SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIEE

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de

0 downloads 84 Views 1MB Size

Story Transcript

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIEE Anotación 2016: Por decisión de la Asamblea Inter – estamental realizada el 12, 13 y 26 de noviembre de 2016 se mantiene vigente el presente SIEE para los ciclos 3,4 y 5. Presentación. Este documento contiene el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE del COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED, debidamente ajustado por Acuerdo 002 del Consejo Directivo, del 19 de enero de 2012. El contenido de este documento muestra en primer lugar el mencionado acuerdo del cual reposa en los archivos oficiales del colegio, el original en físico debidamente firmado; consecutivamente se desarrolla el texto adoptado y vigente desde la fecha de promulgación del mencionado acuerdo.

ACUERDO 002 DE 2012

“Por medio del cual se adoptan modificaciones al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes”

El Consejo Directivo del COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED

En uso de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994, y

CONSIDERANDO: Que el artículo 23 del decreto 1860 de 1994 establece entre otras las siguientes funciones al Consejo Directivo:

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD”  

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa;

Que el artículo 15 del decreto 1860 de 1994 atribuye funciones al Consejo Directivo de adopción, adiciones y modificaciones al PEI.

Que el Consejo Académico del Colegio lideró durante el año 2011 el proceso de aplicación, seguimiento, evaluación y retroalimentación del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes y encontró necesario hacer algunas modificaciones para las cuales presentó las debidas proposiciones.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1°: Adoptar las modificaciones al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE conforme al documento anexo.

ARTÍCULO 2°: El presente acuerdo deroga las normas institucionales que le sean contrarias.

Dado en Bogotá, D.C., a los19 días del mes de Enero de 2012.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

___________________________ Rector Continúan firmas del acuerdo 002 de enero 19 de 2012.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD”

___________________________

___________________________

Representante Docentes

Representante Docentes

____________________________

____________________________

Representante Padres de Familia

Representante Padres de Familia

____________________________ Representante de Estudiantes

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIEE LA EVALUACIÓN La evaluación es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de la educación, entendida como un proceso integral, dialógico y formativo; que abarca elementos como: los procesos de enseñanza, los aprendizajes, los medios utilizados, los sujetos, los ambientes: físicos, socioculturales, familiares, y las políticas educativas; entre otros.

La evaluación debe entenderse como una acción permanente que busca detectar, estimar, juzgar, valorar el estado en que se encuentran los procesos de desarrollo del estudiante, los procesos pedagógicos y los procesos organizacionales y administrativos.

Es el medio para que, a través de la reflexión crítica, se adecuen los programas y las actividades a las necesidades e intereses de los estudiantes y para que los docentes mejoren permanentemente sus prácticas pedagógicas.

La evaluación debe servir de experiencia de aprendizaje, es decir, que teniendo en cuenta los avances y necesidades de los estudiantes se diseñen las nuevas actividades o experiencias de aprendizaje hasta asegurar el óptimo desempeño en todas las competencias. El proceso de valoración debe darse de manera que el estudiante no experimente miedo ni prevención. Debe ser tan natural como aprender algo nuevo para que así como los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje, también participen en los procesos de la evaluación. Lo ideal es que ellos mismos puedan detectar sus avances o falencias y establecer correctivos.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. (Decreto 1290 de 2009, Artículo 3) Son propósitos de la evaluación:

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007



PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.



Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.



Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.



Determinar la promoción de estudiantes.



Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Criterios de Evaluación En el colegio Gerardo Molina Ramírez los estudiantes a partir del ciclo 2 son evaluados, por su nivel de desempeño en competencias de las dimensiones Cognitiva, Valorativa, Práxica y Comunicativa conforme a los siguientes criterios:

La evaluación es integral porque tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano: Cognitiva, Valorativa, Práxica y Comunicativa, en el aprendizaje y la formación del estudiante en cada uno de los ciclos y áreas. La evaluación es dialógica porque establece un diálogo permanente, proactivo, dinámico y real entre el docente, el estudiante y su acudiente, quienes deben establecer acuerdos, sobre el por qué, para qué y cómo se va a aprender y a enseñar y así mismo sobre el qué evaluar, el cómo, el cuándo y el para qué evaluar. El docente establece pautas para dar su valoración, mantiene el dialogo con los estudiantes y así mismo acuerda con ellos valoraciones (coevaluación), da oportunidad para que los estudiantes reflexionen y reconozcan sus niveles de logro (Autoevaluación). La evaluación es formativa porque está prevista para aprender de los resultados y durante el desarrollo mismo de las pruebas permitiendo realimentar el proceso educativo y detectar los factores que lo potencian o lo demoran, buscando siempre mejorarlo. Se establecen estrategias de mejoramiento para la nivelación y el avance.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” La evaluación es procesual porque realiza una valoración continua y sistemática del proceso educativo del estudiante, mientras tiene lugar el propio proceso a lo largo del año escolar estipulado para el desarrollo de unas determinadas competencias; que son el referente de la promoción, lo cual significa que el estudiante es avalado periodo a periodo. Al finalizar cada periodo los docentes de la respectiva área y grado aplican pruebas integrales de competencias en las dimensiones cognitiva, práxica, valorativa y comunicativa según la planeación institucional correspondiente (del área y grado); cuya valoración hace parte del valor total del periodo (25%).

La evaluación es cualitativa porque esencialmente valora la calidad tanto del proceso, como del nivel de aprovechamiento alcanzado en el desarrollo de las competencias en los estudiantes, se preocupa por reconocer la profundidad en el desarrollo de las competencias en las diferentes dimensiones, en cambio de medir la cantidad de conceptos o habilidades que demuestren los estudiantes. Las diferentes herramientas de evaluación miden el nivel alcanzado en el desarrollo de las competencias y no la cantidad de contenidos. La evaluación es participativa porque requiere de los aportes de los diferentes protagonistas del proceso educativo: estudiantes, docentes y padres de familia; así en el diseño y desarrollo del proyecto educativo, como del sistema de evaluación. Se realizan reuniones o comités interestamentos en esencia para realizar coevaluaciones.

Criterios de Promoción

Con base en los criterios de evaluación y en particular lo referido a la evaluación como proceso, los estudiantes serán promovidos por grados y por ciclos.

Promoción por ciclos: para la promoción de sus estudiantes el Colegio ha organizado los siguientes ciclos:     

Ciclo 1: incluye los grados cero, primero y segundo. Ciclo 2: Conformado por los grados tercero, cuarto y quinto. Ciclo 3: integrado por los grados sexto y séptimo. Ciclo 4: le corresponden los grados octavo y noveno. Ciclo 5: los grados décimo y undécimo.

Para ser promovido de un ciclo al siguiente, el estudiante deberá alcanzar como valoración final; mínimo el nivel Básico de desempeño (3.0 (tres punto cero) en la escala numérica) en todas las competencias correspondientes a las dimensiones y/o áreas determinadas para el último grado del ciclo. En caso de obtener valoración final de 2.9 o menos, hasta en tres áreas, el estudiante podrá realizar curso(s) de nivelación

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” para cada área, durante la última semana del año escolar; en tal caso y para su promoción deberá aprobar el(os) respectivo(s) curso(s) de nivelación. La nota aprobatoria de un curso de nivelación es 3.0 (tres punto cero). Bajo estos criterios se promoverá por ciclos tras cursar los grados: quinto, séptimo y noveno. Promoción por grados: para que un estudiante sea promovido de un grado al siguiente, dentro del mismo ciclo, deberá alcanzar como valoración final; mínimo el nivel Básico de desempeño (3.0 en la escala numérica) en todas las competencias correspondientes a las dimensiones y/o áreas determinadas para el grado cursado.

En caso de obtener valoración final de 2.9 o menos, hasta en tres áreas, el estudiante podrá realizar curso(s) de nivelación para cada área durante la última semana del año escolar y aprobar por lo menos dos de ellas. La nota aprobatoria de un curso de nivelación es 3.0 (tres punto cero). Se podrán promover estudiantes hasta con un área perdida en los grados: cero, primero, tercero, cuarto, sexto, octavo y décimo.

Valoraciones parciales: el año escolar se compone de cuatro periodos escolares, en cada uno de los cuales se realizan valoraciones correspondientes al 25% de la valoración total, dichos valores relativos se suman al final del año escolar para obtener la valoración final. La valoración de las pruebas periódicas acordadas según la estructura curricular del colegio y por los respectivos docentes del mismo grado y área hacen parte del 25% de cada periodo.

Valoración final: Al finalizar el año escolar se hace la sumatoria de las valoraciones parciales. Valoraciones de nivelación: Los estudiantes que hayan obtenido como valoración final menos de 3.0 (tres punto cero) según la escala numérica hasta en tres áreas, deberán hacer curso(s) de nivelación en el(as) área(s) perdidas; el(os) cual(es), deberá aprobar para su promoción ya sea de grado o de ciclo. Criterios de Promoción de bachilleres Para que un estudiante obtenga el título de Bachiller, debe haber sido promovido en todos los grados y ciclos de los niveles de Educación Básica y Media debidamente certificados, lo cual significa haber sido aprobado en todas las áreas que conforman el correspondiente Plan de Estudios establecido en el colegio o haber sido promovido en los grados sexto, octavo o décimo con hasta un área perdida, lo cual aparecerá registrado en el(os) respectivo(s) certificado(s).

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” Promoción Anticipada La Promoción Anticipada en los ciclos 2 – 5 se establece conforme al Artículo 7 del Decreto 1290 de 2009 y el acuerdo 006 del año 2011 del Consejo Directivo, así: Podrán solicitar promoción anticipada los acudientes del estudiante que cumpla con las siguientes condiciones:

  

Estar matriculado en la institución (en los grados tercero a décimo) y asistiendo normalmente. Demostrar un excelente desempeño convivencial durante el primer periodo (No tener iniciado proceso disciplinario alguno) Haber aprobado en el primer periodo todas las áreas con nivel superior (4.5 – 5.0).

Para que un(a) estudiante de los ciclos 2 - 5 sea promovido(a) anticipadamente, deberá reunirse la comisión de evaluación y promoción del respectivo ciclo a fin de verificar el cumplimiento de las anteriores condiciones y dar su concepto aprobatorio mediante la respectiva acta.

Criterios de No Promoción No serán promovidos de un CICLO al siguiente, los estudiantes que al cursar el último grado del ciclo presenten alguna de las siguientes situaciones:

  

Hayan obtenido en la valoración final menos de (3.0) (tres punto cero) en más de tres áreas. Hayan perdido el(os) respectivo(s) curso(s) de nivelación. Hayan sido relacionados por la Comisión de Promoción por haber sobrepasado el 25% de inasistencia injustificada.

No serán promovidos de un GRADO al siguiente en el mismo ciclo, los estudiantes que al terminar el año escolar presenten alguna de las siguientes situaciones:

  

Hayan obtenido en la valoración final menos de (3.0) (tres punto cero) en más de tres áreas. Hayan perdido más de uno de los cursos de nivelación requeridos. Hayan sido relacionados por la Comisión de Promoción por haber sobrepasado el 25% de inasistencia injustificada.

NOTAS:

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” 

Los estudiantes que en áreas compuestas obtengan una valoración final menor a 3.0 (tres punto cero) al ser promediadas las respectivas asignaturas, deberán presentar el curso en la asignatura perdida y aprobarla, en caso contario perderá el área; si aprueba el respectivo curso, la nota final del área será 3.0 (tres punto cero).



Un área se considera definitivamente perdida cuando no se aprueba el respectivo curso de nivelación.



Un grado de comienzo de ciclo (sexto, octavo, décimo) se considera definitivamente perdido cuando se obtienen valoraciones finales de nivel bajo en más de tres áreas, cuando se pierde más de un curso de nivelación, o cuando se ha sobrepasado el 25% de inasistencia injustificada.



Un grado de final de ciclo (quinto, séptimo, noveno, undécimo) se considera definitivamente perdido cuando se obtienen valoraciones finales de nivel bajo en más de tres áreas, cuando se pierde algún curso de nivelación, o cuando se ha sobrepasado el 25% de inasistencia injustificada.



La valoración definitiva de un área que se aprueba mediante curso de nivelación, así sea en una de las asignaturas que la componen es 3.0 (tres punto cero)



Un curso de nivelación se pierde cuando el estudiante no se presenta al curso, se ausenta injustificadamente a alguna sesión o cuando en su realización no demuestra al menos el nivel básico de dominio en las respectivas competencias curriculares del área o asignatura.



Si un estudiante de un grado de comienzo de ciclo (tercero, sexto, octavo, décimo) es promovido con un área en nivel bajo (menor a 3.0 (tres punto cero)); en su respectivo informe final y certificado de grado, le aparecerá la valoración final de 2.9 (dos punto nueve) o menos, según corresponda.

ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL ESCALA NACIONAL

ESCALA INSTITUCIONAL

NIVEL BAJO

1.0

-

2.9

NIVEL BÁSICO

3.0

-

3.8

NIVEL ALTO

3.9

-

4.4

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” 4.5 5.0 NIVEL SUPERIOR

ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES Formas o estrategias de valoración Para la aplicación de los criterios de evaluación y promoción, se adoptan formas o estrategias de valoración tales como: Talleres, pruebas personales o grupales: ya sea por escrito o en forma verbal, demostraciones, sustentaciones o aplicaciones, etcétera. (Privilegiando las que son propias del modelo Pedagogía Dialogante) Valoración integral de los desempeños Los procesos y las formas de valoración atenderán las competencias que al respecto establezca la estructura curricular para cada ciclo, grado y periodo escolar y considerarán las diferentes dimensiones del desarrollo así:

o Desempeños cognitivos: (Pruebas o acciones conducentes a la comprobación del nivel de logro en las competencias del pensar y del aprender a conocer propios de cada una de las áreas y asignaturas). o Desempeños estético - valorativos: (Pruebas o acciones, aportes personales, valores agregados de los estudiantes que dan cuenta de su interés en el área o asignatura y del nivel de logro en las competencias del sentir y del aprender a ser). o Desempeño práxico - corporales: (Pruebas o acciones, demostraciones de aplicación, de incorporación y utilización que el estudiante hace del área o asignatura en el mejoramiento personal y social que dan cuenta del nivel de logro en las competencias del hacer y del aprender a hacer). o Desempeños comunicativos. (Pruebas o acciones, actitudes y expresiones presentes en las diferentes formas de comunicación que el estudiante realiza en el área o asignatura, dando cuenta del nivel de logro en las competencias del vivir y del aprender a vivir juntos)

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” Estos desempeños se consideran en forma proporcional para las valoraciones de los estudiantes en cada periodo y en los correspondientes diseños de pruebas y estrategias. Evaluación institucional periódica. Al finalizar cada periodo se aplica una prueba conforme a las competencias dispuestas en las diferentes dimensiones de cada área y grado planeadas y tratadas durante el periodo, debidamente acordada por los docentes del mismo grado y área o asignatura; la valoración de dicha prueba será acordada por el respectivo docente y sus estudiantes al comienzo del periodo como parte del 25% del valor asignado al periodo.

Curso de nivelación Al finalizar el año escolar los estudiantes que hayan obtenido valoración final inferior a 3.0 (tres punto cero) en hasta tres áreas, realizarán cursos de nivelación durante la última semana del cuarto periodo académico; los cursos comprenderán las competencias dispuestas en las diferentes dimensiones del desarrollo curricular del área para el año escolar en cada uno de los grados.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR Acciones permanentes

Acciones por periodos

Acciones Semestrales

Acciones Anuales

Desarrollo de los Análisis de resultados del periodo: Análisis de las Análisis de los criterios de evaluación determinación de fortalezas y pruebas resultados enfocados en la debilidades; periódicas escolares del año práctica de la institucionales. y de las pruebas coevaluación y del por parte de cada uno de los externas docentes, los coordinadores Seguimiento al diseño de los Planes realizadas. académicos, la comisión de diseño de Mejoramiento a verificación del SIEE y el comité de curricular, al Ajustes al diseño través de: mejoramiento del desempeño escolar sistema de curricular, al Acompañamiento del evaluación y a sistema de docente titular del área, Diseño de los correspondientes los demás evaluación y a planes de mejoramiento: para todos del director de grupo o aspectos del los demás de orientación escolar. los estudiantes, desde los que PEI aspectos del PEI presentan bajo desempeño hasta la involucrados; involucrados; Por optimización de los desempeños por parte de la parte de las superiores. comisión de diferentes Atención y/o citación a Talleres y escuelas de padres en verificación del instancias de la

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” padres. Monitorias.

motivación para el apoyo del SIEE y del comunidad mejoramiento de los desempeños. comité de educativa. mejoramiento Comisiones de evaluación y del desempeño Comisión promoción por ciclos al finalizar cada escolar y del promoción periodo. finalizar el Consejo escolar. Académico.

PROCESOS DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES La autoevaluación es una parte esencial en el plan de mejoramiento de vida del estudiante,a través de la cual logra ser consciente de sus fortalezas y debilidades para hacer realizables sus propósitos y sueños. La autoevaluación desarrolla en el estudiante la capacidad autocritica y la responsabilidad frente a lo actuado y lo deseado, permitiendo la reflexión y la acción de mejoramiento. La autoevaluación contribuye a equilibrar el desarrollo de las dimensiones cognitiva, valorativa, práxica y comunicativa en los estudiantes, en tanto permite que sus pensamientos y sentimientos acerca de sus realizaciones, sean expresados mediante juicios que comprometen su responsabilidad y le llevan a propósitos específicos de mejoramiento; en otros términos permite desarrollar coherencia entre lo pensado, lo dicho y lo actuado. Cada vez que el juicio valorativo aportado por el estudiante, tras un ejercicio auténtico de autoevaluación es tenido en cuenta en las valoraciones parciales, se avanza en la sensación de que la evaluación de los aprendizajes es veraz y justa.

PROCESO

CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN

DE PROCEDIMIENTOS

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

de al año

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” ACADÉMICO

Motivación.

Registro de autocontrol académico.

Esfuerzo personal.

Propósitos académicos integrados por el estudiante a su al plan de mejoramiento de vida.

Responsabilidad.

Trabajo en clase y extra clase: Registro de valoraciones incorporadas a las con respecto a las respectivas valoraciones parciales producto de la competencias. autoevaluación de los estudiantes.

CONVIVENCIAL

Compañerismo. Registro diario de autocontrol convivencial. Responsabilidad social. Actitud Propósitos convivenciales integrados por el comunicativa y dialogante. estudiante a su al plan de mejoramiento de Relaciones interpersonales: vida. con respecto a las respectivas Registro de valoraciones incorporadas a las competencias. valoraciones parciales producto de la auto evaluación de los estudiantes.

ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES

Se consideran situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes:



Los casos de bajo desempeño escolar (académico y convivencial) tales como los ocasionados por algún tipo de déficit, problemas del aprendizaje o problemas de origen familiar (abandono, maltrato, mal ejemplo); para los cuales, el colegio a través del Servicio de Orientación Escolar y del Comité de Seguimiento para el Mejoramiento del Desempeño Escolar, diseña y desarrolla procesos de prediagnóstico y diagnostico, bases para la remisión o el tratamiento.



Los casos de alteraciones temporales del desempeño escolar ocasionados por incidentes tales como ausencias por enfermedad, calamidades, incapacidades o licencias de maternidad; para los cuales el colegio a través del Servicio de Orientación Escolar, y del equipo

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” docente ,diseña y desarrolla planes de nivelación acordes con las necesidades del caso. 

Los casos de extra edad o desfase de grado ocasionados por problemas de desplazamiento, inasistencia familiar, recurrencia en repitencia o discontinuidad escolar, para los cuales el colegio a través del Servicio de Orientación Escolar, del Comité de Seguimiento para el Mejoramiento del Desempeño Escolar y del equipo docente, diseña y desarrolla planes de nivelación acordes con las necesidades del caso.



Los casos de desempeños excepcionales para los cuales el colegio a través del Servicio de Orientación Escolar, del Comité de Seguimiento para el Mejoramiento del Desempeño Escolar y del equipo docente, diseña y desarrolla planes conducentes a la promoción anticipada y a la orientación de los talentos.



El educador especial presentará las estrategias para las adaptaciones o flexibilización curricular de los estudiantes diagnosticados con algún tipo de discapacidad, problemas de aprendizaje y o desempeños excepcionales.

ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SIE COMITÉ PROMOTOR EVALUACIÓN

Y

VEEDOR

DEL

SISTEMA

INSTITUCIONAL

Para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Institucional de Evaluación, constituye el Comité Promotor y Veedor integrado por un docente representante preescolar y primaria, un docente representante de educación secundaria y media, representante de los estudiantes por cada jornada, un representante de los padres familia por cada jornada y los respectivos coordinadores académicos.

DE

se de un de

Sus funciones son:







Dirimir situaciones conflictivas en la aplicación del sistema de evaluación o reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre evaluación, que no hayan sido resueltas por los docentes y/o directores de grupo. Remitir a instancias del Consejo Académico, Consejo directivo o Rectoría los casos concernientes a la evaluación de los aprendizajes en los cuales halle necesidad. Promover:

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” o El desarrollo del proceso evaluativo conforme al sistema institucional de evaluación y al modelo pedagógico institucional. o Procesos formativos y de capacitación para docentes, padres y estudiantes entorno a la evaluación de los aprendizajes. o Encuentros institucionales e inter instituciones para el intercambio de experiencias y estrategias de evaluación. o Auditorias y auto auditorias sobre el desarrollo de la evaluación de los aprendizajes. o Los ajustes necesarios al Sistema Institucional de Evaluación. 

Verificar que se: o o o o o o o o o

Implementen adecuadamente los criterios de evaluación y promoción. Aplique justamente la escala de valoración institucional. Realicen a tiempo las respectivas valoraciones parciales, finales y nivelación. Realicen conforme a cronograma las pruebas institucionales periódicas. Realice la valoración integral de los desempeños de los estudiantes todos los grados, ciclos y áreas. Informe permanente y oportunamente a los estudiantes y padres familia, acerca de los desempeños y se entreguen oportunamente informes periódicos de desempeño. Orienten adecuadamente los planes de mejoramiento. Realice la autoevaluación y la coevaluación. Convoque oportunamente a las Comisiones de Evaluación y Promoción.

de

en de los

COMITÉ DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ESCOLAR Para orientar y facilitar el mejoramiento del desempeño escolar, se constituye un comité integrado por un docente representante de preescolar y primaria, un docente representante de educación secundaria y media, un representante de los estudiantes por cada jornada, un representante de los padres de familia por cada jornada y las orientadoras escolares; cuyas funciones son:



Orientar y verificar el diseño y desarrollo de los planes personales de mejoramiento escolar.



Fortalecer losprocesos de prediagnóstico y diagnóstico, bases para la remisión o el tratamiento de casos.



Diseñar y desarrollar planes de nivelación, acordes con las necesidades pedagógicas pendientes.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” 

Diseñar y desarrollar planes conducentes a la promoción anticipada y a la orientación de los talentos.



Remitir a instancias del Consejo Académico, Consejo directivo o Rectoría las novedades respecto a las situaciones pedagógicas pendientes.

COMISIONES DE EVALUACION Y PROMOCIÓN Para dirimir situaciones a cerca de la evaluación periódica y proponer acciones de mejoramiento así como para la promoción de los estudiantes al finalizar el año escolar o en forma anticipada, los equipos de docentes por cada ciclo en cada jornada y los respectivos coordinadores académicos se constituyen en Comisiones de Evaluación y Promoción cuyas funciones son:  Declarar la promoción o la no promoción de estudiantes del respectivo ciclo conforme a lo estipulado en el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE).  Remitir a las instancias de Gobierno Escolar los respectivos reportes para su consiguiente oficialización.  Dar pautas para el diseño de estrategias de mejoramiento, considerando las circunstancias y resultados de las diferentes áreas y asignaturas o grupos de estudiantes.  Determinar el listado de estudiantes que sobrepasan el 25% de inasistencia injustificada que incurren en causal de no promoción.

PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA El año escolar se conforma de cuatro periodos escolares de 10 semanas cada uno. En ejercicio del derecho que les asiste a los padres de conocer el estado de resultados y avance de sus hijos en el proceso escolar, el colegio programa al término de cada periodo escolar, actividades para informarlos y orientarlos; esto, sin detrimento a que en forma permanente los padres puedan acceder al colegio o ser citados en circunstancias especiales para: tratar asuntos relacionados con el desempeño escolar de sus hijos, conocer las diferentes actividades realizadas por ellos, generar ambientes de socialización, comunicación, identidad y pertenencia entre los padres del curso y del colegio en general que les permitan ser mejores protagonistas en el desarrollo del PEI.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD” En concreto los padres de familia recibirán por escrito cuatro informes: parciales del desempeño escolar de sus hijos (uno al finalizar cada uno de los tres primeros periodos escolares) y el informe final, que contendrá las valoraciones definitivas y el concepto de promoción, el que se entregará al finalizar año escolar, una vez se hayan completado todas las pruebas del cuarto y último periodo, incluidos los cursos finales de nivelación y la realización de las respectivas Comisiones de Evaluación y Promoción. Por medio magnético, mediante la página Web o portal del colegio, los padres y estudiantes podrán contar con la información completa y permanente del rendimiento escolar de los estudiantes; así podrán realizar sus consultas y elaborar sus planes de mejoramiento personal adjuntos o bajar e imprimir los informes periódicos y finales cuando lo requieran.

ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES INFORMES PERIÓDICOS Finalizado cada período escolar se elaborará un informe de rendimiento escolar que contiene:

   

     

Identificación del colegio. Identificación del estudiante. (Nombre, código) Curso, Jornada, ciclo, período – año. Informe de desempeños: valoración en la escala cualitativa y/o numérica sobre desempeños en las competencias (las cuales van descritas) de las diferentes dimensiones en cada una de las áreas y asignaturas. Intensidad horaria. Nº de faltas de asistencia. Acumulado a la fecha. Observaciones. Firma del director de curso. Firma del acudiente.

INFORME FINAL Finalizado el año escolar se entrega un informe de valoración final que contiene:

   

Identificación del colegio. Identificación del estudiante. (Nombre, código) Grado, Jornada, ciclo, año lectivo. Valoración en la escala cualitativa y numérica en cada una de las dimensiones y/o áreas y asignaturas.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ IED www.colegiogerardomolina.edu.co NIT 900201695-6 DANE 111001104264 Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

PEI: “COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD”  Intensidad horaria.  Concepto de promovido o no promovido (ciclo y grado)  Firma del director de grupo  Firma del acudiente INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCION Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE EVALUACION Y PROMOCION RECLAMACIÓN Evaluación

INSTANCIA

PROCEDIMIENTO

MECANISMO

1º Docente titular Presentación de la Comunicación por del área o reclamación dentro de los escrito dirigida a la asignatura. cinco días hábiles de ocurrido correspondiente el hecho. instancia entregada en 2º director(a) de forma directa o radicada Grupo. en secretaría del 3º Comité de Dar curso a la siguiente colegio, seguimiento para el instancia tras una respuesta soportes. mejoramiento del no satisfactoria o después de desempeño transcurridos cinco días escolar. hábiles sin obtener respuesta.

Promoción

adjuntando

Consejo Presentación de la Comunicación por Académico, reclamación dentro de los escrito dirigida a alguna Consejo Directivo cinco días hábiles de ocurrido de las instancias y o Rectoría. el hecho. radicada en secretaría del colegio, adjuntando soportes.

Educación Preescolar, Básica y Media Carrera 143 No: 142 A-62 Teléfono: 7016779/72 Ciudadela Cafam II, Localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.