Solución para la señalización

- Océ Posterizer™ Pro Designer Solución para la señalización o Manual de usuario Guía de la aplicación Copyright © copyright-2010 Océ Todos los

0 downloads 34 Views 6MB Size

Story Transcript

-

Océ Posterizer™ Pro Designer

Solución para la señalización

o

Manual de usuario Guía de la aplicación

Copyright © copyright-2010 Océ Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción, copia, adaptación o transmisión de ninguna parte de esta obra en cualquier formato o mediante cualquier tipo de medio sin haber recibido antes el permiso por escrito de Océ. Océ no concede derechos ni garantías con respecto al contenido de la presente publicación y deniega específicamente toda garantía implícita de comerciabilidad o adecuación para cualquier propósito en particular. Océ se reserva el derecho de revisar esta publicación y de realizar cambios en su contenido sin obligación de comunicar dicha revisión o cambios.

Edition: 2010-12

Contenido

Contenido Capítulo 1 Prefacio................................................................................................................7 Marcas comerciales...................................................................................8 Notas para el lector....................................................................................9 Capítulo 2 Océ Posterizer™ - Presentación .....................................................................11 Océ Posterizer Pro....................................................................................12 El módulo Designer .................................................................................15 Capítulo 3 Introducción al Módulo Designer....................................................................17 Conceptos principales..............................................................................18 La interfaz del Módulo Designer.............................................................22 Comprobación de las 'Carpetas de aplicación' .....................................25 Capítulo 4 Configuración del Módulo Designer...............................................................27 Configuración del entorno.......................................................................28 Descripción de entorno......................................................................28 Creación o apertura de un entorno...................................................29 Modificación o eliminación de un entorno......................................31 Inicio de sesión como administrador.....................................................32 Configuración de la conexión FTP..........................................................33 Definición de los ajustes del gráfico FTP: sólo el administrador....33 Apertura de la carpeta FTP del gráfico ............................................35 Preparación del Módulo Designer para su uso.....................................36 Definición de gráfico..........................................................................36 Importación de un gráfico.................................................................38 Prueba de la conexión FTP................................................................39 Configuración de la impresora local.......................................................40 Configuración de la impresora..........................................................40 Configuración de los ajustes de preferencias del Módulo Designer ...42 Configuración del panel de diseño...................................................42 Definición de las unidades del Módulo Designer............................44 Definición del idioma de la interfaz de usuario...............................45 Configuración de los ajustes predeterminados de los objetos......46 Definición de la contraseña del administrador................................48 Capítulo 5 Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla......................49

3

Contenido

Creación de su primera plantilla.............................................................50 Preparación de la primera plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos.......................................................................................52 Capítulo 6 Ajustes avanzados para crear plantillas.........................................................55 Definición de plantilla..............................................................................56 Creación o apertura de una plantilla......................................................57 Creación de plantillas: descripción...................................................57 Creación de una plantilla...................................................................59 Apertura de una plantilla existente...................................................60 Definición de las propiedades de la plantilla.........................................62 Definición del tamaño de la plantilla................................................62 Definición de las propiedades de una plantilla................................64 Definición de las propiedades avanzadas de una plantilla.............66 Definición de las fuentes de una plantilla........................................67 Creación del contenido de una plantilla.................................................69 Inserción de objetos y definición de sus propiedades....................69 Inserción y manipulación de objeto en una plantilla.................69 Definición de las propiedades de un objeto...............................71 Definición del origen del contenido de un objeto......................77 Uso del objeto 'Texto' .................................................................80 Uso del objeto 'Imagen' ..............................................................86 Uso del objeto 'Forma' ................................................................90 Uso del objeto de 'Código de barras' ........................................92 Uso del objeto de 'Precio' ...........................................................93 Uso del objeto de 'Fórmula' .......................................................95 Disposición de los objetos en una plantilla......................................99 Uso de las herramientas para situar un objeto..........................99 Agrupamiento de los objetos....................................................101 Colocación de los objetos..........................................................103 Trabajo con varios objetos........................................................107 Duplicación de un objeto...........................................................108 Bloqueo de la posición de los objetos......................................109 Eliminación de elementos de una plantilla....................................110 Eliminación de un elemento de la plantilla..............................110 Deshacer una acción..................................................................111 Funciones avanzadas.......................................................................112 Creación de una plantilla de 'Separador de trabajos' ............112 Creación de plantillas asociadas...............................................113 Manipulación de imágenes........................................................115 Definición de los colores personalizados.................................118 Preparación de la plantilla para su uso en el módulo de entrada de datos............................................................................................................121 Permitir cambios de diseño en un cartel........................................121

4

Contenido

Las propiedades 'Entrada de datos' de un objeto.........................124 Definición del orden de visualización de los objetos....................127 Definición de los ajustes de Data Entry de una base de datos.....132 Vista preliminar de la plantilla..............................................................134 Vista preliminar de la plantilla en el Módulo Designer.................134 Vista preliminar de la plantilla en Data Entry.................................135 Creación de fórmulas en el Formula Editor.........................................136 Definición de fórmula.......................................................................136 Apertura del Formula Editor............................................................137 Información básica sobre el Formula Editor..................................138 Creación de una fórmula nueva......................................................140 Editación de una fórmula.................................................................143 Prueba de una fórmula....................................................................145 Funciones avanzadas.......................................................................146 Creación de un archivo de fórmulas.........................................146 Importación de fórmulas............................................................147 Capítulo 7 Almacenamiento y exportación de una plantilla.........................................149 Almacenamiento de una plantilla.........................................................150 Carga de un gráfico en el servidor FTP................................................151 Funciones avanzadas.............................................................................152 Exportación de un gráfico................................................................152 Adición de mensajes al gráfico.......................................................153 Exportación de una selección de gráfico a zip...............................154 Capítulo 8 Uso de la opción Automation........................................................................157 Conexión de una base de datos a la plantilla......................................158 Conexión con una base de datos....................................................158 Gestión de la conexión a la base de datos.....................................160 Conexión de los objetos a los campos de la base de datos.........161 Visualización del contenido de la base de datos conectada.........163 Funciones avanzadas.............................................................................164 Creación y organización de capas...................................................164 Definición de capa......................................................................164 Visualización de las capas..........................................................165 Definición del contenido de una capa.......................................166 Definición del comportamiento de impresión de las capas....168 Definición de una condición en una capa.................................170 Definición del color de fondo de una capa...............................173 Uso de una plantilla de distribución...............................................174 Definición de plantilla de distribución......................................174 Apertura de una plantilla de distribución.................................176 Creación de una plantilla de distribución.................................177

5

Contenido

Capítulo 9 Apéndice..........................................................................................................181 Acerca de 'Ventana de depuración' .....................................................182 Formatos de archivo compatibles........................................................183 Operadores admitidos en Formula Editor (Editor de fórmulas).........184

6

Capítulo 1 Prefacio

Marcas comerciales

Marcas comerciales Océ y Posterizer Pro son marcas registradas de Océ. Microsoft®, Windows®, Access ®, ActiveX ® Data Object, ODBC ™, Windows XP®, Windows Server 2003®, Windows Vista® , Windows Server 2008® y Windows 7® son o marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Microsoft® Corporation en los Estados Unidos y/o otros países. Oracle ® y la base de datos Oracle son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. BDE es una marca comercial o marca comercial registrada de Borland Software Corporation en los Estados Unidos y otros países. DB2® es marca comercial o marca comercial registrada de IBM Corporation en los Estados Unidos, otros países o ambos. Los productos que aparecen en la presente publicación se mencionan por sus nombres comerciales. En la mayoría de los casos, si no en todos, estas designaciones son marcas comerciales o registradas de sus respectivas compañías.

8

Capítulo 1 - Prefacio

Notas para el lector

Notas para el lector Introducción Este manual le ayuda a utilizar Posterizer Pro. El manual contiene una descripción del producto e instrucciones para usar Posterizer Pro. Definición Elementos que llaman la atención Algunas partes de este manual del usuario requieren una atención especial. Estas partes pueden proporcionar la siguiente información: ■ Información general adicional, por ejemplo, información que es útil cuando se realiza una tarea ■ Información para evitar daños materiales.

Nota, Atención y Precaución Las palabras Nota y Atención llaman la atención sobre la información importante. Elementos que llaman la atención con sus respectivos iconos#

Palabra

Icono

Indica

Nota

Sugerencias o información adicional sobre el correcto funcionamiento del producto.

Atención

Información para evitar daños materiales, por ejemplo, daños a los productos o archivos.

Capítulo 1 - Prefacio

9

Notas para el lector

10

Capítulo 1 - Prefacio

Capítulo 2 Océ Posterizer™ - Presentación

Océ Posterizer Pro

Océ Posterizer Pro Introducción Presentamos el paquete de software de rotulación más eficiente del mercado, diseñado para el comercio minorista. Posterizer Pro es una solución de rotulación para minoristas completamente integrada que produce desde carteles rápidos hasta etiquetas de precio, adhesivos para escaparate, títulos o cualquier otro tipo de rotulación temporal para punto de venta. Con el software Posterizer Pro, un proveedor de servicios de impresión interno o externo puede crear de forma fácil y rápida rotulaciones en el acto, de bajo coste y apariencia profesional para pequeñas y medianas empresas minoristas. Ilustración Print Provider Shop

FTP server (anywhere on the Internet, possibly hosted by Print Provider)

Templates Customer 1 Templates Customer 2

late rs

Tem p

Pos ters

ste Po

Templates

Designer Module s

Data Entry Module

Wide Format

s

er

st

Po

Print Manager Jo Module b s

Small Format

Client module Client module

Posters

Products database server

Retail Store – Customer 1 Products table

Retail Store – Customer 2

Flujo de trabajo global Hay tres pasos principales en un flujo de trabajo de rotulación normal Posterizer Pro:

12

Capítulo 2 - Océ Posterizer™ - Presentación

Océ Posterizer Pro

#

1. Diseño Con el módulo Designer, defina una plantilla personalizada implementando el gráfico de usuario final y situando y configurando todos los campos necesarios, como texto, precios, imágenes, fórmula del precio, etc.

2. Entrada de datos manual o automática Con el módulo Data Entry, complete automáticamente la plantilla para crear un lote de carteles en conexión con una base de datos. Se puede introducir la información de forma manual, si se desea, para crear carteles en el acto.

3. Impresión automatizada El módulo inteligente Print Manager: - Examinará los trabajos dependiendo de los criterios preestablecidos - Definirá el mejor anidado para un uso óptimo de los medios - Enviará el trabajo a la impresora adecuada Una vez definido el flujo de trabajo, el software Posterizer Pro puede generar un lote completo de carteles en minutos, con una mínima intervención humana.

Capítulo 2 - Océ Posterizer™ - Presentación

13

Océ Posterizer Pro

La opción Océ Posterizer Automation La opción de Automation es una opción de Posterizer Pro. Puede mejorarse mucho la productividad automatizando algunas tareas rutinarias y conectando el sistema a bases de datos complejas para automatizar la entrada de datos y para imprimir por lotes. La opción Automation activa las siguientes funcionalidades: ■







Gestión de capas : se pueden definir plantillas impactantes, con una distribución dinámica Conexión de plantillas a bases de datos de productos de los clientes : se pueden generar carteles a partir de registros de una base de datos (como Access, SQL, Oracle...) Plantillas de distribución: se pueden personalizar distribuciones para impresión de muchas páginas por hoja Requisitos de la base de datos: se puede generar un lote de carteles desde un archivo de comando

La opción Océ Posterizer Multi Printers La opción de Multi Printers es una opción de Posterizer Pro. Océ Posterizer puede conectarse de manera predeterminada con cualquier impresora de pequeño formato (con una salida máxima de 12x18") y con determinadas impresoras de gran formato (consulte a su representante de ventas local para obtener más detalles). La opción Multi Printers le permite conectar Océ Posterizer con CUALQUIER impresora de gran formato, con controlador de Windows, del mercado.

14

Capítulo 2 - Océ Posterizer™ - Presentación

El módulo Designer

El módulo Designer Introducción Este módulo se emplea para crear una plantilla de cartel que incluya todos los requisitos gráficos y la distribución general de la rotulación.

Hay disponible un conjunto de herramientas específicas para minoristas y de fácil manejo apto para diseñar una plantilla desde el principio o para ajustar una plantilla ya existente de la biblioteca de plantillas de Océ Posterizer. Cada campo de datos variables, como precio, descripción del producto, descuentos, etc. - puede vincularse a la base de datos de productos del minorista para su procesamiento automático.

Capítulo 2 - Océ Posterizer™ - Presentación

15

El módulo Designer

16

Capítulo 2 - Océ Posterizer™ - Presentación

Capítulo 3 Introducción al Módulo Designer

Conceptos principales

Conceptos principales Definición Para utilizar Módulo Designer, hay que entender algunos conceptos básicos. Cliente En el Módulo Designer se diseñan plantillas para los clientes. Los clientes pueden ser un minorista determinado o un grupo de minoristas que utiliza la misma rotulación POS (punto de venta). Una vez diseñadas las plantillas, hay dos formas de interactuar con los clientes: ■



Se envían las plantillas a los clientes a través del servidor FTP. Los clientes recuperan las plantillas con su módulo Client. A continuación, ellos mismos pueden crear sus propios carteles. Se utilizan las plantillas en el módulo Data Entry. Se crean los carteles para los clientes. Luego, se entregan los carteles impresos a esos clientes.

Client Client hace referencia a un módulo específico de Océ Posterizer. Posterizer Pro interactúa con un módulo Client. Los usuarios del módulo Client son los clientes. Ellos no pueden diseñar plantillas. Ellos emplean las plantillas ya diseñadas para poder crear sus propios carteles. El módulo Client es un módulo de entrada de datos. 'Entorno' Un entorno se aplica a uno o varios clientes. Se vincula con un gráfico. En el Módulo Designer, se pueden tener varios entornos. Un entorno se define por un nombre, un logotipo y parámetros FTP. El entorno es un concepto que se utiliza para organizar el trabajo y gestionar a los clientes. Con diferentes entornos por cliente, se pueden aplicar ajustes específicos a sus plantillas.

18

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

Conceptos principales

'Gráfico' Un gráfico recoge los elementos principales que se necesitan para diseñar plantillas destinadas a un entorno específico. Es un repositorio de carpetas. En este repositorio, se pueden guardar los elementos que se usan en las plantillas. Dichos elementos son las propias plantillas, las fuentes, las fórmulas, las imágenes, la base de datos, si la hubiera, y los carteles. Desde el Módulo Designer, se carga el gráfico en un servidor FTP. El servidor FTP se emplea para comunicarse con los clientes. También se puede utilizar el gráfico localmente, en el módulo Data Entry. Servidor FTP Un servidor FTP es un espacio en línea en el que intercambiar información con los clientes. Hay que vincular Posterizer Pro con un servidor FTP para poder comunicarse con los clientes. En dicho servidor FTP, se cargan los gráficos creados para que los clientes puedan disponer de los mismos. Después, cada cliente: ■ ■

recupera automáticamente el gráfico que se creó, y envía sus carteles a impresión.

Nota:

Asegúrese de que el administrador de su sistema conozca los ajustes de conexión al servidor FTP que esté utilizando. Esos ajustes son necesarios para completar la configuración de Posterizer Pro. Módulo de entrada de datos En este manual, la expresión 'módulo de entrada de datos' hace referencia al módulo Data Entry y al módulo Client. Ambos son módulos desde los que un usuario puede introducir datos en una plantilla con el fin de crear carteles.

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

19

Conceptos principales

'Plantilla' La plantilla es el documento que se crea en el Módulo Designer. Es la base para la creación de carteles en los otros módulos de Posterizer Pro. Una plantillas está compuesta de varios objetos. También se puede vincular con una base de datos. Una plantilla se puede utilizar para crear plantillas asociadas en el Módulo Designer Las plantillas asociadas tienen todas la misma estructura de objetos. Los objetos tienen todos las mismas propiedades y, posiblemente, el mismo vínculo con una base de datos. Las plantillas asociadas siempre se proponen y presentan juntas al usuario del módulo de entrada de datos. Nota:

Sólo puede abrirse una plantilla al mismo tiempo.

'Objeto' Los objetos componen una plantilla. En el Módulo Designer, hay seis categorías de objetos: ■ ■ ■ ■ ■ ■

Objetos 'Texto' Objetos 'Precio' Objetos 'Fórmula' Objetos 'Imagen' Objetos 'Forma' Objetos 'Código de barras'

Se utilizan para diseñar un plantilla y crear su contenido. 'Funda' En una tienda, una funda es una bolsa con áreas transparentes, que se emplea para mostrar y proteger un cartel. Una funda puede llevar gráficos o texto fijo, en cuyo caso no es necesario imprimirlos en cada cartel. En Posterizer Pro, una plantilla puede tener el atributo 'Funda'. Ello significa que la plantilla se ha diseñado para preparar carteles que se mostrarán en una funda. En consecuencia, algunos objetos del cartel se marcarán como objetos de 'Funda': tienen activado el atributo 'Funda'. Esto significa que dichos objetos no tienen que imprimirse. ■

20

Es posible acceder a una vista preliminar o realizar una impresión de prueba del cartel. Se puede contemplar el aspecto que presentará el cartel dentro de su funda.

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

Conceptos principales



El atributo 'Funda' también sirve para imprimir carteles en material preimpreso.

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

21

La interfaz del Módulo Designer

La interfaz del Módulo Designer Introducción En la interfaz se pueden encontrar varias zonas y componentes: ■









la barra del menú superior, ubicada en la parte superior de la interfaz. Siempre está disponible. las barras de herramientas, situadas, de forma predeterminada, debajo de la barra del menú superior. Se componen de iconos. Pase el ratón sobre un icono para conocer su función. Los iconos son accesos directos a las características disponibles en los menús. la paleta de objetos, ubicada, de forma predeterminada, en el lado izquierdo de la interfaz. Cada objeto tiene propiedades que se pueden definir. el panel de propiedades de los objetos, situado, de forma predeterminada, en el lado derecho de la interfaz. el panel de diseño, que muestra la plantilla vigente y puede contener las reglas, que se encuentra en el centro de la interfaz. Siempre está disponible.

Para ver o esconder esos componentes, selecciónelos o deselecciónelos en 'Ver' en el menú superior.

22

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

La interfaz del Módulo Designer

Ilustración

[7] Interfaz del módulo Designer

Descripción de los componentes #

Zona

Componente

Función

1

Barra de menú superior

Menús principales. Contienen todas las características disponibles en función de los derechos del usuario.

2

'Barras de herramientas'

Iconos que representan un acceso rápido a determinadas características. Todas las características simbolizadas con un icono también se pueden encontrar en los menús superiores.

3

'Paleta de objetos'

Todos los objetos que se pueden integrar en la plantilla y algunos accesos directos relacionados con la posición, disposición y vista preliminar de la plantilla.

4

Panel de diseño

Principal zona de trabajo Proporciona una vista preliminar de la plantilla.

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

23

La interfaz del Módulo Designer

Zona

Componente

Función

5

Panel de 'Propiedades de objeto'

Todas las propiedades que se pueden aplicar a un objeto. Hay dos métodos de visualizar este panel: ■ estructura en árbol ■ vista de ficha Utilice el vínculo propuesto para cambiar la visualización del panel.

24

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

Comprobación de las 'Carpetas de aplicación'

Comprobación de las 'Carpetas de aplicación' 1. En el menú 'Configuración', seleccione 'Carpetas de aplicación'. 2. En la ventana 'Carpetas de aplicación' se pueden comprobar todas las rutas a las carpetas utilizadas por la aplicación. Estas rutas conducen a las carpetas que componen el gráfico del entorno vigente. 3. Si es necesario añadir contenido adicional a un gráfico, siga estas rutas y añada contenido en la carpeta dedicada.

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

25

Comprobación de las 'Carpetas de aplicación'

26

Capítulo 3 - Introducción al Módulo Designer

Capítulo 4 Configuración del Módulo Designer

Descripción de entorno

Configuración del entorno Descripción de entorno Definición Al arrancar el Módulo Designer, hay que seleccionar el entorno para el que desea trabajar. La primera vez que arranque Módulo Designer, hay que crear un entorno. 'Entorno' Un entorno se aplica a uno o varios clientes. Se vincula con un gráfico. En el Módulo Designer, se pueden tener varios entornos. Un entorno se define por un nombre, un logotipo y parámetros FTP. El entorno es un concepto que se utiliza para organizar el trabajo y gestionar a los clientes. Con diferentes entornos por cliente, se pueden aplicar ajustes específicos a sus plantillas.

■ ■

28

Un entorno tiene un nombre y puede contar con un logotipo. Un entorno está asociado con un gráfico (y todos sus recursos relacionados) y con una configuración FTP. Todos los clientes que utilicen esta configuración FTP emplearán el mismo gráfico y obtendrán automáticamente sus actualizaciones. Después, podrán generar carteles a partir de plantillas contenidas en este gráfico.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Creación o apertura de un entorno

Creación o apertura de un entorno Cuándo se debe Se crea un nuevo entorno ■ ■

cuando se utiliza por primera vez el Módulo Designer. cuando se desea crear un nuevo gráfico.

Crear un nuevo entorno 1. Haga doble clic en el icono del Módulo Designer del escritorio para abrirlo. Aparecerá la ventana 'Seleccionar carpeta de entorno'. 2. Haga clic en 'Nuevo'. 3. Haga clic en 'Sí' para validar. 4. Introduzca la información relativa a este nuevo entorno. ■ Escriba un nombre Por ejemplo, la actividad o nombre del cliente. ■ Añada un logotipo, si fuera necesario. Nota:

La imagen utilizada para el logotipo debe tener formato JPG. 5. Haga clic en 'Aceptar' para validar la información. El nuevo entorno ya aparece en la ventana 'Seleccionar carpeta de entorno'.

Resultado Automáticamente, cuando se crea un entorno, se crea también un gráfico. Este gráfico contiene las carpetas necesarias para guardar todos los elementos del entorno. Esas carpetas están vacías: hay que llenarlas. Abra el entorno para poder crear su primera plantilla.

Apertura de un entorno 1. Haga doble clic en el icono del Módulo Designer del escritorio para abrirlo. Se abre la ventana 'Seleccionar carpeta de entorno'. 2. Seleccione un entorno. 3. Pulse 'Aceptar' para abrirlo. Aparece una pantalla de bienvenida. 4. Seleccione lo que desea hacer.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

29

Creación o apertura de un entorno

Nota:

Si selecciona un entorno recién creado, se puede 'Crear una plantilla nueva...'. También puede importar un gráfico desde un archivo ZIP. Por ejemplo, la primera vez que utilice el Módulo Designer, importe el gráfico de demostración. Nota:

Es posible desplazarse de un entorno a otro. Para ello, guarde y cierre la plantilla con la que trabaja. A continuación, elija 'Cambiar entorno...' en el menú 'Archivo'. Seleccione el entorno que le interesa. Pulse 'Aceptar' para abrirlo.

30

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Modificación o eliminación de un entorno

Modificación o eliminación de un entorno Introducción Siempre se puede cambiar el nombre o el logotipo de un entorno.

Modificación de un entorno 1. 2. 3. 4.

Abra el Módulo Designer. Seleccione un entorno. Pulse 'Modificar...'. Puede: ■ Cambiar el nombre del entorno. ■ Cambiar el logotipo del entorno.

5. Pulse 'Aceptar' para validar. Ahora ya se puede abrir el entorno.

Eliminación de un entorno Nota:

Para eliminar un entorno, debe ejecutar el Módulo Designer en la estación de trabajo donde está instalado Posterizer Pro. 1. 2. 3. 4.

Abra el Módulo Designer. Seleccione un entorno. Pulse 'Eliminar...'. Pulse 'Sí' para confirmar. La carpeta de ese entorno y los elementos que contiene se trasladan a la papelera de reciclaje de la estación de trabajo.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

31

Inicio de sesión como administrador

Inicio de sesión como administrador Introducción El administrador de Posterizer Propuede configurar los ajustes avanzados en el Módulo Designer Por ejemplo, el administrador puede configurar los ajustes de conexión FTP. El procedimiento de inicio de sesión impide que usuarios poco experimentados cambien la configuración FTP (lo que podría acarrear inesperados problemas de conexión mientras se publica el gráfico).

'Iniciar sesión' 1. Abra el Módulo Designer. 2. En el menú 'Configuración', seleccione 'Inicio de sesión del administrador'. 3. Escriba su contraseña. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Nota:

La contraseña predeterminada para el administrador se la comunicará su representante de Océ (consulte también el manual del administrador). A continuación, se puede elegir una nueva. Consulte ‘Definición de la contraseña del administrador’ en la página 48 Resultado La entrada del menú ha cambiado a 'Cerrar sesión del administrador'. Utilícela para abandonar la sesión.

32

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Definición de los ajustes del gráfico FTP: sólo el administrador

Configuración de la conexión FTP Definición de los ajustes del gráfico FTP: sólo el administrador Introducción Se pueden configurar los ajustes de conexión FTP a través de la ventana 'Ajustes del gráfico FTP'. Para acceder a la ventana 'Ajustes del gráfico FTP', abra el menú ' FTP ' - 'Gráfico' 'Ajustes de FTP de gráficos...'. Propósito Hay que definir los ajustes FTP utilizados para publicar cada gráfico que se haya creado. Es preferible solicitar al administrador del Módulo Designer que lo haga justo después de la creación de un entorno. Cada gráfico se vincula a una configuración FTP única. Antes de comenzar ■ ■



Asegúrese de que el servidor FTP esté configurado. Asegúrese de tener toda la información sobre conectividad para conectar con el servidor FTP. De lo contrario, póngase en contacto con el administrador del sistema local. Inicie sesión como administrador.

Definir la conexión FTP 1. Abra 'Ajustes de FTP de gráficos...' en el menú ' FTP ' - 'Gráfico'. 2. Desde la ficha 'Conexión de FTP', introduzca: #

Ajuste

Descripción

el host

Dirección IP o nombre de host del servidor FTP

el número de puerto

De forma predeterminada, el puerto FTP es el puerto 21.

el nombre de usuario

Nombre del usuario que utiliza el servidor FTP

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

33

Definición de los ajustes del gráfico FTP: sólo el administrador

Ajuste

Descripción

la contraseña

Asociada con el nombre de usuario, con el fin de conectar con el servidor FTP

la carpeta en la que se guardará el gráfico

De forma predeterminada, tiene el nombre del entorno actual que se utiliza.

3. Desde la ficha 'Proxy', seleccione el tipo de 'Proxy'. Si hay un proxy, entonces defina la información complementaria (póngase en contacto con su administrador local del sistema para obtener más detalles). 4. Desde la ficha 'Archivo comprimido', se puede definir una contraseña para proteger el gráfico. Nota:

Si se define una contraseña, hay que comunicarla a los usuarios del gráfico. 5. Desde la ficha 'Avanzado', indique si desea utilizar FTP en el modo pasivo. Este modo ofrece más seguridad. 6. Haga clic en 'Conexión de prueba'. Las ventanas emergentes le informan sobre el resultado de esta acción. 7. Haga clic en 'Aceptar' para validar y cerrar la ventana.

Resultado El gráfico puede cargarse en el servidor FTP para que lo recuperen los clientes.

34

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Apertura de la carpeta FTP del gráfico

Apertura de la carpeta FTP del gráfico Propósito Se puede abrir la carpeta FTP del gráfico para comprobar su contenido.

1. En el menú ' FTP ', seleccione 'Gráfico' - 'Abra carpeta de FTP de gráficos...'. 2. Si está configurado el servidor FTP, se abre la carpeta de FTP del gráfico. De lo contrario, aparece un mensaje de error. En tal caso, siga este procedimiento: ‘Definición de los ajustes del gráfico FTP: sólo el administrador’ en la página 33.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

35

Definición de gráfico

Preparación del Módulo Designer para su uso Definición de gráfico Introducción Hay que recopilar las plantillas en un gráfico. Esta acción permite utilizar las plantillas para la creación de carteles en los módulos de Posterizer Pro. Definición Un gráfico es específico para un entorno. Recopila toda la información necesaria para crear carteles para ese entorno específico. El gráfico lo crea usted, en el Módulo Designer. Se coloca en el servidor FTP como un archivo .ZIP para poder encauzarlo hacia los clientes. El gráfico lo utilizan los clientes en los otros módulos de Posterizer Pro.

Un gráfico no sólo recoge todas sus plantillas. Está compuesto de todos los elementos gráficos necesarios para diseñar los carteles. También contiene algunos datos de contenido. El gráfico es una carpeta que contiene las siguientes subcarpetas: #

36

Carpeta

Descripción

ExtraDb

Contiene los archivos de la posible base de datos que se vinculará con los objetos de la plantilla. Las bases de datos pueden utilizarse en los módulos Módulo Designer y de entrada de datos.

Fuentes

Contiene las posibles fuentes adicionales que se emplearán en las plantillas o los carteles. Las fuentes pueden utilizarse en los módulos Módulo Designer y de entrada de datos.

Fórmula

Contiene los archivos de fórmula utilizados en el gráfico. Las fórmulas pueden emplearse en Módulo Designer.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Definición de gráfico

Carpeta

Descripción

Imágenes

Contiene las imágenes que se emplearán en las plantillas o los carteles. Las imágenes pueden utilizarse en los módulos Módulo Designer y de entrada de datos.

Mensajes

Contiene los posibles mensajes que se intercambiarán entre el creador de las plantillas (o gráfico), el creador de los carteles y el operador de impresión. Los mensajes pueden verse en los módulos de entrada de datos y en el módulo Print Manager.

Carteles

Contiene los carteles creados a partir de las plantillas del gráfico. Los carteles se emplean en los módulos de entrada de datos y en el módulo Print Manager.

Plantillas

Contiene las plantillas creadas para el gráfico. Las plantillas se utilizan en los módulos Módulo Designer y de entrada de datos.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

37

Importación de un gráfico

Importación de un gráfico Introducción Los elementos de un gráfico siempre se intercambian a través de un archivo .ZIP. Un gráfico puede importarse de un archivo .ZIP, ubicado en su estación de trabajo, para su uso en Módulo Designer. Propósito Junto con los archivos de instalación, Océ le propone un gráfico Demo. Importar el gráfico Demo para aprender a utilizar Módulo Designer. Cuándo se debe ■ ■

En el primer arranque de Módulo Designer. Al crear un nuevo entorno.

Nota:

Cerciórese de que trabaja dentro del entorno correcto del Módulo Designer (consúltelo en la barra de títulos del módulo).

Importar un gráfico a partir de un archivo .ZIP 1. En el menú 'Herramientas', seleccione 'Herramientas de gráficos' - 'Importar gráfico de archivo zip...'. 2. Vaya a la ubicación en la que guarde la carpeta .ZIP que contiene el gráfico. 3. Haga clic en 'Abrir'. Una ventana emergente le informa sobre el resultado de esta acción.

Resultado Una vez que se ha importado un gráfico en Módulo Designer, está listo para utilizarlo en los módulos Posterizer Pro. La carpeta del gráfico en la estación de trabajo se fusiona con el gráfico que se ha importado. En este caso, si un elemento ya existe en el gráfico, se sustituye por uno contenido en el archivo .ZIP que se importó.

38

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Prueba de la conexión FTP

Prueba de la conexión FTP Propósito Se puede probar la conexión FTP con el servidor FTP.

1. En el menú ' FTP ', seleccione 'Gráfico' - 'Ajustes de FTP de gráficos...'. 2. Haga clic en 'Conexión de prueba'. Las ventanas emergentes le informan sobre el resultado de esta acción. 3. Si la conexión es un éxito, se puede enviar información al servidor FTP. Además, póngase en contacto con el administrador del sistema local.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

39

Configuración de la impresora

Configuración de la impresora local Configuración de la impresora Propósito Hay que configurar una impresora para poder imprimir una plantilla. La impresora que se puede configurar es una de las que estén instaladas en la estación de trabajo. Antes de comenzar ■

Asegúrese de que la impresora que necesita esté instalada y activa en la estación de trabajo (Ventana de Impresoras y faxes).

Nota:

Configure correctamente la impresora. Además, un mensaje de error aparecerá cuando el usuario intente imprimir una plantilla.

Configurar una impresora 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Configuración de la impresora'. Se abrirá la ventana 'Seleccionar impresora'. 2. De la lista desplegable (ficha 'Impresora'), seleccione la impresora que desea utilizar con Módulo Designer. para acceder a las propiedades de la impresora. 3. Haga clic en El controlador de la impresora se abre. Se pueden configurar las propiedades predeterminadas de la impresora. Haga clic en 'Aceptar' para validar. 4. En la ficha 'Opciones de impresión' de la ventana 'Seleccionar impresora', configure las opciones del contenido impreso. 5. Defina las 'Opciones de impresión' básicas: ■ 'Rotación y escala automáticas' ■ 'Centrar en página' Marque la casilla para permitir el posicionamiento de la plantilla sobre el material en el momento de la impresión. 6. Haga clic en 'Avanzado' para definir 'Opciones de impresión' más avanzadas: ■ el tamaño de los márgenes de impresión. ■ el aspecto de las marcas de corte (si es que se insertan).

40

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Configuración de la impresora

■ ■ ■

la pauta de la opción de doble cara. el color del papel en el que se va a imprimir. la opción de ahorro de tinta

7. Haga clic en 'Aceptar' para validar y cerrar la ventana.

Definición de las opciones de impresión 'Avanzado' 1. En la ventana 'Avanzado' ,(ficha 'Archivo' - 'Configuración de la impresora' - 'Opciones de impresión'), seleccione una opción. 2. Defina la pauta de la opción seleccionada. #

Opción

Descripción

'Márgenes de impresión'

Introduzca un valor para añadir espacio blanco alrededor de la plantilla. Al imprimir se reservará un margen entre los bordes de la plantilla y los del material de impresión. También se puede definir un valor para separar las plantillas impresas en un mismo material.

'Marcas de recorte'

Determinan el aspecto de las marcas de corte que se insertan al imprimir. Esta definición se transmite a los otros módulos de Posterizer Pro.

'Doble cara'

Indique dónde desea aplicar el atributo de doble cara. ■ 'Software': habrá que efectuar un operación manual en los carteles una vez impresos para que queden a doble cara. ■ 'Impresora': la impresora tiene la característica de doble cara e imprimirá automáticamente carteles a doble cara.

'Color del papel'

En caso necesario, especifique el color del papel donde se van a imprimir los carteles.

'Reducción de tinta (%)'

Defina un porcentaje para reducir el uso de tinta negra y de color. Esto resulta especialmente útil con las impresoras que carecen de varios modos de calidad de impresión.

'Especial'

Marque la casilla si prefiere imprimir las plantillas en el mismo rollo de material.

3. Pulse 'Aceptar' para validar.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

41

Configuración del panel de diseño

Configuración de los ajustes de preferencias del Módulo Designer Configuración del panel de diseño Propósito En el menú 'Configuración', seleccione 'Personalizar...'. Se puede configurar el panel de diseño. Le recomendamos establecer sus preferencias en lo que respecta al panel de diseño. Una vez realizado esto, no tendrá que configurarlas cada vez que utilice Módulo Designer.

Definir los 'Ajustes de la cuadrícula' 1. En el menú 'Configuración' - 'Personalizar...', seleccione 'Ajustes de la cuadrícula'. 2. Defina el aspecto de la cuadrícula. La cuadrícula le ayuda a colocar objetos en una plantilla. 3. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Nota:

También se puede activar la cuadrícula desde el menú superior 'Ver'.

Definir los 'Ajustes de reglas' 1. En el menú 'Configuración' - 'Personalizar...', seleccione 'Ajustes de reglas'. 2. Defina el color de las reglas. Se sitúan en el lado izquierdo y en la parte superior de la plantilla en el panel de diseño. 3. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Nota:

Las reglas se activan desde el menú 'Ver'.

Definir los 'Ajustes de fuente' 1. En el menú 'Configuración' - 'Personalizar...', seleccione 'Ajustes de fuente'. 2. Defina los ajustes 'Fuente' y 'Juegos de caracteres'.

42

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Configuración del panel de diseño





'Fuentes': lista de fuentes que se pueden utilizar en el contenido de las plantillas (p. ej.: los objetos de texto pueden usar las fuentes Arial) 'Juegos de caracteres': conjunto de caracteres que está habilitado en el sistema operativo (p. ej.: las fuentes Arial pueden utilizar caracteres cirílicos)

3. Si desea restringir el conjunto de fuentes o charsets que estarán disponibles en Módulo Designer: ■ Haga clic en 'Agregar' para crear su propia lista restringida de fuentes. Las fuentes se filtran en el sistema operativo para poder proponer sólo un subconjunto de fuentes que se utilicen en Módulo Designer. ■ Haga clic en 'Eliminar' para eliminar un fuente seleccionada. ■ Haga clic en 'Borrar todo' para reiniciar la lista. 4. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

43

Definición de las unidades del Módulo Designer

Definición de las unidades del Módulo Designer Propósito Definir las unidades que se van a emplear con Módulo Designer. Las unidades se emplean en el panel de diseño (reglas y coordenadas). También se utilizan para definir las propiedades de cada objeto.

Definir las 'Unidades' 1. En el menú 'Configuración' - 'Personalizar...', seleccione 'Unidades'. 2. Indique la unidad que desea emplear. 3. Si desea que el tamaño de la fuente se exprese en puntos, marque la casilla asociada. Además, el tamaño de la fuente se expresará en la unidad que haya seleccionado. 4. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

44

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Definición del idioma de la interfaz de usuario

Definición del idioma de la interfaz de usuario Propósito Se puede cambiar el idioma de la interfaz de usuario sin tener que volver a instalar toda la aplicación.

Definir o cambiar el 'Idioma' 1. En el menú 'Configuración' - 'Personalizar...', seleccione 'Idioma'. 2. Determine el idioma que se empleará en la interfaz de usuario. 3. Haga clic en 'Aceptar' para validar. Haga clic en 'Predeterminado' para definir el idioma seleccionado como predeterminado cada vez que se arranca Módulo Designer.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

45

Configuración de los ajustes predeterminados de los objetos

Configuración de los ajustes predeterminados de los objetos Introducción Para configurar los valores predeterminados para cada objeto, seleccione 'Ajustes predeterminados de objeto' del menú superior 'Objetos'. Se pueden configurar varios conjuntos de valores predeterminados para cada tipo de objeto. A continuación, se selecciona el conjunto predeterminado que estará activo, por tipo de objeto, por plantilla. Propósito Una vez configurados, estos serán los ajustes predeterminados al insertar un objeto en cada entorno. Nota:

Una vez insertados los objetos en una plantilla, siempre se pueden cambiar los ajustes desde la zona de 'Propiedades de objeto'.

Configurar los ajustes predeterminados de un objeto 1. En las fichas del lado izquierdo de la ventana 'Ajustes predeterminados de objeto', seleccione el tipo de objeto que desea configurar. 2. Haga clic en 'Nuevo'. Se abre la zona de 'Propiedades de objeto' (vista de ficha). 3. En la ficha 'Propiedades de objeto' - 'Objeto', introduzca un nombre para el conjunto de ajustes predeterminados que va a definir. Valide con el icono verde de verificación. Nota:

El nombre del conjunto de valores predeterminados es personal. Asígnele un nombre explícito. Es la única propiedad de objeto que no se define como predeterminada. 4. Define las otras propiedades que necesite para este objeto.

46

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Configuración de los ajustes predeterminados de los objetos

5. Si desea definir este conjunto como el predeterminado, haga clic en el icono 'Predeterminado' (que se encuentra en la parte superior de la ventana).

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

47

Definición de la contraseña del administrador

Definición de la contraseña del administrador Introducción Océ proporcione una contraseña predeterminada para el administrador. Se puede cambiar. Antes de comenzar Asegúrese de iniciar la sesión como administrador. Nota:

Únicamente el administrador del Módulo Designer puede cambiar la contraseña del administrador.

1. 2. 3. 4.

48

En el menú 'Configuración', seleccione 'Cambiar contraseña de Administrador'. Escriba la nueva contraseña en el primer campo. Confirme esta nueva contraseña en el segundo campo. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Capítulo 4 - Configuración del Módulo Designer

Capítulo 5 Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

Creación de su primera plantilla

Creación de su primera plantilla Introducción Se puede crear fácilmente una primera plantilla para utilizarla en los otros módulos de Posterizer Pro. Propósito Utilizar el gráfico Demo que se suministra de forma predeterminada en Posterizer Pro. Crear su primera plantilla a partir de las plantillas del gráfico Demo. Cuándo se debe Después de la instalación de Posterizer Pro. Después de importar el gráfico Demo al Designer Module. Nota:

En el gráfico Demo se encuentran disponibles varias plantillas. Se guardan en las subcarpetas de la carpeta 'Templates' .

Abrir una plantilla guardada en un gráfico 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Abrir'. Se abrirá la ventana 'Abrir plantilla'. 2. Desde la estructura de árbol de la izquierda, desplácese hasta la carpeta en la que se guarda la plantilla. En la carpeta seleccionada aparecen miniaturas de las plantillas. Seleccione una plantilla. 3. 4. Haga clic en 'Abrir'.

Resultado La plantilla se abre en el panel de diseño de Designer Module.

Insertar un objeto 1. Desde la 'Paleta de objetos' o desde el menú 'Objeto' seleccione un objeto. La forma del cursor cambia en el panel de diseño.

50

Capítulo 5 - Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

Creación de su primera plantilla

2. Con este cursor, indique en la plantilla la ubicación que desea para el objeto seleccionado. El objeto se inserta en la plantilla. Un recuadro lo rodea.

Nota:

Cuando el objeto se selecciona, el panel 'Propiedades de objeto' se abre automáticamente. Contiene las propiedades del objeto seleccionado.

Definir las propiedades de un objeto 1. Seleccione un objeto. 2. A partir del panel 'Propiedades de objeto', edite las propiedades del objeto seleccionado. Determine un nombre explícito para el objeto. 3. También es posible definir: ■ su formato, ■ su contenido, ■ su apariencia en el módulo de entrada de datos, ■ un posible vínculo a una base de datos. 4. Defina las propiedades de todos los objetos de la plantilla.

Capítulo 5 - Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

51

Preparación de la primera plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos

Preparación de la primera plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos Introducción Se puede crear fácilmente una primera plantilla para utilizarla en los otros módulos de Posterizer Pro. Propósito Guardar la plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos. Cuándo se debe Después de crear una plantilla.

Guardar su plantilla 1. Acceda a la ventana 'Guardar plantilla'. 2. Desde la ventana 'Guardar plantilla', introduzca un nombre para la plantilla en el campo 'Nombre del archivo'. Nota:

Si la plantilla se creó a partir de las propuestas predeterminadas en el gráfico Demo, asegúrese de no borrar dicha plantilla predeterminada. 3. Verifique, desde la estructura de árbol, que la carpeta de almacenamiento es la correcta. Cámbiela si es preciso. 4. Haga clic en 'Guardar'.

Carga de un gráfico en FTP 1. En el menú ' FTP ', seleccione 'Gráfico' - 'Cargar gráfico en la carpeta de FTP...'. 2. Pulse 'Sí' para confirmar. El gráfico se carga en el servidor FTP. Aparece un mensaje con el estado de la carga.

Resultado Cuando se carga un gráfico en el servidor FTP, su contenido (incluidas las plantillas recién creadas) queda disponible para el usuario del módulo de entrada de datos.

52

Capítulo 5 - Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

Preparación de la primera plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos

Vista preliminar de una plantilla en Data Entry 1. En la 'Paleta de objetos', pulse . O bien, en el menú 'Archivo', seleccione 'Ejecutar Posterizer Data Entry'. Se abre el módulo Data Entry. 2. Puede observar una vista preliminar de la plantilla en el panel de diseño. 3. Si se le permite, puede cambiar el contenido de los objetos.

Resultado Cuando se obtiene una vista preliminar de la plantilla en el módulo Data Entry, se obtiene la misma vista que el usuario del módulo de entrada de datos. También se puede utilizar el módulo Data Entry para crear carteles.

Capítulo 5 - Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

53

Preparación de la primera plantilla para su utilización en el módulo de entrada de datos

54

Capítulo 5 - Operaciones básicas para crear y cargar su primera plantilla

Capítulo 6 Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de plantilla

Definición de plantilla Introducción Para acceder a una plantilla, seleccione 'Abrir' en el menú 'Archivo'. Definición Una plantilla tiene sus propias propiedades. Una plantilla se compone de una colección de objetos. Desde el Módulo Designer, se puede editar una plantilla, independientemente de sus propiedades. Nota:

Sólo puede abrirse una plantilla al mismo tiempo.

Propiedades de la plantilla La plantilla es la base para la creación de carteles. En función de lo que se defina y permita en la plantilla, el creador de un cartel tiene más o menos flexibilidad para crear los carteles - desde Data Entry Module, - desde el módulo Client, Para obtener más información, consulte: ‘Definición de las propiedades de una plantilla’ en la página 64. Objetos de plantilla Se puede insertar cualquiera de estos objetos en una plantilla: ■ ■ ■ ■ ■ ■

'Texto' 'Imagen' 'Precio' 'Código de barras' 'Fórmula' 'Forma'

Para obtener más información, consulte ‘Inserción y manipulación de objeto en una plantilla’ en la página 69:

56

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Creación de plantillas: descripción

Creación o apertura de una plantilla Creación de plantillas: descripción Introducción La creación de una plantilla conlleva varios pasos. A continuación se ofrece una descripción de la creación de una plantilla. Los procedimientos se detallan más en las siguientes secciones. Propósito Una plantilla es parte de un gráfico. Una plantilla le permite diseñar y definir la base de la creación de diferentes carteles.

Crear una plantilla nueva #

Paso

Acción

Procedimiento detallado

1

Definir el tamaño y propiedades de la plantilla.

‘Definición del tamaño de la plantilla’ en la página 62

2

Definir el contenido de la plantilla.

‘Inserción y manipulación de objeto en una plantilla’ en la página 69

3

Conectar la plantilla con una base de datos, si fuera necesario.

‘Conexión con una base de datos’ en la página 158

Nota:

Hay que disponer de la opción Automation para ello. 4

Vista preliminar de la plantilla

‘Vista preliminar de la plantilla en Data Entry’ en la página 135

5

Guardar la plantilla en el gráfico.

‘Almacenamiento de una plantilla’ en la página 150

6

Ahora se puede publicar el gráfico con el fin de que el usuario del módulo de entrada de datos tenga disponible la plantilla.

‘Carga de un gráfico en el servidor FTP’ en la página 151

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

57

Creación de plantillas: descripción

Resultado A partir de una plantilla creada en el Módulo Designer, se pueden crear varios carteles en el módulo de entrada de datos.

58

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Creación de una plantilla

Creación de una plantilla Propósito Esta sección describe el modo de crear con rapidez un plantilla. Encontrará todos los procedimientos detallados en las siguientes secciones.

Creación rápida de una plantilla 1.

#

Si

Entonces

abre el Módulo Designer

Seleccione un entorno. Haga clic en 'Aceptar'.

está en Módulo Designer

En el menú 'Archivo', seleccione 'Nuevo'.

2. Seleccione 'Crear una plantilla nueva...'. 3. Seleccione un tamaño de página estándar para la plantilla. Nota:

Se puede cambiar el tamaño de la plantilla más adelante. En el menú 'Archivo', seleccione 'Cambiar tamaño de la página'. Haga clic en 'Aceptar'. 4. Acepte los valores predeterminados de las 'Propiedades de plantilla' (básicas y avanzadas). Nota:

Se pueden cambiar los valores de las 'Propiedades de plantilla' más adelante, desde el menú 'Plantilla'. Haga clic en 'Aceptar'. 5. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar'. Se abrirá la ventana 'Guardar plantilla'. 6. Verifique que la carpeta de almacenamiento seleccionada es la que desea. Introduzca un nombre para la plantilla en el campo 'Nombre del archivo'. 7. Haga clic en 'Guardar'.

Resultado Ahora puede definir las propiedades de la plantilla e insertar contenido. Vaya al menú 'Archivo' - 'Información de plantilla' para obtener un resumen de las características de la plantilla.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

59

Apertura de una plantilla existente

Apertura de una plantilla existente Introducción Las plantillas se guardan en un gráfico. Hay que poder recuperarlas para utilizarlas. Posterizer Pro le ofrece algunas plantillas predefinidas. Se pueden editar como punto de partida para utilizarlas en Módulo Designer. También se puede abrir una plantilla ya creada o la última que se editó. En esta sección se describe el modo de hacerlo. Antes de comenzar Abra el Módulo Designer con el entorno necesario para trabajar. Nota:

Es posible desplazarse de un entorno a otro. Para ello, guarde y cierre la plantilla con la que trabaja. A continuación, elija 'Cambiar entorno...' en el menú 'Archivo'. Seleccione el entorno que le interesa. Pulse 'Aceptar' para abrirlo.

Abrir una plantilla guardada en un gráfico 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Abrir'. Se abrirá la ventana 'Abrir plantilla'. 2. Desde la estructura de árbol de la izquierda, desplácese hasta la carpeta en la que se guarda la plantilla. En la carpeta seleccionada aparecen miniaturas de las plantillas. 3. Seleccione una plantilla. 4. Haga clic en 'Abrir'.

Abrir la última plantilla editada #

60

Paso

Ya está trabajando con el Módulo Designer

Todavía no está trabajando con el Módulo Designer

1

En el menú 'Ver', seleccione 'Pantalla inicial'. Ponga una marca de verificación delante de este ajuste.

Abra el Módulo Designer.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Apertura de una plantilla existente

Paso

Ya está trabajando con el Módulo Designer

Todavía no está trabajando con el Módulo Designer

2

Guarde la plantilla actual.

Seleccione el entorno.

3

Aparece una pantalla de bienvenida.

4

Haga clic en 'Abrir la última plantilla modificada'.

Resultado Ahora puede definir las propiedades de la plantilla e insertar contenido. Vaya al menú 'Archivo' - 'Información de plantilla' para obtener un resumen de las características de la plantilla.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

61

Definición del tamaño de la plantilla

Definición de las propiedades de la plantilla Definición del tamaño de la plantilla Propósito El tamaño de las plantillas define el tamaño de los carteles que los clientes pueden crear. Modifique el tamaño de la plantilla cuando lo desee: ■ ■

para cambiar las propiedades iniciales de la plantilla. para crear plantillas asociadas.

Asignar o modificar el tamaño de una plantilla 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Cambiar tamaño de la página'. Se abrirá la ventana 'Seleccionar tamaño'. 2. Defina el tamaño de la plantilla. Definir el tamaño de la plantilla#

Si

Entonces

utiliza un tamaño de página estándar

seleccione el tamaño de la página de los valores propuestos en la lista desplegable. La información sobre las dimensiones exactas aparece en los campos 'Ancho' y 'Largo'.

utiliza un tamaño de página personalizado

seleccione el valor 'Tamaño de papel personalizado' de la lista desplegable. Se pueden cambiar los valores 'Ancho' y 'Largo'. Si emplea a menudo este tamaño de página personalizado, guárdelo en el Módulo Designer. Para ello: ■ Vaya a la ficha 'Tamaño personalizado'. ■ Introduzca un nombre para este tamaño de página. ■ Verifique 'Ancho' y 'Largo'. ■ Haga clic en el icono 'Agregar'.

3. Marque la casilla 'Cambiar tamaño de objetos' para mantener la proporción entre los objetos insertados y la plantilla.

62

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición del tamaño de la plantilla

4. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Modificar el tamaño de 'Tamaño de papel personalizado' 1. 2. 3. 4. 5. 6.

En el menú 'Archivo', seleccione 'Cambiar tamaño de la página'. Vaya a la ficha 'Tamaño personalizado'. Seleccione el tamaño de papel que desee modificar. Cambie los valores 'Ancho' y 'Largo' . Haga clic en el icono 'Modificar'. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

63

Definición de las propiedades de una plantilla

Definición de las propiedades de una plantilla Propósito Definir el tamaño de la plantilla. Esas propiedades afectan al modo de utilizar la plantilla en los otros módulos de Posterizer Pro. Cuándo se debe Asegúrese de haber definido las propiedades de la plantilla antes de ponerla a disposición de los usuarios del módulo de entrada de datos.

Definición de las propiedades básicas 1. En el menú 'Plantilla', seleccione 'Propiedades...'. Aparece la ventana 'Propiedades de plantilla'. 2. Defina las propiedades específicas que afectan al diseño de la plantilla. #

Valor

Descripción

'Marcas de recorte'

Añada marcas de corte a la plantilla. En el momento de la impresión, dichas marcas de corte se imprimirán. Nota:

El aspecto de las marcas de corte se define durante la configuración de la impresora. 'Imprimir funda'

Indique que utiliza una funda para mostrar la plantilla. En el momento de la impresión, la funda puede imprimirse en la parte superior de la plantilla.

'Doble cara'

Indique que desea que su plantilla se imprima a doble cara. En el momento de la impresión, ambas caras de la plantilla pueden imprimirse en la misma hoja (misma cara o ambas caras de la página, en función de la capacidad de la impresora).

3. Indique el 'Color del fondo' de la plantilla.

64

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de las propiedades de una plantilla

Nota:

Puede interferir con el color del papel donde se imprimirá la plantilla. 4. Defina los 'Cambios permitidos': #

Si

Acción

permite un cambio: ■ 'Permitir cambio a doble cara' ■ 'Permitir cambio de color del fondo'

Marque la casilla de verificación asociada.

desea impedir un cambio específico

No marque la casilla de verificación.

5. Pulse 'Aceptar' para confirmar.

Resultado También se pueden definir propiedades avanzadas con el fin de controlar el uso de la plantilla en los otros módulos de Posterizer Pro.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

65

Definición de las propiedades avanzadas de una plantilla

Definición de las propiedades avanzadas de una plantilla Propósito Definir las propiedades avanzadas de una plantilla para añadir controles en los otros módulos de Posterizer Pro.

Definir las propiedades avanzadas 1. En el menú 'Plantilla', seleccione 'Propiedades avanzadas...'. Se abrirá la ventana 'Propiedades de plantilla'. 2. Defina las propiedades avanzadas que afecten al uso de la plantilla en los otros módulos de Posterizer Pro. 3. Si desea definir un 'Período de validez', determine la fecha de inicio y una fecha de finalización. El periodo de validez define el periodo en el que los usuarios del módulo de entrada de datos pueden crear carteles a partir de la plantilla. Nota:

Fuera del periodo especificado, no se puede utilizar la plantilla para la creación de carteles. 4. En el campo 'Palabras clave', introduzca algunas palabras clave para definir la plantilla. Este es un campo de texto libre. Las palabras clave se emplean en los otros módulos de Posterizer Pro. Nota:

Las palabras clave se utilizan como filtros en el módulo Print Manager. Por ejemplo, permiten imprimir lotes de carteles o despachar los carteles. 5. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

66

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de las fuentes de una plantilla

Definición de las fuentes de una plantilla Propósito Las fuentes que se definan para una plantilla se convierten en una propiedad de la plantilla. Se define un subconjunto de fuentes que pueden emplearse para crear carteles a partir de esta plantilla vigente. El usuario del módulo de entrada de datos sólo puede seleccionar una fuente del subconjunto para crear carteles. Nota:

Defina únicamente una lista de fuentes si los usuarios del módulo de entrada de datos tienen permiso para cambiar las fuentes al crear carteles.

Definir las fuentes de la plantilla 1. En el menú 'Plantilla', seleccione 'Fuentes'. Se abrirá la ventana 'Selección de fuentes'. 2. Desde 'Fuentes del sistema', seleccione las fuentes que desee añadir a la lista de 'Fuentes de plantillas:'. La zona 'Texto de muestra' muestra una vista preliminar de la fuente seleccionada. 3. Añada o ( ) o elimine ( ) fuentes de cada lista. Nota:

Mantenga pulsada la tecla para una selección múltiple. 4. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

67

Definición de las fuentes de una plantilla

Personalizar la 'Selección de fuentes' 1. En la ventana 'Selección de fuentes', haga clic en 'Ajustes de fuente'. Se abrirá la ventana 'Ajustes de fuente'. 2. Desde esta ventana, se pueden personalizar los ajustes predeterminados para las fuentes y los caracteres. La personalización se aplica al gráfico que se esté utilizando. #

Zona

Descripción

'Fuentes'





'Juegos de caracteres'





68

El valor predeterminado muestra todas las fuentes admitidas por el sistema operativo. Se puede optar por mostrar únicamente un conjunto de fuentes: marque 'Mostrar sólo fuentes seleccionadas'. A continuación, haga clic en 'Agregar' para seleccionar las fuentes que desea mostrar. De este modo se restringe la lista de fuentes que pueden emplearse en la creación de plantillas en un gráfico. El valor predeterminado muestra todos los conjuntos de caracteres admitidos por el sistema operativo. Se puede optar por mostrar únicamente el conjunto de caracteres que se utiliza: marque 'Mostrar sólo juego de caracteres actual'

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Inserción y manipulación de objeto en una plantilla

Creación del contenido de una plantilla Inserción de objetos y definición de sus propiedades Inserción y manipulación de objeto en una plantilla Propósito Se insertan objetos en una plantilla con el fin de añadir contenido a la plantilla que se cree. Se pueden insertar objetos: ■ ■

desde la 'Paleta de objetos', o desde el menú 'Objeto'.

Antes de comenzar Abra una plantilla en el panel de diseño.

Insertar un objeto 1. Desde la 'Paleta de objetos' o desde el menú 'Objeto' seleccione un objeto. La forma del cursor cambia en el panel de diseño. Con este cursor, indique en la plantilla la ubicación que desea para el objeto seleccionado. 2. El objeto se inserta en la plantilla. Un recuadro lo rodea.

Nota:

Cuando el objeto se selecciona, el panel 'Propiedades de objeto' se abre automáticamente. Contiene las propiedades del objeto seleccionado.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

69

Inserción y manipulación de objeto en una plantilla

Manipulación de un objeto #

70

Paso

Descripción

Acción posible

1

Tras insertar un objeto, queda rodeado por un marco discontinuo con cuadrados amarillos.

El objeto podrá moverse por la plantilla mientras el marco sea discontinuo y tenga los cuadrados amarillos. También puede cambiar su tamaño. ■ Para mover el objeto, haga clic dentro del marco y mantenga pulsado el botón del ratón. ■ Para cambiar el tamaño del objeto, coloque el puntero sobre un cuadrado y haga clic sin soltar el botón del ratón.

2

Vuelva a hacer clic dentro del marco con cuadrados amarillos. El marco sigue siendo discontinuo, pero los cuadrados se transforman en círculos verdes.

Los círculos verdes en el marco discontinuo indican que es posible rotar el objeto. La forma del cursor vuelve a cambiar. ■ Para rotar el objeto, coloque el puntero sobre un círculo y haga clic sin soltar el botón.

3

Si hace clic fuera del marco, éste adoptará un trazo continuo.

Cuando el marco que rodea al objeto es continuo, el objeto ya no está seleccionado. El panel de 'Propiedades de objeto' se vacía. ■ Haga clic dentro del marco para volver a seleccionar el objeto.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de las propiedades de un objeto

Definición de las propiedades de un objeto Propósito Para mostrar el panel de 'Propiedades de objeto', seleccione 'Propiedades de objeto' en el menú 'Ver'. A continuación, seleccione un objeto. Defina siempre las propiedades de un objeto con el fin de: ■ ■ ■

rellenar el objeto con contenido posible. definir el modo en que aparece el objeto en la plantilla. definir la respuesta del objeto en los otros módulos de Posterizer Pro.

Nota:

En esta sección sólo se detallan las propiedades identificadas más importantes del objeto. Afectan a la respuesta de los objetos en el Módulo Designer y en todos los otros módulos de Posterizer Pro. Visualización de las 'Propiedades de objeto' Nota:

En los procedimientos siguientes, se utiliza la vista de ficha para mostrar el panel de 'Propiedades de objeto'. #

Vista de ficha

Vista de árbol

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

71

Definición de las propiedades de un objeto

Nota:

Las propiedades disponibles dependen de cada objeto.

Definición de las propiedades principales del 'Objeto' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Objeto'. 2. Asigne un nombre al objeto en la sección 'Nombre'. Pulse para confirmar. Nota:

El software asigna un nombre predeterminado a cada objeto. Sustitúyalo por un nombre significativo. 3. Indique la posición del objeto en la sección 'Posición'. Indique también si la posición y el tamaño están bloqueados. Nota:

Esta información se replica en el módulo de entrada de datos. Si bloquea la posición y el tamaño de un objeto, también se bloquean en todos los carteles creados con esta plantilla. 4. Indique cómo debe aparecer el objeto en la plantilla dentro de la sección 'Visibilidad'. Nota:

Esta información se replica en los otros módulos de Posterizer Pro. Propiedades de 'Objeto' #

Propiedades

Descripción

'Visible'





72

Si está activada, el objeto forma parte de la plantilla y es visible. Se ve siempre y puede imprimirse. De lo contrario, el objeto queda atenuado y sólo sirve de guía para diseñar la plantilla. También es útil para guardar la información que utilizan otros objetos de la plantilla. En los carteles quedará oculto y nunca se imprimirá.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de las propiedades de un objeto

Propiedades

Descripción

Parte de una 'Funda'





Si está activada, el objeto se considerará un objeto de funda. Una funda queda oculta al imprimir. Se emplea para diseñar la plantilla. Ofrece una vista preliminar más realista al diseñar. Esta pauta se define en las propiedades de la plantilla. Si no está activada, el objeto forma parte del diseño de la plantilla. Siempre se imprimirá.

5. En la sección 'Otros', indique si el contenido de dicho objeto debe usarse para definir el nombre del cartel. Para generar un nombre de cartel se pueden usar hasta 4 objetos por plantilla. Su valor se concatena para componer el nombre del cartel. El valor especificado para este ajuste (entre 1 y 4) determina el orden de concatenación del valor de los objetos.

Definir el 'Contenido' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Contenido'. 2. En la sección 'Contenido', defina ■ el contenido del objeto (si se trata de texto libre). ■ el máximo de caracteres permitidos en el contenido del objeto seleccionado. 3. En la sección 'Origen de contenido', defina el origen del contenido. El contenido puede proceder de: ■ 'Ninguno' ■ 'Otro objeto' ■ 'Macro' ■ 'Base de datos'

Nota:

Consulte ‘Definición del origen del contenido de un objeto’ en la página 77

Definición del comportamiento de un objeto en 'Entrada de datos' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Entrada de datos'. 2. En la sección 'Pie de entrada de datos' se puede definir un pie informativo para el objeto seleccionado.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

73

Definición de las propiedades de un objeto

Una vez definido, este pie se utiliza en el módulo de entrada de datos para designar el objeto (aparece en el panel de datos del cartel en lugar del nombre de objeto asignado en el Módulo Designer). 3. En la sección 'Entrada del usuario', indique si el creador del cartel debe completar el contenido del objeto seleccionado. Nota:

La información solicitada varía según el tipo de objeto seleccionado. Propiedades de 'Entrada de datos' #

Propiedades

Descripción

'No hay entrada de usuario'

El objeto no puede modificarse en el módulo de entrada de datos.

'Entrada del usuario'

El creador del cartel podrá completar el objeto según el valor que usted defina. (La disponibilidad de estos valores depende del tipo de objeto seleccionado.) ■ 'Requerido': el usuario del módulo de entrada de datos debe completar el contenido del objeto. ■ 'Prohibido': el usuario del módulo de entrada de datos no está autorizado a introducir contenido para el objeto. Para poder imprimir el cartel, el campo debe estar vacío. ■ 'Numérico': el usuario del módulo de entrada de datos debe introducir contenido numérico (ej. cifras). ■ 'Validación de datos': el usuario del módulo de entrada de datos debe respetar las condiciones definidas cuando introduzca contenido para el objeto. ■ 'Permitir texto libre': el usuario del módulo de entrada de datos puede introducir contenido libre para objetos que normalmente tienen contenido fijo (ej. seleccionar otra fórmula, cambiar el contenido de una 'Lista de selección del texto'). ■ 'Entrada de datos sólo como texto libre': el usuario del módulo de entrada de datos puede modificar el texto de la fórmula. Nota:

Si no se marca ninguna opción, el usuario del módulo de entrada de datos puede editar el contenido del objeto, aunque no tenga obligación.

74

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de las propiedades de un objeto

4. En la ficha 'Propiedades actualizables' puede especificar las modificaciones que permite realizar al usuario del módulo de entrada de datos. Marque una casilla de verificación para permitir la actualización de una propiedad.

Definición del formato de diseño y distribución 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Formato'. 2. La ficha 'Formato' consta a su vez de varias fichas. El número de subfichas depende del objeto seleccionado. Propiedades de 'Formato' #

Ficha

Descripción

'Fuente'

Defina el aspecto del texto.

'Avanzado'

Defina los parámetros avanzados que se aplican a las fuentes del texto. Por ejemplo, 'Espaciado de caracteres'.

'Ajuste automático de líneas'

Indique si desea aplicar este atributo al objeto. En caso afirmativo, también puede especificar cómo se aplica.

'Tachado' 'Sombra' 'Dirección'

Defina la dirección del texto.

'Caja'

Especifique la caja tipográfica que se usa con el texto.

Definir la 'Forma' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Forma'. 2. La ficha 'Forma' está compuesta por varias fichas. El número de subfichas depende del objeto seleccionado. Propiedades del 'Forma' #

Ficha

Descripción

'Marco'

Defina una posible forma para añadir un recuadro alrededor o sobre el objeto seleccionado. También se puede definir el color y estilo de ese recuadro.

'Rellenar'

Defina los parámetros para rellenar la forma.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

75

Definición de las propiedades de un objeto

76

Ficha

Descripción

'Imagen de fondo'

Indique aquí si se va a añadir un imagen de fondo por detrás del texto del objeto seleccionado. Se puede definir entonces el modo de aplicación.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición del origen del contenido de un objeto

Definición del origen del contenido de un objeto Propósito Hay que definir el origen del contenido de un objeto. Esta información se pasará a los otros módulos de Posterizer Pro. El atributo 'Origen de contenido' también define el modo en que el contenido del objeto pueda posiblemente ser modificado por el usuario del módulo de entrada de datos.

Definir el origen del contenido 1. Seleccione un objeto. 2. En el panel 'Propiedades de objeto', abra la ficha 'Contenido'. 3. En la sección 'Origen de contenido', seleccione el origen del contenido que desea utilizar para rellenar el objeto. Propiedades del 'Contenido' #

Propiedades

Descripción

'Ninguno'

Valor predeterminado. Se puede introducir contenido libre (por ejemplo: texto, números). Este contenido libre puede editarlo el usuario del módulo de entrada de datos. Nota:

El contenido libre depende del tipo de objeto seleccionado. 'Otro objeto'

El contenido del objeto seleccionado se copia del contenido de otro objeto. Defina qué objeto es el origen. Nota:

Esto aumenta la importancia de asignar nombres significativos a los objetos. 'Macro'

El contenido 'Macro' depende de una variable del gráfico actual. Desde la lista desplegable, indique qué elemento (de la plantilla o del gráfico) debe emplearse para definir el contenido. La variable 'Macro' se interpreta cuando un cartel se genera a partir de esta plantilla.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

77

Definición del origen del contenido de un objeto

Propiedades

Descripción

'Base de datos'

El contenido del objeto seleccionado depende del contenido del campo de la base de datos vinculado al objeto. Nota:

Hay que vincular previamente una base de datos a la plantilla.

Resultado

[16] 'Origen de contenido': 'Otro objeto'

78

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición del origen del contenido de un objeto

[17] 'Origen de contenido': 'Macro'

[18] 'Origen de contenido': 'Base de datos'

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

79

Uso del objeto 'Texto'

Uso del objeto 'Texto' Propósito Un objeto de 'Texto' puede tener varios formatos. En esta sección se describen estos posibles formatos.

Añadir contenido al objeto de 'Texto' 1. Seleccione el objeto de 'Texto' que desee insertar. (si fuera necesario, consulte: ‘Inserción y manipulación de objeto en una plantilla’ en la página 69) 2. Colóquelo en la plantilla. 3. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Contenido'. 4. Defina el contenido del objeto de texto. Nota:

En función del formato del objeto de texto, se pueden emplear diferentes métodos para insertar el contenido. #

80

Formato de texto

Descripción

'Texto simple'

El objeto 'Texto simple' representa una única línea de texto. Si el 'Origen de contenido' es 'Ninguno', se puede introducir texto libre en el campo 'Texto'. Los usuarios del módulo de entrada de datos pueden modificar este contenido, únicamente si está permitido. Además, el contenido del objeto de 'Texto' debe respetar el origen que se definió (consulte: ‘Definición del origen del contenido de un objeto’ en la página 77).

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Texto'

Formato de texto

Descripción

'Multilíneas'

Todo el contenido de este objeto de 'Texto' debe proceder del mismo origen. Si el 'Origen de contenido' es 'Ninguno', se puede insertar contenido desde una lista libre o desde un archivo. En la sección 'Contenido', haga clic en . Se abrirá la ventana 'Lista de selección del texto'.

[19] 'Lista de selección del texto' ■



■ ■

Primero, haga clic en 'Modificar' para cambiar el contenido predeterminado de esta primera línea. A continuación, haga clic en 'Agregar' para añadir una línea y nuevo contenido. Haga clic en 'Aceptar' para validar. Utilice y para organizar el orden de las líneas. Haga clic en 'Aceptar' para validar el contenido 'Multilíneas'.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

81

Uso del objeto 'Texto'

Formato de texto

Descripción

'Seleccionar lista'

La 'Seleccionar lista' le permite predefinir el contenido de varios textos. Aunque sólo se puede ver una línea de contenido a la vez. Inserte el contenido del mismo modo que lo hizo con el objeto 'Multilíneas'. A continuación, en la sección 'Contenido', se puede seleccionar el texto que se verá.

[20] Ejemplo de una 'Seleccionar lista'

Por ejemplo, cree una única plantilla para ventas y promoción. En 'Seleccionar lista', introduzca estas 2 palabras. Como resultado, el usuario del módulo de entrada de datos puede seleccionar la palabra que aparecerá en el cartel. Así, el cliente puede crear un cartel de ventas o de promoción a partir de la misma plantilla.

82

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Texto'

Formato de texto

Descripción

'Tamaño'

El objeto de 'Tamaño' le permite mencionar un tamaño en una plantilla. Por ejemplo, esto puede permitir ofrecer información específica sobre el tamaño de un producto. Si se selecciona este objeto, se abre una ventana de 'Ajustes de tamaño'.

[21] 'Ajustes de tamaño' ■ ■

■ ■

Se pueden definir hasta 4 valores para expresar el tamaño. También se puede definir un texto antes y después de los valores de tamaño. La sección 'Vista preliminar' muestra el resultado esperado. Haga clic en 'Aceptar' para validar e insertar el objeto.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

83

Uso del objeto 'Texto'

Formato de texto

Descripción

'Período de fechas'

El objeto de 'Período de fechas' le permite mencionar un intervalo de fecha en una plantilla. Por ejemplo, esto puede permitir que el usuario del módulo de entrada de datos defina las fechas de una promoción. Si se selecciona este objeto, se abre una ventana de 'Ajustes de período de fechas'.

[22] 'Ajustes de período de fechas' ■ ■

■ ■

Defina las fechas. También se puede definir un texto antes y después de las fechas, y un nuevo formato de fecha. La sección 'Vista preliminar' muestra el resultado esperado. Haga clic en 'Aceptar' para validar e insertar el objeto.

[23] Definir un nuevo formato de fecha

84

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Texto'

(si fuera necesario, consulte: ‘Definición del origen del contenido de un objeto’ en la página 77)

[24] Resultado en el módulo de entrada de datos ('Seleccionar lista', 'Tamaño' y 'Período de fechas')

Asignación de nombre al objeto de 'Texto' Nota:

Asigne nombres significativos a los objetos para facilitar posteriores referencias a ellos. Por ejemplo: - en el Módulo Designer puede hacer referencia a un objeto para definir el contenido de otro objeto. - en el módulo de entrada de datos también puede hacer referencia a un objeto concreto. El nombre del objeto se transfiere a todos los módulos de Posterizer Pro. 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Objeto'. 2. Asigne un nombre al objeto en el campo 'Nombre'. El texto que escribe aparece en rojo. 3. Pulse para validar. Pulse para restablecer el nombre predeterminado. Al registrarse, el texto vuelve a ser negro.

Resultado Ahora ya se pueden definir las otras propiedades que se aplicarán al objeto. Consulte: ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

85

Uso del objeto 'Imagen'

Uso del objeto 'Imagen' Propósito Puede insertar un objeto de 'Imagen' fijo en la plantilla. También puede permitir que los usuarios del módulo de entrada de datos seleccionen una imagen al crear un cartel.

Selección del objeto de 'Imagen' 1. En el menú 'Objetos' o en la 'Paleta de objetos', seleccione 'Imagen'. 2. Seleccione el tipo de imagen que necesita: #

Tipo de imagen

Descripción

'Bloque de imagen vacío'

Inserta un bloque vacío donde el usuario del módulo de entrada de datos pueda añadir una imagen.

'Imagen'

Inserta una imagen desde el gráfico o desde la estación de trabajo.

'Imágenes de carpeta...'

Inserta una imagen de una carpeta del gráfico, con la posibilidad de permitir que el usuario del módulo de entrada de datos seleccione otra imagen de esa carpeta.

'Lista de imágenes...'

Inserta una imagen de una carpeta del gráfico o de la estación de trabajo, con la posibilidad de definir una lista de imágenes que el usuario del módulo de entrada de datos pueda utilizar si se le permite.

Creación de una lista de imágenes 1. Inserte un objeto de 'Lista de imágenes...'. 2. Pulse ■ para añadir una imagen a la lista de imágenes. ■ para añadir varias imágenes de la misma carpeta a la lista de imágenes. Nota:

Mantenga pulsada la tecla para realizar una selección múltiple. 3. Seleccione una imagen del gráfico.

86

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Imagen'

Nota:

Si añade sólo una imagen, puede pulsar 'Examinar' para buscarla en la estación de trabajo. 4. Pulse 'Abrir' para añadir las imágenes seleccionadas a la lista de imágenes. Nota:

Una vez abierta una imagen (cualquiera que sea su procedencia), se incorpora al contenido de la carpeta de imágenes del gráfico actual. 5. Organice la lista tal como desea que aparezca en el módulo de entrada de datos.

[25] Lista de imágenes creada en Designer

6. Pulse 'Aceptar' para validar la lista.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

87

Uso del objeto 'Imagen'

El usuario del módulo de entrada de datos puede sustituir la imagen predeterminada por otra de la lista.

[26] Lista de imágenes propuesta en el módulo de entrada de datos

Definir las propiedades del objeto de 'Imagen' 1. Definir las propiedades básicas del objeto de 'Imagen'. Consulte ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71 2. La sección 'Contenido' del panel 'Propiedades de objeto' le permite personalizar la selección de imágenes del módulo de entrada de datos. #

Elemento

'Origen'

Descripción

Defina o cambie el origen del objeto de 'Imagen'. Marque la casilla de verificación 'Actualizable' para permitir que el usuario del módulo de entrada de datos obtenga las actualización más recientes de la lista de imágenes. ■ Marque la casilla de verificación 'Agregar una imagen vacía' para añadir una línea vacía en la lista de imágenes.



88

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Imagen'

Elemento

Descripción

'Lista de selección'

Defina el aspecto de la lista de imágenes del módulo de entrada de datos.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

89

Uso del objeto 'Forma'

Uso del objeto 'Forma' Propósito El objeto de 'Forma' puede tener varios formatos. La mayoría de los cuales se definen de forma muy intuitiva. Esta sección describe las propiedades específicas que pueden aplicarse al objeto de 'Forma'.

Definir las propiedades de un objeto de 'Forma' 1. Definir las propiedades básicas del objeto de 'Forma'. Consulte ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71

Definir el aspecto de la 'Forma' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Forma'. 2. En la ficha 'Marco', defina el aspecto de la forma. En una tabla, también se puede optar por esconder o mostrar las líneas verticales y horizontales. 3. En la ficha 'Rellenar', defina los colores de la forma. En una tabla, también se pueden definir dos colores para visualizar filas alternas.

Definir una 'Tabla' 1. Inserte un objeto de 'Tabla'-'Forma'. 2. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Tabla'. 3. Defina el contenido de la tabla. El contenido de una tabla debe ser un objeto de la plantilla actual. #

Sección

Descripción

'Propiedades de tabla'

Defina el número de filas y columnas de la tabla. Indique si hay encabezado. Nota:

El encabezado o cabecera es la fila entera de una columna.

90

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto 'Forma'

Sección

Descripción

'Entrada de datos'

Las filas se asignan en numeración creciente. Indique la fila que se rellenará de forma predeterminada en el módulo de entrada de datos. Indique también el número máximo de filas que se acepta para la creación de carteles.

'Propiedades de celda'

Defina el tamaño de cada celda. ■ Seleccione una celda de la tabla. Aparece un triángulo negro en la esquina inferior derecha de la celda seleccionada. La ubicación de la celda seleccionada está indicada también en la parte superior de la sección 'Propiedades de celda'. ■ Defina el tamaño de la celda. ■ Haga clic en si desea aplicar el mismo tamaño a las otras celdas (utilice o para perfeccionar la definición de la tabla). ■ En la lista desplegable 'Objeto', seleccione el nombre del objeto que desea definir como contenido de la celda.

'Diseño'

Marque la casilla de verificación si desea bloquear el contenido de la tabla.

Definir los colores de la 'Forma'. 1. Se pueden seleccionar el color o colores del objeto de 'Forma' desde el panel 'Propiedades de objeto', en la sección 'Forma'. 2. También se pueden definir colores personalizados. Para obtener más información, consulte ‘Definición de los colores personalizados’ en la página 118

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

91

Uso del objeto de 'Código de barras'

Uso del objeto de 'Código de barras' Propósito No hay propiedades específicas vinculadas con el objeto de 'Código de barras'. Este objeto puede asociarse con el contenido de una base de datos o con un número.

Definir las propiedades del objeto de 'Código de barras' 1. Defina las propiedades básicas del objeto de 'Código de barras'. Consulte ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71 2. Asegúrese de que el valor 'Propiedades de objeto' - 'Contenido' - 'Caracteres máx.' es lo suficientemente grande como para recuperar los datos del código de barras. (Es el número máximo de caracteres permitido para el contenido de este objeto.)

Definir el estilo del 'Código de barras' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Formato'. 2. Abra la subsección 'Código de barras'. 3. Defina el tipo de códigos de barra que desee utilizar. Seleccione un valor de la lista desplegable. 4. Marque la casilla de verificación 'Calcular suma de comprobación' si desea añadir la suma de comprobación en el código de barras. 5. Marque la casilla 'Mostrar etiqueta de código de barras' para mostrar la etiqueta del código de barras. Nota:

Utilice la subsección 'Fuente' para definir el aspecto de la etiqueta. 6. Indique si desea: ■ mostrar el número de la suma de comprobación en la etiqueta del código de barras. ■ añadir caracteres para iniciar y detener la etiqueta del código de barras.

92

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto de 'Precio'

Uso del objeto de 'Precio' Propósito Se puede definir el aspecto de un objeto de 'Precio'. En esta sección se describe el modo de hacerlo.

Definir las propiedades del objeto de 'Precio' 1. Defina las propiedades básicas del objeto de 'Precio'. Consulte ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71

Definir la 'Moneda' 1. Inserte un objeto de 'Precio'. 2. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Moneda'. Se compone de 5 subsecciones. 3. Defina el aspecto de los elementos que componen un objeto de 'Precio'. Definir las propiedades de 'Moneda' #

Elemento

Descripción

'Símbolos primarios'

Indique si desea mostrar el símbolo de la moneda (para el valor de los dígitos). Defina el símbolo de la moneda que se mostrará y el modo de hacerlo. Haga clic en para definir un nuevo símbolo de moneda.

'Símbolos secundarios'

Indique si desea mostrar un símbolo secundario de moneda (para el posible valor de los decimales). Defina el símbolo de la moneda que se mostrará y el modo de hacerlo.

'Cifras'

Defina el modo de mostrar los valores digitales. Se puede editar el separador de millares y el símbolo del cero.

'Decimales'

Defina el modo de mostrar los valores decimales. Se puede editar el símbolo de decimales y el símbolo del cero.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

93

Uso del objeto de 'Precio'

Elemento

Descripción

'Extras'

Se pueden definir valores negativos y el formato condicional. El formato condicional le permite vincular el objeto de 'Precio' con otro objeto de 'Precio' de la plantilla. Se puede, por ejemplo, utilizar un indicador distinto para mostrar un precio superior a 1$ y otro para un precio inferior a 1$. Nota:

El uso del formato condicional implica con frecuencia el empleo de objetos invisibles.

94

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto de 'Fórmula'

Uso del objeto de 'Fórmula' Propósito El objeto de 'Fórmula' es diferente de los otros objetos de una plantilla. Su contenido depende de los objetos de la plantilla y de las fórmulas que se hayan definido en el Formula Editor. En primer lugar, se define su contenido a partir de una ventana dedicada. A continuación, se crean sus propiedades en el panel 'Propiedades de objeto'. Antes de comenzar ■ ■



Compruebe que la fórmula que necesita se haya definido en el Formula Editor. Asegúrese de que los valores de las variables de la fórmula estén disponibles en la plantilla (p. ej: objetos de 'Texto' o 'Precio', vínculo con la base de datos). Compruebe que ya ha guardado la plantilla con sus objetos.

Definición de la fórmula 1. Seleccione el objeto de 'Fórmula' para insertarlo en la plantilla. Aparece la ventana 'Objeto de fórmula'. 2. Seleccione un tipo de fórmula si desea restringir la lista de fórmulas. 3. Elija el nombre de la fórmula que necesite. Las unidades utilizadas en la fórmula aparecen en el recuadro gris de la misma línea. Defina el valor de las variables para la fórmula seleccionada. 4. Los valores de las variables aparecen en una lista desplegable.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

95

Uso del objeto de 'Fórmula'

Se corresponden con los objetos que ya están insertados en la plantilla actual.

[27] Variables del objeto de 'Fórmula'

5. Marque la casilla de verificación de cada argumento de fórmula si los usuarios del módulo de entrada de datos pueden actualizar el valor de la variable. 6. Introduzca más información sobre la fórmula si lo desea.

96

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso del objeto de 'Fórmula'

#

Ficha

Descripción

Observación

'Texto antes de la operación'

Defina un texto para que aparezca al principio del objeto de 'Fórmula'.

'Texto después de la operación'

Defina un texto para que aparezca al final del objeto de 'Fórmula'. También puede definir un texto condicional que dependa del resultado de la fórmula.

Nota:

Es posible definir un texto que se adapte al resultado de la fórmula. Nota:

Puede desplazar este texto a otro objeto de la plantilla. Nota:

Si se ha predefinido un texto en el Formula Editor, aparecerá en el campo de texto dedicado. 'Entrada de datos'

Si es preciso, especifique cómo deben mostrarse las fórmulas en el módulo de entrada de datos.

-

'Método de redondeo'

Defina el 'Método de redondeo' que se aplica al resultado de la fórmula.

-

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

97

Uso del objeto de 'Fórmula'

Ficha

Descripción

Observación

'Avanzado'

Puede definir otras condiciones y vínculos entre la fórmula y los objetos de la plantilla.

También puede especificar cómo se visualiza en el módulo de entrada de datos.

[28] Definición de objeto de 'Fórmula'

7. Pulse 'Aceptar' para confirmar. Puede insertar el objeto de 'Fórmula'.

Definir las propiedades del objeto de 'Fórmula' 1. Defina las propiedades básicas del objeto de 'Fórmula'. Consulte ‘Definición de las propiedades de un objeto’ en la página 71 2. Defina las propiedades de 'Moneda' para los elementos del objeto de 'Fórmula'. Consulte ‘Definir la Moneda ’ en la página 93

98

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Uso de las herramientas para situar un objeto

Disposición de los objetos en una plantilla Uso de las herramientas para situar un objeto Propósito Existen varias herramientas que facilitan la colocación de objetos en una plantilla. Esas herramientas son: ■





Reglas Ayudan a conocer el tamaño de la plantilla y de sus objetos. Cuadrícula Ayuda a disponer los objetos en una plantilla. 'Guía' Ayuda a colocar y alinear los objetos en una plantilla.

Uso de las reglas #

Acción

Ver las reglas

Descripción ■ ■

Definir los 'Ajustes de reglas'

En el menú 'Ver', seleccione 'Reglas'. Aparece una marca de comprobación delante de esta entrada de menú cuando las reglas se muestran en el panel de diseño.

Se puede definir el aspecto de las reglas. Consulte ‘Definir los Ajustes de reglas ’ en la página 42 [29] Ejemplo de una regla

Uso de la cuadrícula #

Acción

Descripción

Ver la cuadrícula

■ ■

Definir los 'Ajustes de la cuadrícula'

En el menú 'Ver', seleccione 'Cuadrícula'. Aparece una marca de comprobación delante de esta entrada de menú cuando se muestra una cuadrícula en el panel de diseño.

Se puede definir el aspecto de la cuadrícula. Consulte ‘Definir los Ajustes de la cuadrícula ’ en la página 42

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

99

Uso de las herramientas para situar un objeto

Acción

Ver la barra de herramientas de la cuadrícula

Descripción

[30] Barra de herramientas de cuadrícula ■



En el menú 'Ver', seleccione 'Barras de herramientas' 'Cuadrícula'. Aparece la barra de herramientas en la interfaz. Desde la barra de herramientas, utilice los iconos para: - ver o esconder la cuadrícula - definir el aspecto de la cuadrícula - forzar a los objetos a pegarse a la cuadrícula - ver la ventana de 'Ajustes de la cuadrícula'

Uso de las guías 1. En el menú 'Objetos', seleccione 'Guía'. O utilice el icono 'Guía' de la 'Paleta de objetos'. 2. Selecciónelo si desea usar una 'Guía vertical' ( ) o una 'Guía horizontal' ( ). 3. En la plantilla, haga clic en la posición en la que desea situar la guía. La guía aparece como una línea punteada. Se puede desplazar como los otros objetos. Los otros objeto se pegarán a la guía. Así, se pueden alinear los objetos horizontal o verticalmente.

Nota:

Las guías son invisibles en el momento de la impresión.

100

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Agrupamiento de los objetos

Agrupamiento de los objetos Propósito Se pueden agrupar objetos para facilitar manipulaciones similares en dichos objetos. Por ejemplo, se puede: ■





colocar los objetos agrupados Para ello, se puede utilizar la barra de herramientas de 'Alineación' o el menú 'Distribución'. modificar el tamaño y la escala de dichos objetos Para ello, se puede: - utilizar el ratón desde el panel de diseño, - definir las propiedades específicas en el panel de 'Propiedades de objeto' - usar el menú 'Distribución'. definir las propiedades de objetos similares Por ejemplo, desde el panel 'Propiedades de objeto', se puede: - añadir una forma, - definir reglas idénticas para utilizar en el módulo de entrada de datos, - definir un formato similar - ...

Agrupar objetos 1. Haga clic sobre un objeto para seleccionarlo. 2. Simultáneamente, pulse la tecla del teclado y seleccione los otros objetos que desee agrupar. 3. Abra el menú 'Distribución', o haga clic con el botón derecho del ratón sobre un objeto seleccionado. 4. Seleccione 'Grupo'. Los objetos seleccionados se agrupan juntos. Si se desplaza un objeto, los otros siguen el mismo movimiento.

Desagrupar los objetos 1. Seleccione uno de los objetos agrupados. 2. Abra el menú 'Distribución', o haga clic con el botón derecho del ratón sobre un objeto agrupado. 3. Seleccione 'Desagrupar'. Ya se puede manipular cada objeto por separado.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

101

Agrupamiento de los objetos

Reagrupar los objetos 1. Seleccione uno de los objetos que estaban agrupados. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre él. 3. Seleccione 'Reagrupar'.

102

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Colocación de los objetos

Colocación de los objetos Propósito Se pueden situar los objetos en relación con otros o en función de la distribución de la página. El Módulo Designer le ofrece herramientas para automatizar la colocación de los objetos en la plantilla. Dichas herramientas se encuentran en el menú 'Distribución' y en la barra de herramientas 'Alineación'. En esta sección se describe el modo de colocar, modificar el tamaño, rotar y alinear los objetos. Nota:

Asegúrese de conocer también el modo de usar las herramientas para colocar un objeto en la página 99.

Colocar objetos 1. Para facilitar la colocación de los objetos en la plantilla, se puede: ■ insertar guías desde la 'Paleta de objetos' ■ ver la cuadrícula (menú o barra de herramientas 'Ver') 2. En el menú 'Distribución', habilite los siguientes ajustes: ■ 'Ajustar a cuadrícula' ■ 'Ajustar a guías' 3. Seleccione un objeto. 4. Coloque el objeto: #

Posición

Descripción

Libre

Use el ratón o las flechas del teclado para desplazar el objeto. Utilice la sección 'Objeto'-'Posición' del panel 'Propiedades de objeto'. Defina el espaciado 'Izquierda' y 'Arriba'.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

103

Colocación de los objetos

Posición

Descripción

En relación con la distribución de la plantilla

Utilice los iconos amarillos y blancos de la barra de herramientas 'Alineación'. [31] Alineación en relación con la plantilla

[32] Alineación en relación con los objetos

Modificar el tamaño de los objetos 1. Seleccione el o los objetos o el grupo de objetos. 2. Seleccione un método en función de su objetivo y sus preferencias de trabajo. #

Acción

Descripción

Modificar el tamaño de un solo objeto

Use el ratón o las flechas del teclado para modificar el tamaño del objeto. Utilice la sección 'Objeto'-'Posición' del panel 'Propiedades de objeto'. Defina la 'Ancho' y 'Altura' del objeto. Utilice el menú 'Distribución': ■ Seleccione 'Escalar...'. Defina un porcentaje y haga clic en 'Aceptar'.

104

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Colocación de los objetos

Acción

Descripción

Modificar un grupo de objetos

Use el ratón o las flechas del teclado para modificar el tamaño de los objetos. Utilice la sección 'Posición' del panel 'Propiedades de objeto'. Defina la 'Ancho' y 'Altura' de los objetos. Nota:

Este método sólo se aplica a los objetos de un mismo tipo. Por ejemplo, modifique el tamaño de una vez a todos los objetos de 'Texto'. Utilice el menú 'Distribución': ■ Seleccione 'Escalar...'. Esta característica permite modificar el tamaño de los objetos en relación con su propio tamaño. Defina un porcentaje y haga clic en 'Aceptar'. ■ Seleccione ''Tamaño'...'. Esta característica permite definir el tamaño de los objetos en relación con los objetos seleccionados. Seleccione un valor y haga clic en 'Aceptar'.

Rotar objetos Nota:

Sólo se puede rotar un único objeto. 1. Seleccione el objeto. 2. Para rotar un objeto, se puede: ■ Hacer clic sobre el objeto para mostrar el recuadro con los círculos verdes. Colocar el puntero del ratón sobre un círculo verde y usar el ratón para girar el objeto. ■ En la sección 'Objeto' - 'Rotación' del panel 'Propiedades de objeto', defina el grado de rotación ('Ángulo') del objeto.

Alinear objetos 1. Seleccione el o los objetos o el grupo de objetos. 2. Muestre la barra de herramientas 'Alineación' (desde el menú 'Ver'-'Barras de herramientas').

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

105

Colocación de los objetos

#

Acción

Descripción

Alinear un solo objeto

Utilice los iconos amarillos y blancos de la barra de herramientas 'Alineación'. Le permiten alinear el objeto en relación con la distribución de la plantilla.

Alinear un grupo de objetos

Use los iconos de la barra de herramientas 'Alineación'.

Utilice el menú 'Distribución': ■ Seleccione 'Alinear...'. Esta característica le permite alinear los objetos en relación con otros. Seleccione un valor y haga clic en 'Aceptar'.

106

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Trabajo con varios objetos

Trabajo con varios objetos Propósito Se pueden superponer varios objetos en una plantilla. Hay que organizarlos en función de la distribución final que desee conseguir.

Organizar la visualización de los objetos 1. Seleccione un objeto o un grupo de objetos. 2. En el menú 'Distribución', o en la 'Paleta de objetos', utilice: #

Ajuste

Descripción

'Hacia adelante'

Para colocar un objeto delante de otro.

'Hacia atrás'

Para enviar un objeto detrás de otro.

'Traer al frente'

Para colocar el objeto u objetos seleccionados delante de todos los otros objetos de la plantilla.

'Enviar al fondo'

Para enviar el objeto u objetos seleccionados detrás de todos los otros objetos de la plantilla.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

107

Duplicación de un objeto

Duplicación de un objeto Propósito Se puede repetir un objeto en una plantilla. Se duplica un objeto cuando interesa repetir el mismo objeto con exactitud varias veces en la plantilla. ■ ■

Para repetir un objeto (o un grupo de objetos) sólo una vez, se puede copiar y pegar. Para repetir un objeto varias veces, duplíquelo.

Duplicar un objeto 1. Seleccione el objeto que desee duplicar. 2. En el menú 'Objetos', seleccione 'Duplicar objetos...'. Se abrirá la ventana 'Duplicar objetos'. 3. El objeto se duplicará como si tuviera que colocarse en una tabla. El objeto que se duplica es el punto de arranque de la tabla (esquina superior izquierda). #

Paso

Acción

Comentarios

1

Defina un número de columnas.

Esto se corresponde con la duplicación horizontal del objeto.

2

Defina un número de filas.

Esto se corresponde con la duplicación vertical del objeto.

3

Defina el espaciado horizontal y vertical.

Esto se corresponde con el espacio que se permite entre los objetos duplicados.

4. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Copiar y pegar 1. Seleccione el objeto o grupo que se vaya a copiar. 2. Para copiar, se puede: ■ hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la selección y seleccionar 'Copiar'. ■ seleccionar 'Copiar' desde el menú 'Editar'. 3. Para pegar, se puede: ■ hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la plantilla y seleccionar 'Pegar'. ■ seleccionar 'Pegar' desde el menú 'Editar'. 4. Coloque la copia en la plantilla donde desee que esté.

108

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Bloqueo de la posición de los objetos

Bloqueo de la posición de los objetos Propósito Bloquear la posición de todos los objetos de una plantilla para: ■ ■ ■

Impedir que se muevan accidentalmente mientras se crea la plantilla. Impedir que se muevan accidentalmente mientras se definen las 'Propiedades de objeto'. Crear una plantilla nueva a partir de la actual, con los objetos situados en el mismo lugar.

Bloqueo de la posición de los objetos 1. Para bloquear la posición de los objetos: ■ En el menú 'Distribución', seleccione 'Bloquear posiciones de objeto'. Cuando la posición de los objetos está bloqueada, aparece una marca de verificación delante de esta entrada de menú. ■ Pulse en la barra de herramientas. 2. Cuando se sitúa el puntero del ratón sobre los objetos bloqueados, aparece un candado.

Desbloqueo de la posición de los objetos 1. Para desbloquear la posición de los objetos: ■ En el menú 'Distribución', seleccione 'Bloquear posiciones de objeto'. Desaparece la marca de verificación que precede a esta entrada de menú. ■ Pulse en la barra de herramientas. 2. Cuando se sitúa el puntero sobre los objetos desbloqueados, aparece una mano. Es posible moverlos o cambiar su tamaño.

Bloquear la posición y el tamaño de un solo objeto 1. Seleccione el objeto. 2. En la sección 'Posición' del panel 'Propiedades de objeto', marque la casilla de verificación llamada 'Bloquear posición/tamaño'.

Nota:

Desmarque esta casilla para desbloquear la posición del objeto seleccionado.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

109

Eliminación de un elemento de la plantilla

Eliminación de elementos de una plantilla Eliminación de un elemento de la plantilla Propósito Se pueden eliminar los objetos o las guías insertadas en una plantilla.

Eliminación de objetos 1. Seleccione el objeto que desea eliminar. Nota:

Si es preciso, puede realizar una selección múltiple. Seleccione otros objetos mientras pulsa la tecla . 2. Puede: ■ Pulsar la tecla . ■ Hacer clic con el botón derecho sobre los objetos seleccionados y seleccionar 'Eliminar'. ■ Seleccionar 'Eliminar objetos seleccionados' en el menú 'Editar'. ■ Usar el icono 'Eliminar' de la 'Paleta de objetos'.

Eliminar las guías 1. En el menú 'Editar', seleccione 'Eliminar todas las guías'.

Nota:

Para eliminar sólo una guía: - Asegúrese de que la herramienta 'Guía' esté seleccionada en la 'Paleta de objetos' y seleccione la guía que se vaya a eliminar - Pulse la tecla del teclado.

110

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Deshacer una acción

Deshacer una acción Propósito Se pueden deshacer algunos cambios aplicados a un objeto o grupo de objetos.

Deshacer cambios en objetos 1. En el menú Editar, seleccione 'Deshacer cambios en objetos'. También se pueden pulsar simultáneamente las teclas + del teclado. 2. Las acciones que se pueden deshacer son: ■ modificar el tamaño, escalar, alinear o desplazar ■ cortar, copiar o pegar ■ insertar ■ eliminar

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

111

Creación de una plantilla de 'Separador de trabajos'

Funciones avanzadas Creación de una plantilla de 'Separador de trabajos' Propósito Una plantilla de 'Separador de trabajos' sirve para crear un documento que separe los carteles al imprimir. Se crea en el Módulo Designer y se utiliza en el módulo Print Manager ('Separador de trabajos'). El usuario de Print Manager integra un documento separador a fin de diferenciar los carteles solicitados por usuario. El objetivo es identificar al propietario de los carteles.

1. Cree una plantilla. 2. Inserte los objetos necesarios para identificar los distintos trabajos de impresión de carteles. Se insertan sobre todo objetos de 'Texto' y de 'Imagen'. 3. Defina el contenido de 'Macro' para los objetos. Por ejemplo, inserte objetos de 'Texto' para indicar el usuario, la fecha, la anchura del cartel... con la ayuda del contenido de 'Macro'. 4. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar como…'. Aparece la ventana 'Guardar plantilla'. 5. Asigne un nombre explícito a la plantilla en el campo 'Nombre del archivo'. 6. Seleccione el formato de archivo 'Separador de trabajos' (*.btf) en la lista desplegable. 7. Pulse 'Guardar'.

Resultado En el módulo Print Manager se puede usar este plantilla como 'Separador de trabajos'.

112

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Creación de plantillas asociadas

Creación de plantillas asociadas Propósito Crear plantillas asociadas si se desea disponer de una plantilla en diferentes tamaños o con distintas distribuciones. Para crear plantillas asociadas, hay que respetar la misma estructura en todas las plantillas. Hay que conservar: ■ ■ ■

una estructura similar de objetos (tipos de objeto, orden de los objetos, capas) el mismo nombre para cada objeto que sea común a las plantillas asociadas el mismo vínculo con la base de datos, si lo hubiera

Descripción Las plantillas asociadas se crean a partir de una plantilla que ya está guardada en el gráfico vigente. A esta plantilla se la llama 'la plantilla original': se usa como base para la creación de plantillas asociadas. Guarde todas las plantillas asociadas en la misma carpeta del gráfico. Utilice esta sintaxis específica para nombrar las plantillas asociadas: nombre_plantilla_original[especificidad_de_la_plantilla_asociada].ptf.

Asociar plantillas 1. Abra una plantilla (la que desee emplear como plantilla original). 2. En el menú 'Archivo', seleccione 'Cambiar tamaño de la página'. 3. Cambie el tamaño de la página y haga clic en 'Aceptar'. Nota:

Edite la plantilla sin cambiar su estructura. 4. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar como'. Nota:

Asegúrese de guardar las plantillas asociadas en la misma carpeta que la plantilla original. 5. Asígnele un nombre de plantilla asociada a esa plantilla: ■ Conserve el mismo nombre

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

113

Creación de plantillas asociadas



Añada un sufijo con esta sintaxis: [tamaño_página] o [nueva_distribución] Por ejemplo: template_for_bazar[A4].ptf, template_for_bazar[A0].ptf y template_for_bazar[blue_landscape].ptf son plantillas asociadas.

6. Haga clic en 'Guardar'. La plantilla guardada está ahora asociada con la original que se creó. Ambas se guardan en el mismo gráfico.

Resultado En el módulo de entrada de datos, las plantillas asociadas se le proponen juntas al usuario que utiliza el gráfico. El usuario del módulo de entrada de datos puede añadir contenido a una de esas plantillas para crear un cartel. Automáticamente, si el contenido añadido pertenece a uno de los objetos que es común a las plantillas asociadas, el contenido se actualiza en función de todos los carteles creados a partir de las plantillas asociadas.

[36] Resultado en el módulo de entrada de datos

114

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Manipulación de imágenes

Manipulación de imágenes Propósito Posterizer Pro ofrece características avanzadas para manipular las imágenes de un gráfico directamente en el Módulo Designer. Así, se evita la necesidad de una aplicación de terceros para manipular las imágenes del gráfico. Esas características avanzadas le permiten: ■



reducir el tamaño de las imágenes para preservar el rendimiento de Posterizer Pro en todos los módulos. Cree sellos de imágenes al proponer una lista de imágenes al usuario del módulo de entrada de datos. modificar el tamaño de las imágenes para obtener una impresión óptima de los carteles. Convierta el formato de la imagen a un formato y tamaño que mejore la calidad del cartel (por ejemplo, para evitar píxeles en la impresión).

Crear sellos de las imágenes 1. Se pueden crear sellos de las imágenes que desee mostrar en la lista de imágenes. Así, la lista de imágenes se carga más rápidamente en el módulo de entrada de datos. Inserte un objeto de 'Imagen'. 2. En el 'Explorador', vaya a la carpeta del gráfico que contenga las imágenes que desea convertir en sellos. 3. Haga clic con el botón derecho del ratón en una de las imágenes. 4. Seleccione 'Crear estampados de imagen...'. 5. En la ventana 'Crear estampados de imagen': #

Paso

Acción

1

Verificar la carpeta de origen.

2

Indicar o crear la carpeta de destino. Nota:

La carpeta de destino debe pertenecer al gráfico vigente. 3

Definir el tamaño del sello y el formato esperado de los sellos.

6. Haga clic en 'Crear estampados de imagen' para validar.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

115

Manipulación de imágenes

Resultado #

Usar los sellos

Ilustración

en el Módulo Designer

en el módulo de entrada de datos

Convertir el formato de las imágenes 1. Se pueden convertir las imágenes a otro formato para visualizarlas mejor en los módulos de Posterizer Pro. Inserte un objeto de 'Imagen'. 2. En el 'Explorador', vaya a la carpeta del gráfico que contenga las imágenes que desea convertir. 3. Haga clic con el botón derecho del ratón en una de las imágenes. 4. Seleccione 'Conversión de imágenes por lotes...'.

116

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Manipulación de imágenes

5. En la ventana 'Conversión de proceso por lotes': #

Paso

Acción

1

Vaya a la carpeta de destino y haga clic en 'Aceptar'.

2

Seleccione 'Formato gráfico' al que desea convertir las imágenes.

3

Indique la imagen que desea convertir.

6. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

117

Definición de los colores personalizados

Definición de los colores personalizados Propósito Posterizer Pro le ofrece la posibilidad de definir sus propios colores para crear los objetos de la plantilla. Se pueden definir colores sencillos o gradientes.

Definir la propia lista de colores 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Forma'. 2. Desde cualquier ajuste en el que se pueda definir un color, haga clic en la flecha para mostrar la paleta desplegable. 3. Haga clic en 'Más colores...'. 4. Defina el color personalizado. 5. Asígnele un nombre al color personalizado. 6. Haga clic en para añadir el color personalizado a la lista propia de colores. 7. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Definir un gradiente personalizado 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Forma'-'Rellenar'. 2. Seleccione 'Degradado'. 3. Haga clic en 'Modificar...'. Se abrirá la ventana 'Ajustes de degradado'. 4. Defina un gradiente.

118

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de los colores personalizados

#

Paso

Acción

1

Seleccionar el 'Estilo' del gradiente.

2

Definir el ángulo de visión

3

Usar los ajustes 'Centro desplazado' para definir la posición del gradiente.

4

En la lista desplegable 'Color', seleccionar un primer color para el gradiente. Se corresponde con el color indicado con la flecha negra en la vista preliminar superior izquierda.

5

En la vista preliminar superior izquierda del gradiente, hacer clic en la flecha blanca. Se vuelve negra. Seleccionar un segundo color para el gradiente, en la lista desplegable 'Color', si fuera necesario. Nota:

Haga clic en

para invertir el gradiente.

Nota:

Se pueden insertar colores intermedios en el gradiente. Haga doble clic debajo de la vista preliminar del gradiente para insertar una flecha. Vuelva a definir el color si fuera necesario. Defina la posición del color: use el ajuste 'Posición' o desplace la flecha correspondiente. 6

Asignar nombre al gradiente.

7

Hacer clic en nalizada.

para añadir el gradiente personalizado a la propia lista perso-

Nota:

El ajuste 'Recuento de colores' le permite definir la vista de pantalla ('Vista preliminar') y la calidad de impresión ('Imprimir') del gradiente. El número 'Recuento de colores' representa el número de colores que componen el gradiente. Cuanto mayor sea el número, mejor será la calidad del gradiente.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

119

Definición de los colores personalizados

5. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

120

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Permitir cambios de diseño en un cartel

Preparación de la plantilla para su uso en el módulo de entrada de datos Permitir cambios de diseño en un cartel Propósito Algunos elementos de diseño de una plantilla se pueden cambiar al crear carteles. Esos elementos son: ■ ■ ■

la propiedad de imprimir a doble cara el color de fondo la funda

En el Módulo Designer, dichos elementos de diseño pertenecen a las propiedades básicas de una plantilla. Cuándo se debe Se definen los elementos editables de diseño cuando se crea una nueva plantilla, o antes de exportar el gráfico que contenga la plantilla.

Definición de las propiedades básicas 1. En el menú 'Plantilla', seleccione 'Propiedades...'. Aparece la ventana 'Propiedades de plantilla'. 2. Defina las propiedades específicas que afectan al diseño de la plantilla. #

Valor

Descripción

'Marcas de recorte'

Añada marcas de corte a la plantilla. En el momento de la impresión, dichas marcas de corte se imprimirán. Nota:

El aspecto de las marcas de corte se define durante la configuración de la impresora.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

121

Permitir cambios de diseño en un cartel

Valor

Descripción

'Imprimir funda'

Indique que utiliza una funda para mostrar la plantilla. En el momento de la impresión, la funda puede imprimirse en la parte superior de la plantilla.

'Doble cara'

Indique que desea que su plantilla se imprima a doble cara. En el momento de la impresión, ambas caras de la plantilla pueden imprimirse en la misma hoja (misma cara o ambas caras de la página, en función de la capacidad de la impresora).

3. Indique el 'Color del fondo' de la plantilla. Nota:

Puede interferir con el color del papel donde se imprimirá la plantilla. 4. Defina los 'Cambios permitidos': #

Si

Acción

permite un cambio: 'Permitir cambio a doble cara' ■ 'Permitir cambio de color del fondo'

Marque la casilla de verificación asociada.

desea impedir un cambio específico

No marque la casilla de verificación.



5. Pulse 'Aceptar' para confirmar.

Definir una 'Funda' 1. Seleccione el objeto de la plantilla que pertenezca a la funda. 2. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Objeto'-'Visibilidad'. 3. Marque la casilla 'Funda'.

Resultado En función de los elementos editables que se definieron, el usuario del módulo de entrada de datos puede adaptar el diseño de esta plantilla para crear carteles.

122

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Permitir cambios de diseño en un cartel

[41] Resultado en el módulo de entrada de datos

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

123

Las propiedades 'Entrada de datos' de un objeto

Las propiedades 'Entrada de datos' de un objeto Introducción 'Entrada de datos' es una de las propiedades del objeto. Se definen las propiedades 'Entrada de datos' para cada objeto, desde el panel 'Propiedades de objeto'. Propósito La ficha 'Entrada de datos' es muy importante en la definición de un objeto. Define las modificaciones que se le permiten al creador del cartel basadas en la plantilla. Estas propiedades afectan al módulo de entrada de datos.

Definición del comportamiento de un objeto en 'Entrada de datos' 1. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la ficha 'Entrada de datos'. 2. En la sección 'Pie de entrada de datos' se puede definir un pie informativo para el objeto seleccionado. Una vez definido, este pie se utiliza en el módulo de entrada de datos para designar el objeto (aparece en el panel de datos del cartel en lugar del nombre de objeto asignado en el Módulo Designer). 3. En la sección 'Entrada del usuario', indique si el creador del cartel debe completar el contenido del objeto seleccionado. Nota:

La información solicitada varía según el tipo de objeto seleccionado. Propiedades de 'Entrada de datos' #

124

Propiedades

Descripción

'No hay entrada de usuario'

El objeto no puede modificarse en el módulo de entrada de datos.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Las propiedades 'Entrada de datos' de un objeto

Propiedades

Descripción

'Entrada del usuario'

El creador del cartel podrá completar el objeto según el valor que usted defina. (La disponibilidad de estos valores depende del tipo de objeto seleccionado.) ■ 'Requerido': el usuario del módulo de entrada de datos debe completar el contenido del objeto. ■ 'Prohibido': el usuario del módulo de entrada de datos no está autorizado a introducir contenido para el objeto. Para poder imprimir el cartel, el campo debe estar vacío. ■ 'Numérico': el usuario del módulo de entrada de datos debe introducir contenido numérico (ej. cifras). ■ 'Validación de datos': el usuario del módulo de entrada de datos debe respetar las condiciones definidas cuando introduzca contenido para el objeto. ■ 'Permitir texto libre': el usuario del módulo de entrada de datos puede introducir contenido libre para objetos que normalmente tienen contenido fijo (ej. seleccionar otra fórmula, cambiar el contenido de una 'Lista de selección del texto'). ■ 'Entrada de datos sólo como texto libre': el usuario del módulo de entrada de datos puede modificar el texto de la fórmula. Nota:

Si no se marca ninguna opción, el usuario del módulo de entrada de datos puede editar el contenido del objeto, aunque no tenga obligación. 4. En la ficha 'Propiedades actualizables' puede especificar las modificaciones que permite realizar al usuario del módulo de entrada de datos. Marque una casilla de verificación para permitir la actualización de una propiedad.

Resultado En función de las reglas que se definieron: ■ ■

el objeto puede ser invisible en el módulo de entrada de datos. las entradas del menú 'Objeto' pueden estar disponibles en el módulo de entrada de datos. El usuario del módulo de entrada de datos puede editar las propiedades del objeto.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

125

Las propiedades 'Entrada de datos' de un objeto



126

alguna de las propiedades del objeto puede estar disponible en el panel de datos de cartel. El usuario del módulo de entrada de datos puede seleccionar, entre una limitada lista de valores, un nuevo valor para las propiedades del objeto.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición del orden de visualización de los objetos

Definición del orden de visualización de los objetos Introducción Desde el Módulo Designer, se puede definir el aspecto del panel de datos de cartel en el módulo de entrada de datos. El panel de datos del cartel recopila los campos de datos de cartel que se correspondan con los objetos actualizables de la plantilla. Propósito En el módulo de entrada de datos, los usuarios ven el valor de cada objeto actualizable que compone la plantilla. Desde el panel de datos de cartel pueden definir el valor de cada campo de datos para cada cartel que generen. Defina el orden de los objetos una vez terminada la plantilla.

Definición del orden de los objetos 1. En el menú 'Distribución', seleccione 'Orden de objetos'. Se abre 'Orden de objetos'. Aparecen todos los objetos que ha insertado en la plantilla. 2. Defina el 'Orden de entrada' y el aspecto de los campos de datos del cartel en el módulo de entrada de datos. Nota:

Esta ficha sólo se aplica a los objetos actualizables de la plantilla. #

Paso

Acción

1

■ ■

Observaciones

Seleccione un objeto en la lista. Use y para organizar la lista de objetos.

Todos los objetos actualizables aparecen como campos de datos del cartel en el módulo de entrada de datos.

El primer objeto de la lista ocupará la primera posición en el panel de datos de cartel dentro del módulo de entrada de datos.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

127

Definición del orden de visualización de los objetos

Paso

Acción

Observaciones

2

Marque la casilla de verificación 'Mostrar un separador' para insertar un separador delante del campo de datos del cartel.

Un separador le permite agrupar los campos de datos del cartel. Nota:

El separador se resalta en las ilustraciones que siguen. 3

Defina el aspecto del separador: ■ Asigne un nombre al separador. Este nombre equivale a una leyenda para el grupo de campos de datos del cartel. ■ Defina la posición del separador. ■ Defina el tipo de separador que desea usar.

[42] Definición del orden de los objetos en Designer

3. Defina el 'Orden de dibujo' si es preciso.

128

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

El separador puede ser una simple línea o un tabulador. Si selecciona un tipo de tabulador, es muy recomendable asignarle un nombre. Nota:

Para mejorar la visibilidad, defina sólo un tipo de tabulador (en su caso).

Definición del orden de visualización de los objetos

#

Paso

Acción

Observaciones

1

Seleccione un objeto en la lista.

La lista 'Orden de dibujo' muestra todos los objetos de la plantilla.

2

Use

El primer elemento de la lista queda por delante en la plantilla: está encima de los demás objetos. Ningún otro objeto puede ocultar parte de él: está visible y se imprime completo en el cartel. En consecuencia, el'Orden de dibujo' determina el orden de impresión de los objetos que aparecen en el cartel.

y

para organizar la lista.

Nota:

Mire qué objeto hay detrás, porque quizá no se imprima si no se ve. 4. Si la plantilla contiene objetos agrupados, también puede definir la 'Alineación y escala de texto'. Cada grupo de objetos tiene su propia subficha.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

129

Definición del orden de visualización de los objetos

Puede definir reglas para alinear un objeto a otro dentro de cada grupo. Por ejemplo, se puede alinear el contenido del primer objeto con la parte superior del segundo objeto que tenga contenido.

Nota:

Guarde regularmente la plantilla para obtener la información más reciente de las listas.

Resultado En el módulo de entrada de datos, el panel de datos de cartel muestra los datos en función del orden de los objetos que se definió.

[44] Resultado en el módulo de entrada de datos

Se puede exportar la configuración del orden de los objetos para reutilizarla con otras plantillas. ■



130

Para exportar el orden de los objetos, haga clic en 'Exportar orden de objetos...' y guarde el archivo .OLF en el gráfico vigente. Para reutilizar el orden de los objetos, abra la ventana 'Orden de objetos'.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición del orden de visualización de los objetos

Haga clic en 'Importar orden de objetos...' y vaya a la ubicación en la que se guardó el archivo .OLF.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

131

Definición de los ajustes de Data Entry de una base de datos

Definición de los ajustes de Data Entry de una base de datos Propósito Se puede definir el contenido del navegador de la base de datos que será invisible en el módulo de entrada de datos.

1. En el menú superior 'Base de datos', seleccione 'Avanzado'. 2. Seleccione 'Propiedades de entrada de datos...'. Se abrirá la ventana 'Propiedades de base de datos de plantillas'. Haga una selección en la lista desplegable o marque una casilla de verificación para: 3. #

Paso

Acción

1

Indicar el modo en que desea ver el navegador de la base de datos (barra de herramientas).

2

Definir las acciones que se permiten para la base de datos en el Módulo Designer.

3

Indicar si permite la búsqueda avanzada (búsqueda SQL) ■ la pantalla de ayuda de Excel



[45] Propiedades definidas en Designer

132

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Definición de los ajustes de Data Entry de una base de datos

4. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

[46] Resultado en el módulo de entrada de datos

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

133

Vista preliminar de la plantilla en el Módulo Designer

Vista preliminar de la plantilla Vista preliminar de la plantilla en el Módulo Designer Introducción Se puede ver previamente la plantilla en el Módulo Designer ■ ■

antes de imprimirla para obtener una perspectiva general de su creación

Vista preliminar antes de imprimir 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Vista preliminar de la impresión'. Se abre una ventana. Nota:

El tamaño de la plantilla debe encajar con la configuración de la impresora. Además, no se puede ver previamente la plantilla esperada de impresión. 2. Es posible: ■ definir el número de copias que desea imprimir ■ añadir la propiedad de 'Doble cara' a la plantilla (vista preliminar de la orientación de 'Doble cara' que mejor se adapte a la configuración de su impresora) ■ cambiar la 'Configuración de la impresora' 3. Haga clic en 'Imprimir' para imprimir la plantilla. Haga clic en 'Cerrar' para salir.

Vista preliminar de la plantilla creada 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Vista preliminar de cartel'. O haga clic en el icono 'Vista preliminar' de la barra de herramientas. Se abre una ventana. 2. Es posible: ■ obtener una vista preliminar de la plantilla con o sin funda ■ obtener una vista preliminar de la plantilla con la propiedad 'Doble cara' (horizontal o vertical 'Doble cara') ■ imprimir la plantilla ■ mostrar la ventana 'Vista preliminar de la impresión' (haga clic en el icono 'Imprimir') 3. Haga clic en 'Cerrar' para salir de la ventana 'Vista preliminar'.

134

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Vista preliminar de la plantilla en Data Entry

Vista preliminar de la plantilla en Data Entry Introducción Módulo Designer ofrece una vista preliminar de la plantilla en el módulo Data Entry. Esto le permite comprender la forma en que un usuario del módulo de entrada de datos puede crear un cartel a partir de su plantilla.

Vista preliminar de una plantilla en Data Entry 1. En la 'Paleta de objetos', pulse . O bien, en el menú 'Archivo', seleccione 'Ejecutar Posterizer Data Entry'. Se abre el módulo Data Entry. 2. Puede observar una vista preliminar de la plantilla en el panel de diseño. 3. Si se le permite, puede cambiar el contenido de los objetos.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

135

Definición de fórmula

Creación de fórmulas en el Formula Editor Definición de fórmula Definición Una fórmula es un tipo de objeto que se puede insertar en una plantilla. Es una operación matemática.

El objeto de 'Fórmula' le permite de manera automática: ■ ■ ■

calcular precios, aplicar descuentos, calcular ahorros.

Con el objeto de 'Fórmula', se evitan incoherencias en los precios que aparecen en los carteles. Las fórmulas se guardan en el archivo posterizer.for' que se encuentra en la carpeta Formulas. Este archivo se aplica a todos sus gráficos. Una vez definida una fórmula, la puede utilizar en todas sus plantillas.

136

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Apertura del Formula Editor

Apertura del Formula Editor Introducción El módulo Formula Editor le permite definir o personalizar las fórmulas para su plantilla.

Abrir el Formula Editor 1. En el menú superior 'Herramientas' del Módulo Designer, seleccione 'Editor de fórmulas'. 2. En la barra de herramientas 'Herramientas', haga clic en el icono 'Editor de fórmulas'.

Resultado El Formula Editor es un módulo de Posterizer Pro. Se abre como una aplicación nueva.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

137

Información básica sobre el Formula Editor

Información básica sobre el Formula Editor Introducción El módulo Formula Editor permite crear y modificar fórmulas. Ilustración

[48] Interfaz del Formula Editor

Descripción de la interfaz del Formula Editor Interfaz del Formula Editor#

Área

Componente

1

menú superior

Descripción ■ ■

138

Administración de archivos de fórmulas. Gestión de la visualización del Formula Editor.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Información básica sobre el Formula Editor

Área

Componente

Descripción

2

barra de iconos

Nombre del archivo de fórmulas e iconos de acceso directo para: ■ Abrir un archivo de fórmulas ■ Guardar un archivo de fórmulas ■ Importar un archivo de fórmulas ■ Salir del Formula Editor

3

fichas

Permiten alternar entre: Panel 'Fórmulas' ■ Panel 'Variables del sistema'



4

lista de fórmulas

Muestra la lista de las fórmulas contenidas en un archivo de fórmulas. Las fórmulas pueden clasificarse con distintos criterios.

5

botones de gestión

Todos estos botones abren ventanas nuevas donde gestionar las fórmulas: ■ Creación de fórmulas. ■ Modificación de fórmulas. ■ Eliminación de fórmulas. ■ Prueba de una fórmula Este botón abre la ventana 'Fórmula'. Desde aquí puede mostrar el resultado previsto de una fórmula. Ello permite comprobar enseguida si la fórmula es correcta antes de utilizarla en una plantilla.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

139

Creación de una fórmula nueva

Creación de una fórmula nueva Propósito Se puede crear cualquier fórmula que sea necesaria. Se emplean las fórmulas en los módulos de Posterizer Pro cuando se inserta un 'Objeto de fórmula' en una plantilla.

Creación de una fórmula nueva 1. Abra el módulo Formula Editor. 2. Pulse el botón 'Nuevo…'. Aparece la ventana 'Nueva fórmula'. 3. Rellene los campos: #

140

Paso

Acción

Ejemplo

1

'Nombre de fórmula' Asigne un nombre a la fórmula que va a crear.

'Nombre de fórmula' = Precio_por_artículo

2

'Tipo de fórmula:' Indique el tipo de fórmula en la lista desplegable.

El tipo de fórmula denota lo que hace la fórmula. Sin embargo, esta clasificación es muy subjetiva. ■ 'Unidades' Para la definición de precios. ■ 'Moneda' Para la conversión de precios. ■ 'Matemáticos' Para calcular. ■ 'Oferta especial' Para calcular un descuento. ■ 'Reducción' Para aplicar un descuento.

3

'Versión de fórmula:' Especifique un número de versión.

'Versión de fórmula:' = 1

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Creación de una fórmula nueva

Paso

Acción

Ejemplo

4

'Fórmula' Defina la fórmula. ■ Utilice parámetros libres para representar los valores. ■ Use operadores matemáticos para representar el cálculo necesario.



Para obtener más información, consulte ‘Operadores admitidos en Formula Editor (Editor de fórmulas)’ en la página 184:

■ ■ ■

/ significa 'dividir' * significa 'multiplicar' + significa 'sumar' - significa 'restar'

Por ejemplo, 'Precio / Cantidad' significa que deseamos dividir el precio (importe total pagado) por un número determinado de artículos (productos comprados). Esta fórmula calculará el precio por artículo.

5

'Texto antes' / 'Texto después' Defina el texto posible antes y después de la fórmula.

En nuestro ejemplo se podría añadir: 'resultado de' delante de la fórmula y 'euros por artículo' después de la fórmula. El resultado sería: 'resultado de 2 euros por artículo'

6

'Unidad de medida' Defina las unidades de medida.

Esta información es útil cuando se filtran las fórmulas existentes.

4. Pulse 'Aceptar' para confirmar. Si no hay ningún mensaje de error, la sintaxis de la fórmula es correcta. La fórmula se añade a la lista de fórmulas.

Creación de una variable nueva 1. En el módulo Formula Editor, vaya a la ficha 'Variables del sistema'. 2. Pulse 'Nuevo…'. Aparece la ventana 'Agregar variable'. 3. Rellene los campos de 'Nombre variable' y 'Valor variable'. Son campos de texto libre. 4. Pulse 'Aceptar' para confirmar. Se ha creado la nueva variable. Puede utilizarla para crear fórmulas.

Almacenamiento de la nueva fórmula 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar'. 2. La fórmula nueva se incluye en el archivo de fórmulas actual.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

141

Creación de una fórmula nueva

Resultado Se puede emplear esta nueva fórmula en el Módulo Designer.

142

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Editación de una fórmula

Editación de una fórmula Propósito Se puede editar una fórmula para adaptarla a necesidades concretas.

1. En la lista de fórmulas, seleccione la que desea modificar. 2. Pulse 'Modificar...'. Aparece la ventana 'Modificar fórmula'. 3. Cambie los criterios que desee entre los siguientes: #

Criterios

Descripción

Ejemplo

'Nombre de fórmula'

Asigne un nombre a la fórmula. Este es un campo de texto libre.

Kilogramo

'Tipo de fórmula:'

Seleccione entre los tipos de fórmulas propuestos. Esto le permite filtrar las fórmulas de la lista principal.

Unidades

'Versión de fórmula:'

Introduzca un número para indicar la versión de una fórmula. Todas las versiones permanecen siempre disponibles (mientras no se borren).

1

'Fórmula'

Introduzca la fórmula que desea crear. Para obtener más información, consulte ‘Operadores admitidos en Formula Editor (Editor de fórmulas)’ en la página 184:

Precio/Capacidad

'Texto antes'

Introduzca el texto que desea mostrar antes de la fórmula. Este es un campo de texto libre.

Descuento increíble:

'Texto después'

Introduzca el texto que desea mostrar después de la fórmula. Este es un campo de texto libre.

por kilogramo

'Unidad de medida'

Indique la unidad de medida utilizada en la fórmula. Esto le permite clasificar las fórmulas de la lista principal. Este es un campo de texto libre.

Kg

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

143

Editación de una fórmula

Nota:

Consulte también: ‘Creación de una fórmula nueva’ en la página 140 4. Pulse 'Aceptar' para confirmar.

Resultado La fórmula modificada aparece con los nuevos criterios en la lista de fórmulas.

144

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Prueba de una fórmula

Prueba de una fórmula Propósito Formula Editor le ofrece la posibilidad de previsualizar el resultado de una fórmula. Puede comprobar si el resultado de la fórmula satisface sus necesidades. En tal caso, puede insertar dicha fórmula dentro de una plantilla.

1. Seleccione la fórmula en la lista de fórmulas. 2. Pulse 'Prueba...'. Aparece la ventana 'Fórmula'. 3. Adapte el 'Valor de parámetro' a sus necesidades. El resultado de la fórmula se muestra en rojo dentro de la sección 'Resultado'.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

145

Creación de un archivo de fórmulas

Funciones avanzadas Creación de un archivo de fórmulas Propósito Puede crear su propio archivo de fórmulas con fines de copia de seguridad o para guardar conjuntos de fórmulas que no utiliza en la actualidad. Descripción Las fórmulas se almacenan en un archivo .FOR. El archivo de fórmulas predeterminado es 'posterizer.for'. Se encuentra en la carpeta Formulas, junto con los archivos de instalación. Este archivo predeterminado se emplea con cada entorno que se cree. Para utilizar una fórmula en una plantilla, debe asegurarse de que el archivo 'posterizer.for' esté en la carpeta de instalación de Posterizer Pro. Se usará en sus gráficos. Nota:

En las plantillas sólo se utiliza el archivo 'posterizer.for'.

Creación de un archivo de fórmulas propio 1. Abra Formula Editor. 2. Organice la lista de fórmulas (añada, quite o modifique fórmulas de la lista). 3. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar como'. Se abre una ventana. 4. Asigne un nombre al archivo de fórmulas. Nota:

Sólo las fórmulas guardadas en el archivo 'posterizer.for' pueden utilizarse en el Módulo Designer. 5. Vaya a la ubicación donde desea guardar su archivo de fórmulas. 6. Pulse 'Guardar'. Su archivo de fórmulas se ha creado.

146

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Importación de fórmulas

Importación de fórmulas Propósito Si ha creado o guardado fórmulas en un archivo .FOR, puede importarlas al Formula Editor para usarlas en el Módulo Designer. Nota:

No es necesario exportar una fórmula.

Nota:

Si prefiere un archivo de fórmulas vacío, puede borrar todo su contenido antes de importar otras fórmulas. Para ello, seleccione 'Borrar todo...' en el menú 'Archivo'.

1. En el menú 'Archivo' de Formula Editor, elija: ■ 'Importar': para importar sólo una selección de fórmulas. ■ 'Importar todo...': para importar un archivo de fórmulas completo. 2. 3. 4. 5. 6.

Pulse 'Sí' para confirmar la acción. Vaya a la ubicación donde se encuentra el archivo de fórmulas (.FOR). Seleccione el archivo. Pulse 'Abrir'. Si elige 'Importar', aparece una lista de las fórmulas disponibles. Seleccione las fórmulas que desee importar. Nota:

También puede importar las variables que se usan en las fórmulas seleccionadas. Vaya a la ficha 'Variables del sistema' para seleccionar las variables necesarias. 7. Pulse 'Aceptar' para confirmar.

Resultado Las fórmulas y las variables (todas o las seleccionadas) se añadirán al archivo de fórmulas de cada gráfico que utilice. Guarde el archivo como 'posterizer.for'. Sus fórmulas ya están disponibles para utilizarse en el módulo Formula Editor.

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

147

Importación de fórmulas

148

Capítulo 6 - Ajustes avanzados para crear plantillas

Capítulo 7 Almacenamiento y exportación de una plantilla

Almacenamiento de una plantilla

Almacenamiento de una plantilla Introducción Guarde la plantilla para su futuro uso. Es recomendable guardar regularmente la plantilla durante el proceso de creación, como copia de seguridad. Acceder a la ventana 'Guardar'. 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar'. 2. En los iconos de la barra superior, seleccione

.

Guardar su plantilla 1. Acceda a la ventana 'Guardar plantilla'. 2. Desde la ventana 'Guardar plantilla', introduzca un nombre para la plantilla en el campo 'Nombre del archivo'. Nota:

Si la plantilla se creó a partir de las propuestas predeterminadas en el gráfico Demo, asegúrese de no borrar dicha plantilla predeterminada. 3. Verifique, desde la estructura de árbol, que la carpeta de almacenamiento es la correcta. Cámbiela si es preciso. Haga clic en 'Guardar'. 4.

Resultado Esta acción crea un archivo, con una extensión .PTF, en la carpeta que ha indicado. Las plantillas se guardan en la carpeta Template del gráfico.

150

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

Carga de un gráfico en el servidor FTP

Carga de un gráfico en el servidor FTP Propósito Cargar un gráfico en el servidor FTP Los usuarios del módulo de entrada de datos pueden recuperarlo.

Carga de un gráfico en FTP 1. En el menú ' FTP ', seleccione 'Gráfico' - 'Cargar gráfico en la carpeta de FTP...'. 2. Pulse 'Sí' para confirmar. El gráfico se carga en el servidor FTP. Aparece un mensaje con el estado de la carga.

Resultado Los usuarios del módulo de entrada de datos pueden beneficiarse de los cambios recientes.

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

151

Exportación de un gráfico

Funciones avanzadas Exportación de un gráfico Propósito Se puede exportar un gráfico al archivo .ZIP: ■



para crear una copia de seguridad local para el gráfico actual (lo puede importar en el Módulo Designer a su conveniencia). para intercambiar el gráfico con Océ (así, se puede enviar por correo electrónico).

Exportar el gráfico completo 1. En el menú 'Herramientas', seleccione 'Herramientas de gráficos' - 'Exportar gráfico a archivo zip...'. 2. Asigne un nombre al gráfico. 3. Vaya al directorio en el que desee almacenar el gráfico. 4. Haga clic en 'Guardar'.

Resultado El archivo ZIP del gráfico está disponible para importarlo en el futuro y listo para enviarse por correo electrónico.

152

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

Adición de mensajes al gráfico

Adición de mensajes al gráfico Propósito Se pueden crear mensajes para el usuario del módulo de entrada de datos. Los archivos de mensajes se guardan en la carpeta Messages del gráfico. Los archivos de mensajes son archivos de texto, con la extensión .MESS. Cuándo se debe Añada un mensaje al gráfico antes de cargarlo en el servidor FTP. Cree mensajes para comunicarse con los usuarios del módulo de entrada de datos.

Crear un mensaje 1. Vaya a la carpeta raíz del gráfico. Nota:

Abra el menú 'Configuración' - 'Carpetas de aplicación' para conocer la ruta a seguir. 2. 3. 4. 5. 6.

Si todavía no existe en la estructura raíz del gráfico, cree una carpeta llamada 'Messages'. Abra la carpeta Messages. Cree un archivo de texto en el que escribir el mensaje (un archivo .TXT, por ejemplo). Guarde el archivo en la carpeta 'Messages'. Cambie la extensión del archivo de .TXT (por ejemplo) a .MESS

Resultado Cuando el usuario del módulo de entrada de datos abra el módulo, el mensaje se recupera. El mensaje aparece en un panel dedicado de la interfaz.

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

153

Exportación de una selección de gráfico a zip

Exportación de una selección de gráfico a zip Propósito Una selección de gráfico se crea cuando sólo interesa exportar un subconjunto del gráfico (por ejemplo, sólo algunas plantillas o imágenes). La selección de gráfico se exporta igual que un gráfico completo: a un archivo .ZIP. Ello mejora el control sobre los elementos de los gráficos existentes en las tiendas. Es posible exportar nuevos elementos o eliminar los que ya se han exportado.

Creación de una selección de gráfico 1. En el menú 'Herramientas', seleccione 'Herramientas de gráficos' - 'Exportar selección de gráfico a archivo zip...'. 2. Asigne un nombre a la carpeta raíz del gráfico y pulse 'Aceptar' para confirmar. Aparece la ventana 'Exportar gráfico'. 3. En el marco 'Gráfico' (columna izquierda), expanda las carpetas. 4. Seleccione los archivos o carpetas que desea exportar. #

Si desea exportar

Acción

una carpeta





un archivo





■ ■

Haga doble clic en el nombre de una carpeta para incluirla en la lista de exportación. (También puede hacer clic derecho sobre la carpeta.) Pulse 'Sí' para confirmar. Seleccione la carpeta que contiene los archivos. La lista de archivos aparece al final de la columna izquierda. Haga clic con el botón derecho en el archivo que desea exportar. Seleccione 'Archivo -> exportar...'. Pulse 'Sí' para confirmar.

Esos elementos aparecen en la lista de la ficha 'Elementos para exportar' (columna derecha). Seleccione los archivos o las carpetas que quiere suprimir del gráfico existente en las 5. tiendas.

154

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

Exportación de una selección de gráfico a zip

#

Si desea eliminar

Acción

una carpeta



■ ■

un archivo





■ ■

Haga clic con el botón derecho en la carpeta o el archivo que desea eliminar. Seleccione 'Carpeta -> agregar a lista de eliminación...'. Pulse 'Sí' para confirmar. Seleccione la carpeta que contiene los archivos. La lista de archivos aparece al final de la columna izquierda. Haga clic con el botón derecho en el archivo que desea exportar. Seleccione 'Archivo -> agregar a lista de eliminación...'. Pulse 'Sí' para confirmar.

Esos elementos aparecen en la lista de la ficha 'Elementos para eliminar' (columna derecha).

Definición de ajustes avanzados 1. Puede restringir la actualización del gráfico a determinadas tiendas. Para ello ha de indicar el código de cada tienda a la que deba aplicarse la actualización del gráfico. En la ficha 'Códigos de tienda', defina o importe la lista de códigos de las tiendas que podrán recuperar la actualización del gráfico. 2. En la ficha 'Avanzado' también puede: #

Paso

Acción

1

Definir otros elementos para exportar, si es preciso.

2

Incluir más información sobre la selección de gráfico creada, si procede. Nota:

Asegúrese de haber marcado la casilla de verificación 'Usar información siguiente'.

Inclusión de un mensaje en la selección del gráfico 1. Haga clic con el botón derecho en cualquier lugar del marco 'Gráfico' (esquina superior izquierda). 2. Seleccione 'Crear archivo de mensajes...'.

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

155

Exportación de una selección de gráfico a zip

3. Asigne un nombre al archivo del mensaje y pulse 'Aceptar' para confirmar. Nota:

No cambie la extensión de archivo .MESS. 4. Escriba el mensaje. 5. Pulse 'Aceptar' dos veces para confirmar el mensaje y salir.

Exportación de la selección de gráfico 1. Pulse 'Exportar en archivo zip...'. 2. Introduzca la contraseña de 'Inicio de sesión del administrador' y confirme. Aparece un mensaje con el estado de la exportación. 3. Pulse 'Cerrar' para salir.

Resultado El archivo ZIP de la selección de gráfico queda disponible para importarlo en el futuro. También puede enviarlo por correo electrónico al usuario del módulo de entrada de datos. El usuario del módulo de entrada de datos recibe la selección de gráfico que actualiza el gráfico utilizado por dicho usuario.

156

Capítulo 7 - Almacenamiento y exportación de una plantilla

Capítulo 8 Uso de la opción Automation

Conexión con una base de datos

Conexión de una base de datos a la plantilla Conexión con una base de datos Introducción Para gestionar el contenido de una base de datos y la conexión en Posterizer Pro, utilice el menú 'Base de datos'. Nota:

El uso de una base de datos requiere la opción Automation.

Propósito La plantilla es una colección de objetos. Algunos de estos objetos contienen información sobre un producto, como nombre, referencia, precio, etc. Para facilitar la creación de carteles, se puede conectar una plantilla con una base de datos de productos. Los usuarios del módulo de entrada de datos podrán entonces desplazarse por los productos y ver el cartel resultante para cada producto de la base de datos. También se puede generar con facilidad un conjunto de carteles que coincida con una determinada consulta de la base de datos. Antes de comenzar Abra la plantilla que desee conectar a la base de datos.

Conectar la plantilla con una base de datos 1. En el menú superior 'Base de datos', seleccione 'Conectar' - 'Conectar...'. Nota:

Si el gráfico que utiliza contiene una base de datos con formato CSV o Excel, seleccione la entrada propuesta adecuada. 2. Aparecerá la ventana 'Seleccionar base de datos'. Seleccione el formato de la base de datos a la que desea conectarse. 3. Haga clic en 'Seleccionar' para indicar el archivo que se utilizará.

158

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Conexión con una base de datos

Indique también la información necesaria sobre la conexión de la base de datos. Nota:

Solicite al administrador de su base de datos que le proporcione esta información, si fuera necesario. 4. Si fuera necesario, haga clic en 'Seleccionar tabla' para seleccionar una tabla específica del archivo de base de datos. Se abre una ventana. Enumera todas las tablas disponibles contenidas en el archivo de base de datos que ha seleccionado. 5. Seleccione la tabla a la que desea conectarse. 6. Se puede probar la conexión con el archivo de la base de datos. Haga clic en 'Aceptar' para validar.

Resultado La plantilla actualmente abierta en el panel de diseño ya está conectada con la base de datos seleccionada.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

159

Gestión de la conexión a la base de datos

Gestión de la conexión a la base de datos Propósito Cuando se edita una plantilla, se puede desconectar de una base de datos (para poder conectarla con otra base de datos, por ejemplo).

Desconectar de una base de datos 1. En el menú 'Base de datos', seleccione 'Desconectar'. 2. Haga clic en 'Sí' cuando se le proponga mantener la información sobre conexión. Esto le permite volver a conectar con la base de datos posteriormente.

Reconectar con una base de datos 1. En el menú 'Base de datos', seleccione 'Reconectar'. La plantilla está ya conectada de nuevo con la base de datos que previamente seleccionó.

160

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Conexión de los objetos a los campos de la base de datos

Conexión de los objetos a los campos de la base de datos Propósito Cuando la plantilla se conecta con una base de datos, es posible beneficiarse de herramientas para conectar los campos de la base de datos con los objetos de la plantilla. Antes de comenzar Asegúrese de que la plantilla actual esté conectada a la base de datos.

Gestionar la conexión de cada objeto 1. En el menú 'Base de datos', seleccione 'Avanzado' - 'Conectar datos de plantilla a base de datos' - 'Objetos de plantilla...'. La lista de los objetos insertados en la plantilla actual aparece en una ventana nueva.

2. Se puede conectar o desconectar cada objeto que ya haya sido conectado a la base de datos.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

161

Conexión de los objetos a los campos de la base de datos

#

Si desea

Definición

Entonces

desconectarse de una base de datos

un solo objeto

■ ■

todos los objetos

■ ■

conectar con la base de datos

■ ■

un solo objeto

■ ■ ■

seleccione el objeto y haga clic en haga clic en haga clic en 'Sí' para confirmar. haga clic en haga clic en 'Sí' para confirmar. seleccione el objeto haga clic en modifique el origen del contenido (si fuera necesario), e indique el campo de la base de datos con el que desea conectarse

3. Haga clic en 'Aceptar' para confirmar.

Cambiar el nombre los objetos de la plantilla para que coincidan con los campos de la base de datos 1. En el menú 'Base de datos', seleccione 'Avanzado' - 'Conectar datos de plantilla a base de datos' - 'Cambiar nombre de objetos de plantilla a campos de base de datos conectada...' 2. Haga clic en 'Sí' para confirmar. Todo objeto de la plantilla actual que esté conectado a una base de datos tiene ya el mismo nombre que el campo de la base de datos con el que está conectado. En el momento de la creación de carteles, el contenido de cada objeto será fácilmente identificable desde la base de datos.

162

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Visualización del contenido de la base de datos conectada

Visualización del contenido de la base de datos conectada Propósito Una vez conectada la plantilla a la base de datos, se puede ver el contenido de dicha base de datos. Esto puede ayudarle a diseñar la plantilla y sus objetos.

1. En el menú 'Base de datos', seleccione 'Ver datos'. Aparece una ventana flotante de 'Datos'. 2. Se puede emplear su información para definir el contenido de un objeto.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

163

Definición de capa

Funciones avanzadas Creación y organización de capas Definición de capa Definición Una capa es un concepto del Módulo Designer que permite organizar los datos en una plantilla. Una plantilla es una superposición de capas: puede componerse de varias capas. Dichas capas pueden activarse y desactivarse (estar visibles u ocultas). En el Módulo Designer, una capa es un medio de recopilar objetos para: ■ ■

Dejarlos visibles u ocultarlos. Adaptar la distribución de la plantilla dinámicamente en función de los datos introducidos.

Se pueden definir hasta 40 capas. Propiedades de capas Contenido de capa Las capas contienen objetos. Si una capa no contiene ningún objeto, no se utiliza. Activación de capas Para trabajar con los objetos de una capa, ésta debe estar activa. Solo hay una capa activa a la vez. Objetivo Se puede usar una sola capa para crear una plantilla completa. Sin embargo, en el Módulo Designer, se pueden utilizar diversas capas para crear una plantilla más impactante: ■ ■

164

que emplee condiciones. que se aplique a varios productos.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Visualización de las capas

Visualización de las capas Propósito Para facilitar la gestión de la configuración y ajustes de las capas, el Módulo Designer propone una ventana dedicada.

1. En el menú 'Ver', seleccione 'Capas'. También puede utilizar el icono 'Capas' de la 'Paleta de objetos'. Aparece la ventana 'Ajustes de capa'. 2. Consta de 3 fichas: #

Ficha

Descripción

'Capas'

Gestionar la visibilidad de las capas en el panel de diseño. Definir la capa activa. Gestionar las condiciones en las capas. Definir el comportamiento de las capas al imprimir.

'Entrada de datos'

Gestionar el comportamiento de las capas en el módulo de entrada de datos.

'Leyenda'

Obtener información sobre los iconos de la ventana 'Ajustes de capa'.

Definición de las capas visibles 1. En la ventana 'Ajustes de capa', seleccione la capa que desea ver en el panel de diseño. 2. Pulse . 3. Repita esta acción para todas las capas que desee ver.

Nota:

Pulse para dejar visibles todas las capas a la vez. Pulse mostrar sólo las capas utilizadas en la plantilla.

('Ocultar capas vacías') para

Nota:

La capa visible seleccionada es también la activa.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

165

Definición del contenido de una capa

Definición del contenido de una capa Propósito Se recomienda trabajar en capas identificables. Las capas utilizadas en una plantilla contienen los objetos de la plantilla. Hay dos formas de agregar objetos a una capa: ■



Los objetos ya están creados: se pueden vincular las capas con los objetos de la plantilla (consulte el procedimiento siguiente). Las capas ya están creadas: puede crear objetos directamente en la capa activa (seleccione una capa y cree los objetos).

Nota:

Para trabajar con los objetos que contiene una capa, ésta debe encontrarse activa (seleccionada). Cuándo se debe Las capas se definen después de haber insertado los objetos en la plantilla. Nota:

Si sabe cómo organizar la plantilla, también puede empezar creando las capas. Después ha de crear el objeto u objetos para cada capa. En tal caso, la capa y los objetos se vinculan automáticamente. Este método no se trata en la sección actual.

Asignación de un nombre a una capa 1. En el menú 'Ver', seleccione 'Capas'. 2. En la ficha 'Capas' de la ventana 'Ajustes de capa', seleccione una capa. 3. Haga clic con el botón derecho en la capa y elija 'Diseño' - 'Nombre…' (o pulse el icono 'Nombre de capa'). Asigne un nombre explícito a la capa. 4. 5. Pulse 'Aceptar'.

Inclusión de un objeto en una capa 1. Desde el panel de diseño, seleccione un objeto de la plantilla.

166

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Definición del contenido de una capa

2. En el panel 'Propiedades de objeto', vaya a la sección 'Capa' (ficha 'Objeto' o entrada 'Posición y tamaño'). 3. Pulse la flechita para visualizar por completo la sección 'Capa'. 4. En la lista desplegable, seleccione la capa a la que desea vincular el objeto. Nota:

De manera predeterminada, cuando se crea un objeto se asocia a la capa activa.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

167

Definición del comportamiento de impresión de las capas

Definición del comportamiento de impresión de las capas Propósito Puede definir un comportamiento de impresión por capa. El comportamiento de impresión afecta al módulo de entrada de datos. Puede: ■



Forzar la impresión de una capa. En este caso, hay que definir las capas imprimibles. Permitir que el usuario del módulo de entrada de datos elija qué capas se imprimen. En este caso, hay que definir una lista de posibles capas imprimibles. El usuario del módulo de entrada de datos puede activar/desactivar una selección de objetos según las capas que decida imprimir.

Definición de las capas imprimibles 1. En la ficha 'Capas' de la ventana 'Ajustes de capa', seleccione la capa que se debe imprimir. 2. Pulse . Nota:

Es posible definir varias capas imprimibles. Todos los objetos de las capas imprimibles se imprimirán por el 'Orden de dibujo' establecido (consulte: ‘Definición del orden de visualización de los objetos’ en la página 127). 3. Guarde la plantilla. Esta capa siempre estará visible en el módulo de entrada de datos: siempre se imprimirá.

Definición de las posibles capas imprimibles 1. En la ficha 'Entrada de datos' de la ventana 'Ajustes de capa', marque la casilla de verificación 'Crear cuadro de lista de capas'. 2. Asigne un nombre significativo a la lista de capas. La lista de capas aparecerá en el módulo de entrada de datos. 3. Marque la casilla 'Selección de varias capas' para permitir que el usuario del módulo de entrada de datos seleccione varias capas. De lo contrario, el usuario del módulo de entrada de datos tendrá que seleccionar una única capa entre todas las de la lista. 4. Vaya a la ficha 'Capas' de la ventana 'Ajustes de capa'. 5. El comportamiento de impresión lo definirá el usuario del módulo de entrada de datos.

168

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Definición del comportamiento de impresión de las capas

#

Es posible:

Procedimiento

Sugerir la impresión de una capa

■ ■

Seleccione la capa. Pulse .

En el módulo de entrada de datos, la capa se seleccionará de manera predeterminada, pero el usuario puede cambiar esta selección. Permitir la impresión de una selección de capas

■ ■ ■

Seleccione la capa. Pulse . Repítalo para todas las capas de la selección.

6. Guarde la plantilla.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

169

Definición de una condición en una capa

Definición de una condición en una capa Propósito Se pueden definir condiciones en las capas de una plantilla. Esto le permite crear una misma plantilla para usos varios. Por ejemplo, se puede crear una plantilla que se adapte al número o tipo de objetos definidos en el módulo de entrada de datos. Para ello, hay que definir una condición en una capa y un objeto de activación. Ilustración

[50] Ejemplo de una condición utilizando objetos de activación

Definición de una condición y el objeto de activación 1. En la ficha 'Capas' de la ventana 'Ajustes de capa', seleccione la capa a la que desea aplicar una condición. 2. Pulse . Se abre otra ventana. Defina la condición que se debe aplicar a la capa seleccionada. 3. La condición se define en función de los objetos de la plantilla o de la relación entre dichos objetos. Debe definir la condición en que se visualiza la capa.

170

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Definición de una condición en una capa

#

Paso

Acción

Ejemplo

1

Seleccione un objeto de la plantilla.

Por ejemplo, en la capa seleccionada ha creado un marco para mostrar una descripción de producto. El marco contiene: ■ 2 objetos de texto: - 'Título', con una 'Descripción de contenido' que tiene texto libre. - 'DescripciónProducto', cuyo contenido está vinculado a una base de datos y describe el producto. ■ 1 objeto de imagen: - 'Información', que muestra una imagen de un rótulo informativo.

Nota:

Asegúrese de asignar nombres explícitos a los objetos de la plantilla.

2

Defina el valor del objeto que crea una condición.

Seleccione el objeto 'DescripciónProducto'. Defina el valor de 'valor no vacío' para este objeto.

3

Pulse para agregar el objeto y su valor a la lista de condiciones.

Incluya 'DescripciónProducto' con la condición 'valor no vacío' en la lista de condiciones. Esto significa que cuando el valor del objeto 'DescripciónProducto' incluya contenido, la capa a la que está vinculado dicho objeto será visible en el módulo de entrada de datos.

4

Seleccione un operador si es preciso.

En nuestro ejemplo no se necesita operador.

5

Repita este procedimiento con todos los objetos condicionales.

En nuestro ejemplo no hace falta repetir el procedimiento.

Nota:

Use los iconos propuestos para modificar, organizar o eliminar objetos condicionales de la lista. 4. Pulse 'Aceptar' para confirmar. 5. Guarde la plantilla.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

171

Definición de una condición en una capa

Nota:

Pulse

para modificar una condición.

Resultado En nuestro ejemplo: ■



172

Si el objeto 'DescripciónProducto' se vincula a una celda vacía de la base de datos, la capa no se visualizará. Los demás objetos de la capa ('Información' y 'Título') serán invisibles en el cartel (también invisibles en el panel de datos del cartel del módulo de entrada de datos). No se verán en la impresión. Si el objeto 'DescripciónProducto' se vincula a contenido ('valor no vacío'), la capa se verá. Los demás objetos son visibles en el módulo de entrada de datos y es posible imprimirlo todo.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Definición del color de fondo de una capa

Definición del color de fondo de una capa Propósito Puede definir el color del fondo sobre el que aparecen los objetos en la plantilla. Nota:

La capa debe contener objetos.

1. En la ficha 'Capas' de la ventana 'Ajustes de capa', seleccione una capa. 2. Haga clic en la fila seleccionada, bajo la columna 'Color'. Se abre una ventana. 3. Elija el color de fondo para la capa. 4. Pulse 'Aceptar' para confirmar.

Resultado Esta función ayuda a trabajar con capas desde el Módulo Designer. También puede utilizarse junto con un 'Objeto de activación'. En el módulo de entrada de datos, el fondo del cartel puede cambiar según las capas que se activen.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

173

Definición de plantilla de distribución

Uso de una plantilla de distribución Definición de plantilla de distribución Definición Una plantilla de distribución es un tipo concreto de plantilla. Determina cómo deben imprimirse los carteles en el módulo Print Manager. Permite controlar la colocación de varios carteles en la misma página al imprimir. Es un archivo .PLF. Ilustración

[51] Ejemplo de plantilla de distribución

Nota:

No es indispensable una plantilla de distribución para imprimir carteles. Esta característica ofrece mayor control en el módulo Print Manager.

174

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Definición de plantilla de distribución

Las plantillas de distribución se crean en en el Módulo Designer. La plantilla de distribución se utiliza en el módulo Print Manager para imprimir los carteles. Se vincula a una configuración de impresora. Por ejemplo, puede crear una plantilla de distribución para imprimir una hoja de etiquetas de producto. Cada etiqueta se genera como un cartel, pero si se aplica la plantilla de distribución adecuada para imprimir dichos carteles, cada una de sus etiquetas se situará en el lugar correcto del material. Las plantillas de distribución son especialmente útiles para imprimir varias etiquetas en material previamente cortado. Ejemplo de uso Ejemplo de flujo de trabajo con una plantilla de distribución#

Paso

Acción

Resultado

1

Cree una plantilla de distribución para imprimir etiquetas de producto de: ■ 100 mm de ancho ■ 60 mm de alto ■ en papel de tamaño A4 (210x297 mm)

La plantilla de distribución puede contener 8 etiquetas de producto: ■ 2 columnas de etiquetas de 100x600 mm ■ 4 filas de etiquetas de 100x60 mm

2

Cree la plantilla que se utilizará en el módulo de entrada de datos para generar las etiquetas.

El tamaño de la plantilla que ha creado en el Módulo Designer es: 100x60 mm (es un tamaño personalizado).

3

En el módulo de entrada de datos, cree las etiquetas.

Cada producto tiene su propia etiqueta. Las etiquetas están listas para imprimirse.

4

En el módulo Print Manager, configure una impresora para que utilice la plantilla de distribución.

Las etiquetas se imprimen con la impresora que utiliza la plantilla de distribución. La impresora imprime hojas A4 con 8 etiquetas en cada una.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

175

Apertura de una plantilla de distribución

Apertura de una plantilla de distribución Propósito Las plantillas de distribución se guardan en un gráfico. Debe ser capaz de recuperarlas para modificarlas en Módulo Designer, o para utilizarlas en el módulo Print Manager. Posterizer Pro le ofrece algunas plantillas de distribución predefinidas. Se pueden editar como punto de partida para utilizarlas en Módulo Designer.

1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Abrir...'. 2. Vaya al directorio del gráfico donde están almacenadas las plantillas de distribución. Nota:

Las plantillas de distribución predefinidas se guardan en la carpeta -PLF del gráfico de Océ. 3. Seleccione una plantilla de distribución. 4. Pulse 'Abrir'.

Resultado Edite la plantilla de distribución desde el Módulo Designer. Guárdela. Está lista para su uso en el módulo Print Manager.

176

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Creación de una plantilla de distribución

Creación de una plantilla de distribución Propósito Crear plantillas de distribución para optimizar la impresión de carteles o etiquetas en el módulo Print Manager. Los procedimientos que se describen a continuación explican la creación de una plantilla de distribución desde cero. Nota:

Las plantillas de distribución predefinidas se guardan en la carpeta -PLF del gráfico de Océ.

Diseño de un objeto de posición ('Objeto de posición de distribución') 1. En el menú 'Archivo', seleccione 'Nuevo'. 2. Defina el tamaño de la plantilla y pulse 'Aceptar'. 3. Pulse 'Aceptar' dos veces para conservar los valores predeterminados de las demás propiedades de la plantilla. 4. Abra el menú 'Objetos'. Seleccione 'Objetos avanzados' - 'Objeto de posición de distribución' para insertar el objeto de posición específico que permite diseñar una plantilla de distribución. 5. Cambie el tamaño del objeto y sitúelo en la plantilla. Especifique igual 'Ancho' y 'Altura' que en los carteles a los que se aplicará. Por ejemplo: #

Si

Acción

la plantilla de distribución se va a usar para imprimir etiquetas de 100x60 mm

Diseñe 'Objeto de posición de distribución' con: ■ 'Ancho'=100 mm ■ 'Altura'=60mm

Nota:

- Las unidades preferibles son 'Milímetros' o '1/10 pulgadas'. - Son preferibles los números enteros. - Utilice el tamaño del objeto de posición para crear la plantilla de los carteles que vayan a imprimirse con esa plantilla de distribución.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

177

Creación de una plantilla de distribución

Diseño de la plantilla de distribución 1. Inserte tantos 'Objeto de posición de distribución' como sean necesarios: #

Si desea un 'Objeto de posición de distribución'

Acción

con distintos tamaños

Repita el primer procedimiento para crear e insertar los objetos de posición.

del mismo tamaño

Duplique el 'Objeto de posición de distribución' actual. (menú 'Objetos' - 'Duplicar objetos...'; consulte también: ‘Duplicación de un objeto’ en la página 108)

2. Coloque los objetos en la plantilla. (Consulte también: ‘Colocación de los objetos’ en la página 103) Nota:

Los objetos no deben superponerse. 3. En el menú 'Archivo', seleccione 'Plantilla de distribución' - 'Número'. Aparece automáticamente un número dentro del 'Objeto de posición de distribución'. Este número corresponde al orden por el que se situarán (e imprimirán) los carteles en una página. Es único. Nota:

Este número también se puede definir a mano en la sección 'Propiedades de objeto''Contenido'. Es posible elegir el orden de impresión. Asegúrese de asignar un número único a cada 'Objeto de posición de distribución'. 4. 5. 6. 7.

En el menú 'Archivo', seleccione 'Guardar como…'. Asigne un nombre explícito a la plantilla en el campo 'Nombre del archivo'. Seleccione el formato de archivo 'Plantilla de distribución' (*.plf) en la lista desplegable. Pulse 'Guardar'.

Resultado Ahora ya puede crear un plantilla que generará los carteles que se imprimirán con la plantilla de distribución que ha creado.

178

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Creación de una plantilla de distribución

Nota:

Asegúrese de que la plantilla que ha creado para generar los carteles tenga exactamente el mismo tamaño que el objeto de posicionamiento en el que debe encajar en el momento de la impresión.

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

179

Creación de una plantilla de distribución

180

Capítulo 8 - Uso de la opción Automation

Capítulo 9 Apéndice

Acerca de 'Ventana de depuración'

Acerca de 'Ventana de depuración' Propósito Para poder ofrecerle una asistencia eficaz, Océ le proporciona una utilidad de servicio. Cuándo se debe Cuando tenga un problema con el uso de Posterizer Pro, a petición únicamente de su representante de Océ.

Usar 'Ventana de depuración' 1. En el menú 'Ver', seleccione 'Ventana de depuración'. 2. Siga las instrucciones facilitadas por su representante de Océ. #

Icono

y

Descripción

Crear una línea separadora en el informe, con uno de esos caracteres. Eliminar el informe de depuración. Copiar el informe de depuración en el portapapeles local. Guarde el informe de depuración en un archivo .txt.

3. Haga clic en el icono 'Salir' para salir de la ventana.

182

Capítulo 9 - Apéndice

Formatos de archivo compatibles

Formatos de archivo compatibles Formatos de archivo compatibles #

Formatos de archivo de base de datos

.db, .mdb, .csv, .xls

Formatos de archivo de imagen

.bmp, .jpeg, .jpg, .psd, .tif, .tiff, .png .emf, .wmf

Nota:

Cuando la aplicación no puede procesar un archivo de imagen, muestra una gran 'X' en lugar de la imagen. En tal caso, asegúrese de que el formato de archivo es compatible y de que su extensión es correcta. Formatos personalizados de Posterizer #

Formato de archivo para

Extensión

Módulo Designer

Archivo de separador de trabajos

.btf

Fórmula

.for

Archivo de mensajes

.mess

x

Archivo de distribución de objetos

.olf

x

Cartel guardado

.ppf

Cartel enviado al gestor de colas de impresión

.psf

Plantilla

.ptf

x

Plantilla de distribución

.plf

x

Ajustes de cola guardados

.qni

Informe de impresión del archivo de registro

.qrp

Editor de fórmulas

Módulo Data Entry

x

Módulo Print Manager x

x

x x

x x x

x

Capítulo 9 - Apéndice

183

Operadores admitidos en Formula Editor (Editor de fórmulas)

Operadores admitidos en Formula Editor (Editor de fórmulas)

Nota:

Para los operadores que aceptan argumentos entre paréntesis, asegúrese que no haya espacio entre el nombre del operador y los paréntesis. #

184

Operador

Uso

Ejemplo

Número de argumentos

-

Sustracción

A-B

2

! o NOT

Negación

!A

1

1 si A=0, 0 si A0

*

Multiplicación

A*B

2

.

/

División

A/B

2

.

^ o POW

Potencia de

A^B POW(A,B)

2

.

+

Adición

A+B

2

<

Menor que

AB, 0 si A=

Mayor o igual que

A>=B

2

1 si A>=B, 0 si A=0, -A si A0, 0 si A=0, -1 si A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.