SOBRE. Integrando el bienestar humano, el compromiso social y la protección ambiental. LIBRO DE RESÚMENES

III SEMINARIO-TALLER SOBRE CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD EN PREDIOS FORESTALES Integrando el bienestar humano, el compromiso social y la protección

0 downloads 57 Views 7MB Size

Recommend Stories


El Bienestar Subjetivo y la Política Social
El Bienestar Subjetivo y la Política Social FLACSO, ABRIL 2013 SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y

Estudios sobre el Libro y la Edición
Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición TRATAMIENTO DE LA FICCIÓN ESPECULATIVA EN LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES ARGENTINA

EL COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
MANUEL CIFO GONZÁLEZ I.E.S. Licenciado Francisco Cascales EL COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ Toda la poesía de Miguel Hernández está

Story Transcript

III SEMINARIO-TALLER SOBRE

CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD EN

PREDIOS FORESTALES

Integrando el bienestar humano, el compromiso social y la protección ambiental.

LIBRO DE RESÚMENES

Ituzaingó, Corrientes 21-22 de Marzo de 2013

Comité organizador Sebastián Robbiani Guillermo Quinteros Gustavo Zuleta Mariano Arias Luis Mestres Proyecto GEF Germán Becerro Gustavo Aparicio

Pomera Maderas Pomera Maderas DECA – Univ. Maimónides DECA – Univ. Maimónides Dirección de Recursos Forestales – Corrientes UCAR - Unidad para el Cambio Rural Bosques del Plata S.A. Fundación Hábitat y Desarrollo

Comité científico Gustavo Zuleta Juan José Neiff José Luis Fontana Daniel Ligier Ana Faggi Silvana Caldato Jorge Luis Frangi

DECA–Univ. Maimónides / UNLZ CECOAL (CONICET) Fac.Cs. Exactas, Naturales y Agrim. – UNNE INTA – EEA Corrientes MACN-CONICET / Univ. Maimónides Grupo Ecos / Bosques del Plata Universidad Nacional de La Plata

Departamento de Ecología y Ciencias Ambientales, CEBBAD, Universidad Maimónides Grupo de investigación “Conservación de biodiversidad en paisajes productivos de Mesopotamia” Virasoro 732 (1405), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (+54-11) 4905-1180 ecologí[email protected] Pomera Maderas Av. Uruguay 4578 (3302) Posadas, Misiones Guillermo Quinteros - Jefe de Medio Ambiente Salud y Seguridad Ocupacional (+54-376) 444-2600 [email protected]

Diseño y compaginación José A. Ares Alex Aguilar Lucía Lazzari

Agradecimientos: a los demás compañeros del equipo DECA, en especial a Bárbara Guida Johnson por la ayuda en la revisión y edición del documento, a todo Pomera Maderas por dedicar horas extras en la preparación del evento, a Lucho Mestres por su apoyo incondicional y motivación permanente, a la gente del programa GEF por su estímulo y financiación, al resto de los miembros de la Organización y del Comité Científico por sus aportes, y finalmente a cada uno de los autores e instituciones por sus significativos aportes y … en tiempo “record”. Muchas gracias!

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

INTRODUCCIÓN Alcance y contexto La relación entre las plantaciones forestales y la conservación de biodiversidad constituye actualmente una problemática de interés global. En nuestro país, y con el fin de conciliar los beneficios socioeconómicos de actividades productivas con las necesidades de protección ambiental, se viene estimulando cada vez más la investigación científica orientada a fortalecer buenas prácticas forestales y medidas de manejo que minimicen y/o compensen los impactos del sector sobre los remanentes de ambientes naturales e incrementen la aptitud de las plantaciones para conservar especies, ecosistemas y los procesos ecológicos que los sustentan. Desde la promulgación de la Ley de Promoción Forestal (25.080; Diciembre 1999), el sector creció ininterrumpidamente, especialmente en Mesopotamia. Por ejemplo, en la ecorregión de Campos y Malezales la superficie forestada se triplicó: de 142.000 en 1997 a 450.000 ha en 2012. Sin embargo, en este mismo período también se verificó un incremento notorio de áreas de conservación en el sector privado. En algunas empresas, éstas representan hoy más del 20% de la superficie de sus predios e incluyen, además de bañados y otros humedales, ambientes con aptitud productiva tales como pastizales, pajonales y bosques. Asimismo, en la provincia de Corrientes se registró un aumento significativo de medidas ambientales implementadas por las empresas forestales (de 7 en 2000 a 25 en 2012), la mayoría de ellas por iniciativa propia y/o con terceras instituciones, no sólo motivadas por exigencias legales. Muchos de estos compromisos se enmarcan dentro de proyectos nacionales o internacionales tales como el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales (GEF TF 090118), cuya ejecución es administrada por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dentro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), siendo su objetivo incrementar la integración de prácticas y políticas responsables para la conservación de la biodiversidad en el sector de las plantaciones forestales a nivel nacional y en determinadas provincias seleccionadas. Adicionalmente, en muchos casos, las mejoras en el manejo forestal se encuentran estimuladas por la obtención de certificaciones ambientales (FSC, PEFC) que facilitan la posterior comercialización de productos. Bajo este contexto, y con el apoyo del GEF, durante 2011 se realizaron dos talleres informativos en las respectivas sub-regiones de Mesopotamia y Delta. En 2012 se organizaron los primeros dos eventos científico-técnicos específicos para conservación de biodiversidad en paisajes forestales productivos: uno llevado a cabo en Eldorado (Misiones), organizado por el Instituto de Biología Subtropical (CONICET), la Facultad de Ciencias Forestales (Universidad Nacional de Misiones) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mientras que el segundo se desarrolló en Concordia (Entre Ríos) y fue organizado por el INTA, la empresa Forestal Argentina y la Fundación Hábitat y Desarrollo. En estos talleres se convocó a científicos y profesionales que trabajan en la temática para compartir junto con técnicos, productores y público en general los avances más recientes relacionados con el manejo forestal sustentable. Continuando con estos valiosos aportes, la empresa Pomera Maderas y la Universidad Maimónides, como anfitriones y coordinadores de la organización, invitan a participar del III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales. En esta oportunidad se concentrará en las problemáticas de conservación de las I

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

principales ecorregiones de Corrientes y sur de Misiones (Campos y Malezales, Iberá, Espinal), y considerando el contexto nacional. Objetivos del Taller 1. Mantener el espacio de discusión e intercambio de ideas generado en anteriores eventos. 2. Resumir las experiencias y necesidades de conservación en la región central de Mesopotamia (Corrientes), mediante una publicación científico-técnica, titulada tentativamente: “Conservación de Biodiversidad en Sistemas Productivos. Forestaciones en Corrientes y sur de Misiones: 14 años de experiencias (2000-2013)” 3. Contribuir a fortalecer políticas públicas específicas en la temática, particularmente a escala provincial y municipal. 4. Formalizar la Red Regional de Monitoreo de Biodiversidad en la ecorregión de Campos y Malezales integrando tanto los esfuerzos existentes como la participación de otros actores. Ejes temáticos (secciones de la publicación)     

Sección 1: ¿Por qué conservar biodiversidad? Marco teórico-conceptual, contexto regional de la provincia de Corrientes (en particular de la ecorregión Campos y Malezales), ambientes y especies prioritarios. Sección 2: La actividad productiva: cambios en el uso de suelo, factores causales de degradación, conservación, incentivos y requerimientos legales. Sección 3: ¿Qué aportes hacen los actores sociales? Contribuciones institucionales: experiencias de los gobiernos, ONG´s, empresas y unidades científico-técnicas. Sección 4: ¿Cómo conservar, en qué avanzamos? Aportes del tipo técnicoacadémico y estudios de caso en la región, incluyendo trabajos clásicos y aplicaciones (p.e. monitoreo del patrimonio natural, indicadores). Sección 5: ¿Cómo seguimos? Conclusiones: manejo ambiental, silvicultura sustentable, programas integrales, participación social, políticas públicas, ordenamiento territorial, investigación científica.

Este documento incluye 59 resúmenes pre-Taller correspondientes a las primeras cuatro secciones de la publicación. Los trabajos de la quinta sección se consolidarán como resultados de los aportes durante el Taller. Posteriormente, durante 2013, se podrán incluir otros trabajos dado el carácter abierto del libro.

II

ÍNDICE DE RESÚMENES PRE-TALLER SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN ...........................................................................................1 1.

Conservación de biodiversidad: ¿por qué conservar, criterios ecológicos, sociales ó mixtos? ............. 1

2.

Las ecorregiones de Corrientes y sur de Misiones ................................................................................. 2

3.

Campos y Malezales: ¿una ecorregión endémica? ................................................................................ 3

4.

Ecosistemas y sitios críticos de conservación de biodiversidad............................................................. 4

5.

Especies de plantas críticas o de interés para su conservación ............................................................ 5

6.

Especies de animales críticas o de interés para su conservación.......................................................... 6

SECCIÓN 2: ACTIVIDAD PRODUCTIVA ...........................................................................7 7.

La forestación y la conservación ............................................................................................................. 7

8.

Ley de Bosques: implicancias para el manejo ambiental ....................................................................... 8

9.

Cumplimiento legal por parte de empresas certificadas por el estándar FSC........................................ 9

10.

EIAs: efectividad de evaluaciones y medidas de manejo ambiental en el Sector Forestal .................. 10

11.

El potencial forestal del sudoeste de Corrientes................................................................................... 11

12.

Pomera Maderas, modelo de producción responsable......................................................................... 12

13.

Quemas Prescriptas .............................................................................................................................. 13

14.

Motivaciones para la implementación de acciones ambientales voluntarias en empresas forestales de Mesopotamia central ............................................................................................................................. 14

SECCIÓN 3: CONTRIBUCIONES INSTITUCIONALES ...................................................15 15.

Aportes de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes ........................................................... 15

16.

Aportes de la Fundación Hábitat y Desarrollo a la conservación de la biodiversidad en predios forestales ............................................................................................................................................... 16

17.

Áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs) en la provincia de Corrientes............... 17

18.

Pomera y sus experiencias ................................................................................................................... 18

19.

Bosques del Plata y sus experiencias................................................................................................... 19

20.

Aportes de Masisa y Forestal Argentina a la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Uruguay ................................................................................................................................................. 20

21.

Consorcio Forestal Corrientes Norte: 30 años compartiendo experiencias.......................................... 21

22.

Experiencias en conservación y de la biodiversidad en FFFI .............................................................. 22

23.

AFoA y sus experiencias ....................................................................................................................... 23

24.

Métodos de difusión de la actividad forestal en escuelas rurales y sus áreas de influencia. ............... 24

25.

Universidad Maimónides: aportes de la línea de investigación/acción................................................. 25

26.

Universidad Nacional del Nordeste y sus experiencias ........................................................................ 26

27.

Estrategias de la Universidad Nacional de Misiones con relación a la diversidad biológica de la provincia de Misiones ............................................................................................................................ 27

SECCIÓN 4: ESTUDIOS DE CASO..................................................................................28 28.

Áreas de alto valor para la conservación en los predios de Pomera.................................................... 28

29.

Base de datos relacional espacial y modelos de nicho ecológico como herramientas para la conservación de biodiversidad .............................................................................................................. 29

30.

Observatorios agroambientales y monitoreo de biodiversidad en sistemas agroforestales de la provincia de Corrientes ......................................................................................................................... 30

31.

Coberturas del suelo de la provincia de Corrientes según LCCS-FAO ................................................ 31

32.

Biodiversidad en reservas ecológicas de compensación: el caso Yacyretá......................................... 32

33.

Conservación de pastizales: el caso de una ANP privada (predio Aguapey)....................................... 33

34.

Flujos hídricos y nutricionales en plantación de Pinus taeda. .............................................................. 34

35.

Relaciones funcionales entre comunidades de aves y edades del rodal en predios de Bosques del Plata ...................................................................................................................................................... 35

36.

Consideraciones genéticas para conservar especies forestales: el caso de Anadenathera colubrina var. cebil en Misiones ............................................................................................................................ 36

37.

Monitoreo y composición florística en predios forestales de Bosques del Plata .................................. 37

38.

Artrópodos indicadores de diversidad en bosques con diferente grado de antropización ................... 38

39.

Diversidad de isópteros en áreas productivas del nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina) 39

40.

Variables edáficas como indicadoras de calidad de suelos en Pinus taeda y campo natural............. 40

41.

Influencia de la materia orgánica y la densidad aparente sobre la reserva de agua en un Psamacuent con uso forestal. .................................................................................................................................... 41

42.

Relación entre los contenidos de carbono y de agua en sistemas forestales sobre un Psamacuent típico de Corrientes ............................................................................................................................... 42

43.

Estudio de las selvas de inundación y fluviales del río Paraná: un camino insoslayable hacia su conservación ......................................................................................................................................... 43

44.

Restauración de ecosistemas ribereños ............................................................................................... 44

45.

Indicadores de la herpetofauna en sistemas forestales........................................................................ 45

46.

Aves en el establecimiento Santo Domingo: resultados de 6 años de monitoreo................................ 46

47.

Monitoreo fotográfico de áreas de especial interés. 11 años de experiencia en Forestal Argentina S.A. 47

48.

El avance de la producción forestal y la necesidad de creación de corredores biológicos .................. 48

49.

Indicadores florísticos de calidad ambiental en sistemas productivos de la ecorregión de Campos y Malezales .............................................................................................................................................. 49

50.

Certificación FSC en pastizales de Corrientes: ¿certificado verde o acta de defunción de especies amenazadas? ........................................................................................................................................ 50

51.

Programa de Monitoreo Participativo de Fauna (PMPF): 10 años de experiencias............................. 51

52.

Inventario de herpetofauna en reservas integradas con sistemas productivos forestales en Corrientes 52

53.

Ensamble de anfibios en dos tipos de ambientes presentes en la Reserva Natural Provincial Rincón Santa María - Corrientes ....................................................................................................................... 53

54.

Aves de los montes de Camby Retá ..................................................................................................... 54

55.

Conservación del helecho arborescente Cyathea atrovirens (Cyatheaceae) en la Provincia de Corrientes, Argentina. ........................................................................................................................... 55

56.

Aptitud de hábitat para Aguará guazú en paisajes antropizados.......................................................... 56

57.

Análisis de patrones de paisaje en cuencas de la transición Campos y Malezales - Espinal .............. 57

58.

Reservas ecológicas de compensación al impacto forestal: el caso del predio Loma Alta.................. 58

59.

Red Regional de Monitorio de Biodiversidad en la ecorregión de Campos y Malezales ..................... 59

NOTAS ..............................................................................................................................61

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

Sección 1: Introducción 1. Conservación de biodiversidad: ¿por qué conservar, criterios ecológicos, sociales ó mixtos? Autor: Zuleta, G(a,b) (a)

Co-Autores: M. Arias Filiaciones institucionales: a- Dpto. de Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, CABA b- Fac. de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

A fines del siglo XIX las pioneras medidas de conservación de la naturaleza (áreas protegidas, Parques Nacionales) se basaron en criterios paisajísticos, de bellezas del entorno, de percepción cultural. A partir de la década del ´60, la conservación comenzó a “profesionalizarse”, principalmente desde un enfoque científico-técnico, biológicodependiente. Desde entonces se han formulado diversos criterios para justificar la necesidad de conservar especies y ecosistemas, particularmente mediante valoraciones de tipo científico, taxonómico, evolutivo (rarezas), ecológico, cultural, paisajístico, emblemático, religioso, ético, legal-político y, por supuesto, económico (bienes y servicios). Por lo tanto, ello implica compatibilizar distintos paradigmas de las ciencias naturales, sociales e ingenierías. En la Provincia de Corrientes, la necesidad de aplicar esta aproximación interdisciplinaria es particularmente relevante dado que existe un gran potencial para proteger sus ambientes naturales, y un abanico de actores comprometidos con la conservación (gobierno, ONGs, empresas, academia), y cuya interacción es clave para revertir la pérdida de biodiversidad. Tal enfoque es el que pretendemos reflejar en este 3er Taller, y el libro resultante. Asimismo, consideramos prioritarias las acciones sociales, incluyendo la formulación/implementación de políticas públicas, como los ejes articuladores de la conservación en la región.

Libro de Resúmenes

1

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

2. Las ecorregiones de Corrientes y sur de Misiones Autor: Fontana, J.L.(a) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Dpto. de Biología. Facultad de Cs Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros: unidades de vegetación

Las ecorregiones tienen características diferenciales en referencia tanto a la vida vegetal como animal, aspectos sociales, culturales, incluso económicos. De hecho el hombre tiene formas de construcción y de vida particulares, asociadas a los recursos disponibles. En un primer intento de dividir al país en ecorregiones se establecieron 18, que básicamente no difieren mucho de las provincias biogeográficas ya establecidas por diversos autores que culminaron en la obra clásica de Cabrera (1976). En Corrientes están representadas seis ecorregiones, un tercio de las identificadas para el país; es la provincia con el mayor número de ellas, lo que muestra elevada diversidad específica y de paisajes. En Corrientes, los Esteros del Iberá, los Campos y Malezales, el Espinal, el Chaco húmedo, el Delta e islas del Paraná, y la selva en galería del Paraná y del Uruguay, son las ecorregiones presentes. Con 2650 especies, ocupa el cuarto lugar en relación al número de especies en Argentina, después de Salta, Jujuy y Misiones. En Misiones están representadas las ecorregiones de los Campos y Malezales, y la Selva Paranaense. A pesar de este menor número, Misiones se caracteriza por ser la provincia con el valor de diversidad vegetal (relación número de especies/logaritmo natural del área de estudio) más alto de Argentina. En número de especies ocupa el tercer lugar en el país con 2805. A pesar de los numerosos trabajos existentes para esta región, aún queda mucho por hacer, particularmente en el aspecto fitosociológico, que permitirá en un futuro definir con precisión estas ecorregiones, cuyos límites aún son imprecisos.

2

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

3. Campos y Malezales: ¿una ecorregión endémica? Autor: Aguilar, A.(a) (b)

(a,c)

(a)

(a,d)

(a,e)

Co-Autores: J.L. Fontana , M. Homberg , M. Arias , A. Faggi , G. Zuleta Filiaciones institucionales: a- Dpto. de Ecología y Ciencias Ambientales, CEBBAD, Universidad Maimónides, CABA. b- Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes. c- Fundación de Historia Natural Félix de Azara, CABA d- Museo Argentino de Ciencias Naturales- CONICET, CABA e- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: ecorregión de Campos y Malezales (Corrientes – sur de Misiones) Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros (especificar): Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros (especificar):

La Ecorregión de Campos y Malezales abarca unos escasos 28.000 km2 distribuidos entre el centro-este de Corrientes y el sur de Misiones, y recibe su nombre por los pastizales mesófilos e hidrófilos que constituyen la matriz del paisaje. Otros ambientes presentes, distintivos, son los humedales (bañados, esteros, lagunas) y parches de bosque (“isletas”), estos últimos asociados a condiciones locales, edáficas, tales como lomadas o riberas (ej. bosques en galería). Una de las diversas interpretaciones sobre el origen de la fisonomía actual de la vegetación de la ecorregión, a partir de factores climáticos y edáficos involucrados, postula que fue generada de forma secundaria como consecuencia de un largo proceso de disturbio antrópico desde tiempos prehispánicos, mucho antes de la llegada de los europeos. A lo largo de los últimos 400 años, el historial registrado de pastoreo ganadero continuo y de variada intensidad junto con las tradicionales prácticas de quema, habrían provocado una modificación paulatina pero radical en la composición florística a nivel estructural y funcional. En este sentido, la afinidad entre suelos de bosque y pajonal, más el avance continuo de vegetación arbórea sobre comunidades de pajonales, constituirían evidencias para validar la teoría del origen antrópico de los pajonales. Adicionalmente, la reducción y degradación de la biomasa forestal nativa producto de técnicas mecanizadas a partir de fines del siglo XIX habría aportado también al desarrollo de estas agrupaciones vegetales “seminaturales”. En el contexto actual de pérdida sostenida de biodiversidad y necesidad de valorar el estado de conservación de especies y ecosistemas, clarificar “qué” estamos conservando en la ecorregión de Campos y Malezales es prioritario. Libro de Resúmenes

3

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

4. Ecosistemas y sitios críticos de conservación de biodiversidad Autor: Homberg, M.(a, b) (a)

(a)

(a)

(a)

(a,c)

Co-Autores: A. Aguilar , M. Arias , V. Bauni , D. Schell , B. Guida Johnson , G. Zuleta Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, Buenos Aires. b- Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires. c- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

(a,c)

Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: ecorregiones de Campos y Malezales, y Espinal (Corrientes) Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros (especificar): Forestaciones Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Desde mediados de la década del ´90, los pastizales del NE de Argentina, que históricamente fueron explotados para uso ganadero, están siendo además reemplazados por plantaciones forestales de especies exóticas. Con el fin de contribuir a la preservación de estos sistemas naturales, se buscó determinar sitios críticos de conservación de biodiversidad. La identificación de los mismos se realizó en función de: a) valor de conservación: se consideró la riqueza de vertebrados y plantas terrestres y el valor conservativo específico de los mismos; b) métricas del paisaje: las áreas seleccionadas deben constituir elementos de vital importancia para mantener la conectividad de la matriz natural; c) solapamiento con sitios previamente declarados de importancia ecológica: se incluyen sitios meta, áreas importantes para la conservación de aves (AICAs), áreas naturales protegidas (ANPs), áreas valiosas de pastizal (AVPs) y sitios Ramsar. Una vez identificadas estas áreas se diseñaron acciones específicas respecto al manejo de las tierras que se encuentran bajo uso productivo. Asimismo, se propuso el establecimiento de reservas privadas, el diseño de corredores biológicos y la determinación de puntos fijos de monitoreo. La identificación de los sitios críticos sumado al análisis de los usos de suelo permiten sentar las bases para el ordenamiento ambiental territorial (OAT). El mismo otorga sustento técnico a la toma de decisiones apoyando la planificación del desarrollo de una región.

4

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

5. Especies de plantas críticas o de interés para su conservación Autor: Fontana, J.L.(a) (b)

(b)

(b,c)

Co-Autores: A. Aguilar , M. Arias , A. Faggi Filiaciones institucionales: a- Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes. b- Dpto. de Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, CABA. c- Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN)- CONICET, CABA Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros: Telmatófitos (Plantas "anfibias")

La zona sur de Misiones y noreste de Corrientes se caracteriza por un paisaje ondulado donde alternan pajonales mesófilos en terrenos altos, pajonales higrófilos en las depresiones y parches irregulares de bosque junto al patrón geométricamente definido de las forestaciones. Así, un variado mosaico de vegetación cubre el suelo de esta parte del país. Sólo en las comunidades herbáceas de este paisaje crecen aproximadamente 800 especies de plantas entre hierbas, pastos y subarbustos, y cerca de 500 especies son propias de comunidades leñosas (bosques, capoeras). La mayor parte tienen una amplia distribución y presencia en el noreste argentino, pero un grupo de ellas tienen un área reducida en el país y están presentes sólo en determinadas comunidades restringidas a localidades específicas tanto en zona continental (San Ignacio, Rincón Ombú, Rincón Santa María) como insular (Apipé Grande). Quizás la zona con mayor número de especies en riesgo sean los pajonales mesófilos del Teyú Cuaré (Misiones), donde casi 20 % de las especies (unas 30 exclusivas del sitio) corre riesgo de desaparecer. La presión del ganado y la transformación de sitios (desmonte, drenaje e influencia del embalse de Yacyretá) amenazan las comunidades higrófilas del valle del Paraná y sistemas relacionados con los Esteros del Iberá. El riesgo de extinción de una especie es mayor cuando más pequeña y localizada sea su área de distribución. Pareciera que ello facilitaría su protección, pero un insuficiente número de reservas naturales, las dificultades de vigilancia en zonas de frontera y las profundas modificaciones humanas son una amenaza real a la conservación de la biodiversidad regional.

Libro de Resúmenes

5

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

6. Especies de animales críticas o de interés para su conservación Autor: Bauni, V.(a) (b)

(a,c)

(a,d)

(a)

(a, e)

Co-Autores: B. Alvarez , M. Homberg , N. Rey , M. Arias , G. Zuleta Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, Buenos Aires b- Dpto. de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes. c- Fundación de Historia Natural Félix de Azara d- URS Corporation Argentina, Buenos Aires e- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Argentina posee una significativa variedad de ecosistemas terrestres, dulce-acuícolas y marinos, que albergan una gran riqueza de flora y fauna, siendo el séptimo país con mayor número de especies de América del Sur. La provincia de Corrientes y el sur de Misiones constituyen un importante reservorio de biodiversidad: solamente en los Esteros del Iberá los vertebrados terrestres suman unas 500 especies, representando el 25% de la riqueza total del país. Indiscutiblemente, los ambientes más diversos de la región son los humedales (lagunas, bañados y pajonales) donde se concentran gran número de aves y mamíferos acuáticos. Estos son sitios de nidificación de aves acuáticas, así como de reproducción para diversas especies de anfibios. Los pastizales, a pesar de constituir la matriz del paisaje y presentar aún un relativo buen estado de conservación, están cada vez más perturbados por usos agrosilvopastoriles. En este contexto, e la región se destacan especies emblemáticas y amenazadas de extinción, cuatro de ellas declaradas Monumento Natural Provincial de Corrientes: el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), el lobito de río (Lontra longicaudis) y el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus). Otras especies raras o amenazadas son el charao (Amazona pretrei), el yetapá de collar (Alectrurus risora), el tordo amarillo (Xanthopsar flavus), el yacaré overo (Caiman latirostris), el yacaré negro (C. yacare), la boa curiyú (Eunectes notaeus), la viborita ciega (Typhlops brongersmianus) y el pato crestudo (Sarkidiornis melanotos). También se destacan otras especies y ensambles de aves de pastizal: ñandú (Rhea americana), capuchinos (Sporophila spp.), tachurí coludo (Culicivora caudacuta), cachirla dorada (Anthus nattereri). Se encontrarían extintas para la región el yaguareté (Panthera onca), el lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), el tapir (Tapirus terrestris), el pecarí labiado (Tayassu pecari), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), este último en proceso reciente de re-introducción. 6

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

Sección 2: Actividad Productiva 7. La forestación y la conservación Autor: Caldato, S.L.(a) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Grupo Ecos S.R.L., Consultora Forestal, Posadas, Misiones. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Anfibios Plantas terrestres Otros:

Bosque no ribereño Otros: Reptiles Plantas acuáticas

Dos aspectos importantes del papel ambiental de las forestaciones son el tipo de materia prima que produce y la posibilidad de mantener áreas preservadas de bosques nativos. Primeramente, los productos originados por la madera son irremplazables, sus substitutos consumen mucho más energía para su fabricación. En segundo lugar, los bosques implantados disminuyen la presión de la tala de bosques nativos que están entre los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta. ¿Por qué, entonces, las forestaciones generan desde hace años tanta polémica mundial? El aumento de la superficie implantada disputa por el uso del suelo con los diferentes sectores de la sociedad y ejerce presión sobre los recursos y la biodiversidad. Además existen aspectos sociales y culturales vinculados al cambio del paisaje. El hecho de ser objeto de intensas críticas y controversias, muchas veces infundadas, obligó al sector forestal a realizar innúmeras investigaciones sobre sus impactos en los recursos naturales. Como consecuencia, se propició el desarrollo de prácticas de manejo cada vez más sustentables, la creación y protección de áreas de interés para la conservación en zonas circundantes a las forestadas, y la inclusión de la cuestión ambiental como parte integrante del proceso productivo. El acercamiento entre el sector forestal y las instituciones científicas es una experiencia con beneficios mutuos. Esta iniciativa brinda el respaldo técnico para aclarar muchos mitos y avanzar con programas efectivos para la conservación de la biodiversidad.

Libro de Resúmenes

7

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

8. Ley de Bosques: implicancias para el manejo ambiental Autor: Mestres, Luis M. Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Dirección de Recursos Forestales, Corrientes Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: provincia de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Humedales Cursos de agua Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Anfibios Plantas terrestres Otros:

Bosque no ribereño Otros: Reptiles Plantas acuáticas

La Ley 25.080 de 1999 en su Art. 5 establece “Los bosques deberán desarrollarse mediante el uso de prácticas enmarcadas en criterios de sustentabilidad de los recursos naturales renovables…”. A mas de 15 años de promulgada dicha ley, se mejoraron los protocolos a cumplimentar de acuerdo al Art. 124 de la Constitución Nacional por el cual “…el dominio de los Recursos Naturales es de las provincias…” donde serán ellas las que legislen. A partir de la vigencia de la Ley Nacional N° 26.33 1 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, la Provincia de Corrientes debió ordenar sus bosques nativos de acuerdo a los criterios de sustentabilidad y de los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad, determinando tres categoría de conservación rojo (alto valor), amarillo (mediano valor) y verde (bajo valor). La provincia, enmarcada dentro de la normativa nacional y a través de su Autoridad Provincial, la Dirección de Recursos Forestales, realizó la zonificación de sus bosques nativos considerando los árboles que la componen en equilibrio con la biodiversidad y de esta forma, determinó las superficies de bosques nativos según tipos. Posteriormente que fueron zonificados los bosques y teniendo en cuenta simultáneamente los 10 (diez) Criterios de Sustentabilidad que establece la Ley Nacional 26.331, se determinaron las categorías de conservación en sus tres tipos, que posteriormente a partir de Mayo del 2010 se convirtió en Ley Provincial Nº 5.974 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, y la misma se encuentra en vigencia en la jurisdicción.

8

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

9. Cumplimiento legal por parte de empresas certificadas por el estándar FSC Autor: Ochoa Ferryera, M.(a,b) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Asesor Pomera Maderas b- Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Los principios, criterios e indicadores del FSC (Forest Stewardship Council) establecen en el Principio 1, que las empresas que decidan certificar el estándar deberán asegurar que el manejo forestal aplicado respeta todas las leyes nacionales, tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, además de cumplir con todos los P&C del FSC. Este proceso requiere por parte de las empresas, una revisión exhaustiva y permanente de la legislación vigente aplicable en materia de Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Administrativas, entre otras que pudieran afectar el desarrollo de las operaciones. Este proceso define entonces el marco de acción dónde las empresas certificadas deberán llevar a cabo sus operaciones y establece lineamientos y directivas generales que orientan a las mismas sobre los resguardos que deberán observarse al momento de establecer las instrucciones técnicas de manejo. El ítem 1.3 del Principio 1 del estándar, establece que las empresas deberán respetar las disposiciones de todos los acuerdos internacionales como CITES, Convenciones de la OIT, la Convención Internacional de Maderas Tropicales y la Convención sobre Diversidad Biológica, entre otros requisitos legales. El objetivo de este trabajo es el de contribuir con las partes interesadas que realizan sus actividades en la región del sur de Misiones y Corrientes, en el análisis, discusión y cumplimiento de la legislación aplicable focalizados en la interacción entre producción, protección ambiental y la conservación de biodiversidad en predios forestales, y en especial en el marco del estándar FSC.

Libro de Resúmenes

9

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

10. EIAs: efectividad de evaluaciones y medidas de manejo ambiental en el Sector Forestal Autor: Said, A.(a) (a,b)

Co-Autores: G. Zuleta Filiaciones institucionales: a- Depto. de Ecología y Ciencias Ambientales, CEBBAD, Universidad Maimónides, CABA b- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: Argentina, énfasis en Mesopotamia Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

A pesar de llevar más de 40 años de implementación de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos de desarrollo a escala mundial, su efectividad para revertir la tendencia de degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad está cada vez mas frecuentemente cuestionada. En el sector forestal de Argentina la EIA se formaliza en 1999 mediante la Ley 25.080. Su artículo 5º establece que todo emprendimiento forestal o foresto-industrial deberá incluir una EIA y adoptar las medidas adecuadas que aseguren la máxima protección ambiental (Plan de Manejo). El objetivo de este trabajo es revisar la adecuabilidad de los 15 años de EIAs en el sector forestal en Argentina, con énfasis en Mesopotamia. Se analizaron aspectos críticos de los EIAs vinculados principalmente a conservación de la biodiversidad, formulando preguntas tales como ¿se evalúan las restricciones ambientales de forma primordial en la selección de predios?, ¿se mide la percepción social del impacto y su nivel de aceptabilidad?, ¿se estima adecuadamente el valor de conservación de biodiversidad?, ¿se consideran efectos sinérgicos (ganadería) y límites funcionales (cuencas, ecorregiones)? Complementariamente, y aplicando un índice acciones/impacto que refleja la inversión en medidas de manejo ambiental con relación a los daños ambientales, se determinó que el sector forestal implementa muchas más acciones de conservación de biodiversidad que otros sectores agropecuarios, incluso aquellos que generan mayor impacto ambiental (p.e. soja). Área (ha) Sensibilidad Unidad Se discuten las implicancias de la efectividad de las EIAs en el 10459 Malezal 7,09 marco de los objetivos del Taller 4682 y las recomendaciones Pastizal 3,58 emergentes (p.e. evaluaciones 789 Pastizal rocoso 7,37 ambientales estratégicas, ordenamiento territorial, 1408 Bañado 7,10 capacidad de carga). 967

4,36

20

10,00 5,96

4166

10

Libro de Resúmenes

Pajonal

Bosque nativo Forestación joven

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

11. El potencial forestal del sudoeste de Corrientes Autor: Kurtz, D.B.(a) (a)

(a)

(a)

(b)

Co-Autores: H.D. Ligier ; R.A. Barrios ; A.R. Perucca ; y J.M. Garay Filiaciones institucionales: a- EEA Corrientes INTA – Recursos Naturales b- MPTyT – CFI Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Departamentos Esquina, Goya y Lavalle Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La provincia de Corrientes es reconocida por su alto potencial forestal vinculado a la oferta de sus recursos naturales. Particularmente interesante es la región sudoeste de la provincia, debido a que la intervención actual con cultivos y especies forestales apenas supera el 10% de la superficie total. Para que la expansión forestal se focalice en los mejores sitios es necesario clasificar las tierras de acuerdo a su potencial. La evaluación de las tierras busca traducir información básica de suelos en cartografía temática accesible que facilite la toma de decisiones de inversores. En este trabajo se valoró la aptitud de las tierras para el cultivo de pino (Pinus elliotti). El área de estudio abarcó los departamentos Esquina, Goya y Lavalle. Se aplicó el esquema F.A.O. para usos específicos, a través del modelo ALES. Para la evaluación se utilizó información básica de suelos, a partir de bibliografía existente y de mapas semi-detallados recientemente cartografiados (escalas 1.50.000 y 1:100.000). En total se evaluaron 67 series de suelos, como resultado fueron clasificadas en cuatro categorías: muy apta (1), moderada (2), marginal (3) y no apta (4). Los resultados se presentan de forma tabular y a través de 6 mapas temáticos. En el área de estudio se identificaron 295.000 hectáreas de tierras muy aptas y moderadas para el uso planteado; básicamente sobre suelos arenosos, superando casi 15 veces la superficie actualmente implantada. Libro de Resúmenes

11

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

12. Pomera Maderas, modelo de producción responsable Autor: Robbiani, S.(a) (a)

Co-Autores: G. Quinteros Filiaciones institucionales: a- Pomera Maderas Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: nordeste de Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Pomera Maderas, integrante del Grupo Insud, es una empresa de capitales argentinos líder en la producción de madera sólida de alta calidad, con un patrimonio superior a las 62 mil hectáreas, distribuido en las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina), y en las localidades de Tapyta y Hernandarias (Paraguay). Además, posee el 14% del Fideicomiso Financiero Forestal I, siendo la gerenciadora del mismo. Pomera lleva más de 12 años de experiencia en la investigación y desarrollo aplicados a mejorar la producción forestal fundamentalmente con clones de eucaliptos. Además de producir otras especies como kiri, grevillea, paraíso, pino y yerba mate. La gestión sustentable de sus plantaciones cuenta con la certificación del Forest Stewardship Council® (FSC®) desde 2006, sello que garantiza un manejo forestal responsable con el ambiente y la comunidad, superando la auditoría de evaluación para integrar los campos recientemente adquiridos por la empresa. Validación que también obtuvo el aserradero de la compañía para su cadena de custodia, ampliando el certificado a la planta impregnadora. Entre Argentina y Paraguay se destinan 5.000 hectáreas como reservas y otras 8.000 como áreas “buffer” para la preservación de ambientes de alto valor de conservación, con el objetivo de mantener la biodiversidad. Se destacan las reservas de Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus), bosques de Arari (Calophyllum brasiliense) y Yatay Poñi (Butia paraguayensis). En tanto que en sus viveros, Pomera también propaga especies autóctonas destinadas al enriquecimiento del bosque ribereño. En octubre de 2009 se firmó un convenio con la Universidad Maimónides para la realización de tareas de monitoreo de flora, fauna y análisis de calidad de agua. A la vez que con la Universidad Nacional de Misiones y la Escuela Agrotécnica de Eldorado se realizó un relevamiento de las comunidades originarias y se establecieron acuerdos de uso de zonas de bosques nativos de la empresa.

12

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

13. Quemas Prescriptas Autor: Pereyra, C.(a) Co-Autores:Filiaciones institucionales: a- Consorcio de manejo de fuego, Asociación Forestal de Corrientes (AFC) Correos electrónicos: del autor y un auxiliar: [email protected] ; [email protected] Área geográfica: departamentos Santo Tomé e Ituzaingó, Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Los incendios afectan todos los años la vegetación que cubre millones de hectáreas de bosques, matorrales y pastizales. Estos eventos pueden constituir disturbios naturales de ocurrencia periódica, originarse en la desidia humana o responder a antiguas prácticas de manejo de la vegetación: renovar pastizales para el ganado o eliminar la vegetación arbustiva o arbórea que compite con el crecimiento de los pastos y/o obstaculiza el manejo del ganado. En nuestro país históricamente se empleó como herramienta para la caza y la guerra, y hoy en día es de uso generalizado por los productores (por ej. manchoneo en Misiones y NE de Corrientes). El término “manejo del fuego” comprende la gama de posibles decisiones técnicas y acciones disponibles para prevenir, mantener, controlar, o usar el fuego en un paisaje determinado, basado en conocimientos de la interacción entre condiciones climáticas, humedad del suelo y otros factores. De esta manera se mantiene el fuego dentro del área previamente delimitada y potencialmente previene la ocurrencia de incendios salvajes, al disminuir la carga de combustible del ecosistema. En base a esto, se define “fuego prescripto” o “quema controlada” a la aplicación del fuego sobre determinado material combustible de modo que permita su confinamiento a un área determinada y que responda a objetivos previamente definidos. Un mal manejo del fuego puede determina que el mismo se escape afectando una superficie considerablemente mayor que la pretendida, afectando inclusive infraestructuras y poblaciones tanto rurales como urbanas, determinando un grave, y a veces irreversible, deterioro del ecosistema.

Libro de Resúmenes

13

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

14. Motivaciones para la implementación de acciones ambientales voluntarias en empresas forestales de Mesopotamia central Autor: A. Faggi(a,b) (a,c)

(a,d)

Co-Autores: G. Zuleta y M. Homberg Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, Buenos Aires b- Museo Argentino de Ciencias Naturales- CONICET c- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora d- Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: noreste de Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: forestaciones Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros: Las AAV no se refieren a grupos taxonómicos particulares.

Diversas motivaciones, surgidas dentro o fuera de las empresas privadas, pueden influenciar el diseño e implementación de Acciones Ambientales Voluntarias (AAV) dentro de la actividad forestal. El objetivo de este trabajo fue analizar dichas motivaciones y cómo éstas son percibidas fuera de las compañías. Se hizo una evaluación cuantitativa de las AAV implementadas por tres empresas forestales del NE de Argentina. Se solicitó a empresarios y a consultores externos evaluar la importancia de diferentes motivaciones (técnicas, económicas, institucionales, legales y sociales) que conducen a la ejecución de dichas AAV. Los resultados se compararon con un estudio similar en Estados Unidos. El 66% de las 27 AAV detectadas son llevadas a cabo por las 3 empresas. Tanto forestales como consultores sostienen que la principal motivación de las AAV es la certificación. Los consultores también consideraron importantes las motivaciones de la satisfacción al cliente y el cumplimiento legal, mientras que las compañías dieron más valor al manejo efectivo de los recursos y la responsabilidad social. En general, los consultores dieron más importancia a las motivaciones económicas que los propios empresarios. Asimismo, la visión de empresarios argentinos y estadounidenses es similar, pero difiere de aquella de los consultores. Se confirma que la presión del mercado, a través de la certificación, es la principal motivación para implementar AAV. Sin embargo, la demanda de los clientes, el cumplimiento legal y la disminución de conflictos sociales, son también relevantes para la toma de decisiones ambientales.

14

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

Sección 3: Contribuciones Institucionales 15. Aportes de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes Autor: Mestres, L.M.(a) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Dirección de Recursos Forestales, Corrientes Correos electrónicos: del autor y un auxiliar: [email protected] Área geográfica: provincia de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Es política del Estado Provincial de Corrientes promover el incremento del patrimonio forestal y el uso sustentable de los bienes y servicios que el mismo nos proporciona con el consabido beneficio social y ambiental que trae aparejado. Actualmente la provincia tiene unas 450.000 ha cultivadas con géneros y especies mayoritariamente exóticas de rápido crecimiento, dicha superficie se ha logrado gracias a los sistemas de promoción forestal con la Ley 6.058 de acompañamiento a productores de pequeñas plantaciones menores a 50 ha por año, asegurándoles el pago del aporte no reintegrable, luego de la certificación a campo en menor tiempo que lo hace la Nación. A su vez, el gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Recursos Forestales ha implementado el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales (GEF TF 090118), el cual tiende a fortalecer la Ley 25.080 y su prórroga 26.432 “Ley de Inversiones para Bosques Cultivados”, al mismo tiempo que acompaña actividades como el III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales. Desde el Gobierno de Corrientes se apoya la puesta en común de toda la investigación de base que ayude a ir conociendo cada vez más sobre cómo se pueden hacer cultivos forestales considerando la biodiversidad y a partir de allí, qué mejores prácticas se deben tener para que el impacto sobre la misma sea el menor y no sea incompatible la producción forestal con la conservación.

Libro de Resúmenes

15

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

16. Aportes de la Fundación Hábitat y Desarrollo a la conservación de la biodiversidad en predios forestales Autor: Aparicio, G.(a) (a)

Co-Autores: A. Gestoso Fraga Filiaciones institucionales: a- Fundación Hábitat y Desarrollo Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: cuenca del Río Uruguay Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La Fundación Hábitat y Desarrollo es una entidad conservacionista creada en 1992 con el objetivo de ayudar a conservar los ambientes naturales de la Argentina y promover el desarrollo sustentable. Focaliza sus esfuerzos en 3 regiones naturales: Chaco, costa patagónica y cuenca del río Uruguay, donde se asocia con productores forestales para la implementación de reservas naturales privadas en sus predios. En la zona de Colón trabaja junto a las empresas Comercio y Desarrollo, Ekserciyan Bogos y Asadur, Sáenz Valiente Hnos., Paul Forestal, Iberpapel Argentina y Concordina Forestal en la gestión de 7 reservas que actúan como áreas de amortiguación del Parque Nacional El Palmar y la Reserva Provincial Bancos del Caraballo, e integran (o son vecinas) del Sitio Ramsar Palmar Yatay. Los miembros de este proyecto participan en la elaboración del plan de manejo del Parque Nacional, en la comisión asesora local de la reserva provincial y en el comité de gestión del Sitio Ramsar. Juntas suman más de 3.000 hectáreas que protegen relictos de palmares de yatay, pastizales, selvas ribereñas y bosques xerófitos, arroyos y costa del Uruguay. Actualmente cuentan con: cartelería indicativa, relevamientos básicos de fauna -particularmente aves-, identificación de unidades ambientales y principales especies vegetales que las conforman. También se está trabajando en el control de cazadores furtivos y en la erradicación de plantas exóticas, principales problemas de conservación. Además se realizan visitas con escuelas vecinas y se está organizando un curso para fortalecer el trabajo de las fuerzas de seguridad locales.

16

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

17. Áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs) en la provincia de Corrientes Autor: Di Giacomo, A.S.(a,b) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires b- Aves Argentinas/AOP, Buenos Aires Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

En el marco de una estrategia internacional para identificar sitios clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global, se elaboró en Argentina durante 2005 el primer inventario de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs). Las AICAs se identifican en todo el mundo según cuatro criterios posibles: la presencia de poblaciones de especies globalmente amenazadas, la presencia de poblaciones de especies globalmente endémicas, la presencia de una concentración regular de aves de importancia regional, o la presencia de un conjunto de especies representativas de un bioma sudamericano. Se identificaron en Corrientes 16 AICAs que cumplen con dichos criterios al albergar poblaciones de 20 especies globalmente amenazadas y casi amenazadas, tres de ellas además son globalmente endémicas. En las ecorregiones de Campos y Malezales y Esteros del Iberá se encuentra representado un conjunto mayor de especies de aves globalmente amenazadas que dependen de pastizales naturales, y que son principalmente afectadas por actividades de cambio de uso de la tierra como la agricultura y la forestación. Pese al alto número de AICAs y especies amenazadas de aves de la provincia, las áreas protegidas existentes resultan insuficientes para la conservación a largo plazo de la mayor parte de estas poblaciones. En el escenario actual de crecimiento de la actividad forestal a nivel provincial, resulta prioritario el establecimiento de áreas protegidas en los Campos y Malezales donde no existen áreas protegidas que, por ejemplo, eviten la extinción -a escala global- de una de las ultimas poblaciones de especies como el tordo amarillo (Xanthopsar flavus).

Libro de Resúmenes

17

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

18. Pomera y sus experiencias Autor: Robbiani, S.(a) (a)

Co-Autores: G. Quinteros Filiaciones institucionales: a- Pomera Maderas Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: nordeste de Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Pomera Maderas ha asignado importancia a los atributos ambientales de la zona, tanto por sus características como por la legislación ambiental aplicable (nacional, provincial) y la certificación internacional de sus productos (FSC), incorporando estrategias y actividades que generen el menor impacto posible al medio ambiente, la aplicación de planes de mitigación y la adopción de medidas preventivas y correctivas. En este ámbito pueden mencionarse los Estudios de Línea de Base e Impacto Ambiental realizados para los establecimientos Puerto Valle, Garruchos, Aguará Cuá, Pindó Guazú, Manantiales, San José y Palmitas, realizados entre los años 2000 y 2009 por profesionales contratados a tal fin. En el 2009 se inicia el vínculo con la Universidad Maimónides, comenzando tareas del programa de manejo ambiental con la re-categorización de uso de suelo, monitoreos de calidad de agua, fauna y flora realizados en todos los predios y la coordinación de monitoreos participativos de fauna realizados por personal de la empresa (estas tareas presentan una actualización periódica anual o bianual dependiendo el caso). En el año 2011 se presenta el Plan de Manejo de Biodiversidad, y se instauran las dos primeras Áreas de Alto Valor de Conservación, figura basada en los requerimientos ambientales FSC: los bosques de Ararí de Puerto Valle y los pastizales de Aguará Cuá con venado de las Pampas. En el año 2012 la empresa incorpora a esta figura el bosque ribereño al río Paraná de Puerto Valle.

18

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

19. Bosques del Plata y sus experiencias Autor: Pezzutti, R.(a) (a)

(a)

Co-Autores: G. Becerro ; D. Brítez Filiaciones institucionales: a- Forestal Bosques del Plata S.A. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: nordeste de Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

A partir del año 1993 Forestal Bosques del Plata S.A. (BDP) inició su actividad forestal en el nordeste de Corrientes y sur de Misiones. Anualmente fueron establecidas plantaciones con predominancia del género Pinus, destacándose el Pinus taeda como especie principal. En la actualidad cuenta con 58.400 has forestadas y áreas de bosques nativos, lagunas, pastizales inundables, caminos, cortafuegos y otros usos en un patrimonio de aproximadamente 94.000 has. La producción se orienta a productos laminables, aserrables y pulpables, los cuales son comercializados en la región. En el marco de su política de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y social, Bosques del Plata certificó ISO 14.001. La empresa realizó un estudio de impacto ambiental para todos sus campos definiendo medidas de mitigación de sus impactos y, junto a instituciones públicas y privadas, ejecutó diversos estudios para comprender el efecto de sus actividades sobre los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna, aire) y generar un plan ambiental que permita producir rodales de calidad de manera sustentable. A través de un estudio realizado con la Universidad de Maimónides se generó un Plan Integral de Manejo de la Biodiversidad, el cual está siendo implementado durante los últimos años. Los monitoreos de fauna y flora llevados a cabo por más de 10 años han permitido conocer el estado de los bosques nativos, los pastizales y bañados; identificar las especies de mamíferos, reptiles, aves e insectos presentes en diversos ambientes, así como hacer un seguimiento de los recursos naturales a través del tiempo. Los resultados obtenidos han sido claves para definir 6 áreas de alto valor ambiental y establecer su plan de manejo.

Libro de Resúmenes

19

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

20. Aportes de Masisa y Forestal Argentina a la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Uruguay Autor: Dalla Tea, F.(a) (b)

Co-Autores: G. Aparicio Filiaciones institucionales: a- Gerente de Patrimonio de Forestal Argentina b- Director de Conservación de la Fundación Hábitat y Desarrollo Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: departamento Paso de los Libres Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Desde 1999 la Fundación Hábitat y Desarrollo trabaja junto a MASISA Argentina y Forestal Argentina para desarrollar tareas de protección, investigación y educación ambiental en la cuenca del río Uruguay. Juntos establecieron 9.000 hectáreas de áreas protegidas que conforman 10 reservas naturales (RNs). Actualmente todas cuentan con un plan de manejo conjunto y cartelería, además de infraestructura de uso público y folletería en 2 reservas que ya recibieron a más de 5.000 estudiantes y a otros grupos de interés. Para reducir el furtivismo se organizaron cursos locales para fuerzas de seguridad en los que participaron 140 uniformados, también se realizaron cursos de perfeccionamiento para 250 docentes y 2 seminarios sobre forestación y Biodiversidad con amplia participación del sector forestal. En 2011 se realizó un Seminario de Conservación de la Naturaleza en Concordia, con 80 asistentes de sectores académicos, gubernamentales y no gubernamentales. Permanentemente se controla la proliferación de plantas leñosas invasoras y se realizan tareas de control de incendios. Se documentó la presencia del 40% de las aves de Corrientes y del 35% de las aves entrerrianas, además de la presencia de 16 especies de reptiles y 24 de anfibios. También se amplió el rango de distribución conocido de 2 especies de anfibios (Sinax similis y Leptodactylus bufonius) y se descubrieron 3 especies de aves no citadas para Corrientes: el atajacaminos coludo, el cachilo corona castaña y la loica pampeana. Además, en la RN Tres Cerros se descubrió la presencia de una palmera endémica, Butia noblickii.

20

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

21. Consorcio Forestal Corrientes Norte: 30 años compartiendo experiencias Autor: Vogel, A.(a) (a)

Co-Autores: F. Degiorgi Filiaciones institucionales: a- Consorcio Forestal Corrientes Norte Correos electrónicos: [email protected] y [email protected] Área geográfica: Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Los Gerentes de cada una de las empresas forestales que en su conjunto conforman el Consorcio, elijen una persona que oficiará de Presidente por un período de dos años, representando a la Institución en diferentes eventos y reuniones que se desarrollen en la región. Por otra parte, el Consorcio dispone de un Coordinador General, encargado de confeccionar el cronograma de reuniones, donde cada una de las empresas consorciadas oficia de anfitriona una vez cada dos años. Esta actividad se realiza en conjunto con el Presidente de la institución y su equipo de trabajo. Así mismo, el coordinador, colabora en la organización de las reuniones mensuales a realizarse en los diferentes predios foresto industriales. Estas reuniones se realizan los 3° vi ernes de cada mes y las temáticas pueden resultar muy variadas, desde cuestiones técnicas relacionadas al establecimiento, manejo y aprovechamiento de bosques, como la Investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías, estrategias de conservación de la biodiversidad en predios forestales, entre otros temas. Además de los miembros del Consorcio, participan como invitados permanentes otras instituciones públicas y privadas como ser el INTA de Montecarlo, Bella Vista y Concordia, el Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” (Gdor. Virasoro), la Universidad del Salvador (Gdor. Virasoro), la Dirección de Forestación de la Provincia de Corrientes, y el representante del Núcleo de extensión forestal del MINAGRI. Así mismo, se 1-Las Marías; 2-Forestadora Tapebicuá; 3-Garruchos SA; 4-Garruchos Forestación SA; 5Forestal; 6-EVASA; 7-Forestal Bosques del Plata; 8-Huagro-San Juan Corá; 9realizan jornadas de Loreto Enrique R Zeni; 10-Forestal Argentina SA; 11-FFF-1; 12-HR-Madevir; 13-Papel Misionero; intercambio con el Consorcio 14-Alto Paraná SA; 15-Desarrollos Madereros Paraguay; 16-Agroforestal Garabí Forestal Corrientes Centro y el Consorcio Forestal Río Uruguay.

Libro de Resúmenes

21

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

22. Experiencias en conservación y de la biodiversidad en FFFI Autor: Maletti, C.(a) (b)

Co-Autores: M. Arias Filiaciones institucionales: a- Fideicomiso Financiero Forestal I, Corrientes b- Dpto. de Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, CABA Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: departamentos de Ituzaingó, San Miguel y Santo Tomé, Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Desde sus comienzos en el año 2003 el FFFI incorporó dentro de su política, en el marco de la legislación ambiental aplicable (nacional, provincial) y de la certificación internacional de sus productos (FSC), un espacio importante dedicado a la conservación de la biodiversidad, implementando diversas acciones llevadas por COFINA S.A. y profesionales contratados en sus comienzos. Se destaca la preservación de ambientes naturales (lagunas, bosques nativos, pastizales, carrizal, el monitoreo de poblaciones de Butia paraguayensis mediante parcelas permanentes, la redacción e implementación de procedimientos operativos para determinar zonas de área buffer (por ej. manejo de cauce). En el 2011 se inicia el vínculo con la Universidad Maimónides, comenzando tareas del programa de manejo ambiental con el monitoreo de calidad de agua realizado en el mismo año. La continuidad en 2012 y 2013 incluyó monitoreos de fauna, flora, la elaboración de un Plan de Manejo de Biodiversidad, la instalación de un sendero interpretativo en el bosque nativo de Olivari y la instauración, hasta la fecha, de 3 Áreas de Alto Valor Ambiental, incorporando 899 ha bajo figura de conservación.

22

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

23. AFoA y sus experiencias Autor: Peirano, C.(a) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Directora de Desarrollo Institucional de la Asociación Foresta Argentina Correos electrónicos: del autor y un auxiliar: [email protected] Área geográfica: Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Forestaciones Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) es una entidad de carácter nacional que nuclea a productores forestales desde 1946. El lema original de "Propender al desarrollo forestal de Argentina" se le agregó el adjetivo de "sustentable" en 2005, habiéndose cambiado su objetivo estatutario a promover un desarrollo forestal en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sustentable. Este cambio fue impulsado por los mismos socios, ya que las empresas pioneras en incorporar prácticas en sustentabilidad, como los corredores de biodiversidad en sus plantaciones, son socias de la entidad. AFoA ha asumido una actitud más protagónica en lo vinculado a la sostenibilidad social, en particular, al trabajo forestal. En otras áreas, se mantiene una actitud de colaboración y diálogo con las instituciones de investigación, con las ONGs ambientalistas y con las oficinas gubernamentales que promueven políticas de sostenibilidad en las dimensiones mencionadas. En este sentido, AFoA manifiesta su compromiso promoviendo la realización de guías de buenas prácticas en las distintas regiones del país, el fortalecimiento de los sistemas de certificación forestal por gestión sostenible, las alianzas para la investigación en los temas relevantes, la realización de talleres, seminarios y congresos que permita compartir el conocimiento disponible en el sector y su adopción. Entiende que la sustentabilidad requiere de una acción mancomunada y un dialogo responsable entre las partes involucradas, y desde esta visión, trata de facilitar el mismo.

Libro de Resúmenes

23

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

24. Métodos de difusión de la actividad forestal en escuelas rurales y sus áreas de influencia. Autor: Bustos Inostroza, M.(a,b) (a,b)

Co-Autores: S. Romero Filiaciones institucionales: a- Asociación Forestal Argentina b- Garruchos S.A. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: noreste de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Bosques Implantados Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Se están desarrollando metodologías pedagógicas compatibles con los perfiles e idiosincrasia de los niños de las escuelas rurales en zonas de influencia de la provincia de Corrientes, para la eficiente difusión del impacto de la actividad foresto-industrial en los ecosistemas naturales y áreas buffer de los Esteros del Ibera, que se articulen con los contenidos curriculares y la formación docente del Ministerio de Educación provincial (MEC). El objetivo de este trabajo es implementar un modelo de colaboración permanente de Garruchos S.A. con las escuelas primarias del área de Influencia en primer lugar, y con el resto de la provincia después, en el marco de la política de responsabilidad social empresaria, generando una alianza estratégica basada en la educación rural y la sustentabilidad socio-ambiental de la provincia. Mediante un proceso de evaluación continua de los diversos métodos didácticos y el uso creativo de TICs, determinaremos las técnicas más eficientes y se seleccionarán contenidos, para sugerir la incorporación de estos diseños a los equipos técnicos del MEC. Tomaremos como línea de base, la experiencia de los últimos tres años del Programa Social de la empresa en cuatro escuelas.

24

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

25. Universidad Maimónides: aportes de la línea de investigación/acción Autor: Zuleta, G(a,b) (a,c)

(a,d)

(a)

Co-Autores: A. Faggi , M. Homberg , M. Arias Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, CABA b- Fac. de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires c- Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN) – CONICET, CABA d- Fundación de Historia Natural Félix de Azara Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: Corrientes, sur de Misiones, norte de Entre Ríos Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

En 2002, gracias al apoyo de Bosques del Plata (BdP) e impulsados por las necesidades de generar y aplicar conocimiento científico-técnico en manejo ambiental de plantaciones forestales, iniciamos esta línea con un trabajo a escala local-predial y especie-específico: predicción de aptitud de hábitat para aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en el NE de Corrientes. En 2004 comenzamos a implementar monitoreos participativos de fauna generando guías de identificación taxonómica y capacitando al personal en pautas de conservación y avistajes. A la fecha contamos con más de 10.000 registros, sumados los monitoreos estacionales a cargo de especialistas. En 2005 realizamos una asistencia técnica para presentar la propuesta GEF (Global Environmental Facility) con el (actual) Ministerio de Agricultura. Identificamos 28 sitios meta (o prioritarios) de conservación, la mayoría en o asociados a plantaciones forestales de Mesopotamia y Delta. En 2006-2009 dimos un salto cualitativo incorporando becarios de postgrado con dedicación completa. Formulamos el Plan de Manejo Integral de Biodiversidad para BdP incluyendo análisis de fragmentación, heterogeneidad, zonificación, y selección de áreas de alto valor ambiental en 1.400.000 ha de la ecorregión de Campos y Malezales. También cuantificamos la disponibilidad de hábitat para ocho especies de mamíferos amenazados, y generamos un prototipo de base de datos relacional georeferenciada para monitoreo de valor de conservación. Determinamos la pérdida de ecosistemas en la cuenca del Mocoretá (límite Corrientes – Entre Ríos), y comenzamos a medir indicadores florísticos de calidad ambiental en predios forestales. A partir de 2009 el grupo afianza su enfoque mixto, interdisciplinario, aumentando la interacción con diversos actores sociales y colegas de empresas, gobierno, ONGs, universidades, INTA, CONICET, comprometidos en revertir el proceso de pérdida de biodiversidad. Comenzamos a trabajar con Pomera Maderas, Fideicomiso y Gafosa. Para 2013-2014, planificamos continuar con las líneas existentes pero re-orientarlas para conformar una Red Regional de Monitoreo que integre a todas las instituciones posibles a fin de aunar esfuerzos de estimación de indicadores de biodiversidad, cambios de uso/cobertura, y valor de conservación. Al cabo de 10-12 años, estas experiencias generaron y generan 11 tesis de grado y Maestría (Univ. Maimónides, UBA), ahora algunas proyectadas al Doctorado. Los resultados fueron comunicados en numerosos congresos, incluyendo el XIII Congreso Forestal Mundial (Buenos Aires, 2009) y la 4th World Conference on Ecological Restoration (México, 2011).

Libro de Resúmenes

25

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

26. Universidad Nacional del Nordeste y sus experiencias Autor: Alvarez, B.B.(a) (a)

(a)

(a)

(a)

Co-Autores: J.L. Fontana , E. Etchepare ,M. Damborsky y E. Laffont . Filiaciones institucionales: a- Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes. Correos electrónicos: del autor y un auxiliar: [email protected]; [email protected] Área geográfica: noreste de Corrientes, sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La Universidad Nacional del Nordeste ha realizado numerosos aportes en estudios de biodiversidad en la región de influencia. Equipos de investigación en los campos de la Zoología, Botánica, Ecología y Geología han trabajado y lo continúan haciendo en el NE argentino desde hace varias décadas. Numerosas publicaciones son el resultado de los relevamientos realizados, incluyendo tesinas de grado y tesis doctorales.A través de metodologías específicas se trabajó en las distintas comunidades vegetales nativas más representativas de toda la provincia de Corrientes tales como los bosques (mesófilos y selva riparia), pastizales, malezales, palmares, lagunas, esteros y bañados con especial énfasis en la Reserva Natural del Iberá en la costas de los rios Paraná, Uruguay, Aguapey , Miriñay y Corriente desde el sur de la provincia de Misiones hasta los límites con la provincia de Entre Ríos, y en las principales islas de la región, entre ellas Apipé y Yacyretá. Asimismo se trabajó en relevamientos florísticos y faunísticos en comunidades con alto impacto antrópico tales como forestaciones, cultivos y ganadería.Todos estos trabajos cubrieron información inexistente hasta ese momento sobre dinámica y composición de comunidades vegetales y de fauna , datos sobre suelo y clima, manejos tradicionales; y ayudaron a tener idea de la biodiversidad específica regional permitiendo detectar especies nuevas para la ciencia, evaluar el estado de las poblaciones y determinar su estado de conservación. Además se editaron trabajos de difusión en un intento de incentivar en el público no especialista una mirada distinta sobre la biodiversidad regional.

26

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

27. Estrategias de la Universidad Nacional de Misiones con relación a la diversidad biológica de la provincia de Misiones Autor: Honfi, A.I.

(a) (b)

Co-Autores: C.B. Sorol Filiaciones institucionales: a- Secretaría General de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones b- Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado (SECyP), Posadas, Misiones Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Ubicada en una de las provincias con mayor diversidad biológica y donde actividades económicas como la forestación y el turismo avanzan sobre los hábitats, amenazando los recursos naturales, se encuentra la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Esta institución impulsa y respalda acciones tendientes a la conservación de la diversidad biológica a través del ejercicio de sus funciones en las tres dimensiones que la constituyen. En enseñanza, con la inclusión de contenidos curriculares en determinadas carreras, destinados a formar profesionales con conocimientos y comprensión del tema. En investigación, con la creación de institutos que nuclean a los docentes-investigadores, quienes desarrollan programas y proyectos destinados al estudio de las especies subtropicales propias de la región y las cuestiones ambientales, con un enfoque que les permite proponer estrategias de desarrollo sustentable. En el ámbito de la UNaM estas cuestiones competen a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y se ejecutan a través de alianzas y convenios con organismos estatales de nivel nacional y provincial y con empresas del sector privado. Por último, vinculado a las actividades de extensión, las acciones son concretas, algunas de ellas están destinadas a la conservación de especies animales, vegetales y ecosistemas. Las dependencias con mayor protagonismo en este tema son las Facultades de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y la de Ciencias Forestales. Al igual que otras universidades nacionales, la UNaM se encuentra representada en la Comisión Nacional Asesora para la Conservación de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), a través de un representante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Libro de Resúmenes

27

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

Sección 4: Estudios de Caso 28. Áreas de alto valor para la conservación en los predios de Pomera Autor: Arias, M. (a) (a, b)

(a)

(a)

Co-Autores: G. Zuleta , A. Aguilar y L. Lazzari Filiaciones institucionales: a- Depto. de Ecología y Ciencias Ambientales, CEBBAD; Univ. Maimónides, CABA b- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: Depto Ituzaingó y Santo Tomé Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La identificación de sitios con valor de conservación (incluyendo las AAVC) en predios productivos es el primer paso para incorporar estas áreas bajo un sistema de protección y planificación territorial. En este trabajo se resume la experiencia adquirida para los casos de AAVC en predios de Pomera, vinculados a la certificación FSC. Se emplearon análisis de imágenes satelitales Landsat 5 TM de 30 m de resolución para definir categorías de uso de suelo y planificar el diseño de muestreo de aves, mamíferos y plantas vasculares terrestres en 33 sitios. En base a la presencia/ausencia de especies amenazadas o emblemáticas, área y disponibilidad potencial de hábitat, distancia a otras unidades de conservación, distancia a factores antrópicos, y necesidades productivas, entre otros indicadores, se identificaron 10 AAVC que abarcan 2056 ha de pastizales y 949 ha de bosques. A la fecha, tres de estas áreas fueron incorporadas bajo la figura de AAVC. Dos se encuentran en el predio Puerto Valle: bosques ribereños del río Paraná (aledaños al embalse Yacyretá) y bosques de ararí (Calophyllum brasiliense), que representan el límite más austral de su distribución en Argentina. En el predio Aguará Cuá se incorporó la tercer AAVC: pastizales que contienen una población de venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), especie amenazada de extinción y declarada Monumento Natural Provincial en Corrientes. La incorporación de estas figuras de protección ambiental son ejemplos de aportes que el sector productivo puede brindar a la conservación de la naturaleza.

28

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

29. Base de datos relacional espacial y modelos de nicho ecológico como herramientas para la conservación de biodiversidad Autor: Capmourteres, V.(a, b) (a, b)

(a, c)

(a)

Co-Autores: M. Homberg , A. Pérez , J. Ares Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD-ISI, Univ. Maimónides, Buenos Aires. b- Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires. c- Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Univ. de Buenos Aires. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Depto. Santo Tomé, Ituzaingó, General Alvear y San Martín Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Para lograr la integración de la conservación y el desarrollo productivo, la actualización y disponibilidad de la información sobre biodiversidad es crítica. Sin embargo, elementos claves en conservación, como la distribución de especies y la identificación de áreas ecológicas relevantes, no suelen estar disponibles para la toma de decisiones. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue generar una metodología que permita el cálculo, georreferenciación y actualización de la distribución geográfica de especies y su valor de conservación, en el NE de Corrientes. Se generó una Base de Datos Relacional (BDR) con registros de ocurrencia de 35 especies amenazadas de vertebrados, los cuales fueron georreferenciados en un Sistema de Información Geográfica (SIG), generando una Base de Datos Relacional Espacial (BDRE). A partir de dichos datos y de variables bioclimáticas, se aplicó un modelo de distribución basado en el concepto de nicho ecológico para estimar la probabilidad de ocurrencia de las especies en la región. Además, se calculó el Valor de Conservación Específico (VCE) de cada especie, basándose en su categoría de conservación y un conjunto de rarezas. Finalmente, se llevó a cabo la suma espacial de dichos valores, obteniendo un mapa de valor de conservación del área de estudio. La estructura desarrollada, de fácil actualización, constituye una herramienta valiosa para el análisis de la variación espacio- temporal del valor de conservación. Posee la ventaja de poder integrar mapas temáticos históricos y actualizados, registros bibliográficos, y avistajes correspondientes a monitoreos de biodiversidad. Asimismo, es factible la identificación de vacíos de información, pudiendo contribuir al diseño de muestreos y monitoreos futuros.

Libro de Resúmenes

29

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

30. Observatorios agroambientales y monitoreo de biodiversidad en sistemas agroforestales de la provincia de Corrientes Autor: Navarro Rau, M.F.(a) Co-Autores: Filiaciones institucionales: a- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Instituto de Suelos - Hurlingham, Buenos Aires. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Departamentos Chavarría y Concepción. Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Las plantaciones forestales son el cultivo de mayor extensión en la Provincia de Corrientes, alcanzando al 5% del total provincial. En décadas pasadas éstas estaban circunscriptas principalmente al noroeste de la provincia, pero en la última década, tras la Ley de Promoción Forestal, el avance hacia otras regiones se ha incrementado. A fin de estimar el impacto del manejo agro-forestal sobre la biodiversidad, el INTA, conjuntamente con empresas privadas, ha establecido un Observatorio Agroambiental en predios forestales ubicados en el área Concepción-Chavarría. Se identificaron los principales ambientes intervenidos, los grupos biológicos potencialmente afectados y se establecieron protocolos de seguimiento para determinar indicadores de biodiversidad. La diversidad de micromamíferos se estimará por medio del análisis de egagrópilas de Tyto alba; aves por censos puntuales y transectas; mamíferos por métodos directos e indirectos. Según resultados preliminares, el grupo aves presentó la mayor riqueza específica con 134 especies registradas, pertenecientes a 39 familias. El mayor número de especies fue registrado en ambientes de bosques nativos y el menor número en forestaciones. Se identificaron 8 especies de micromamíferos pertenecientes a 2 familias. En relación a mamíferos, se identificaron 16 especies, pertenecientes a 12 familias. El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) fue la segunda especie que presentó mayor abundancia con un total de 20 individuos. Principalmente se los observó en bordes de esteros en horarios diurnos, y en forestaciones en nocturnos. Hasta la fecha, la diversidad de mamíferos observados es considerablemente menor a los datos de la literatura para la región.

30

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

31. Coberturas del suelo de la provincia de Corrientes según LCCS-FAO Autor: Navarro Rau, M. F.(a) (a)

Co-Autores: H. Matteio Filiaciones institucionales: a- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Corrientes, Corrientes Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: provincia de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

El conocimiento sobre la cobertura y el uso del suelo se ha vuelto un factor clave frente a la necesidad de solucionar problemas como el deterioro de la calidad ambiental, la degradación de tierras, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. En nuestro país, la información relacionada con la cobertura y uso del suelo se caracteriza por ser escasa, de escala diversa y datos de baja calidad. A fin de resolver esta deficiencia el INTA Corrientes elaboró cartografía digital de la cobertura del suelo del territorio provincial a escala exploratoria (1:500.000), según el sistema de clasificación LCCS (Land Cover Classification System) de FAO y a partir de imágenes satelitales, tomando como referencia los años 2007-2008. Se identificaron 58 clases de cobertura, de las cuales 21 son clases puras y 37 clases mixtas. Del total de la superficie provincial, el 51% está ocupado por vegetación natural o seminatural terrestre, de la cual, el 87% corresponde a pastizales, puros o mixtos y el restante 13% está cubierto por distintos tipos de bosques. La vegetación natural higrófila ocupa el 38% de la superficie provincial, mientras que la superficie ocupada por cultivos agrícolas/forestales registra una considerable participación con el 11%. De ésta última, el 58% corresponde a cultivos forestales y citrícolas, transformándose así en el cultivo de mayor extensión. Le siguen en importancia los cultivos de gramíneas con una contribución del 34%, donde el arroz es el principal cultivo según extensión territorial.

Libro de Resúmenes

31

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

32. Biodiversidad en reservas ecológicas de compensación: el caso Yacyretá Autor: Homberg, M.(a,b) (a,b)

(a,c)

(b)

(a,b)

(d)

(d)

Co-Autores: V. Capmourteres , A. Faggi , S. Bogan , J.M. Meluso , M. Perayre y D. Pérez Filiaciones institucionales: a- Dpto. Ecología y Cs. Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, Buenos Aires b- Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires c- Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN) – CONICET, Buenos Aires d- Entidad Binacional Yacyretá Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Departamentos Candelaria y Capital, Misiones. Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Con el objetivo de compensar la pérdida de ambientes y biodiversidad que se produjeron como consecuencia del llenado del embalse, la Entidad Binacional Yacyretá ha adquirido tierras que abarcan un área equivalente a los terrenos inundados en las que se establecieron diez reservas ecológicas compensatorias. Durante 2012 se desarrolló el plan de manejo de la Reserva Campo San Juan, ubicada en el ecotono entre la selva paranaense y los campos del sur de Misiones. Se realizaron relevamientos de biodiversidad durante las cuatro estaciones del año. Se identificaron y describieron las comunidades vegetales que incluyen pajonales y pastizales con alta riqueza específica, selvas mixtas de urunday y selva hidrófila del río Paraná. Respecto a la fauna se constató la presencia de 22 mamíferos, 173 aves, 13 anfibios y siete reptiles, incluso poblaciones de zorro pampa, zorrino común y ñandú que no se hallan con frecuencia en otros sitios de Misiones. De las 64 medidas de manejo ambiental establecidas en el plan, aquellas vinculadas a la investigación ecológica y monitoreo de recursos naturales son: monitoreo de especies amenazadas y del avance del bosque sobre los pastizales, monitoreo participativo de fauna, conservación e incremento de la conectividad de la selva ribereña, control de especies invasoras (pinos) y restauración del bosque nativo en el área recreativa. Asimismo, se propuso una zonificación del predio. Dado que el solo establecimiento de un área natural protegida no garantiza la conservación de los ecosistemas, sus componentes y sus funciones, la implementación de este plan de manejo permitirá la gestión efectiva del área a mediano y largo plazo, la perdurabilidad de sus recursos y la continuidad de sus procesos naturales.

32

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

33. Conservación de pastizales: el caso de una ANP privada (predio Aguapey) Autor: Arias, M.(a) (a,b)

(a)

(a,c)

(a,d)

(a)

Co-Autores: G. Zuleta , A. Aguilar , M. Homberg , N. Rey y L. Lazzari Filiaciones institucionales: a- Dpto. de Ecología y Ciencias Ambientales, CEBBAD, Universidad Maimónides, CABA. e- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora c- Fundación de Historia Natural Felix de Azara d- URS Corporation Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Área geográfica: cuenca media río Aguapey, Dpto. Gral Alvear Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Dentro del predio forestal Aguapey se localiza una de las 6 áreas de Alto Valor Ambiental (AVA) determinadas por el Plan Integral de Manejo de Biodiversidad de la empresa Bosques del Plata. El predio se encuentra localizado en la cuenca media del río Aguapey, considerada un Área de Interés para la Conservación de Aves (AICA) y sugerido como sitio prioritario para el establecimiento de reservas compensatorias en la zona de influencia de la represa de Yacyretá. La identificación de este sitio fue basada en las estimaciones de valor conservativo de biodiversidad a escala regional. En el año 2010 se inició la implementación del AVA Aguapey al establecer una reserva privada de pastizales (333 ha) linderos al río. Se realizan monitoreos anuales de biodiversidad (aves y plantas vasculares), siendo el resultado más destacado la presencia de aves amenazadas de extinción: tordo amarillo, cachirla dorada, atajacaminos ala negra y monjita blanca. Actualmente, estamos revisando el ordenamiento territorial e instalando dos parcelas de clausura (1 ha cada una) para exclusión de factores de disturbio y monitoreo permanente. En toda el AVA la carga ganadera será reducida paulatinamente. En el futuro, otras acciones de manejo ambiental incluyen el control de la caza ilegal y la interacción con los vecinos inmediatos para minimizar propagación de incendios y contribuir a la protección del AVA.

Libro de Resúmenes

33

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

34. Flujos hídricos y nutricionales en plantación de Pinus taeda. Autor: Caldato, S.L.(a) (b)

Co-Autores: M.V. Schumacher Filiaciones institucionales: a- Grupo Ecos, Consultora Forestal, Posadas Misiones. b- Departamento de Ciencias Florestais, Ecologia e Nutriçao Florestal, Universidade Federal de Santa Maria. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: departamento Gobernador Virasoro, Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Forestaciones Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

La interceptación de la precipitación pluviométrica en los bosques es un componente importante del balance hídrico. El objetivo de este estudio fue caracterizar los flujos hídricos y nutricionales en una plantación de Pinus taeda localizada en el nordeste Argentino. Las deposiciones atmosféricas y la distribución de la precipitación global en precipitación interna, escurrimiento por el tronco y pérdidas por interceptación del dosel, así como la composición química de la solución del suelo en plantación de pinos y en área de campo, fueron evaluadas por un periodo de dos años. En el periodo de estudio (agosto/2009 a julio/2011) la precipitación bianual fue de 3689mm. Del total de la precipitación global, 2607mm correspondieron a la precipitación interna, 159mm ocurrieron por el escurrimiento por el tronco y 923mm fueron retenidos por la interceptación, lo que representa en porcentaje 69,6%, 4,0% y 26,4%, respectivamente, de manera que la precipitación efectiva que alcanzó el suelo fue 73,6%. Los principales iones que entraron por la precipitación fueron el nitrógeno en las formas de nitrato y amonio, el sulfato, el sodio y el calcio. El pasaje del agua de lluvia por las copas y fuste de los árboles ocasionó la adición de varios elementos, principalmente potasio y magnesio. La solución del suelo en plantación de pinos presentó una elevada concentración de iones, especialmente de cationes básicos, en su composición, comparada con un área de campo, resaltando la importancia del ciclo de nutrientes en el ecosistema forestal.

34

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

35. Relaciones funcionales entre comunidades de aves y edades del rodal en predios de Bosques del Plata Autor: Rey, N.(a,b) (c)

(a,d)

Co-Autores: M.I. Bellocq y G. Zuleta Filiaciones institucionales: a- Dpto. de Ecología y Cs .Ambientales, CEBBAD, Univ. Maimónides, CABA b- URS Corporation Argentina, CABA c- Dpto de Ecología, Genética y Evolución, Fac. de Cs. Exactas y Naturales, Univ. de Buenos Aires, CABA d- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires Correos electrónicos: [email protected]; ecologí[email protected] Área geográfica: Noreste de la provincia de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Estudios previos demostraron que el reemplazo de campos pastoreados por forestaciones resulta en el reemplazo de la comunidad de aves en el NE de Corrientes. El objetivo es examinar este proceso de reemplazo, es decir, las relaciones funcionales entre variables descriptivas de la comunidad de aves y variables relacionadas con la edad del rodal. Se espera que al aumentar la edad del rodal varíen las características estructurales de la vegetación resultando en la pérdida de diversidad y riqueza de aves de pastizal. Se seleccionaron 20 rodales de Pinus taeda de 10 edades diferentes. En cada rodal se relevaron aves por el método de puntos (grilla de 3x3 en cada rodal). Además, se estimaron una decena de variables ambientales. La riqueza de aves de pastizal disminuye linealmente al aumentar la cobertura del dosel (R2=0.76), particularmente se observa un fuerte cambio en la comunidad de aves entre los 2 y 3 años posteriores a la plantación (R2=0.68). Contrariamente, las especies generalistas de bosques (e.g. palomas) aumentan linealmente con el incremento en la cobertura del dosel 2 (R =0.71) y la edad del rodal (R2=0.57). La comprensión de las variables ambientales asociadas a los cambios en las comunidades de aves permitirá una mejor gestión de la biodiversidad en forestaciones.

Libro de Resúmenes

35

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

36. Consideraciones genéticas para conservar especies forestales: el caso de Anadenathera colubrina var. cebil en Misiones Autor: García, M.V.(a) (b,c)

Co-Autores: M.E. Barrandeguy Filiaciones institucionales: a- Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, UNaM, Posadas, Misiones b- Instituto de Biología Subtropical (IBS), Puerto Iguazú, Misiones c- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Departamento Candelaria Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Bosques tropicales estacionalmente secos Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

Los bosques tropicales estacionalmente secos (SDTF) al sur de Misiones presentan un paisaje impactado, lo cual implica la transformación de hábitats continuos en fragmentos de bosques remanentes. Esto tiene consecuencias genéticas, como la pérdida de diversidad genética y estructuración genética poblacional, resultantes de la acción de la deriva genética. Esta situación demanda conocer si los fragmentos constituyen poblaciones en sentido genético asumiendo que la reducción de la diversidad en poblaciones pequeñas es un síntoma de riesgo más que su causa. Los marcadores moleculares determinan la composición genética en ciertos loci y, mediante métodos y teorías de genética de poblaciones, permiten cuantificar y analizar la variabilidad genética, los mecanismos que la generan y la mantienen. Anadenanthera colubrina var. cebil presenta una distribución paradigmática dentro de los SDTF. Poblaciones de esta especie en el sur de Misiones, presentaron niveles elevados de diversidad genética nuclear y estructuración moderada a pesar de su cercanía geográfica. No presentaron flujo génico reciente y las poblaciones analizadas conformaron unidades geográficas y genéticas independientes. A nivel del ADN cloroplástico (ADNcp), las poblaciones presentaron niveles reducidos de diversidad genética, con presencia de haplotipos propios y de uno compartido. Estos resultados, en conjunto, indicarían los efectos de fragmentación reciente como consecuencia del impacto antrópico. La elevada diversidad genética nuclear detectada destaca el valor de estas poblaciones como reservorios de diversidad genética. Por su parte, la presencia de variantes de ADNcp propias, en áreas que no se encuentran protegidas y que corresponden a áreas de estabilidad histórica, merecen una especial atención. 36

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

37. Monitoreo y composición florística en predios forestales de Bosques del Plata Autor: Caldato, S.L.(a) (b)

(a)

Co-Autores: R.V. Pezzutti , C.O. Niklas Filiaciones institucionales: a- Grupo Ecos S.R.L, Consultora Forestal, Posadas, Misiones. b- Sub-Gerencia de Silvicultura, Forestal Bosques del Plata S.A., Posadas, Misiones. Correos electrónicos: [email protected] Área geográfica: noreste de Corrientes y sur de Misiones Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

El proyecto forestal de Bosques de Plata de producción de bosques de calidad está enmarcado en un sistema de gestión integral con compromisos ambientales adquiridos a través de normas expedidas por las autoridades (Estudio de Impacto Ambiental) y compromisos voluntarios (creación de áreas de conservación), que buscan contribuir al uso sustentable de los recursos naturales. Aproximadamente, 20% de los predios de la empresa están destinados a áreas de conservación, incluyendo bosques nativos, pastizales inundables, lagunas y bañados. Desde el año 2002 se realizan monitoreos de flora y fauna en estas áreas y en las de producción ubicadas en el nordeste argentino; en particular, los referentes a la flora están orientados a los bosques, pastizales y bañados. Los resultados de los estudios sobre composición florística y estructura de ecosistemas de bosques nativos realizados identificaron la presencia de 93 especies en tres ambientes distintos (Selva Misionera, bosque ribereño del Río Uruguay y bosque ribereño del Río Aguapey). Las familias más importantes en estos ambientes fueron Leguminosae, Myrtaceae y Sapotaceae. En cuanto a la caracterización de la composición florística de un pastizal inundable en la provincia de Corrientes, los resultados verificaron la presencia de 53 especies, siendo las familias Cyperaceae y Gramineae las que presentaron mayor número de especies. El índice de diversidad de Shannon muestra un valor de diversidad alto para los bosques de la selva misionera y bosque ribereño del Río Uruguay, un valor medio para los pastizales inundables y uno bajo para el bosque ribereño del Río Aguapey.

Libro de Resúmenes

37

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

38. Artrópodos indicadores de diversidad en bosques con diferente grado de antropización Autor: Damborsky, M.P(a) (a)

(a)

Co-Autores: E.B. Oscherov , G. Avalos y M. Ibarra Polesel Filiaciones institucionales: a- Cátedra de Biología de los Artrópodos. Departamento de Biología, Fac. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, Univ. Nacional del Nordeste Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: San Nicolás (departamento San Miguel) y Galarza (departamento Santo Tomé), Corrientes. Provincias fitogeográficas Chaqueña (Distrito Oriental Húmedo) y Paranaense . Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros: Araneae. Calliphoridae. Scarabaeinae, Rutelinae, Dynastinae

El objetivo es caracterizar el ensamble de arañas, dípteros y escarabeidos, indicadores de diversidad, utilizados como modelos para evaluar y monitorear actividades humanas. Las arañas tienen amplia aceptación en estudios ecológicos, constituyen un grupo numeroso con más de 50000 especies. Como depredadores regulan poblaciones de artrópodos e influyen en la densidad de detritívoros y fungívoros, afectando procesos de descomposición. Calliphoridae (Diptera) por sus diferentes grados de sinantropía son importantes bioindicadores, diferentes especies de Culicidae revelan influencia antrópica en el ambiente, Aedes scapularis es abundante en cercanías de asentamientos humanos, Limatus durhami e integrantes de la tribu Mansonini son escasos. Rutelinae, Dynastinae y Scarabaeinae reúnen cualidades destacadas por su diversidad, alto potencial biótico, y nivel de conocimiento taxonómico. La estructura del ensamble de escarabeinos está influída por la estructura vegetal, disponiblidad de recurso alimenticio y condiciones del suelo. En estudios anteriores se comprobó que la presencia de Linyphiidae y Lycosidae (Araneae) no superan el 45% en áreas protegidas. La abundancia de estas familias no superó el 11% en localidades de Iberá y en otros dos bosques húmedos en Corrientes, lo que indicaría bajo grado de alteración en estos ambientes. Las características diferenciales de Scarabaeinae en bosques con distinto grado de conservación en el Chaco se atribuyeron a diferencias en la vegetación, aunque también se resalta la oferta alimentaria para mantener una comunidad diversa. Los ecosistemas transformados por prácticas antrópicas tienen poco valor de conservación, pero hay indicios que una proporción de la biodiversidad original persiste si se preservan fragmentos de bosque.

38

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

39. Diversidad de isópteros en áreas productivas del nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina) Autor: Laffont, E.R.(a,b) (a,b)

(a,b)

Co-Autores: M.C. Godoy y J.M. Coronel Filiaciones institucionales: a- Laboratorio de Biología de los Invertebrados, Fac. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes b- Secretaría General de Ciencia y Técnica,UNNE, Corrientes Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: nordeste de Corrientes Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Forestaciones y areas de cultivo Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros: Insecta (Isoptera)

De las 95 especies de termites registradas para la Argentina, aproximadamente el 85% se encuentra en la región nordeste, abarcando áreas de cultivos regionales, pastizales y bosques naturales e implantados. Con respecto a las áreas de explotación forestal, la diversidad está bien representada en plantaciones de eucaliptos, siendo escasa en plantaciones de pino. Desde plántulas a ejemplares de gran porte se han registrado asociaciones con al menos 10 especies, entre las que se destacan Nasutitermes aquilinus, Nasutitermes coxipoensis y Rugitermes rugosus. En el presente trabajo se resume información obtenida sobre la biodiversidad de isópteros en áreas forestadas y pastizales de pastoreo de la Provincia de Corrientes. En estos particulares ecosistemas, los isópteros se hallan implicados principalmente en el reciclaje de nutrientes como uno de los principales agentes de degradación de la madera y compuestos celulósicos en general. Esta acción benéfica de conversión de árboles muertos y restos vegetales se basa principalmente en la producción de sustancias simples que son incorporaradas al suelo. Asimismo, junto a las hormigas, se consideran especialmente aptas para estudiar las consecuencias de la fragmentación de ecosistemas, debido a que permiten detectar el empobrecimiento de los mismos. La fauna de isópteros hallada hasta el momento en eucaliptales, es similar en gran proporción a la de bosques y pastizales aledaños, por ello sería interesante como medida dirigida hacia la conservación de la diversidad, que entre las áreas de explotación se conserven “parches” o sectores de ambientes naturales que actuen como reservorio de especies benéficas.

Libro de Resúmenes

39

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

40. Variables edáficas como indicadoras de calidad de suelos en Pinus taeda y campo natural. Autor: Sanabria, M.C.(a) (a)

(a)

(a)

(a)

Co-Autores: J.P. Matteio , D.D. Ybarra , T.S. Rey Montoya , M.J. Bernardi y S.C. Perucca Filiaciones institucionales: a- EEA INTA Corrientes, RRNN, Corrientes Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: 4ª Sección del Departamento San Roque Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Otros: Humedales Cursos de agua Grupos taxonómicos involucrados: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

(a)

Se analizaron variables edáficas, químicas y físicas, en una plantación de Pinus taeda de diez años con el fin de evaluar las variables más sensibles, que fueron aquellas que registraron diferencias significativas entre tratamientos, constituyendo el Conjunto Mínimo de Datos (CMD) (pH, fósforo, materia orgánica, aluminio y densidad aparente). El trabajo fue realizado sobre un Psamacuent típico. El sistema en estudio, fue una forestación con Pinus taeda y campo natural. Los tratamientos analizados fueron: 1) Pinus 10 años y 2) Campo Natural; cada tratamiento con 3 repeticiones a una profundidad de 00-20cm. En la forestación se observó un aumento de la acidez del suelo (pH 4.6), comparado con el campo natural (pH 5.3), probablemente por la hidrólisis del aluminio, este ión Al+3 se encuentra presente a pH menores de 5. También hubo una disminución de aproximadamente el 50% del fósforo disponible, posiblemente por la formación de compuestos insolubles entre iones fosfatos y el Al+3 presente en el medio. Se registró una pérdida del 45% de materia orgánica (aproximadamente 5Tn/ha de carbono) respecto al campo natural, debido a que el aporte de mantillo es de difícil y gradual descomposición. Se observó también una menor densidad aparente (1.22g/cm3), posiblemente por la fragmentación del mantillo, mientras que el campo natural posee 1.36g/cm3, atribuible al pisoteo. Se concluye que las variables sensibles mostraron que la forestación sobre este tipo de suelos produce un desequilibrio nutricional, que debería corregirse frente a un cambio en el uso del suelo.

40

Libro de Resúmenes

III Seminario-Taller sobre Conservación de Biodiversidad en Predios Forestales-Ituzaingó, Corrientes-2013

41. Influencia de la materia orgánica y la densidad aparente sobre la reserva de agua en un Psamacuent con uso forestal. Autor: Ybarra, D.D.(a) (a)

(a)

(a)

(a)

Co-Autores: T.S. Rey Montoya , J.P. Matteio , M.J. Bernardi , M.C. Sanabria y S.C. Perucca Filiaciones institucionales: a- Grupo Recursos Naturales, Estación Experimental Agropecuaria INTA, Corrientes Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Área geográfica: Departamentos Concepción y San Roque Ecosistemas involucrados: Pastizales Bosque ribereño Bosque no ribereño Humedales Cursos de agua Otros: Grupo taxonómico involucrado: Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Plantas terrestres Plantas acuáticas Otros:

(a)

El objetivo del trabajo fue analizar la influencia de la materia orgánica (MO) y la densidad aparente (Da) sobre la Reserva de Agua Útil (RUA) del suelo. El estudio se realizó sobre un Psamacuent típico. Los tratamientos estudiados fueron: a) Pinus taeda 12 años (T1); b) Pinus taeda 5 años (T2), c) Pino híbrido 12 años (T3), d) Campo natural (T4). El muestreo se realizó en octubre de 2012 a dos profundidades (0-20 y 20-50cm). Se determinó MO, RUA y Da. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de la varianza y Prueba de Tukey (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.