SISTEMA UNICOde SALUD

Bolivia avanza hacia el ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA No.547 Ministerio de Salud y Deportes SISTEMA UNICOde SALUD MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

1 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


SISTEMA DE SALUD MENTAL
INFORME WHO-AIMS SOBRE EL SISTEMA DE SALUD MENTAL EN PARAGUAY INFORME WHO-AIMS SOBRE EL SISTEMA DE SALUD MENTAL EN PARAGUAY Un informe sobre la e

More than safety. Manual de instrucciones Sistema de seguridad sin contacto CES-AZ-AES-... (Unicode)
Manual de instrucciones Sistema de seguridad sin contacto CES-AZ-AES-... (Unicode) More than safety. Manual de instrucciones del sistema de segurid

061 SISTEMA NACIONAL DE SALUD
RECURSOS Y ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 SISTEMA NACIONAL DE SALUD Datos por provincias y por comunidades Año 2014 SI

SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD - CPCEER ANEXOS REGLAMENTO SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD LEY
SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD - CPCEER ANEXOS REGLAMENTO SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD LEY 7.896 1 SISTEMA DE ATENCION DE LA SALUD - CPCEER A

Story Transcript

Bolivia avanza hacia el ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

No.547 Ministerio de Salud y Deportes

SISTEMA UNICOde SALUD

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES • PLAZA DEL ESTUDIANTE S/N • www.sns.gob.bo • TELF: 2495357

ALUMNOS DE MEDICINA DESTROZAN EL MINISTERIO

MINISTERIO DE SALUD HARÁ CUMPLIR TODA LA NORMATIVA LEGAL PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES NO DEJAN DE TRABAJAR

CUANDO EL EQUIPO FUNCIONA SE CONSIGUEN RESULTADOS

AÑO 3, BOLETÍN No. 547 • LA PAZ, 24 DE ABRIL DE 2012 • PÁGINA 2

L

as medidas de presión y marchas que llevan adelante los profesionales en salud y los estudiantes de ciencias de la salud tocaron fondo hoy cuando atentaron contra la infraestructura del Ministerio de Salud y Deportes. No fue una movilización típica que consistía en gritos de guerras y petardos, esta vez los estudiantes agredieron a los policías que resguardaban el inmueble, con piedras y palos rompieron varios vidrios poniendo en riesgo la vida de los funcionarios, quienes tuvieron que refugiarse en sus oficinas esperando que pase la turbulencia y los gases lacrimógenos que utilizaron los uniformados a modo de desconcentrar la masiva y agresiva marcha. Más de 500 alumnos vestidos con sus mandi-

MINISTERIO DE SALUD SUFRE ATENTADOS POR PARTE DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

les blancos iniciaron una marcha desde la facultad de medicina que concluyó en las puertas de esta Cartera de Estado pidiendo la abrogación del Decreto Supremo 1126, que restituye las 8 horas laborales en este sector. Por su parte, la fuerza policial que protegió la institución estuvo pacifi-

cando la marcha hasta que esta se salió de sus manos, a empujones los marchistas intentaron ingresar al Ministerio de Salud y Deportes pegando y agrediendo a los uniformados, a tal punto que un Coronel recibió un golpe con un palo en la parte trasera de su cabeza, una agresión directa que puso en peligro

la vida de la autoridad. Ya con los alumnos encima y a punto de ingresar los policías se vieron en la necesidad de utilizar mayor fuerza para calmar la movilización, utilizando gases y los carros neptunos para dispersar a los agitadores. En el momento que la tensión pasó, los funcionarios pudieron desalojar el inmueble. La movilización puso en riesgo la vida de ellos y de los niños que asisten con sus padres al trabajo. Los daños son de consideración, ya que muchos vidrios y ventanas fueron quebradas. No se reportaron personas heridas dentro de la institución. El paro y las medidas de presión tocaron un límite al atentar contra un inmueble del Estado y contra la vida de los funcionarios que realizan su trabajo rutinario.

AÑO 3, BOLETÍN No. 547 • LA PAZ, 24 DE ABRIL DE 2012 • PÁGINA 3

A 26 días del paro médico

MINISTERIO DE SALUD HARÁ CUMPLIR TODA LA NORMATIVA LEGAL PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

E

l Ministro de Salud y Deportes, Dr. Juan Carlos Calvimontes y el Viceministro de Salud y Promoción, Dr. Martín Maturano anunciaron hoy que esta cartera de Estado hará cumplir toda la normativa legal para garantizar a la población el acceso a los servicios de salud y el derecho a la salud. D denunciaron la tergiversación de información por parte de docentes hacia estudiantes de las facultades de medicina con la finalidad de manipularlos por la defensa de intereses particulares. Ambas autoridades aclararon que el paro indefinido acatado sobretodo en las ciudades capitales del país es una medida que afecta significativamente a la población boliviana, especialmente a los pacientes porque se les priva del derecho a la vida, “es una medida dura e incoherente, no solamente viola los derechos de la ciudadanía, sino rompe la ética profesional de algunos sectores porque lo que hacen es castigar a la población boliviana”, dijo el Ministro Calvimontes a tiempo de aclarar que existe un gran sector de los profesionales en salud que vienen desarrollando su actividad de forma normal, “por información que tenemos de los alcaldes y de los distintos centros hospitalarios, la atención en los primeros niveles de atención es casi normal”, agregó. Por otro lado, el titular de Salud informó que en los hospitales de II nivel la

“ellos no tienen ningún motivo ni argumento válido para que puedan suspender las actividades de atención médica a la población”, señaló. TERGIVERSARON INFORMACIÓN PARA MOVILIZAR ESTUDIANTES

atención se realiza en un 90% de normalidad, pues algunos funcionarios hicieron abandono de su trabajo en respuesta a la convocatoria de sus organizaciones para iniciar algunas medidas de presión, “donde tenemos problemas es en los hospitales de III nivel, porque existe una gran cantidad de profesionales, técnicos y población en general que están en desacuerdo con esta medida”, dijo. Asimismo explicó que las normas son claras, más aún cuando se pone en riesgo la salud de la población, por ello quienes abandonaron sus funciones deben recibir una sanción, “no se ha retirado a ningún funcionario que esté cumpliendo con sus trabajo, se ha retirado a algunos funcionarios por abandonar su fuente de trabajo, quienes sin ninguna justificación han incumplido una norma básica en la regulación de trabajo que es la asistencia”, señaló.

Respecto al rumor de que se estaría contratando a médicos cubanos para suplir las funciones de los médicos en paro, la autoridad fue clara, “en ningún momento el Ministerio ha planteado el reemplazo por médicos cubanos, no hay necesidad. El país tiene muchos profesionales que están dispuestos a trabajar 8 horas, tienen un compromiso con sus carreras y con el servicio al prójimo y fácilmente pueden reemplazar a aquellos que por esta coyuntura han sido retirados”, expresó. INSTITUCIONES PRIVADAS SERÁN CLAUSURADAS SI SE SUMAN AL PARO

Frente al anuncio de algunas instituciones privadas de plegarse al paro, el Ministro Calvimontes advirtió, de manera categórica, que si acatan la medida el Ministerio de Salud será drástico en las sanciones, las mismas van desde la clausura misma del centro,

El Viceministro de salud, Dr. Martín Maturano, por su parte denunció que un grupo de profesionales que tienen el privilegio de ser remunerado por la universidad y por el Tesoro General de la Nación, se dieron a la tarea de desinformar y tergiversar la información sobre el reglamento de la restitución de las 8 horas en la jornada laboral del sector salud. El Ministro Calvimontes lamentó la actitud de algunas autoridades por utilizar a los estudiantes en las movilizaciones sin explicarles el verdadero motivo de la movilización, “tengo en mano un documento que ha emanado la Organización Boliviana de estudiantes de Medicina (OBEM) en cuyo pliego petitorio indican que se está prohibiendo la enseñanza docente asistencial en los hospitales, pero además incorporan otras demandas en sus movilizaciones que no vienen al caso”, manifestó. El documento –pliego petitorio- al que hace referencia el Ministro dice textualmente, “permitir que la enseñanza en medicina sea una excepción en la Ley financial”, osea piden que los docentes ganen más allá de los 15 mil Bs. que gana el Presidente. Otro punto demanda “excluir de la Ley de la Negli-

AÑO 3, BOLETÍN No. 547 • LA PAZ, 24 DE ABRIL DE 2012 • PÁGINA 4

gencia Médica a los estudiantes que cursan materias en los hospitales y los que realizan internados rotatorios”; sin embargo no existe un solo documento oficial que los involucre o incorpore a estos sectores en esta propuesta que hay sobre el castigo en la negligencia médica. “Lo paradójico es la circular que sacó hoy el Comité de movilización de la Universidad de San Andrés, donde se convoca a la concentración y marcha en defensa de la autonomía universitaria. En ningún momento el Gobierno ha hecho el intento de violar la autonomía universitaria, estos son falso argumentos”, aclaró la autoridad. “Nos hemos reunido con la rectora de la UMSA y con distintos decanos de las carreras de Ciencias de la Salud, nos hemos reunido con el rector de la UPEA y sus distintas autoridades, con quienes hemos dialogado y comprometido que en ningún momento se va a permitir la violación de los derechos de los estudiantes; ratificamos nuestra voluntad. Por ello los hemos invitado a que nos hagan llegar sus sugerencias y complementación a la reglamentación de la forma cómo ellos lo perciben y cómo quieran modificarla”, indicaron. ACTIVIDAD DOCENTE ASISTENCIAL ESTÁ GARANTIZADA

El Viceministro Maturano explicó que el artículo 81 de la Ley Marco de Autonomías establece como competencia exclusiva del nivel central, el regular el uso de los ambientes de los establecimientos del sistema público y de la seguridad social para la formación de los recursos humanos en

salud para la universidad pública boliviana. Por tanto no puede haber un desacato a esta ley. Además el decreto supremo 16181, que está vigente, indica que los hospitales de II y III nivel del sistema público y seguridad social deben convertirse en verdaderos hospitales universitarios. La reglamentación del decreto 1126 garantiza la formación práctica docente asistencial En el artículo No. 10 de este reglamento indica que todos los profesionales tienen el derecho a ejercer la docencia universitaria, pero además en el artículo no. 16 aclara que el tema de la docencia asistencial ya no se va a reducir a uno, dos o tres profesionales, sino que a partir de este reglamento todos los profesionales, enfermeras, laboratoristas, radiólogos y todo el equipo de salud van a ser docentes asistenciales.

ARGUMENTO DE ESCACÉS DE INSUMOS ES FALSO.

De acuerdo con el estudio técnico realizado la pasada gestión, existe capacidad instalada en todos los hospitales que no está siendo utilizada, además de las condiciones para atender las 8 horas, “se ha demostrado que no hay ningún hospital de segundo nivel que haya ejecutado el 100 por ciento de su presupuesto, casi todo están entre el 80 y 90 por ciento”. La salud en Bolivia es coherente con la Ley Marco de Autonomías, el municipio es responsable de los hospitales de primer y segundo nivel del sistema público, tiene la responsabilidad de equipar, construir y dar insumos a estos establecimientos; las gobernaciones están a cargo de los hospitales de tercer nivel. Entre 2006 y 2011 se construyeron más de 800 establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel. En el SUMI por

ejemplo hay un 10% de coparticipación tributaria que dan los municipios, equivalentes a 507 millones de Bs. anuales, de los cuáles sólo se gasta 303 millones anuales quedando un remanente de 212 millones de bolivianos que se ejecutan. MANEJO DE RECUROS HUMANOS EN SALUD ES DRAMÁTCIO

Si el personal profesional podría cumplir todos los requisitos para acceder a la categorización e institucionalización, indudablemente tienen posibilidades de triplicar el sueldo básico. En este momento el sueldo básico es de 5.227 Bs. de un médicos y a partir de ahí se califica su antigüedad, su categoría y escalafón. “Este profesional podría llegar a ganar hasta 14.999 Bs., en algunos casos con algunos colaterales más que se dan en el hospital, el caso del pago de un bono en la seguridad social, arriba de Bs. 1000 hacen que ganen más que el presidente”, especificó el Viceministro de Salud. La mala distribución de los ítems impide que los profesionales puedan tener acceso a los colaterales, “si el sector salud ordenaría todo esto, con absoluta seguridad que los médicos serían muy bien remunerados porque es un problema estructural el de los recursos humanos”, advirtió la autoridad. PLAN DE CONTINGENCIA SIGUE EN MARCHA

Hasta la fecha se atendieron a más de 16.500 pacientes en todo el país. Los puntos de atención de medicina externa siguen atendiendo con normalidad en todos los puntos habilitados con estos fines.

AÑO 3, BOLETÍN No. 547 • LA PAZ, 24 DE ABRIL DE 2012 • PÁGINA 5

U

no de los ejemplos sobre la solidaridad y la responsabilidad en el trabajo es el Banco de Sangre de Referencia Departamental La Paz, que desde el inicio del paro médico y las medidas de presión llevadas a cabo por los profesionales y trabajadores del sector salud en rechazo al Decreto Supremo 1126, que restituye las 8 horas laborales en este sector, no cesa sus actividades y continúa brindando apoyo a las personas que necesitan la dotación de sangre segura. A decir de la Directora del Banco de Sangre de Referencia Departamental La Paz, Dra. María del Carmen Garcia, por ley los bancos de sangre son centros de emergencia, en el país existen solo 10, uno en cada capital departamental, siendo el de La Paz el único que existe para todo el departamento, “como centro de emergencia siempre hemos trabajado en forma continua ininterrumpida, sin descansar los 365 días del año, no hemos dejado de atender a ninguna de las demandas que han existido a nivel del departamento, estamos con la capacidad y dispuestos a apoyar a los demás departamentos del país, en esta época hemos apoyado a los accidentados y a los pacientes que entran a todos los hospitales que están atendiendo en emergencia, clínicas privadas y no dejamos de trabajar, porque la sangre es vida y quien la necesita debe tenerla en el momento que la requiera, de manera oportuna” manifestó.

CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES NO DEJAN DE TRABAJAR

Desde el inicio del paro y las movilizaciones del sector salud las donaciones de sangre aumentaron en un 100%, contando con la solidaridad de la población que extiende el brazo a la vida, especialmente en esta época difícil que vive el país, diariamente se reciben alrededor de 90 nuevos donantes tanto en el Banco de Sangre como en los puntos móviles. Toda persona sana que pese más de 50 kilos, que esté dentro del rango de edad de 18 a

60, pueden donar sangre para salvar la vida de las personas necesitadas. María del Carmen García precisó que en ese tiempo el Banco de Sangre generó alrededor de 166.750 bolivianos  en los envíos de hemocomponentes a las clínicas públicas, privadas y al seguro social, “en los almacenes tenemos bolsas de sangre, reactivos, materiales e insumos  que garantizan la atención a los pacientes”, añadió. Por su parte, los Centros de Salud del área ru-

ral no acatan el paro, la atención en estos lugares alejados del país es normal, el Ministro de Salud y Deportes, Dr. Juan Carlos Calvimontes, informó que la atención médica en el país bordea el 80%, pese al paro indefinido que cumplen galenos y trabajadores en salud, manifestó que la mayor ausencia en la atención se presenta en los hospitales de tercer nivel, en los que se cuenta con un funcionamiento del 40%. Acotó que en los nosocomios de primer nivel la atención es del cien por cien y en los de segundo nivel se alcanza un 90%. La autoridad reiteró la voluntad de diálogo del Gobierno, para solucionar el conflicto, tal como se lo vino haciendo en los recientes días, tanto con trabajadores como con médicos. Aclaró que los estudiantes de las facultades de medicina están fuera del problema, porque el decreto 1126 y su reglamento no vulneran su derecho a la práctica y enseñanza médica.

AÑO 3, BOLETÍN No. 547 • LA PAZ, 24 DE ABRIL DE 2012 • PÁGINA 6

Soliz volvió de Ecuador

CUANDO EL EQUIPO FUNCIONA SE CONSIGUEN RESULTADOS

A

penas tuvo tiempo de respirar, apareció en las oficinas del Fondo de Inversión para el Deporte para presentar sus descargos por la Beca recibida, y en lo que canta el gallo – nos permiten la analogía – aparecieron los medios de comunicación e iniciaron el interrogatorio a Óscar Soliz, el boliviano ganador de la 10ª Vuelta Ciclista Panavial en el Ecuador, con su equipo Movistar Team. TRABAJO EN EQUIPO

“Mi equipo es como una familia – nos dice Óscar al comenzar el diálogo- esto es como el fútbol, si funciona el conjunto se consiguen resultados. Somos hermanos de distintos países – Movistar reclutó a ciclistas de España, México, Ecuador, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Panamá y Bolivia – el trabajo fue excelente para que pueda conseguir la victoria, el mérito es de todos ellos”. Soliz vive la experiencia que al ciclismo en Bolivia le hace falta, trabajo en equipo para lograr objetivos. El mismo ciclista sintió en carne propia la frustración de no subir al podio de ganador porque su equipo el 2008 no trabajó en conjunto y permitió que los colombianos consigan la victoria en la primera versión de la Vuelta a Bolivia. LA DECISIÓN

En las primeras etapas de la Vuelta a Tulcán, Fredy Montaña aparecía como candidato a la victoria, sin embargo Soliz emergió en el momento preciso y el 20 de abril Movistar cambio la

estrategia y decidió que el boliviano debía colocarse la camiseta amarilla de ganador al llegar a la meta,” cuando supieron que gané la crono individual y me coloqué de líder 4 segundos por encima de mi propio compañero de equipo, el Director Deportivo Libardo Leytón y el Coordinador José Luis Laguía, decidieron darme todo el apoyo para que gane la carrera”. LA FAMOSA PALABRA

No podía estar al margen la palabra que rige el destino de los atletas bolivianos “apoyo”, son muchos los elegidos pero pocos los escogidos, si uno se rige a la letra muerte del rendimiento actual de los deportistas nacionales en citas internacionales. Acostumbrados al exitismo, pocas veces se utiliza la cabeza fría para cambiar el destino del deporte, considerado por el Gobierno como un Derecho Humano, ”nuestro país no es unido, todos quieren ganar, nos falta unión entre los deportistas, falta el apoyo del Gobierno, de la empresa privada para un deporte como el ciclismo que no tiene muchos recursos. Yo tengo la Beca del FID que me sirve para la preparación, siempre me apoyaron y esta beca significa entrenar todos los día para competir dentro o fuera del país”. EL EQUIPAMIENTO

El pertenecer a Movistar le dio la posibilidad al boliviano de tener el equipamiento y material

deportivo de acuerdo a la exigencia del ciclismo internacional, ” tengo una bicicleta para entrenar en Bolivia, otra en Colombia para competencias, está la de repuesto y una para contrarreloj; son las cuatro que me proporciona el equipo. Percibo el salario y la sobre alimentación cuando me encuentro en competencias, además del material e indumentaria deportiva”. ¿Y EL PAÍS?

El apoyo de Movistar Team responde al protoco-

lo internacional por el nivel de las competiciones donde el equipo participa, pero qué pasa del lado boliviano, por instantes le pedimos a Óscar que se olvide que se encontraba en una oficina estatal y nos diga su parecer sobre el apoyo recibido, “personalmente no pido nada, porque en Bolivia hay personas dentro del ciclismo que pueden tergiversar lo que se dice, hay demasiada envidia. Yo llevo el nombre del país y si el Gobierno decide apoyarme con algo lo recibiré con agrado, porque el deporte no es eterno y hay que aprovechar al máximo cuando uno está en

su mejor nivel Es ponerse la mano al pecho, y pensar en los deportistas de alto nivel que no queden en el tiempo olvidados a su suerte”. A LONDRES CON INVITACIÓN

Soliz es sincero cuando manifiesta que no pudo clasificar directamente a los Juegos Olímpicos que comienzan en el mes de julio del presente año, “ no clasificamos en Medellín pinche llanta en los 500 metros y las fallas mecánicas hicieron lo suyo en Mar de Plata, para no estar entre los primeros 20 para ir directamente a las olimpiadas”. La única posibilidad para su participación son las tarjetas de invitación que se extienden a países que no lograron inscribir atletas con las marcas mínimas requeridas, ”si hay las invitaciones la federación deberá decidir a quién enviar. En Bolivia junto con Juan Cotumba – ganador de la última Vuelta a Bolivia – somos los ciclistas que merecemos acceder a las invitaciones”. No podemos extendernos más, las miradas de ternura de los medios de comunicación nos dicen que nuestro tiempo con Soliz terminó. Dicho y hecho, fue el turno de los programas deportivos, que por unos momentos, se olvidaron del “rey” fútbol para dedicarle unos minutos a ese “Volcán” boliviano, que erupciona con victorias en tierras extranjeras.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.