SISTEMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL - SVMO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

SISTEMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL - SVMO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA SVMO: Programa de Conservación Auditiva Objetivo Formación: Propor

21 downloads 115 Views 944KB Size

Recommend Stories


SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL SIVISO
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL SIVISO Ing. Maria Aliaga M. maliaga@d

AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL
GUIA DEL PARTICIPANTE: DIPLOMADO AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO: AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL GUIA METODOLO

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL En la Clínica Nueva consciente de la importancia de mantener en óptimas condiciones la salud de sus trabajadores, como a

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR GESTION DE TALENTO HUMANO CODIGO: PRO-1601-

Story Transcript

SISTEMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL - SVMO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

SVMO: Programa de Conservación Auditiva Objetivo Formación: Proporcionar conocimientos estructurados para reconocer y prevenir lesiones auditivas asociadas a exposición a ruido en el marco de un programa de protección específico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer y aplicar algunos conceptos básicos sobre el ruido industrial y sus efectos en la audición para que los trabajadores aborden el problema de una forma integral.  Diferenciar el tipo Mediciones ambientales y equipos de acuerdo con el tipo de ruido.  Conocer los efectos auditivos producidas por la exposición al ruido y la forma de monitorearlos.  Identificar los diferentes tipos de seguimiento al trabajador para la identificación precoz de los efectos.  Conocer lineamientos para el manejo de casos según el resultado.

DEFINICIONES

 EL SONIDO: ondas vibratorias que llegan al oído, a semejanza de aquellas que se producen de forma circular al arrojar una piedra a un estanque.  El RUIDO: es una combinación desordenada de sonidos que producen sensación molesta y desagradable.

PROPIEDADES DEL SONIDO 





FRECUENCIA: Es el número de variaciones de presiones sonoras (vibraciones) por unidad de tiempo expresadas en Hertz (Hz). PRESIÓN SONORA: La presión sonora es la característica que permite oír un sonido a mayor o menor distancia. Indica la cantidad de energía que transporta el sonido para su propagación y determina la amplitud de la onda. POTENCIA SONORA: Es la cantidad de energía acústica producida por la fuente en la unidad de tiempo.

TIPOS DE RUIDO   



RUIDO CONTINUO ESTABLE: Se considera continuo estable cuando es relativamente uniforme, con muy pocos cambios. RUIDO CONTINUO FLUCTUANTE: Cuando se tienen variaciones apreciables del nivel de presión sonora. RUIDO INTERMITENTE: Cuando se presentan niveles significativos de presión sonora en periodos no mayores de 15 minutos y con variaciones en la intensidad. RUIDO DE IMPACTO: Es aquel de corta duración que presenta pronunciadas fluctuaciones del nivel de presión y que se produce con intervalos regulares o irregulares superiores a un segundo.

SVMO – PROGRAMA DE PROTECCION AUDITIVA

COMPONENTES  Identificación de peligros y evaluación de riesgos- medidas de control fuente - medio  Educación a todos los niveles de la organización  Vigilancia médica periódica  Controles Administrativos- Organizacionales  Señalización  Selección, Dotación, Mantenimiento (incluye inspección, limpieza, almacenamiento), Uso y Reposición del protector auditivo adecuado

IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO.  Dosímetros Personales: para exposición en todo tipo de ruido.

evaluar

 Sonómetros integradores: Se usan en los siguientes casos:  cuando el ruido sea estable,  con escasas variaciones de nivel sonoro y  siempre y cuando el trabajador permanezca estacionario en su sitio de trabajo.

IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO.

Frecuencia de las mediciones  Cada 2 años TWA son ≥95 dBA (100% dosis)  Cada 5 años TWA son < 95 dBA.  Cada vez que:  presenten cambios en los procesos de producción,  adquisición de equipos, mantenimiento,  reubicación laboral y en general cuando se sospeche que los niveles de ruido han variado

IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO.



Aplicar un nivel criterio de 85 dBA como límite permisible de exposición ponderada para 8 horas laborables/día (TWA), con una tasa de intercambio de 3 dB.

INTERVENCIONES PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO



Aplicación de métodos administrativos y de control técnico o de ingeniería en la fuente de generación de la contaminación por ruido y/o en el medio de transmisión.



Se reducen 6 dB cada vez que la distancia a la fuente se duplica, en condiciones de campo libre y sin barreras, y entre 3 y 4 dB, en espacio reverberante.

INTERVENCIONES PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO

www.inta.gov.ar/.../22capacitacion.jpg http://www.atdf.com.mx/uploads/stud074.jpg

CONTROL DE CALIDAD Se debe verificar que los equipos tengan certificado de calibración actualizado y las pruebas sean realizadas por personas competentes y cumplan con los criterios de calidad.

NIVELES DE EXPOSICIÓN DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN (HORAS/DÍA) 16 8 4 2 1 0.5

NIVEL PERMISIBLE EN DB (A). 80 85 90 95 100 105

EL OIDO

OIDO MEDIO E INTERNO

EFECTOS EXTRAUDITIVOS

EDUCACION EN EL FACTOR DE RIESGO

COMPONENTES  Educación a todos los niveles de la Organización.     

Tipo de público Entorno social y cultural Nivel de escolaridad Definición a partir de Cultura del Cuidado. Otros elementos como PNL

VIGILANCIA MEDICA

Trabajadores expuestos a ambientes con niveles de ruido mayores a 80 dB o su equivalente

Periodicidad del monitoreo biológico  100 dBA o más

SEMESTRAL.

 82-99 dBA

ANUAL.

 80 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.