Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia 1.1. Modalidad E-learning La Modalidad e-learning corresponde a un mode

4 downloads 45 Views 118KB Size

Story Transcript

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia

1.1.

Modalidad E-learning

La Modalidad e-learning corresponde a un modelo pedagógico a distancia basado en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Su principal característica es que el 90% de las actividades académicas se desarrollan a distancia y con el apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. Está destinado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral y/o familiar, no disponen de tiempo para asistir a clases en la modalidad presencial tradicional.

Los planes de estudio de las carreras en modalidad e-learning son los mismos que en la modalidad presencial, manteniendo

la misma secuencia y duración definidas previamente, así como los

requisitos de titulación y obtención del título técnico o profesional.

Las carreras en modalidad e-learning ofrecen el mismo plan de estudio (mallas, número de horas por curso, contenidos, duración de la carrera) que las carreras presenciales, con la diferencia que la totalidad de las horas de clases presenciales son reemplazadas por “actividades on-line”. El sistema de aprendizaje está centrado en el estudiante para que éste sea capaz de asumir de modo activo su propio proceso de formación; y contar con una estructura que favorece la organización y desarrollo del aprendizaje. Incluye el rol de un tutor que presta apoyo motivacional, administrativo y tecnológico a los alumnos. Su rol es acompañar al alumno en forma virtual (correo electrónico, plataforma Moodle y teléfono) a lo largo de toda la carrera. Además entrega apoyo administrativo a los docentes que participan en esta modalidad, entregando periódica y sistemáticamente información del proceso a los distintos actores, para el análisis y la búsqueda del mejoramiento constante.

Las asignaturas se cursan bimestralmente en periodos de 8 semanas, con un máximo de tres asignaturas simultáneas. El proceso de aprendizaje se desarrolla a través del uso de una plataforma tecnológica en ambiente web, que facilita el aprendizaje, promueve la interacción de los estudiantes y permite el seguimiento asincrónico por parte del docente y el tutor.

1

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia 1.2.

Roles de los participantes

Un proceso enseñanza-aprendizaje en modalidad e-learning posee ciertas características que lo diferencian de un proceso en modalidad presencial. Una de las principales particularidades se relaciona precisamente con la forma en que se organizan los distintos recursos de apoyo disponibles para los estudiantes y los roles que cumplen los distintos actores involucrados en dicho proceso. En este contexto, el docente guía el desarrollo de la asignatura y las actividades respectivas y contesta o profundiza dudas y/o contenidos requeridos por los estudiantes. El estudiante, por su parte realiza las consultas y/o actividades participando activamente en su proceso de aprendizaje. El tutor, en cambio, deberá apoyar permanentemente al estudiante cuando este lo requiera, ya sea contestando dudas administrativas o estableciendo los puentes con el docente, cuando las dudas sean de contenido. Finalmente, el Aula Virtual tendrá la base de los contenidos de cada asignatura y será además un potente ambiente virtual de comunicación y colaboración entre docente, estudiantes y tutor. A continuación, se presenta el rol que deberá cumplir cada participante.

1.2.1. Estudiante

El estudiante bajo una modalidad e-learning deberá asumir el protagonismo de su proceso de aprendizaje, organizando sus tiempos y el desarrollo de las distintas actividades de acuerdo a su propio ritmo y considerado los plazos otorgados por la institución. Por ello, para que pueda cumplir las metas y objetivos de las distintas asignaturas, se requiere que alumno posea: motivación, autonomía y responsabilidad frente al propio proceso de aprendizaje. El sistema de aprendizaje implica cuatro formas de interacción que el alumno deberá tener presente a lo largo de todo su proceso de aprendizaje: -

Entre el estudiante y el contenido: a través del Aula Virtual.

-

Entre el estudiante y la tecnología: a través del desarrollo de actividades virtuales.

-

Entre el estudiante y el profesor y/o tutor: A través de correo electrónico, foros de discusión, entre otros.

-

Entre el estudiante y sus pares: a través de actividades colaborativas, foros de discusión, correo electrónico.

2

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia

1.2.2. Docente Es un profesional experto en los contenidos de la asignatura, cuya principal responsabilidad es facilitar, guiar, orientar y evaluar los aprendizajes de los estudiantes, mediante la preparación y conducción de las autoevaluaciones, actividades y Talleres no evaluados que están dispuestos en el Aula Virtual y respondiendo a sus dudas de contenido. Su apoyo se centra en los aspectos disciplinares del proceso de aprendizaje. •

Apoyar en el contenido específicos de las asignaturas



Retroalimentar el proceso de aprendizaje



Evaluar actividades



Controlar el cumplimiento de instancias de aprendizaje.



Proveer de recursos de aprendizaje.

1.2.3. Tutor La principal función del tutor es apoyar en forma transversal el desarrollo del proceso de aprendizaje en las distintas asignaturas. Esto significa, apoyar y hacer seguimiento al proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes asignados, teniendo una actitud proactiva frente aquellos estudiantes con menos autonomía. Su apoyo se centra en aspectos administrativos, metodológicos y tecnológicos del proceso de aprendizaje.

En este contexto sus tareas específicas son: •

Realizar seguimiento a la participación de los estudiantes en el Aula Virtual.



Entregar apoyo administrativo, motivacional, afectivo y tecnológico. Apoyar y orientar en los procesos administrativos y académicos.



Buscar soluciones oportunas y rápidas a los problemas que se presenten, canalizando las inquietudes de los alumnos a las instancias que corresponda.



Brindarle atención personalizada a través de los distintos medios de comunicación disponibles.



Entregar soporte tecnológico.

3

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia 1.3.

Recursos de aprendizaje

Los recursos de aprendizaje constituyen un conjunto de materiales digitales destinados a apoyar las actividades virtuales y que se encuentran publicados en el Aula Virtual de cada asignatura. Ambiente Virtual: Espacio donde encontrará toda la información relacionada con el Centro de Educación a Distancia, CED: su organización, su funcionamiento y toda la información de las personas con las que se podrá contactar a los largo de su carrera.

Aula Virtual: espacio de aprendizaje de cada asignatura estructurado semanalmente para facilitar la organización del proceso de aprendizaje por parte del alumno. En ella se encuentra toda la información necesaria para desarrollar con éxito su proceso de aprendizaje.

o

Material de estudio: material en PDF donde se encuentra el desarrollo de los contenidos de la asignatura.

o

Actividades de aprendizaje complementarias: corresponden a las actividades de carácter opcional que serán desarrolladas en línea en la plataforma. Permiten la adquisición o complementación de conocimientos y habilidades y son de carácter complementario (voluntarias). Actividades de carácter formativo: Taller no evaluado Ejercicios Autoevaluaciones

o

Ideas Fuerza: Síntesis de la unidad de aprendizaje

o

Foros: herramienta de comunicación asincrónica que podrá ser utilizada por el docente de la asignatura tanto para fomentar el trabajo colaborativo o para compartir conceptos y reflexiones con su grupo de estudiantes.

o

Recursos complementarios: documentos o archivos cuyo contenido entrega información de apoyo para la ejecución de las actividades de la semana.

4

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia 1.4.

Sistema de evaluación

Tanto el Sistema de Evaluación de cada asignatura como el proceso de titulación, se rige por lo establecido por la VRA en el Reglamento Académico de Iplacex.

Criterios técnico pedagógicos orientadores:

Asegurar el carácter formativo y sistemático de la evaluación mediante el diseño de actividades de evaluación que el estudiante deberá rendir en distintos momentos del proceso de aprendizaje. Asegurar que el diseño de los instrumentos de evaluación cumplan con las condiciones técnicas de validez y confiabilidad. Asegurar que los resultados de las evaluaciones sean conocidos tanto por el estudiante como el docente en un tiempo tal que le permita tomar decisiones respecto del proceso de aprendizaje del estudiante.

a) Evaluación de Asignaturas

Cada Asignatura considerará:

Evaluaciones Parciales (2) que medirán los resultados de aprendizaje de los dos primeros tercios del avance del Programa y cuyo promedio equivale al 60% de la Nota Final. Examen Final que medirá los resultados del aprendizaje de todas las unidades y que equivale al 40% de la Nota Final de la asignatura. Examen de Repetición. Para el caso que un alumno haya obtenido una nota final inferior a 4.0 (cuatro coma cero) deberá rendir un Examen de Repetición. La calificación final de la actividad curricular en el caso de rendir el Examen de Repetición, se obtendrá ponderando en un 60% la nota de presentación (evaluaciones parciales y Examen Final) y en un 40% la calificación obtenida en el Examen de Repetición. Si el resultado de realizar esta operación fuere igual o superior a 4.0, el alumno aprobará con nota 4.0 (cuatro coma cero).

Modalidad: Todas las evaluaciones parciales y el Examen Final serán desarrolladas en línea en el Aula Virtual, en las fechas previstas en el Calendario Académico definido por la Vicerrectoría Académica. Cada evaluación tendrá un mínimo de 15 preguntas que se presentarán aleatoriamente en diferentes formas y que deberán ser desarrolladas en un tiempo máximo de dos (2) horas.

5

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia

Evaluación Supervisada de Exámenes. El Examen Final de las asignaturas definidas como críticas para la especialidad deberá realizarse en la modalidad de Evaluación Supervisada, esto es, concurriendo personalmente el alumno a cualquiera de las Sedes o Centros de Servicio institucionales, ante un Docente Supervisor (Ministro de Fe) de la evaluación quien autorizará la ejecución del examen a través del Aula Virtual, previa verificación de la identidad del alumno.

La nota final de Asignatura se calculará de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Académico: •

2 notas parciales cuyo promedio equivale al 60%



1 examen final (presencial o virtual) que corresponde al 40%

Evaluación Parcial 1 (corrección automática)

30%

Evaluación Parcial 2 (corrección automática)

30%

60% nota final de asignatura

Examen Final (Evaluación Supervisada)

40% 40% nota final de asignatura

. Evaluación de Extensión. El estudiante que no rinda una evaluación parcial en la fecha estipulada, será calificado en ésta con nota 1,0 (uno coma cero). Si el alumno fundadamente justificare su inasistencia, dentro del plazo de 03 días hábiles contados desde la fecha de la evaluación, el Jefe de Carrera podrá autorizar una nueva fecha, que pasará a llamarse “Evaluación de Extensión”. Si la justificación recae en el Examen Fnal, el alumno sólo podrá rendirlo como Examen de Repetición, por una única vez.

Nota Pendiente. La calificación que al final del semestre académico se encuentre pendiente por no haberse rendido y esté debidamente justificada, se registrará con la letra “P” (pendiente) en el Acta de Rendimiento Final. Al respecto, será responsabilidad del alumno presentar la solicitud por

30%

30%

40%

escrito, la cual será resuelta por el Coordinador Académico de la Sede. La calidad de pendiente “P” de una calificación no podrá exceder más allá del cierre del periodo académico siguiente.

6

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia Sanción. El académico responsable de una actividad curricular podrá solicitar al Director de Sede, calificar con la nota mínima (1,0) cualquier evaluación en la que un alumno hubiere incurrido en falta de honestidad para su realización.

b) Evaluación de Práctica Profesional o Laboral

La Práctica Profesional o Laboral es una actividad curricular obligatoria cuyo objetivo fundamental es preparar al alumno para su desempeño en el mercado laboral, permitiéndole aplicar en terreno los conocimientos, métodos y técnicas adquiridas. La duración de las prácticas está definida en cada Plan de Estudios.

La evaluación de las Prácticas será realizada por el Supervisor o Jefe Directo del Centro de Práctica mediante una Pauta de Evaluación remitida por el Jefe de Carrera. El estudiante que repruebe su Práctica Profesional o Laboral, podrá repetirla por una sola vez y bajo las mismas condiciones.

c) Evaluación de Proceso de Título

El Proceso de Título es la actividad curricular final para la obtención del título profesional o técnico de nivel superior. Una vez egresado el alumno dispondrá de un máximo de dos años para dar inicio a su Proceso de Título. De exceder ese plazo deberá cursar nuevamente las actividades curriculares del último semestre lectivo de la malla vigente.

Carreras Técnicas. El Examen de Título será presencial y podrá ser oral o escrito y evaluará las áreas/asignaturas más significativas de la carrera.

El Examen se evaluará en una escala de 1,0 a 7,0. Se entenderá como aprobado aquel alumno que tenga una nota igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero). La nota final del examen se calculará con el promedio simple de las notas de cada asignatura contemplada en el Examen.

Todo alumno que no se presente a la evaluación será calificado con la nota mínima (1,0). El alumno tendrá derecho a rendir el Examen de Título hasta en dos oportunidades.

7

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia Carreras Profesionales. El Proceso de Título para las carreras profesionales contempla un Trabajo y un Examen de Título, los que se realizan en la forma y fechas que Vicerrectoría Académica determine anualmente. El Trabajo de Título para las carreras Profesionales consistirá en la elaboración de un trabajo escrito, en el cual el alumno deberá demostrar la capacidad de integrar los conocimientos, métodos y técnicas adquiridas, aplicándolas en el estudio y solución de problemas teóricos o empíricos relacionados con el quehacer profesional. Para el desarrollo del trabajo el alumno cuenta con un plazo de tres meses y el apoyo de un profesor guía, quien determinará la calificación final. El Trabajo de Título, será calificado con una escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero), considerándose aprobado con nota mínima 4,0 (cuatro coma cero). El Examen de Título será presencial y podrá ser oral o escrito. Los temas a evaluar corresponderán a las áreas críticas del plan de estudio. Para rendir el Examen de Título, el alumno deberá haber aprobado todas las asignaturas y el Trabajo de Título incluidos en su plan de estudios. La examinación estará a cargo de una Comisión Examinadora, compuesta por tres miembros. El tiempo de duración del examen será de una hora aproximadamente. El examen se evaluará en una escala de 1,0 a 7,0. La nota del examen de título será entregada inmediatamente, previa deliberación de la Comisión Examinadora. Se entenderá como aprobado aquel alumno que tenga una nota final igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero). Todo alumno que no se presente a la evaluación será calificado con la nota mínima (1,0). El alumno tendrá derecho a rendir el Examen de Título hasta en dos oportunidades.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.