SOBRE EL PERÚ Homenaje a José Agustín de la Puente Candamo Tomo I
Facultad de Letras y Ciencias Humanas Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, 2002
ÍNDICE AGRADECIMIENTO
11
PRESENTACIÓN Liliana Regalado de Hurtado
13
NOTA EDITORIAL
15
DISCURSOS Palabras del doctor Franklin Pease Garcta-Yrigoyen
19
Palabras del doctor Salomón Lerner Pebres, Rector de la Universidad Palabras del padre Armando Nieto Vélez, S. J. Semblanza de un maestro: José Agustín de la Puente Candamo Margarita Guerra Martiniére La cátedra y el ejemplo: José Agustín de la Puente Candamo, maestro degeneraciones Joseph Dager Alva Palabras de agradecimiento del doctor José Agustín de la Puente Candamo
21 23
27
35
39
TESTIMONIOS José Agustín de la Puente Candamo Luz González Umeres
49
Homenaje a José Agustín de la Puente Candamo José de la Puente Radbill
57
BIOBIBLIOGRAFÍA Biobibliografía de José Agustín de la Puente Candamo Grover Antonio Espinoza y José Ragas
67
ARTÍCULOS Así fueron las elecciones parlamentarias en 1917: el caso Paleara Roisida Aguilar Gil
95
La nación y la Confederación Perú-Boliviana Cristóbal Aljovín de Losada
115
Los últimos soldados del Rey Fernán Altuve-Febres Lores
135
Apreciaciones sobre economía y políticas económicas en el Perú, 1820-1900. Consideraciones macroeconómicas Fernando Armas Asín ,
143
El Estado en ciernes Juan Miguel Bákula
173
El Mercurio Peruano y los muertos Irma Barriga Calle
195
Para una lectura ampliada del tema histórico Martha Barriga Tello
227
E/Tusuq muñeco Alfonsina Barrionuevo
245
Los años de crisis y el colapso del sistema indiano: el proceso codificador en la historia del Derecho Jorge Basadre Ayulo
255
Una meditación sobre los símbolos del Perú Antonio Belaunde Moreyra
265
La Compañía de Jesús y la independencia de América Latina Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcío
277
Toribio Alfonso Mogrovejo, santo forjador del Perú (valores destacados por sus contemporáneos) José Antonio Benito Rodríguez
293
El mestizaje en el Perú José Antonio del Busto Duthurburu
313
La Catedral de Lima en el siglo XIX Ricardo Cantuarias Acosta
337
Testimonios hispanos del siglo XVI en una huaca del valle del Rímac Mercedes Cárdenas Martín
347
El maestro Baca Flor Amalia Castelli González
359
Un conmovedor testimonio Percy Cayo Córdova
369
La Escuela de Ingenieros de Lima y la formación militar (1911-1930) Isaac Cazorla Moquillaza
385
Insistiendo sobre el barroco Luis Jaime Cisneros
409
~
Rasgos principales de las crónicas religiosas en el Perú (siglo XVII) Jorge Alfredo Clavijo Gamarra
421
Pintores, escultores y artífices del Perú a mediados del siglo XIX César Coloma Porcari
435
Hipólito Unanue y la Independencia del Perú Joseph Dager Alva
,455
Identidad nacional, historia y educación (Una consideración ideológica) Antonino Espinosa Laña
475
Españoles en la villa de Cajamarca a mediados del siglo XVII Waldemar Espinoza Soriano
511
La Doctrina Monroe y el Tratado de Ancón en la Sociedad de Naciones Guillermo S. Faura Gaig
531
Pinceladas históricas de la Antártida y del Perú antartico Gonzalo Fernández Puyó
543
La enseñanza de la historia y su relación con la formación de la identidad nacional Cristina Flórez Dávila
555
Una aproximación a las manifestaciones del poder en el siglo XIX José Francisco Gálvez Montero
563
Modernidad y piedad: notas sobre la construcción de la Iglesia rural en Piura afines del siglo XVIII Carlos M. Gálvez Peña
581
Riva-Agüero, la historia y la política: acerca de dos libros reveladores Luis Gómez Acuña
601
Francisco Javier Luna Pizarro y Rafael Valentín Valdivieso, arzobispos de Lima y de Santiago de Chile. Algo sobre su correspondencia. 1846-1854 Javier González Echenique
637
Conciencia de la historia y romanticismo literario en el Perú Oswaldo Holguín Callo
649
Vicús: revisión e inferencias iconográficas Federico Kauffmann Doig