SOL EDICIÓN DE LITERATURA DEL DIARIO

l é m 0 9 be l$78; año 1» 1 JU Xíúm. 1 SOL E D I C I Ó N DE L I T E R A T U R A DEL D I A R I O LA IMPREHTA. f HEMEROTECA P. MÜNICIPAl Santa Cir

3 downloads 38 Views 1MB Size

Recommend Stories


COSTADELSOL Costa del Sol
Costa del Sol COSTADELSOL HOTEL 15% PLAZA CAVANA *** Plaza Cavana, 10. 1 Mayo-9 Junio 10 Junio-14 Julio y 25 Sept.-11 Octubre 15-28 Julio y 28 Agos

Sol
Constelaciones. Estrellas. Alpha Centauri

Story Transcript

l é m 0 9 be l$78;

año 1» 1 JU

Xíúm. 1

SOL

E D I C I Ó N DE L I T E R A T U R A DEL D I A R I O

LA IMPREHTA. f

HEMEROTECA P. MÜNICIPAl Santa Ciruz de' Tenerife

l'recio de suscricion. DOK Hvn» a l nies. (itkitis gara loi suscfilare< de La

Santa Cruz de Tenerife.

Redacción y Admqrt, San Lorenzo 20.

Imprenta.

propósito. Dedicada nuestra, publicación á los intereses dé toda clase del archipiél;igo, no L a empresa del periódico L A ])odiamos desatender punto tan T SU'RENTA comprende bien las principal de su educación indlticúltfides que ofrece una pu- telectual. blicación literaiia, á la par que Al propio tiempo queremos no tiene la inmodestia de creer de este modo corresponder al que llenará cumplidamente tan favor con que ha sido acojida elcviido cometido, la publicación de L A IMPRENTA, . No dbstante, emprende la realización de tal pensamiento pu- haciéndola cuan varia y ame"licando ¡senianalniente una edi- na nos sea posible. ción literaria de aquel diario I- De la 4ínTni]dí'd de nwestrQs'^ (íon el título que encabeza es- ti'abajos fiOR escusan las indicadas consideraciones ('I üe en cierta hoja. • Al })ucblo de Canarias son to modo nos las imponen. Conclíimento esencial de vida, asi siguienteniente á ellas considecómo las bellas artes, las be- ramos esta edición como una llas letras; por que es el pue parte de aquel periódico, hablo de la' Atíántida templo de ciendo asi de ella un regalo á la belleí:a aqlií por todo lugar los suscritores de L A IMPRENTA. A la vez cot)ociendo de cuandifundida, lánguida en el vato es digno el público á quien nos lle, juguetona en el prado, mux-dírigitíios, ponemos las colummuradora en el bosque y conas de E L SOL DE N I V A R I A ino."q«fe se.respiya en el ámá disposición de todas las perbientej; y.,s]flblime conteníplandos'e éri -éT'Océano, alzase so- sonas ya distinguidas en el cambre gigantes de piedra para po de ruestra Literatura; y degrabar süAermosura en el azul seando llamar á él á los nuevos ingenios tendremos espepurísimo de' ios cielos. cial placer en publicar también De aqui es que la poesía, sea ca- sus ensayos literarios. si exclusivamente el ramo ^ de El público apreciará sus traijUitcratura cultivado en nuestra bajos; nosotros les • tributamos provincia: por eso cualqiiiera desde luego nuestro reconocique haya sido el grado de culmiento. tivo que haya alcanzado nuesL A REDACCIÓN, tro pueblo Jen todos tiempos las bellas letras han sido casi no relegadas al estudio de 'los •'sabios ^íno del dominio popular. E! amor y la ortografía son dos eneA este seatimiento y á esa migas mortales. mántíra de ser peculiar lias velítas no eran otra cosa que las estr**^ Has del cielo. Una de ellas desprendida dg su centro cruzó por delante de las otras, dejando en pos de si un largo surco de íae-> go«Alguien se muere,» esclamó la peque-! ñita, porque su abuela, única persona qug habia sido con ella cariñosa, y que ya estaba muerta, le decía con frecuencia; «Cuando una estrella atraviesa el cielo, 69 porque el alma de algún cristiano va á vep á Padre Días.» Dio fuego á otro fósforo, que produjo una luz vivísima y muy grande, en medio de la cual estaba la abuela de pié, con un aspecto ¡tan dulce, tan radiante! «¡Abuelita, esclamó la niña, llevamo contigo! ¡Cuando este fórforo se apague ya no podré verte! ¡Desaparecerás como el brasero, como la rica cena, y como el precioso nacimiento! Encendió rápidamente el resto de la ca-' ja de fósforos, temerosa de que con la lu? huyese su abuela, y los fórforos esparcieron unos resplandores tan brillantes como loa del sol. Nunca le habia parecido á la niñai su abuela tan alta ni tan hermosa. Esten^ dio los brazos á ella, que la recogió en log suyos, y ambas rodeadas de luz, comenzaron á subir, tan alto, tan alto, que allí no habia frió, ni hambre. ni angustias; estaban ya en la casa de Padre Dios\ El viento helado de la mañana agitó ¡09 rizos rubios de la pobre niña, que permanecía sentada en el rincón que formaban las dos casas; tenia las mejillas amoratadas, y sus labios sonreían.... ¡Allí esta muerta, muerta de frío y de hambre, en la Noche d$ Navidadl El sol del primer día de Pas^ coa alumbró el cadáver de la pobrecita, que conservaba en la falda sus cajas da fósforos,, de las que había' consumido una por completo. «Habrá querido calen» larse, dijo al reparar en esto, alguno quft pasaba.» Nadie supo cuantas cosas bo« nítas había ella visto en la noche de Na-^ vidad, ni con cuánto esplendor y alegría celebraba, acompañada de su abuulila^ el prímer dia de Pascua.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

lebmo aSíielSTá

%\xo 1.

Hóut» 3

1

JU E D I C I Ó N DE L I T E R A T U R A DEL D I A R I O 15

Precio de íiuscricion. E>OS Uvn. a l m e s .

?i

HEMEROTECA P. TOÜCIPALJ Sania Cruz de Tínerife I

Sania Cruz de Tenerife.

Redacción y

(iriílií para los su^crilores de La Imprenta.

mu.© 2Sái

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.