Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas. II Censo Nacional Universitario 2010

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas. II Censo Nacional Universitario 2010 Consejo Nacional de Ci
Author:  Johnny Hidalgo

0 downloads 102 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas. II Censo Nacional Universitario 2010 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC Grimaldo del Solar N° 346 , Miraflores – LIMA – PERÚ Teléfono: (51) (01) – 3990030 www.concytec.gob.pe

Edición mayo 2014  Derechos Reservados. 2014 – CONCYTEC ISBN: 978-9972-50-187-6

Elaborado por Pavel Corilloclla Terbullino y Alejandro Granda Sandoval. Sub Dirección de Seguimiento y Evaluación Los autores agradecen el trabajo de asistencia de Vanessa La Noire, Nuria Rodríguez y Carlos Aldave, así como la revisión y comentarios de Anton Willems y Omar Corilloclla. Los puntos de vista expresados en este documento de trabajo corresponden a los autores y no reflejan necesariamente la posición del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Con fines académicos se puede citar total o parcialmente esta obra siempre que se mencione al autor y la referencia bibliográfica.

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

CONTENIDO I.INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................1 II.¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ANALIZAR LAS UNIVERSIDADES?.......................................................3 1. Importancia de la educación universitaria ..................................................................................3 2. Aspectos generales de la educación universitaria en el Perú .....................................................4 3. Situación de la producción científica en el Perú .........................................................................6 4. Recursos humanos para la ciencia, tecnología e innovación ......................................................6 III.DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS CARRERAS DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD PERUANA ..........................................................................................................9 1. Docentes ...........................................................................................................................9 1.1.

Distribución de docentes por carreras ...........................................................................9

1.2.

Distribución de docentes por tipo de universidad ......................................................... 9

1.3.

Participación de los docentes en las carreras de CINTEC por universidades ...............10

1.4.

Distribución de docentes por nivel de educación ........................................................10

1.5.

Aspectos laborales........................................................................................................12 1.5.1. Condición laboral y régimen de dedicación .......................................................... 12 1.5.2. Actividades laborales fuera de la universidad ....................................................... 13 1.5.3. Carga docente y no docente.................................................................................. 13

1.6.

Distribución de docentes por región ............................................................................14

2. Estudiantes universitarios de pregrado ............................................................................ 16 2.1.

Distribución por carreras, universidades......................................................................16 2.1.1. Carreras ................................................................................................................. 16 2.1.2. Distribución de estudiantes de CINTEC por tipo de universidad .......................... 17

2.2.

Características socioeconómicas de los estudiantes ....................................................19 2.2.1. Ingresos ................................................................................................................. 19 2.2.2. Situación laboral .................................................................................................... 19 2.2.3. Interrupción de estudios ....................................................................................... 20 2.2.4. Becas...................................................................................................................... 21 2.2.5. Migración y estudios en el exterior ....................................................................... 22

3. Estudiantes de posgrado.................................................................................................. 22 3.1.

Programas de posgrado según tipo de universidad .....................................................23

3.2.

Distribución de estudiantes de posgrado .....................................................................23 3.2.1. Distribución de estudiantes por nivel de posgrado............................................... 23 3.2.2. Distribución de estudiantes por carreras .............................................................. 24 3.2.3. Distribución de estudiantes de posgrado por tipo de universidad ....................... 24

3.3.

Características socioeconómicas de los estudiantes ....................................................26 3.3.1. Edad ....................................................................................................................... 26

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

ii

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3.3.2. Situación laboral .................................................................................................... 27 3.3.3. Fuentes de financiamiento .................................................................................... 28 3.3.4. Migración y estudios en el extranjero ................................................................... 28 IV.PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD PERUANA: CARACTERÍSTICAS, IMPACTOS Y RESTRICCIONES ..................................................................................................................... 30 1. Aspectos generales de las universidades .......................................................................... 30 1.1.

Institutos y centros de investigación en las universidades peruanas ..........................30

1.2.

Aspectos relacionados a los laboratorios de CINTEC ...................................................30

2. Aspectos relacionados a la producción científica de los docentes ...................................... 31 2.1.

Dedicación de la plana docente a la investigación, por carrera y tipo de universidad 31

2.2.

Producción científica de los docentes ..........................................................................32

2.3.

Indicadores estándar de productividad científica de docentes ...................................33

2.4.

Situación de los espacios de producción científica ......................................................34

3. Aspectos relacionados a la investigación de los estudiantes universitarios ........................ 35 3.1.

Áreas de interés en investigación científica y resultados esperados ...........................35 3.1.1. Alumnos de pregrado ............................................................................................ 35 3.1.2. Alumnos de posgrado ............................................................................................ 37

3.2.

Percepción de calidad en infraestructura (estudiantes de pre y posgrado) ................39 3.2.1. Estudiantes de pregrado ....................................................................................... 39 3.2.2. Alumnos de posgrado ............................................................................................ 40

V.CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 42 1. Formación de capital humano en las universidades peruanas ........................................... 42 2. Producción científica en las universidades peruanas ......................................................... 44 VI.RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ............................................................................................ 46 VII.REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................48

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

iii

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Número de universidades públicas y privadas .........................................................................4 Gráfico 2: Población en edad de trabajar y población económicamente activa ocupada con estudios universitarios...........................................................................................................................5 Gráfico 3: Obstáculos para innovar en las empresas no innovadoras .....................................................8 Gráfico 4: Obstáculos para innovar en las empresas innovadoras ..........................................................8 Gráfico 5: Distribución de docentes de CINTEC por área de conocimiento en la que concentra sus horas lectivas ..........................................................................................................................9 Gráfico 6: Docentes por tipo de universidad (2010) ...............................................................................10 Gráfico 7: Distribución de docentes en CINTEC por último grado de estudios alcanzado ......................11 Gráfico 8: Distribución de docentes con posgrado en el exterior por países..........................................11 Gráfico 9: Régimen de dedicación de los docentes en CINTEC y condición laboral dentro de la universidad ............................................................................................................................12 Gráfico 10: Régimen de dedicación de los docentes en CINTEC por tipo de universidad .......................13 Gráfico 11: Docentes con labores extrauniversitarias por tipo de universidad ......................................13 Gráfico 12: Carga docente y no docente dentro de la universidad en carreras de CINTEC....................14 Gráfico 13: Docentes de universidades peruanas por regiones .............................................................15 Gráfico 14: Número de alumnos por docentes por región .....................................................................15 Gráfico 15: Edad promedio de egreso del colegio e ingreso a la universidad por carreras de CINTEC ..16 Gráfico 16: Participación de las universidades públicas y privadas en las carreras de CINTEC .............18 Gráfico 17: Porcentaje de estudiantes que labora y estudia simultáneamente ....................................19 Gráfico 18: Relación entre horas trabajadas por semana (ordenada) y tasa de participación laboral (abscisa) en carreras de CINTEC ............................................................................................20 Gráfico 19: Distribución de estudiantes en régimen semestral por período de interrupción de clases .20 Gráfico 20: Razones por las cuales los estudiantes interrumpieron sus clases ......................................21 Gráfico 21: Razones por las cuales los estudiantes interrumpieron sus clases por tipo de universidad 21 Gráfico 22: Estudiantes que desean emigrar y estudiantes que se interesan en estudios en el exterior por carrera ............................................................................................................................22 Gráfico 23: Universidades que cuentan con programas de maestría y doctorado en CINTEC ...............23 Gráfico 24: Participación de las universidades públicas y privadas en las carreras de CINTEC .............25 Gráfico 25: Edad promedio de egreso del pregrado en carreras de CINTEC ..........................................26 Gráfico 26: Edad promedio de ingreso a programas de maestría en carreras de CINTEC .....................27 Gráfico 27: Edad promedio de ingreso a programas doctorales en carreras de CINTEC .......................27 Gráfico 28: Tipo de financiamiento de estudiantes a tiempo completo y parcial ..................................28 Gráfico 29: Estudiantes que desean emigrar para continuar estudios en el exterior por tipo de universidad ............................................................................................................................29

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

iv

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 30: Estudiantes que desean emigrar y estudiantes que se interesan en estudios en el exterior por carrera ............................................................................................................................29 Gráfico 31: Número de institutos y centros de investigación por áreas de conocimiento de CINTEC ....30 Gráfico 32:Cantidad de laboratorios destinados para carreras de CINTEC...........................................31 Gráfico 33: Número de horas destinadas a investigación por cada hora destinada a docencia en carreras de CINTEC................................................................................................................31 Gráfico 34: Docentes que realizaron al menos una investigación en los últimos dos años ...................32 Gráfico 35: Áreas de conocimiento en las que se concentró el mayor número de investigaciones .......32 Gráfico 36: Docentes que realizaron al menos una investigación en los últimos dos años por tipo de universidad ............................................................................................................................33 Gráfico 37: Distribución de docentes de carreras de CINTEC por número de ponencias realizadas en eventos internacionales ........................................................................................................34 Gráfico 38: Disposición de ambientes para el desarrollo de actividades académicas por parte de los docentes ................................................................................................................................34 Gráfico 39: Áreas de interés en investigación relacionada a ciencia e ingenierías ................................36 Gráfico 40: Resultado esperado de la investigación por tipo de investigación desarrollada .................38 Gráfico 41: Tipo de investigación desarrollada en el proyecto de tesis por carrera ..............................38 Gráfico 42: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre calidad de los laboratorios ............................39 Gráfico 43: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre calidad de los laboratorios por tipo de universidad ............................................................................................................................40 Gráfico 44: Percepción de los alumnos de posgrado en CINTEC sobre calidad de los laboratorios .......40 Gráfico 45: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre calidad de los laboratorios por tipo de universidad ............................................................................................................................41

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

v

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Las 10 universidades que acogen mayor número de docentes en las carreras de CINTEC .....10 Tabla 2: Estudiantes de CINTEC por carreras .........................................................................................17 Tabla 3: Estudiantes de CINTEC por carreras y tipo de universidad ......................................................17 Tabla 4: Las 10 universidades con el mayor número de estudiantes en las carreras de CINTEC ..........18 Tabla 5: Estudiantes en programas de maestría y doctorado................................................................23 Tabla 6: Estudiantes de ciencia, ingeniería y tecnología por carreras ...................................................24 Tabla 7: Estudiantes de posgrado de CINTEC por carreras y tipo de universidad .................................24 Tabla 8: Las 10 universidades con el mayor número de estudiantes en las carreras de CINTEC ..........26 Tabla 9: Distribución de personal asignado en laboratorios de carreras de CINTEC por tipo de universidad .............................................................................................................................31 Tabla 10: Productividad de los docentes en carreras de CINTEC por universidad.................................33 Tabla 11: Distribución de áreas de interés en investigación por carreras .............................................36 Tabla 12: Distribución de áreas de interés en investigación por carreras .............................................37

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

vi

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

I. INTRODUCCIÓN La señal más clara de la transición de una economía avanzada hacia una economía del conocimiento es el fuerte crecimiento de la demanda por graduados universitarios e investigación universitaria en temas que el país considera prioritarios para la creación de valor agregado en la producción de bienes y servicios del país1. El aporte de las universidades es, pues, clave tanto en su tarea de formación de profesionales, como en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Conocer la situación y productividad de las universidades peruanas en las carreras de ciencias básicas, ingeniería y tecnología (CINTEC)2 es importante para determinar una línea de base que permita saber dónde estamos, identificando las carencias pero también las fortalezas en la gestión del conocimiento para, de esa manera, estar en mejor capacidad de responder y anticipar las necesidades de desarrollo del país. El análisis que presentamos ha sido elaborado tomando como base el II Censo Nacional Universitario – 2010 (CENAU)3, y su objetivo es sistematizar los datos sobre dos grandes temas: la formación de profesionales y la investigación científica de las universidades peruanas que contribuye con el proceso de innovación económica y social. En lo referido a la formación de profesionales, se presentan las características de los docentes de universidades públicas y privadas en las carreras de CINTEC, tales como su último grado de estudios, lugar donde realizaron su posgrado, sus condiciones laborales y el tipo de dedicación a sus actividades. Asimismo, se analiza la distribución de los estudiantes universitarios en las carreras de CINTEC a nivel de pre y posgrado, resaltando la edad de inicio de tales estudios, el ingreso familiar, los factores que determinan la interrupción de sus estudios y el interés por migrar al extranjero para seguir su formación profesional. Entre los principales hallazgos se observa que, contrariamente a lo que sucede con el resto de carreras universitarias, las universidades públicas forman a la mayor cantidad de profesionales en las especialidades de CINTEC y ofrecen una mayor diversificación de las mismas en comparación a sus pares privados.

1

En particular, el Banco Mundial considera que en dicha transición resulta clave cumplir con cuatro condiciones: un apropiado régimen económico e institucional, una fuerte base de capital humano, una dinámica infraestructura de información y un eficiente sistema nacional de innovación. Banco Mundial (1999). Informe sobre el Desarrollo Mundial 1998/99: Conocimiento para el desarrollo. Washington. 2 Se consideran como carreras de Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CINTEC) a aquellas relacionadas a ingeniería y tecnología (con excepción de ingeniería civil e industrial), ciencias de la salud (con excepción de medicina, enfermería y obstetricia), ciencias biológicas y ambientales, ciencias agrícolas y ciencias básicas. 3 El II Censo Nacional Universitario 2010 CENAU fue ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el marco de un convenio con la Asamblea Nacional de Rectores. El CENAU se efectuó simultáneamente en 100 Universidades del país, de las cuales 35 son públicas y 65 privadas.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

1

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

En cuanto a la investigación científica, se analiza la existencia de centros e institutos de investigación por tipo de universidad, la dedicación horaria de los docentes a actividades de investigación y su producción científica, incluyendo publicaciones en revistas indexadas y su participación como ponentes en eventos académicos o científicos en el extranjero. Esperamos que esta información sirva de soporte a las decisiones de política de los órganos competentes e, igualmente, guíe las decisiones que a nivel particular puedan tomar las universidades con la finalidad de mejorar su desempeño. En ese sentido, el presente documento incluye una sección de recomendaciones de política cuya finalidad es mejorar el desempeño de las universidades peruanas en estas dos funciones primordiales.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

2

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

II. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ANALIZAR LAS UNIVERSIDADES? El CONCYTEC, como ente rector y promotor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), tiene la función de generar y/o facilitar información que pueda servir a los actores de este sistema en sus procesos de toma de decisiones, a fin de alcanzar el mayor impacto y hacer un uso eficiente de los recursos disponibles. Los diversos análisis y diagnósticos del SINACYT coinciden en resaltar que el Perú enfrenta problemas de recursos humanos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), los cuales describiremos brevemente en esta sección.

1. Importancia de la educación universitaria De acuerdo con Salmi (2009)4 y la Comisión Europea (2003)5, la educación universitaria es fundamental para una economía y una sociedad del conocimiento, dado que participa de los cuatro elementos esenciales de estas: la producción de conocimiento a través de la investigación, su transmisión a través de la educación y el entrenamiento (fortalecimiento de la fuerza laboral calificada), su diseminación a través de las tecnologías de información y comunicación y su contribución a un eficaz sistema nacional de innovación, abierto a la creación, aplicación y difusión de nuevas ideas y tecnologías. Como señala la UNESCO (2009)6, la formación brindada en las universidades permite responder y anticipar necesidades sociales, “esto incluye la promoción de la investigación para el desarrollo y uso de nuevas tecnologías y la garantía de la provisión de formación técnica y vocacional, educación para emprendedores y programas para la educación a lo largo de toda la vida”. En ese sentido, la educación de mayor calificación no sólo contribuye al crecimiento mediante ganancias de productividad7, sino que también facilita la absorción de tecnologías y permite potencialmente diversificar las economías, generando actividades con mayor valor8. Adicionalmente, otros estudios subrayan la importancia de la educación superior como mecanismo que contribuye de manera decisiva a la solución de problemas en los campos de salud, participación

4

Salmi, Jamil (2009) “El desafío de crear universidades de clase mundial”. Banco Mundial. Serie Direcciones para el Desarrollo. Desarrollo Humano. Washington D.C. 5 European Commission (2003), “The role of the universities in the Europe of knowledge”. 6 UNESCO (2009) “Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo” Paris, 5-8 de julio de 2009. Declaración Final 7 Lucas, R.E. (1988). “On the Mechanics of Economic Development,” Journal of Monetary Economics, Vol. 22, pp. 3-42. 8 Vandenbussche, J., P. Aaghion y C. Meghir (2006). “Growth, distance to frontier and composition of human capital,” Journal of Economic Growth Vol. 11, pp. 97-127.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

3

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

social y criminalidad9, factores que en conjunto contribuyen al desarrollo económico-social al brindar mejores condiciones de vida para la población.

2. Aspectos generales de la educación universitaria en el Perú En el Perú, en los últimos años se observa una demanda cada vez mayor por realizar estudios universitarios, lo que se refleja en la creciente oferta educativa de entidades públicas y privadas y, en particular, en las altas tasas de postulación10. Por ejemplo, al finalizar el año 2012, de acuerdo con estadísticas de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), existían 140 universidades (130 más de las que había en 1960). De otro lado, los menores recursos otorgados a las universidades públicas, además de la aprobación del Decreto Legislativo 882 en 1996, que flexibilizó la creación de universidades privadas, motivó que al cierre de la década del noventa las universidades privadas superaran largamente en número a las públicas (ver Gráfico N° 1). Gráfico 1: Número de universidades públicas y privadas

Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Dirección de Estadística e Informática.

Esta situación trajo como consecuencia un crecimiento desordenado y heterogéneo de la oferta educativa privada, sin mecanismos que aseguren su calidad y alineamiento con las necesidades del país y los requerimientos del mercado laboral11, así como la creación de filiales de universidades públicas que han terminado por colapsar la formalidad universitaria12. Salvo algunas excepciones, las

9

Behtman, J.R. y N. Stacey (1997). The Social Benfits of Education, University of Michigan Press, Ann Arbor. DEE, T.S. (2004). “Are there civic returns to education?” Journal of Public Economics, Vol. 88, pp. 1697-1720. 10 Cabe indicar que, dicho fenómeno se observa en toda Latinoamérica. Para un análisis a nivel de las características de la evolución de la educación superior en la región, puede consultarse. Daude, Christian (2012). “Educación, clases medias y movilidad social en América Latina”. 11 Diaz, Juan José. (2008) "Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la oferta". En: Benavides, Martín (ed.). Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate. Lima: GRADE. p. 83-129. 12 Ministerio de Educación (2006). La universidad en el Perú. Razones para una reforma universitaria. Informe 2006. Serie Cuadernos de reflexión y debate VII. Dirección de Coordinación Universitaria.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

4

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

casas de estudios muestran un pobre vínculo con el sector productivo, motivando importantes asimetrías de información entre los actores del SINACYT13, e incluso un desalineamiento con las tareas de formación de profesionales e investigación propias de la universidad. Por otra parte, si bien la población en edad de trabajar (PET) mayoritariamente sigue teniendo estudios secundarios (44,5 %) o primarios (26,3 %), la participación de la población con estudios universitarios se ha incrementado de manera importante en la última década: 15,7 % de la PET. Del total de la población económicamente activa ocupada (PEAO), el 16,5 % alcanza dicho nivel de estudios. Gráfico 2: Población en edad de trabajar y población económicamente activa ocupada con estudios universitarios

Fuente: ENAHO (INEI).

Sin embargo, a pesar de los avances en la participación de la población con educación superior universitaria (durante la última década, el promedio de años de estudios alcanzados por la población con 15 años de edad a más se incrementó de 9,3 a 10,2 años), la baja cifra de escolaridad sigue siendo una vulnerabilidad importante que atenta contra el desarrollo del país. Como ya se ha dicho, desde la aprobación del Decreto Legislativo 882, el sistema universitario enfrenta problemas de proliferación de la oferta educativa sin mecanismos que aseguren su calidad, con reacciones gubernamentales tardías fácilmente superadas por la dinámica del mercado. En ese sentido, si bien la expansión de la oferta educativa universitaria puede facilitar la democratización de la educación superior, sin los mecanismos adecuados puede llevar a los ciudadanos —especialmente a los de menores recursos— a un bien cuya calidad no está asegurada, manteniendo sin cambios la brecha de recursos humanos altamente calificados de la que adolece el país.

13

Es importante tomar en cuenta que las pocas capacidades de gestión en el sector productivo, contribuyen al desencuentro entre universidades y empresas, lo que debilita aún más al Sistema de Innovación.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

5

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3. Situación de la producción científica en el Perú Existen diversos indicadores para medir la producción científica de los distintos actores del SINACYT, como las publicaciones en revistas indizadas. Díaz y Kuramoto (2010) señalan que la producción de artículos científicos en el Perú es baja en comparación con otros países. Así, durante el periodo 1993-2010 se publicaron 4 734 artículos SCI (Science Citation Index) de investigaciones/investigadores peruanos. Entre 1993 y 2002 las publicaciones aumentaron muy lentamente por año, pasando de 163 a 186. Sin embargo, a partir de 2003 el número de publicaciones SCI por año comenzó a aumentar, registrándose 593 publicaciones en 2010. Como correlato, el porcentaje de las publicaciones de investigadores peruanos con respecto al total de publicaciones SCI mundiales ha mostrado una tendencia creciente desde 2003, aunque el nivel continúa siendo bajo: 0,045 % en 2010. Al comparar el número de publicaciones de investigadores peruanos con el de otros países de la región se comprueba que Colombia y Chile son los otros países de América Latina con menos publicaciones, aunque su producción es mucho mayor a la peruana. Así, en 2005 los investigadores colombianos tuvieron 400 publicaciones científicas y los científicos chilenos 1 559 investigaciones publicadas14. Otros países de América Latina, como Argentina, Brasil y México, generan un volumen de publicaciones mucho mayor aún. Por ejemplo, en el año 2005 Argentina tuvo 3 058 publicaciones, México 3 902 y Brasil 9 889. Por su parte China produjo 41 596 publicaciones y Japón 54 471. Para ese mismo año, el volumen de publicaciones de Estados Unidos fue de 205 320 investigaciones científicas.

4. Recursos humanos para la ciencia, tecnología e innovación La formación de capital humano calificado es un elemento central para el desarrollo de las capacidades de un país, pues promueve la investigación científica y tecnológica, y facilita la generación de un vínculo dinámico entre ciencia, competitividad y desarrollo (Jaramillo, 2008)15. Diversos trabajos, entre los que resaltan los elaborados por Pavitt (1991)16 y Salter y Martin (2001)17, demuestran que contar con graduados de programas doctorales de alta calificación permite generar

14

National Science Foundation, Science and Engineering Indicators. “Estudio sobre resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Colombia: hacia una agenda de evaluación de calidad”. Facultad de Economía, Universidad del Rosario, 2008. 16 “What Makes Basic Research Economically Useful?”, Research Policy, 20, 109- 119. 17 “The Economic Benefits of Publicly Funded Basic Research. A Critical Review”, Research Policy, 30, 509- 532. 15

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

6

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

múltiples beneficios, como la generación de nuevos conocimientos, métodos de trabajo, personal, redes y capacidad para resolver problemas complejos. Existe suficiente evidencia que muestra cómo los graduados de programas doctorales contribuyen al ciclo de generación de conocimiento, permiten importantes impulsos en innovación y consecuentemente en el crecimiento económico18, generando a su vez un efecto positivo sobre las tasas de crecimiento de la productividad mediante el aumento de la velocidad a la que se adoptan las tecnologías de vanguardia19. En este contexto, un país que busque mantener un nivel de PBI per cápita similar al determinado como meta para el bicentenario del Perú (2021)20, debería mantener en promedio una cuantía de 1 600 investigadores por millón de habitantes21. Sobre la base de dicho supuesto, se ha estimado que para el año 2021 el Perú requerirá aproximadamente 17 500 investigadores con doctorado en las áreas de ciencias básicas e ingeniería. Tomando en cuenta la cifra actual de investigadores registrados en el CONCYTEC, la brecha al 2021 será de alrededor de 15 700 investigadores con grado de doctor. Específicamente, para 2021, se estima que la estructura productiva del país requerirá alrededor de 7 mil doctores graduados en la especialidad de ingeniería y tecnología, 4 mil graduados en la especialidad de ciencias naturales, 3 300 graduados en la especialidad de ciencias médicas y salud y aproximadamente 2 500 graduados en la especialidad de ciencias agrícolas22. Estas brechas de capital humano se aprecian en el ranking global de competitividad 2013-201423, en el que el Perú se ubica en el puesto 113 de 148 países respecto de la disponibilidad de científicos e ingenieros, y en el puesto 86 en el pilar de educación superior y entrenamiento de recursos humanos. Estos datos reflejan la debilidad del país para afrontar las necesidades de innovación. En esa línea, la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012, muestra que el principal obstáculo que encuentran las empresas para innovar es la escasez de personal calificado: 40,8 % del total de empresas que no innovaron señalaron dicha escasez, situación que guarda estrecha relación con un deficiente sistema de educación superior (Gráfico N° 3).

18

Ver OECD (2000), Pilat (2001) y OECD (2009). Ver Cohen y Levinthal (1989), Griffith, Redding y Van Reenen (2003), Kneller y Stevens (2006). 20 El “Plan Bicentenario. El Perú hacia el 2021” establece como una de sus metas que el PBI per cápita al 2021 debe estar entre US$ 8 000 y US$ 10 000 21 El promedio utilizado se basa en las cifras de investigadores de Chile, Hungría, México, Polonia y Turquía. Cabe indicar que si bien Chile puede ser considerado como una referencia de corto plazo, en varios estudios se evidencia que dicho país adolece de un déficit en innovación (Kharas y otros, 2008; Maloney y Rodriguez-Clare, 2007), por lo que se tomó el promedio de los cinco países para una referencia de largo plazo. 22 Granda, A (2013), ¿Cuántos doctores requiere la senda de crecimiento sostenible?: una aproximación para el caso peruano, CONCYTEC. 23 World Economic Forum competitiveness ranking. 19

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

7

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 3: Obstáculos para innovar en las empresas no innovadoras (% Total empresas no innovadoras) La innovacion tiene un costo demasiado elevado

46.8%

Escasez de personal calificado

40.8%

Falta de fondos en la empresa o grupo de empresas

32.2%

La innovacion es facil de imitar

32.2%

Mercado dominado por empresas establecidas

32.1%

Falta de financiacion de fuentes exteriores a la empresa

30.6%

Percepcion de riesgos economicos excesivos

28.4%

Insuficiente informacion sobre tecnologias

24.8%

Reducido tamaño del mercado

24.3%

Dificultades para encontrar socios de cooperacion para la …

23.5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012. Elaboración: CONCYTEC

Coincidentemente, el 33,3 % de empresas que sí innovaron también reportaron la escasez de recursos humanos calificados como un obstáculo para sus actividades de innovación, limitación que ocupa el primer lugar de la lista (Gráfico N° 4). Gráfico 4: Obstáculos para innovar en las empresas innovadoras (% Total empresas innovadoras) Escasez de personal calificado

33.3%

La innovacion tiene un costo demasiado elevado

32.8%

Falta de financiacion de fuentes exteriores a la empresa

26.5%

Percepcion de riesgos economicos excesivos

24.9%

Falta de fondos en la empresa o grupo de empresas

23.8%

Mercado dominado por empresas establecidas

23.3%

La innovacion es facil de imitar

21.0%

Insuficiente informacion sobre tecnologias

19.3%

Reducido tamaño del mercado

18.6%

Incertidumbre respecto a la demanda de bienes y servicios… 0%

18.3% 5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012. Elaboración: CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

8

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

III.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS CARRERAS DE CIENCIA,

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD PERUANA 1. Docentes 1.1. Distribución de docentes por carreras De acuerdo al Censo Nacional Universitario 2010 (CENAU), de 57 501 docentes universitarios, alrededor del 21,2 % (12 194 docentes) ejercen en carreras de CINTEC24. Esta cifra guarda relación con la proporción de estudiantes universitarios de pregrado que estudian estas carreras: 22,5 % del total. Los docentes de CINTEC se concentran en las áreas de ingeniería y tecnología (54,5 %), ciencias básicas (22,0 %) y mucho menos en otras carreras (Gráfico 5). De acuerdo con el CENAU, de las 100 universidades que participaron en el censo, 90 ofrecen las carreras de ciencias, ingeniería y tecnología. Gráfico 5: Distribución de docentes de CINTEC por área de conocimiento en la que concentran sus horas lectivas 54.5%

22.0%

10.1%

10.0% 3.4%

Ingeniería y Tecnologías

Ciencias Básicas

Agropecuaria, Ciencias Biológicas Ciencias de la Salud Veterinaria y afines y Ambientales y Psicología

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.2. Distribución de docentes por tipo de universidad Del universo de docentes universitarios, 37,0 % se ubica en universidades públicas y 63,0 % en universidades privadas. Sin embargo, si se considera solamente a los docentes de CINTEC, la relación se invierte: 61,7 % de docentes que ejercen en este ámbito son de universidades públicas (Gráfico 6). 24

Para determinar qué docentes universitarios ejercían sus labores en carreras de CINTEC se tomaron en cuenta dos criterios: (1) que la mayor carga en horas lectivas estuviera concentrada en las carreras de ciencias básicas, ciencias biológicas y ambientales, ciencias de la salud y psicología, ingenierías y tecnologías, y agropecuarias, veterinaria y afines. (2) que el docente dependiera de una Facultad, Departamento Académico o Especialidad en las áreas mencionadas en el criterio 1.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

9

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 6: Docentes por tipo de universidad (2010) Total de carreras

Carreras de CINTEC

38.3%

37.0% 63.0%

61.7%

Universidad Pública

Universidad Privada

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.3. Participación de los docentes en las carreras de CINTEC por universidades Al analizar el nivel de concentración de docentes por universidad, se observa que 10 universidades concentran el 41,8 % de la oferta docente de CINTEC (Tabla 1), sin embargo, la gran mayoría muestra pobres resultados en publicaciones en revistas indexadas, como se expone más adelante. Tabla 1: Las 10 universidades que acogen al mayor número de docentes en las carreras de CINTEC Universidades Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Alas Peruanas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Universidad Nacional del Altiplano Total 10 universidades Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Número de docentes 782 754 663 529 505 429 380 354 353 344 5 093

Participación (% total universidades) 6,4 % 6,2 % 5,4 % 4,3 % 4,1 % 3,5 % 3,1 % 2,9 % 2,9 % 2,8 % 41,8 %

1.4. Distribución de docentes por nivel de educación El 60,5 % de docentes de CINTEC cuenta con grado de bachillerato o licenciatura como último nivel de estudios (7 382 docentes)25; el 25,9 % cuenta por lo menos con una maestría y solo el 9,2 % (1 122 docentes) cuenta con un doctorado (Gráfico 7).

25

En este grupo se incluyen tanto los docentes con nivel de pregrado, como aquellos que a pesar de haber iniciado estudios de posgrado, no los culminaron en su totalidad; es decir, no cuentan con el grado respectivo.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

10

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 7: Distribución de docentes en CINTEC por último grado de estudios alcanzado 9.2%

Doctorado

25.9%

Maestría II Especialización

60.5%

Pregrado

4.4%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Por tipo de universidad, se observa que sólo el 32,6 % de docentes de CINTEC de las universidades privadas cuenta con algún estudio de posgrado, mientras en las universidades públicas el porcentaje es de 43,7 %. Esto se podría explicar en parte por las diferencias en la normatividad e incentivos internos entre universidades privadas y públicas. En una universidad privada el criterio de selección obedece a la disponibilidad de recursos. En las universidades públicas existe un escalafón que impide que un docente solo con licenciatura acceda a ciertos cargos. Sólo 30,9 % de los docentes con estudios de posgrado estudió en el exterior (1 486 docentes). Ello implica que la inmensa mayoría realiza su posgrado en el país, situación crítica ya que Perú no cuenta con universidades bien posicionadas en el ranking mundial. La mayor parte de posgrados han sido obtenidos en Brasil (21,4 %), España (16,1 %) y Estados Unidos (12,6 %) (Gráfico 8). Gráfico 8: Distribución de docentes con posgrado en el exterior por países Brasil España Estados Unidos

21.4%

17.8%

2.2%

Chile Rusia

2.3%

Francia

2.3%

Reino Unido

3.2%

16.1%

México Alemania

3.3%

Japon

3.5%

3.6%

12.6% 7.2%

4.3%

Argentina Bélgica Otros

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

11

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

1.5. Aspectos laborales 1.5.1. Condición laboral y régimen de dedicación El 54,1 % de docentes de CINTEC son nombrados (6 596 docentes), el 37 % son contratados (4 516 docentes), el 8,6 % son jefes de práctica (1 043) y solo un 0,3 % son profesores extraordinarios (eméritos, honorarios, investigadores, visitantes). Esta distribución se explica en parte porque, como ya se dijo, la mayoría de docentes de CINTEC se concentran en las universidades públicas, en las cuales la estructura de contratación es más rígida. Asimismo, la mayor parte de los docentes nombrados encuestados por CINTEC trabaja a dedicación exclusiva y a tiempo completo. Paralelamente, las plazas bajo el régimen de contratación son en su mayor parte de docencia a tiempo parcial (Gráfico 9). Este régimen otorga flexibilidad a las universidades para cambiar parte de su plana docente de acuerdo a sus necesidades. Las áreas de conocimiento con un mayor número de docentes nombrados tendrían mayores problemas para reaccionar de manera efectiva y rápida a los programas de incentivos académicos que exijan saltos de productividad que requieran cambio y/o adición de docentes. Por lo tanto, aun cuando existiesen programas de incentivos atractivos para las universidades de mejor productividad, la normatividad vigente exigiría a la universidad contratar docentes suficientemente calificados y en la cantidad necesaria para incidir en la productividad de sus pares. Gráfico 9: Régimen de dedicación de los docentes en CINTEC y condición laboral dentro de la universidad (Número de docentes) 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Ordinario (Nombrado)

Contratado

Dedicación Exclusiva

Jefe de Prácticas

Tiempo Completo

Extraordinario

Tiempo Parcial

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Cuando se analiza la condición laboral de los docentes por tipo de universidad, se observa que las privadas concentran su demanda en docentes a tiempo parcial, que en su mayor parte son contratados (Gráfico 10).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

12

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 80: Régimen de dedicación de los docentes en CINTEC por tipo de universidad (Número de docentes) 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Dedicación Exclusiva

Tiempo Completo

Universidades Públicas

Tiempo Parcial

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.5.2. Actividades laborales fuera de la universidad Cerca del 70 % de docentes de las carreras de CINTEC (8 493 docentes) no realiza labores fuera del ámbito de la universidad, lo cual indicaría que un alto número de ellos podría dedicarse exclusivamente a labores propias de enseñanza e investigación dentro de las universidades. De acuerdo al tipo de universidad, el 43,6 % de docentes de universidades privadas y el 22,2 % de docentes de las públicas desarrolla labores fuera del ámbito universitario (Gráfico 11). Este resultado podría explicarse por el tipo de estructura laboral que ofrece la universidad pública peruana, que cuenta con categorías de docentes a dedicación exclusiva, contratos a tiempo completo y a tiempo parcial. Gráfico 9: Docentes con labores extrauniversitarias por tipo de universidad 43.6%

22.2%

Universidades Públicas

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.5.3. Carga docente y no docente De acuerdo al CENAU, el 32,2 % de docentes de CINTEC (aproximadamente 4 000 profesores) tienen cargos administrativos en la universidad, es decir, dedican parte de su tiempo a tareas de gestión de

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

13

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

la universidad, distrayéndolos de las labores esenciales de toda universidad (formación de profesionales e investigación). En las universidades privadas, el 17,1 % de docentes tiene alguna carga no docente, mientras que sus pares de las universidades públicas tienen una carga no docente bastante superior: 41,6 %. Queda por determinar si los docentes de estas universidades cumplen una cantidad determinada de horas o reciben asignaciones salariales adicionales por los cargos administrativos que ejercen. Gráfico 10: Carga no docente en carreras de CINTEC por tipo de universidad 41.6%

17.1%

Universidades Públicas

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.6. Distribución de docentes por región Las capacidades de investigación y formación de profesionales dependen estrechamente de la disponibilidad de recursos humanos localizados en las universidades. En ese sentido, las diferencias importantes en la asignación de docentes, reflejan en gran medida las diferencias en capacidades de investigación a nivel interregional. De acuerdo al CENAU, el 47,7 % del total de docentes universitarios de pregrado y posgrado reside en Lima, mientras otras regiones cuentan con oferta docente reducida (Gráfico 13). Esta alta concentración en la capital evidencia la necesidad de implementar acciones para una mejor distribución de plazas docentes, en especial de aquellas que se creen a futuro.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

14

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 11: Docentes de universidades peruanas por regiones 50.0%

47.7%

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0%

Amazonas

Tumbes

Madre de Dios

Moquegua

Huancavelica

Pasco

Ucayali

Apurímac

Ayacucho

San Martín

Tacna

Loreto

Callao

Huánuco

Ica

Cajamarca

Ancash

Piura

Cusco

Junín

Lambayeque

Puno

La Libertad

Lima

Arequipa

0.0%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Al tomarse como indicador de la calidad educativa el índice de carga docente (número de alumnos por docente), se observan importantes diferencias: mientras un docente de Lima mantiene una carga promedio de 11 alumnos, en Huancavelica un docente asume el doble de alumnos. Cabe indicar que de acuerdo al Índice de Competitividad Regional (CNC, 2009), Lima es la segunda región más competitiva del país, mientras Huancavelica ocupa el último lugar. Gráfico 12: Número de alumnos por docentes por región 25 20 15 10 5

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

LAMBAYEQUE

TACNA

LA LIBERTAD

ICA

SAN MARTIN

JUNIN

CUSCO

CAJAMARCA

AREQUIPA

MOQUEGUA

CONST. DEL CALLAO

UCAYALI

PIURA

PASCO

PUNO

AYACUCHO

ANCASH

HUANUCO

TUMBES

APURIMAC

AMAZONAS

HUANCAVELICA

0

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Esta situación necesita especial atención dado que se requiere cerrar las brechas de la educación universitaria peruana en todo el territorio nacional y no solo en la capital o en las regiones que muestran un mejor desempeño. Esto también obliga a dar un mayor énfasis al enfoque territorial al momento de diseñar e implementar políticas y acciones desde el gobierno.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

15

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

2. Estudiantes universitarios de pregrado De 723 088 estudiantes universitarios de pregrado, alrededor del 22,5 % (162 747 estudiantes) cursan carreras de CINTEC. La edad promedio de egreso del colegio es 17 años y la de ingreso a la universidad es 20 años en promedio. Los estudiantes de las carreras de matemáticas son los que inician sus estudios universitarios con mayor edad (21 años en promedio). Gráfico 13: Edad promedio de egreso del colegio e ingreso a la universidad por carreras de CINTEC Estadísticos y demógrafos Biólogos Geólogos, geofísicos y oceanógrafos Ingeniero pesquero Ingenieros químicos Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Nuevas Ingenierías Microbiólogos, bacteriólogos Agrónomos y afines Químicos Ingenieros electricistas, electrónicos y de … Ingenieros mecánicos Físicos y astrónomos Ingenieros de transportes Creadores y analistas de sistemas informáticos Matemáticos y afines 0

5 Edad de Egreso del Colegio

10

15

20

Edad de Inicio de la Universidad

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

2.1. Distribución por carreras, universidades 2.1.1. Carreras Como se aprecia en la Tabla 2, el 46,1 % de los estudiantes de pregrado de CINTEC se concentran en carreras relacionadas a la creación y análisis de sistemas informáticos y ciencias agrícolas. Otro grupo importante (33,6 %) lo conforman algunas ramas de ingeniería. Existe un grupo importante de carreras (biología, química física, matemáticas, etc.) que no superan el 15 % de participación.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

16

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Tabla 2: Estudiantes de CINTEC por carreras Carreras Creadores y analistas de sistemas informáticos Agrónomos y afines Otros ingenieros Ingenieros electricistas, electrónicos y de telecomunicaciones Ingenieros mecánicos Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Biólogos Ingenieros químicos Matemáticos y afines Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y otros especialistas Ingenieros pesqueros Estadísticos y demógrafos Físicos y astrónomos Químicos Microbiólogos y bacteriólogos Ingenieros de transportes Otros Total Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Número de estudiantes 45 122 29 977 16 147 14 638 13 781 10 152 7 567 7 395 4 783 3 227 2 644 2 145 1 841 1 330 648 482 868 162 747

Participación (%) 27,7 % 18,4 % 9,9 % 9,0 % 8,5 % 6,2 % 4,6 % 4,5 % 2,9 % 2,0 % 1,6 % 1,3 % 1,1 % 0,8 % 0,4 % 0,3 % 0,5 % 100,0 %

2.1.2. Distribución de estudiantes de CINTEC por tipo de universidad Del universo de estudiantes universitarios de pregrado (723 088 en total), el 41,1 % se ubica en universidades públicas y el 58,9 % restante en universidades privadas. Sin embargo, si se toma solamente a los estudiantes de CINTEC, la relación se invierte: en las universidades públicas estudia el 67,6 % de futuros profesionales en este ámbito. Las únicas carreras de CINTEC en las que las universidades privadas tienen mayor participación son las de creación y análisis de sistemas informáticos, donde alcanzan un 68,5 % de estudiantes. Tabla 3: Estudiantes de CINTEC por carreras y tipo de universidad Carreras Creadores y analistas de sistemas informáticos Agrónomos y afines Otros ingenieros Ingenieros electricistas, electrónicos y de telecomunicaciones Ingenieros mecánicos Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Biólogos Ingenieros químicos Matemáticos y afines Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y otros especialistas Ingenieros pesqueros Estadísticos y demógrafos Físicos y astrónomos Químicos Microbiólogos y bacteriólogos Ingenieros de transportes Otros Total Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Universidades públicas Número de Participación estudiantes (%) 14 195 31,5 % 27 824 92,8 % 10 462 64,8 % 9 168 62,6 % 7 493 54,4 % 9 428 92,9 % 6 778 89,6 % 7 278 98,4 % 4 767 99,7 % 3 227 100,0 % 2 644 100,0 % 2 145 100,0 % 1 801 97,8 % 1 204 90,5 % 648 100,0 % 482 100,0 % 506 58,3 % 110 050 67,6 %

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

Universidades privadas Número de Participación estudiantes (%) 30 927 68,5 % 2 153 7,2 % 5 685 35,2 % 5 470 37,4 % 6 288 45,6 % 724 7,1 % 789 10,4 % 117 1,6 % 16 0,3 % 0 0% 0 0% 0 0% 40 2,2 % 126 9,5 % 0 0% 0 0% 362 41,7 % 52 697 32,4 %

Total 45 122 29 977 16 147 14 638 13 781 10 152 7 567 7 395 4 783 3 227 2 644 2 145 1 841 1 330 648 482 868 162 747

17

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Cabe señalar que las universidades privadas centran su atención en pocas carreras, en las que las expectativas de empleo y salario están por encima del promedio de las carreras de CINTEC y que, por lo tanto, cuentan con un costo de oportunidad26 menor, con lo cual la probabilidad de deserción es inferior al de otras carreras27. Por otro lado, las universidades públicas distribuyen su oferta educativa entre un número mayor de carreras, por lo que no solo forman a la mayor cantidad de estudiantes de CINTEC, sino también lo hacen en un mayor número de carreras de CINTEC que las privadas (Gráfico 16). Gráfico 16: Participación de las universidades públicas y privadas en las carreras de CINTEC Creadores y analistas de sistemas informáticos Ingenieros mecánicos Ingenieros electricistas, electrónicos y de … Otros ingenieros Biólogos Químicos Agrónomos y afines Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Físicos y astrónomos Ingenieros químicos Matemáticos y afines Ingenieros de transportes Microbiólogos, bacteriólogos Estadísticos y demógrafos Ingeniero pesquero Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y otros especialistas 0% Universidades Privadas

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

Universidades Públicas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Al analizar el nivel de concentración de estudiantes por universidad, se observa que diez de las 90 universidades del país que ofrecen las carreras de CINTEC forman al 39,6 % de estudiantes (Tabla 4). Tabla 4: Las 10 universidades con el mayor número de estudiantes en las carreras de CINTEC Universidades Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de San Agustín Universidad Alas Peruanas Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional del Altiplano Total 10 universidades Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Número de estudiantes 8 247 7 459 7 156 6 892 6 465 6 049 5 780 5 694 5 492 5 150 64 384

Participación (% total universidades) 5,1 % 4,6 % 4,4 % 4,2 % 4,0 % 3,7 % 3,6 % 3,5 % 3,4 % 3,2 % 39,6 %

26

Este costo (no necesariamente monetario) explica en gran medida la decisión tomada por el estudiante tanto al elegir la carrera como al mantenerse en ella hasta culminarla. 27 De acuerdo con la teoría económica, una carrera con mayor valor presente en ingresos, genera una mayor disponibilidad de pago por parte de los estudiantes (Borjas, G.J., 2007, Labor Economics, 4th edition, McGraw-Hill, Boston).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

18

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Cabe resaltar que la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Pontificia Universidad Católica del Perú, que en conjunto explican el 61,6 % del total de publicaciones de las universidades en áreas de CINTEC (Scopus) forman en conjunto a menos del 5 % de estudiantes de CINTEC.

2.2. Características socioeconómicas de los estudiantes 2.2.1. Ingresos Las diferencias en el ingreso familiar entre estudiantes de universidades públicas y universidades privadas son evidentes: los de las privadas gozan de un ingreso familiar 63.6 % superior al de los de universidades públicas. Asimismo, la dispersión de los ingresos familiares en el caso de los estudiantes de universidades privadas es mayor al de los de universidades públicas, lo que evidencia una mayor desigualdad de ingresos familiares entre los de universidades privadas.

2.2.2. Situación laboral Prácticamente un tercio (29,8 %) de estudiantes de las carreras de CINTEC estudian y trabajan simultáneamente, lo que reduce la posibilidad de una dedicación adecuada a la carrera (Gráfico 17). Gráfico 17: Porcentaje de estudiantes que labora y estudia simultáneamente Matemáticos y afines

42.9%

Ingenieros de transportes

42.7%

Físicos y astrónomos

34.9%

Creadores y analistas de sistemas …

33.6%

Ingenieros electricistas, electrónicos y de …

30.8%

Ingenieros mecánicos

30.4%

Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines

28.7%

Agrónomos y afines

28.6%

Estadísticos y demógrafos

28.5%

Químicos

28.3%

Ingeniero pesquero

28.0%

Ingenieros químicos

27.3%

Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y …

26.6%

Otros ingenieros

23.3%

Biólogos Microbiólogos, bacteriólogos

21.2% 14.7%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Los estudiantes que trabajan, en promedio laboran 29 horas semanales, concentrándose en las universidades privadas el grupo de estudiantes que labora más horas. El Gráfico 18 muestra que las carreras con mayor tasa de estudiantes que trabajan son justamente aquellas en la que los estudiantes trabajan más horas por semana (izquierda del gráfico). Sin embargo, al tomar en cuenta solo a aquellos estudiantes con interés en la investigación, se observa una relación más bien inversa: estos dedican menos horas a trabajar en comparación con sus pares que no investigan (derecha del gráfico).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

19

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 18: Relación entre horas trabajadas por semana (ordenada) y tasa de participación laboral (abscisa) en carreras de CINTEC Total de estudiantes

Interesados en investigación 32

36 34

30

32 28

30

26

28

26

24

24

22

22

20 20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

20 20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

2.2.3. Interrupción de estudios El 19,8 % del total de estudiantes de carreras de CINTEC ha interrumpido al menos una vez sus estudios. Al tomar en cuenta solo al grupo de estudiantes que tiene interés en la investigación, el porcentaje se eleva a 27,1 %, probablemente por ser los estudiantes con mayor costo de oportunidad. En el 67,2 % de los casos, tanto en el régimen semestral o anual, la interrupción tuvo una duración de alrededor de un año. Gráfico 19: Distribución de estudiantes en régimen semestral por período de interrupción de clases 36.2%

28.3%

23.0%

12.5%

1 ciclo

2 ciclos

3 a 5 ciclos

6 a más ciclos

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Las razones para la interrupción son muchas, pero en un alto porcentaje se relacionan a falta de recursos económicos o motivos laborales (Gráfico 20).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

20

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 140: Razones por las cuales los estudiantes interrumpieron sus clases Falta de Recursos económicos

0.7% 4.4%

Trabajo

30.8%

motivos familiares

6.1%

Enfermedad

6.1%

otros

28.1% suspensión académica

9.5%

Maternidad / paternidad

14.2%

cambio domiciliario

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Al desagregar los casos por tipo de universidad, se observa que en las universidades privadas la principal razón de la interrupción de estudios es laboral (29,7 %), mientras que en las universidades públicas es la falta de recursos económicos (42,6 %) (Gráfico 21). Gráfico 15: Razones por las cuales los estudiantes interrumpieron sus clases por tipo de universidad 45%

42.6%

40% 35% 29.7%

30% 25.8% 25%

24.4%

20% 14.5%

15%

14.1%

10.3% 10%

7.8%

7.6%

5.1% 5%

2.1%

4.9%

3.0%

6.6%

1.0% 0.6%

0% Falta de Recursos económicos

Trabajo

motivos familiares

Enfermedad

Universidades Públicas

suspensión académica

Maternidad / paternidad

cambio domiciliario

otros

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

2.2.4. Becas En 2010, cuando se realizó el Censo, solo 376 estudiantes (el 1 %) de pregrado de las carreras de CINTEC habían recibido becas de organismos e instituciones fuera de la universidad, mientras que 8 504 estudiantes habían sido becados por sus propias universidades. Existe aquí una oportunidad para que desde el Estado, las universidades y los actores relevantes de la sociedad se impulse con mayor interés este mecanismo de apoyo a los estudiantes de CINTEC. En ese sentido, si bien la participación del CONCYTEC en el otorgamiento de becas ha sido marginal en comparación a la empresa privada y los organismos multilaterales, es importante resaltar que casi la totalidad de las becas financiadas por CONCYTEC fueron asignadas a estudiantes con interés en

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

21

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

temas de investigación en las áreas de CINTEC, lo que evidencia una adecuada focalización de recursos.

2.2.5. Migración y estudios en el exterior De cada 100 alumnos de las carreras de CINTEC, 67 planean migrar al extranjero, 45 de ellos para realizar estudios de posgrado. De este último grupo, 30 provienen de universidades públicas y 15 de universidades privadas. En el Gráfico 22 se muestran aquellas carreras cuyos estudiantes presentan una mayor propensión a migrar al extranjero para proseguir estudios de posgrado28. En general, dichos estudiantes se encuentran en carreras como biotecnología, física, farmacología y meteorología. Gráfico 22: Estudiantes que desean emigrar y estudiantes que se interesan en estudios en el exterior por carrera Ingenieros en biotecnología Farmacólogos, patólogos y afines Meteorólogo y cosmógrafos Físicos y astrónomos Microbiólogos, bacteriólogos Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y otros … Biólogos Ingenieros electricistas, electrónicos y de … Químicos Ingenieros mecánicos Otros ingenieros Ingeniero pesquero Ingenieros químicos Estadísticos y demógrafos Creadores y analistas de sistemas informáticos Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Ingenieros en energía, de recursos naturales y … Ingenieros de transportes Agrónomos y afines Matemáticos y afines 0% Desean salir al exterior

20%

40%

60%

80%

Desean realizar un postgrado en el exterior

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

3. Estudiantes de posgrado De 48 624 alumnos de posgrado (maestrías y doctorados)29, solo el 6,1 % (2 971 estudiantes) cursan carreras de CINTEC. Esta proporción es mucho menor a la de estudiantes de CINTEC en pregrado (22,5 % del total).

28

La propensión a migrar se representa a través del ratio de estudiantes interesados en estudiar un posgrado en el extranjero entre el número de estudiantes con deseos de migrar al exterior. Gráficamente, las carreras con mayor propensión se representan por aquellas en las que ambas barras muestren menor distancia entre ellas. 29 Para el presente documento solo se toma en cuenta a los alumnos de programas de maestría y doctorado como estudiantes de posgrado. Sin embargo se debe aclarar que el II CENAU considera en esta categoría a otros tipos de posgrado, como la segunda especialidad.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

22

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3.1. Programas de posgrado según tipo de universidad De las 90 universidades con carreras de CINTEC, 44 cuentan con programas de maestrías en este ámbito y 21 con programas doctorales. Asimismo, se observa que el 74,3 % de las universidades públicas cuentan con programas de maestría en CINTEC mientras que solo el 29,5 % de universidades privadas ofrece estos programas. Las diferencias son más evidentes a nivel de programas de doctorado, dado que solo el 11 % de universidades privadas ofrecen estos programas en comparación con el 40 % de universidades públicas (Gráfico 23). Gráfico 23: Universidades que cuentan con programas de maestría y doctorado en CINTEC Maestrías

Doctorados 11%

29.5%

40% 74.3%

89%

70.5%

60% 25.7% Universidades Públicas

Universidades Privadas

Universidades Públicas

Cuentan con Maestrías en CINTEC No cuentan con Maestrías en CINTEC

Universidades Privadas

Cuentan con Doctorados en CINTEC No cuentan con Doctorados en CINTEC

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Las universidades privadas ofrecen un mayor número de programas de posgrado en áreas que no son de CINTEC, un “criterio de selección” evidente que se refleja en el número de graduados, tanto de programas de maestría como de doctorado a nivel general.

3.2. Distribución de estudiantes de posgrado 3.2.1. Distribución de estudiantes por nivel de posgrado Los alumnos de programas de maestría de CINTEC (2 748 estudiantes) representan el 6,3 % del total de estudiantes que cursan este nivel de posgrado (44 577 estudiantes), mientras que los alumnos de programas de doctorado de CINTEC (223 estudiantes) representan el 5,5 % del total de estudiantes que cursan estudios en este nivel de estudios (Tabla 5). Tabla 5: Estudiantes en programas de Maestría y Doctorado Nivel de estudio Maestría Doctorado Total Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Total de estudiantes 43 965 4 047 48 012

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

Estudiantes de carreras de CINTEC 2 748 223 2 971

Participación CINTEC (% nivel de estudios) 6,3 % 5,6 % 6,1 %

23

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3.2.2. Distribución de estudiantes por carreras El 48,5 % de los estudiantes de posgrado de CINTEC se concentran en sistemas e informática, ciencias agropecuarias y carreras relacionadas a las matemáticas y estadística (Tabla 6), cifras muy similares a las que presentan los estudiantes de pregrado. Tabla 6: Estudiantes de ciencia, ingeniería y tecnología por carreras Carreras

Maestrías

Participación (%) 18,6 % 14,8 % 15,2 %

Sistemas e informática / Computación 511 Ciencias agropecuarias 406 Matemática (Estadística, Bioestadística 419 y afines) Eléctrica e Ingeniería electrónica 283 10,3 % Farmacia y Bioquímica (Microbiología, 204 7,4 % Biotecnología y afines) Química e Ingeniería química 135 4,9 % Biología 94 3,4 % Ciencias de la tierra (Geología, 111 4,0 % Geografía y afines) Ingeniería energética 85 3,1 % Física 76 2,8 % Ingeniería metalúrgica / Minas 67 2,4 % Ciencias e Ingeniería* 31 1,1 % Ingeniería mecánica 29 1,1 % Ingeniería sanitaria 23 0,8 % Ingeniería de transporte 19 0,7 % Otras ingenierías** 255 9,3 % Total 2 748 100,0 % * Ciencia Animal, Automática e Instrumentalización. ** Ingeniería de Procesos, Mantenimiento, Control, Automatización y otras. Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

54 39 11

Participación (%) 24,2 % 17,5 % 4,9 %

565 445 430

Participación (%) 19,0 % 15,0 % 14,5 %

3 30

1,3 % 13,5 %

286 234

9,6 % 7,9 %

22 22 0

9,9 % 9,9 % 0%

157 116 111

5,3 % 3,9 % 3,7 %

0 5 0 14 0 0 0 23 223

0% 2,2 % 0% 6,3 % 0% 0% 0% 10,3 % 100,0

85 81 67 45 29 23 19 278 2 971

2,9 % 2,7 % 2,3 % 1,5 % 1,0 % 0,8 % 0,6 % 9,4 % 100,0 %

Doctorados

Posgrados

3.2.3. Distribución de estudiantes de posgrado por tipo de universidad Una gran mayoría de estudiantes de posgrado de CINTEC (77,7 %) cursa sus estudios en universidades públicas en comparación a quienes estudian en las privadas (22,3 %). Sin embargo, cuando se analiza el total de estudiantes de posgrado en general, son las universidades privadas las que absorben la mayor demanda: 56,4 % y las públicas captan el 43,6 % restante. Este cambio en la estructura de participación de las carreras de CINTEC por parte de las universidades privadas también ocurre en el caso del pregrado. En general, en ambos grados las universidades privadas ofrecen pocas carreras en estas especialidades. Ello parecería indicar que existe una menor disposición de las universidades privadas para participar en la formación de estudiantes en carreras de CINTEC, lo que merecería un mayor análisis. Al igual que en el caso de estudiantes de pregrado en carreras de CINTEC, los programas de posgrado de las universidades privadas concentran su atención en pocas carreras (tan sólo en 5 carreras superan el 25 % de estudiantes censados), mientras en las demás tienen una participación muy reducida o inexistente (Tabla 7).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

24

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Tabla 7: Estudiantes de posgrado de CINTEC por carreras y tipo de universidad Carreras

Universidades públicas Número de Participación Estudiantes (%) 61 75,3 % 194 45,1 %

Universidades privadas Número de Participación Estudiantes (%) 20 24,7 % 236 54,9 %

Física Matemática (Estadística, Bioestadística y afines) Sistemas e informática / Computación 366 64,8 % Química e Ingeniería química 132 84,1 % Ciencias de la tierra (Geología, Geografía 110 99,1 % y afines) Eléctrica e Ingeniería electrónica 186 65,0 % Biología 108 93,1 % Ciencias agropecuarias 435 97,8 % Farmacia y Bioquímica (Microbiología, 214 91,5 % Biotecnología y afines) Ciencias e Ingeniería* 44 97,8 % Ingeniería energética 83 97,6 % Ingeniería metalúrgica / Minas 67 100,0 % Ingeniería de transporte 19 100,0 % Ingeniería sanitaria 23 100,0 % Ingeniería mecánica 23 79,3 % Otras ingenierías** 243 87,4 % Total 2 308 77,7 % * Ciencia Animal, Automática e Instrumentalización. ** Ingeniería de Procesos, Mantenimiento, Control, Automatización y otras. Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Total 81 430

199 25 1

35,2 % 15,9 % 0,9 %

565 157 111

100 8 10 20

35,0 % 6,9 % 2,2 % 8,5 %

286 116 445 234

1 2 0 0 0 6 35 663

2,2 % 2,4 % 0% 0% 0% 20,7 % 12,6 % 22,3 %

45 85 67 19 23 29 278 2 971

En este contexto, las universidades públicas no solo son responsables de la formación de la mayor parte de estudiantes de posgrado en CINTEC, sino también de la formación en una mayor diversidad de carreras, situación similar a la de pregrado (Gráfico 24). Gráfico 16: Participación de las universidades públicas y privadas en las carreras de CINTEC Matemática (Estadística, Bioestadística y afines) Sistemas e Informática /Computación Eléctrica e Ingeniería Electrónica Física Ingeniería Mecánica Química e Ingeniería Química Otras Ingenierías** Farmacia y Bioquímica (Microbiología, Biotenología) Biología Ingeniería Energética Ciencias Agropecuarias Ciencias e Ingeniería* Ciencias de la Tierra (Geología, Geografía y afines) Ingeniería Sanitaria Ingeniería de Transportes Ingeniería Metalúrgica/ Minas 0%

10%

Universidades Privadas

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

Universidades Públicas

* Ciencia Animal, Automática e Instrumentalización. ** Ingeniería de Procesos, Mantenimiento, Control, Automatización y otras. Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Al analizar el nivel de concentración de estudiantes por universidad, se observa que diez de las 90 universidades del país que ofrecen programas de posgrado en CINTEC forman al 78 % de estudiantes

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

25

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

de posgrado (Tabla 8). A diferencia de la situación en pregrado, tres de estas universidades están mejor ubicadas en los ranking internacionales30. Tabla 8: Las 10 universidades con el mayor número de estudiantes en las carreras de CINTEC Universidades

Número de estudiantes

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de Trujillo Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional del Altiplano Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional Federico Villarreal Total 10 universidades Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

469 374 349 331 317 153 117 77 66 64 2 317

Participación (% total universidades) 15,8 % 12,6 % 11,8 % 11,1 % 10,7 % 5,2 % 3,9 % 2,6 % 2,2 % 2,2 % 78,0 %

3.3. Características socioeconómicas de los estudiantes 3.3.1. Edad La edad de egreso del pregrado en las carreras de CINTEC varía fuertemente. Mientras el promedio de egreso en la carrera de biología es de 27 años, en ingeniería mecánica el promedio es 32 años 31. La edad de egreso del posgrado guarda relación directa con la edad de egreso del pregrado. Así, el 51,6 % de estudiantes de posgrado en carreras de CINTEC egresó del pregrado con 27 años o menos y son muy pocos los casos (10,8 %) en los que un estudiante que concluyó sus estudios de pregrado con una edad mayor a 35 años haya decidido proseguir estudios de posgrado (Gráfico 25). Gráfico 25: Edad promedio de egreso del pregrado en carreras de CINTEC 32

31

31

30

30

30

29

29

Rango de edad 29

28

28

28

28

28

28

27

%

Menos de 25 años

21.0%

De 25 a 27 años

30.6%

De 28 a 30 años

21.4%

De 31 a 35 años

16.2%

De 36 a 40 años

6.4%

Más de 40 años

4.4%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

30

Tres de estas universidades peruanas se encuentran entre las 100 mejores universidades de América Latina, según QS University Rankings: Latin America 2014: La Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 31 Los datos respecto de la edad de egreso de pregrado provienen de la información reportada por los estudiantes de posgrado censados.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

26

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

En concordancia con los resultados anteriores, el promedio de ingreso a un programa de maestría en las carreras de CINTEC muestra una fuerte variabilidad. Un graduado en biología ingresa a un programa de maestría en promedio a los 30 años, mientras que un graduado de ingeniería energética o transportes lo hace a los 37 años. A nivel agregado, se observa que el 28,7 % de los estudiantes de CINTEC ingresó a la maestría con 27 años o menos, siendo muy pocos los casos (8,3 %) de ingreso con menos de 25 años (Gráfico 26). Gráfico 26: Edad promedio de ingreso a programas de maestría en carreras de CINTEC 37

37

37

36

35

35

34

33

33

33

32

32

31

31

30

30

Rango de edad

%

Menos de 25 años

8.3%

De 25 a 27 años

20.4%

De 28 a 30 años

21.5%

De 31 a 35 años

21.4%

De 36 a 40 años

12.6%

Más de 40 años

15.8%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

En el caso de los estudiantes de doctorado en CINTEC, casi la mitad (44,3 %) inició sus estudios con más de 45 años (Gráfico 27). Gráfico 27: Edad promedio de ingreso a programas doctorales en carreras de CINTEC 48

47

45

42

42

41

40

37 32

Rango de edad

%

Menos de 30 años

7.6%

De 30 a 35 años

21.1%

De 36 a 40 años

14.6%

De 41 a 45 años

12.4%

Más de 45 años

44.3%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

3.3.2. Situación laboral El 86,7 % de estudiantes de posgrado de CINTEC trabaja y estudia en forma simultánea. Este porcentaje es prácticamente similar en las universidades públicas (86,4%) y en las privadas (88,1 %).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

27

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Esta situación impide que los estudiantes de posgrado puedan brindar una dedicación adecuada a sus estudios, especialmente en los programas de doctorado que, en principio, están orientados a la investigación, aunque también resulta perjudicial en los programas de maestría orientados a la investigación.

3.3.3. Fuentes de financiamiento El 85,2 % de estudiantes de posgrado de CINTEC reporta como fuente de financiamiento recursos propios (Gráfico 28). Esta situación es concordante con el hecho de que la mayoría de los estudiantes de posgrado estudia y trabaja de manera simultánea, pues es la única forma en la que pueden pagar sus estudios. Menos del 10 % son becados, correspondiendo un 8,2 % a universidades públicas y un 5,6 % a universidades privadas. Un dato importante es que el 78,4 % del total de becarios son estudiantes a tiempo parcial en sus programas. Gráfico 28: Tipo de financiamiento de estudiantes a tiempo completo y parcial 84.8% 86.3%

14.8% 14.6%

Propio

8.2% 5.6%

3.2% 4.4%

Beca

Empleo

Parientes

Universidades Públicas

0.3% 0.2% Otros

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Esta situación pone en evidencia la necesidad de evaluar el diseño de los programas de maestría y doctorado para garantizar el máximo aprovechamiento por parte de los estudiantes, así como revisar la estructura de las becas otorgadas, a fin de permitir a los becarios dedicarse de forma exclusiva y a tiempo completo a sus programas, en especial si están orientados a la investigación.

3.3.4. Migración y estudios en el extranjero Del total de estudiantes de posgrado de CINTEC, el 49,8 % reporta que desea migrar por diversos motivos, pero solo el 37,8 % migraría para proseguir sus estudios en el exterior. Los estudiantes de universidades privadas (42,7 %) muestran mayor interés que sus pares de universidades públicas (36,4 %) (Gráfico 29).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

28

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 29: Estudiantes de posgrado que desean emigrar para continuar estudios en el exterior por tipo de universidad

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Los estudiantes de las carreras de física, ciencias e ingeniería (ciencia animal, automática e instrumentalización) e ingeniería metalúrgica / minas son los que muestran más propensión a migrar para seguir estudios en el extranjero (Gráfico 30). Gráfico 17: Estudiantes que desean emigrar y estudiantes que se interesan en estudios en el exterior por carrera (%Total de estudiantes de la carrera) Física Ciencias e Ingeniería Ingeniería Metalúrgica/ Minas Ciencias Agropecuarias Ingeniería Sanitaria Matemática Eléctrica e Ingeniería Electrónica Biología Otras Ingenierías Ingeniería Mecánica Sistemas e Informática /Computación Ingeniería Energética Farmacia y Bioquímica Ingeniería de Transportes Química e Ingeniería Química Ciencias de la Tierra 0% Desean migrar (% total censo)

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Desean estudiar postgrado en el exterior (% total censo)

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

29

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

IV. PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA

EN

LA

UNIVERSIDAD

PERUANA:

CARACTERÍSTICAS, IMPACTOS Y RESTRICCIONES 1. Aspectos generales de las universidades32 1.1. Institutos y centros de investigación en las universidades peruanas Las universidades públicas cuentan con un mayor número de institutos y centros de investigación en cada una de las áreas de conocimiento relacionadas a carreras de CINTEC frente a lo que reportan las universidades privadas. Esta situación también se presenta en las carreras de ingeniería y tecnología, donde las universidades privadas concentran una buena proporción de estudiantes (Gráfico 31), por lo que deberían tener un mayor número de institutos o centro de investigación. Gráfico 18: Número de institutos y centros de investigación por áreas de conocimiento de CINTEC Agropecuaria, veterinaria y afines

93

14

Ingeniería y tecnologías

206

36

28

5

Ciencias básicas

Ciencias biológicas y ambientales

45

Universidades Públicas

27

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

1.2. Aspectos relacionados a los laboratorios de CINTEC El 63 % de laboratorios relacionados con las carreras de CINTEC se encuentra en las universidades públicas (1 560 laboratorios), mientras que las universidades privadas cuentan con 931 laboratorios (el 37 % restante). Por áreas de conocimiento, el mayor número de laboratorios se concentra en las carreras de ingeniería y tecnología (1 454), seguido por las de ciencias naturales y exactas (805).

32

La información que se presenta en esta sección proviene de lo reportado por las universidades (casa central)

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

30

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 19: Cantidad de laboratorios destinados para carreras de CINTEC 1454

805

232

Ciencias naturales y exactas

Ingeniería y tecnología

Ciencias agrícolas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

En la Tabla 9 se aprecia que las universidades públicas tienen mayor cantidad de personal asignado a sus laboratorios: 3 333 especialistas. Las universidades privadas tienen 1 192. Tabla 9: Distribución de personal asignado en laboratorios de carreras de CINTEC por tipo de universidad Tipo de universidades Universidades públicas Universidades privadas Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Docentes investigadores 170 42

Becarios de I+D o Doctorado 1 710 573

Personal de apoyo, técnicos y otros 1 453 577

Total 3 333 1 192

2. Aspectos relacionados a la producción científica de los docentes 2.1. Dedicación de la plana docente a la investigación, por carrera y tipo de universidad En las universidades públicas, los docentes de CINTEC destinan en promedio 1,6 horas a la investigación por cada hora de dictado de clases, y 2 horas los de universidades privadas, es decir un 25 % más de su tiempo. Los docentes de las carreras de ciencias básicas son los que dedican más horas a actividades de investigación, seguidos de los docentes de ciencias de la salud y de ciencias biológicas y ambientales. Gráfico 33: Número de horas destinadas a investigación por cada hora destinada a docencia en carreras de CINTEC Por tipo de universidad 2.0

Por carrera universitaria 2.0

1.9

1.8

1.6

Universidades Públicas

1.7 1.3

Universidades Privadas

Ciencias Básicas Ciencias de la Salud y Psicología

Ciencias Biológicas y Ambientales

Agropecuaria, Veterinaria y afines

Ingeniería y Tecnologías

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

31

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

2.2. Producción científica de los docentes El 51,1 % (6 236) del total de docentes en CINTEC ha generado al menos una investigación en los últimos dos años. Sin embargo, no todas las investigaciones han sido publicadas en revistas indexadas o expuestas en eventos científicos internacionales, motivo por el cual dichas investigaciones no brindan una señal clara de la cantidad efectiva de investigadores. Gráfico 320: Docentes que realizaron al menos una investigación en los últimos dos años 6 236

5 958

Investiga

No Investiga

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Las carreras de CINTEC cuyos docentes cuentan con al menos una investigación en los últimos dos años son las de ciencias biológicas y ambientales y las de agropecuaria, veterinaria y afines, en las cuales más del 70,0 % de docentes asegura estar en esta situación (Gráfico 35). Gráfico 35: Áreas de conocimiento en las que se concentró el mayor número de investigaciones Ciencias Biológicas y Ambientales

73.6%

Agropecuaria, Veterinaria y afines

73.1%

Ciencias de la Salud y Psicología

Ciencias Básicas

Ingeniería y Tecnologías

55.0%

49.1%

43.5%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Mientras el 27,7 % de docentes de universidades privadas generó al menos una investigación en los últimos dos años, en las universidades públicas la cifra asciende a 65,6 % (Gráfico 36). Este resultado se podría explicar porque las universidades públicas otorgan incentivos monetarios a los docentes

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

32

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

que elaboran y publican artículos de investigación por lo menos en las revistas de las facultades, aun cuando muchas de ellas carecen de arbitraje formal. Gráfico 36: Docentes que realizaron al menos una investigación en los últimos dos años por tipo de universidad 65.6%

27.7%

Universidades Públicas

Universidades Privadas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

2.3. Indicadores estándar de productividad científica de docentes En cuanto a la productividad científica de los docentes universitarios en las carreras relacionadas con CINTEC, exceptuando las ciencias médicas, solo en una universidad cada docente produjo en promedio 2,8 investigaciones publicadas en revistas indexadas entre los años 2007 y 201133 (Tabla 10), mientras que en universidades con mayor número de docentes la producción académica no superó el nivel de 0,5 publicaciones por docente en el mismo periodo. Tabla 10: Productividad de los docentes en carreras de CINTEC por universidad Universidades Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Nacional Agraria La Molina Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Número de publicaciones Publicaciones / Docentes en Scopus 411 2,83 124 0,42 258 0,34 255 0,33 31 0,15 97 0,15 42 0,10 32 0,09 37 0,07

Asimismo, el 86,9 % de docentes de las carreras de CINTEC reportó al CENAU no haber asistido como ponente a ningún evento científico en los últimos dos años. Solo el 2,5 % realizó más de dos ponencias a nivel internacional en los últimos dos años (aprox. 300 docentes), cantidad exigua que evidencia el poco impacto de la producción científica de los docentes.

33

Sólo se toman en cuenta aquellas publicaciones relacionadas en áreas de CINTEC, excluyendo ciencias médicas.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

33

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 21: Distribución de docentes de carreras de CINTEC por número de ponencias realizadas en eventos internacionales 86.9%

7.4%

0

1

3.2%

1.0%

0.6%

0.3%

0.2%

0.0%

2

3

4

5

6

7

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

2.4. Situación de los espacios de producción científica El 40,0 % de los docentes comparte un espacio para realizar sus labores académicas y de investigación, y el 24,5 % no dispone de ningún espacio dentro de la universidad34 (Gráfico 38). Gráfico 38: Disposición de ambientes para el desarrollo de actividades académicas por parte de los docentes

16.8% 24.5% Si, solo Si, compartido Si, solo por horas Si, compartido por horas

9.7% 9.0%

40.0%

No dispone

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

34

Cabe precisar que se consideró únicamente a los docentes que declararon contar solo con carga docente. Los profesores que aseguraron tener carga no docente respondieron mayoritariamente que contaban con ambientes individuales.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

34

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3. Aspectos

relacionados

a

la

investigación

de

los

estudiantes

universitarios 3.1. Áreas de interés en investigación científica y resultados esperados En esta sección se sistematiza la información contenida en el CENAU sobre el interés en la investigación que han reportado los estudiantes universitarios a nivel de pre y posgrado de las carreras de CINTEC.

3.1.1. Alumnos de pregrado Sólo el 7.8 % (12 668) de estudiantes de pregrado muestra interés en investigar en las áreas prioritarias del SINACYT (ingeniería y tecnología, ciencias biológicas y ambientales, ciencias agrícolas, ciencias básicas, ciencias de la salud). Las preferencias de los estudiantes en campos particulares de investigación35 se encuentran estrechamente relacionadas a las carreras profesionales que eligieron, como era de esperarse. Sin embargo, algunas carreras potencian de manera importante la investigación en más de un área del conocimiento. En ese sentido, al tomarse en consideración un índice de concentración por carrera36 se observa las carreras que permiten “apalancar” la investigación en más áreas. Así, los estudiantes con interés en investigación en las carreras relacionadas a la creación y análisis de sistemas informáticos, ingeniería eléctrica y electrónica, e ingeniería mecánica, concentran cerca del 90% de sus temas de investigación en el área de ingeniería y tecnología. Paralelamente, con un índice de concentración menor, las carreras de agronomía, estadística, ingeniería pesquera, física, química, matemáticas e ingeniería en biotecnología no sólo potencian sus respectivas áreas de investigación, sino que incluyen en su agenda el interés en aportar a otras áreas del conocimiento (Tabla 11). A pesar de las características señaladas, por lo general, las carreras con mayor potencial de acompañar la investigación en áreas diversas acumulan sólo una proporción pequeña de estudiantes.

35

En estricto, los alumnos reportan el área en que ubican sus documentos de investigación o proyectos de tesis. Para cada carrera, el índice se construye como el porcentaje de estudiantes concentrados en una sola área (la de mayor preponderancia), en relación al total de alumnos de la carrera interesados en investigación. 36

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

35

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Tabla 11: Distribución de áreas de interés en investigación por carreras

1 143

Ciencias biológicas y Ambientales 53

Agropecuaria, Veterinaria y afines 15

60

Ciencias de salud y Psicología 33

961 2 879

43 142

14 60

73 175

8 85

87,4 % 86,2 %

563

64

4

35

8

83,5 %

213

52

2

15

1

75,3 %

73 7 33 400 14 72 638 83 65 47 51 934 8 176

1 255 89 8 134 35 28 829 114 14 49 13 951 3 873

128 6 0 10 6 5 99 31 5 5 11 1 357 1 758

106 10 3 66 3 120 47 7 84 96 25 101 1 026

149 16 5 13 5 7 51 2 7 10 18 54 472

73,3 % 69,5 % 67,3 % 64,2 % 55,6 % 51,7 % 49,8 % 48,1 % 48,0 % 46,4 % 43,2 % 39,9 %

Ingeniería y Tecnología

Carreras Ingenieros electricistas, electrónicos y de telecomunicaciones Ingenieros mecánicos Creadores y analistas de sistemas informáticos Ingenieros de minas, metalúrgicos y afines Geólogos, geofísicos y oceanógrafos y otros especialistas Biólogos Microbiólogos y bacteriólogos Otros Ingenieros químicos Ingenieros en biotecnología Físicos y astrónomos Otros ingenieros Ingenieros pesqueros Matemáticos y afines Químicos Estadísticos y demógrafos Agrónomos y afines Total Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Ciencias básicas

Índice de concentración 87,7 %

En el Gráfico 39 se observa que la mayoría de estudiantes con interés en investigar concentra sus trabajos en las áreas de ingeniería y tecnología (64,5 %), seguida de ciencias biológicas y ambientales (30,6 %). Si bien no hay muchos alumnos que reporten interés en todas las áreas de investigación37, alrededor del 20,0 % considera que sus trabajos de investigación se focalizan en más de un área. Gráfico 39: Áreas de interés en investigación relacionada a ciencia e ingeniería 64.5%

30.6%

13.9% 8.1% 3.7%

Ingeniería y Tecnología Ciencias Biológicas y Ambientales

Agropecuaria, Veterinaria y Afines

Ciencias Básicas

Ciencias de Salud y Psicología

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

37

La consulta en el CENAU no era excluyente, con lo cual un alumno podía reportar interés en más de un área.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

36

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

3.1.2. Alumnos de posgrado Del total de estudiantes de posgrado de CINTEC (2 971), el 70,0 % (2 090) muestra interés en investigar en las áreas priorizadas por el SINACYT (ingeniería y tecnología, ciencias biológicas y ambientales, ciencias agrícolas, ciencias básicas, ciencias de la salud). Esta situación difiere de los estudiantes de pregrado, donde menos del 10% muestra ese interés. Al tomar en consideración un índice de concentración por carrera38 se observa que los alumnos de programas de posgrado de matemáticas e ingeniería química consideran sus proyectos de tesis como aportes en áreas del conocimiento distintas al área de su formación de posgrado. Por otro lado, los alumnos de las diversas ramas de ingeniería concentran más del 90,0 % de sus proyectos de investigación en sus respectivas áreas de formación de posgrado (Tabla 12). Tabla 12: Distribución de áreas de interés en investigación por carreras Carreras

Ingeniería y Tecnología

Ciencias biológicas y Ambientales 0 2 8 5 27 9 49 5 27

Ingeniería de transporte 19 Ingeniería mecánica 28 Eléctrica e Ingeniería electrónica 263 Ingeniería energética 76 Sistemas e informática / Computación 464 Ingeniería metalúrgica / Minas 50 Otras ingenierías** 182 Ciencias e Ingeniería* 34 Ciencias de la tierra (Geología, 66 Geografía y afines) Ciencias agropecuarias 93 193 Física 28 10 Biología 16 76 Farmacia y Bioquímica (Microbiología, 46 65 Biotecnología y afines) Ingeniería sanitaria 15 16 Química e Ingeniería química 75 60 Matemática (Estadística, Bioestadística 73 49 y afines) Total 1 528 601 * Ciencia Animal, Automática e Instrumentalización. ** Ingeniería de Procesos, Mantenimiento, Control, Automatización y otras. Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

0 0 10 1 28 0 6 3 8

Ciencias de salud y Psicología 0 0 2 1 19 7 7 4 0

22 56 32 22

8 2 35 116

210 1 12 14

61,1 % 58,3 % 47,8 % 46,6 %

2 23 140

2 15 108

1 8 15

45,7 % 43,4 % 37,8 %

353

326

314

Ciencias básicas

Agropecuaria, Índice de Veterinaria y concentración afines 0 100,0 % 1 93,3 % 6 92,9 % 0 91,6 % 12 86,2 % 0 75,8 % 16 74,6 % 7 73,9 % 11 65,3 %

El 52,6 % de los estudiantes de posgrado de CINTEC con interés en la investigación espera que su tesis tenga como resultado la generación de un nuevo conocimiento, un 28,5 % espera que resulte en una nueva tecnología y el 18,9 % en un nuevo producto. Estos hallazgos muestran que cerca del 50,0 % de estudiantes de posgrado con interés en la investigación espera que los resultados de sus trabajos puedan solucionar problemas concretos (nuevas tecnologías) o satisfacer necesidades (nuevos productos).

38

Para cada carrera, el índice se construye como el porcentaje de estudiantes concentrados en una sola área (la de mayor preponderancia), en relación al total de alumnos de la carrera.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

37

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Paralelamente, al evaluar la alineación entre el tipo de proyecto de investigación (básica, aplicada y tecnológica) y los resultados esperados, se obtiene que la investigación básica se alinea con la generación de nuevo conocimiento (78,7 % de los casos) y los proyectos de investigación en tecnología se encuentran destinados a generar nuevas tecnologías (59,4 % de los casos). Sin embargo, los proyectos de investigación aplicada se encuentran desalineados con los resultados pues más de la mitad de estudiantes espera generar un nuevo conocimiento en lugar de un nuevo producto o una nueva tecnología (Gráfico 40). Gráfico 22: Resultado esperado de la investigación por tipo de investigación desarrollada 90% 80%

78.7%

70%

59.4%

54.7%

60% 50% 40% 30%

20%

23.2% 22.1%

20.4%

20.1%

11.1% 10.2%

10% 0% Investigación Básica Terminará en Conocimiento

Investigación Aplicada

Investigación Tecnológica

Terminará en Tecnología

Terminará en producto

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

No obstante lo anterior, por lo general los estudiantes de posgrado de CINTEC centran su atención en proyectos de investigación aplicada (Gráfico 41), salvo en las carreras de biología o física, en las que los proyectos de tesis se enfocan en investigación básica. Gráfico 41: Tipo de investigación desarrollada en el proyecto de tesis por carrera (%Total de estudiantes de la carrera) Otras Ingenierías

Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Tierra Matemática Ingeniería Energética Química e Ingeniería Química Farmacia y Bioquímica Ciencias e Ingeniería Ingeniería Metalúrgica/ Minas Biología Eléctrica e Ingeniería Electrónica Física Sistemas e Informática /Computación 0% Investigación Tecnológica

10%

20%

30%

Investigación Aplicada

40%

50%

60%

70%

Investigación Básica

* Ciencia Animal, Automática e Instrumentalización. ** Ingeniería de Procesos, Mantenimiento, Control, Automatización y otras. Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

38

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Esta situación muestra una oportunidad para mejorar las acciones de asesoría y acompañamiento de las actividades de investigación de los estudiantes de las universidades peruanas.

3.2. Percepción de calidad en infraestructura (estudiantes de pre y posgrado) 3.2.1. Estudiantes de pregrado Algunas preguntas del CENAU estaban destinadas a recoger la percepción de los estudiantes sobre ciertos indicadores de calidad de sus respectivas universidades. Desafortunadamente el cuestionario no incluyó opiniones de los alumnos en relación a la calidad de sus docentes, concentrándose en la calidad de los ambientes destinados a los docentes, los servicios de salud, alimentación o las actividades deportivas. Sin embargo, sí tomó en cuenta la percepción de los estudiantes en relación al estado de sus laboratorios, aunque sin hacer una distinción entre los de cómputo y los de pruebas. Si bien cerca del 40% de estudiantes considera que los laboratorios tienen una calidad regular, los estudiantes que declaran que la calidad es buena no distan mucho de quienes consideran que la calidad es mala (Gráfico 42). Dicha heterogeneidad responde a diferencias importantes en las percepciones de los estudiantes de universidades públicas versus las percepciones de estudiantes de universidades privadas. Gráfico 42: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre la calidad de laboratorios

25.1%

8.4%

37.8%

2.1% 3.2%

23.4%

Excelente Malo

Bueno No sabe

Regular No tiene

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

En las universidades privadas, el 67,3 % de estudiantes considera que sus laboratorios son de buena o regular calidad, mientras en las universidades públicas un 74,8 % considera que sus laboratorios son malos o regulares (Gráfico 43).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

39

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 43: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre la calidad de laboratorios por tipo de universidad 43.5%

41.4%

31.3% 25.9% 20.8%

17.2% 7.0%

2.5% Excelente

Bueno

Regular

Universidades Privadas

Malo

3.2% 3.3%

1.7% 2.3%

No sabe

No tiene

Universidades Públicas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

La percepción sobre la calidad de los laboratorios en las universidades públicas pone de manifiesto una situación crítica, debido a que estas universidades acogen a la mayoría de estudiantes de CINTEC y, en algunas carreras, a la totalidad. En este contexto, la acción rápida y coordinada de los actores competentes es indispensable para superar una situación que a todas luces limita las oportunidades de mejorar la formación de los profesionales y la investigación en la universidad peruana.

3.2.2. Alumnos de posgrado Entre los alumnos de posgrado, la mala percepción de la calidad de los laboratorios disminuye a 10,2%. Para el 38,3 % de los estudiantes de posgrado los laboratorios son de calidad regular, y de buena calidad para el 31,3 % (Gráfico 44). Gráfico 44: Percepción de los alumnos de posgrado en CINTEC sobre la calidad de laboratorios

Excelente

31.3%

Bueno Regular

8.5%

Malo No sabe

1.7% 38.3%

10.1%

No tiene

10.2%

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

El 71,9 % de estudiantes de posgrado de universidades privadas considera que sus laboratorios son buenos o excelentes, frente al 30,5 % de las universidades públicas donde, además, el 57,2 % de estudiantes considera que los laboratorios son regulares o malos (Gráfico 45).

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

40

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Gráfico 423: Percepción de los alumnos de CINTEC sobre la calidad de laboratorios por tipo de universidad 45.9%

44.6%

27.1%

26.1%

16.3% 3.4% Excelente

12.6%

9.0% 10.4% 1.1% 1.9%

1.7% Bueno

Regular

Universidades Privadas

Malo

No sabe

No tiene

Universidades Públicas

Fuente: II CENAU (2010) Elaboración: CONCYTEC

Esta percepción de los alumnos de posgrado es similar a la percepción de los estudiantes de pregrado sobre el mismo tema y confirma la situación crítica de las universidades públicas en este rubro.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

41

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

V. CONCLUSIONES 1. Formación de capital humano en las universidades peruanas -

Las carreras de CINTEC en las universidades peruanas absorben cerca del 22,0 % del total de docentes universitarios, el 22,5 % de estudiantes de pregrado y el 6,1 % del total de estudiantes de posgrado. Estos porcentajes confirman los problemas de disponibilidad de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación mencionados en diversos diagnósticos como los de SINACYT, la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera y el ranking global de competitividad 2013-2014.

-

Del total de estudiantes de maestría, solo el 6,3 % estudia en carreras de CINTEC y del total de estudiantes de doctorado, sólo el 5,5 % pertenece a carreras de CINTEC. Es decir, los estudiantes de maestría y doctorado en conjunto no superan los 3 000 frente a una brecha de 15 000 investigadores. Asimismo, la situación es coincidente con la oferta de programas de posgrado de CINTEC: de 96 universidades consideradas en el CENAU solo 44 cuentan con programas de maestría y 21 con programas de doctorado, concentrándose esta oferta principalmente en las universidades públicas.

-

Las universidades públicas tienen una participación preponderante en la formación de profesionales de CINTEC, empleando a la mayoría de docentes en este ámbito (61,7 %) y formando a la mayoría de estudiantes de CINTEC en pregrado (70,0 %) y posgrado (77,7 %). De igual manera, las universidades públicas no solo son responsables de la formación de la mayor parte de estudiantes de CINTEC sino que también ofrecen la mayor cantidad de carreras. Por su parte, las universidades privadas concentran su atención en pocas carreras, entre las que resaltan las relacionadas a la creación y análisis de sistemas informáticos, que cuentan con menores costos de oportunidad para los estudiantes. Este resultado muestra que las universidades públicas poseen una mayor capacidad instalada y más experiencia para la formación de profesionales de CINTEC, fortalezas que deben ser reforzadas y complementadas.

-

Existe una alta concentración en la formación de profesionales de CINTEC. Diez universidades concentran el 41,8 % de la oferta docente en este ámbito, muchas de las cuales muestran pobres resultados en materia de publicaciones indexadas. Asimismo, diez universidades forman al 40,0 % de estudiantes de pregrado de CINTEC. De ellas, solo una es privada y solo la mitad muestra algún aporte a nivel de publicaciones entre los años 2007 y 2011. En lo que respecta a los estudiantes de posgrado, se observa mayor concentración aún, pues el 78,0 % estudia en diez universidades, dos de las cuales son privadas y ocho públicas. A diferencia de lo que sucede en pregrado, la mayoría de estas universidades sí muestra una mayor participación en publicaciones científicas.

-

La incorporación de docentes con doctorado permite generar muchos beneficios a las actividades propias de la universidad (formación de capital humano e investigación); sin

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

42

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

embargo, solo el 10,0 % de docentes de CINTEC cuenta con este nivel de estudios, el 25,9 % cuenta con maestría y más del 60,0 % solo tiene estudios de pregrado. -

De los docentes de CINTEC con estudios de doctorado y maestría, solo el 31,0 % los realizó en el extranjero, grave situación si se toma en cuenta que las universidades peruanas no se encuentran bien ubicadas en los rankings internacionales.

-

La gran mayoría de docentes de las carreras de CINTEC con posgrado en el extranjero ha realizado sus estudios en países de habla hispana o idiomas afines (portugués). Existe un grupo menor que estudió sus posgrados en inglés (Estados Unidos y Reino Unido) y en otros idiomas (en Alemania, Francia, Japón, etc.).

-

Más del 50,0 % de los docentes de CINTEC, especialmente en las universidades públicas, son nombrados, lo que guarda relación con que la mayoría de docentes tiene un régimen de dedicación exclusiva o tiempo completo. En las universidades privadas la mayor parte está a tiempo parcial y en condición de contratados.

-

Más de 30,0 % de docentes de CINTEC tiene cargos administrativos en sus respectivas universidades. El mayor porcentaje (más de 40,0%) pertenece a las universidades públicas. En las privadas, solo el 17,0 % de docentes tiene esta condición. Esta situación es preocupante, pues distrae el tiempo de los docentes en actividades distintas a los fines principales de la universidad (formación de profesionales e investigación).

-

Cerca del 50,0 % de los docentes universitarios de carreras de CINTEC de pre y posgrado, reside en Lima. El índice de carga docente (número de alumnos por docente) muestra que un docente en Lima mantiene una carga promedio de 11 alumnos mientras en Huancavelica este número de duplica. Esta situación refleja la brecha que tienen las universidades del interior del país en relación con la capital.

-

Los estudiantes de pregrado ingresan a la universidad a los 20 años en promedio, mientras que a una maestría el 29,0 % de estudiantes ingresa con 27 años de edad o menos, y solo el 8,3 % lo hace con menos de 25 años de edad. Asimismo, menos del 30,0 % de estudiantes de doctorado en CINTEC inicia sus estudios con menos de 35 años de edad.

-

Cerca del 45,0 % de estudiantes de pregrado de CINTEC y el 48,5 % de estudiantes de posgrado se concentran en las carreras de creación y análisis de sistemas informáticos y ciencias agrícolas y solo un número reducido de estudiantes sigue carreras como biología, química, física, matemáticas y otras ciencias básicas, que en conjunto no superan el 15,0 % del total de estudiantes de CINTEC.

-

Cerca del 30,0 % de estudiantes de pregrado de CINTEC estudia y trabaja simultáneamente y un 20,0 % alguna vez interrumpió sus estudios por motivos laborales o falta de recursos. Este hecho reduce las posibilidades de brindar una dedicación adecuada a los estudios y extiende los años de estudio de la carrera. Sin embargo, los estudiantes interesados en la investigación procuran dedicar menos horas de trabajo en comparación con sus pares que no investigan, aun cuando se reporta un mayor porcentaje de dichos estudiantes que tuvieron que interrumpir sus estudios.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

43

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

-

Solo el 1,0 % de estudiantes de pregrado de CINTEC recibió becas de entidades distintas a las universidades, dentro de las cuales se encuentra el CONCYTEC aunque con una participación bastante reducida. Sin embargo, casi el 100 % de los becados por el CONCYTEC muestra interés en investigar en temas de CINTEC, lo cual evidencia que a pesar del número reducido de becas, existió una adecuada focalización de recursos.

-

El 87,0 % de estudiantes de posgrado de CINTEC trabaja y estudia, lo cual guarda relación con el hecho de que el 85,0 % de ellos manifiesta costear sus estudios con recursos propios.

-

Menos del 10,0 % de los estudiantes de posgrado de CINTEC obtuvo becas y el 78,4 % de ellas fueron asignadas a estudiantes dedicados a tiempo parcial a sus estudios. Estas circunstancias afectan las posibilidades de desarrollo de los programas de posgrado, en especial de aquellos enfocados a la investigación y que requieren dedicación completa por parte de los alumnos.

-

El 45,0 % de estudiantes de pregrado y cerca del 38,0 % de estudiantes de posgrado expresan interés en migrar al extranjero para proseguir sus estudios. En las universidades privadas este interés es ligeramente mayor. Ello abre una demanda potencial para los programas de becas de estudios de posgrado en el extranjero; sin embargo, la situación de las universidades peruanas en los rankings internacionales, las restricciones de edad y otras características de los estudiantes universitarios peruanos, podrían limitar sus oportunidades de migrar para proseguir sus estudios.

2. Producción científica en las universidades peruanas -

De acuerdo con lo reportado por las mismas universidades, el 63,0 % de laboratorios universitarios relacionados con las carreras de CINTEC se encuentran en las universidades públicas. Asimismo, estas cuentan con el mayor número de centros e institutos de investigación en las diversas áreas de CINTEC. Al igual que en la formación de recursos humanos, las universidades públicas tienen mayor capacidad instalada y más experiencia en actividades de investigación de CINTEC, las cuales deberían ser reforzadas y complementadas.

-

Los docentes de CINTEC destinan en promedio 1,6 horas a la investigación por cada hora de dictado de clases en las universidades públicas y 2 horas en las universidades privadas.

-

El 51,0 % de docentes de CINTEC ha generado al menos una investigación en los últimos dos años. El 28,0 % de ellos enseña en universidades privadas y el 65,0 % en universidades públicas. Sin embargo, los resultados de dichas investigaciones no se reflejan en indicadores de calidad como publicaciones indexadas o participación de los docentes como ponentes a nivel internacional.

-

Si bien los docentes tienen asignadas horas para actividades de investigación (situación presentada con mayor énfasis en las universidades privadas) dicha dedicación no es suficiente para mostrar resultados de producción científica de calidad (publicación en revistas indexadas). Solo en una universidad cada docente llegó a tener en promedio 2,8

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

44

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

publicaciones en revistas indexadas entre los años 2007 y 2011, mientras en las demás universidades los docentes no llegaron a 0,5 investigaciones en ese mismo periodo. A nivel de ponencias internacionales el panorama es similar: sólo el 2,5 % de docentes de CINTEC tuvo más de dos ponencias en los últimos dos años. -

Los docentes universitarios no cuentan con espacios adecuados y en la cantidad requerida para realizar sus actividades académicas y de investigación, por lo que es necesario que desde las universidades se promueva el otorgamiento de facilidades necesarias para un buen desempeño docente en los ámbitos que les corresponda.

-

Solo una pequeña proporción de estudiantes universitarios de pregrado de las carreras de CINTEC (7,8 %) muestra interés por la investigación. La mayoría enfoca su interés en temas de investigación estrechamente relacionados a sus respectivas carreras; sin embargo, en algunas carreras los estudiantes tienen interés en realizar investigaciones en más de un área del conocimiento.

-

El 70,0 % de los estudiantes de posgrado de las carreras de CINTEC muestra interés en investigar. De ellos, cerca de la mitad aspira a que sus trabajos de investigación tengan resultados que puedan solucionar problemas concretos (nuevas tecnologías) o satisfacer necesidades (nuevos productos). Al respecto, existe un alto grado de alineación entre el tipo de proyecto de investigación (básica, aplicada y tecnológica) con los resultados esperados (nuevo conocimiento, nuevo producto, nueva tecnología), a excepción de la investigación aplicada, donde más de la mitad de los estudiantes espera generar nuevo conocimiento en lugar de un nuevo producto o una nueva tecnología.

-

Cerca de la mitad de estudiantes universitarios (de pregrado y posgrado) consideran que la infraestructura destinada a actividades de investigación (laboratorios principalmente) es deficiente (mala o regular). Esta situación es más crítica en las universidades públicas, las que —como ya se ha dicho— forman a la mayor cantidad de profesionales de CINTEC.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

45

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

VI. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA -

Existe un amplio espacio para implementar acciones, desde el Estado, las universidades y la sociedad que promuevan en los jóvenes el interés por seguir estudios universitarios de pre y posgrado en carreras de CINTEC, poniendo énfasis en cerrar brechas, especialmente a nivel de posgrado. Estas acciones no se deben circunscribir a la generación y promoción de becas a nivel nacional y al extranjero, lo cual es indispensable, sino que deben abarcar acciones que brinden condiciones laborales atractivas para los graduados de estas carreras, tales como equipamiento e infraestructura adecuados y un marco normativo que les facilite su incorporación en las diversas entidades de investigación.

-

Los instrumentos implementados por el CONCYTEC y otras entidades del Estado para promover la formación de profesionales y la investigación en las universidades peruanas, así como los de fortalecimiento de programas de maestrías y doctorados, podrían evaluar la posibilidad de aplicar un principio de discriminación positiva hacia las universidades públicas, que son las que cuentan con la mayor cantidad de laboratorios, centros e institutos de investigación; concentran a la mayor cantidad de docentes; poseen la mayor cantidad de carreras de CINTEC y forman a la mayor cantidad de estudiantes de pre y posgrado.

-

Se requiere implementar una actuación coordinada y alineada por parte del Estado y las universidades para incrementar la proporción de docentes e investigadores universitarios con grado de doctor. Para ello se debe fortalecer los programas de posgrado de las universidades peruanas, para posibilitar la formación con calidad de profesionales de maestría y doctorado, quienes podrán insertarse como docentes e investigadores en las mismas universidades. Asimismo, se puede implementar diversos mecanismos como la contratación directa de docentes, creación de un cuerpo de investigadores, atracción de talentos, subvenciones para investigación posdoctoral, etc.

-

Se requiere promover una mayor movilidad de los docentes universitarios y de los estudiantes de posgrado, fomentando el estudio de idiomas extranjeros y ampliando los programas de becas para estudios de posgrado en el extranjero. De esta forma se facilitará que los estudiantes se ubiquen en las mejores universidades del mundo y al regresar al Perú mejoren la situación de las universidades y entidades de investigación donde se incorporen.

-

El CONCYTEC y otros órganos del Estado deben implementar instrumentos o mecanismos que permitan cerrar brechas en la educación universitaria en todo el territorio nacional y no solo en la capital o en algunas regiones. En este sentido, las acciones e instrumentos destinados a promover y mejorar la formación de profesionales y la investigación en las universidades peruanas deben contar con un enfoque territorial que permita un desarrollo económico y social equitativo. Entre otras alternativas, se podría otorgar un mayor puntaje o reservar un número mínimo de subvenciones para aquellas universidades de regiones distintas a Lima en los concursos para subvenciones de distinta naturaleza.

-

Debido a la necesidad de tener un mayor retorno de la inversión del Estado y de las familias peruanas en la educación superior, se debería evaluar si es necesario buscar mecanismos que

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

46

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

impulsen una reducción en la edad de ingreso y egreso de los estudiantes universitarios de pre y posgrado, sin afectar la calidad de los procesos de formación universitaria. Asimismo, se deben buscar mecanismos para reducir el número y el tiempo de las interrupciones de los estudios universitarios, especialmente aquellas que tienen su origen en razones económicas (falta de recursos, razones laborales, etc.), pudiendo ampliarse las becas existentes para estudiantes que necesitan proseguir sus estudios universitarios, o brindar créditos educativos atractivos (en términos de tasas de interés, periodos de gracia u otras condiciones). -

Se requiere promover, desde las entidades del Estado y las propias universidades, una mayor producción científica por parte de los docentes universitarios, implementando esquemas de incentivos que tomen en consideración la condición laboral de los docentes/investigadores, la distribución de su tiempo al dictado de clases, actividades de investigación, labores no docentes (cargos administrativos) y labores fuera del ámbito universitario, buscando que la mayor proporción de recursos se destinen a los fines principales de la universidad.

-

Se requiere implementar, modernizar y promover un adecuado funcionamiento de los laboratorios de investigación de CINTEC, sobre todo de las universidades públicas, donde se encuentra la mayor cantidad de esa infraestructura aunque con una calidad deficiente, teniendo en cuenta que son las universidades públicas las que cuentan con mayor diversidad de carreras y forman a la mayor cantidad de profesionales de CINTEC.

-

Se requiere una acción más proactiva por parte de las propias universidades para la promoción de la investigación entre los estudiantes de todos los niveles de la educación universitaria, poniendo énfasis en el pregrado, donde menos del 10 % de los estudiantes muestra interés por la investigación, acción que podría ser complementada, pero no sustituida, por otras entidades públicas o privadas. Igualmente, se requiere que las universidades diseñen e implementen un sistema de seguimiento y acompañamiento adecuado de las actividades de investigación de los estudiantes universitarios de pre y posgrado, con la finalidad de garantizar un adecuado alineamiento entre el tipo de proyecto de investigación elegido y los resultados esperados, así como mejorar la calidad de dichas investigaciones.

-

Se debe contar con un estudio de las necesidades específicas de recursos humanos de los actores del SINACYT, que permita orientar los mecanismos de fomento de maestrías y doctorados de CINTEC y que pueda guiar a las universidades en la determinación de su oferta de carreras, programas de posgrado y vacantes para estudiantes.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

47

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banco Mundial (1999). Informe sobre el Desarrollo Mundial 1998/99: Conocimiento para el desarrollo. Washington. Behtman, J.R. y N. Stacey (1997). “The Social Benefits of Education”. University of Michigan Press. Ann Arbor. Cohen y Levinthal (1989), “Innovation and Learning: The Two Faces of R&D”, The Economic Journal, Vol. 99, No. 397. Daude, Christian (2012). “Educación, clases medias y movilidad social en América Latina” Dee, Thomas S. (2004). “Are there civic returns to education?” Journal of Public Economics, Vol. 88 Díaz, Juan José. (2008) "Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la oferta". En: Benavides, Martín (ed.). Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate. Lima: GRADE. Díaz, Juan José y Kuramoto, Juana (2010) “Evaluación de políticas de apoyo a la innovación en el Perú”. GRADE. European Commission (2003), “The role of the universities in the Europe of knowledge” Granda, A (2013), ¿Cuántos doctores requiere la senda de crecimiento sostenible?: una aproximación para el caso peruano, CONCYTEC. Griffith, Redding y Van Reenen (2003), “R&D and Absorptive Capacity: Theory and Empirical Evidence”, Scand. J. of Economics 105. Jaramillo (2008) “Estudio sobre resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Colombia: hacia una agenda de evaluación de calidad”. Facultad de Economía, Universidad del Rosario Kneller y Stevens (2006). “Frontier Technology and Absorptive Capacity: Evidence from OECD Manufacturing Industries”, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 68. Lucas, R.E. (1988). “On the Mechanics of Economic Development,” Journal of Monetary Economics, Vol. 22 Maloney, William F. and Rodriguez-Clare, Andres (2007). “Innovation Shortfalls”. World Bank Policy Research Working Paper No. 4283. Ministerio de Educación (2006). La universidad en el Perú. Razones para una reforma universitaria. Informe 2006. Serie Cuadernos de reflexión y debate VII. Dirección de Coordinación Universitaria Pavitt (1991) “What Makes Basic Research Economically Useful?”, Research Policy, 20.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

48

Situación de la formación de capital humano e investigación en las universidades peruanas

Salmi, Jamil (2009) “El desafío de crear universidades de clase mundial”. Banco Mundial. Serie Direcciones para el Desarrollo. Desarrollo Humano. Washington D.C. Salter y Martin (2001) “The Economic Benefits of Publicly Funded Basic Research. A Critical Review”, Research Policy, 30. UNESCO (2009) “Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo” Paris, 5-8 de julio de 2009. Declaración Final Vandenbussche, J., P. Aaghion y C. Meghir (2006). “Growth, distance to frontier and composition of human capital,” Journal of Economic Growth Vol. 11

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.