Sociología y medio ambiente del trabajo

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo Página 1 de 7 Sociología y medio ambiente del trabajo. Fuente cedida

1 downloads 131 Views 92KB Size

Recommend Stories


Asamblea Sindical Trabajo y Medio Ambiente. Manual
Asamblea Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente: El Manual - Draft Version 8.0 Page 1 Asamblea Sindical www.will2006.org Trabajo y Medio Ambiente M

Ministerio del Medio Ambiente
Nº 41.348 DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Martes 5 de Enero de 2016 Ministerio del Medio Ambiente SUBSECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE (IdDO 9

Protección del medio ambiente:
Le agradecemos que haya elegido el clorador salino Ei para el mantenimiento de su piscina. A partir de ahora, su piscina sólo será una fuente de relaj

Story Transcript

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 1 de 7

Sociología y medio ambiente del trabajo.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 2 de 7

Comunicación: La comunicación existe, dentro de la organización, cuando existen dos o más personas. Una organización sin comunicación no funciona. La misma es la encargada de organizar las actividades. Para que exista comunicación debe de existir un mensaje, el cual sirve para poder comprender la comunicación. El mensaje esta compuesto por datos, que son los registros que quedan en la organización, por información que es el conjunto de datos y por la comunicación, es decir, la información dirigida a las personas. Para que exista un mensaje la persona debe comprender y recibir correctamente la comunicación, para ello el proceso de comunicación está formado por una fuente, que es la encargada de emitir el mensaje, por un canal, el encargado de unir la fuente con un destino, por un emisor, quien conecta la fuente con el canal, por un receptor que tiene la tarea de decodificar el mensaje y por un destinatario. Dentro del proceso de comunicación pueden existir diferentes barreras, las cuales crean una dificultad para que el mensaje no llegue de forma correcta al destinatario. Estas barreras son de tipo personales, físicas o semánticas. La comunicación está compuesta por símbolos, estos símbolos son los encargados de que la comunicación sea efectiva. Dentro de estos símbolos encontramos la palabra, principal medio utilizado para la comunicación, luego tenemos las imágenes y por último las acciones, siendo éstas gestos que brindan significados.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 3 de 7

En toda organización existen diferentes tipos de comunicaciones. Por ejemplo la comunicación descendente. Este tipo de comunicación se da desde los mandos superiores a los mandos inferiores. Para que este tipo de comunicación funcione la misma debería ser: ¾ Clara. ¾ La persona que comunica debe estar bien informada sobre el tema en cuestión. ¾ El tema debe estar planeado. ¾ Se debe transmitir confianza. Los problemas más comunes son: ¾ La sobrecarga de la comunicación en la persona que está informando, priorizando ésta la cantidad por sobre la calidad. ¾ No contar con cierto grado de aceptación por parte del receptor. ¾ La falta de necesidad de comunicación de parte de los inferiores provoca que ésta no sea entendida por el destinatario.

Otro tipo de comunicación que podemos encontrar en las organizaciones es la ascendente, utilizada para la comunicación de los mandos inferiores hacia los mandos superiores. Para que funcione este tipo de comunicación se deben tener en cuenta los siguientes puntos: ¾ Deberá existir una política de comunicación. ¾ Debe poderse captar claramente lo que se dice. ¾ Debe existir una política de puertas abiertas. ¾ Se pueden hacer reuniones con grupos pequeños. ¾ Puede utilizarse también la participación en grupos sociales.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 4 de 7

Siendo los problemas más comunes: ¾ La gran demora que existe para que la comunicación llegue a los mandos superiores. ¾ La filtración de información que se provoca, ya que las personas dicen solamente aquello que los supervisores quieren escuchar. ¾ Los cortocircuitos producto de que la comunicación salta jefaturas. ¾ Existencia de una necesidad de rápida respuesta por parte de los mandos inferiores. Comunicación Cruzada: Es la encargada de coordinar el trabajo en los diferentes departamentos. Comunicación Informal: Es la que se da de forma espontánea. Existe en toda organización. Se la conoce como comunicación de pasillo. Sus características principales son: - La gran cantidad de información que se maneja y que no llega por el sistema formal. - Muchas veces este tipo de comunicación no es efectiva, porque llega tarde y no es precisa.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 5 de 7

Película Recursos Humanos: En primer lugar podemos decir que existe una organización, ya podemos observar un Gerente, departamentos o áreas diferenciadas de trabajo y personal productivo que la conforman. Por lo tanto podemos decir que existe la comunicación, puesto que, como ya hemos dicho, no existe organización sin comunicación.

Contexto: Podemos apreciar que el contexto donde la organización se desarrolla es una mezcla de eras industriales. La clásica que es la primer era de la industrialización y la de la información que es la tercer o última era de la industrialización. -Era Clásica- de esta era podemos citar la estructura organizacional de tipo funcional, burocrática, centralizada, inflexible y piramidal, así como también la cultura organizacional, centrada en las tradiciones del pasado, valorando la experiencia. -Era Moderna- de esta era podemos citar sólo el tipo de ambiente organizacional generado: cambiante, imprevisible y turbulento.

Tipo de comunicación: El mayor porcentaje de comunicación que se produce, dentro de la organización, es de tipo informal, como por ejemplo las charlas que se dan antes de comenzar el día laboral tomando un café, o las charlas que surgen en el comedor de la planta en el horario de almuerzo. En muchas de las comunicaciones que se establecen en las reuniones, entre la gerencia y los trabajadores, podemos observar la presencia de barreras comunicacionales, las que crean dificultad para que el mensaje llegue a su destino. Estas barreras muchas veces son de tipo personales, fundamentalmente generadas por prejuicios. Se observan también barreras físicas, fundamentalmente por la gran

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 6 de 7

distancia que existe en la organización, entre los mandos superiores y los mandos inferiores. En la comunicación de tipo ascendente se observa la aparición de cortocircuitos, producidos muchas veces por no haber informado al superior inmediato e informar directamente al Gerente. En la comunicación de tipo descendente, vemos la rigidez mencionada como problema característico de este tipo de comunicación. La misma aparece en la escena entre el jefe de RRHH y el protagonista, no existiendo claridad en lo que se informa por parte los mandos superiores. Esto se debe a que la persona encargada de transmitir la información –el emisorno se encontraba capacitado para poder desarrollar los temas, y por este mismo hecho no generaba confianza al receptor de la comunicación. Por esto la comunicación descendente tenía muchos problemas para llegar a las personas y como consecuencia se generaba un gran conflicto, puesto que la gente no conocía a donde apuntaba la organización, en cuanto a la implementación de las 35 horas semanales. La comunicación formal no existe. Las personas muchas veces se enteran de lo que la organización quiere comunicar a través de personas, por medio de la comunicación informal, la comunicación de pasillo en pasillo.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Sociología y medio Ambiente del Trabajo – Película Recursos humanos – Anónimo

Página 7 de 7

Problema generado desde la perspectiva de la comunicación: Se genera un bloqueo en la comunicación, producto de que el sindicato no conoce, o no esta informado de lo que busca la organización con respecto a las 35 horas semanales que se desean implementar en ésta. Por lo tanto es el sindicato quien bloquea la negociación. Para que esta negociación se desbloquee, en la organización se propone realizar una encuesta. La misma es presentada a los empleados y se realiza sin ningún tipo de intermediario, es decir, sin la intervención del sindicato. La encuesta se lleva a cabo y así se demuestra que la consigna que tenía el sindicato de no realizarla, no era demostrativa de lo que la gente pensaba, quedando al descubierto que la oposición del sindicato, era más un hecho político que el deseo de encontrar las necesidades reales de la gente.

Fuente cedida por el autor y extraída de www.pmlconsultores.com.ar ©Reservados todos los derechos del autor, intérprete y/o escritor que ha realizado este escrito. Dicha reproducción es propiedad intelectual del autor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.