Sistemas de Limpieza. Métodos y Planificación

TUTORIAL Sistemas de Limpieza. Métodos y Planificación. 1. Introducción. 2. Planificación. 2.1. Relevamiento del Sector. 2.2. Plantear Objetivos. 2.3

1 downloads 78 Views 43KB Size

Story Transcript

TUTORIAL

Sistemas de Limpieza. Métodos y Planificación. 1. Introducción. 2. Planificación. 2.1. Relevamiento del Sector. 2.2. Plantear Objetivos. 2.3. Técnicas y Procedimientos. 2.4. Elementos Involucrados. 2.5. Tiempos de Limpieza. 3. Cronograma de Limpieza. 4. Ámbitos de Limpieza. 5. Selección y Mantenimiento de Equipos y Elementos.

TUTORIAL

1. Introducción. La reestructuración permanente de los locales, el efecto ISO y las nuevas exigencias en materia de higiene alimentaria y hospitalaria, son algunos de los factores que hacen que hoy el término limpieza represente un papel casi fundamental para el éxito de cada emprendimiento. Esta situación implica estándares más elevados, por lo que debemos pensar en sistemas de limpieza, donde previamente se planifique y estudie el trabajo a realizar.

TUTORIAL

2. Planificación. 2.1. Relevamiento del Sector. Es el paso más importante de todos ya que representa el punto de partida para la elaboración de un sistema de limpieza. 1.- Examen visual. 2.- Ingresos (tapetes). 3.- Ventilación. 4.- Humedad. 5.- Pisos y paredes (materiales). 6.- Tránsito (frecuencia). 7.- Inconvenientes.

2.2. Plantear Objetivos. Esta etapa es correlativa a la anterior y está directamente relacionada con la estructura de la empresa. 1.- Elevar la calidad de limpieza. 2.- Estandarizar las tareas. 3.- Aprovechamiento del presupuesto. 4.- Reubicación del personal. 5.- Incorporación de maquinaria.

2.3. Técnicas y Procedimientos.

TUTORIAL

Este paso de la planificación se refiere a la metodología de trabajo. Nuestro dominio sobre este punto tendrá como consecuencia directa la optimización de las tareas a realizar. 1.- Acondicionamiento del lugar. 2 .- Orden de las tareas (secuencia, hoja de procedimiento). 3.- Definición de la combinación físico-química para la limpieza. 4.- Selección de elementos involucrados. 5.- Análisis de riesgos y precauciones.

2.4. Elementos Involucrados. Los tres primeros puntos de la planificación nos orientan en la utilización de determinadas herramientas e insumos para conformar el sistema de limpieza. 1.- Equipo (máquinas). 2.- Químicos (limpiadores, protectores, etc.). 3.- Mopas, sistema de vidrios, fibras, cepillos, paños, etc. 4.- Elementos de protección personal (guantes, barbijos, cofias, máscaras, etc.). 5.- Elementos de seguridad (señalización de piso mojado, conos y cadenas).

2.5. Tiempos de Limpieza. Un factor importante a tener en cuenta es el tiempo del que se dispone para realizar las tareas. Muchas veces es restringido por las actividades del lugar y nos obliga a realizar algunas modificaciones. 1.- Determinación de cantidad de equipo y personal.

TUTORIAL

2.- Programación de turnos. 3.- Jerarquía de las tareas de acuerdo al turno. 4.- Frecuencia de las tareas.

TUTORIAL

3. Cronograma de Limpieza. Para cada lugar deben plantearse dos niveles de limpieza y definir un sistema para cada nivel: • •

Limpieza profunda Limpieza de mantenimiento

La forma de alternar dichos niveles y la frecuencia de los mismos determinarán la confección de lo que llamaremos "cronograma de limpieza". Ventajas: • • • • •

Cálculo de gastos de insumos. Planificación de francos. Aseguramiento de calidad. Diagramación del mantenimento preventivo de los equipos. Prevensión ante reformas y paradas de los sectores a limpiar.

TUTORIAL

4. Ámbitos de Limpieza. Es importante destacar que para cada lugar, probablemente, tendremos que pensar en un sistema de limpieza diferente, ya que los niveles y el tipo de limpieza varían debido a múltiples factores. • Baños y vestuarios. • Comedores. • Ingresos y salas de estar • Auditorios • Oficinas • Plantas de producción • Habitaciones • Depósitos



calles

Playas y

TUTORIAL

5. Selección y Mantenimiento de Equipos y Elementos. La buena selección de los equipos e insumos y el mantenimiento preventivo de los mismos, se traducen en economía de presupuesto. Por tal motivo el asesoramiento en la adquisición de los mismos es de suma importancia. • • • • • • • •

Máquinas. Mopas de lavado. Mopas de barrido. Fibras. Cepillos. Discos. Accesorios. Sistema de vidrios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.