Story Transcript
Klaus Kuhnke Fachhochschule Osnabrück Universidad de Ciencias Aplicadas Alemania
Sistema Fotovoltaico en la Escuela Alemana de San Salvador Evaluación de los datos energéticos de 2006
Javier Martínez Mas Universidad de Ciencias Aplicadas, Osnabrück, Alemania, Universidad Politécnica de Valencia, España 2007
Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück, Alemania 9 000 alumnos 4 facultades: Ingeniería, economía, ci. sociales, agri-/horticultura, música 2 sistemas solares conectados a la red (+ uno proyectado)
Klaus Kuhnke Catedrático Jefe del Laboratorio Física y Energía Solar
La Planta Solar del Colegio Aleman San Salvador - Puesta en marcha en 2005 (Colegio Aleman, Camara SV-Alemana, Phönix, Gobierno Alemán, UCA)
- La más grande planta FV en Latinoamérica - La primera planta FV conectada a la red en Centroamérica - Potencia: 20 kWp (kilowatios pico) - Area: 166 m² - Electricidad producida en los 5 primeros meses 2005: 27 000 kWh / a son 13 % mejor que calculado - Es ¼ de la demanda de la escuela - o suficiente para 20 casas familiares
La Planta FV de la Escuela Alemana:
Estructuras
- producidas en El Salvador - integradas con la arquitectura
La Planta Solar de la Escuela Alemana:
Conexión a la red
La Planta Solar de la Escuela Alemana:
Hemos aprendido que ...
1. estructuras integradas, fabricadas aquí 2. funcionaba muy bien en 2005 3. faltaba un marco legal y económico 4. se necesita una evaluación de la planta como modelo para el futuro: -
inversiones económicas inversiones en el medio ambiente desarrollo del sector eléctrico del país desarrollo del mercado FV.
Evaluación de 2006
Escuela Alemana de San Salvador: Esquema del sistema solar y adquisición de los datos
¿Qué esperamos?
Radiación en Santa Tecla (UCA)
Radiación media - Producción esperada 3000 2750 2500
Horas * 50 kW h
2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 250 0 Ene
Feb
Mar
Abr Radiación
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Producción esperada
Radiación media vs. Producción esperada (Simulación Phönix)
Dic
¿Cuanta Energía hemos obtenido? Radiación media - Producción total 2006 3000 2750 2500
Horas * 50 kW h
2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 250 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Radiación
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Producción total 2006
Producción total vs. radiación media
kWh / d
Producción media 2006 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Enero
Febrero
Marzo
Abril KW1
Mayo KW2
Junio KW3
KW4
Julio KW5
Agosto Septiembre Octubre NoviembreDiciembre KW6
Producción real de los inversores individuales
KW7
KW8
Los inversores con su producción en detail Producción media diaria WR1 2006 4,2 3,9
2,7 2,4 2,1 1,8 1,5 1,2 0,9 0,6 0,3 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
kW h / d
Producción media diaria WR2 2006 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
kW h / d kW h / d
Producción media diaria WR4 2006 Producción media diaria WR3 2006
kW h / d
kW h / d
3,6 3,3 3
10,6 14 13 10 9,4 128,8 118,2 107,6 7 96,4 85,6 7 5 16 64,4 15 3,8 53,2 14 13 42,6 12 3 2 1,4 11 2 100,8 1 0 9 0 8
7 6 5 4 3 2 1 0
Producción media diaria WR6 2006
Ene Ene
Feb Feb
Mar Mar
Abr Abr
May May
Jun Jun
Jul
Jul
Ago Ago
Sep Sep
Oct Oct
Nov Nov
Dic Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
kW h / d
Producción media diaria WR5 2006 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
kW h / d
Producción media diaria WR7 2006 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Producción media diaria WR8 2006 13 12 11 10
kW h / d
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Averías
Enero 2006 2 0 1 8 1 6 1 4 1 2 1 0 8 6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
WR 1
12 WR 2
1 3
1 4
1 5
WR 3
1 6
WR 4
1 7
18
WR 5
19
WR6
20
21
22
23
24
25
26
2 7
2 8
2 9
3 0
31
26
27
28
WR 8
WR7
Averías en Enero 2006 (energía en kWh/d)
Febrero 2006 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
WR1 WR2 WR3 WR4 WR5 WR6 WR7 WR8
Averías en Febrero 2006 (energía en kWh/d)
22
23
24
25
Septiembre 2006 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
WR1 WR2 WR3 WR4 WR5 WR6 WR7 WR8
Averías en Septiembre 2006 (energía en kWh/d)
Octubre 2006 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23
24 25 26 27 28 29 30 31
WR1 WR2 WR3 WR4 WR5 WR6 WR7 WR8
Averías en Octubre 2006 (energía en kWh/d)
Comparativa con el año 2005 Comparacion Anual 3000 2500
kWh
2000 1500 1000 500 0 Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Dia kWh generados en 2006
kWh generados en 2005
Comparación de los años 2005 y 2006
Comparación general 3000 2750 2500
kWh HSP * 50
2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 250 0 Ene 2005
Feb
Mar
Abr 2006
May
Jun
Jul
Producción esperada
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Radiación
Comparación entre la producción 2005, 2006, la producción esperada y la radiación.
Conclusión - Por inicio, en 2005, el sistema funcionaba muy bien, mejor que previsto (min. 2500 kWh/mes) - En 2006 había muchas averías de inversores - Función restringuida - Función en 2007: mejor.
Comentarios (lecciones aprendidas):
Aspectos técnicos: - Origen de las averías: falla de un relé (SB 2500). origen de esta falla: fluctuaciones frecuentes en la red interna de la Escuela (bomba). - Consecuencia: Se necesita primero una analisis (y mejoramiento) de la red interna (bomba, fluctuaciónes ...) - Había 2 redes AC en el mismo edificio - Se realizó modificación: 1 red interna en lugar de 2. Ahorran 7 kW de potencia y 300 $/mes. - La energía solar implica el ahorro de energía . XXX Nuevo consumo adicional en la Escuela (ventiladores, aire acondicionado, computadoras, freidora de papas eléctrica ...) - Tecnicamente más fácil: vender toda la energía solar directamente en la red (se necesita contrato) - (Se necesita una protección de los cables de comunicación para alta tensión (daño a los inversores)) - Falta una medición de radiación confiable (sin sombra).
Aspectos económicos:
- Se necesita un contrato de venta y compra de la energia solar por la red - Se necesita un marco regulatorio económico/legal - Al menos: Medición de saldo a la entrada/salida - Mejor: Venta por precio garantizado (por una ley). 2 precios: de venta y de compra.
Aspectos de Investigación - Se necesita más investigación - Un sistema bien concebido - Transferencia internacional de conocimiento - Para aprender y conocer el sistema - Con todas posibilidades de medida y adquisición de datos - Observación / medida precisa y continua - Empresa y universidad juntos - Con resultados a publicar.
El papel de Alemania - una oferta de apoyo –
En Alemania tenemos - mucha experiencia con sistemas FV conectados a la red - empresas fuertes en energía solar FV, interesadas, con experiencia al extranjero - universidades con esperiencia en energía FV - la cooperación UCA-Fachhochschule OS.
Aspectos legales: - Anteproyecto de ley solo conoce exenciones de impuestos. - Camino largo para empresarios para ahorrar estos impuestos; gente privada: imposible - Mejor: Ley de energías renovables con precios garantizados que obliga la empresa distribuidora a comprar la energía con prioridad de despacho para las EE.RR. que integra la cogeneración (electricidad/calor).
Sistema FV conectado a la red: - 2 contadores: Compra y venta - 2 precios: Compra (del mercado) y venta (garantizado)