Sobre nuestra directora:

Sobre nuestra directora: Estrella Ramírez Estudió canto con Enrique Jaso en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Recibió el premio Gran Teatro de

19 downloads 143 Views 1MB Size

Recommend Stories


Mensaje de Nuestra Directora de Escuela
cmstp://schools.cms.k12.nc.us/reedycreekES/Pages/Default.aspx Noviembre y Diciembre 2016 Avisos y Mensaje de Nuestra Directora de Escuela asistan a

CARTA DE LA DIRECTORA
Diciembre CARTA DE LA DIRECTORA proyecta rte.or g La Directora repasa algunas de las actividades que se desarrollaron en Casa Escuela de Arte duran

INDAGACIONES SOBRE EL VINO Y NUESTRA CULTURA, por Natividad Cepeda. Indagaciones sobre el vino y nuestra cultura
INDAGACIONES SOBRE EL VINO Y NUESTRA CULTURA, por Natividad Cepeda Indagaciones sobre el vino y nuestra cultura. Natividad Cepeda El vino en Egipto

Story Transcript

Sobre nuestra directora: Estrella Ramírez Estudió canto con Enrique Jaso en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Recibió el premio Gran Teatro de la Habana por su interpretación de Santuzza de La cavallería rusticana, el de la Asociación de Críticos de Música y Teatro por la ópera Mignon de Thomas, el premio Otto de la ciudad de Miami, el del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Son.; por sus 20 años de trayectoria artística, entre otros. Ha cantado en Buenos Aires, Brasil, Italia, Francia, España, Cuba, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos; ha recorrido todo el territorio nacional interpretando tanto el repertorio clásico como el popular de diversos países, haciendo énfasis en los compositores mexicanos. Inauguró en 1977 la Sala Nezahualcóyotl, cantando Amneris de la ópera Aída con la OFUMAN, Héctor Quintanar como director, y la gran soprano mexicana Irma González; el Teatro del Centro Nacional de las Artes (CENART) con la ópera Ildegonda de Melesio Morales, dirigiendo Fernando Lozano la Orquesta Carlos Chávez, dicha ópera ganó en

Francia el premio a la mejor grabación extranjera en 1995; reinauguró el Teatro del Pueblo en el Centro Histórico, con la zarzuela Luisa Fernanda en una producción del INBA bajo la batuta también del Mtro. Lozano; el Teatro de la Ciudad de Hermosillo, Son., con el programa Sólo Ponce, etcétera. A su repertorio, que incluye obras desde el Renacimiento hasta música contemporánea, pertenecen más de cincuenta roles de ópera y zarzuela, además de Lied, oratorio y concierto. Intérprete inolvidable de Carmen, Dalila, Rosina, Giulietta, Babba la Turca, Hansel y la Bruja, Mulata de Córdoba, Serverina, Suzuki, Ulrica, la Italiana en Argel; Luisa Fernanda, la Revoltosa, la Corte de Faraón, la Verbena de la Paloma, el Barberillo de Lavapiés, las Leandras, Chin Chun Chan, el País de la Metralla. Durante 30 años ha cantado los cuplés españoles, cubanos y mexicanos escritos para el teatro de revista durante el periodo de 1915 a 1930, presentándolos en los más inusuales escenarios como: iglesias con culto, escuelas religiosas, Instituto de Relaciones México-Estados Unidos, residencias de la élite mexicana y diversos recintos culturales. Participó en el estreno mundial de las óperas mexicanas Orestes Parte de Federico Ibarra, con Luis de Tavira y OFUNAM, en la Sala Nezahualcóyolt y el Festival Internacional Cervantino, con Enrique Dimeck al frente de la

Orquesta de la Ópera del INBA. Encuentro en el Ocaso de Daniel Catán, con textos de Carlos Montemayor, en el Teatro de la Ciudad de México y el Festival Cervantino; el estreno en México de la ópera The Rake’s Progress de Stravinsky con la Compañía de ópera del INBA, Francisco Savin, y Ludwig Margules, en la dirección; Gloria de Vivadi RV588, Magnificat de Telemann, bajo la dirección de Kurt Redel en el 60 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Christus de Liszt con la Sinfónica Nacional. Se ha presentado en importantes festivales como el Festival del Centro Histórico, el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, así como en el de Chicago y San

Antonio, San Diego, Sinaloa, Cervantes en Todas Partes, San Miguel Allende, Morelia, el de las Fronteras. Ha grabado múltiples óperas para Canal 11, siendo la primera transmisión en vivo a nivel nacional de Sansón y Dalila con la ópera de Guadalajara, y la primera grabación para Canal 11 del Espectáculo sin Límite de Manuel Irízar y Rogelio Gómez con la ópera mexicana La Mulata de Córdoba de Moncayo, en el Palacio de Bellas Artes. Tiene producciones discográficas y de video de música tradicional mexicana en lenguas indígenas como el zapoteco, purépecha, náhuatl, tanto en escena, en vivo y especiales para radio y televisión.

Orígenes La compañía de Arte Lírico nació en el 2009, en el 25 aniversario del Festival de Álamos en Sonora, sus integrantes en ese entonces: la bailarina y coreógrafa Rosalba Jiménez, la bailarina, coreógrafa y mezzosoprano Estrella Jiménez Ramírez, el pianista y director musical, Maestro Paco Barrón M. y la mezzosoprano Estrella Ramírez. A partir de entonces, la Compañía ha ido creciendo y enriqueciéndose con jóvenes voces, grandes talentos y participación de diversos artistas, los cuales han ido conformando un grupo muy sui generis.

Integrantes: A partir de la cátedra que imparte la Maestra Estrella Ramírez en la Facultad de Música de la UNAM, el grupo se ha nutrido de jóvenes cantantes y profesionales de otras disciplinas, como Arquitectura, Gestión Intercultural, Ingeniería, Artes Visuales, Psicología, Veterinaria, Letras Alemanas, Letras Hispánicas, Composición, que además de sus propias profesiones, disfrutan y participan de la interpretación de la música, y por supuesto, de cantantes profesionales frecuentemente invitados. Los que han sido y los que son…

Abril Eudave, soprano Alaín Ávila, tenor Alejandro Hernández, bajo Aniurka Rodríguez, soprano Blanca Mota, mezzosoprano Daniel Obispo, tenor Darío Espinoza Córdova, tenor Edgar H. Corono, barítono Esmeralda Bolaños, soprano Estrella Jiménez Ramírez mezzosoprano y bailarina Fernando Padilla, tenor Flor García Madariaga, soprano Flor Ocairí González, soprano Francisco Antonio Orihuela, barítono

Gabriela Maldonado, soprano Gerardo Vuelvas, tenor Germán Hinojosa, tenor Habib Gama, tenor Israel Ayala, tenor Jean Farfán, barítono Jesús Pirín , tenor Laura Fuentes, soprano Laura Ramírez, soprano Liliana Gama, soprano Lluvia Alarcón, soprano Luis Fernando González, barítono María Cristina Guzmán, soprano Mariana M. Munguía, soprano Maricela Calderón, soprano

Marjorie Juárez, soprano

Miguel Sánchez, tenor Miriam Ventura, soprano Monserrat Rosas mezzosoprano Monserrat Yescas, mezzosoprano

Nancy Lozano, soprano Nora Cervantes, soprano Patricia Baeza, soprano Rosalba Jiménez Ramírez, bailarina y coreógrafa Roberto Vázquez, tenor Severa Ávila, soprano Víctor Corona, barítono Yasmín Areli Piedras, soprano

Colaboradores

} Aunado al talento juvenil, la Compañía, integra la experiencia y saber de músicos y maestros con gran trayectoria en el medio. Entre ellos se cuentan el Mtro. Valentín Solís, contrabajista, el Mtro. Miguel Pacheco, salterista, el Mtro. Raimundo Moro y su grupo de cuerdas, el Mtro. César Valentín Solís Guzmán, violinista, el Mtro. Ricardo Córdova director coral y compositor. Los pianistas que han colaborado en distintas presentaciones y conciertos son el Mtro. Ernesto Aboites, el Mtro. Luis Iván Jiménez, la Mtra. Silvia Alonso, el Mtro. Fabián Fournier, el Mtro. Isaac Hernández.

Eventualmente hemos contado con la colaboración de Adrián López, trompetista, la Mtra. Carmen Díaz, reconocida bailarina y cantante, así como la Camerata Latina, la Camerata Naucalpense, el quinteto de tango del Mtro. Paco Barrón, Raúl Mandujano, guitarrista, y Javier Noyola guitarrista y bandoneonista. De igual manera, han colaborado con su voz y entusiasmo, las sopranos Marcela Ocampo, la Mtra. María Teresa González, los tenores Marco Antonio Lozano y Ayvar Velázquez; la mezzosoprano Mayté Cervantes y el bajo Carlos Gutiérrez.

. Como parte complementaria a lo musical, en la logística, conducción y producción, se han involucrado a mismos integrantes de la Compañía y otros colaboradores, parte fundamental del trabajo artístico. Podemos mencionar a María Cristina Guzmán, la gestora cultural Laura Fuentes, Jean Farfán, el ingeniero Carlos Gutiérrez, la Lic. Ma. Elena Ramírez Torres y el Lic. Sergio Moisés Saldívar Cervera. Merecen una mención espacial la actriz Marta Zamora así como el Lic. Ignacio Merino Lanzzilotti que han apoyado el proyecto de la Compañia.

Trayectoria La Compañía de Arte Lírico se ha presentado ya en diversos lugares, tales como: la Sala Xochipilli de la Facultad de Música y el Auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM, la Sala Hermilio Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Museo del Arzobispado, la Carpa Geodésica, el Teatro Bicentenario de Naucalpan, el Parque Naucalli, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, el Parque Ecológico de Loreto y Peña Pobre, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo José Luis Cuevas, el Museo de las Intervenciones, el Centro cultural Universitario Tlatelolco y el Museo Casa Carranza. Su repertorio abarca géneros como la ópera, canción mexicana, cuplés, valses mexicanos, zarzuela, revista musical y programas infantiles con canciones de Cri-Cri y popular mexicana.

¿Qué queremos lograr? Estamos conscientes como Compañía de la necesidad de llevar opciones musicales de calidad, diversas, que no solamente sean momentos recreativos, sino que interaccionen con las personas que conforman al público. Que les conmueva, evoque y deje sembrada la semilla del disfrute y ganas de conocer más sobre la música que interpretamos. Abarcamos géneros tradicionales en el repertorio del bel canto: ópera, zarzuela y música de concierto, pero también integramos otros géneros (y compositores) que tienen menor difusión: la canción mexicana, la canción tradicional y canciones para el público infantil. Además, nos interesa hacer coincidir aspectos de otras disciplinas: la puesta en escena, que es el elemento teatral que da vida a la música interpretada; la danza y los elementos rítmicos-corporales, y el elemento discursivo: poemas, diálogos etc., que den variedad y articulen las temáticas que conforman nuestros programas. En nuestra trayectoria hemos abordado la influencia de la música española en las expresiones musicales mexicanas, los sentimientos y emociones plasmadas en las arias, canciones y piezas; homenajes a compositores y compositoras, y claro, la identidad mexicana expresada en sus obras musicales.

Nuestra visión a futuro es llevar la música como forma de diálogo, todo lo que implica su quehacer: historia, identidad, emociones, lenguaje, tradición. Por ello pensamos en el diálogo interactuando con otras culturas, en diferentes lugares y con distintos públicos, lo cual implica convivir con otras formas de ver y pensar al mundo. Nuestro lema lo deja en claro, vamos #ConLaMúsicaATodasPartes.

Contacto Facebook: https://es-es.facebook.com/calestrellart14 Twiter: https://twitter.com/cal_estrellart Instagram: https://instagram.com/calestrellart/ Correo electrónico: [email protected] Contrataciones: Celular: 5559171861, 5510804396, Oficina: 65909074

Dirección general: Mtra. Estrella Ramírez Dirección musical y producción: Mtra. Estrella Ramírez, Mtro. Paco Barrón M. Vestuario y puesta en escena: Mtra. Estrella Ramírez Gestión cultural y comunicación: Laura Fuentes Asistente de repertorio: Jean Farfán Asistente de vestuario y utilería: Cristina Guzmán

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.