terceros

9999

Versión: 14

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA

Versión: 14

140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

141

Cuentas a la vista Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuentas a la vista (excepto los depósitos en cuentas corrientes y en caja de ahorros).

142

Caja de ahorros Depósitos de efectivo constituidos bajo el sistema de caja de ahorros. Incluye depósitos de efectivo en cuentas de ahorro vinculado a préstamos, en cuentas especiales para círculos cerrados, en la cuenta Fondo de desempleo, en cuentas abiertas bajo el sistema de usuras pupilares, en cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones y en cuentas corrientes especiales para personas jurídicas.

147

Plazo fijo Depósitos de efectivo constituidos a plazo fijo (transferibles e intransferibles, con retribución fija y variable) y Depósitos (transferibles e intransferibles) de Unidades de Vivienda (UVIs). Incluye las inversiones a plazo con retribución variable .

154

Inversiones a plazo constante Depósitos de efectivo (transferibles e intransferibles) constituidos a plazo fijo permanente (con cláusula de extensión automática, cada 30 días, por el plazo pactado en origen -no inferior a 180 días-).

157

Inversiones con opción de cancelación anticipada Depósitos de efectivo (transferibles e intransferibles) a plazos superiores a los 180 días con cláusula que contemple la posibilidad de cancelación anticipada después de los primeros 30 días de constituido (los mencionados plazos son de 90 y 3 días, respectivamente, tratándose de inversiones intransferibles, en pesos, del sector público no financiero); incluye las Inversiones ajustables por Unidades de Vivienda (UVIs) a plazos superiores a los 180 días con cláusula que contemple la posibilidad de su cancelación anticipada después de los primeros 180 días de constituidas.

160

Inversiones con opción de renovación por plazo determinado Depósitos de efectivo (transferibles e intransferibles) a plazos superiores a los 90 días con cláusula que contemple la posibilidad de renovación, al vencimiento del plazo pactado contractualmente, por un plazo preestablecido en el origen.

163

Saldos inmovilizados Depósitos de efectivo cuyos titulares no hubieran concretado el retiro de los fondos al producirse su vencimiento o el cierre de la cuenta correspondiente.

164

Ordenes de pago Letras, transferencias, giros u otros instrumentos que impliquen una obligación de pago en efectivo tramitado por otras entidades financieras u otras sucursales de la misma entidad.

165

En garantía Depósitos de efectivo concretados como garantía de otros acuerdos.

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Versión: 14

166

Depósitos vinculados con operaciones cambiarias Depósitos de efectivo constituidos en función de disposiciones del BCRA sobre operatoria de comercio exterior y otras.

167

Otros depósitos Depósitos de efectivo no incluidos en el resto de las cuentas detalladas. Incluye los depósitos reprogramados con acciones judiciales iniciadas.

168

Depósitos de títulos valores públicos del país

169

Depósitos de títulos valores privados del país

170

Depósitos de otros activos financieros Incluye los depósitos de títulos del exterior.

417

Utilización de fondos unificados Corresponde a las utilizaciones que la Tesorería General de la Nación efectúa de los saldos de cuentas bancarias a la orden de ministerios, secretarías y organismos descentralizados (cuyos presupuestos de gastos y cálculo de recursos integran el Presupuesto General de la Administración Nacional) dependientes del Gobierno Nacional, cuentas que son subsidiarias de la denominada "Fondo Unificado de las Cuentas del Gobierno Nacional" abierta en el Banco de la Nación Argentina. Incluye también las utilizaciones que efectúan los gobiernos provinciales de los saldos en fondos unificados de su jurisdicción.

172

Aceptaciones Letras aceptadas por la entidad por transacciones financieras entre terceros.

174

Obligaciones por préstamos y/o financiaciones recibidas por operaciones de comercio exterior Obligaciones derivadas de préstamos y/o financiaciones recibidas y originadas en operaciones de comercio exterior (no incluye las obligaciones emergentes de operaciones a término).

175

Obligaciones por otros préstamos y/o financiaciones recibidas Obligaciones derivadas de préstamos y/o financiaciones recibidas y no originadas en operaciones de comercio exterior (no incluye las obligaciones emergentes de operaciones a término).

176

Obligaciones negociables Obligaciones negociables (con y sin oferta pública) emitidas.

179

Obligaciones subordinadas Obligaciones por títulos valores de deuda emitidos por la entidad (con y sin oferta pública), contractualmente subordinadas a los demás pasivos.

208

Compras a término no originadas en operaciones de pase Obligaciones emergentes de compras a futuro, no originadas en operaciones de pase pasivo para la entidad, de moneda extranjera, títulos valores u otros activos financieros.

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

212

Compras al contado a liquidar Obligaciones emergentes de compras al contado (de moneda extranjera, títulos valores u otros activos financieros) que se encuentren pendientes de liquidación.

221

Compras a término originadas en operaciones de pase Obligaciones emergentes de compras a futuro, originadas en operaciones de pase pasivo para la entidad, de moneda extranjera, títulos valores u otros activos financieros.

251

Partidas pasivas pendientes de imputación originadas por operaciones con fondos de terceros Comprende todas las partidas acreedoras, originadas por operaciones con fondos de terceros, que por cualquier razón no hayan sido imputadas directamente en las cuentas correspondientes.

IDENTIFICADOR ATRIBUTOS

Saldo vigente al cierre de las operaciones diarias. Total, sin desagregación.

1

Saldos de cuentas sueldo y previsional.

33

2 3 4 5 6 34 9 41

Versión: 14

DE

Desagregación según el plazo (incluye depósitos de un millón de pesos o dólares y más, judiciales, de Unidades de Vivienda (UVIs), con cláusula CER y de ANSES): Convenidos contractualmente a plazos de 30 a 59 días. Convenidos contractualmente a plazos de 60 a 89 días. Convenidos contractualmente a plazos de 90 a 179 días. Convenidos contractualmente a plazos de 180 a 365 días. Convenidos contractualmente a plazos de 366 días o más (incluye letras de plazo fijo). Total de saldos vigentes por "Letras de plazo fijo en pesos". De un millón de pesos o dólares y más. De Unidades de Vivienda (UVIs) y con cláusula CER (capitales originales en pesos, exclusivamente) de un millón de pesos o dólares y más.

10

Depósitos efectuados por la Justicia con fondos originados en las causas en que interviene

31

Total de depósitos/inversiones de Unidades de Vivienda (UVIs) y con cláusula "CER" (capitales originales en pesos, exclusivamente)

42

Depósitos constituidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) (incluye la totalidad de los depósitos además de los efectuados a través de las distintas series de subastas de colocación de recursos realizadas para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) – Ley 26.425).

7

Oblig. con entidades financieras del país.

8

Oblig. con entidades, instituciones u organismos del exterior.

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Cada fin de mes se deberán revaluar los títulos, involucrados en las distintas operaciones, en función de la cotización registrada al cierre de los mercados correspondientes (para el resto de los días, la revaluación diaria no se exige si los sistemas contables internos de cada entidad no la contemplan) Los importes de la cuenta 417 se declararán con signo positivo. Todos los importes corresponderán al saldo vigente al cierre de las operaciones diarias.

VALOR

Versión: 14

1

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, por pasivos nominados en moneda nacional contraídos con titulares residentes en el país y en el exterior.

2

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, por pasivos nominados en moneda nacional contraídos con titulares residentes en el país pertenecientes al sector público no financiero.

3

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, por pasivos nominados en moneda nacional contraídos con titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero.

4

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, por pasivos nominados en moneda extranjera contraídos con titulares residentes en el país y en el exterior. Los importes de pasivos concertados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

5

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, por pasivos nominados en moneda extranjera contraídos con titulares residentes en el país pertenecientes al sector público no financiero. Los importes de pasivos concertados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

6

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, por pasivos nominados en moneda extranjera contraídos con titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero. Los importes de pasivos concertados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos requeridos

Versión: 14

informativos

Los eventos informativos requeridos corresponden a las combinaciones unívocas, de los códigos de cuenta y de identificador de atributo, que se detallan a continuación: Cuenta

Identificador de atributo

Cuenta

Identificador de atributo

140 140 141 141 142 142 147 147 147 147 147 147 154 157 157 160 160 163 164 166 167 168 170 172 174 175 175 179 212 251

1 42 9 42 9 42 42 3 5 34 41 31 9 1 31 1 42 9 1 1 9 1 1 1 7 1 8 1 1 1

140 141 141 142 142 147 147 147 147 147 147 154 154 157 157 160 163 163 165 167 167 169 417 174 174 175 176 208 221

9 1 10 1 33 1 2 4 6 9 10 1 42 9 42 9 1 42 1 1 42 1 1 1 8 7 1 1 1

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias

B.C.R.A.

DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

V. MENSAJES SISCEN

Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0006 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control lógica

de

integridad

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) conteniendo el siguiente texto: "SISCEN-0006 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas, el identificador de atributos no corresponde con los habilitados o la combinación de ambos no constituye un evento informativo requerido). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor 1 inferior a Valor 2, y/o a Valor 3, y/o a la suma de Valor 2 más Valor 3.Valor 4 inferior a Valor 5, y/o a Valor 6, y/o a la suma de Valor 5 más Valor 6.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante).

Versión: 14

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0006 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

Los valores 1-6 evidencian una tasa de variación (respecto del informado para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 14

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0007 PRINCIPALES ACTIVOS I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Identificación del responsable informativo

Saldos de principales activos, vigentes al cierre de las operaciones diarias.

Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente. Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19990902

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990901

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora

Hasta las 17. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

0007 6 (Valor 1 a Valor 6). 30 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Activos financieros disponibles y préstamos En moneda nacional Total Del sec- Del sector pútor priblico no vado no financ. financ.

2 3 4 425

1 1 1 1

44 44 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 52

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1

52 53 53 54 54 55 56 57 424

2 1 2 1 2 1 1 1 1

9999

En moneda extranjera Total Del sec- Del sector pú- tor priblico no vado no financ. financ.

Activos financieros disponibles Efectivo Depósitos en entidades financieras Títulos valores (total) Certificados de participación en fideicomisos financieros Préstamos De efectivo Adelantos en cuenta corriente Aplicaciones de recursos de ANSES Otros adelantos Aplicaciones de recursos de ANSES Documentos a sola firma Aplicaciones de recursos de ANSES Documentos descontados Aplicaciones de recursos de ANSES Documentos comprados Aplicaciones de recursos de ANSES Hipotecarios Aplicaciones de recursos de ANSES Prendarios Aplicaciones de recursos de ANSES Personales Aplicaciones de recursos de ANSES A titulares del sistema de tarjetas de crédito Aplicaciones de recursos de ANSES Créditos documentarios Aplicaciones de recursos de ANSES Otros préstamos Aplicaciones de recursos de ANSES De títulos valores públicos del país De títulos privados De otros activos financieros Intereses documentados Línea de cierre de transmisión

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 2

Efectivo Disponibilidades de billetes, monedas y oro ya sea en caja, en custodia (en otras entidades financieras y empresas transportadoras de caudales) o en tránsito.

3

Depósitos en entidades financieras Saldos deudores de las c uentas corrientes o a la vista abiertas en el BCR A y en e ntidades financieras radicadas en el país o en el exterior.

4

Títulos valores Comprende las tenencias de títulos valores (representativos de deuda o de participación en el capital de otras sociedades) de propiedad de la entidad (incluso los recibidos en depósito o provenientes de operaciones de pases activos) emitidos por residentes en el país o en el exterior, con o sin oferta pública en mercados locales o internacionales.

425

Certificados de participación en fideicomisos financieros (a partir del 1°.4.2001).

44

Adelantos en cuenta corriente Cuentas corrientes abiertas en la entidad que arrojen saldo deudor.

45

Otros adelantos Cuentas a la vista abiertas en la entidad (excepto cuentas corrientes) que arrojen saldo deudor. Incluye los adelantos otorgados contra entrega de valores mobiliarios, cheques, certificados de obra o depósito de mercaderías y otras obligaciones de terceros y los anticipos efectuados sobre préstamos pendientes de instrumentación definitiva.

46

Documentos a sola firma Préstamos de efect ivo a su scriptores de l etras, pagarés, debentures u otros documentos. Incluye préstamos para la prefinanciación y financiación de exportaciones.

47

Documentos descontados Préstamos de efectivo a cedentes (por endoso que implique responsabilidad para éstos) de letras, pagarés u otros documentos transferidos a la entidad.

48

Documentos comprados Préstamos de efectivo a cedentes (por endoso que no implique responsabilidad para éstos) de letras, transferencias, giros, pagarés, certificados de obra, facturas conformadas u otros documentos transferidos a la entidad.

49

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Esta ndarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda".

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre automotores - Estandarización de préstamos prendarios sobre automotores".

50

Personales Préstamos de efectivo acordados a personas físicas sin garantía hipotecaria o prendaria. No incluye los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, ni los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, o documentos descontados o crédi tos documentarios, ni los saldos deudores por el uso de tarjetas de crédito.

51

52

A titulares del sistema de tarjetas de crédito Cuentas del sistema de tarjetas de crédito que arrojen saldo deudor.

53

Créditos documentarios Comprende las sumas pendientes de liquidación correspondientes a este t ipo de operatoria (en la cual la entidad emisora del crédito documentario se compromete a pagar a un beneficiario -generalmente de otra plaza- el importe de la opera ción, según las condiciones previamente establecidas).

54

Otros préstamos Préstamos de efect ivo no comprendidos en las definiciones de las cue ntas: adelantos en cuenta corriente, otros adelanto s, documentos a sol a firma, documentos descontados, documentos comprados, hipotecarios, prendarios, personales, o a titulares del sistema de tarjetas de crédito o créditos documentarios.

55

De títulos valores públicos del país Préstamos de títulos valores emitidos por el sector público del país.

56

De títulos valores privados Préstamos de títulos valores emitidos por residentes en el país no pertenecientes al sector público.

57

De otros activos financieros Incluye los préstamos de títulos valores emitidos por residentes en el exterior.

424

Intereses documentados Comprende los intereses que se documentan junto con la obligación principal.

IDENTIFICADOR ATRIBUTOS 1

DE Total. Préstamos financiados por los recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en función de las condiciones particulares establecidas por las distintas series de subastas de colocación de recursos realizadas para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) – Ley 26.425.

2

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Tratándose de efectivo, deberán declararse, exclusivamente, las disponibilidades de billetes, monedas y oro existentes en el país. Cada fin de mes se deberán revaluar las tenencias o préstamos de títulos (con excepción de las tenencias sujetas a criterios especiales de valuación -por ejemplo en cuentas de inversión- las cuales deberán ser consideradas según dichos criterios), de acuerdo con la última cotización de cierre en los mercados correspondientes (para el resto de los días, la revaluación diaria no se exige si los sistemas contables internos de cada entidad no la contemplan). Los saldos deudores del sistema de t arjetas de c rédito deberán ser declarados de acuerdo con la sumatoria de la última liquidación emitida, del monto de los cupones registrados y de los adelantos en efectivo a vencer en el próximo cierre y de las cuotas no vencidas correspondientes a financiaciones realizadas por ese medio. Los importes correspondientes a la cuenta 424, se declararán con signo positivo.

VALOR

1

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, de activos nominados en moneda nacional (disponibles en el país o en el exterior o derivados de operaciones con residentes en el país -sectores financiero y público y privado no financieros- o en el exterior).

2

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, de activos nominados en moneda nacional emitidos o derivados de operaciones con titulares residentes en el país pertenecientes al sector público no financiero.

3

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de pesos, de activos nominados en moneda nacional emitidos o derivados de operaciones con titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero.

4

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, de activos nominados en moneda extranjera (disponibles en el país o en el exterior o derivados de operaciones con residentes en el país -sectores financiero y público y privado no financieros- o en el exterior). Los importes de activos expresados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

5

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, de act ivos nominados en m oneda extranjera emitidos o derivados de operaciones con titulares residentes en el país pertenecientes al sector público no financiero. Los importes de activos expresados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

6

Total de saldos vigentes al cierre de las operaciones diarias, en miles de dólares estadounidenses, de act ivos nominados en m oneda extranjera emitidos o derivados de operaciones con titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero. Los importes de activos expresados en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos corresponden a las combinaciones unívocas, de los códigos de cuenta y de identificador de atributo, que se detallan a continuación: Cuenta 2 3 4 425 44 44 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 52 52 53 53 54 54 55 56 57 424

Versión: 5

Identificador de atributo 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que c ontenga las línea s que correspondan según las tra nsgresiones a lo s controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0007 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la inform ación que no haya sido transmit ida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0007 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista d e las causales de transgresiones a la in tegridad lógica de la tran smisión es la siguiente: (ee) Descripción 01 02

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas o el identificador de atributos no corresponde con el asignado). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor 1 inferior a Valor 2, y/o a Valor 3, y/o a la suma de Valor 2 más Valor 3.Valor 4 inferior a Valor 5, y/o a Valor 6, y/o a la su ma de Valor 5 más Valor 6.El/los valor/es consignados para la cuenta 4 es/son inferior/es a los consignados para la cuenta 425.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la in formación del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante).

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0007 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

Los valores 1-6 evidencian una tasa de variación (respecto del informado para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B“ 9507

Vigencia 30/04/2009

SISCEN-0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

SISCEN-0008 PRESTAMOS OTORGADOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO A TASA DE INTERES FIJA O REPACTABLE I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES

Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Tasas de interés por préstamos, de moneda nacional o de dólares estadounidenses, otorgados al sector privado no financiero en los que la tasa de interés haya sido pactada contractualmente (con o sin cláusula que contemple la posibilidad de repactarla antes del vencimiento del período íntegro establecido para la maduración total del préstamo). Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses (aaaammdd, donde dd será el último día calendario del mes: 28, 29, 30 o 31 según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora

Mensual. Hasta las 17. Del décimo quinto día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 03

0008 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II.ESQUEMA INFORMATIVO

Desafectada 01/07/2010 CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Préstamos otorgados a titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero Tipo de receptor

Estrato de monto

Monto

Tasa

Estrato de plazo

Moneda

Adelantos en cuenta corriente 44 44 44

1 2 3

Evento informativo 1 Evento informativo 2 Evento informativo 3 Otros adelantos

45 45 45

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Documentos a sola firma

46 46 46

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Hipotecarios

49 49 49

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Prendarios

50 50 50

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Personales

51 51 51

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... A titulares del sistema de tarjetas de crédito

52 52 52

n-2 n-1 n

Evento informativo n-2 Evento informativo n-1 Evento informativo n

9999

Versión: 03

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010 III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 44

Adelantos en cuenta corriente Cuentas corrientes abiertas en la entidad que arrojen saldo deudor.

45

Otros adelantos Cuentas a la vista abiertas en la entidad (excepto cuentas corrientes) que arrojen saldo deudor. Incluye los adelantos otorgados contra entrega de valores mobiliarios, cheques, certificados de obra o depósito de m ercaderías y otras obligaciones de t erceros y los anticipos efectuados sobre préstamos pendientes de instrumentación definitiva.

46

Documentos a sola firma Préstamos de efectivo a suscriptores de letras, pagarés, debentures u otros documentos.

49

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Estandarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda".

50

Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre aut omotores - Esta ndarización de préstam os prendarios sobre automotores".

51

Personales Préstamos de efectivo acordados a personas físicas sin garantía hipotecaria o prendaria. No incluye los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, ni los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma,o documentos descontados o cré ditos documentarios, ni los saldos deudores por el uso de tarjetas de crédito.

52

A titulares del sistema de tarjetas de crédito Cuentas del sistema de tarjetas de crédito que arrojen saldo deudor.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 Versión: 03

Préstamos otorgados en el mes, a tasa fija o repactable (la pactada en operaciones que estipulen, para la vigencia de la tasa contractualmente convenida, un período menor al plazo total de la operación), a titulares residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero. Tratándose de operaciones a tasa de interés repactable, sólo se las d eberá incluir en la información correspondiente al mes de su concertación original (no se deberá volver a informar la operación cuando se modifique el valor de la tasa). Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS la metodología de construcción indicada en la definición de los valores).

Desafectada n-1 01/07/2010 n Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de receptor o titular no financiero de la cuenta; el estrato de monto el estrato de plazo; y la moneda.

VALOR

Todos los valores deberán referirse a los pactados en las operaciones concertadas en el mes, a los vigentes en cada día del mes para los adelantos y a los re gistrados en la liquidación del mes del sistema de tarjetas de crédito. Los préstamos deberán ser declarados de acuerdo con los montos efectivamente desembolsados en el mes (deduciendo los intereses documentados en cada caso, si existieran). En función de las características de esta tarea, los saldos deudores del sistema de tarjetas de crédito deberán ser declarados de acuerdo con el saldo adeudado de la anteúltima liquidación (según lo determinado en el extracto enviado en la última liquidación). En el caso de los adelantos, no deben ser consideradas las financiaciones que puedan subsistir luego de producido el cierre de las cuentas corrientes (inclusive por inhabilitación de sus titulares) 1

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN - T0005) correspondiente al tipo de receptor o titular no financiero de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1

27 32 37 38

Descripción Residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero (excluye entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país) Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y sociedades autorizadas para actuar como Fiduciarios Financieros. A los efectos de catalogar a una pe rsona jurídica no prestadora de servicios financieros como un pequeño o mediano emprendimiento, deberá verificarse que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente según se disponga en materia de “Determinación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa”. Con respecto a las o peraciones en las que sean parte Instituciones de Microcrédito y/o microemprendedores, las mismas deben ser consideradas como operaciones con personas físicas.

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

2

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0007) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el monto de cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 2

7 8 9 10 12 13 14 15 17 18 21 22 24 25 26

Estratos de montos/saldos de las operaciones/cuentas individuales Hasta 2.999 unidades De 3.000 a 4.999 unidades De 5.000 a 7.499 unidades De 7.500 a 9.999 unidades De 10.000 a 14.999 unidades De 15.000 a 19.999 unidades De 20.000 a 29.999 unidades De 30.000 a 49.999 unidades De 50.000 a 74.999 unidades De 75.000 a 99.999 unidades De 100.000 a 249.999 unidades De 250.000 a 499.999 unidades De 500.000 a 749.999 unidades De 750.000 a 999.999 unidades De 1.000.000 de unidades y más

La asignación del código de estrato de monto deberá concretarse considerando: el promedio mensual de saldos diarios de cada cuenta para el caso de los adelantos; el saldo deudor de las liquidaciones individuales del anteúltimo mes si se t rata de cuentas del sistema de tarjetas de crédito; o el capital efectivamente desembolsado en el mes de cada operación de préstamo. 3

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones en moneda nacional o en dólares estadounidenses, respectivamente), de los promedios mensuales de saldos diarios, liquidaciones individuales o capi tales efectivamente desembolsados de todas las cuentas/operaciones que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de receptor, los estratos de monto y de plazo y la moneda).

4

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos) de cada conjunto homogéneo de datos.

5

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0008) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el plazo pactado en cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes:

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Dato válido en VALOR 5

Desafectada 01/07/2010

7 14 17 18 22 27 28 29

Descripción Plazos de maduración total pactados contractualmente De 1 a 29 días De 30 a 89 días De 90 a 179 días De 180 a 365 días De 366 días a menos de 5 años De 5 a menos de 10 años De 10 a menos de 15 años De 15 años y más

En el cas o de adelantos y de cuentas del sistema de tarjetas de crédito se deberá asignar el número de código 7. En todos los demás casos, l as operaciones deberán ser c lasificadas individualmente en l os estratos que correspondan al plazo de maduración total pactado contractualmente (en el caso de operaciones a tasa de interés repactable, corresponderá considerar el plazo total del acuerdo de financiamiento). 6

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 6 1 10

Moneda Moneda del país Dólares estadounidenses IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta 44 44 45 45 46 46 49 49 50

Versión: 03

Identificador de atributo 1 2 ... ... ... ... ... ... ...

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 50 51 51 52 52

Desafectada 01/07/2010

... ... ... n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0008 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0008 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en ese caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no habilitado para la tarea.Valor 5 no habilitado para la tarea.Valor 6 no habilitado para la tarea.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

Control de consistencia lógica

datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0008 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee) 03

Descripción El valor 4 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

SISCEN-0009 TASAS DE INTERES POR DEPOSITOS DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES

Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Tasas de interés por depósitos, de moneda nacional o de dólares estadounidenses, del sector privado no financiero. Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses (aaaammdd, donde dd será el último día calendario del mes: 28, 29, 30 o 31 según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 02

Mensual. Hasta las 17. Del décimo quinto día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0009 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO

Desafectada 01/07/2010 CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Depósitos de titulares no financieros residentes en el país y en el exterior Tipo de depositante

Estrato de monto

Monto

Tasa

Estrato de plazo

Moneda

1 2

Cuentas corrientes Remuneradas Evento informativo 1 Evento informativo 2

415 415

... ...

Caja de ahorros común Con incentivos Evento informativo ... Evento informativo ...

416 416

... ...

Sin incentivos Evento informativo ... Evento informativo ...

149 149

... ...

Plazo fijo Transferible Con retribución fija Evento informativo ... Evento informativo ...

150 150

... ...

Con retribución variable Evento informativo ... Evento informativo ...

152 152

... ...

Intransferible Con retribución fija Evento informativo ... Evento informativo ...

153 153

n-1 n

418 418

Con retribución variable Evento informativo n-1 Evento informativo n

9999

Versión: 02

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS

Desafectada CUENTA 01/07/2010 418

Cuentas corrientes remuneradas Depósitos de efectivo, con acuerdo de reconocimiento de intereses, constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

415

Depósitos de efectivo en caja de ahorros común con incentivos. Se deben considerar todas aquellas cuentas abiertas mediante subsistemas que ofrezcan incentivos o estímulos adicionales que determinen el reconocimiento de una tasa de interés menor a la vigente para los depósitos en cajas de ahorro que no tengan derecho a incentivos semejantes.

416

Depósitos de efectivo en caja de ahorros común sin incentivos. Se deben considerar todas aquellas cuentas a las que no se les reconozcan incentivos adicionales a la tasa de interés vigente.

149

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo transferible con retribución fija. No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

152

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo intransferible con retribución fija. No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... ... ... n-2

Depósitos captados en el mes, a tasa fij a, de titulares residentes en el país p ertenecientes al sector privado no financiero. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de depositante o titular no financiero de la cuenta; el estrato de monto; el estrato de plazo; y la moneda.

n-1 n Todos los valores deberán referirse a los pactados en las operaciones concertadas en el mes o a los vigentes en cada día del mes para depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros.

VALOR

1

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN - T0005) correspondiente al tipo de depositante o titular no financiero de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes:

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Dato válido en Descripción VALOR 1

Desafectada 01/07/2010

27 32 36

Residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero (excluye entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país) Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Otras

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero. 2

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0007) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el monto de cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 2

7 8 9 10 12 13 14 15 17 18 21 22 24 25 26

Estratos de montos/saldos de las operaciones/cuentas individuales Hasta 2.999 unidades De 3.000 a 4.999 unidades De 5.000 a 7.499 unidades De 7.500 a 9.999 unidades De 10.000 a 14.999 unidades De 15.000 a 19.999 unidades De 20.000 a 29.999 unidades De 30.000 a 49.999 unidades De 50.000 a 74.999 unidades De 75.000 a 99.999 unidades De 100.000 a 249.999 unidades De 250.000 a 499.999 unidades De 500.000 a 749.999 unidades De 750.000 a 999.999 unidades De 1.000.000 de unidades y más

La asignación del código de estrato de monto deberá concretarse considerando: el promedio mensual de saldos diarios de cada cuenta para el caso de los depósitos en cuenta corriente y en caja de ahorros; y el capital de cada operación de depósito a plazo fijo. 3

Versión: 02

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones de moneda nacional o de dólares estadounidenses, respectivamente), de los promedios mensuales de saldos diarios o capitales depositados de todas las cuentas/operaciones que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de depositante o titular de la cuenta, los estratos de monto y de plazo y la moneda).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

4

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos) de cada conjunto homogéneo de datos.

5

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0008) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el plazo pactado en cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 5

7 15 16 17 18 21

Plazos de maduración total pactados contractualmente De 1 a 29 días De 30 a 59 días De 60 a 89 días De 90 a 179 días De 180 a 365 días De 366 días y más

En el caso de depósitos e n cuenta corriente y de caja de aho rros se deberá asignar el número de código 7. En todos los demás casos, l as operaciones deberán ser c lasificadas individualmente en l os estratos que correspondan al plazo de maduración total pactado contractualmente. 6

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 6 1 10

Moneda Moneda del país Dólares estadounidenses

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Versión: 02

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1):

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

Cuenta

Identificador de atributo

418 418 418 418 415 415 415 415 416 416 416 416 149 149 149 149 152 152 152 152

1 2 3 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0009 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0009 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos.

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Desafectada 01/07/2010

vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en ese caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no habilitado para la tarea.Valor 5 no habilitado para la tarea.Valor 6 no habilitado para la tarea.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0009 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03 El valor 4 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de l os datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda). Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia 21/05/1999

SISCEN0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0011 PRESTAMOS Y DEPOSITOS DE PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS DE LOS SECTORES PRIVADO Y PUBLICO NO FINANCIEROS I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Préstamos y depósitos otorgados/recibidos a/de personas físicas y jurídicas, residentes en el país, de los sectores privado y público no financieros. Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera .

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses (aaaammdd, donde dd será el último día calendario del mes: 28, 29, 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 04

Mensual. Hasta las 17. Del décimo quinto día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0011 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros Tipo de destino

Tipo de titular

De De Provincia Grupo moneda moneda Tabla Tabla nacional extran- SISCEN- SISCENjera T0009 T0012 Préstamos De efectivo (total)

43 43 43

1 2 ...

Evento informativo 1 Evento informativo 2 Evento informativo ... Hipotecarios

49 49 49

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Prendarios

50 50 50

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Depósitos De efectivo (total)

139 139 139

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Cuentas corrientes

140 140 140

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Caja de ahorros

142 142 142

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Plazo fijo

147 147 147

n-2 n-1 n

Evento informativo n-2 Evento informativo n-1 Evento informativo n

9999

Versión: 04

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 43

Préstamos de efectivo (total) No incluye préstamos de títulos valores ni de otros activos financieros, ni préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores.

49

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Estandarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda".

50

Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre aut omotores - Esta ndarización de préstam os prendarios sobre automotores".

139

Depósitos de efectivo (total) No incluye los depósitos de títulos valores o de otros activos financieros. Comprende los depósitos bajo la forma de cuenta corriente bancaria o cuentas a la vista, del sistema de caja de aho rros (inclusive los vinculados a préstamos y los de cuentas espe ciales para círculos cerrados, Fondo de desempleo, usuras pupilares y para la acreditación de remuneraciones), los efectuados a plazo fijo, las inversiones a plazo con retribución variable, a plazo constante, con opción de cancelación anticipada y de renovación por plazo determinado, los saldos inmovilizados, las órdenes de pago, los depósitos en garantía, los vinculados con operaciones cambiarias y cualquier ot ro depósito de efectivo no comprendido en los anteriores.

140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

142

Caja de ahorros Depósitos de efectivo constituidos bajo el sistema de caja de ahorros. Incluye depósitos de efectivo en cuentas de ahorro vinculado a préstamos, en cuentas especiales para círculos cerrados, en la cuenta Fondo de desempleo, en cuentas abiertas bajo el sistema de usuras pupilares y en cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones.

147

Plazo fijo Depósitos de efectivo constituidos a plazo fijo (transferibles e intransferibles, con retribución fija y variable) . Incluye las inversiones a plazo con retribución variable y los certificados de depósitos reprogramados “CEDROS”. No incluye depósitos reprogramados a canjearse por títulos públicos ni depósitos reprogramados sobre los cuales sus titulare s hayan ini ciado acciones j udiciales que se encuentren pendientes.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 n-1 n

Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas residentes en el país pertenecientes a los sectores privado y público no financieros vigentes a fin de cada mes. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de destino; el tipo de titular; el código de provincia y el código de agrupamiento. Todos los valores deberán referirse a los préstamos y depósitos de efectivo vigentes al último día del mes.

VALOR

1

Tratándose de depósitos (cuentas 139, 140, 142, 147) o del total de préstamos (cuenta 43) se deberá consignar el número de código 1 (uno). Si se trata de préstamos hipotecarios o prendarios (cuentas 49 o 50, respectivamente) se deberá consignar el número de código corrrespondiente al tipo de destino al que será aplicada la financiación por el titular. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1

Descripción

Para la/s cuenta/s

Tipo de destino

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

43,139, 140, 142, 147

Vivienda Construcción Refacción Adquisición de unidades nuevas de otras unidades Automotores Fabricación Adquisición Maquinaria y equipo Fabricación Adquisición Otro

49 49 49 49 50 50 50 50 49, 50

Con los códigos 2, 3, 4 o 5, según corresponda, se identificarán aquellos préstamos destinados a financiar la compra, refacción o construcción de unidades de vivienda. Entre ellos, están comprendidos los préstamos para: la construcción y posterior venta de viviendas agrupadas, individuales o c olectivas urbanas o rurales- (se deberá informar el código 2); Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refacción de viviendas para uso propio o para locación con tal propósito; la compra de predios en los que se construirán las viviendas (en este caso se deberá informar el código 4); y para la sustitución de hipotecas que graven la vivienda de uso propio del solicitante (en este caso se deberá informar el código 5). Con los códigos 6 o 7, según corresponda, se identificarán los préstamos destinados a financiar la compra o fabricación de automotores y sus componentes. Con los códigos 8 o 9, según corresponda, se i dentificarán los préstamos concedidos para financiar la compra o fabricación de maquinaria y equipo. El código 10 será utilizado para identificar los préstamos hipotecarios o prendarios que no hayan sido concedidos para financiar la c ompra, o construcción/fabricación/refacción de vivienda, automotores o maquinaria y equipo. 2

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular no financiero de la cuenta, residente en el país. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 2

16 17 18 19 20 22 23 24 25 28 29 30 33 34 35 59 37 38

Descripción Tipo de titular Sector público no financiero Gobierno Nacional Administración central Entidades descentralizadas Provincial Municipal Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos Nacionales Provinciales Municipales Intergubernamentales Sector privado no financiero Personas físicas En relación de dependencia laboral Autónomos Otros Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Compañías de seguros Fondos comunes de inversión Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones Sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto

A los efectos de catalogar a una pe rsona jurídica no prestadora de servicios financieros como Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS un pequeño o mediano emprendimiento, deberá verificarse que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente según se disponga en materia de “Determinación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa”. Con respecto a las o peraciones en las que sean parte Instituciones de Microcrédito y/o microemprendedores, las mismas deben ser consideradas como operaciones con personas físicas. En el caso de personas jurídicas mixtas se las incluirá en el sector (público o privado no financiero) con mayor participación en el capital de ellas. 3

En moneda nacional Sumatoria, en miles de pesos, de los saldos vigentes al último día del mes de operaciones de préstamo o depósito de moneda nacional. Tratándose del total de préstamos se deberán deducir los intereses documentados, si existieran.

4

En moneda extranjera Sumatoria, en miles de dólares estadounidenses, de los saldos vigentes al último día del mes de operaciones de préstamo o depósito de moneda extranjera. Los saldos de préstamos o depósitos de monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última. Tratándose del total de préstamos se deberán deducir los intereses documentados, si existieran.

5

Provincia Tratándose de eventos informativos correspondientes a titu lares del sector público no financiero de jurisdicción provincial o municipal se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0009) correspondiente a la provincia a la que pertenezca el titular. Si el evento informativo corresponde a titulares pertenecientes al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o a empresas públicas provinciales de la Provincia de Buenos Aires, se deberá consignar 2 (dos). Si el evento informativo corresponde a titulares de los gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires o a em presas públicas municipales de la Provincia de Buenos Aires deberá declararse 25 o 26 según corresponda. Si se trata de eventos informativos correspondientes a titulares del sector público no financiero de jurisdicción nacional o intergubernamental o a titulares del sector privado no financiero deberá consignarse 0 (cero).

6

Grupo Tratándose de eventos informativos correspondientes a titu lares del sector público no financiero se de berá consignar el número de có digo (1,2 o 3 ) asignado al organismo, empresa o ente según la tabla SISCEN-T0012. Si se trata de eventos informativos correspondientes a titulares del sector privado no financiero se deberá consignar 0 (cero). IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Versión: 04

Identificador de atributo

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 43 43 49 49 50 50 139 139 140 140 142 142 147 147

1 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) Descripción 01

Versión: 04

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

02

habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se co nsignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-4 menor/es a cero. Valor 1 no habilitado para la cuenta. Valor 2 no habilitado para la tarea. Valor 4-5 no habilitado para la combinación cuenta, tipo de titular. A igualdad de valores 2, 5 y 6, la suma de los valores 3 y/o 4 para las cuentas 49,50/140,142,147 resulta superior a los valores 3 y/o 4 de las cuentas 43/139 (en ese orden, respectivamente).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

Los valores 3/4 evidencian una tasa de variación (respecto de los informados para la fecha i nmediatamente anterior) en l os rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a part ir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por po sibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia 28/06/2001

SISCEN-0011

"2013 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813"

COMUNICACIÓN “B” 10611

27/06/2013

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: SISCEN. Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros. SISCEN-0011. ____________________________________________________________

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que, a partir de las informaciones correspondientes al 30 de setiembre, deberán considerar los siguientes nuevos conceptos a informar en el requerimiento informativo SISCEN-0011 “Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros”: Inversiones a plazo constante Inversiones con opción de cancelación anticipada Inversiones con opción de renovación por plazo determinado Saldos inmovilizados Utilización de fondos unificados Asimismo, les informamos que, en la versión impresa de las hojas a modificar, se ha utilizado la siguiente convención tipográfica para agilizar la localización de las modificaciones introducidas: palabra o frase que se anula o modifica = tachado palabra o frase nueva = subrayado. Saludamos a Uds. atentamente.

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Ricardo Martínez Gerente de Estadísticas Monetarias

ANEXO

Hilda Beatriz Biasone Gerente Principal de Programación Monetaria

-1-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

SISCEN-0011 PRESTAMOS Y DEPOSITOS DE PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS DE LOS SECTORES PRIVADO Y PUBLICO NO FINANCIEROS I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Préstamos y depósitos otorgados/recibidos a/de personas físicas y jurídicas, residentes en el país, de los sectores privado y público no financieros. Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera .

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses (aaaammdd, donde dd será el último día calendario del mes: 28, 29, 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 5

Mensual. Hasta las 17. Del décimo quinto día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0011 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-2-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas de los sectores privado y público no financieros Tipo de destino

Tipo de titular

De De Provincia Grupo moneda moneda Tabla Tabla nacional extran- SISCEN- SISCENjera T0009 T0012

43 43

1 2

Préstamos De efectivo (total) Evento informativo 1 Evento informativo 2

49 49

... ...

Hipotecarios Evento informativo ... Evento informativo ...

50 50

... ...

Prendarios Evento informativo ... Evento informativo ...

139 139

... ...

Depósitos De efectivo (total) Evento informativo ... Evento informativo ...

140 140

... ...

Cuentas corrientes Evento informativo ... Evento informativo ...

142 142

... ...

Caja de ahorros Evento informativo ... Evento informativo ...

147 147

... ...

Plazo fijo Evento informativo ... Evento informativo ...

154 154

... ...

Inv. a plazo constante Evento informativo ... Evento informativo ...

157 157

... ...

Inv. con opción de canc. anticipada Evento informativo ... Evento informativo ...

160 160

... ...

Inv.con opción de renov.por plazo det. Evento informativo ... Evento informativo ...

163 163

... ...

Saldos inmovilizados Evento informativo ... Evento informativo ...

417 417

n-2 n-1

9999

Versión: 5

Utilización de fondos unificados Evento informativo n-2 Evento informativo n-1 Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-3-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA

Versión: 5

43

Préstamos de efectivo (total) No incluye préstamos de títulos valores ni de otros activos financieros, ni préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores.

49

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Estandarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda".

50

Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre a utomotores - Esta ndarización de préstamos prendarios sobre automotores".

139

Depósitos de efectivo (total) No incluye los depósitos de títulos valores o de otros activos financieros. Comprende los depósitos bajo la forma de cuenta corriente bancaria o cuentas a la vista, del sistema de caja de ahorros (inclusive los vinculados a préstamos y los de cuentas especiales para círculos cerrados, Fondo de desempleo, usuras pupilares y para la acreditación de remuneraciones), los efectuados a plazo fijo, las inversiones a plazo con retribución variable, a plazo constante, con opción de cancelación anticipada y de renovación por plazo determinado, los saldos inmovilizados, las órdenes de pago, los depósitos en ga rantía, los vinculados con operaciones cambiarias y cualquier otro depósito de efectivo no comprendido en los anteriores.

140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

142

Caja de ahorros Depósitos de efectivo constituidos bajo el sistema de caja de ahorros. Incluye depósitos de efectivo en cuentas de ahorro vinculado a préstamos, en cuentas especiales para círculos cerrados, en la cuenta Fondo de desempleo, en cuentas abiertas bajo el sistema de usuras pupilares y en cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones.

147

Plazo fijo Depósitos de efectivo constituidos a plazo fijo (transferibles e intransferibles, con retribución fija y variable) . Incluye las inversiones a plazo con retribución variable y los certificados de depósitos reprogramados “CEDROS”. No incluye depósitos reprogramados a canjearse por títulos públicos ni depósitos reprogramados sobre los cuales sus titulares hayan ini ciado acciones judiciales que se enc uentren pendientes.

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-4-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

154

Inversiones a plazo constante Depósitos de efectivo (transferibles e in transferibles) constituidos a p lazo fijo permanente (con cláusula de extensión automática, cada 30 días, por el plazo pactado en origen -no inferior a 180 días-).

157

Inversiones con opción de cancelación anticipada Depósitos de e fectivo (transferibles e i ntransferibles) a plazos superiores a l os 180 días con cláusula que contemple la po sibilidad de cancelación anticipada después de los primeros 30 días de constituido (los mencionados plazos son de 90 y 3 días, respectivamente, tratándose de inversiones intransferibles, en pesos, del sector público no financiero).

160

Inversiones con opción de renovación por plazo determinado Depósitos de efectivo (transferibles e intransferibles) a plazos superi ores a los 90 días con cláusula que contemple la p osibilidad de renovación, al vencimiento del p lazo pactado contractualmente, por un plazo preestablecido en el origen.

163

Saldos inmovilizados Depósitos de efectivo cuyos titulares no hubieran concretado el retiro de los fondos al producirse su vencimiento o el cierre de la cuenta correspondiente.

417

Utilización de fondos unificados Corresponde a las utilizaciones que la Tesorería General de la Nación efectúa de los saldos de cuentas bancarias a la orden de ministerios, secretarías y organismos descentralizados (cuyos presupuestos de gastos y cálculo de recursos integran el Presupuesto General de la Administración Nacional) dependientes del Gobierno Nacional, cuentas que son subsidiarias de l a denominada "Fondo Unificado de las Cuentas del Gobierno Nacional" abierta en el Banco de la Nación Argentina. Incluye también las utilizacione s que efect úan los gobiernos provinciales de los sal dos en fondos unificados de su jurisdicción.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 n-1 n VALOR

Préstamos y depósitos de personas físicas y jurídicas residentes en el país pertenecientes a los sectores privado y público no financieros vigentes a fin de cada mes. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de destino; el tipo de titular; el código de provincia y el código de agrupamiento. Todos los valores deberán referirse a los préstamos y depósitos de efectivo vigentes al último día del mes. Tratándose de las cuentas 43, 139, 140, 142, 147, 154, 157, 160, 163 y 417) se deberá consignar el número de código 1 (uno).

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-5-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

Si se trata de préstamos hipotecarios o prendarios (cuentas 49 o 50, respectivamente) se deberá consignar el número de código corrrespondiente al tipo de destino al que será aplicada la financiación por el titular. En función de las características del re querimiento informativo se consi derarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Descripción Tipo de destino

Vivienda Construcción Refacción Adquisición de unidades nuevas de otras unidades Automotores Fabricación Adquisición Maquinaria y equipo Fabricación Adquisición Otro

Para la/s cuenta/s

43,139, 140, 142, 147,154,157,160, 163,417 49 49 49 49 50 50 50 50 49, 50

Con los códigos 2, 3, 4 o 5, según corresponda, se identificarán aquellos préstamos destinados a financiar la compra, refacción o construcción de unidades de vivienda. Entre ellos, están comprendidos los préstamos para: la construcción y posterior venta de viviendas agrupadas, individuales o col ectivas urbanas o rurales- (se deberá informar el código 2); la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refacción de viviendas para uso propio o para locación con tal propósito; la compra de predios en los que se construirán las viviendas (en este caso se deberá informar el código 4); y para la sustitución de hipotecas que graven la vivienda de uso propio del solicitante (en este caso se deberá informar el código 5). Con los códigos 6 o 7, según corresponda, se identificarán los préstamos destinados a financiar la compra o fabricación de automotores y sus componentes. Con los códigos 8 o 9, según corresponda, se i dentificarán los préstamos concedidos para financiar la compra o fabricación de maquinaria y equipo. El código 10 será utilizado para identificar los préstamos hipotecarios o pre ndarios que no hayan sido c oncedidos para financiar la compra, o construcción/fabricación/refacción de vivienda, automotores o maquinaria y equipo. 2

Versión: 5

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular no financiero de la cuenta, residente en el país. En función de las características del re querimiento informativo se consi derarán códigos válidos a declarar los siguientes:

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-6-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

Dato válido en VALOR 2

16 17 18 19 20 22 23 24 25 28 29 30 33 34 35 59 37 38

Descripción Tipo de titular Sector público no financiero Gobierno Nacional Administración central Entidades descentralizadas Provincial Municipal Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos Nacionales Provinciales Municipales Intergubernamentales Sector privado no financiero Personas físicas En relación de dependencia laboral Autónomos Otros Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Compañías de seguros Fondos comunes de inversión Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones Sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto

A los efectos de catalogar a una persona jurídica no prestadora de servicios financieros como un pequeño o mediano emprendimiento, deberá verificarse que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente según se disponga en materia de “Determinación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa” (se aclara qu e el tip o de titular genérico identificado como “pequeños y medianos emprendimientos” incluye también las micro empresas). Con respecto a las o peraciones en las q ue sean parte Instituciones de Microcrédito y/o microemprendedores, las mismas deben ser consideradas como operaciones con personas físicas. En el caso de personas jurídicas mixtas se las incluirá en el sector (público o privado no financiero) con mayor participación en el capital de ellas.

Versión: 5

3

En moneda nacional Sumatoria, en miles de pesos, de los saldos vigentes al último día del mes de operaciones de préstamo o depósito de moneda nacional. Tratándose del total de préstamos se deberán deducir los intereses documentados, si existieran.

4

En moneda extranjera Sumatoria, en miles de dólares estadounidenses, de los saldos vigentes al último día del mes de operaciones de préstamo o depósito de moneda extranjera. Los saldos de préstamos o depósitos de monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-7-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

Tratándose del total de préstamos se deberán deducir los intereses documentados, si existieran. 5

6

Versión: 5

Provincia Tratándose de eventos informativos correspondientes a titulares del sector público no financiero de jurisdicción provincial o municipal se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0009) correspondiente a la provincia a la que pertenezca el titular. Si el evento informativo corresponde a titulares pertenecientes al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o a empresas públicas provinciales de la Provincia de Buenos Aires, se deberá consignar 2 (dos). Si el evento informativo corresponde a titulares de los gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires o a em presas públicas municipales de la Provincia de Buenos Aires deberá declararse 25 o 26 según corresponda. Si se trata de eventos informativos correspondientes a titulares del sector público no financiero de jurisdicción nacional o intergubernamental o a titu lares del sector pri vado no financiero deberá consignarse 0 (cero). Grupo Tratándose de eventos informativos correspondientes a titulares del sector público no financiero se deberá consignar el número de código (1,2 o 3) asignado al organismo, empresa o ente según la tabla SISCEN-T0012. Si se trata de eventos informativos correspondientes a titulares del sector privado no financiero se deberá consignar 0 (cero).

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-8-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

43 49 50 139 140 142 147 154 157 160 163 417

1 2 ... ... ... ... … … … … n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos).

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

-9-

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a trav és del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) Descripción 01

02

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se con signará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-4 menor/es a cero. Valor 1 no habilitado para la cuenta. Valor 2 no habilitado para la tarea. Valor 4-5 no habilitado para la combinación cuenta, tipo de titular. A igualdad de valores 2, 5 y 6, la suma de los valores 3 y/o 4 para las cuentas 49,50/140,142,147,154,157,160,163 resulta superior a los valores 3 y/o 4 de las cuentas 43/139 (en ese orden, respectivamente).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante).

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

- 10 -

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS: SISCEN-0011

Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0011 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv"donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

03

Los valores 3/4 evidencian una tasa de variación (respecto de los informados para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles tra nsgresiones a la consiste ncia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 5

COMUNICACIÓN “B” 10611

Vigencia: 27/06/2013

Página

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0012 VOLUMEN OPERATIVO I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Cantidades y magnitudes del movimiento transaccional por depósitos en cuenta corriente, a la vista y en caja de ahorros y por ventas y compras de títulos valores. Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses (aaaammdd, donde dd será el último día calendario del mes: 28, 29, 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora

Mensual. Hasta las 17. Del décimo quinto día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 04

0012 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO

CUENTA

IDENTIFI- VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR CADOR DE 1 2 3 4 5 6 ATRIBUTOS

DESCRIPCION

Volumen operativo Tipo Tipo de de titular transac-

Tipo Moneda Importe Cantidad de origen

ción Depósitos Cuentas corrientes 140 140

1 2

Evento informativo 1 Evento informativo 2 Cuentas a la vista

141

...

Evento informativo ...

141

...

Evento informativo ... Caja de ahorros

142 142

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Ventas de títulos valores

420 420

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Compras de títulos valores

421

...

Evento informativo ...

421

...

Evento informativo ...

9999

Versión: 04

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

141

Cuentas a la vista Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuentas a la v ista (excepto los depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros).

142

Caja de ahorros Depósitos de efectivo constituidos bajo el sistema de caja de ahorros. Incluye depósitos de efectivo en cuentas de ahorro vinculado a préstamos, en cuentas especiales para círculos cerrados, en la cuenta Fondo de desempleo, en cuentas abiertas bajo el sistema de usuras pupilares y en cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones.

420

Ventas de títulos valores públicos Comprende las ventas de títulos valores públicos al contado, al contado a liquidar y a término (originadas o no en operaciones de pase).

421

Compras de títulos valores públicos Comprende las compras de títulos valores públicos al contado, al contado a liquidar y a término (originadas o no en operaciones de pase).

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 n-1

Cantidades y magnitudes del movimiento transaccional, verificado en el mes, por depósitos en cuenta corriente, a la vista y en caja de ahorros y por ventas y compras de títulos valores. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de l a agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de titular; el tipo de transacción; y la moneda.

n

Todos los valores deberán referirse a las trans acciones concretadas en todos los días del mes al que corresponda la información.

VALOR

1

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular de la cuenta (para los depósitos en cuenta corriente, a la vista o en caja de ahorros) y al tipo de titular al que se le venderán o comprarán los títulos valores. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes:

Dato válido en Descripción VALOR 1 Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 1 3 14 21 27 31 39 2

Tipo de titular Banco Central de la República Argentina Residentes en el país Sector financiero autorizado por el BCRA Sector público no financiero Gobierno Empresas y otros entes públicos Sector privado no financiero Personas físicas Personas jurídicas Residentes en el exterior

Tratándose de depósitos (cuentas 140, 141, 142) se de berá consignar el número de códi go correspondiente al titular de la cuenta. Si se trata d e ventas/compras de títulos valores (cuentas 420, 421) se deberá consignar el número de código correspondiente al tipo de ente con el que se concertó la venta/compra. Se deberá consignar el número de código correspondiente al tipo de transacción concretada. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 2 1 2 3 4 5 6 7

Para la/s cuenta/s

Tipo de transacción Débitos por presentación de cheques o notas de débito Débitos directos acordados a terceros Débitos por mandato electrónico, cajeros Liquidación de operaciones por arbitraje entre títulos valores Liquidación de operaciones al contado y contado a liquidar Liquidación de operaciones a término Concertación de operaciones a término

140, 141, 142 140, 141, 142 140, 141, 142 420, 421 420, 421 420, 421 420, 421

Para los depósitos (cuentas 140, 141 y 142) se requiere el conocimiento de los débitos concretados en el mes por presentación de cheques o notas de débito, por débitos directos acordados a terceros y por mandatos electrónicos. Los débitos por mandato electrónico incluyen los originados por la operación de los cajeros automáticos y por cualquier otro mecanismo de banca electrónica implementado con los clientes (las transferencias de fondos e ntre distintas cuentas de un mismo cliente -por ejemplo las que pudieran originarse por las liquidaciones del sistema de tarjetas de crédito- quedan comprendidas en esta clasificación). Para las ventas y compras de títulos valores (cuentas 420 y 421) se requiere el conocimiento de las operaciones concretadas a t érmino o no, de aq uellas derivadas por la liquidación de operaciones a término previas y de las originadas en operaciones de arbitraje (en este caso se las deberá declarar como si correspondieran a dos operaciones, una venta y una compra, consignando como tipo de transacción el número de código 4). 3

Se deberá consignar 0.

4

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación o, tratándose de compras/ventas de títulos valores, en la que fue emitido el título,

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS según la tabla SISCEN - T0003 (el número de código 2 -moneda extranjera en general- no está habilitado para la tarea). En el caso de liquidación de operaciones de arbitraje entre títulos valores se las deberá declarar como si correspondieran a dos operaciones (una venta y una compra) consignando como tipo de transacción el número de código 4 e indicando el tipo de moneda correspondiente a cada una de ellas. 5

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones en moneda nacional o e xtranjera, respectivamente), de los importes efectivamente desembolsados (o a desembolsar o de bitar, en el caso de l as operaciones a t érmino) o de bitados, en el mes, de todas las transacciones que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el tipo de transacción y la moneda). Los importes de operaciones concertadas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

6

Sumatoria, en unidades, de la cantidad de transacciones (débitos, liquidaciones, concertaciones) que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el tipo de transacción y la moneda). IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

140 140 140 141 141 141 142 142 142 420 420 420 421 421 421

1 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Versión: 04

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN. Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0012 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0012 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se co nsignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no habilitado para la cuenta.Valor 3 no habilitado para la tarea.Valor 4 no habilitado para la tarea.

02

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0012 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente:

Versión: 04

(ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

02

habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se co nsignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no habilitado para la cuenta.Valor 3 no habilitado para la tarea.Valor 4 no habilitado para la tarea.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 8400

Vigencia: 31/01/2005

SISCEN-0012

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0013 DISTRIBUCION DE LOS DEPOSITOS POR TRAMO DE MONTO I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Distribución de los depósitos en cuentas corrientes, en caja de ahorros y a plazo fijo por tramo de monto.

Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Entidades financieras locales. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema universal de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los meses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de transmisión Periodicidad

la

Plazo de transmisión Hora

Trimestral. Hasta las 17. Del vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

0013 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

II. ESQUEMA INFORMATIVO

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Depósitos en cuentas corriente s, en caja de ahorros y a plazo fijo Tipo de titular

Estrato de monto

En moneda En moneda nac ional extranjera Cantidad Importe Cantidad Importe de cuentas

de cuentas Depósitos de efectivo

140

1

Cuentas corrientes Evento informativo 1

140 140

2 ...

Evento informativo 2 Evento informativo ... Caja de ahorros

142 142 142

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Plazo fijo

147

...

Evento informativo ...

147 147

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... "CEDROS"

426 426

n-2 n-1

426

n

Evento informativo n-2 Evento informativo n-1 Evento informativo n

9999

Línea de cierre de transmisión

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

142

Caja de ahorros Depósitos de efectivo constituidos bajo el sistema de caja de ahorros. Incluye depósitos de efectivo en cuentas de ahorro vinculado a préstamos, en cuentas especiales para círculos cerrados, en la cuenta Fondo de desempleo, en cuentas abiertas bajo el sistema de usuras pupilares y en cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones.

147

Plazo fijo Depósitos de efectivo constituidos a plazo fijo (transferibles e intransferibles, con retribución fija y variable) . Incluye las inversiones a plazo con retribución variable y los certificados de depósitos reprogramados “CEDROS”. No incluye depósitos reprogramados a canjearse por títulos públicos ni depósitos reprogramados sobre los cuales sus titulare s hayan ini ciado acciones j udiciales que se encuentren pendientes.

426

Certificados de depósitos reprogramados “CEDROS”.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 n-1 n

Depósitos en cuenta corriente, en caja de ahorros y a plazo fijo vigentes a fin de cada trimestre calendario. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de l a agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de titular; y el estrato de monto.

VALOR Todos los valores deberán referirse a los depósitos de efectivo en cuenta corriente, en caja de ahorros y a plazo fijo vigentes al último día de cada trimestre calendario. 1

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1

Descripción

13

Tipo de titular Residentes en el país Sector público no financiero Sector privado no financiero Personas físicas

27 Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Compañías de seguros Fondos comunes de inversión Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones Sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero Otras Residentes en el exterior

33 34 35 59 36 39

En el caso de personas jurídicas mixtas se las incluirá en el sector (público o privado no financiero) con mayor participación en el capital de ellas. 2

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0007) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el monto de cada cuenta. Para el caso de los depósitos a plazo fi jo, los certificados respectivos se asignarán al estrato correspondiente al importe efectivamente depositado. Tratándose de depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros, la cl asificación en cada estrato deberá concretarse sobre la base del promedio mensual de sal dos diarios registrados por cada cuenta individual en el mes de la información. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 2

7 8 9 10 12 13 14 15 17 18 21 22 24 25 26

Descripción Estratos de montos/saldos de las operaciones/cuentas individuales Hasta 2.999 unidades De 3.000 a 4.999 unidades De 5.000 a 7.499 unidades De 7.500 a 9.999 unidades De 10.000 a 14.999 unidades De 15.000 a 19.999 unidades De 20.000 a 29.999 unidades De 30.000 a 49.999 unidades De 50.000 a 74.999 unidades De 75.000 a 99.999 unidades De 100.000 a 249.999 unidades De 250.000 a 499.999 unidades De 500.000 a 749.999 unidades De 750.000 a 999.999 unidades De 1.000.000 de unidades y más

3

Cantidad de cuentas en moneda nacional Sumatoria de la cantidad de cuentas o certificados de depósito en moneda nacional que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto).

4

Importe en miles de los depósitos en moneda nacional Para los depósitos a plazo fijo corresponderá informar, en miles, la sumatoria de los importes de los certificados de depósito en moneda nacional que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto). Para los depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros corresponderá informar, en miles,

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS la sumatoria del promedio mensual de saldos diarios de las cuentas en moneda nacional que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto). 5

Cantidad de cuentas en moneda extranjera Sumatoria de la cantidad de cuentas o certificados de depósito en moneda extranjera que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto).

6

Importe en miles de los depósitos en moneda extranjera Para los depósitos a plazo fijo corresponderá informar, en miles, la sumatoria de los importes de los certificados de depósito en moneda extranjera que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto). Para los depósitos en cuenta corriente o en caja de ahorros corresponderá informar, en miles, la sumatoria del promedio mensual de saldos diarios de las cuentas en moneda extranjera que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular y el estrato de monto). Los importes de operaciones concertadas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última. IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

140 140 140 142 142 142 147 147 147 426 426 426

1 2 ... ... ... ... ... ... ... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Versión: 03

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN. Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0013 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0013 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se co nsignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero .Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no habilitado para la tarea.Valo r/es 1-6 de la cu enta 147 menores a lo s correspondientes de la cuenta 426. Falta de corre spondencia del importe medio (importe/cantidad de cuentas) con el estrato de monto informado.

02 03

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0013 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente:

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS (ee)

Descripción

04

Los valores 3/6 evidencian una tasa de variación (respecto de los informados para la fecha i nmediatamente anterior) en l os rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a part ir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 7566

Vigencia: 30/09/2002

SISCEN-0013

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0014 PRESTAMOS A RESIDENTES EN EL PAIS CLASIFICADOS POR LA ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL DEL RECEPTOR I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Distribución de los préstamos a residentes en el país según la actividad económica principal del receptor. Entidades financieras locales. En el caso de no e xistir valores a i nformar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los m eses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Trimestral.

Plazo de transmisión Hora

Hasta las 17.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 02

Del vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0014 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR V ALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Saldos de préstamos de efectivo a residentes en el país Actividad Tabla

Provincia Tabla

SISCEN- SISCENT0002 T0009

Moneda

Saldos al último Tasa de día del mes interés Total En situa- promedio de préstamos

ción normal

aplicada en el mes Préstamos De efectivo (total)

43

1

Evento informativo 1

43 43 43 43

2 ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo 2 informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ...

43 43 43 43

... ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo ...

43 43 43 43

... ... ... n-2

Evento Evento Evento Evento

informativo ... informativo ... informativo ... informativo n - 2

43 43

n-1 n

Evento informativo n - 1 Evento informativo n

9999

Línea de cierre de transmisión

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 43

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2

Préstamos de efectivo (total) No incluye los préstamos de títulos valores o de otros activos financieros ni préstamos de efectivo con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: el código de actividad económica; el código de provincia; y la moneda.

n-1 n Todos los valores deberán referirse a los préstamos de efectivo vigentes al último día de cada trimestre calendario (deduciendo los intereses documentados). A los fines de determinar el Valor 6, exclusivamente, en el caso de las refinanciaciones sólo deben informarse los nuevos préstamos otorgados con el fin de refinanciar o cancelar pasivos. Cuando la refinanciación implique cambios en todas o alguna de las condiciones acordadas previamente, pero no el otorgamiento de un nuevo préstamo, estas operaciones no deben ser consideradas.

VALOR

1

Versión: 02

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0002) correspondiente a la actividad económica principal del receptor del préstamo. Si bien el destino de cada préstamo puede ser conocido, la clasificación que se requiere implica el análisis de las actividades que desarrollan los receptores del financiamiento. Para determinar la actividad principal del receptor de la asistencia financiera se deberá tener en cuenta la mayor cantidad de elementos de juicio (disponibles para la apertura de la carpeta de crédito) de manera de asegurar una correcta clasificación. El valor agregado, los ingresos brutos, son medidas idóneas para proceder a la clasificación que se requiere, pero no son las únicas y pueden ser complementadas a criterio de la unidad informativa. El procedimiento de clasificación requiere seguir los pasos detallados en "CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1997 - Notas Explicativas, Serie Nomencladores y Correspondencias Nº2, Secretaría de Programación Económica, INDEC" (Capítulo 4. Determinación de la actividad principal de una unidad declarante por medio del método descendente). En consecuencia, para proceder a la correcta clasificación de los deudores deberá utilizarse la "CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1997 - ClaNAE-97, Serie Nomencladores y Correspondencias Nº1, Secretaría de Programación Económica, INDEC" con el máximo grado de apertura, de manera de poder determinar las actividades cuya individualización solicita el BCRA al nivel de desagregación contenido en la tabla SISCEN T0002. COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1 1 2

5 6 7 9 14 15 16 17 18 19 21 22

24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35

36 37 20

38 39 47 48 49

Versión: 02

Descripción No identificada Personas físicas en relación de dependencia laboral Producción primaria Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Cultivos y servicios agrícolas Cultivos agrícolas Cereales, oleaginosas y forrajeras Hortalizas, legumbres, flores y plantas ornamentales Frutas -excepto vid para vinificar- y nueces Cultivos industriales, de especias y de plantas aromáticas y medicinales Plantas para la obtención de fibras Plantas sacaríferas Vid para vinificar Plantas para preparar bebidas Tabaco Especias y plantas aromáticas y medicinales Otros cultivos industriales Producción de semillas y otras formas de propagación de cultivos agrícolas Servicios agrícolas Cría de animales y servicios pecuarios, excepto los veterinarios Cría de ganado y producción de leche, lana y pelos Bovino -excepto en cabañas y para la producción de lecheOvino -excepto en cabañas y para la producción de lanaPorcino -excepto en cabañasEquino -excepto en haras- (incluye ganado equino para trabajo) Caprino -excepto en cabañas y para la producción de lecheEn cabañas y haras (incluye la producción de semen) Producción de leche (incluye la cría de ganado para la producción de leche) Producción de lana y pelos de ganado Otros Servicios pecuarios (excepto los veterinarios) Producción de granja y cría de animales (excepto ganado) Caza, captura de animales vivos y silvicultura Caza y captura de animales vivos, repoblación de animales de caza y servicios conexos Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos Pesca, explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y servicios conexos Explotación de minas y canteras Extracción de carbón y lignito, extracción de turba Extracción de petróleo crudo y gas natural; actividades de servicios relacionadas (excepto las de prospección) Extracción de minerales de uranio y torio Extracción de minerales metalíferos Otros

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

91 92

Industria manufacturera Elaboración de productos alimenticios y bebidas Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón; elaboración de alimentos preparados para animales Elaboración de bebidas Otros Fabricación de productos textiles y de cuero Fabricación de productos textiles Fabricación de prendas de vestir; terminación y teñido de pieles Curtido y terminación de cueros; fabricación de artículos de marroquinería, talabartería y calzado y de sus partes Fabricación de sustancias y productos químicos Fabricación de maquinaria, equipos e instrumentos Fabricación de maquinaria y equipo Maquinaria de oficina, contabilidad e informática Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones Maquinarias y aparatos eléctricos (excepto maquinaria de oficina, contabilidad e informática y equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones) Otras maquinarias y equipos Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión; fabricación de relojes Fabricación de vehículos y equipo de transporte Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques Fabricación de equipo de transporte Otros Elaboración de productos de tabaco Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho (excepto muebles); fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables Fabricación de papel y de productos de papel Edición e impresión; reproducción de grabaciones Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear Fabricación de productos de caucho y plástico Fabricación de productos minerales no metálicos Fabricación de metales comunes Fabricación de productos elaborados de metal (excepto maquinaria y equipo) Reciclamiento Fabricación de muebles y colchones y otras industrias manufactureras

93 94 95 52

Electricidad, gas y agua Electricidad, gas, vapor y agua caliente Generación, transporte y distribución de energía eléctrica Fabricación de gas y distribución de combustibles gaseosos por tuberías Suministro de vapor y agua caliente Captación, depuración y distribución de agua

60

Construcción

53 54 55 56 57 58 59 61 43 63 64 65 66 67 68 69 74 75 76 77 78 79 88 89 90

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

71 72 73

81 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 85 111 112 113 114 115 116 117

Comercio al por mayor y al por menor: reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para vehículos automotores Comercio al por mayor y/o en comisión o consignación (excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas) Comercio al por menor (excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas); reparación de efectos personales y enseres domésticos Servicios Hotelería y restaurantes Transportes, almacenamiento y comunicaciones Transporte terrestre Transporte por vía acuática Transporte aéreo Servicios anexos al transporte; servicios de agencias de viaje Correos y telecomunicaciones Intermediación financiera y otros servicios financieros Banco Central de la República Argentina Entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina Seguros y administración de fondos de jubilaciones y pensiones Servicios auxiliares a la actividad financiera Otros servicios financieros Inmobiliarios, empresariales y de alquiler Inmobiliarios Alquiler de equipo de transporte Informáticos y actividades conexas Investigación y desarrollo Otros servicios empresariales Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Enseñanza, servicios sociales y de salud Enseñanza Servicios sociales y de salud Otros Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios similares Esparcimiento y servicios culturales y deportivos Otras asociaciones Organizaciones y órganos extraterritoriales Otros servicios

2

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0009) correspondiente a la provincia (o zona, en el caso de la provincia de Buenos Aires) en la que esté ubicada la casa o filial.

3

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS VALOR 3 1 2

Moneda Moneda del país Moneda extranjera

4

Corresponderá informar la sumatoria (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de operaciones en moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los saldos (capitales exclusivamente) al último día del trimestre, del total de préstamos de efectivo vigentes que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el código de actividad, el código de provincia y la moneda). Los saldos de operaciones concertadas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

5

Corresponderá informar la sumatoria (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de operaciones de moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los saldos vigentes (capitales exclusivamente) al último día del trimestre de los préstamos de efectivo vigentes que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual el código de actividad, el código de provincia y la moneda) y que se encuentren en situación normal. A los fines del presente requerimiento se considerará que un préstamo está en condición normal cuando, habiendo sido otorgado a un deudor clasificado en categoría 1. ("e n situación normal" de la clasificación de deudores comerciales y "cumplimiento normal" de la clasificación de créditos para consumo o vivienda, establecidas por el BCRA), no registre atrasos mayores a 31 días. Por lo tanto no deberán ser incluidos los saldos de préstamos a deudores no clasificados en categoría 1. ni los préstamos que presenten atrasos de más de 31 días. Los saldos de operaciones concertadas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

6

Tasa de i nterés nominal anual vencido en t anto por un millón (ejemplo: una t asa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa d e interés promedio aplicada en el mes de la información para la concesión de préstamos de efectivo a tasa fija. A tal fin, se calculará la tasa de interés promedio ponderado por monto de los préstamos concedidos en el mes (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos) considerando: el promedio de los saldos diarios del mes, para el caso de los adelantos; el saldo adeudado de la anteúltima liquidación (según lo determinado en el extracto enviado en la última liquidación), tratándose de cuentas del sistema de tarjetas de crédito; o el capital efectivamente desembolsado en el mes de toda otra operación de préstamo (deduciendo los intereses documentados). IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS

Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Identificador de atributo

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 43 43 43 43 43 43 43 43 43

1 2 ... ... ... ... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas ( o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado com o plazo de transmisión, se ge nerará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0014 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0014 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) Descripción 01

02

Versión: 02

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor 1 no habilitado en la tabla SISCENT0002.Valor 2 no habilitado en la tabla SISCEN-T0009.Valor 3 no habilitado para la tarea. COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0014 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

04

Los valores 4/6 evidencian una tasa de variación (respecto de los informados para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 02

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Vigencia: 21/05/1999

SISCEN0014

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0015 TOTAL DE DISPONIBILIDADES, PRESTAMOS Y DEPOSITOS DE EFECTIVO DE CADA CASA O FILIAL FINANCIERA I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo Responsables informativos Entidades que deben informar

Distribución, por casa o filial financiera en el país, de las disponibilidades, préstamos y depósitos de efectivo. Entidades financieras locales. En el caso de no e xistir valores a i nformar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los m eses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Trimestral.

Plazo de transmisión Hora

Hasta el cierre operativo del STAF. Del vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria.

Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 03

0015 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR 1

VALOR 2

VALOR V ALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Disponibilidades, préstamos y depósitos de efectivo Tipo de titular

Código de casa o filial

Moneda Cantidad Saldos de a fin cuentas del último mes

Débitos del último mes

Disponibilidades En efectivo 2

1

Evento informativo 1

2 2 2 2

2 ... ... ...

Evento Evento Evento Evento

2

...

Evento informativo ...

informativo 2 informativo ... informativo ... informativo ...

Préstamos De efectivo (total) 43 43 43

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ...

43 43 43

... ... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Evento informativo ... Depósitos De efectivo (total)

139 139 139 139

... ... ... n-2

Evento Evento Evento Evento

139 139

n-1 n

Evento informativo n - 1 Evento informativo n

9999

informativo ... informativo ... informativo ... informativo n - 2

Línea de cierre de transmisión

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 2

Efectivo Disponibilidades de billetes, monedas y oro ya sea en caja, en custodia (en otras entidades financieras y empresas transportadoras de caudales) o en tránsito.

43

Préstamos de efectivo (total) No incluye los préstamos de títulos valores o de otros activos financieros ni préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores.

139

Depósitos de efectivo (total) No incluye los depósitos de títulos valores o de otros activos financieros. Comprende los depósitos bajo la forma de cuenta corriente bancaria o cuentas a la vista, del sistema de caja de ahorros (inclusive los vinculados a préstamos y los de cue ntas especiales para círculos cerrados, Fondo de desempleo, usuras pupilares y para la acreditación de remuneraciones), los efectuados a plazo fijo, las inversiones a plazo con retribución variable, a plazo constante, con opción de cancelación anticipada y de renovación por plazo determinado, los saldos inmovilizados, las órdenes de pago, los depósitos en garantía, los vinculados con operaciones cambiarias y cualquier otro depósito de efectivo no comprendido en l os anteriores.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2 n-1

Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de titular; el código de la casa o filial la moneda.

n Todos los valores deberán referirse a las d isponibilidades, préstamos y depósitos vigentes al último día de cada trimestre calendario. Con respecto a la cuenta efectivo, corresponderá declarar, exclusivamente, las disponibilidades de billetes, monedas y oro existentes en el país. Tratándose del total de préstamos, deberán deducirse los intereses documentados.

VALOR

1

Versión: 03

Tratándose de las disponibilidades de efectivo (cuenta 2) se deberá consignar el número 3. Los préstamos y depósitos (cuentas 43 y 139, respectivamente) deberán ser cl asificados según que sus titulares sean residentes en el país (del sector público o privado no financieros) o residentes en el exterior consignando el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular de la cuenta. .En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Dato válido en Descripción VALOR 1

Para la/s cuenta/s

3

2

Tipo de titular Residentes en el país Sector público no financiero Sector privado no financiero Residentes en el exterior

13 26 39

43, 139 43, 139 43, 139

2

Se deberá consignar el número de código de la casa o filial en el país según la tabla SISCEN - T0011.

3

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 3 1 2

Descripción Tipo de moneda Moneda del país Moneda extranjera

4

Tratándose de disponibilidades de efectivo (cuenta 2) corresponderá consignar el número 1. Tratándose del total de préstamos o depósitos (cuentas 43 y 139, respectivamente) se deberá consignar la su matoria de la can tidad de cuentas o certificados (por préstamos o depósitos vigentes al último día del trimestre) que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el código de la casa o filial en el país y la moneda).

5

Corresponderá informar la sumatoria (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de operaciones de moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los saldos (capitales exclusivamente) al ú ltimo día del trimestre de las d isponibilidades, préstamos o depósitos que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el código de casa o filial en el país y la moneda). Los saldos de cuentas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

6

Tratándose de disponibilidades en efectivo (cuenta 2) deberá consignarse el número 0 (cero). En el caso del total de préstamos (cuenta 43) se deberá informar la sumatoria total (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de cuentas en moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los importes de los préstamos efectivamente desembolsados durante el último mes, sin considerar las financiaciones derivadas de la operatoria con tarjetas de cré dito, ni los débitos relacionados con el otorgamiento de a delantos en cuenta (corriente u otras a la vista). En el caso del total de depósitos (cuenta 139) se deberá informar la sumatoria total (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de cuentas en moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los importes de los débitos (por presentación de cheques, notas de débito, débitos directos acordados a terceros o por mandato electrónico -incluso los origi-

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS nados por la operación de los cajeros automáticos-) registrados durante el último mes, exclusivamente, en las cuentas de depósitos en cuenta corriente, a la vista o en caja de ahorros. En todos los casos la sumatoria se concretará sobre todas aquellas cuentas que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el código de la casa o filial en el país y la moneda). IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta

Identificador de atributo

2 2 2 2 43 43 43 43 139 139 139 139

1 2 .... ... ... ... ... .... ... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos). V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistem a centralizado de re querimientos informativos a pa rtir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan, según las tra nsgresiones a lo s controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a t ravés del sistema de t ransmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0015 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica Versión: 03

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS "SISCEN-0015 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1-6 menor/es a cero.Valor 1 no habilitado para la tarea.Valor 2 no corresponde a una casa o filial en el país de la entidad.Valor 3 no habilitado para la tarea.

02

Una vez generada la línea corres pondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la inform ación del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanis mo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0015 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee)

Descripción

04 Los valores 4/6 evidencian una tasa de variación (respecto de los informados para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos). Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 03

COMUNICACIÓN “B“ 6901

Vigencia: 28/06/2001

SISCEN-0015

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0016 PRESTAMOS Y DEPOSITOS DE EFECTIVO DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO CLASIFICADOS POR PROVINCIAS SEGUN LA UBICACION GEOGRAFICA DE LA CASA O FILIAL FINANCIERA I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Responsables informativos Entidades que deben informar

Distribución por provincias (según la ubicación geográfica de la casa o filial financiera) de l os saldos, y de las tasas de interés aplicadas en el último mes, de algunos tipos de préstamos y depósitos de efectivo del sector privado no financiero. Entidades financieras locales. En el caso de no e xistir valores a i nformar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

19991001

Primera fecha a la que se requieren los datos

19990930

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los m eses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 04

Trimestral.

Hasta el cierre operativo del STAF. Del vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información. El conocimiento de modificaciones a introducir en alguno de los valores de los eventos informativos solicitados obliga a efectuar, en el día, una nueva transmisión rectificatoria. 0016 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS II. ESQUEMA INFORMATIVO CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS

VALOR VALOR 1 2

VALOR VALOR VALOR VALOR 3 4 5 6

DESCRIPCION

Préstamos y depósitos de efectivo Tipo de titular

Provin- Moneda cia Tabla SISCENT0009

Saldos a fin del último mes

Operaciones concertadas en el último mes Monto Tasa de interés Préstamos De efectivo Adelantos en cuenta corriente Evento informativo 1

44

1

46

...

Documentos a sola firma Evento informativo ...

49

...

Hipotecarios Evento informativo ...

50

...

Prendarios Evento informativo ...

51

...

Personales Evento informativo ...

...

A titulares del sistema de tarjetas de crédito Evento informativo ...

52

140

Depósitos De efectivo Cuentas corrientes Evento informativo ...

...

415

...

Caja de ahorros común Con incentivos Evento informativo ...

416

...

Sin incentivos Evento informativo ...

147

...

Plazo fijo Evento informativo ...

149

...

Transferible con retribución fija Evento informativo ...

152

n

Intransferible con retribución fija Evento informativo n

9999

Línea de cierre de transmisión

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 44

Adelantos en cuenta corriente Cuentas corrientes abiertas en la entidad que arrojen saldo deudor.

46

Documentos a sola firma Préstamos de efectivo a suscriptores de letras, pagarés, debentures u otros documentos.

49

50

51

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Estandarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda". Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre aut omotores - Esta ndarización de préstam os prendarios sobre automotores". Personales Préstamos de efectivo acordados a personas físicas sin garantía hipotecaria o prendaria. No incluye los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, ni los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, o documentos descontados o cré ditos documentarios, ni los saldos deudores por el uso de tarjetas de crédito.

52

A titulares del sistema de tarjetas de crédito Cuentas del sistema de tarjetas de crédito que arrojen saldo deudor.

140

Cuentas corrientes Depósitos de efectivo constituidos bajo la forma de cuenta corriente bancaria.

415

416

147

Versión: 04

Depósitos de efectivo en caja de ahorros común con incentivos Se deben considerar todas aquellas cuentas abiertas mediante subsistemas que ofrezcan incentivos o estímulos adicionales, que determinen el reconocimiento de una tasa de interés menor a la vigente para los depósitos en cajas de ahorro que no tengan derecho a incentivos semejantes. Depósitos de efectivo en caja de ahorros común sin incentivos Se deben considerar todas aquellas cuentas a las que no se le reconozcan incentivos adicionales a la tasa de interés vigente. Plazo fijo Depósitos de efectivo constituidos a plazo fijo (transferibles e intransferibles, con retribución fija y variable) . Incluye las inversiones a plazo con retribución variable y los certificados de depósitos reprogramados “CEDROS”. No incluye depósitos reprogramados a canjearse por títulos públicos ni depósitos reprogramados sobre los cuales sus titulare s hayan ini ciado acciones j udiciales que se encuentren pendientes.

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS 149

152 IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 ... ... ... n-1

n

Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo transferible con retribución fija No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros. Depósitos de efectivo a plazo fijo nominativo intransferible con retribución fija No incluye depósitos de títulos valores o de otros activos financieros. Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de titular; el código de provincia; y la moneda. Todos los valores deberán referirse a los préstamos y depósitos vigentes al último día de cada trimestre calendario o a las operaciones concertadas en el último mes del trimestre según corresponda. Tratándose de los préstamos, los intereses documentados en cada caso, si existieran, deben ser deducidos solo para la determinación del Valor 5. A los fines de informar los Valores 5 y 6, exclusivamente, en el caso de las refinanciaciones sólo deben informarse los nuevos préstamos otorgados con el fin de refinanciar o cancelar pasivos. Cuando la refinanciación implique cambios en todas o alguna de las condiciones acordadas previamente, pero no el otorgamiento de un nuevo préstamo, estas operaciones no deben ser consideradas.

VALOR

1

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de titular de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 1

27 32 37 38

Descripción

Residentes en el país pertenecientes al sector privado no financiero (excluye entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país) Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y sociedades autorizadas para actuar como Fiduciario Financiero. A los efectos de catalogar a una persona jurídica no prestadora de servicios financieros como un pequeño o mediano emprendimiento, deberá verificarse que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente según se disponga en materia de “Determinación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa”.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Con respecto a las operaciones en las que sean parte Instituciones de Microcrédito y/o microemprendedores, las mismas deben ser consideradas como operaciones con personas físicas. 2

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0009) correspondiente a la provincia (o zona, en el caso de la provincia de Buenos Aires) en la que esté ubicada la casa o filial financiera.

3

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en VALOR 3

1 2

Descripción

Tipo de moneda Moneda del país Moneda extranjera

4

Corresponderá informar la sumatoria (en miles de pesos o de dólares estadounidenses según se trate de operaciones en moneda nacional o extranjera, respectivamente) de los saldos (capitales exclusivamente) al último día del trimestre, de préstamos y depósitos que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el código de provincia y la moneda). Los saldos deudores del sistema de tarjetas de crédito deberán ser declarados de acuerdo con la sumatoria de la última liquidación emitida, del monto de los cupones registrados y de los adelantos en efectivo a vencer en el próximo cierre y de las cuotas no vencidas correspondientes a financiaciones realizadas por ese medio. Los saldos de cuentas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última.

5

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones en moneda nacional o extranjera, respectivamente), del: promedio mensual de los saldos diarios del último mes de cada cuenta, para el caso de los adelantos en cuenta corriente y de los depósitos en cuentas corrientes remuneradas y en caja de ahorros (en el caso de los adelantos, no deben ser consideradas las financiaciones que puedan subsistir luego de producido el cierre de las cuentas corrientes, inclusive por inhabilitación de sus titulares) saldo adeudado de la anteúltima liquidación (según lo determinado en el extracto enviado en la última liquidación) tratándose de cuentas del sistema de tarjetas de crédito; o del capital efectivamente desembolsado (deduciendo los intereses documentados en cada caso, si existieran) o depositado en el último mes de cada operación de préstamo o depósito no mencionada precedentemente; En todos los casos la sumatoria se concretará sobre todas aquellas cuentas que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de titular, el código de provincia y la moneda). Tratándose del total de depósitos a plazo fijo (cuenta 147), corresponderá consignar 0 (cero).

6

Tasa de interés nominal anual vencido aplicada en el último mes, en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000).

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales por la suma de los montos, -considerando como monto el importe que surja de aplicar la definición establecida en el VALOR 5-) de cada conjunto homogéneo de datos Tratándose del total de depósitos a plazo fijo (cuenta 147), corresponderá consignar 0 (cero).

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta Identificador de atributo 44 44 46 46 49 49 50 50 51 51 52 52 140 140 415 415 416 416 147 147 149 149 152 152

1 2 ... ... ... .... ... ... .... .... ... ... ... ... ... .... ... ... .... .... .... n-2 n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos).

V. MENSAJES SISCEN

Mensajes a transmitir a los responsables informativos

Versión: 04

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas o para solicitar la transmisión adelantada de la información. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0016 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0016 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados.

La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) 01

02

Descripción Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-) Valor/es 1-6 menor/es a cero. Valor 1 no habilitado para la tarea. Valor 2 no habilitado en la tabla SISCEN-T0009.Valor 3 no habilitado para la tarea.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante).

Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0016 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente:

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B“ 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS (ee) 03

04

Descripción El valor 4 evidencia una tasa de variación (respecto del informado para la fecha inmediatamente anterior) en los rangos extremos construidos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) a partir de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (considerando agrupamiento de datos y período homogéneos). El valor 6 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 04

COMUNICACIÓN "B" 7283

Vigencia: 31/05/2002

SISCEN-0016

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

Desafectada 1/01/2002

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES

SISCEN-0017

FINANCIACIONES A RESIDENTES LOCALES NO FINANCIEROS OTORGADAS POR ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR

Objeto informativo

Tenencias en entidades financieras del exterior de títulos valores emitidos por residentes locales no financieros, préstamos otorgados a residentes locales no financieros por entidades financieras del exterior y contratos de compra a término concertados por entidades financieras del exterior con residentes locales no financieros.

Responsables informativos Entidades que deben 1. Entidades financieras del exterior con autorización otorgada para la actuación de informar representantes en el país 2. Entidades financieras del exterior con sucursales autorizadas por el BCRA a operar en el país 3. Filiales operativas en el exterior de entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país 4. Entidades financieras del exterior con participación, directa o indirecta y en cualquier porcentaje, en el capital de entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país. En el caso de no existir valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente (opción "1. No opera" del sistema Universal de Transmisión de Datos del STAF). Identificación del responsable 1. : Representante en el país identificado con el código a asignar a la entidad financieinformativo ra del exterior representada 2. : Sucursal autorizada a operar en el país identificada con el código a asignar a la casa matriz del exterior 3. : Entidad financiera autorizada a operar en el país identificada con el código a asignar a la filial operativa en el exterior 4. : Entidad financiera autorizada a operar en el país identificada con el código a asignar a la entidad financiera del exterior con participación en su capital Comienzo de las transmisiones de datos 19990405 Primera fecha a la que se requieren los datos 19990331 Instrumento informativo

Sistema universal de transmisión de datos para Estadísticas Monetarias y Financieras del STAF. Los representantes en el país de entidades financieras del exterior que no hayan concretado la conexión con el STAF, podrán remitir la información a través de Internet ([email protected]) mediante la transferencia de un archivo de acuerdo con las especificaciones que se detallan en el apartado VI.

Fechas a declarar

Todos los meses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad Plazo de transmisión Hora Día Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 1

Trimestral Hasta las 17. Del vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

0017 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 1 de 11

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS

B.C.R.A.

SISCEN-0017 II. ESQUEMA INFORMATIVO

CUENTA

IDENTIFI- VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR CADOR DE 1 2 3 4 5 6

DESCRIPCION

ATRIBUTO S

Financiaciones a residentes locales no financieros otorgadas por entidades financieras del exterior Tipo de Importe Venciemisor miento o

Tasa media

Estado

Moneda

titular

Tenencias De títulos valores públicos Evento informativo 1

5

1

5

2

13 13

... ...

24 24

... ...

De obligaciones negociables Evento informativo ... Evento informativo ...

32

...

De obligaciones subordinadas Evento informativo ...

32

...

Evento informativo ...

Evento informativo 2 De participaciones societarias Evento informativo ... Evento informativo ...

Préstamos

43 43

... ...

De efectivo Evento informativo ... Evento informativo ...

57

...

De otros activos financieros Evento informativo ...

57

...

Evento informativo ... Activos emergentes de operaciones a término (futuros) No originadas en operaciones de pase Compras De títulos valores públicos

90 90

... ...

92 92

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... De otros activos financieros Evento informativo ... Evento informativo ... Originadas en operaciones de pase Compras

111 111

... ...

De títulos valores públicos Evento informativo ... Evento informativo ...

113

n - 1

De otros activos financieros Evento informativo n - 1

113

n

9999

Versión: 1

Evento informativo n Línea de cierre de transmisión

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 2 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS SISCEN-0017 CUENTA

Versión: 1

5

Titulos valores públicos Tenencias de títulos valores de propiedad de la entidad (incluso los recibidos en depósito o provenientes de operaciones de pases activos) emitidos por residentes en el país pertenecientes al sector público.

13

Participaciones societarias Tenencias de acciones representativas de la participación en el capital de empresas radicadas en el país, cuotas-partes de Fondos Comunes de inversión y certificados de participación en Fideicomisos Financieros (con y sin oferta pública).

24

Obligaciones negociables Tenencias de obligaciones negociables emitidas por residentes en el país.

32

Obligaciones subordinadas Tenencias de obligaciones subordinadas emitidas por residentes en el país.

43

Préstamos de efectivo No incluye los préstamos de títulos valores o de otros activos financieros ni préstamos con garantía de esos valores. Comprende los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo de efectivo no comprendido en los anteriores.

57

Préstamos de otros activos financieros Incluye los préstamos de títulos valores emitidos por residentes en el exterior.

90

Compras a término, no originadas en operaciones de pase, de títulos valores públicos Compras a término de títulos valores públicos emitidos por los gobiernos Nacional, provincial y municipal del país, no originadas en operaciones de pase.

92

Compras a término, no originadas en operaciones de pase, de otros activos financieros Incluye las compras a término de especies monetarias y de otros títulos valores no emitidos por el sector público no financiero del país, no originadas en operaciones de pase.

111

Compras a término, originadas en operaciones de pase, de títulos valores públicos Compras a término de títulos valores públicos emitidos por los gobiernos Nacional, provincial y municipal del país, originadas en operaciones de pase (operaciones de venta al contado y compra a término).

113

Compras a término, originadas en operaciones de pase, de otros activos financieros Incluye las compras a término de especies monetarias y de otros títulos valores no emitidos por el sector público no financiero del país, originadas en operaciones de pase (operaciones de venta al contado y compra a término).

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 3 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

SISCEN-0017

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS

IDENTIFICADOR ATRIBUTOS 1 2 ... ... ... n-1 n

DE Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán, exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de emisor o titular; el vencimiento; el estado; y la moneda. Todos los valores deberán referirse a las tenencias de títulos valores, préstamos o compras a término vigentes al último día de cada trimestre calendario.

VALOR

1

Se deberá consignar el número de código (según la tabla SISCEN-T0005) correspondiente al tipo de emisor de las tenencias de títulos valores o de titular del préstamo o la compra a término concertada. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 1 Residentes en el país no financieros Sector público no financiero Gobierno 15

Nacional

18

Provincial

19

Municipal

20

Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos

22

Nacionales

23

Provinciales

24

Municipales

25

Intergubernamentales Sector privado no financiero

27

Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros

33

Compañías de seguros

34

Fondos comunes de inversión

35

Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones

59

Sociedades autorizadas para actuar como fiduciario financiero

36

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

Otras

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 4 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS SISCEN-0017 VALOR (continuación) 1 (conclusión)

Versión: 1

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y Sociedades autorizadas para actuar como fiduciario financiero.

2

Corresponderá informar la sumatoria (en miles de dólares estadounidenses) de los saldos (capitales exclusivamente), al último día del trimestre, de las tenencias de títulos valores, préstamos y compras a término que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquellos en los cuales sea igual la cuenta, el tipo de emisor o titular, el vencimiento, el estado y la moneda). Los saldos deudores del sistema de tarjetas de crédito deberán ser declarados de acuerdo con la última liquidación vencida, más el monto de los cupones registrados a vencer. Los saldos de cuentas en monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense deben ser convertidos a esta última. Las tenencias de títulos valores deberán valuarse según la última cotización registrada en los mercados internacionales que correspondan. Las compras a término deberán declararse según el precio a futuro pactado contractualmente.

3

En todos los casos la fecha deberá ser declarada en el formato aaaammdd (año mes día) donde el mes y el día solo podrán ser 0331, 0630, 0930 o 1231. De esa manera se agruparán todos los vencimientos que se registren dentro de cada trimestre calendario En el caso de las tenencias de títulos valores se consignará la fecha a la que corresponde la información (exclusivamente). Para el caso de los préstamos se deberá considerar cada una de las fechas establecidas para las amortizaciones parciales pactadas contractualmente (en tales casos los importes a considerar para determinar la sumatoria de saldos serán los correspondientes al capital a amortizar). Si los préstamos no contemplaran amortizaciones parciales, se considerará la fecha del vencimiento establecida para su liquidación final (el importe a considerar, en este caso, para determinar la sumatoria de saldos será el total del capital prestado). Para el caso de las operaciones de compra a término se considerará la fecha pactada contractualmente para su liquidación a futuro.

4

Tasa de interés nominal anual vencido, por préstamos, en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa promedio ponderado por importe (resultado de dividir la suma de los productos de los importes y de las tasas individuales por la suma de los importes) para cada conjunto homogéneo de datos. En el caso de operaciones a tasa de interés variable o repactable, se deberá considerar la resultante de aplicar el spread pactado al valor de la tasa base verificado el último día del trimestre al que corresponde la información o la vigente a ese momento, respectivamente. Tratándose de las tenencias de títulos valores o de las compras a término se deberá consignar el número 0.

5

Para las tenencias de títulos valores o para las compras a futuro, se declarará el número 0. En el caso de los préstamos se deberá declarar el número que corresponda según el estado en que se encuentre el cumplimiento de las cláusulas de amortización o cobro pactadas contractualmente, según el siguiente detalle:

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 5 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS SISCEN-0017 VALOR (conclusión) 5 (conclusión) Dato válido en VALOR 5 0

Descripción Financiaciones otorgadas en el trimestre Financiaciones no otorgadas en el trimestre

6

Versión: 1

1

Financiaciones que no presentan atrasos superiores a los 31 días en el cobro de los servicios pactados

2

Financiaciones que presentan atrasos superiores a los 31 días en el cobro de los servicios pactados

Se deberá indicar el número de código correspondiente a la especie monetaria involucrada en la operación según la tabla SISCEN - T0003 (el número de código 2 - moneda extranjera en general - no está habilitado para la tarea).

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 6 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS SISCEN-0017 Eventos informativos Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinarequeridos ciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): CUENTA

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTO

5

1

5

2

13

....

13

...

24

...

24

...

32

...

32

....

43

....

43

...

57

...

57

...

90

...

90

....

92

....

92

...

111

...

111

...

113

n-1

113

n

Donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos).

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 7 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

V. MENSAJES SISCEN SISCEN-0017 Mensajes a transmitir a los Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de responsables mensajes, vía STAF, originados por el sistema centralizado de requerimientos inforinformativos mativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan, según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Control de información Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticafaltante mente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0017 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE"

donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida. Control de integridad lógica Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0017 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv"

donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee)

Descripción

01

Evento informativo no válido (el código de cuenta no se corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en este último caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-).

02

Valor/es 1-6 menor/es a cero. Valor 1 no habilitado para la tarea. Valor 3 no habilitado para la tarea (el año, el mes y/o el día no son válidos). Valor 5 no habilitado para la tarea. Valor 6 no habilitado para la tarea.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante).

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 8 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

V. MENSAJES SISCEN SISCEN-0017 Control de lógica

consistencia Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: "SISCEN-0017 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv"

donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente:

(ee)

Descripción

03

Los valores 2 o 4 se ubican en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda).

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 9 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

VI. NOTAS Y ACLARACIONES SISCEN-0017 Asignación de códigos a las en- Los responsables informativos (señalados en I.) deberán remitir una nota vía fax (al tidades financieras 348-3857), antes del 31 de enero de 1999, solicitando la asignación del código corresdel exterior pondiente a la entidad financiera del exterior, o filial operativa en el exterior de una entidad local, que por su intermedio suministrará los datos solicitados. En esa nota, será necesario especificar el nombre completo y el país de la entidad financiera del exterior, o de la filial operativa en el exterior de una entidad local, y el grado de cobertura de la información a brindar (por ejemplo: casa matriz exclusivamente, casa matriz y total de subsidiarias o filiales en otros países -excepto Argentina-, o casa matriz y sucursales en los siguientes países ...). La notificación del código asignado será remitida, via fax, al número telefónico generador del pedido. Tratándose de entidades financieras del exterior con sucursales autorizadas por el BCRA a operar en el país -o con participación, directa o indirecta y en cualquier porcentaje, en el capital de entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país- que también tengan representantes autorizados, la responsabilidad informativa recae sobre la sucursal local o entidad local, respectivamente según corresponda, y por lo tanto la asignación del código correspondiente será notificada a estos últimos, según sea el caso. Transmisión de Internet

datos

vía Exclusivamente los representantes de entidades financieras del exterior autorizados a actuar en el país que no hayan concretado la conexión con el STAF (Sistema de Telecomunicaciones del Area Financiera, del Banco Central de la República Argentina) podrán remitir la información a través de Internet ([email protected]) mediante la transferencia de un archivo, adosado al mensaje, construido de acuerdo con las características que se detallan a continuación tomando en cuenta el tipo de producto informático utilizado o disponible:

Tipos de archivo adosado al mensaje Archivo construído me- El formato del archivo deberá corresponder al tipo .wk1 (no disponiéndose de la platadiante una hoja de forma nativa, solo será necesario activar la opción "guardar como" y seleccionar el cálculo tipo de archivo equivalente a la extensión ".wk1") Los datos solicitados deberán disponerse en columnas, tal como se muestra en el esquema informativo, de acuerdo con el siguiente orden: Columna A: Código de tarea (corresponde informar el número 17 en todas las filas) Columna B: Código de entidad (corresponderá consignar el número de código asignado a la entidad financiera del exterior en todas las filas) Columna C: Fecha de la información (se declarará la fecha a la que corresponden los datos en formato numérico y en el orden aaaammdd en todas las filas) Columna D: Identificador de atributos Columna E: VALOR 1 Columna F: VALOR 2 Columna G: VALOR 3 Columna H: VALOR 4 Columna I: VALOR 5 Columna J: VALOR 6 Archivo construído me- El formato del archivo deberá corresponder al tipo .dbf (no disponiéndose de la platadiante un procesador forma nativa, solo será necesario activar la opción "guardar como" o "exportar datos" de bases de datos y seleccionar el tipo de archivo equivalente a la extensión ".dbf") Los datos solicitados deberán disponerse en columnas, tal como se muestra en el esquema informativo, y de acuerdo con el orden detallado en el punto anterior.

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 10 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

SISCEN-0017

VI. NOTAS Y ACLARACIONES

Archivo construído me- El formato del archivo deberá corresponder al tipo ASCII .txt (para ello solo sería nediante un procesador cesario activar la opción "guardar como" y seleccionar el tipo de archivo equivalente a de textos "ASCII" o "solo texto") Los datos solicitados deberán disponerse en columnas, tal como se muestra en el esquema informativo, separadas por la letra "x" y de acuerdo con el orden detallado en los puntos anteriores. Canal de consultas y aclaracio- Los responsables informativos autorizados a operar en el país como entidades finannes adicionales cieras podrán solicitar aclaraciones o realizar consultas adicionales sobre el presente requerimiento informativo transmitiendo una nota via STAF al usuario BCSISCEN identificando el "Tema" con el siguiente texto: "SISCEN-0017-Consulta". Los responsables informativos autorizados a actuar como representantes de entidades financieras del exterior que no hayan concretado la conexión con el STAF podrán solicitar las aclaraciones o realizar las consultas adicionales sobre el presente requerimiento informativo remitiendo una nota vía fax (al 348-3857) identificando el tema con un texto similar al descripto en el párrafo anterior.

Versión: 1

Comunicación "A" 2803

17/11/1998

SISCEN-0017- Página 11 de 11

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017

REFERENCIAS

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES SISCEN-0017

FINANCIACIONES A RESIDENTES LOCALES NO FINANCIEROS OTORGADAS POR ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR

Objeto informativo

Total de préstamos otorgados a residentes locales no financieros por entidades financieras del exterior (desagregados de acuerdo con la moneda en que fueron otorgados y según la fecha en que se produzca su vencimiento -3, 6, 12 y más de 12 meses-) y total de tenencias de títulos valores públicos del país.

Entidades que informar

deben 1. Entidades financieras del exterior con autorización otorgada para la actuación de representantes en el país 2. Entidades financieras del exterior con sucursales autorizadas por el BCRA a operar en el país 3. Filiales operativas en el exterior de entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país (incluye también, entidades financieras del exterior en cuyo capital participen entidades financieras autorizadas a operar en el país) 4. Entidades financieras del exterior con participación, directa o indirecta y en cualquier porcentaje, en el capital de entidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país.

Desafectada 1/01/2002

Primera fecha a la que se requieren los datos 20000630 Instrumento informativo

Nota de formato libre remitida a través del correo normal (dirigida a la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central de la {República Argentina) o de Internet (a la dirección [email protected]).

Fechas a declarar

Todos los meses correspondientes al fin de cada trimestre calendario (aaaammdd, donde mm será marzo -03-, junio -06-, setiembre -09- o diciembre -12- y donde dd será el último día calendario del mes: 30 o 31, según corresponda).

Periodicidad

Trimestral

Plazo de envío

Hasta el vigésimo día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

Vigencia

Hasta la información correspondiente al 30 de setiembre de 2001.

Versión: 4

Comunicación "B" 7032

02/11/2000

SISCEN-0017- Página 1 de 2

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS SISCEN-0017 II. ESQUEMA INFORMATIVO

Nota de formato libre conteniendo los siguientes datos: Nombre de la entidad: País: Fecha de la Información: Cobertura de la información (por ejemplo: casa matriz exclusivamente, casa matriz y total de subsidiarias o filiales en otros países -excepto Argentina-, o casa matriz y sucursales en los siguientes países ...):

Préstamos otorgados a residentes en la República Argentina: Moneda en la que se concretaron los préstamos: Total: (saldos en miles) A vencer dentro de los 89 días siguientes a la fecha informada: A vencer entre los 90 y 179 días siguientes a la fecha informada: A vencer entre los 180 y 365 días siguientes a la fecha informada: A vencer después de los 365 días siguientes a la fecha informada: ... ... ... Tenencias de títulos valores públicos del país: (saldos en miles)

Identificación y ubicación del informante (dirección, e-mail y telefóno ):

Versión: 4

Comunicación "B" 7032

02/11/2000

SISCEN-0017- Página 2 de 2

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

SISCEN-0018 TASAS DE INTERÉS POR PRESTAMOS

I. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Objeto informativo

Tasas de interés por préstamos, de moneda nacional o de dólares estadounidenses.

Responsables informativos Entidades que deben informar

Entidades financieras locales. En el caso de no registrar valores a informar deberá concretarse una transmisión que contenga únicamente la línea de cierre de transmisión correspondiente.

Identificación del responsable informativo

Código asignado a la entidad financiera.

Comienzo de las transmisiones de datos

20030801

Primera fecha a la que se requieren los datos

20030801

Instrumento informativo

Sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN.

Fechas a declarar

Todos los días hábiles (aaaammdd, donde dd es hábil bancario).

Oportunidad de la transmisión Periodicidad

Diaria (todos los días hábiles).

Plazo de transmisión Hora Día

Parámetros de validación en línea Código de tarea Cantidad de valores válidos Total máximo de eventos

Versión: 04

Hasta las 12. Del día hábil inmediato siguiente al que corresponda la información.

0018 6 (Valor 1 a Valor 6). 7999 (no incluye la línea obligatoria de cierre de transmisión -evento final de control-).

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

II. ESQUEMA INFORMATIVO

CUENTA

IDENTIFICADOR DE

VALOR 1

VALOR 2

VALOR VALOR VALOR 3 4 5

VALOR 6

DESCRIPCION

ATRIBUTOS

Préstamos otorgados a titulares no financieros residentes en el país Tipo de re-

Estrato de

ceptor

monto

Monto

Tasa

Plazo

Moneda y Tipo de tasa

Adelantos en cuenta corriente 44

1

Evento informativo 1

44

2

Evento informativo 2 Otros adelantos

45

...

Evento informativo ...

45

...

Evento informativo ... Documentos a sola firma

46

...

Evento informativo ...

46

...

Evento informativo ... Documentos descontados

47

...

Evento informativo ...

47

...

Evento informativo ... Documentos comprados

48

...

Evento informativo ...

48

...

Evento informativo ... Hipotecarios

49

...

Evento informativo ...

49

...

Evento informativo ... Prendarios

50

...

Evento informativo ...

50

...

Evento informativo ...

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Personales - Total 51 51

... ...

5101 5101

... ...

5102 5102

... ...

5103 5103

... ...

5104 5104

... ...

5105 5105

... ...

5106 5106

... ...

5107 5107

... ...

5108 5108

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Adquisición de inmuebles Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Ref. o const. de inmuebles Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Adq. de aut. - uso pers. y/o fam. Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Adq. de aut. - otros usos Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Adq. de elect. y art. del hogar Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Adq. de maq., equipos y herr. Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Turismo Evento informativo ... Evento informativo ... Personales - Refin. o cancel. de pasivos Evento informativo ... Evento informativo ... A titulares del sist de tarjetas de crédito

52 52

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Créditos documentarios

53 53

... ...

Evento informativo ... Evento informativo ... Otros préstamos

54 54

n-1 n

Evento informativo n - 1 Evento informativo n

9999

Versión: 04

Línea de cierre de transmisión

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

III. CONCEPTOS INFORMATIVOS CUENTA 44

Adelantos en cuenta corriente Cuentas corrientes abiertas en la entidad que arrojen saldo deudor.

45

Otros adelantos Cuentas a la vista abiertas en la entidad (excepto cuentas corrientes) que arrojen saldo deudor. Incluye los adelantos otorgados contra entrega de valores mobiliarios, cheques, certificados de obra o depósito de mercaderías y otras obligaciones de terceros y los anticipos efectuados sobre préstamos pendientes de instrumentación definitiva.

46

Documentos a sola firma Préstamos de efectivo a suscriptores de letras, pagarés, debentures u otros documentos.

47

Documentos descontados Préstamos de efectivo correspondientes a letras, pagarés y otros documentos transferidos a la entidad por endoso con responsabilidad para el cedente.

48

Documentos comprados Préstamos de efectivo correspondientes a letras, transferencias, giros, pagarés, certificados de obra, facturas conformadas y otros documentos transferidos a la entidad por endoso sin responsabilidad para el cedente o mediante cesión de crédito.

49

Hipotecarios Préstamos de efectivo garantizados con hipoteca en primer grado. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos inmobiliarios - Estandarización de préstamos hipotecarios sobre la vivienda".

50

Prendarios Préstamos de efectivo garantizados con prenda con registro o desplazamiento -inclusive la recibida por endoso-. Incluye los préstamos instrumentados de acuerdo con el "Manual de originación y administración de préstamos prendarios sobre automotores - Estandarización de préstamos prendarios sobre automotores".

51

Personales - Total Total de préstamos de efectivo acordados a personas físicas sin garantía hipotecaria o prendaria. No incluye los derivados de adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, ni los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, o documentos descontados o créditos documentarios, ni los saldos deudores por el uso de tarjetas de crédito. De registrarse operaciones por este concepto, deberá informarse si el tipo de destino al que se aplicarán los fondos es alguno de los siguientes (en el caso de múltiples destinos, se optará por el que requiera mayor volumen de recursos y/o se considere prioritario, a tenor de lo declarado por el tomador):

5101 5102

Versión: 04

Adquisición de inmuebles Refacción o construcción de inmuebles

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Adquisición de automotores para uso personal y/o familiar Adquisición de automotores para otros usos Adquisición de electrodomésticos y artículos del hogar Adquisición de maquinarias, equipos y herramientas (bienes productivos) Turismo Refinanciación o cancelación de pasivos

5103 5104 5105 5106 5107 5108 52

A titulares del sistema de tarjetas de crédito Cuentas del sistema de tarjetas de crédito que arrojen saldo deudor.

53

Créditos documentarios Préstamos de efectivo instrumentados bajo esta modalidad (por crédito documentario se entiende el instrumento o título comercial mediante el cual el emisor, actuando por cuenta y orden de un cliente, se compromete a pagar o hacer pagar a un beneficiario -habitualmente de otra plaza-, con sujeción a los términos y condiciones que se establezcan, una determinada suma).

54

Otros préstamos Incluye otros préstamos de efectivo no instrumentados conforme a las siguientes modalidades: Adelantos en cuenta corriente, otros adelantos, documentos a sola firma, documentos descontados, documentos comprados, hipotecarios, prendarios, personales, a titulares del sistema de tarjeta de crédito y créditos documentarios.

IDENTIFICADOR DE ATRIBUTOS 1 2 3 ... n-2

Préstamos otorgados en el día, a tasa fija, variable (aquellos acuerdos en los cuales se estipule un determinado spread -incluso igual a cero- sobre una tasa de referencia) o repactable (la pactada en operaciones que estipulen, para la vigencia de la tasa contractualmente convenida, un período menor al plazo total de la operación), a titulares no financieros residentes en el país. Tratándose de operaciones a tasa de interés repactable o variable, sólo se las deberá incluir en la información correspondiente al día de su concertación original (no se deberá volver a informar la operación cuando se modifique el valor de la tasa). En el caso de las financiaciones del sistema de tarjetas de crédito, sólo se las deberá incluir en la información correspondiente al día en el que opere el cierre del estado de cuenta de cada tarjeta. (para ese día, exclusivamente, se informará el monto adeudado de la liquidación anterior y la tasa aplicada para la determinación de los intereses correspondientes).

n-1 n

Versión: 04

Se asignarán, informándolos en esta columna, números correlativos (de 1 en 1, y a partir de 1) a cada uno de los eventos informativos. Los eventos informativos (de 1 a n) serán exclusivamente: los resultantes de la agregación de un conjunto homogéneo de operaciones (de acuerdo con la metodología de construcción indicada en la definición de los valores). Para ello, se considerará que varias operaciones pueden ser tratadas como un conjunto homogéneo cuando coincidan: la cuenta; el tipo de receptor o titular no financiero de la cuenta; el estrato de monto; el plazo; y la moneda y el tipo de tasa de interés según que la tasa de interés sea igual o mayor que cero (para cada uno de esos casos, a igualdad de los conceptos anteriores, se deberá declarar un evento informativo independiente, uno para las tasas mayores a cero y otro para las tasas de interés iguales a cero).

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Para el caso de los adelantos, de existir para una misma cuenta dos o más líneas de crédito correspondientes a acuerdos con distintos plazos, se informará cada línea por separado. VALOR

Todos los valores deberán referirse a los pactados en las operaciones concertadas en el día, a los acordados/vigentes en el día para los adelantos con acuerdo/sin acuerdo y a los registrados, exclusivamente, a la fecha de cierre del estado de cuenta de cada tarjeta. Los préstamos deberán ser declarados de acuerdo con los montos efectivamente desembolsados en el día (deduciendo los intereses documentados en cada caso, si existieran). En función de las características de esta tarea, en el caso de financiaciones del sistema de tarjetas de crédito el monto a declarar deberá ser el saldo adeudado de la liquidación anterior (monto sobre el que se determinaron los intereses correspondientes según lo registrado en el último resumen del estado de cuenta). En el caso de los adelantos, no deben ser consideradas las financiaciones que puedan subsistir luego de producido el cierre de las cuentas corrientes (inclusive por inhabilitación de sus titulares). En el caso de las refinanciaciones, sólo deben informarse los nuevos préstamos otorgados con el fin de refinanciar o cancelar pasivos. Cuando la refinanciación implique cambios en todas o alguna de las condiciones acordadas previamente, pero no el otorgamiento de un nuevo préstamo, estas operaciones no deben ser consideradas. 1

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN - T0005) correspondiente al tipo de receptor o titular no financiero de la cuenta. En función de las características del requerimiento informativo, se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes: Dato válido en Descripción VALOR 1 Residentes en el país pertenecientes a los sectores no financieros (excluye en- tidades financieras autorizadas por el BCRA a operar en el país)

15 18 19 20 22 23 24 25 27 32 37 38 Versión: 04

Sector público no financiero Gobierno Nacional Provincial Municipal Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos Nacionales Provinciales Municipales Intergubernamentales Sector privado no financiero Personas físicas Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Se considerarán personas jurídicas prestadoras de servicios financieros, exclusivamente, a las Compañías de seguros, Fondos comunes de inversión, Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y sociedades autorizadas para actuar como Fiduciarios Financieros. A los efectos de catalogar a una persona jurídica no prestadora de servicios financieros como un pequeño o mediano emprendimiento, deberá verificarse que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente, según se disponga en materia de “Determinación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa”. Con respecto a las operaciones en las que sean parte Instituciones de Microcrédito y/o microemprendedores, las mismas deben ser consideradas como operaciones con personas físicas. 2

Se deberá indicar el número de código (según la tabla SISCEN-T0007) correspondiente al estrato en el que esté comprendido el monto de cada operación individual. En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar los siguientes:

Dato válido en Descripción VALOR 2 Estratos de montos/saldos de las operaciones 7 8 9 10 12 13 14 15 17 18 21 22 24 25 27 28 29 31 32 33 34

Versión: 04

Hasta 2.999 unidades De 3.000 a 4.999 unidades De 5.000 a 7.499 unidades De 7.500 a 9.999 unidades De 10.000 a 14.999 unidades De 15.000 a 19.999 unidades De 20.000 a 29.999 unidades De 30.000 a 49.999 unidades De 50.000 a 74.999 unidades De 75.000 a 99.999 unidades De 100.000 a 249.999 unidades De 250.000 a 499.999 unidades De 500.000 a 749.999 unidades De 750.000 a 999.999 unidades De 1.000.000 a 2.499.999 unidades De 2.500.000 a 4.999.999 unidades De 5.000.000 a 9.999.999 unidades De 10.000.000 a 19.999.999 unidades De 20.000.000 a 49.999.999 unidades De 50.000.000 a 99.999.999 unidades De 100.000.000 unidades y más

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

La asignación del código de estrato de monto deberá concretarse considerando: el saldo diario de cada cuenta para el caso de los adelantos (o de cada línea de crédito de existir para una misma cuenta acuerdos con distintos plazos); el saldo adeudado de la liquidación anterior (monto sobre el que se determinaron los intereses correspondientes según lo registrado en el último resumen del estado de cuenta) si se trata de cuentas del sistema de tarjetas de crédito; o el capital efectivamente desembolsado en el día para cada operación de préstamo. 3

Sumatoria, en miles de pesos o de dólares estadounidenses (según se trate de operaciones en moneda nacional o en dólares estadounidenses, respectivamente), de los saldos diarios, de los capitales desembolsados o de los montos sobre los que se determinaron los intereses correspondientes según lo registrado en el último resumen del estado de cuenta (el día en el que opere el cierre del estado de cuenta de cada tarjeta se informará la suma de los montos adeudados de la liquidación anterior) de todas las cuentas/operaciones que conformen un conjunto homogéneo de datos (aquéllas en las cuales sea igual la cuenta, el tipo de receptor o titular no financiero de la cuenta, el estrato de monto, el plazo y la moneda/tipo de tasa de interés).

4

Tasa de interés nominal anual vencido en tanto por un millón (ejemplo: una tasa del 7,5% deberá declararse con el número 75000). Se deberá informar la tasa promedio ponderado por monto (resultado de dividir la suma de los productos de los montos y de las tasas individuales, por la suma de los montos) de cada conjunto homogéneo de datos. Tratándose de operaciones a tasa de interés repactable, deberá tomarse en cuenta la tasa de interés pactada contractualmente para el primer subperíodo contemplado en el acuerdo. Tratándose de operaciones a tasa de interés variable, deberá consignarse el “spread” sobre la tasa de referencia contractualmente pactada (si la operación contemplara tratamientos distintos para subperíodos del plazo total de la operación, se tomarán en cuenta el “spread” y la tasa de referencia que rijan para el primer subperíodo).

5

Cantidad de días de vigencia pactada. Para el caso de los adelantos (cuentas 44 y 45) sin acuerdo corresponderá declarar 0 (cero). Para el caso de los adelantos (cuentas 44 y 45) con acuerdo corresponderá declarar la cantidad de días de vigencia de la tasa de interés contractualmente acordada. Tratándose de las financiaciones del sistema de tarjetas de crédito, corresponderá declarar 0 (cero). Para el resto de los préstamos se deberá informar el plazo de maduración total pactado contractualmente (en el caso de operaciones a tasa de interés repactable y/o variable, corresponderá considerar el plazo total del acuerdo de financiamiento).

6

Se deberá indicar el número de código resultante de combinar los códigos de moneda (en primer lugar) y de tipo de tasa de interés (en segundo lugar). Para concretar satisfactoriamente esta combinación deberá tratarse el código de moneda como correspondiente a uno o dos dígitos (códigos 1 ó 10, según se trate de moneda del país o de dólares estadounidenses, respectivamente) y el código de tipo de tasa de interés como correspondiente a dos dígitos. El algoritmo aritmético que puede aplicarse para obtener la expresión matemática de la combinación señalada es: (código de moneda * 100) + código de tipo de tasa = valor 6

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Por ejemplo: para informar un préstamo a tasa fija en moneda del país se consignará 101 (el primer dígito corresponde a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos dígitos si- guientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa fija); para informar un préstamo a tasa repactable en dólares estadounidenses se consignará 1002 (los dos primeros dígitos corresponden a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos siguientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa repactable); para informar un préstamo en moneda del país a tasa de interés variable en función de la evo- lución de la tasa BADLAR de bancos privados se consignará 146 (el primer dígito co- rresponde a la especie monetaria involucrada en la operación y los dos dígitos siguientes al código que le corresponde a las operaciones a tasa variable – Base BADLAR bancos privados). En función de las características del requerimiento informativo se considerarán códigos válidos a declarar todos aquellos que resulten de la combinación (concretada de acuerdo con la metodología detallada precedentemente) de cada uno de los códigos de moneda válidos para esta tarea (1 o 10) con cada uno de los códigos contemplados en la tabla SISCEN-T0004 “Ti- pos de tasas de interés”.

IV. EVENTOS INFORMATIVOS REQUERIDOS Eventos informativos requeridos

Los eventos informativos requeridos serán tantos como los grupos homogéneos de operaciones que se construyan para cada cuenta, y estarán identificados por las combinaciones unívocas del código de cuenta y del número consignado como identificador de atributo (a partir de 1, y de 1 en 1): Cuenta 44 44 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 5101 5101 5102 5102 5103 5103

Versión: 04

Identificador de atributo 1 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

5104 5104 5105 5105 5106 5106 5107 5107 5108 5108 52 52 53 53 54 54

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... n-1 n

donde n: número total de líneas transmitidas (o eventos informativos).

V. MENSAJES SISCEN Mensajes a transmitir a los responsables infor- mativos

Los responsables informativos deberán contemplar el control diario de la recepción de mensajes originados por el sistema centralizado de requerimientos informativos a partir de las transmisiones concretadas. Esos mensajes consistirán en una nota (MENSAJE SISCEN) que contenga las líneas que correspondan según las transgresiones a los controles automáticos que se detecten en el momento de procesar la información transmitida. Las mencionadas notas serán remitidas a través del sistema de transmisión vigente para el SISCEN.

Control de información faltante

Los días posteriores al estipulado como plazo de transmisión, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: "SISCEN-0018 dd/mm/aaaa RECLAMO INFORMACION FALTANTE" donde dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información que no haya sido transmitida.

Control de integridad lógica

Luego de la hora tope del plazo de transmisión estipulado, se generará automáticamente una línea (a incluir en la nota MENSAJE SISCEN) con el siguiente texto: “SISCEN-0018 dd/mm/aaaa RETRANSMITIR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv" donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información. ee identificación de causal. cccc cuenta. iiii identificador de atributos. vvvvvv valores involucrados.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

La lista de las causales de transgresiones a la integridad lógica de la transmisión es la siguiente: (ee) (01)

(02)

Descripción Evento informativo no válido (el código de cuenta no corresponde con las habilitadas o no se cumple la correlatividad en los identificadores de atributo -en ese caso en iiii se consignará el número correlativo no transmitido-). Valor/es 1, 2, 3, 4, 5, 6 menor/es a cero. Valor 1 no habilitado para la tarea. Valor 2 no habilitado para la tarea. Valor 6 no habilitado para la tarea.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día para el que se hubiera detectado alguna de las transgresiones a la integridad lógica señaladas- se considerará como no recibida (con lo cual, de no concretarse la retransmisión de los datos que subsanen la transgresión, se activará el mecanismo de reclamo de información faltante). Control de consistencia lógica

Cuando se den circunstancias que requieran la confirmación de los datos transmitidos, en la nota MENSAJE SISCEN se incluirá una línea con el siguiente texto: “SISCEN-0018 dd/mm/aaaa VERIFICAR CAUSAL ee COMBIN cccc iiii vvvvvv” donde: dd/mm/aaaa corresponderá a la fecha de la información ee identificación de causal. cccc cuenta. vvvvvv valores involucrados. La lista de las causales que pueden motivar el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica de los valores transmitidos es la siguiente: (ee) (03)

(04)

Descripción El valor 4 se ubica en los rangos extremos (de acuerdo con parámetros variables y propios del sistema) de los datos transmitidos por todas las unidades informantes (para el evento informativo que corresponda). Para un mismo estrato de monto, plazo, moneda y tipo de tasa de interés, el valor 3 para la cuenta 51 es menor a la suma del valor 3 de las cuentas 5101/5108 (el valor 3 para la cuenta 51 debe ser mayor a la suma del valor 3 de las cuentas 5101/5108 cuando existan préstamos personales para destinos no desglosados.

Una vez generada la línea correspondiente en la nota MENSAJE SISCEN, la información -del día que motivó el pedido de verificación por posibles transgresiones a la consistencia lógica señaladas- se considerará ratificada si no media una retransmisión rectificativa.

Versión: 04

COMUNICACIÓN “B” 10095

Vigencia: 03/01/2012

SISCEN-0018

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias INDICE

TABLAS DEL SISTEMA

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCEN-INDI

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0002 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS CODIGO DESCRIPCION TABLA SISCEN T0002 1 No identificada 2 Personas físicas en relación de dependencia laboral 3 10

Producción primaria Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

0100000100

11

Cultivos y servicios agrícolas

4 5 6 7 8 9 14 15 16 17 18 19 21 22 12

Cultivos agrícolas Cereales, oleaginosas y forrajeras Hortalizas, legumbres, flores y plantas ornamentales Frutas -excepto vid para vinificar- y nueces Cultivos industriales, de especias y de plantas aromáticas y medicinales Plantas para la obtención de fibras Plantas sacaríferas Vid para vinificar Plantas para preparar bebidas Tabaco Especias y plantas aromáticas y medicinales Otros cultivos industriales Producción de semillas y otras formas de propagación de cultivos agrícolas Servicios agrícolas Cría de animales y servicios pecuarios, excepto los veterinarios

23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 13

Cría de ganado y producción de leche, lana y pelos Bovino -excepto en cabañas y para la producción de lecheOvino -excepto en cabañas y para la producción de lanaPorcino -excepto en cabañasEquino -excepto en haras- (incluye ganado equino para trabajo) Caprino -excepto en cabañas y para la producción de lecheEn cabañas y haras (incluye la producción de semen) Producción de leche (incluye la cría de ganado para la producción de leche) Producción de lana y pelos de ganado Otros Servicios pecuarios (excepto los veterinarios) Producción de granja y cría de animales (excepto ganado) Caza, captura de animales vivos y silvicultura

36 37 20

Caza y captura de animales vivos, repoblación de animales de caza y servicios conexos Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos Pesca, explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y servicios conexos

30

Explotación de minas y canteras

38

Extracción de carbón y lignito, extracción de turba

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

Referencia Referencia Cuadro 7 Código Com. "A" ClaNAE2873 97

COMUNICACIÓN “B“ 6527

0100000110 011.1 011.2 011.3 011.41 011.42 011.43 011.44 011.45 011.46 011.49 011.5 014.1 0100000120 012.11 012.12 011.13 012.14 012.15 012.16 012.17 012.18 012.19 014.2 012.2 0100000130

0100000200 0100000300 21/05/1999

15 2 5

10

SISCENT0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0002 39 47 48 49 40

DESCRIPCION

Extracción de petróleo crudo y gas natural; actividades de servicios relacionadas (excepto las de prospección) Extracción de minerales de uranio y torio Extracción de minerales metalíferos Otros Industria manufacturera Elaboración de productos alimenticios y bebidas

53

Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón; elaboración de alimentos preparados para animales Elaboración de bebidas Otros Fabricación de productos textiles y de cuero

56 57 42 58 59 61 43

Fabricación de productos textiles Fabricación de prendas de vestir; terminación y teñido de pieles Curtido y terminación de cueros; fabricación de artículos de marroquinería, talabartería y calzado y de sus partes Fabricación de sustancias y productos químicos

44

Fabricación de maquinaria, equipos e instrumentos

62 63 64 65

66 67 45

Fabricación de maquinaria y equipo Maquinaria de oficina, contabilidad e informática Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones Maquinarias y aparatos eléctricos (excepto maquinaria de oficina, contabilidad e informática y equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones) Otras maquinarias y equipos Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión; fabricación de relojes Fabricación de vehículos y equipo de transporte

68 69 46

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques Fabricación de equipo de transporte Otros

74 75

Elaboración de productos de tabaco Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho (excepto

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

12 13 14 0100000400

41

54 55

Referencia Referencia Cuadro 7 Código Com. "A" ClaNAE2873 97 11

0100000410

151 152 153

155 154 0100000420

0100000430

17 18 19 24

0100000440 30 32 31

29 33 0100000450

0100000460

21/05/1999

34 35 16 20

SISCENT0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0002

76 77 78 79 88 89 90 91 92 50

DESCRIPCION

muebles); fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables

Fabricación de papel y de productos de papel Edición e impresión; reproducción de grabaciones Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear Fabricación de productos de caucho y plástico Fabricación de productos minerales no metálicos Fabricación de metales comunes Fabricación de productos elaborados de metal (excepto maquinaria y equipo) Reciclamiento Fabricación de muebles y colchones y otras industrias manufactureras

0100000500

Electricidad, gas, vapor y agua caliente

93 94 95 52

Generación, transporte y distribución de energía eléctrica Fabricación de gas y distribución de combustibles gaseosos por tuberías Suministro de vapor y agua caliente Captación, depuración y distribución de agua

0100000510

0100000520

60

Construcción

70

Comercio al por mayor y al por menor: reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para vehículos automotores Comercio al por mayor y/o en comisión o consignación (excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas) Comercio al por menor (excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas); reparación de efectos personales y enseres domésticos

72 73

80

0100000600

Servicios Hotelería y restaurantes

82

Transportes, almacenamiento y comunicaciones Transporte terrestre Transporte por vía acuática Transporte aéreo

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

401 402 403 41 45

0100000700 0100000710 0100000720 0100000730

0100000800

81

96 97 98

21 22 23 25 26 27 28 37 36

Electricidad, gas y agua

51

71

Referencia Referencia Cuadro 7 Código Com. "A" ClaNAE2873 97

0100000810 0100000820

21/05/1999

50 51 52

55

60 61 62

SISCENT0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO DESCRIPCION TABLA SISCEN T0002 99 Servicios anexos al transporte; servicios de agencias de viaje 100 Correos y telecomunicaciones 83 Intermediación financiera y otros servicios financieros

Referencia Referencia Cuadro 7 Código Com. "A" ClaNAE2873 97 63 64

101 102 103 104 105 84

Banco Central de la República Argentina Entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina Seguros y administración de fondos de jubilaciones y pensiones Servicios auxiliares a la actividad financiera Otros servicios financieros Inmobiliarios, empresariales y de alquiler

106 107 108 109 110 85

Inmobiliarios Alquiler de equipo de transporte Informáticos y actividades conexas Investigación y desarrollo Otros servicios empresariales Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

86

Enseñanza, servicios sociales y de salud

111 112 87

Enseñanza Servicios sociales y de salud Otros

113 114 115 116 117

0100000840

0100000850 0100000860

Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios similares Esparcimiento y servicios culturales y deportivos Otras asociaciones Organizaciones y órganos extraterritoriales Otros servicios

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

0100000830

COMUNICACIÓN “B“ 6527

0100000870

21/05/1999

651 652 66 67 659 70 71 72 73 74 75

80 85 90 92 91 99 93

SISCENT0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN-T0002 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0002

IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Para determinar la actividad principal de un titular de una operación financiera se deberá tener en cuenta la mayor cantidad de elementos de juicio de manera de a segurar una c orrecta clasificación. El valor agregado, los i ngresos brutos, son medidas idóneas para proceder a la clasificación que se requiere, pero no son las únicas y pueden ser complementadas a criterio de la unidad informativa. El procedimiento de clasificación requiere seguir los pasos detallados en "CLASIFICACION NACIONAL DE ACTI VIDADES ECONOMICAS 1997 - No tas Explicativas, Serie Nomencladores y Correspondencias Nº2, Secretaría de Programación Económica, INDEC" (Capítulo 4. Determinación de la actividad principal de una unidad declarante por medio del método descendente). En consecuencia, para proceder a la correcta clasificación de un titul ar de una operación financiera deberá utilizarse la "CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1997 - ClaNAE-97, Serie Nomencladores y Cor respondencias Nº1, Secretaría de Programación Económica, INDEC" con el máximo grado de apertura, de manera de poder determinar las act ividades cuya individualización solicita el BCRA al n ivel de desagregación contenido en la tabla SISCEN - T0002. Esta tabla presenta tres códigos y una descripción sintética de la actividad económica a la que corresponden: la columna CODIGO TABLA SISCEN T0002 contiene el número que deberá ser declarado toda vez que una tarea determinada lo requiera; la columna Referencia Cuadro 7 C om. "A" 2873 contiene el código de partida equivalente definido para la declaración de l a actividad correspondiente según lo dispuesto, en l a Comunicación "A" 2873, para el armado del Cuadro 7 del Régimen informativo para control interno del B.C.R.A.. la columna Referencia Código ClaNAE-97 contiene el código equivalente en la nomenclatura adoptada por la "CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1997 - ClaNAE-97, Serie Nomencladores y Correspondencias N°1, Secretaría de Pro gramación Económica, INDEC".

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

21/05/1999

SISCENT0002

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0003 IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES MONETARIAS CODIGO TABLA SISCEN T0003 1 2 7 199 46 141 22 24 198 39 45 3 68 75 81 85 90 119 121 129 4 190 21 5 23 6 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 8 40 41 42 43

DESCRIPCION

Moneda del país Moneda extranjera Divisas de convenio (ALADI y otros) DEG - Derechos especiales de giro (FMI) Afghani Baht Balboa Birr Bolívar Boliviano Cedi Chelín de Austria Chelín de Kenya Chelín de Somalia Chelín de Tanzania Chelín de Uganda Colón de Costa Rica Colón de El Salvador Córdoba Oro Corona de Checoslovaquia Corona de Dinamarca Corona de Estonia Corona de Islandia Corona de Noruega Corona de Slovakia Corona de Suecia Dalasi Denar Dinar de Argelia Dinar de Bahrain Dinar de Irak Dinar de Jordania Dinar de Kuwait Dinar de Libia Dinar de Sudán Dinar de Túnez Dinar nuevo de Yugoeslavia Dirham de los Emiratos Arabes Unidos Dirham de Marruecos Dobra Dólar de Australia Dólar de Bahamas Dólar de Barbados Dólar de Belice Dólar de Bermuda

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Referencia Código SWIFT ARS

AFA THB PAB ETB VEB BOB GHC ATS KES SOS TZS UGX CRC SVC NIO CZK DKK EEK ISK NOK SKK SEK GMD MKD DZD BHD IQD JOD KWD LYD SDD TND YUM AED MAD STD AUD BSD BBD BZD BMD 21/05/1999

SISCENT0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0003 44 9 10 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 11 69 70 71 98 73 74 12 76 77 78 79 80 13 82 83 84 14 86 87 88 89 15 91 92

DESCRIPCION

Dólar de Brunei Darussalam Dólar de Canadá Dólar de Estados Unidos Dólar de Fiji Dólar de Guyana Dólar de Hong Kong Dólar de Jamaica Dólar de las Islas Caimán Dólar de las Islas Solomón Dólar de Liberia Dólar de Namibia Dólar de Nueva Zelandia Dólar de Singapur Dólar de Trinidad y Tobago Dólar de Zimbabwe Dólar del Caribe Oriental Dólar nuevo de Taiwan Dong Drachma Dram de Armenia Ecu (unidad de moneda de Europa) Emu-6 (unidad monetaria de Europa-6) Escudo de Cabo Verde Escudo de East Timor Escudo de Portugal Eua-17 (unidad de cuenta de Europa-17) Eua-9 (unidad de cuenta de Europa-9) Eurco (unidad compuesta de Europa) Euro Florín de Aruba Florín de las Antillas de los Países Bajos Florín de los Países Bajos Florín de Suriname Forint Franco BCEAO de la República Centroafricana Franco BEAC de la República Centroafricana Franco CFP Franco de Bélgica Franco de Burundi Franco de Comoras Franco de Djibouti Franco de Francia Franco de Guinea Franco de Luxenburgo Franco de Madagascar Franco de Rwanda Franco de Suiza Franco oro (moneda especial de liquidación Franco UIC (moneda especial de liquidación)

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Referencia Código SWIFT BND CAD USD FJD GYD HKD JMD KYD SBD LRD NAD NZD SGD TTD ZWD XCD TWD VND GRD AMD XEU XBB CVE TPE PTE XBD XBC XBA EUR AWG ANG NLG SRG HUF XOF XAF XPF BEF BIF KMF DJF FRF GNF LUF MGF RWF CHF XFO XFU 21/05/1999

SISCENT0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0003 93 94 95 96 97 72 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 16 120 17 122 123 124 125 126 127 128 18 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 19

DESCRIPCION

Gourde Guaraní Hryvnia Kina Kip Kuna Kwacha Kwanza (nuevo) Kwanza (reajustado) Kyat Lari Lat de Letonia Lek Lempira Leone Leu de Moldova Leu de Rumania Lev Libra de Chipre Libra de Egipto Libra de Gibraltar Libra de Irlanda Libra de las Islas Malvinas Libra de Santa Elena Libra de Siria Libra del Líbano Libra esterlina Lilangeni Lira de Italia Lira de Malta Lira de Turquía Lita Loti Manat de Azerbaijam Manat de Tukmenistán Marco convertible de Bosnia y Erzegovina Marco de Alemania Marco de Finlandia Metical Mvdol Naira Nakfa New Zaire Ngultum Ouguiya Pa'anga Pataca Peseta de Andorra Peseta de España

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Referencia Código SWIFT HTG PYG UAH PGK LAK HRK ZMK AON AOR MMK GEL LVL ALL HNL SLL MDL ROL BGL CYP EGP GIP IEP FKP SHP SYP LBP GBP SZL ITL MTL TRL LTL LSL AZM TMM BAM DEM FIM MZM BOV NGN ERN ZRN BTN MRO TOP MOP ADP ESP 21/05/1999

SISCENT0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0003 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 20

DESCRIPCION

Peso de Chile Peso de Colombia Peso de Cuba Peso de Filipinas Peso de Guinea-Bissau Peso de la República Dominicana Peso de México Peso del Uruguay Pula Quetzal Rand Real Rial de Irán Rial de Oman Rial de Qatar Rial de Yemen Riel Ringgit de Malasia Riyal de Arabia Saudita Rublo de Belarús Rublo de Rusia (nuevo) Rublo de Rusia (viejo) Rublo de Tajikistan Rufiyaa Rupia de India Rupia de Indonesia Rupia de Mauricio Rupia de Nepal Rupia de Pakistan Rupia de Seychelles Rupia de Sri Lanka Sdr (FMI) Shekel nuevo Sol nuevo Som Sucre Sum Taka Tala Tenge Tolar Tugrik UDI - Unidad de inversión de México Unidades de fomento de Chile UVC - Unidad de valor constante de Ecuador Vatu Won de la República de Corea Won de la República Popular Democrática de Corea Yen

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

Referencia Código SWIFT CLP COP CUP PHP GWP DOP MXN UYU BWP GTQ ZAR BRL IRR OMR QAR YER KHR MYR SAR BYB RUB RUR TJR MVR INR IDR MUR NPR PKR SCR LKR XDR ILS PEN KGS ECS UZS BDT WST KZT SIT MNT MXV CLF ECV VUV KRW KPW JPY 21/05/1999

SISCENT0003

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0003 191 192 193 194 195 196

DESCRIPCION

Yuan renminbi Zloty Plata Oro Paladio Platino

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

Referencia Código SWIFT CNY PLN XAG XAU XPD XPT

COMUNICACIÓN “B“ 6527

21/05/1999

SISCENT0003

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0004 IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TASAS DE INTERES/AJUSTE DE CAPITAL CODIGO TABLA SISCEN T0004

DESCRIPCION

1

Tasa de interés fija

2

Tasa de interés repactable

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Tasa de interés variable - Base LIBOR a 7 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 14 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 30 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 60 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 90 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 120 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 150 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 180 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 270 días de plazo Tasa de interés variable - Base LIBOR a 360 días de plazo Tasa de interés variable - Base PRIME (Estados Unidos) Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 1 día de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 7 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 30 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 90 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 180 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 270 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 365 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 545 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 1 día de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 7 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 30 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 90 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 180 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 270 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 365 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 545 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BAIBOR a 730 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base PRIME (Argentina) a 30 días de plazo en pesos Tasa de interés variable - Base PRIME (Argentina) a 30 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base PRIME (Argentina) a 90 días de plazo en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1828 Punto 1 Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1828 Punto 2 Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1828 Punto 3

Versión: 14

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-0006

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0004

DESCRIPCION

37 38 39 40 41 44 45 46 47 48 49 50 51 54 42 53 43

Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1828 Punto 4 clientela general Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1828 Punto 4 resto Tasa de interés variable - Base Com. 14290 Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1864 Tasa de interés variable - Base Com. "A" 1888 Tasa de interés variable - Base BADLAR – en pesos Tasa de interés variable - Base BADLAR – Bancos públicos – en pesos Tasa de interés variable - Base BADLAR – Bancos privados – en pesos Tasa de interés variable – Tasa depósitos a plazo fijo – 30 días de plazo – en pesos Tasa de interés variable - Base BADLAR – en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BADLAR – Bancos públicos – en dólares estadounidenses Tasa de interés variable - Base BADLAR – Bancos privados – en dólares estadounidenses Tasa de interés variable – Tasa depósitos a plazo fijo – 30 días de plazo – en dólares estadounidenses Tasa de interés variable – Tasa depósitos a plazo fijo – 30 a 59 días de plazo – en pesos Tasa de interés variable - Otras bases de referencia Tasa de interés combinada – Tasa fija/variable – Tasa fija/repactable Otros tipos de tasa de interés no especificados

52 55

Operaciones de capital ajustable por el Coeficiente de Estabilización de referencia (CER) Operaciones de capital ajustable por el valor de la Unidad de Vivienda (UVI)

Versión: 3

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-T0004

B.C.R.A.

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN-T0004 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0004

IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE TASAS DE INTERES/AJUSTE DE CAPITAL A los fines del SISCEN, para determinar el tipo de tasa de interés aplicada en una operación financiera se deberá considerar que: por operaciones a tasa de interés fija se entenderá toda operación en la cual no existieran cláusulas de modificación de la tasa contractualmente pactada; las operaciones a tasa de interés repactable comprenden las financiaciones para las cuales se estipule, para la vigencia de la tasa contractualmente pactada, un período menor al plazo total de la operación; y que las operaciones a tasa de interés variable comprenderán aquellos acuerdos en los cuales se estipule un determinado spread (incluso igual a cero) sobre una tasa de referencia. las operaciones a tasa de interés combinada comprenden acuerdos en los que se estipula una tasa fija vigente durante el primer período de la operación y con respecto a el o los siguientes subperíodos se determina un spread (incluso igual a cero) sobre una tasa de referencia (tasa fija/variable) o se pacta una tasa vigente durante un período menor al plazo restante de la operación (tasa fija/repactable).

El propósito de la enumeración de las distintas tasas de interés variables es meramente organizativo y no debe ser tomado como sustituto de las normas emitidas por el Banco Central de la República Argentina ni como una enumeración exhaustiva y completa de las alternativas que posibilita esa normativa. Cuando se presente la necesidad de declarar una operación como “Tasa de interés variable Otras bases de referencia” o como “Otros tipos de tasa de interés no especificados”, la entidad debe enviar un e-mail a [email protected], detallando las características esenciales de la operación, a fin de que se le comunique (mediante un mensaje SISCEN cursado a través del sistema de mensajería institucional a todas las entidades financieras) el número de código específico que deberá ser utilizado en ese caso. Para la declaración de las operaciones con ajuste de capital se deberá tener en cuenta el indicador con el cual se realiza la respectiva actualización.

Versión: 3

COMUNICACIÓN “B” 11257

Vigencia: 16/04/2016

SISCEN-T0004

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0005 IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES DE OPERACIONES CODIGO TABLA SISCEN T0005

DESCRIPCION

1

Banco Central de la República Argentina

2 3 57 4 5 6 7 8 9 10 11 60 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Residentes en el país Sector financiero autorizado por el BCRA Entidades financieras Del sector público Nacional Provincial Municipal Del sector privado De capital nacional De capital extranjero Sucursales de entidades financieras del exterior Casas, agencias y oficinas de cambio Sectores no financieros Sector público no financiero Gobierno Nacional Administración central Entidades descentralizadas Provincial Municipal Corporaciones intergubernamentales Empresas y otros entes públicos Nacionales Provinciales Municipales Intergubernamentales Sector privado no financiero Personas físicas En relación de dependencia laboral Autónomos Otros Personas jurídicas Prestadoras de servicios financieros Compañías de seguros Fondos comunes de inversión Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones Sociedades autorizadas para actuar como fiduciario financiero Otras Pequeños y medianos emprendimientos Resto Primera línea

59 36 37 38 1038

Versión: 04 (Vigente a partir del 2 de mayo de 2008 )

COMUNICACIÓN “B“ 9218

07/03/2008

SISCENT0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0005 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 58

DESCRIPCION

Residentes en el exterior Autoridades monetarias Autoridades monetarias internacionales Entidades financieras Con representación en el país Otorgada a entidades locales Otras Con sucursales y subsidiarias en el país Casas matrices, sucursales y subsidiarias de la entidad Otras Gobiernos (y sus organismos) Otros organismos internacionales Entes privados no financieros Personas físicas Personas jurídicas Compañías de seguros Fondos comunes de inversión Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones Otras empresas

Versión: 04 (Vigente a partir del 2 de mayo de 2008 )

COMUNICACIÓN “B“ 9218

07/03/2008

SISCENT0005

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA SISCEN – T0006 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0006

IDENTIFICACION DE LOS TITULOS VALORES PUBLICOS Los códigos asignados a cad a título valor público del país o del exterior, que se deberán utilizar en los casos en que se los re quiera, pueden ser consultados en la dirección de Internet del Banco Central de la República Argentina:www.bcra.gov.ar/pdfs/estadisticas/Tabt0006.xls. Cuando no se a posible la cons ulta de la c odificación a través de Internet, o cuando no se ubique la que corresponda, será necesario remitir una nota a través del sistema de transmisión de datos vigente para el SISCEN, indicando como tema el siguiente texto: "SISCEN - Código de títulos" y consignando en el cuerpo del mensaje la id entificación literal más precisa disponible de la especie no ubicada. En los casos en que fue posible, en la mencionada tabla se han incorporado, a continuación de la denominación aceptada, la fecha de emisi ón (eañomesdia), la fecha de ve ncimiento (vañomesdia), la tasa d e interés (n,dddd%) y la moneda de emisión para permitir un reconocimiento más preciso de la especie correspondiente. El código utilizado para identificar el título valor debe ser utilizado tanto si se trata de declarar las especies íntegras (principal con los cupones de renta pendientes de liquidación adheridos) como cualquiera de s us partes (principal o cual quiera de l os cupones desprendidos del principal).

Versión: 03 (Vigente a partir del 17 de marzo de 2000 )

COMUNICACIÓN “B“ 6672

17/03/2000

SISCENT0006

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0007 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTRATOS DE MONTOS CODIGO TABLA SISCEN T0007

DESCRIPCION

1

No se requiere estratificación.

2

Estratificación máxima (operación por operación)

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Hasta 999.999 unidades monetarias Hasta 499.999 unidades monetarias Hasta 99.999 unidades monetarias Hasta 49.999 unidades monetarias Hasta 2.999 unidades monetarias De 3.000 a 4.999 unidades monetarias De 5.000 a 7.499 unidades monetarias De 7.500 a 9.999 unidades monetarias De 10.000 a 19.999 unidades monetarias De 10.000 a 14.999 unidades monetarias De 15.000 a 19.999 unidades monetarias De 20.000 a 29.999 unidades monetarias De 30.000 a 49.999 unidades monetarias De 50.000 a 99.999 unidades monetarias De 50.000 a 74.999 unidades monetarias De 75.000 a 99.999 unidades monetarias De 100.000 a 999.999 unidades monetarias De 100.000 a 499.999 unidades monetarias De 100.000 a 249.999 unidades monetarias De 250.000 a 499.999 unidades monetarias De 500.000 a 999.999 unidades monetarias De 500.000 a 749.999 unidades monetarias De 750.000 a 999.999 unidades monetarias De 1.000.000 de unidades monetarias y más De 1.000.000 a 2.499.999 unidades monetarias De 2.500.000 a 4.999.999 unidades monetarias De 5.000.000 a 9.999.999 unidades monetarias De 10.000.000 de unidades monetarias y más De 10.000.000 a 19.999.999 unidades monetarias De 20.000.000 a 49.999.999 unidades monetarias De 50.000.000 a 99.999.999 unidades monetarias De 100.000.000 unidades monetarias y más

Versión: 03 (Vigente a partir del 2 de mayo de 2008 )

COMUNICACIÓN “B“ 9218

07/03/2008

SISCENT0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0007 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0007

IDENTIFICACION DE LOS ESTRATOS DE MONTOS A los fines del SISCEN, para determinar el estrato de monto en el que corresponda clasificar una operación se deberá considerar que: si para una determinada combinación de cuenta/identificador de atributo no se requiere estratificación (cortes de control) por la magnitud de los montos involucrados en las distintas operaciones comprendidas, corresponderá declarar el número de código 1; si para una determinada combinación de cuenta/identificador de atributo se requiere el detalle individualizado de cada operación comprendida, corresponderá declarar el número de código 2; y que si se requiere la estratificación por la magnitud de los montos involucrados en las distintas operaciones comprendidas, la clasificación deberá efectuarse considerando los importes de cada operación en unidades independientemente de que la magnitud de declaración de ellos sea en miles u otra.

Versión: 03 (Vigente a partir del 2 de mayo de 2008 )

COMUNICACIÓN “B“ 9218

07/03/2008

SISCENT0007

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0008 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTRATOS DE PLAZO CODIGO TABLA SISCEN T0008

DESCRIPCION

1

No se requiere estratificación.

2

Estratificación máxima (operación por operación)

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

De 1 a 365 días De 1 a 179 días De 1 a 89 días De 1 a 59 días De 1 a 29 días De 1 a 14 días De 1 a 6 días De 7 a 14 días De 15 a 29 días De 15 a 22 días De 23 a 29 días De 30 a 89 días De 30 a 59 días De 60 a 89 días De 90 a 179 días De 180 a 365 días De 180 a 269 días De 270 a 365 días De 366 días y más De 366 días a menos de 5 años De 366 a 544 días De 545 días a menos de 2 años De 2 años a menos de 5 años De 5 años y más De 5 años a menos de 10 años De 10 años a menos de 15 años De 15 años y más A 1 día A 7 días A 14 días A 23 días A 30 días A 60 días A 90 días A 180 días A 270 días A 365 días A 545 días

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCENT0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

CODIGO TABLA SISCEN T0008 41 42 43 44

DESCRIPCION

A 2 años A 5 años A 10 años A 15 años

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCENT0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0008 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0008

IDENTIFICACION DE LOS ESTRATOS DE PLAZO A los fines del SISCEN, para determinar el estrato de plazo en el que corresponda clasificar una operación se deberá considerar que: si para una determinada combinación de cuenta/identificador de atributo no se requiere estratificación (cortes de control) por el plazo (c ontractual o residual) de las distintas operaciones comprendidas, corresponderá declarar el número de código 1; si para una determinada combinación de cuenta/identificador de atributo se requiere el detalle individualizado de cada operación comprendida, corresponderá declarar el número de código 2; si se requiere la estratificación por el plazo de las distintas operaciones comprendidas, la clasificación deberá efectuarse considerando exclusivamente la ca ntidad de días que deben transcurrir entre las fechas de concertación y de vencimiento o liquidación (para el caso de solicitarse el plazo contractual) o de información y de vencimiento (para el caso de solicitarse el plazo residual); y que si requiriéndose información a un término temporal preciso y determinado (por ejemplo: a 30 días, a 60 días, a 365 días) el mismo coincidiera con un día inhábil, el evento informativo deberá comprender las operaciones que involucren el plazo correspondiente al día hábil inmediato siguiente. si por l a presentación de días feriados no existieran operaciones a 3 65 días de pl azo deberán incluirse, en los estratos cuyo límite superior ascienda a 365 días (códigos 18 y 20) aquellas transacciones que venzan el primer día hábil siguiente posible ,y por lo tanto, éstas no deberán ser consideradas en los estratos cuyo límite inferior sea de 366 días (códigos 21, 22 y 23).

Versión: 03 (Vigente a partir del 28 de junio de 2001 )

COMUNICACIÓN “B“ 6901

28/06/2001

SISCENT0008

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0009 IDENTIFICACIÓN DE LAS PROVINCIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA CODIGO TABLA SISCEN T0009 1 2 25 26 3 4 5 6 7 9 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PROVINCIA

Ciudad de Buenos Aires - Capital Federal Provincia de Buenos Aires Gran Buenos Aires Resto Provincia de Catamarca Provincia de Córdoba Provincia de Corrientes Provincia del Chaco Provincia del Chubut Provincia de Entre Ríos Provincia de Formosa Provincia de Jujuy Provincia de La Pampa Provincia de La Rioja Provincia de Mendoza Provincia de Misiones Provincia del Neuquén Provincia de Río Negro Provincia de Salta Provincia de San Juan Provincia de San Luis Provincia de Santa Cruz Provincia de Santa Fe Provincia de Santiago del Estero Provincia de Tierra del Fuego Provincia de Tucumán

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

21/05/1999

SISCENT0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA

SISCEN – T0009 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0009

IDENTIFICACION DE LAS PROVINCIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA A los fines del SISCEN, la identificación de la provincia se regirá por el domicilio declarado por el ente sujeto a la clasificación requerida (la casa o filial, el cliente, etc.). Cuando corresponda identificar al Gran Buenos Aires, se l o debe considerar como el conglomerado conformado por los siguientes partidos: Almirante Brown Avellaneda Berazategui Esteban Echeverría Ezeiza Florencio Varela General San Martín Hurlingham Ituzaingó José C. Paz La Matanza Lanús Lomas de Zamora Malvinas Argentinas Merlo Moreno Morón Quilmes San Fernando San Isidro San Miguel Tigre Tres de Febrero Vicente López

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

21/05/1999

SISCENT0009

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA SISCEN – T0010 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0010

CORRESPONDENCIA DE CUENTAS La correspondencia conceptual entre las cuentas del SISCEN y las definidas en el plan de cuentas mínimo vigente puede ser consultada en la dirección de Internet del Banco Central de la República Argentina: www.bcra.gov.ar/pdfs/estadisticas/Tabt0010.xls La interpretación de esta tabla de c orrespondencia debe necesariamente considerar que los eventos informativos del SISCEN están asociados a una combinación unívoca de la cuenta y del identificador de atributo, mientras que las partidas del plan de Cuentas Mínimo abarcan no solo una definición contable sino también una especificación del atributo asociado a ellas (por ejemplo: moneda, sector, residencia). En consecuencia, las equivalencias expresadas deben ser analizadas en conjunción con las observaciones que correspondan. En aquellos casos en que es p osible identificar una rel ación estrecha entre el siste ma de codificación utilizado en el Plan de Cuentas Mínimo y las especificaciones de cada tarea, se la ha incluido en la columna de observaciones. Para el resto de los casos se hace refe rencia a las notas que se pres entan en la misma tabla (tabla que incluye, además, las mismas correspondencias ordenadas por la cuenta SISCEN y por cuentas definidas en el Plan de Cuentas Mínimo vigente). Asimismo, el archivo contiene la especific ación de los controles que se efectúan entre los saldos del balance y la suma de los saldos desagregados en algunas de las tareas del SISCEN y, en ese caso, se det allan las equivalencias que los procesos de validación verifican rutinariamente.

Versión: 01 (Vigente a partir del 17 de marzo de 2000 )

COMUNICACIÓN “B“ 6672

17/03/2000

SISCENT0010

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA SISCEN – T0011 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0011

CODIFICACIÓN DE LAS UN IDADES DE SERV ICIOS DE CAD A ENTIDAD FINANCIERA RADICADA EN EL PAIS Los códigos asignados a cada un idad de servicio registrada, que se deberán utilizar en los casos en que s e requiera la identificación de la s casas o s ucursales de entidades financieras, pueden ser consultados en l a dirección de internet del Banco Central de la República Argentina: www.bcra.gov.ar/pdfs/estadisticas/Tabt0011.xls Las modificaciones que consideren necesario introducir en el mencionado listado de casas o filiales deben ser notificadas remitiendo una nota a través del sistema de transmisión de datos vigente para e l SISCEN, indicando como tema el si guiente texto: "SISCEN - Código de filiales"y el número de código asignado a la unidad sujeta a modificación. Similar procedimiento deberá seguirse cuando no sea posible la consulta de la codificación a través de internet. Los códigos consignados en la co lumna “Tipo de unidad” corresponden a l os siguientes conceptos: CODIGO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 20 21 22 23 24 25 31 32 33 34 35

DESCRIPCION Casa Central Casa Matriz Sucursal Agencia Delegación Oficina Agencia móvil Filiales autorizadas sólo compra/venta moneda extranjera Filiales cerradas Filiales operativas en el exterior Anexo operativo Local para desarrollar determinadas actividades Cajeros automáticos (fuera de las casas operativas) Otras (autorizadas expresamente por BCRA) Dependencias en empresas de clientes Cajeros automáticos dentro de las casas operativas Casa central no operativa Oficina administrativa Anexo no operativo Oficina de representación en el exterior Otros puestos de promoción

Versión: 02 (Vigente a partir del 21 de mayo de 1999 )

COMUNICACIÓN “B“ 6527

21/05/1999

SISCENT0011

SIStema CENtralizado de requerimientos informativos de la Gerencia de Estadísticas Monetarias TABLAS DEL SISTEMA SISCEN – T0012 NOTAS Y OBSERVACIONES SISCEN-T0012

GRUPOS DE CLASIFICACION DE L OS GOBIERNOS, EMPRESAS Y OTRO S ENTES DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Los códigos asignados a cada u no de l os organismos, empresas y otros entes del sector público no financiero que se deberán utilizar en los casos en que se requiera la identificación del grupo de clasificación, pueden ser c onsultados en la dirección de Internet del Banco Central de la República Argentina: www.bcra.gov.ar/pdfs/estadisticas/Tabt0012.xls .

Versión: 02 (Vigente a partir del 17 de marzo de 2000 )

COMUNICACIÓN “B“ 6672

17/03/2000

SISCENT0012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.