SITUACIÓN SISTEMAS ISE ANDALUCÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, MIGRACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y FORMACIÓN EN LOS PRODUCTOS SOFTWARE INSTA
Author:  Eugenio Soto Soler

0 downloads 58 Views 463KB Size

Recommend Stories


ISE CATÁLOGO DE PRODUCTO
ISE CATÁLOGO DE PRODUCTO ISE SMART CONNECT KNX SONOS Artículo ISE SMART CONNECT KNX SONOS REG, TP1 Pedido - Nr. VE EURO/Unidad sin VAT 1- 0001-

Sistemas Planetarios. 1. Origen de Sistemas Planetarios
Sistemas Planetarios 1. 2. Origen de sistemas planetarios. Origen y características generales de nuestro Sistema Solar. 1. Origen de Sistemas Planet

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, MIGRACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y FORMACIÓN EN LOS PRODUCTOS SOFTWARE INSTALADOS, DE UNA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES CON DESTINO A LAS OFICINAS DEL ENTE PÚBLICO ANDALUZ DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EDUCATIVOS 1.

INTRODUCCIÓN El presente Pliego de Prescripciones Técnicas (en adelante referido como pliego) tiene por objeto establecer las condiciones técnicas que regirán la contratación por parte de ISE Andalucía del SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, MIGRACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y FORMACIÓN EN LOS PRODUCTOS SOFTWARE INSTALADOS, DE UNA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES CON DESTINO A LAS OFICINAS DEL ENTE PÚBLICO ANDALUZ DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EDUCATIVOS, con sujeción al Pliego de Cláusulas JurídicoAdministrativas asociado. El presente documento está orientado a describir los objetivos a cubrir y los requisitos técnicos generales y específicos necesarios para la realización de los trabajos.

2.

OBJETO El objeto de este pliego es la contratación “llave en mano” del “suministro, instalación, configuración, migración, puesta en marcha y formación en los productos software instalados” de una infraestructura de servidores, y software de virtualización. Este pliego contemplará el suministro de los siguientes elementos: • • • • •

Servidores. Licencias de Software de Virtualización. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida para las ocho gerencias provinciales. Sistema de copias de seguridad y restauración de datos. Servicios de Instalación, Configuración, Migración y puesta en marcha de los elementos hardware y software que se oferten. • Formación en los productos instalados. • Informe final del la instalación de los productos, su configuración y cualquier otro dato que sea necesario para la gestión de los sistemas instalados.

En los puntos siguientes se procede a detallar el contenido de cada una de las partes en las que se divide el objeto del contrato. 3.

SITUACIÓN SISTEMAS ISE ANDALUCÍA La infraestructura actual de ISE, representada en la figura 1, cuenta con una Sala Técnica en sus instalaciones centrales (en la calle Judería, de Camas), siendo denominada ST-SSCC, y un CPD en ‘housing’, armario de 42U, en las dependencias de SADESI en Tomares, donde se localizan los principales servidores de aplicaciones, bases de datos y del dominio en ejecución. Siendo denominado CPD-ANDALUCIA En cada gerencia provincial existe una sala técnica con un rack de 42U que contiene la electrónica de red, el controlador de dominio más archivos de usuarios, un servidor repositorio de copias y un cortafuego. Denominadas ST-PROVINCIA.

La sede principal, la sede de SADESI y las gerencias provinciales se comunican entre sí dentro de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía (RCJA). Las conexiones de datos entre sedes son del tipo MacroLan, todas ellas con respaldo contra posibles caídas del servicio principal. Los caudales son los siguientes: • • •

CPD-ANDALUCIA, 20/10MB, fibra. ST-SSCC, 25/9MB, fibra. ST-Provincia 5/2MB, fibra/cobre. (8 en total)

Fig. 1: Esquema general de la arquitectura actual de ISE

‘Housing’ para ISE en CPD de SADESI En el CPD de SADESI, situado en Tomares, se encuentran instalados el controlador del dominio principal más respaldo de este, servicios web, oficina virtual, servidores de base de datos, servidores de aplicaciones y firewall. Algunos de los servidores están virtualizados con VMWare. Sede de Camas. SSCC En el Sala Técnica de Camas se encuentra un servidor de ficheros, controlador de dominio, un DNS secundario para resolución de nombres directos, servidores de entornos de pruebas, desarrollos para las aplicaciones y firewall. Algunos de los servidores están virtualizados mediante VMWare.

Gerencias Provinciales En las ocho sedes (Gerencias – 1 en cada Provincia Andaluza) se cuenta con un único servidor que alberga los servicios de controlador de dominio y dns para cada subdominio, además incluye una partición como servidor de ficheros. Un servidor de, 1TB, que actúa de almacenamiento para copias de seguridad de los archivos. Y un firewall. Servidores La estructura de los servidores está distribuida entre Tomares, la sede central de Camas y las Gerencias Provinciales, siendo ésta la siguiente: Tomares: Un Controlador de Dominio principal en Windows Server 2003 situado en Tomares para la raíz del árbol de dominios. Servidor DNS. Servidores de Bases de datos. Servidor web. Servidor oficina virtual. Servicio centralizado de distribución y actualización antivirus. Camas Servidor DNS Secundario. Repositorio de datos. Entornos de desarrollo y pruebas. Gerencias provinciales Controlador de dominio del subdominio de la Gerencia. También tiene funcionalidades de DNS y servidor de ficheros. Un servidor para realizar los backups a disco. Usuarios de ISE El sistema cuenta actualmente con el siguiente número de usuarios:

Grupo

Usuarios

Servicios Centrales en Camas

80

Gerencias Provinciales

150

Los 230 usuarios, poseen computadoras con sistema operativo Windows 7 Ent. 64b., todas ellas dentro del dominio ISEANDALUCIA.

4.

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SUMINISTRO La base de la adquisición está compuesta por una arquitectura hardware y software integrada por una solución de procesamiento. Las características del equipamiento y del software a continuación reseñados, deben entenderse como de mínimo y obligado cumplimiento, pudiendo el licitante establecer variaciones sobre las mismas, justificando y detallando la mejora de la oferta.

4.1 SOLUCIÓN DE PROCESAMIENTO 1. Hardware de procesamiento La nueva infraestructura que se pretende adquirir deberá integrarse dentro del entorno actual. Las especificaciones técnicas descritas en este apartado serán consideradas mínimas para el cumplimiento de la condiciones del presente pliego. Todos los equipos objeto del contrato se instalarán en RACK estándar con una capacidad de 42U de altura, pertenecientes a ISE. 2. Servidores Se suministrarán: 8 servidores enracables para las Salas Técnicas de las GGPP, con las siguientes características mínimas cada uno: • • • • • • • • • • • •

1 procesador 16-core, 2.2 GHz, 16 MB caché L3 12 GB RAM DDR3 RDIMM Controladora de discos con 512 MB de caché y protección con batería para la caché en escritura Fuentes de alimentación redundantes Interfaz Ethernet de administración (consola gráfica remota) independiente 4 interfaces de red 1 GbE Virtualización compatible con los sistemas virtualizados en producción. 1 TB de almacenamiento neto SAS 10K rpm 2.5 pulgadas o 15K rpm 3.5 pulgadas, en RAID-5 Disco spare Licencia de snapshots ilimitada para realizar copias instantáneas locales Licencia de Thin Provisioning para almacenamiento Sistema Operativo de Virtualización preinstalado de fabrica.

1 servidores enracables para el CPD de Tomares, con las siguientes características mínimas: • • • • • • • •

1 procesador 16-core, 2.2 GHz, 16 MB caché L3 24 GB RAM DDR3 RDIMM Controladora de discos con 512 MB de caché y protección con batería para la caché en escritura Fuentes de alimentación redundantes Interfaz Ethernet de administración (consola gráfica remota) independiente 4 interfaces de red 1 GbE 5 TB de almacenamiento neto SAS 10K rpm 2.5 pulgadas o 15K rpm 3.5 pulgadas, en RAID-5 Disco spare

1 servidores enracables para la consola de gestión de los sistemas virtualizados, con las siguientes características mínimas: • • • • • • • • • • •

1 procesador 16-core, 2.2 GHz, 16 MB caché L3 12 GB RAM DDR3 RDIMM Controladora de discos con 512 MB de caché y protección con batería para la caché en escritura Fuentes de alimentación redundantes Interfaz Ethernet de administración (consola gráfica remota) independiente 4 interfaces de red 1 GbE Virtualización compatible con los sistemas virtualizados en producción. 1 TB de almacenamiento neto SAS 10K rpm 2.5 pulgadas o 15K rpm 3.5 pulgadas, en RAID-5 Disco spare Licencia de snapshots ilimitada para realizar copias instantáneas locales Sistema Operativo de Virtualización preinstalado de fabrica.

1 servidores enracables para el CPD de SSCC, con las siguientes características mínimas: • • • • • • • • • • • •

1 procesador 16-core, 2.2 GHz, 16 MB caché L3 24 GB RAM DDR3 RDIMM Controladora de discos con 512 MB de caché y protección con batería para la caché en escritura Fuentes de alimentación redundantes Interfaz Ethernet de administración (consola gráfica remota) independiente 4 interfaces de red 1 GbE Virtualización compatible con los sistemas virtualizados en producción. 2 TB de almacenamiento neto SAS 10K rpm 2.5 pulgadas o 15K rpm 3.5 pulgadas, en RAID-5 Disco spare Licencia de snapshots ilimitada para realizar copias instantáneas locales Licencia de Thin Provisioning para almacenamiento Sistema Operativo de Virtualización preinstalado de fabrica.

3. Licencias de Software de Virtualización Se ofertarán las licencias necesarias para virtualización de servidores y totalmente compatible con los sistemas ofertados, así como conforme a las necesidades del servicio y con las siguientes características: • • • • • • • •

Gestión centralizada de los sistemas virtualizados Virtualización/migración de servidores físicos Alta disponibilidad Tolerancia a fallos Clonado de máquinas Aprovisionamiento de almacenamiento dinámico Copia y restauración de máquinas virtuales Copia de seguridad

Se suministrarán licencias para la consola de gestión de los sistemas virtualizados. 4. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida para las Salas Técnicas de las GGPP (SAI) •

8 SAI que den soporte al entorno final, teniendo una previsión de crecimiento del 50% y una autonomía al menos de 15 minutos. Con las siguientes características: o Enracable. o Potencia 1,5 Kva. o Tipo Line Interactive. o Tarjeta de gestión y sensor de temperatura. o Software de gestión.

5. Sistema de backup •

Centralizado en CPD- ANDALUCIA

Sistema de copias de seguridad y restauración de datos. El equipamiento a ofertar se compondrá de: o 1 unidad enracable de Backup para hacer copia de seguridad de todos los servidores ofertados, con una temporalidad mínima de treinta días. o Licencias y agentes necesarios para los sistemas físicos y virtuales ofertados, y con total compatibilidad con los elementos ofertados. o Fuentes de alimentación redundante y reemplazable en caliente. • •

Local, por ubicación física.

Cada servidor suministrado tendrá sistema de copia de seguridad local, ya sea en disco o en cinta, con una temporalidad mínima de quince días.

6. Servicios de Instalación, Configuración, Migración y puesta en marcha de los elementos hardware y software que se oferten. Con carácter general, en la oferta se incluirán los servicios necesarios para completar la instalación física y virtual, la configuración y la puesta en marcha de todos los componentes hardware y software que componen el conjunto de la solución propuesta y que comprenderán, al menos los siguientes puntos: • • • • •





• • • •

Instalación, configuración y optimización de los Servidores y Plataforma de virtualización. Instalación y configuración SAI, más configuración SAI para apagado/encendido/aviso de los servidores en caso de ausencia de suministro eléctrico. Instalación y configuración del Software de Virtualización. Instalación Maquina virtual en unos de los servidores que contendrá la consola de gestión de los sistema virtualizados. Ira ubicada en el CPD de ISEANDALUCIA en Tomares. Instalación Maquina Física en el servidor para CPD de Tomares, sistemas Operativo Microsoft Windows Server 2008 R2 Enterprise, contendrá el controlador de dominio principal/DNS “ISEANDALUCIA”. Una copia de la misma irá virtualizada como respaldo de los servicios de controlador de dominio y DNS, siendo ubicada en las infraestructuras actuales de ISE Andalucía virtuales, respetando la compatibilidad de las mismas. Instalación dos maquinas virtuales en el servidor del CPD de SSCC, sistemas Operativo Microsoft Windows Server 2008 R2 Standard, contendrá maquina con copia del controlador de dominio principal “ISEANDALUCIA” y la segunda maquina virtual contendrá servidor de archivos mediante DFS. Instalación y configuración de Maquinas Virtuales con Microsoft Windows Server 2008 R2 Standard, en los servidores de las GGPP, que irán ubicados en las Salas Técnicas de las diferentes GGPP. o 8 maquinas virtuales controladoras de dominio “ISEANDALUCIA”, una por servidor. o 8 maquinas virtuales servidoras de archivos, mediante DFS, una por servidor. Migración de Directorio Activo actual, ISEANDALUCIA, a Windows Server 2008R2. (Ver apartado sobre el escenario actual del Directorio Activo en ISEANDALUCIA y el nuevo escenario que se desea configurar.) Configuración DFS y traspaso de archivos de usuarios al nuevo sistema, respetando la estructura de archivos y permisos de ISE Andalucía. Instalación, configuración y puesta en marcha de la solución de backup centralizada en el CPD. Instalación, configuración y puesta en marcha de las soluciones de backup locales en las diferentes ubicaciones.

Correrán por cuenta del suministrador todos los trabajos y costes derivados del transporte, descarga, traslado del material a su ubicación definitiva, desembalaje, instalación, configuración, puesta en funcionamiento a plena operatividad del conjunto ofertado y retirada del material de embalaje.

Escenario actual del Directorio Activo ISEANDALUCIA. ISE Andalucía tiene configurado actualmente un directorio activo/controlador de dominio formado por una dominio principal llamado “ISEANDALUCIA” y ocho subdominios, uno por Gerencia Provincial. Estos subdominios son llamados ISEALMERIA, ISECORDOBA, etc. La configuración esta realizada mediante Sistema Operativo Windows Server 2003 Standard de Microsoft en cada estación. El siguiente esquema muestra la distribución de dominios y subdominios en ISE Andalucía:

Nuevo escenario que se desea configurar. El siguiente esquema muestra la distribución de dominio único en ISE Andalucía a la que se desea migrar:

• Se desean migrar todos los servidores contenedores de dominio o subdominio con sistema operativo Windows 2003 a la última versión de Sistema Operativo para servidores de Microsoft, en las nuevas maquinas suministradas. • Todos los subdominios de ISEANDALUCIA, se darán de baja, migrando todas las unidades organizativas provinciales con sus correspondientes usuarios y credenciales, a un único dominio llamado “ISEANDALUCIA.ES”. • El dominio principal “ISEANDALUCIA.ES” quedara consolidado en una nueva máquina física en el CPD de ISE Andalucía. Esta contendrá los servicios migrados: administración de usuarios, grupos, directivas, DNS, etc. En esta misma ubicación estará instalado el servidor que albergue la consola de gestión de servidores virtualizados, así como la solución de copia de seguridad centralizada.

• Las 8 GGPP y la sede principal de SSCC, contendrán por cada una un nuevo servidor físico, en el cual habrá dos máquinas virtualizadas por servidor. Una servidora de dominio “ISEANDALUCIA.ES” con los servicios de gestión de usuarios, grupos, permisos, DNS, etc. y otra servidora de archivos mediante DFS. Los archivos de usuarios serán migrados a la nueva estructura de ficheros. • Cada servidor suministrado tendrá sistema de copia de seguridad local, ya sea en disco o en cinta, con una temporalidad mínima de quince días.

4.1.1 Formación en los productos instalados Se proporcionará formación necesaria para la gestión efectiva del sistema de virtualización, sistema de backup y de la administración de los servidores controladores de dominio, así como la gestión del DFS. El numero de horas minimo sera de 100 horas por alumno in situ, con un minimo de 3 alumnos, imparticendose esta en los SSCC de ISE Andalucía. 4.1.2 Informe final del la instalación de los productos, su configuración y cualquier otro dato que sea necesario para la gestión de los sistemas instalados. Elaboración de un informe final / documentación que se entregará a la finalización de la instalación de los sistemas ofertados. En este documento se recogerá la estructura final resultante con todos los elementos integrantes, sus interconexiones y capacidades. Se entregará en formato digital y 2 copias en papel debidamente encuadernadas.

5.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ISE Andalucía nombrará un Jefe de Proyecto que le representará ante la empresa adjudicataria y que dirigirá los trabajos asociados al contrato. Los esfuerzos del Jefe de Proyecto deberán ir encaminados a asegurar el cumplimento de los objetivos que se persigue con esta contratación obteniendo la máxima calidad posible en los trabajos a efectuar.

6.

EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo ofertado por el licitador deberá tener una experiencia acorde con el entorno técnico del suministro y migración que se desea realizar del presente pliego. La falsedad en el nivel de conocimientos técnicos del personal ofertado, deducida del contraste entre los valores especificados en la oferta y los conocimientos reales demostrados en la ejecución de los trabajos, podrá implicar la sustitución del mismo.

7.

DATOS ECONÓMICOS 7.1 Importe económico La cuantía máxima de la contratación asciende a la cantidad de 54.237,29 € IVA excluido y demás tributos de aplicación incluidos. 7.2 Sistema de facturación ISE Andalucía realizará el pago por el importe de los trabajos realizados, según certificación aprobada previamente por la Dirección del Proyecto. La expedición de la factura se realizará a través de la plataforma de facturación electrónica habilitada a tal efecto y disponible en la página web de ISE Andalucía www.iseandalucia.es

8.

CONDICIONES GENERALES DE REALIZACIÓN Información y documentación de base La Dirección del proyecto facilitará al adjudicatario cuanta información y documentación disponga relacionada con las materias objeto del presente trabajo y que fuese necesaria para su ejecución. Toda la información y documentación que se proporcione es propiedad de la Junta de Andalucía, y no podrá ser utilizada en futuros trabajos, ya sea como referencia o como base de los mismos, a menos que se cuente con la autorización expresa, por escrito, de la Junta de Andalucía. Confidencialidad de la información No se podrá transferir información alguna sobre los trabajos a personas o entidades no explícitamente autorizados, por escrito, por los responsables de proyecto por parte de la Dirección de los trabajos. Propiedad y disponibilidad del resultado de los trabajos Todos los documentos resultantes de los trabajos realizados, en el marco del proyecto, serán propiedad de la Junta de Andalucía, que podrá reproducirlos o divulgarlos total o parcialmente, y utilizarlos para otras iniciativas, proyectos y convenios. Ubicación de la prestación de los servicios Todas las reuniones, visitas técnicas, intervenciones, entrevistas personales, entrega de informe, etc. que fueren necesarias para el desarrollo de los trabajos se realizarán en las instalaciones que la Dirección del proyecto indique para tal fin. Justificación Compatibilidad Software Actualmente los sistemas de usuario en ISE Andalucía estas funcionando con sistemas operativos Microsoft y software VMWare para la virtualización de servidores. Para minimizar el posible impacto en la estabilidad del sistema actualmente en funcionamiento, el software objeto del presente contrato debe ser compatible con los Sistemas actualmente configurados en las instalaciones de ISE Andalucía 9. GASTOS DE TRANSPORTE. Serán por cuenta del suministrador todos los gastos de transporte de los equipos a los locales de ubicación.

10. PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución será hasta 2 meses como máximo. 11. GARANTÍA Y MANTENIMIENTO. Los servidores objeto del presente contrato contarán con una garantía completa e in situ de 5 AÑOS. Los servicios y software objeto del presente contrato contarán con una garantía completa e in situ de 2 AÑOS. El horario de atención mínimo será de tipo 9 x 5 (9 horas al día, de lunes a viernes), con tiempo de resolución inferior a 24 horas ante problemas graves que impidan la prestación de los servicios. ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO Se determina el siguiente acuerdo de nivel de servicio (ANS) para la ejecución de la garantía y mantenimiento de los equipos suministrados: Para la gestión de los acuerdos de nivel de servicio, se utilizarán las siguientes definiciones: Incidencia: cualquier hecho o suceso que suponga una pérdida de funcionalidad de los sistemas objeto del contrato, conservando la operatividad u objeto principal del contrato e imputable a los mismos. Incidencia grave: cualquier hecho o suceso que imposibilite el funcionamiento de los sistemas objeto del contrato imputable a los mismos. Tiempo de respuesta o atención: plazo transcurrido desde la comunicación de una incidencia hasta el momento en que la empresa adjudicataria se pone a disposición del usuario para resolverla, presencial o telefónicamente, y notifica al CAU/CSU el código de incidencia asignado. El tiempo máximo de respuesta será de 2 horas laborales. Las incidencias declaradas graves tendrán un tiempo máximo de respuesta de 1 hora. Tiempo de resolución: plazo transcurrido entre la notificación de la incidencia a la empresa y la notificación al CAU/CSU de la restitución del elemento o sistema a su funcionamiento normal, incluida la sustitución, temporal o definitiva, del elemento averiado.

El tiempo máximo de resolución de una Incidencia grave será de 4 horas laborables. El tiempo máximo de resolución de una Incidencia no grave será de 12 horas laborables. Horario laboral: se considerará laboral, de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 15:00 horas. A los efectos del cómputo de plazos sólo se considerarán útiles los días laborables. Las unidades temporales a emplear son horas laborables, siendo de aplicación en el cálculo de las mismas las comprendidas entre las 8:00 y las 15:00 horas, es decir, una comunicación de una incidencia a partir de las 15:00 horas será contabilizada como dada al día siguiente laboral a las 8:00 horas. Se entenderá las unidades de meses como meses naturales. Horario de atención a incidencias: el horario mínimo de recepción de incidencias será de lunes a viernes laborables, de 8:00 a 20:00 h. Se podrá mejorar la oferta ampliando el horario de servicio para avisos de incidencias, proponiendo el uso de mecanismos alternativos eficientes de avisos de averías. Horario de asistencia a incidencias “in situ”: el horario mínimo de asistencia “in-situ” a reparaciones deberá ser de lunes a viernes laborables, de 8:00 a 15:00 El Servicio de Informática podrá autorizar y/o requerir intervenciones fuera del horario indicado. Se podrá mejorar la oferta ampliando este horario, especialmente para cubrir las asistencias en horario de tarde, que estarán siempre sujetas a la disponibilidad de los horarios que pueda establecer la Consejería en la ejecución del servicio. Los tiempos serán contabilizados en función de los datos disponibles en el sistema de Gestión de Incidencias del CAU/CSU de la Consejería, así como de las “Hojas de Actuación” debidamente firmados por los correspondientes responsables de la Consejería, y/o personas autorizadas por éstos. La calificación de la incidencia como grave corresponderá al personal del CAU/CSU en el instante en el que se comunica desde dicho servicio a la empresa adjudicataria, en aplicación del criterio descrito en la correspondiente definición. En caso de discrepancia corresponderá al Servicio de Informática la calificación de la incidencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.