SISTEMA DE HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES. Los factores biológicos, psicológicos y sociales, influyen

56 CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 3.0. SISTEMA DE HIPOTESIS 3.1. HIPÓTESIS GENERAL: Los factores biológicos,

0 downloads 82 Views 126KB Size

Recommend Stories


Factores que influyen en la dislexia
Factores que influyen en la dislexia Autor: Carlota Llorente Martín Tutor académico: Beatriz Sanz Alonso Grado en Educación Primaria Mención en Audici

ANÁLISIS DE LOS FACTORES ESTRUCTURALES, ESTRATÉGICOS Y RESULTADOS QUE INFLUYEN EN LA TENDENCIA A PATENTAR
ANÁLISIS DE LOS FACTORES ESTRUCTURALES, ESTRATÉGICOS Y RESULTADOS QUE INFLUYEN EN LA TENDENCIA A PATENTAR Diego Jesús Cuello de Oro Celestino, djcuel

Factores que influyen sobre el comportamiento dietético de los niños y esfuerzos innovadores para su modificación
Annales Nestlé Reimpreso con permiso de: Ann Nutr Metab 2013;62(suppl 3):38–46 DOI: 10.1159/000351539 Factores que influyen sobre el comportamiento

Factores que Influyen la Decision de "Outsource" Tecnologias de Informacion
Association for Information Systems AIS Electronic Library (AISeL) AMCIS 2008 Proceedings Americas Conference on Information Systems (AMCIS) 1-1-20

Story Transcript

56

CAPITULO

III

SISTEMA DE HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 3.0. SISTEMA DE HIPOTESIS 3.1. HIPÓTESIS GENERAL: Los

factores

biológicos,

psicológicos

y

sociales,

influyen

significativamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDAEl salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) 3.2.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

3.2.1. La 1ª Hipótesis especifica se establece para conocer en que forma los factores biológicos sustentan las relaciones tiempo de vida y VIH-SIDA y se plantea de la siguiente manera: H1. Los factores biológicos ayudan a prolongar el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores biológicos no ayudan a prolongar el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años

57

de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra)

3.2.2. La 2ª Hipótesis específica trata de indagar sobre la forma en que los aspectos psicológicos se vinculan con el tiempo de vida de las personas con VIH-SIDA y se establece así: H2. Los factores Psicológicos inciden estrechamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores Psicológicos no inciden estrechamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra)

3.2.3. La 3ª Hipótesis específica se refiere a la forma en que los aspectos sociales intervienen en el tiempo de vida de las personas con VIH-SIDA y se formula así: H3. Los factores Sociales influyen en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad

58

atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores Sociales no influyen en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra)

3.3. VARIABLES INTERVINIENTES: -

En las personas entrevistadas: El estado de salud físico y mental.

-

En el grupo investigador: El estado de salud físico y mental, el desconocimiento del instrumento.

-

En el ambiente: Iluminación, ventilación inadecuada, ruido excesivo.

3.4 CONTROL DE VARIABLES: -

En las personas entrevistadas, preguntándoles como se sienten al momento aplicar el instrumento.

-

En el grupo investigador, preguntándoles como se sienten a la hora de aplicar el instrumento y garantizando la participación de todo el grupo en la elaboración del instrumento.

-

En el ambiente, buscando un local adecuado para la realización de la reunión en la cual se aplicó el instrumento.

59

3.5. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS EN VARIABLES HIPÓTESIS GENERAL Los factores biológicos, psicológicos y sociales, influyen significativamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) VARIABLES

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

V. INDEPENDIENTE Conjunto de fenómenos Factores naturales que originan y Biológicos mantienen la vida de un organismo como producto de sus relaciones reciprocas. Psicológicos

Sociales

V. DEPENDIENTE: Periodo de vida de las personas viviendo con VIH.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES

Cambios anatómicos y fisiológicos Estatus de cero positividad. que presentan las personas Frecuencia con que se enferma, peso viviendo con VIH-SIDA. Medicamentos que ingiere. Número de hospitalizaciones Cambios físicos experimentados después de la infección. Actitudes, Motivación Modificación de la conducta Actividad del comportamiento Estados de ánimo. humano que expresa como las generada por cambios en el Atención psicológica organismo ocurridos durante el personas sienten, piensan, periodo de infección en personas Consumo de drogas aprenden y conocen para Autoestima, Depresión con VIH-SIDA. adaptarse al medio que les Deportes que practica. rodea Apoyo de familiares y amistades, Es la forma como las personas Cambios ocurridos en la forma como las personas interactúan a Pertenencia a grupos de interactúan con las demás y partir de la infección del VIH-SIDA. Autoayuda, cambios en su estilo de vida, con el medio en que se empleo, Rechazo desenvuelven Discriminación, relación con vecinos/as, apoyo de grupos religiosos, pobreza, educación Información -Periodo asintomático Tiempo que vive una persona Tiempo que tiene una persona desde que nace hasta que viviendo con VIH-SIDA desde que -SIDA adquirió la infección hasta agosto muere. de 2004.

60

HIPÓTESIS ESPECÍFICA H1. Los factores biológicos determinan el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores biológicos no determinan el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra)

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

V. INDEPENDIENTE Factores Conjunto de características Biológicos. anatómicas y fisiológicas que mantienen el funcionamiento del cuerpo humano.

V. DEPENDIENTE: Periodo de vida de las personas con VIH.

DEFINICIÓN OPERACIONAL Forma en que el Virus de Inmunodeficiencia Humana afecta el sistema inmunológico del ser humano.

INDICADORES Tiempo viviendo con VIH, perdida de peso, medicamentos antirretrovirales, número de hospitalizaciones, cambios físicos experimentados después de la infección, fiebres, tos, diarreas, alimentos que consume.

Tiempo que vive una Tiempo que tiene una persona -Periodo asintomático persona desde que nace viviendo con VIH-SIDA desde -SIDA hasta que muere. que adquirió la infección hasta agosto de 2004.

61

HIPÓTESIS ESPECÍFICA H1. Los factores Psicológicos inciden estrechamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores Psicológicos no inciden estrechamente en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) VARIABLES V. INDEPENDIENTE Factores Psicológicos

DEFINICIÓN CONCEPTUAL Conducta manifestada por los seres humanos según su forma de pensar, sentir, aprender, y conocer de acuerdo al medio en que se desenvuelve

DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES

Cambios de conducta generados por la infección de VIH-SIDA en el organismo humano.

Negación, indiferencia, vergüenza, culpabilidad, depresión, motivación intrínseca y extrínseca, deseos de vivir, valoración de si mismo/a, respeto de sí mismo/a.

V. DEPENDIENTE: Periodo de vida de las personas con VIH-SIDA

Tiempo que vive una Tiempo que tiene una persona persona desde que nace viviendo con VIH-SIDA desde hasta que muere. que adquirió la infección hasta agosto de 2004

-Periodo asintomático -SIDA

62

HIPÓTESIS ESPECÍFICA H1. Los factores Sociales influyen en el tiempo de periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) Ho. Los factores Sociales no influyen en el periodo de vida de las personas con VIH-SIDA del sexo femenino y masculino de 15 a 49 años de edad atendidas por las ONG´S del área Metropolitana de San Salvador.(Equipo contra el SIDA- El salvador, Asociación Atlacatl vivo positivo y Asociación de mujeres Flor de piedra) VARIABLES V. INDEPENDIENTE Factores sociales

V. DEPENDIENTE: Periodo de vida de las personas viviendo con VIH.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES

Características que las personas manifiestan al interactuar con las demás y con el medio en que se desenvuelven.

Forma en que se ven afectadas las relaciones sociales a raíz de la infección de VIH.

Empleo, relaciones con vecinos/as, relaciones con la familia, rechazo, deporte que practica, servicios básicos, material del que está elaborada su casa, participación en grupos de autoayuda, nivel educativo.

Tiempo que vive una persona desde que nace hasta que muere.

Tiempo que tiene una persona -Periodo asintomático viviendo con VIH-SIDA desde -SIDA que adquirió la infección hasta agosto de 2004

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.