Smart City, la Ciudad Inteligente

Smart City, la Ciudad Inteligente El fenómeno crece: cada día más personas viven en zonas urbanas y aprovechan las tecnologías de la información y la

0 downloads 176 Views 7MB Size

Recommend Stories


Diploma de Posgrado en Smart City: Planificación y Gestión de una Ciudad Inteligente
Diploma de Posgrado en Smart City: Planificación y Gestión de una Ciudad Inteligente Gran parte de las ciudades, -siguiendo las orientaciones y la f

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation
Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a

BRABUS. smart. >> Los coches deportivos para ciudad
smart BRABUS >> Los coches deportivos para ciudad. catch me if you can. >> smart BRABUS & smart BRABUS Xclusive. fortwo, fortwo cabrio y forfour

Patrimonio inteligente, territorio inteligente
x CONGRESO INTERNACIONAL Patrimonio inteligente, territorio inteligente VALLADOLID del 10 al 12 de noviembre de 2016 na bie / om k.c oo b ace w.f

Story Transcript

Smart City, la Ciudad Inteligente

El fenómeno crece: cada día más personas viven en zonas urbanas y aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación.

El cambio climático obliga a repensar la infraestructura Estación Solar Las Quijadas: energía a gran escala La 2a Cumbre para el Desarrollo Sostenible, en Villa Mercedes

Sumario Bienvenida

3

Smart City, la ciudad inteligente

4

Informes del Plan Maestro: Industrias Culturales y Creativas

8

El Cambio Climático obliga a repensar nuestras ciudades

12

Como en el futuro, pero ahora: Concurso Imagina San Luis 2025

14

En on y en off: frases para el debate y la reflexión

16

Universidad de los Comechingones: el paso del sueño a la realidad

19

Estación Solar Las Quijadas: energía a gran escala

25

El Transporte de Carga y una cumbre mundial en Caja de los Trebejos

31

Latinoamérica Elige

34

Balance y Memoria Anual

36

STAFF Directora: Agustina Rodríguez Saá Coordinador: Rosendo Alsina Propietario: FISAL (Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana) Domicilio Legal: Junín 830, ciudad de San Luis, D5700 MFR, provincia de San Luis, Argentina. Directora Responsable: Agustina Rodríguez Saá. N° de Ejemplar: 7 Fecha de Edición: 8 de Diciembre de 2014 Imprenta: PAYNE SA. Lafinur 924. San Luis. Registro DNDA en trámite

En este número colaboraron: Pedro Wouterlood, Mariela Gabriel, Feliciana Rodríguez Saá, Martín Muñoz Balbo, Marcelo Alcaraz, Florencia Moreno Endeiza, Yvonne Scarpati. Diseño y diagramación: ESTUDIO HERMANOS, Gabriel Fernández Impresión: La Gráfica de Payné S.A.

Bienvenidos Presentación

Una vez más llegamos a la última edición del año. Durante los últimos meses dieron su fruto varias de las actividades con las que FISAL comenzó 2014. El Concurso de ideas “Imagina San Luis 2025” ha resultado una experiencia enormemente positiva desde el punto de vista de las ideas y el futuro de la provincia. La participación desbordó nuestras expectativas, como también lo hizo el tenor de las ideas presentadas. Felicito y agradezco a todos los participantes. También continúan su desarrollo las respectivas líneas de trabajo que cada uno de los departamentos de la Fundación lleva adelante, a los que se ha sumado el Departamento Económico FISAL; así como nuestros variados programas de formación. El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) culminó 2014 con el exitoso simposio de Tecnología de Vehículos Pesados de Transporte (HVTT13, por sus siglas en inglés), una cita de relevancia internacional para un tema de importancia estratégica para San Luis, como es la logística. Por último, cerramos este año con la Segunda Cumbre de Desarrollo Sostenible, que está dedicada a las tecnologías para el medio ambiente, y en la que se hace una nueva entrega de los premios CIDI a la Innovación. Este año, como novedad, se incorpora también la entrega de los premios del Concurso “Imagina San Luis 2025”. Saludo a los lectores de la revista y amigos de la fundación con los mejores deseos para el próximo año. Bienvenidos a la REVISTA FISAL Dr. Adolfo Rodríguez Saá Fundador

3

Smart City: la ciudad inteligente

Sociedades cada vez más urbanas y tecnológicas Por Rosendo Alsina. Politólogo.

4

1. ¿Por qué una smart city? En primer lugar, según Naciones Unidas, desde 2008 más de la mitad de la población mundial vive en ciudades1. En segundo término, el desarrollo que se vive en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) ha impactado de lleno en los hábitos, procesos y relaciones sociales, dando lugar a la nueva “sociedad de la información”. Si consideramos estas dos tendencias simultáneas, esta sociedad tecnológica y de la información es una sociedad urbana. En la confluencia entre ambas surge el paradigma de la ciudad inteligente. 2. ¿Qué es una smart city? Una “smart city” “usa las TICs para hacer que tanto su infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes de ellos. Es una ciudad comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como en lo relativo a los elementos culturales e históricos”2. ¿Cuáles son los elementos de esta definición? 1. United Nations Secretariat, Department of Economic and Social Affairs, Population Division: World Urbanization Prospects. The 2007 Revision. Highlights, página 2. Disponible en: http://www.un.org/esa/population/publications/wup2007/2007WUP_Highlights_ web.pdf. Fecha de consulta: 17/11/2014. 2. Disponible en: http://smartcity-telefonica. com/?p=373. Fecha de consulta: 25/07/2014.

2.1. El “qué” TICs – Son condición esencial para una ciudad inteligente. Información – “Materia prima” de la smart city. Puede ser geográfica, económica, demográfica y estadística en general, así como todo tipo de conocimiento. En esta “materia prima” se puede ver algo del nombre del nuevo paradigma: gestionar la información es una forma de inteligencia, de ser smart.

Una smart city usa las TICs para que su infraestructura y servicios públicos sean más interactivos y eficientes. Procesos – Las tecnologías actúan sobre esa información a través de cuatro procesos3. t3FDPMFDDJØO. Un GPS, un Smartphone, entre otros mecanismos más complejos, funcionan como sensores que reciben información sobre la ciudad. t 5SBOTNJTJØO de esa información a través de 3. Smart Cities. Indra. Disponible en: http://www. indracompany.com/soluciones-y-servicios/solucion/ smart-cities/14506/resumen. Fecha de consulta: 25/07/2014.

Ciudad de San Luis

internet. Ha surgido para ello la “Internet de las cosas”, dotando de conexión no sólo a computadoras y teléfonos, sino a todos los elementos capaces de recibir información, como un parquímetro, un sensor de humedad, etcétera. tAnálisis. Esa información es transmitida vía internet a centros de gestión que permiten la integración e interpretación de los datos. t*OUFMJHFODJB BOBMZUJDT . La información tratada está disponible para todos los actores a través de sistemas de Analytics, proceso de transformar información en bruto en interpretación y comprensión para la mejor toma de decisiones, a través del descubrimiento de patrones o tendencias4. 2.2. El “quién” El gobierno de cada ciudad ha de ser catalizador, integrador de perspectivas y esfuerzos, formulador de una estrategia, proveedor de información, gestor o responsable de la gestión de los servicios urbanos, generador de marcos legales, etc. Los ciudadanos y la sociedad civil son los usuarios de los servicios, pero además captan información, generan análisis y aplicaciones, etc. En este punto aparece el concepto del “emprendedorismo digital”: son los emprendedores digitales los que diseñan aplicaciones y gestionan la información que la smart city usa y necesita. Las empresas de servicios urbanos y las pro4. Informs. “What is analytics?” Disponible en: https://www.informs.org/About-INFORMS/What-isAnalytics. Fecha de consulta: 17/11/2014.

veedoras de TICs así como otras instituciones: universidades, hospitales, etc. también tienen un rol. &MiEØOEFw Ser una ciudad inteligente implica aplicar las TICs, entre otras áreas, a las infraestructuras y servicios urbanos. De aquí surgen las llamadas “aplicaciones”, programas de software con determinada función, y otros dispositivos. Algunos ejemplos: t5SBOTQPSUFZNPWJMJEBE Aplicaciones miden el tráfico sobre diferentes calles en tiempo real, la ubicación de unidades de transporte público o la ocupación de los espacios de estacionamiento, lo que puede impactar en las decisiones de circulación del ciudadano, o motivar el rediseño de los recorridos del transporte público. Aplicaciones para compartir vehículos en viajes comunes, lo que puede reducir el tráfico. t&OFSHÓB Luminarias de led con sensores, que se apagan cuando sale el sol. Generación distribuida: cada hogar genera energía solar o eólica; y smart grid, “red inteligente” que recibe la energía generada también por los usuarios. t Agua. Dispositivos miden la humedad del suelo para modular el riego y evitar el desperdicio de agua. t Residuos. Dispositivos miden los niveles de carga de los contenedores de basura, con el fin de optimizar la recolección, o la cantidad de basura generada por cada hogar con el fin de atar a ella la tarifa. t Gobierno. Es el paradigma del “gobierno

5

6

abierto”, que va más allá del gobierno electrónico para aprovechar la internet 2.0 (es decir, de ida y vuelta, como las redes sociales) y convertirse en un gobierno transparente que trabaja junto con la iniciativa ciudadana a través de internet. 3. ¿Para qué una smart city? Infraestructura y servicios eficientes y sustentables. Aquí lo “inteligente” se cruza con lo “sustentable”: ahorro de agua, electricidad, tiempo, residuos. Una ciudad es inteligente cuando no desperdicia recursos, o sea, cuando es sustentable y eficiente. Esto tiene que ver además con los roles esenciales de un municipio.

Una smart city nace con planificación estratégica en la introducción de las TICs en servicios e infraestructura. Gobierno abierto, que reúne información y la hace disponible a todos en la plataforma web –concepto de open data-, los funcionarios son identificables y accesibles, facilita los trámites online, recibe el input ciudadano, etc.

Ciudadanía integrada y participativa, que se hace escuchar y es escuchada en un marco de inclusión social y -de particular relevancia para la smart city- de inclusión digital en la sociedad del conocimiento, con mejores servicios en salud, educación y seguridad, entre otros. Economía creativa. La conectividad y la creatividad van de la mano. A través del emprendedorismo digital, la smart city genera un entorno innovador para la industria, el comercio y para áreas muy intensivas en creatividad como turismo, entretenimiento, ciencia, cultura, etcétera. 4. ¿Cómo lograr una smart city? Con planificación estratégica de la introducción de las TICs en la prestación de servicios y en la infraestructura. El municipio debe coordinar el proceso, pero la participación de todos los actores sociales es fundamental. La implementación puede seguir un modelo incremental, con avances graduales en los sectores donde sea posible. Hay dos alternativas: t"WBODFTQPSÈSFBUFNÈUJDB DPOQSPZFDUPT piloto que funcionen como ancla. t "WBODFT QPS ÈSFB VSCBOB  FO [POBT P CBrrios nuevos planificados y desarrollados con criterios smart city.

7

Plan Maestro de las Culturas

Industrias culturales y creativas El presdente documento forma parte de los estudios preparatorios para la confección del Plan Maestro de las Culturas 2013-2023. FISAL tuvo una activa participación en las etapas de su investigación y elaboración, con la asistencia técnica brindada por sus equipos de trabajo.

8

Introducción

nuestra provincia, en la medida que:

Hace ya más de media década que en el ámbito de las políticas culturales todas las miradas en el mundo están puestas en el nuevo programa o “paradigma” de las Industrias Culturales y Creativas (ICC). La expresión “industrias culturales” abarca aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos que son inmateriales y culturales en su naturaleza. Estos productos normalmente están protegidos por propiedad intelectual y pueden tomar la forma de bienes o servicios. El concepto de industrias culturales, también llamadas “industrias creativas” o industrias de contenidos incluye la impresión, publicación, multimedia, audiovisuales, productos fonográficos y cinematográficos, así como artesanías y diseños. Para algunos países, este concepto también abarca la arquitectura, las artes visuales y de performances, deportes, manufactura de instrumentos musicales, publicidad y turismo cultural1. Las ICC tienen importancia estratégica ya que son una respuesta a los amplios desafíos que plantea el siglo XXI, y por lo tanto se posicionan en el centro de las políticas culturales de avanzada. Apostar a las ICC equivale a apostar al desarrollo económico, social y cultural de

t&OTVDBMJEBEEFiJOEVTUSJBTTJOIVNPw TPO motores del crecimiento económico y fuentes de empleo de calidad, lo cual cobra trascendental relevancia en una economía postindustrial.

1. Glosario UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/ culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-culturalexpressions/tools/policy-guide/referencias/glosario/

t 4PO MBT QSJODJQBMFT QSPEVDUPSBT EF DPOUFnido simbólico en las sociedades contemporáneas, y representan un espacio importante para el intercambio de contenido o significado2. t5JFOFOVOBGVFSUFWJODVMBDJØODPOFMÈSFB de turismo, lo cual puede dar origen a acciones específicas de turismo cultural. t"ZVEBOBQPTJDJPOBSMBQPMÓUJDBDVMUVSBMFO el centro y no al margen de la política pública, al poner en evidencia que la cultura puede ser económicamente relevante3. t4POEFNPDSBUJ[BEPSBTDVMUVSBMFT FOMBNFdida que promueven el mayor acceso de las personas a productos culturales, y por lo tanto también promueven la inclusión social. t4POVOFTQBDJPQBSBFMEJÈMPHPJOUFSDVMUV2. Eisenberg, Christiane, Rita Gerlach and Christian Handke (eds.): Cultural Industries: The British Experience in International Perspective (Berlin: Humboldt University, 2006), P. 8. Available at: http://edoc. hu-berlin.de. 3. Hesmondhalgh, David and Pratt, Andy C.: ‘Cultural industries and cultural policy’, International Journal of Cultural Policy, Vol.11, N. 1, pp.1-14, 2005. P. 7

9

ral y para la construcción y difusión de nuestra identidad. t(FOFSBOJNQBDUPFDPOØNJDPEJOBNJ[BEPS sobre otros sectores productivos. t*NQVMTBOMBFDPOPNÓBCBTBEBFOFMDPOPcimiento.

Las industrias culturales son democratizadoras e impulsan la economía basada en el conocimiento. 10

San Luis Pionera Nuestra provincia experimenta actualmente una transformación económica que se basó en la construcción de un modelo productivo propio y que permitió hacer del Régimen de Promoción Industrial un éxito que la distingue del resto de las provincias. Como consecuencia, desde 1983 a la fecha San Luis ha incrementado su nivel de desarrollo económico y social y duplicando su cantidad de habitantes4. Previendo el fin del modelo productivo industrial tradicional como principal motor del desarrollo, y como parte de una política de estado medioambiental, San Luis es pionera en la promoción de las llamadas ‘industrias sin humo’. Apelando a la dimensión cultural del desarrollo, y asumiendo los desafíos que plantea la nueva sociedad de la información y la globalización, San Luis apostó la las ICC para generar desarrollo y competitividad haciendo eje en nuestra propia identidad cultural Entre las políticas de promoción de las ICC 4. La población de la provincia alcanzaba, al momento de realizarse el censo 2010, los 431.138 habitantes. En el censo de 1980 apenas superaba los 214.400 habitantes. Ver: López Masia, Marcelo (et.al.) San Luis 1983-2011… Inclusión, Desarrollo y Futuro (San Luis: Payne 2011).

de la provincia, cabe destacar las políticas educativas y culturales orientadas a formar recursos humanos altamente calificados a través de la Universidad de La Punta (desarrolladores de software, técnicos en Realización multimedial, en Postproducción de Cine, Video y Televisión y en Guión y Dirección de Cine y Video), así como también aquellas políticas orientadas a generar infraestructura para la producción y difusión de productos culturales locales que no tiene paralelismo en Latinoamérica (set de filmación en la Ciudad de La Punta y salas de grabación en el Complejo Molino Fénix de Villa Mercedes). Claramente, esta infraestructura tiene un gran impacto social, en la medida que no solamente favorece a nuestros artistas locales, crea puestos de trabajo en el sector de la cultura y contribuye a generar procesos positivos de descentralización cultural y regeneración urbana (como sucedió en la zona de Villa Mercedes donde se emplazó el Complejo Molino Fénix), sino que además cada pieza de infraestructura se está transformando con el tiempo en un ícono de la cultura local y por lo tanto contribuye al proceso de construcción de nuestra identidad puntana contemporánea. ICC y puntanidad Las ICC también consolidan nuestra identidad contribuyendo a generar producciones que reflejan nuestra cultura local (nuestras tradiciones, nuestros orígenes y nuestro folklore, así como también sus manifestaciones más contemporáneas) y a difundirlas en un ámbito cada vez más global. Naturalmente, nuestras ICC son además espacios para la diversidad y el diálogo intercultural. Es parte de nuestra identidad la convivencia y la interculturalidad. Hoy somos una provincia receptora de inmigración, que recibe gustosa a otros pueblos y a sus artistas, porque sabemos que ese dialogo enriquece nuestra cultura local. Nuevos desafíos Para enfrentar los nuevos desafíos debemos

El esperado Martín Fierro Federal para la tele de San Luis La apuesta de San Luis por la industria audiovisual alcanzó producciones de calidad que ya son reconocidas en todo el país. Este año, Canal 13 logró su esperado Martín Fierro Federal, premio que era históricamente esquivo para la televisón local. El ganador fue “De Puño y Letra”, en el rubro Cultural- Educativo, un ciclo construido a partir de cartas de valor histórico para los puntanos, disparadoras de una búsqueda intensa registrada en formato documental. El programa tuvo 20 capítulos y estuvo a cargo de los realizadores Marcelo Alcaraz y José Luis Rosas, quienes ya habían conseguido tres años antes una nominación en el rubro Documental con “La Causa Humana”. Otras tres producciones de Canal 13 habían sido nominadas al Martín Fierro Federal este año, y una producción radial, lo que constituyó un hecho inédito para la Provincia: tuvo en el escenario del premio más importante de la industria a cinco representantes, en una competencia durísima que abarca a grandes centros urbanos como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Tucuman y Provincia de Buenos Aires.

comenzar por pensar a las ICC provinciales como verdaderas empresas, y asegurarles los medios para que prosperen de la misma manera que otras industrias prosperaron en nuestra provincia. El primer gran paso esta dado, pues contamos con la infraestructura necesaria para darles un primer gran impulso a las ICC desde el Estado, contamos con recursos humanos calificados y, sobre todas las cosas, contamos con el compromiso del Estado Provincial a continuar invirtiendo una parte importante de los recursos provinciales en el área de cultura. El desafío más importante es entonces lograr la coordinación de todos estos factores de calidad, pues de ello depende que este sueño sea el día de mañana una realidad exitosa. Necesitamos dar a nuestros artistas el apoyo de gestores culturales que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para la planificación, gestión, dirección artística y evaluación de proyectos y emprendimientos de base creativa y cultural con criterios de calidad, sustentabilidad y sostenibilidad. También es preciso generar protocolos que garanticen la preservación y el buen uso de los recursos materiales con los que cuenta la provincia, los cuales conforman un patrimonio de suma importancia. La efectiva vigencia de los mismos requiere la identificación de responsables de esta área de conservación.

Hoy el desafío es además posicionar nuestras ICC en los mercados regional, nacional y global, pues nuestro mercado local es demasiado pequeño en relación con nuestra capacidad de producción. Las ICC, constituyen, de acuerdo con los datos de la UNESCO, uno de los sectores con mayores capacidades potenciales de exportación5. También debemos ser capaces de aprovechar el efecto dinamizador de las ICC sobre otras áreas como el Turismo Cultural, posicionando a San Luis como destino y la puntanidad como un valor que contribuya a la definición de una “marcaprovincia”. San Luis está preparada para confrontar estos desafíos, en la medida que ya ha dado un gran paso y se ha transformado en una provincia pionera en la promoción de las Industrias culturales y creativas en Argentina. En esta próxima etapa que debemos confrontar, la continuidad y la correcta administración de los recursos disponibles cobra un papel protagónico. En otras palabras, San Luis ha sabido abrirse un camino al futuro, ahora necesitamos planificar cómo seguir transitando ese camino de la manera más eficiente y sustentable posible. 5. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/ cultural-diversity/diversity-of-cultural-expressions/ tools/policy-guide/implementar/abrir-mercados-ycrear-publicos/favorecer-las-exportaciones-y-crearmercados-externos/

11

El cambio climático obliga a repensar nuestras ciudades e infraestructura Por Agustina Rodríguez Saá. Abogada, Magister en Derecho Administrativo.

12

Comúnmente cuando hablamos de cambio climático nos referimos a dos cuestiones concretas: las acciones de mitigación y las medidas de adaptación. La mitigación implica acciones que buscan disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero que aceleran los cambios en el clima. Las medidas de adaptación, por su parte, buscan prevenir o dar soluciones a las consecuencias que genera este fenómeno en el clima: eventos climáticos extremos como sequías o lluvias cortas y fuertes, variación de los regímenes de precipitaciones, evapotranspiración más pronunciada, desplazamiento de zonas climáticas, entre otras. Según el último informe del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), hoy existe un déficit en las medidas de adaptación, sin perjuicio de lo cual los gobiernos de diversos niveles están empezando a desarrollar planes y políticas de adaptación y la integración de las consideraciones sobre el cambio climático en planes de desarrollo más amplios1. Los efectos del cambio climático ya están sucediendo y, según las proyecciones científicas, los escenarios climáticos muestran una agudización de estos eventos. América Latina es muy vulnerable a los efectos del cambio climático. En efecto, la disminución de los glaciares andinos por la 1 “CAMBIO CLIMÁTICO 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad”, Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del IPCC, disponible en https://ipcc-wg2.gov/AR5/images/uploads/ WGIIAR5-PartA_FINAL.pdf; fecha de consulta: 22 de octubre de 2014, p. 8.

reducción de las lluvias nivales, o el aumento de temperatura, ponen en peligro la producción de alimentos, el acceso al agua potable, amenazan la infraestructura, entre otras cuestiones, lo que constituye un serio riesgo para la salud de la población y la biodiversidad. En este sentido, el informe referido señala que hasta mediados de siglo el impacto del cambio climático en la salud humana consistirá principalmente en exacerbar las dolencias que ya existen, pero a lo largo del siglo XXI se prevé que el cambio climático conduzca a un aumento enfermedades en muchas regiones y especialmente en los países en desarrollo con bajos ingresos, en comparación con una línea de base sin cambio climático2. Ante estos pronósticos, tanto los gobiernos como el sector privado deben avanzar en el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático. Si actuamos en el marco de estrategias de adaptación, aún estaremos en el ámbito de la prevención, lo que significa una enorme ventaja frente a las acciones de remediación, de seguro más costosas en todos los órdenes. Minimizar aquellos efectos que ya son irreversibles así como aprovechar los impactos positivos que se ocasionen es un imperativo que nos compele a todos. Cambios en el manejo y usos del suelo, infraestructura capaz de soportar fuertes lluvias, inundaciones o prevenir los efectos adversos de las sequías, edificios y viviendas que incorporen materiales, técnicas y medidas que permitan minimizar los nuevos impactos del clima, son algunas de las cuestiones a considerar en esas estrategias. 2. Ídem, p. 19.

13

El Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente de la provincia de San Luis nos dice3: “Conscientes de la necesidad de conocer el comportamiento climático para el planeamiento de las distintas políticas de estado, San Luis inició el desarrollo de escenarios del clima provincial para las próximas décadas4, mediante investigaciones apoyadas en las más avanzadas y modernas técnicas de modelado. De esta forma, la provincia contará con la información necesaria para planificar acciones y políticas de adaptación anticipada, evitando los inconvenientes de adaptaciones tardías y paliativas, seguramente más costosas. Proyecciones del escenario climático de la provincia: - La precipitación media anual sería mayor, del orden del 10 al 20% en el Sur; en el Norte aumentaría un 5%. 3 Cfr. Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente: estrategia 2010-2020, aprobado por ley provincial n° IX - 0749 - 2010, Payné, 1a edición, pp. 94 y 95. 4 Bañuelos, Alicia: “Rumbo a Copenhague” (Ponencia). Seminario Internacional sobre el Cambio Climático. San Luis, 2009. Inédito.

- El aumento de temperatura media anual sería algo menor a 1° C en todas las estaciones. - Durante el verano, un aumento en las precipitaciones del 5 al 10% en todo el territorio provincial, siendo algo mayor en el Este que en el Oeste. - El incremento de la temperatura en 1° C aumentaría la evapotranspiración, que sólo en el Este sería compensada por la mayor precipitación. -En otoño e invierno, la precipitación se incrementaría en el orden del 10% en el Sur con nulo o escaso cambio en el Norte. - En la primavera habría aumentos de precipitación en toda la provincia con excepción del Noroeste, siendo del 10% o más en el Sur. - En el verano el aumento de la evapotranspiración sería compensado por la mayor lluvia en el Sur y Este, pero no en el noroeste de la provincia. - El balance hídrico no tendría cambios significativos ni en el Este y ni en el Sur de la provincia. Sin embargo, se tornaría paulatinamente más negativo en el Noroeste. - Con estas proyecciones, es probable que los incendios de campos y bosques se incrementen si no se toman medidas preventivas y de combate del fuego.”

Como en el futuro, pero ahora

Ideas de vanguardia en el concurso “Imagina San Luis 2025” Un total de 69 proyectos compitieron en una convocatoria hecha por FISAL para incentivar el pensamiento estratégico y creativo y para establecer una red de innovadores interesados en el progreso de San Luis. Los trabajos fueron presentados en nueve áreas estratégicas y la evaluación corrió por cuenta de un jurado de prestigio, que incluyó al ex gobernador y presidente Adolfo Rodríguez Saá y el especialista en creatividad Eduardo Kastika.

14

En los festejos por sus quince años, la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) organizó el concurso “Imagina San Luis 2025”, pensado para el desarrollo y el aporte de ideas que contribuyan al futuro de la provincia, con aportes creativos y la participación activa de los puntanos. El lanzamiento fue en julio y la convocatoria incluyó un “Taller de Ideas” dictado por el especialista en creatividad e innovación Eduardo Kastika el 1° de agosto en Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes. En total, concursaron 69 proyectos divididos en 9 áreas estratégicas: Transporte, Integración Social, Cultura e Identidad Sanluiseña, Campo, Educación, Medio Ambiente, Inclusión Digital y TIC´s, Urbanismo e infraestructura. El jurado que evaluó las propuestas estuvo integrado por el doctor Adolfo Rodríguez Saá, fundador de FISAL y senador nacional; el licenciado Eduardo Kastika, responsable del Taller de Ideas del concurso; la contadora Sandra Pérez, presidenta de FISAL; y la doctora Agustina Rodríguez Saá, directora Ejecutiva de FISAL. El proyecto ganador fue premiado con una tablet para cada integrante del grupo y una beca de $30.000 para desarrollar y profundizar el proyecto, con la asignación de un tutor de FISAL. El segundo y tercer lugar recibieron una tablet por cada integrante del grupo

y los proyectos que obtuvieron mejor puntaje en cada área recibieron una mención especial y fueron impresos, junto con los ganadores, en una publicación especial de FISAL. La entrega de premios del Concurso “Imagina San Luis 2025” fue organizada para el viernes 28 de noviembre de 2014, en el cierre de la Segunda Cumbre de Desarrollo Sostenible en el Molino Fenix, Villa Mercedes.

Para el concurso, FISAL organizó un Taller de Ideas que dictó el especialista en creatividad Eduardo Kastika. A través de este concurso, FISAL no sólo promovió el desarrollo de proyectos para el futuro de la Provincia, sino también sentó las bases para el establecimiento de una red de innovadores, integrada por personas interesadas en el progreso y el avance de San Luis. Mediante un mensaje de su Fundador, publicado en la página 3 de esta revista, FISAL felicitó a los ganadores y agradeció a los participantes del concurso por compartir sus ideas originales e inspiradoras.

GANADORES

MENCIONES ESPECIALES:

Primer puesto: “Sistema de Transporte Eléctrico, Sostenible, Familiar e Inclusivo en la Provincia de San Luis” (ÁREA TRANSPORTE) Autores: Rudy Roberto Cámera Jorge Nicolás Díaz Luciano Daniel Pedernera-Salinas

t“Plan de Carnes San Luis - Proyecto de Desarrollo Agroindustrial para el San Luis 2025”. Gustavo Del Bosco. (ÁREA CAMPO)

Segundo puesto: “Centro de Acción Social por la Música. El Conservatorio del siglo XXI. Modelo para el Desarrollo Humano”(ÁREA INTEGRACIÓN SOCIAL) Autores: Marcos Arquez Germán Dip Davoli Tercer puesto: “Isla Azul” (ÁREA CULTURA E IDENTIDAD SANLUISEÑA) Autor: Hugo Julián Larramendi

t “Centros de Práctica de Juegos Orientales”. Mariano Pennisi. (ÁREA EDUCACIÓN) t“Aplicar de Forma Innovadora y Pionera el Indicador ‘Huella de Carbono’ en Productos de Empresas Nacientes y Consolidadas de San Luis”. Sarmiento Marcos Didier. (ÁREA MEDIO AMBIENTE) t“Internet de las cosas aportando valor sobre todas las áreas estratégicas de San Luis para fortalecer y potenciar el progreso sanluiseño”. Sergio Alberto Escudero. (ÁREA INCLUSIÓN DIGITAL Y TICS) t“Eco-Huella Solar Serrana”. Patricia Perkman. (ÁREA URBANISMO) ÁREA INFRAESTRUCTURA: Declarada desierta por el jurado.

15

En on y en off: frases para la reflexión y el debate En los últimos meses de este año que termina, especialistas, técnicos, expertos y figuras de relieve nacional e internacional participaron en distintas actividades organizadas por FISAL. Lo que sigue es un recuento de algunas de las ideas o conceptos destacados que dejaron en sus conversaciones con esta revista y con la prensa de San Luis.  

16

Claudio Javier Poggi - Gobernador de San Luis “Todo lo hecho en los últimos treinta años nos da la autoridad moral para hablar de un futuro mejor” (Expresiones del Gobernador durante su disertación sobre “Competitividad y futuro”, en uno de los desayunos de trabajo del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación)

Bob Pearson - Experto en Transporte Pesado de Carga. “Los bitrenes de Australia son idealmente adecuados para San Luis, cuya economía, seguridad en carreteras e infraestructura brindan muy buenas condciones para intrducir los bitrenes en Argentina” (Declaraciones a la Revista de FISAL en el cierre del Simposio de Tecnología para Transporte Pesado HVTT en Potrero de los Funes, San Luis)

Martín Sánchez Zinny - Subsecretario General de la Cámara Interamericana de Transporte “Por primera vez quedará en lengua española el resultado de una semana de trabajo de equipos multidisciplinarios de muchísimas naciones”(Declaraciones a la Revista de FISAL tras su participación el Simposio Internacional de Tecnología para el Transporte Pesado HVTT en Potrero de los Funes, San Luis)

Jorge Soria Galvarro - Representante de la Multinacional Scania “Me gusta ver cómo la Provincia está llevando el liderazgo en lo que es la efectividad del transporte” (Declaraciones a la Revista de FISAL en el cierre del Simposio Internacional de Tecnología para el Transporte Pesado HVTT en Potrero de los Funes, San Luis)

Bernardo Piazzardi - Especialista y miembro del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral “Hay que romper ese mito de ‘la mesa de los argentinos versus la exportación’. Si tenemos excedentes en todos los productos ¿a qué vienen la intervención estatal, las retenciones y las alícuotas?” (Declaraciones a la prensa local, luego de dictar una conferencia en uno de los desayunos del CIDI).

Wanderlino Nogueira Neto - Miembro del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas. “Una de nuestras principales preocupaciones es la escalada de violencia masiva y sistemática contra niños en todo el mundo, agudizado principalmente con las guerras civiles, por ejemplo en Siria, Uganda, Sudán del Sur e Irak“. (Declaraciones a la prensa local durante el Pre Congreso de Infancia y Adolescencia en Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes)

Jorge Castro - Analista internacional “En EE.UU. se desató en los últimos años una nueva revolución industrial, que obliga al resto del mundo a aceptar forzosamente los nuevos estándares de productividad” (Declaraciones a la Prensa en su paso por San Luis, para participar en uno de los desayunos de trabajo del CIDI).

17

18

Universidad de los Comechingones: el paso del sueño a la realidad El proyecto que impulsaba el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, junto a un grupo de legisladores nacionales por San Luis, ya es ley operativa, a partir de su publicación en el Boletín Oficial. FISAL trabajó con grandes expectativas para ese fin y aportó, ad-honorem, el estudio de factibilidad que permitió su sanción en el Congreso.

El 13 de noviembre quedó oficialmente formalizada la creación de la Universidad Nacional de los Comechingones al ser publicada en el Boletín Oficial de la Nación la Ley 26.998. Su sede estará en Merlo, San Luis, y será la tercera universidad nacional de esta provincia, la segunda creada en menos de 6 años por el impulso de un grupo de legisladores puntanos. FISAL trabajó con grandes esperanzas en la concreción de ese sueño. Su aporte consistió en la confección ad-honorem del estudio de factibilidad que requiere todo proyecto para la creación de una universidad. Ese estudio realizado por un equipo de FISAL y coordinado por la ex ministra de Educación de la provincia Mirtha Verbeke, fue elaborado a modo de colaboración para la Fundación Pro Universidad, que encabezó Julio Falco. La idea de la Universidad de Los Comechingones fue impulsada por el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá mediante un proyecto que presentó en 2009. Esa propuesta finalmente fue convertida en Ley este año y con la publicación en el Boletín Oficial será operativa en el corto plazo, con la designación de un rector normalizador y una comisión especial organizadora. Sandra Pérez, presidenta de FISAL, destacó el trabajo realizado: “Para nosotros es un orgullo la creación de la Universidad Nacional de los Comechingones, porque a través de un equipo técnico interdisciplinario, que constituimos especialmente, realizamos el estudio de factibilidad de su instalación, imprescindible para que fuera tratado en el Congreso de la Nación”. El estudio abordó un núcleo amplio de requi-

sitos, pero uno de los aspectos en los que puso especial atención fue en demostrar que la universidad era sostenible para la zona y la región; y que las carreras que allí se iban a dictar tendrían relevancia en el futuro. “Fue uno de los dos principales pilares sobre los que se basó el estudio: la búsqueda de que la universidad tuviera y sirviera a la cantidad de alumnos potenciales que se encuentran en la región, porque si bien la Universidad de los Comechingones tendrá sede en la Villa de Merlo, está pensada para recibir estudiantes de toda la zona del Valle del Conlara, la provincia de Córdoba y otras zonas de influencia. Esto sucede porque hicimos un estudio de toda la oferta académica que había en la zona. Demostramos que si bien la oferta académica era importante, no era suficiente para la demanda de capacitación que hay en la región”, explicó la presidente de FISAL. Se realizaron encuestas entre estudiantes secundarios, entre otras herramientas metodológicas, que arrojaron como resultado que muchos debían irse a otras ciudades a la hora de optar por seguir una formación universitaria, porque no había carreras de su interés en la zona. Los costos que acarrea vivir en otras localidades afecta la posibilidad de los jóvenes para estudiar. ”Tener la universidad en Merlo va a facilitar la posibilidad que miles de personas puedan acercarse y hacer realidad su sueño”, explicó Sandra Pérez. El estudio de factibilidad también analizó la oferta académica, las carreras que se encontraban en la zona y qué carreras, a partir de los estudios realizados durante todos estos años, deberían dictarse ahora.

19

20

“Cuando una universidad se crea tiene que pensar hacia dónde quiere ir, qué respuestas le va a dar a la comunidad. Vamos a crear una institución para dar respuestas a sí misma, o vamos a brindar respuestas a lo que la sociedad nos solicita. Esto ha sido nuestro pensamiento, la base por la que se sustentó el estudio de factibilidad de la creación de la Universidad Nacional de los Comechingones: crear una Universidad que satisfaga las expectativas y demandas de capacitación presentes y futuras de la sociedad a la que pertenece”, enfatizó la presidente de FISAL. La idea no era repetir lo que ya existe, sino más bien lo contrario: pensar en qué capacidades faltan y no tienen formación en el país o en la región. Eso es lo que contempla el estudio que realizó FISAL. Así, se desarrolló una oferta básica con carreras vinculadas a temas ambientales, recursos naturales, desarrollo artístico y cultural. “Hemos propuesto como visión una universidad distinta. Diferente en cuanto a sus contenidos y sus formas de organización y vinculación con la comunidad”, describió Pérez. Los estudios realizados por FISAL dieron, entre otros índices, que las falencias que presenta a veces el sistema universitario argentino es que se constituyen en centros de conocimiento muy importantes pero falla en la vinculación con el sector privado. Falla en la generación de respuestas concretas que el sector privado demanda. “Pensamos una Universidad que dé respuesta a las necesidades de la comunidad. Con carreras que la sociedad imagina y necesita. Entendemos

que esta fue una de las razones principales por la que los legisladores en su momento lo estudiaron, lo analizaron, vieron de muy buen grado el estudio de factibilidad que fue muy completo razón por la cual los legisladores dieron aprobación a la creación de esta Universidad, con esta nueva forma de ver el conocimiento universitario y científico” analizó Sandra Pérez. En cuanto a la relación con la recién creada Universidad Nacional de Villa Mercedes, Pérez explicó que “si bien las universidades no deben ser compartimentos estancos, entendemos que deben estar vinculadas. Pero no repetir ni desperdiciar esfuerzos. Si una universidad está dictando una carrera determinada, a 100 kilómetros de distancia, no tiene sentido tener otra que dicte exactamente lo mismo. Es un desperdicio de recursos, de esfuerzos. En cambio, si se puede generar una sinergia. Otra forma de vincularnos respetando la mutua independencia”. “El hecho que San Luis tenga tres universidades para nosotros es un orgullo. Pensar que San Luis sea cuna del conocimiento. Lo fue, con las maestras puntanas reconocidas en todo el territorio nacional, hicieron historia, abrieron caminos. Ahora estamos tratando de generar algo similar a nivel universitario. La Provincia tiene reconocimiento en el país y en el mundo por los profesionales que egresan de sus universidades. Creemos que eso se puede fortalecer y crecer aún más con nuevas carreras que darán respuesta a las nuevas necesidades que el mundo plantea”, destacó la presidente de FISAL.

San Luis contribuyó al Congreso Mundial de niñez y adolescencia Lo que dejó el Pre Congreso en Potrero de los Funes El 11 y 12 de agosto especialistas locales y de países sudamericanos y europeos plantearon sus debates en Potrero de los Funes, en uno de los encuentros preparatorios del Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia organizado para noviembre, en México. En esos días surgió la “Declaración de San Luis”, que incluyó conclusiones y recomendaciones para los gobiernos. Participaron figuras académicas como el brasileño Wanderlino Nogueira Neto y el español Carlos Villagrasa Alcaide.

“La realización del Pre Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia en San Luis nació a partir de la participación de FISAL en los congresos mundiales. El sexto Congreso Mundial tenía como sede a México y eligieron a San Luis para realizar uno de los Pre Congresos en función de esa vinculación”, explica la licenciada Ana María del Bosco, encargada de la organización del encuentro internacional desarrollado el 11 y 12 de agosto pasado en Potrero de los Funes. El presidente del congreso mundial, el doctor Carlos Villagrasa Alcaide, fue asesor del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia de la Provincia. También participó en diversos seminarios en San Luis, lo que significa que conocía esta tierra y sabía de las políticas públicas que se aplican en materia de infancia y adolescencia. El Pre Congreso dejó en su cierre la “Declaración de San Luis”, que abarca conclusiones y recomendaciones a los Estados, con una mirada integral sobre la niñez. La idea fue llevar la teoría a la práctica. Es decir, que todo lo que implica un debate en los congresos pueda ser aplicado a la realidad. La licenciada Del Bosco destaca que “la participación al Pre Congreso fue muy importante y convocó a especialistas y gente interesada en conocer, participar y aportar. Hubo chicos como expositores -agrega- y otros que trajeron números artísticos. La idea era cambiar los paradigmas, no trabajar desde el adulto hacia el niño sino involucrar a los chicos desde los comienzos

como ciudadanos activos”. FISAL participó luego, en noviembre, en el Congreso Mundial de México, con un proyecto de ley integral elaborado en conjunto con el Gobierno de San Luis y la Legislatura provincial. Al mismo tiempo, avanza otro proyecto de relevancia: el de los “indicadores subjetivos”. Lo que implica consultar a los chicos de toda la provincia para conocer su opinión y sus sentimientos en relación a las políticas públicas que los involucran. También cómo se sienten con ellos mismos y con sus afectos. La idea es obtener un índice de bienestar infantil. Por un lado, el Gobierno trabaja con los indicadores objetivos y FISAL trabajará con otra clase de indicadores, llamados subjetivos. En relación al reciente vínculo con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Ana María Del Bosco explica: “Hubo actividades que estuvieron asociadas al Pre Congreso, con profesores que viajaron desde Barcelona y dictaron un curso de post grado sobre ‘Identidad del niño y del adolescente’. Para FISAL, la firma del convenio de cooperación mutua con la UNSL fue muy importante porque por primera vez la Universidad y una fundación realizan una tarea conjunta en este tema. Y ahora también trabajamos de manera conjunta en la elaboración de una carrera de especialización en Niñez y Adolescencia”. En caso de concretarse, esa iniciativa será trascendente para el desarrollo educativo y la ejecución de políticas públicas.

21

22

Mediciones sobre el bienestar: no sólo el dinero es lo que importa Departamento de Opinión Pública

Desde 2012 la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL), como organización comprometida con el bienestar y desarrollo de la provincia de San Luis, estudia “la felicidad de los puntanos” a través de su departamento de Estudios de Opinión Pública.  

La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana emprendió una primera exploración sobre la felicidad de los habitantes de la provincia a fines del 2012, mediante el diseño y realización de una encuesta específica, hasta entonces nunca realizada. Hacia fines de 2013 el sondeo incorporó el componente cognitivo del bienestar subjetivo. La encuesta de este año será la tercera ola de esa medición. Hablar de “bienestar subjetivo” refiere al bienestar no sólo como una mera propiedad o conjunto de propiedades que un analista o un experto puede atribuir a objetos de medición, sino también una condición o estado experimentado por sujetos quienes tienen algo para decir. Sin el testimonio vivencial de las personas, sin que brinden su parecer sobre su propia vida y los factores que influyen en ella, la identificación de su bienestar sería incompleta. La medición que realiza FISAL responde en líneas generales a cuatro aspectos: 1.Quién El Programa de seguimiento y análisis del bienestar perteneciente a FISAL investiga, identifica y difunde las variables que influyen en la calidad de vida de los puntanos y de la región, con el fin de contribuir a ese objetivo. 2.Por qué El fin incuestionable de los seres humanos parece ser la felicidad; sin embargo, no son el mejor nivel de vida o un ingreso desbordante los

que garantizan que la alcancen (Layard, 2005). Richar Easterlien (1974), uno de los iniciadores de la “economy of happiness” o “economía de la felicidad”, puso en discusión si las condiciones materiales incidían de forma determinante en la percepción de la felicidad. Las evaluaciones de las políticas públicas y del desarrollo tradicionalmente tomaron el nivel de renta de los sujetos como medida de su nivel de bienestar, pero cada vez más individuos, instituciones y organizaciones reclaman mediciones alternativas porque es opinión extendida que más renta no se traduce en mayor satisfacción o felicidad. La incipiente sensibilidad hacia el bienestar subjetivo no se limita al ámbito académico, ni a una parte determinada de la opinión pública, sino que muchos gobiernos, entre los que se destacaron los de Nicolás Sarkozy en Francia y David Cameron en el Reino, impulsaron proyectos que tienen por objeto la recolección de datos sobre el bienestar subjetivo de los ciudadanos. La información que proveen esos datos se revela cada vez más como indispensable para comprender cabalmente el bienestar de las personas, así como el desempeño de las sociedades en que viven. El bienestar subjetivo, las valoraciones subjetivas sobre la calidad de vida propia, se convierten en uno de los evaluadores de la existencia de desarrollo y de progreso. 3. Para qué La intención es medir la felicidad de forma vá-

23

lida, confiable, eficiente y concordante con los estándares internacionales. Los sondeos buscan contribuir con una visión para mejorar el bienestar de las nuevas generaciones, enfoque fundamental para conocer, entender e influir en el bienestar de la sociedad. Tanto la medición como la investigación del bienestar subjetivo son medios que buscan contribuir al diseño y aplicación de una política pública que tenga el mayor impacto posible en el bienestar de las personas. Toda política pública, directa o indirectamente, al final del día incide en el bienestar de los ciudadanos. Por ello, la medición e investigación sobre bienestar subjetivo sirve para conocer la situación del bienestar subjetivo en las sociedades; comprender y definir mejor los problemas públicos; desarrollar herramientas y enfoques analíticos para proponer soluciones a los problemas encontrados; diseñar políticas públicas que impacten favorablemente al bienestar de las personas. Asimismo, permite mejorar y ampliar el impacto sobre el bienestar de los individuos de las 24

Algunos datos de interés Las mediciones 2012 y 2013 realizadas por FISAL evaluaron la percepción que tienen los ciudadanos de la provincia de San Luis sobre su felicidad. Las cifras fueron elocuentes.

políticas públicas que ya existen. 4. Cómo De acuerdo a Layard (2005), cuando la intención es averiguar si un individuo es feliz o no, la manera más obvia es preguntarle, es decir, valida el uso de los reportes autogenerados. No existe diferencia entre lo que las personas manifiestan y lo que “realmente” sienten, es decir, entre lo que declaran y lo que sus actividades cerebrales objetivas muestran. Autores como Van Hoorn (2007) y Veenhoven (2007) apoyan también el uso de los reportes autogenerados. La medición del bienestar subjetivo normalmente se realiza a adultos ya que los valores, componentes importantes en el bienestar, aparecen de forma estable recién en la adultez, con lo que las mediciones en este estrato poblacional incorporan los valores estables de las personas. Sin embargo, también existen instrumentos especiales para medir el bienestar de la población de niños, niñas y adolescentes.

Además el sondeo 2013 midió el grado de satisfacción que tienen los ciudadanos de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.

Satisfacción de la vida SL Capital 2013

Autoreporte de Felicidad 2012

Satisfacción de la vida Merlo 2013 6%

25%

NO 26% SI 74%

4% 71%

Autoreporte de Felicidad 2013

Satisfecho Insatisfecho Neutro o mixto

Satisfacción de la vida Villa Mercedes 2013 3%

NO 25%

20% 2%

SI 75%

75%

Satisfecho Insatisfecho Neutro o mixto NS / NC

13%

81%

Referencias bibliográficas: Easterlin, R. (1974): “Does Economic Growth Improve the Human Lot? en Paul David y Melvin Reder, ed. Nations and Households in Economic Growth: Essay in Honor of Moses Abramovitz, New York: Academic Press, Inc.. Layard, R. (2005): Happiness. Lessons from a New Science. London: Penguin Books. Van Hoorn, A. (2007): “ A short Introduction to Subjective Well-Being: Its measurement, Correlates anda Policy uses” prepared for the Second OECD World Forum on Statistics, Knowledge and Policy, NiCE, Radboud University, Nijmegen. Vennhoven, R. (2007): “Measures of Gross National Happiness”, MPRA 11280.

Estación Solar Las Quijadas

Por primera vez en su historia, San Luis producirá energía a gran escala Agustina Rodríguez Saá - Luis Lusquiños1

Una nueva generación Durante la primera década del siglo XXI, San Luis comenzaba a soñar con generar su propia energía renovable. Sin petróleo, gas ni otras fuentes no convencionales, el sueño parecía una utopía. El 21 de octubre de 2014, a casi 5 años de la formalización del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, celebramos la puesta en marcha del “Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo”, el primero de estas características en San Luis. El Parque estima producir 1 Mw/h, que será inyectado a la red de energía eléctrica para abastecer el consumo de la sede de la administración pública provincial, el “Edificio de Descentralización Administrativa Terrazas del Portezuelo”, inaugurado el 9 de julio de 2010, y que obtuvo, en octubre de 2011, la certificación como el primer edificio público ecológico del país, otorgada por la Fundación Cambio Climático, que preside el ex vicepresidente de Estados Unidos y prestigioso ambientalista, Al Gore. El 10 de octubre de 2014, el Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura un proyecto de ley de “promoción y desarrollo de energías renovables”. Con este proyecto San Luis asume el enorme desafío de emprender nuevas alternativas acordes con el cuidado del medio ambiente, que permitan diversificar las fuentes energéticas actuales a fin de obtener un menor efecto contaminante y, fundamentalmente, la posibilidad de su renovación.

Ahora, todos los ojos se centran en la Estación Solar Las Quijadas, cuyo desarrollo se proyecta impulsar en el noroeste provincial y promete ser el emprendimiento de energía solar más importante de América Latina. El problema del cambio climático El aumento del efecto invernadero –responsable del cambio climático– es consecuencia directa del aumento de las actividades antrópicas y, de modo preponderante desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, por la generación de energía a partir de combustibles fósiles. En ese contexto de serio riesgo ambiental, las energías renovables se presentan como una de las medidas de mitigación más efectivas. El cambio climático es un problema global cuya importancia no puede desconocerse. En efecto, con la firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se incorpora en la agenda planetaria su prevención y la adaptación y mitigación ante sus efectos, que se agravan día a día. De hecho, el 21 de marzo de 2014, el Secretario General de la ONU manifestó que “la Convención Marco sobre el Cambio Climático ha sido un importante catalizador para la adopción cada vez mayor de tecnologías limpias, fuentes de energía renovables, una mejor eficiencia y adaptación. Al mismo tiempo, se precisa una ambición considerablemente mayor para estar a la altura de la magnitud del desafío global que plantea el cambio climático. La concentración atmosférica de gases de efecto invernadero ha alcanzado

1 Agradecemos la colaboración del Dr. Pedro Wouterlood Sapag.

25

26

su mayor nivel en 800.000 años. Personas de todo el mundo, especialmente las más pobres y vulnerables, están experimentando los crecientes efectos de fenómenos meteorológicos impredecibles y cada vez más extremos”. Sin dudas, siendo las energías convencionales una de las principales fuentes de generación de gases de efecto invernadero, las energías renovables se presentan como una de las principales alternativas para reducir estas emisiones. Tendencias globales La Unión Europea ha fijado una serie de metas sobre energía renovable para todos los miembros, que apuntan a que para 2020 alrededor de 35% de la electricidad de la región provenga de fuentes renovables, lo cual se considera ambicioso según estándares internacionales. Sin embargo, la apuesta por las energías renovables de Alemania va mucho más allá. Para 2025, Alemania busca producir entre 40% y 45% de su electricidad de fuentes renovables, y subir a por lo menos 80% para 2050. Pero este fuerte impulso a las energías renovables no es un caso aislado europeo sino una tendencia global a la cual resulta conveniente sumarse. En efecto, para tomar algunos ejemplos más cercanos a nuestra realidad latinoamericana, podemos mencionar los casos de Chile y Uruguay. Chile diagramó un interesante plan energético, la Estrategia Nacional de Energía 2012-

2030, cuyo segundo pilar consiste en acelerar la incorporación de las energías renovables no convencionales, mediante el cual se consolidarán e implementarán herramientas de información actualizada y de carácter público que servirán para orientar y facilitar decisiones de inversión privada en proyectos con energías renovables no convencionales. En el año 2013 Chile dio un paso fundamental en la consecución de ese objetivo: la Ley 20.698, que establece que al año 2025, el 20% de la energía comercializada debe provenir de fuentes renovables no convencionales, e introduce mecanismos de licitación de bloques de energías renovables no convencionales para apoyar el cumplimiento de esta nueva meta. Por su parte, el plan maestro energético de Uruguay llamado “Política Energética 20052030”, “se ha transformado en una política de Estado que establece los lineamientos principales en el ámbito de energía a nivel nacional con una mirada a largo plazo (…) realiza una fuerte apuesta a la diversificación de la matriz energética, a la incorporación de fuentes autóctonas en general y en particular, de energías renovables”. En efecto, en “los últimos 5 años se han concretado inversiones en el sector energético que superan los US$ 7.000 millones, lo que ha significado que el país invierta por año más del 3% del PBI en infraestructura energética. Esto ha llevado a que el ratio “Inversión en energía/ PIB” sea cinco veces el promedio de América

27

Oportunidades locales La provincia de San Luis no cuenta con fuentes convencionales de generación de energía como el petróleo o el gas, ni con posibilidades de generar energía hidroeléctrica a gran escala, por tratarse de una zona árida/semiárida en el centro de la República Argentina. Un nuevo panorama se avizora con otras fuentes de energía como el sol, la biomasa y el viento. Recursos abundantes que, combinados con el desarrollo tecnológico, permitirán transformar la matriz provincial en un proyecto sustentable. El objetivo es asegurar la protección del clima, el abastecimiento energético y el desarrollo sostenible a través de la generación de energía en los lugares donde las fuentes renovables son más abundantes. A fines del año 2012, nuestro Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), convocó a un grupo de investigadores para estudiar el potencial de los recursos provinciales para la generación de energías renovables. Esa convocatoria germinó en la idea de reali-

zar una estación solar. Diversos mapas del recurso solar de nuestro país determinaban que una de las zonas con mayor heliofanía –esto es, la duración de las horas de sol o radiación solar– es el noroeste de la provincia de San Luis. Luego, en una segunda etapa de investigación y tras considerar diversas variables, concluimos que el desierto de La Tranca, era el punto ideal para la construcción de este parque solar. Se trata de una zona de tierras improductivas, por lo que la generación de energía no competirá con la producción de alimentos, y traerá progreso para la zona. La Estación Solar Las Quijadas tiene por objeto la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar. Se prevé la producción de 3.000 MW en un plazo de 30 años. Seguidamente y en miras al futuro desarrollo de una estación solar en esa zona, el CIDI comenzó a profundizar su trabaja sobre tres líneas de investigación: una técnica, otra jurídica y otra económica. En el año 2013, el CIDI celebró un con-

28

venio con el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), un centro tecnológico altamente calificado y de prestigio internacional, con sede en España, especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables. Nuestro equipo técnico trabajó junto al CENER, estudiando el recurso solar, las distintas tecnologías y opciones disponibles, y en base a ello elaboró un anteproyecto. Asimismo, se conformó un equipo técnico local para realizar el estudio eléctrico y las líneas de evacuación necesarias para la implementación del proyecto de Estación Solar Las Quijadas. En lo que concierne a los aspectos jurídicos, un equipo de expertos viene avanzando en distintas acciones, entre las que cabe destacar el desarrollo de una propuesta de marco normativo, que permita dar la seguridad jurídica necesaria para captar las inversiones que la implementación del proyecto requiere.

“La energía del desierto será un estímulo para el crecimiento en un marco de desarrollo sustentable” También nuestro equipo participó en la redacción de la Ley N° V-0864-2013, que declara de interés la Estación Solar Las Quijadas, y afecta más de 80 mil hectáreas de tierras de dominio del Estado Provincial para el desarrollo del proyecto; y brindó asistencia técnica en la redacción del proyecto de ley de “promoción y desarrollo de energías renovables”. La tercera línea de investigación, a cargo de los aspectos económicos de la proyectada Estación Solar Las Quijadas, es llevada adelante por un equipo de economistas cuyo objetivo principal es lograr el financiamiento necesario, dando participación a pequeños y grandes inversores que materialicen el proyecto, evaluar las inversiones necesarias en infraestruc-

tura complementaria, entre otros aspectos. La Estación Solar Las Quijadas que proyectamos se inspira en el movimiento internacional de mega proyectos solares como los diseñados para el Desierto de Arizona o el Antelope Solar Valley Project en Estados Unidos; o el más cercano de Atacama, en Chile, de 400 MW. El proyecto no sólo cubrirá la demanda de energía actual y futura de San Luis, sino que además tendrá un excedente exportable, aportando a la Nación un porcentaje importante de sus necesidades. La energía del desierto será un estímulo para el crecimiento y supone una contribución fundamental para alcanzar los desafíos sociales, económicos y ambientales que se proyectan, en un marco de desarrollo sustentable. La Estación Solar Las Quijadas dará inicio a una nueva etapa en la historia de San Luis: de importadora a provincia exportadora de energía. Nace a partir de entonces una nueva generación, la generación de energía renovable. Esto es de gran trascendencia para el futuro ya que además de poseer un considerable potencial para mitigar el cambio climático, la energía renovable puede proporcionar muchos más beneficios, contribuyendo a un desarrollo social y económicamente sostenible, a facilitar el acceso a la energía y la seguridad del suministro, a reducir la volatilidad del mercado energético, crear puestos de trabajo y reducir impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Además del potencial natural que tiene San Luis para el desarrollo de este tipo de energías, nuestra provincia goza, además, de un sólido avance tecnológico gracias a la fuerte y sostenida inversión en infraestructura. Esto constituye una oportunidad que debe aprovecharse, en especial por la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación con las nuevas fuentes de generación de energía. En suma, esta nueva generación se enlaza con la arraigada idiosincrasia de la comunidad sanluiseña que propicia un vínculo pacífico entre el progreso de su gente y el medio ambiente.

Cumbre para el Desarrollo Sostenible: tecnologías para el medio ambiente La segunda edición de la Cumbre esta vez tiene como sede el Molino Fénix, de Villa Mercedes. Será el viernes 28 de noviembre, con la organización del CIDI. Disertarán especialistas de relevancia, con la mirada puesta en el desarrollo y la aplicación de tecnologías que preservan el medio ambiente. Hace un año, el encuentro fue en el Centro Cultural Puente Blanco, de San Luis. La Segunda Cumbre para el Desarrollo Sostenible tendrá lugar el viernes 28 de noviembre de 2014 en el Molino Fénix de Villa Mercedes, organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) de las fundaciones FISAL y Quántica, bajo el lema “Tecnologías para el Medio Ambiente”. Ese mismo día será la tercera entrega anual de los Premios CIDI a la Innovación y, en paralelo, la primera entrega de los premios del Concurso Imagina San Luis 2025 que este año estrenó con gran repercusión la fundación FISAL. Igual que hace un año, los disertantes de la

Cumbre serán especialistas con trayectoria nacional e internacional en el campo de la tecnología y el medio ambiente. Entre los disertantes, se destacan las figuras Diego Martino (AAE – Uruguay), Tathiana Montaña (BID) y Margherita Salmaso, (LV-Energy – Italia). Las actividades de la Cumbre estarán dividas en tres grandes bloques: 1) Ciencia y Tecnología aplicada al Desarrollo Sostenible, de 10 a 13 horas. 2) Cambio Climático: Posibilidades y Desafíos Tecnológicos, de 14:30 a 16. 3) Entrega de Premios CIDI a la Innovación y entrega de premios Imagina San Luis 2025.

29

PROGRAMA 09:15 HS ACREDITACIONES 10:00 HS APERTURA 30

BLOQUE1: CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE “Nuevas tendencias en la aplicación de tecnologías para la gestión sostenible de ciudades (Smart Cities)” Lic. Rosendo Alsina. CIDI. San Luis, Argentina “Situación Ambiental Urbana. Tecnología y Oportunidades.” Dr. Diego Martin. Asesoramiento Ambiental Estratégico. Montevideo “Ciudades Inteligentes - Plan estratégico Villa Mercedes 2014 - 2015”. CPN. Mario Raúl Merlo, Intendente de la ciudad de Villa Mercedes. San Luis Argentina COFFEE BREAK “Universidad Verde”. Ing. Luis Rastrilla, Jefe de Programa de Desarrollo Sustentable de la Universidad de La Punta, La Punta. San Luis, Argentina “La Revolución de Fotovoltaico: Pasado Europeo y desafío para Ámerica Latina”. Margherita Salmaso. Directora General LV - energy. Padova, Italia. “Situación Ambiental Urbana. Tecnología y Oportunidades.” Dr. Diego Martin. Asesoramiento Ambiental Estratégico. Montevide

“Medidas de mitigación en San Luis: Estación Solar las Quijadas, Parque Terrazas” CIDI. San Luis, Argentina. ALMUERZO BLOQUE 2: CAMBIO CLIMÁTICO: POSIBILIDADES Y DESAFÍOS TECNOLÓGICOS. “La Arquitectura Internacional del cambio climático de cara a la COP20”. MG. Tathiana Montaña. Responsable de Proyecto Cooperación Técnica Programa de Adaptación a las Consecuencias del Cambio Climático Cuyo del Banco Interamericano de Desarrollo - Argentina. Colombia. “Las cumbres de Lima 2014 y París 2015: Desafíos y oportunidades para mitigar el Cambio Climático. COFEMA. Argentina “Tecnología aplicaga a la gestión de políticas ambientales”. Lic. Daiana Hissa. Ministra de Medio Ambiente de la provincia de San Luis. San Luis, Argentina. BLOQUE 3: TERCERA ENTREGA DE LOS PREMIOS CIDI A LA INNOVACIÓN Y PRIMERA ENTREA “IMAGINA SAN LUIS”. PREMIO CIDI A LA INNOVACÍON PREMIO “IMAGINA SAN LUIS”

El transporte de carga y una cumbre mundial en Potrero de los Funes San Luis, primera sede Latinoamericana del HVTT Con paisajes extraordinarios como trasfondo, consultores, empresarios, académicos, técnicos y especialistas en transporte e infraestructura de carretera provenientes de 21 países participaron en la edición número 13 del SImposio Internacional de Tecnología para el Transporte Pesado, con la organización del CIDI (de las fundaciones FISAL y Qántica), el Gobierno de la Provincia y el Foro Internacional de Transporte Carretero.

Fueron cinco días de trabajo y debates intensos: entre el 27 y 31 de octubre San Luis fue la sede mundial de la inteligencia aplicada al transporte pesado de carga, en la edición 13 del Simposio Internacional HVTT, en Potrero de los Funes. Los debates fueron alimentados por más de un centenar de especialistas, académicos, técnicos, operadores y empresarios, que provenientes de 21 países: Argentina, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil, Suecia, Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra, Irlanda, China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Suiza y Bélgica. El día de la apertura participaron Bob Pearson, considerado en el mundo como “el padre de los bitrenes”; el presidente del Foro Internacional de Transporte Carretero (IFRTT) Paul Nordengen; la vicepresidenta por América del Sur y América Central del IFRTT Alejandra Efrón; y el gobernador de San Luis Claudio Poggi. En el cierre, Paul Nordengen definió al encuentro como “histórico” y Bob Pearson resaltó, con nombre y apellido, el trabajo de los organizadores locales: Alejandra Efrón, Graciela Covalán, Rubén Moreno y Agustina Rodríguez Saá. “Hay quienes dicen que este simposio será obsoleto en el futuro, pero nada está más ale-

jado de la realidad: el intercambio cara a cara no puede ser reemplazado por la comunicación digital”, completó Pearson. El gobernador Claudio Poggi también elogió a la organización: “Felicito al CIDI, la fundación FISAL, la fundación Quántica, a Graciela Corvalán y a su equipo. La Provincia promueve, auspicia, fomenta este tipo de eventos de alto nivel nacional e internacional por dos razones: uno, la temática, como en este caso es el transporte de carga. Dos, porque nos gusta que conozcan San Luis”, dijo Poggi. “El 40 por ciento del as autopistas de la Argentina están en San Luis, que es una de las 24 jurisdicciones que tiene país y cuenta apenas con el 1% de la población nacional y administra el 1% del presupuesto del país”, agregó el gobernador. Al cerrar la primera jornada el orador invitado Martín Sánchez Zinni resaltó una idea que, para él, resultó central: “No se puede ir contra las leyes de la física -dijo-. Un motor de 1 HP arrastra 150 kilogramos de carga en carretera y sobre rieles 500 kilogramos. El mismo motor en agua transporta 4000 kilos, todo con el mismo consumo de energía. Por eso, todo lo que hagan para mejorar el transporte de carga, en un país que tiene 5 mil kilómetros de litoral marítimo pero envía mercancías de Mendoza a

31

32

Brasil por carretera, tiene mi apoyo”. Por primera vez en su historia, una provincia de América Latina organiza el Simposio Internacional de Tecnología de Vehículos Pesados de Transporte (HVTT según la sigla en inglés), que delibera cada dos años en distintas sedes del mundo. San Luis fue elegida sede hace dos años en Estocolmo, Suecia, por la enorme inversión en infraestructura vial y logística que desarrolló en las últimas décadas, comparable con los mejores estándares internacionales. La organización del Simposio estuvo a cargo del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), que agrupa a las fundaciones FISAL y Quántica, y del Gobierno de San Luis, en conjunto con el Foro Internacional de Tecnología de Transporte Carretero (IFRRT). El último día de actividades estuvo dedicado a los bitrenes. El viernes 31 la organización y el Gobierno realizaron una mesa redonda titulada “Bitrenes en la Argentina y su impacto en los sectores productivos de San Luis”. Los asistentes pudieron probar en el sector de boxes del Circuito Internacional Potrero de los Funes el andar y la tecnología de dos bitrenes dispuestos por las empresas Cementos Avellaneda, Scania, Vulcano y la metalúrgica Hermann, cuatro de las auspiciantes de la reunión internacional en San Luis. La otra firma que brindó su aporte fue Ribeiro. Cabe destacar que estas empresas ya poseen, trabajan y transitan las rutas de San

Luis con sus bitrenes. San Luis es pionera en bitrenes porque es la primera y, hasta el momento, la única provincia argentina en legislar sobre la materia. Recién en abril de este año el gobierno nacional hizo anuncios y destacó los beneficios que genera este tipo de transportes. En 2009, San Luis sancionó la Ley VIII0676-2009 por la cual se autorizó de modo experimental la circulación de estos vehículos. Esa ley provincial entró en vigencia por un plazo de tres años, a partir del 20 de mayo de 2010, y antes de que caducara el plazo sancionó la Ley VIII-0837-2013, que prorrogó la autorización por un plazo idéntico, que va hasta 2016. Durante la semana que duró el Simposio HVTT13 las discusiones, ponencias y debates, que se dieron en varios idiomas, resaltaban algunos de los beneficios del uso de los bitrenes, tales como la disminución de las emisiones contaminantes, reducción del 40% consumo de combustible por tonelada transportada. También quedó claro que otorga mayor vida útil a las rutas e infraestructuras viales, genera fluidez y seguridad en el tránsito, entre otras ventajas. Bajo el lema “Expandiendo Horizontes” el simposio ofreció por primera vez que los trabajos fueran presentados en un idioma además del inglés; y es la primera vez que hubo traducción simultánea (español-inglés) a lo largo de todo el simposio.

33

Latinoamérica elige. Observando los procesos electorales en la región. A principios de este año FISAL dio inicio a la tarea de observar los procesos electorales que tendrían lugar en la región. En el número anterior de la revista se publicó una infografía con los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en el primer semestre. A continuación se completa esa información con los resultados de las tres elecciones presidenciales realizadas en el segundo semestre: Bolivia, Brasil y Uruguay (al cierre de esta edición quedaba aún por realizar la segunda vuelta en ese último país). Asimismo, como el año electoral ha culminado, presentamos un breve recorrido por algunas variables de las elecciones presidenciales de 2014.

34

35

BALANCE 2014

36

Este año FISAL celebró su décimo quinto aniversario. En ese marco desarrollamos el concurso de ideas “Imagina San Luis” como una apuesta al futuro de la provincia y a la imaginación y creatividad de los sanluiseños. Los resultados fueron muy interesantes y auspiciosos. En cuanto a las tareas de investigación y difusión, FISAL ha seguido creciendo con la incorporación de nuevos temas a los departamentos de estudios de opinión, estudios internacionales y regionales y con la creación reciente del Departamento económico FISAL (DEF). Se lanzó este año el Boletín Económico Político, una herramienta con información relevante para la toma de decisiones de gobierno e inversión. Nuestros programas de capacitación continuaron su marcha durante este año, y se abrieron nuevas actividades de formación. Así, en conjunto con la Universidad Austral se comenzó con el dictado del Programa de Políticas Públicas. Se puso en marcha además un Seminario de Estudios Regionales sobre la historia de nuestra provincia. FISAL prosiguió su trabajo de asistencia técnica, prestando su colaboración para las instancias participativas de diversos planes maestros municipales. Particular significancia tuvo

este año la culminación positiva del proceso de creación de la Universidad Nacional de los Comechingones, en cuyo estudio de factibilidad FISAL prestó asistencia. Es interesante destacar también el desarrollo de las Eco Campañas FISAL, que durante este año dieron un paso importante con la campaña “Reciclá PETs”, llevada adelante con la participación de escuelas y empresas de toda la provincia. Asimismo se organizó el Pre Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Finalmente, en el marco del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), se llevó a cabo con gran éxito y repercusión el decimotercer Simposio Internacional de Tecnología de Vehículos Pesados de Transporte (HVTT13, por sus siglas en inglés), por primera vez en Sudamérica. El CIDI además ha avanzado en el desarrollo del proyecto Estación Solar Las Quijadas y organizó un seminario para emprendedores tecnológicos. Este año nos ha visto profundizar el trabajo en áreas abiertas en años anteriores, pero también ha presentado numerosos proyectos nuevos que dan cuenta de la innovación y el futuro como valores presentes en el trabajo de la fundación.

37

38

Agenda Durante los próximos meses continuarán las actividades que viene desarrollando la fundación en sus diversos institutos y departamentos, desde desayunos, encuentros de trabajo, cursos y capacitaciones hasta proyectos de investigación y difusión, que han sido tratados en las páginas de este y anteriores números de la revista. Los invitamos a consultar nuestra web y a ponerse en contacto con nosotros para conocer novedades e información.

www.fisal.org

[email protected]

@FisalSanLuis Fisalsanluis.blogspot.com.ar Facebook.com/FisalSanLuis Fisal San Luis

FISAL tiene como misión formular iniciativas, proyectos y acciones que tiendan al desarrollo sustentable de la provincia de San Luis y del país, con una perspectiva latinoamericana que dé cuenta de los fenómenos globales. En el desarrollo de esta misión, FISAL se guía por los principios de innovación y de pensamiento estratégico.

FISAL se encuentra en los hemisferios sur y occidenal, en la porción más austral de América del Sur, ubicada en la provincia de San Luis, Argentina. Para más información, visite nuestra web

www.fisal.org Junin 830 / San Luis - Argentina / D 5700 MFR / Tel.: +54 2664 442984

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.