Story Transcript
Nivel 2 Capítulo 1
El mundo de los microbios En las siguientes frases escribe las palabras que faltan y después búscalas en la sopa de letras. 1. A simple vista los microorganismos son _________. 2. Una ________ es un tipo de microorganismo que se usa para hacer pan. 3. La mayoría de las enfermedades de origen alimentario están provocadas por _________ 4. Una ________ es un veneno producido por algunas bacterias. 5. Algunas veces, cuando el pan está viejo tiene puntos verdes. Esto son _______ 6. Podemos encontrar microorganismos en los ___________ de los animales) 7. El tiempo de ____________ se define como el tiempo que tarda una célula en dividirse en dos. 8. Los microorganismos son muy útiles en la fabricación de ________. 9. A la mayoría de las bacterias les gustan las temperaturas entre 5 y 63º C. Esta es la zona _______. 10. Los microorganismos ___________ provocan enfermedades .
Sopa de Letras
Nivel 2 Capítulo 1
¡No olvides poner la comida en el frigo! Situación 1
Guardas jamón cocido en el frigorífico a 4ºC. Considerando que el jamón está contaminado con 10 bacterias y que el tiempo de duplicación a esa temperatura es de 8 horas, calcula el número de bacterias que tendrá el jamón después de 24 horas. Zona para notas
10
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
4ºC Situación 2
Te vas al cole y con las prisas olvidas meter el jamón cocido en el frigo. Cuando vuelves a casa, 8 horas después, pones el jamón en el frigorífico. Considerando que el jamón estaba inicialmente contaminado con 10 bacterias y que el tiempo de duplicación a temperatura ambiente, 18ºC, es de1 hora y a 4ºC es de 8 horas, calcula el número de bacterias que tendrá el jamón después de 24 horas. Zona para notas
10
0
1
2
3
4
18ºC
5
6
7
8
10
12
14
16 4ºC
18
20
22
24
Nivel 2 Capítulo 2
Los microorganismos patógenos
Rellena la tabla de abajo con los nombres de los microorganismos relacionados con enfermedades de origen alimentario. ¿Qué palabra has encontrado?
1 - Bacteria que se puede encontrar en carne cruda de pollo, en leche recién ordeñada y en aguas contaminadas; 2 - Bacteria, que pertenece al género Clostridium, que produce la toxina más peligrosa de todas; 3 - Virus que puede encontrarse en el pescado crudo, ostras, cangrejos, mejillones, berberechos, etc; 4 - Bacteria que se puede encontrar en la mayonesa hecha en casa y en cremas hechas con huevos crudos; 5 - Bacteria que provoca una enfermedad llamada listeriosis; 6 - Bacteria que causa disentería; 7 - Parásito que puede estar en las aguas contaminadas; 8 - Bacteria que produce toxinas.
1
Y of all. dangerous toxin 2
B
R
T O
B
M
U E
3
H 4
A
I
S
A S
5L
O A
R
A
N H
L
6
C 7
8
S
G
A C
P N
I U S
Nivel 2 Capítulo 2
¡Busca enfermedades de origen alimentario! De vez en cuando en los periódicos y en la televisión aparecen noticias sobre enfermedades de origen alimentario. Normalmente estas enfermedades afectan a muchas personas que comieron en el mismo bar o restaurante o que compraron comida en la misma tienda. Busca en los periódicos o en internet casos de este tipo de enfermedades. Para buscar en internet puedes usar palabras clave como: enfermedades alimentarias, salmonellosis, intoxicación, etc. Después discute en clase con tus compañeros cual puede haber sido el microorganismo responsable, que alimento provocó la enfermedad y que error fue el que probablemente originó la enfermedad.
Fecha y lugar
Síntomas
Causas probables
Comentarios
Nivel 2 Capítulo 3
(1/2)
Test de consumidor Cuando comemos algo por primera vez, nuestra reacción espontánea es pensar si nos gusta o no nos gusta lo que estamos comiendo. Hay personas expertas en describir con mucho detalle sus reacciones frente a un alimento. A esto se le llama Análisis Sensorial por que está relacionado con nuestros sentidos (gusto, olfato, etc.). Aunque no seas experto también puedes describir lo que sientes cuando comes un alimento o comparar alimentos distintos si te hacen las preguntas oportunas. Un Test de consumidor es un tipo de Análisis Sensorial en el que se dan alimentos a un consumidor inexperto y se le hacen preguntas sobre ellos. La evaluación sensorial de un alimento es más que decir si “nos gusta” o “no nos gusta” puesto que hay que estudiar como estimulan nuestros sentidos esa bebida o esa comida. Estas propiedades que tenemos que tener en cuenta se llaman “atributos sensoriales”:
Atributos Sensoriales
Sentidos
Aspecto
Vista
Textura
Tacto y oído
Sabor e olor
Gusto y olfato
Aroma del alimento
Olfato
Símbolos
Ahora vas a hacer un test de consumidor a un producto alimenticio. Procedimiento Decide en clase en que alimento vais a hacer el test de consumidor. Intenta elegir uno que os guste a la mayoría de la clase. El profesor comprará dos marcas diferentes del producto que habéis elegido y no os enseñará las etiquetas. Tu solo sabrás que una muestra es la muestra A y la otra la muestra B. Utilizando la Hoja de Test de Consumidor que te dará el profesor tienes que clasificar las dos muestras de acuerdo con tus preferencias teniendo en cuenta los diferentes atributos sensoriales. Cuando todos tus compañeros hayan terminado escribir todos los resultados en la pizarra y la muestra con la clasificación más alta será la ganadora.
Nivel 2 (2/2)
Capítulo 3
Test de consumidor Nombre e apellidos: ……………………………………………………………..................................... Edad:….. Sexo: H M Hay sobre la mesa dos muestras (muestra A, y muestra B) de ………….................. Observa las muestras A y B. Evalúa cada atributo y marca con una cruz de acuerdo con tus preferencias: Muy malo
Malo
Aceptable
Bueno
Muy Bueno
Muestra A
Atributo
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Color Aspecto Aroma Sabor Textura
Muestra B
Atributo Color Aspecto Aroma Sabor Textura ¿Qué muestra prefieres? ¿porqué?
Muestra A
Muestra B
Nivel 2 Capítulo 3
Peligros potenciales en la fábrica Un peligro es cualquier cosa que pueda hacernos daño. Los tecnólogos de alimentos desarrollan, en cada etapa del proceso, una lista de peligros potenciales que puedan provocar problemas si no se controlan. Una vez que se han identificado los peligros, tienen que pensar en las acciones que deben llevar a cabo para controlarlos. Suponiendo un proceso de fabricación de melocotón en almíbar en conserva, une con una flecha los peligros potenciales y la etapa del proceso donde pueden aparecer.
Etapa del proceso Recepción: Llegada de la fruta a la fábrica
Recepción: Almacenaje de la fruta
Peligro potencial Que sobrevivan microorganismos peligrosos después del calentamiento
Presencia de piedras entre la fruta fresca
Procesado: Lavado
Introducción de microorganismos a través del cierre defectuoso
Procesado: Cierre las latas
Contaminación química del agua
Procesado: Calentamiento
Crecimiento de hongos productores de toxinas durante el almacenamiento
Nivel 2 (1/4)
¿Es fresco este alimento?
¿Qué alimento escogerías en la tienda? Selecciónalo con una cruz y explica tu elección.
Process ¿Por qué?
¿Por qué?
Step
Process Step
Capítulo 4
Nivel 2 (2/4)
¿Es fresco este alimento?
¿Qué alimento escogerías en la tienda? Selecciónalo con una cruz y explica tu elección.
Process ¿Por qué?
¿Por qué?
Step
Process Step
Capítulo 4
Nivel 2 (3/4)
¿Es fresco este alimento?
¿Qué alimento escogerías en la tienda? Selecciónalo con una cruz y explica tu elección.
Process ¿Por qué?
¿Por qué?
Step
Process Step
Capítulo 4
Nivel 2 (3/4)
¿Es fresco este alimento?
¿Qué alimento escogerías en la tienda? Selecciónalo con una cruz y explica tu elección.
Process ¿Por qué?
¿Por qué?
Step
Process Step
Capítulo 4
Nivel 2 Capítulo 4
¡Investiga el frigo y el congelador! Ahora que ya sabes como tienes que guardar los alimentos, tienes que comprobar las condiciones de tu frigorífico y de tu congelador. Controla los puntos de la lista de abajo y discute los resultados en clase y también en casa con tu familia.
Puntos de control Frigorífico ¿Están los alimentos en su paquete original o en recipientes adecuados? El pollo, la carne y el pescado crudos ¿están separados del resto de alimentos? La temperatura dentro del frigorífico ¿está alrededor de los +4ºC? ¿Están guardadas las verduras en los cajones de la parte de abajo?
Congelador ¿Están los alimentos congelados en su paquete original o en recipientes adecuados? La temperatura dentro del congelador ¿está alrededor de los -18ºC?
Pregunta en casa ¿Se limpia el frigorífico regularmente?
¿Se meten en el frigorífico alimentos que están todavía calientes? Alimentos que se han descongelado ¿se vuelven a congelar?
Si
No
Observaciones
Nivel 2 Capítulo 5
¿Es seguro? 1. Mi madre cocinó un pescado que no tenía los ojos brillantes y las agallas tenían un color rojo oscuro. Ella comprueba siempre con un tenedor que han cambiado su color y su textura y que el pescado está opaco.
Seguro
No seguro
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….. 2. Me comí una hamburguesa que en el centro tenía color marrón.
Seguro
No seguro
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….. 3. Calenté la comida durante 2 minutos en el microondas y me la comí inmediatamente.
Seguro
No seguro
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….. 4. Ayer mi madre recalentó unas sobras que habían estado 24 horas en el frigorífico.
Seguro
No seguro
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….. 5. Mi hermano preparó un bocadillo con carne asada y tomates. Utilizó la misma tabla para cortar los tomates sin lavar y la carne asada.
Seguro
No seguro
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………..
6. Me invitaron a una boda un día que hacía muchísimo calor. La celebración era por la noche. Por la mañana, en el restaurante hicieron una tarta buenísima con crema y la dejaron toda la tarde en la cocina.
Seguro
No seguro
Justificación……………………………………………………………………………………………………………………
Nivel 2 Capítulo 5
Prepara una ensalada segura Imagina que tenéis que hacer una ensalada en clase con tomates, pollo asado, queso fresco, lechuga, maíz, aceite de oliva y orégano. Para prevenir cualquier enfermedad de origen alimentario provocada por unas malas prácticas en la cocina tienes que recordar las normas de seguridad que se deben seguir para evitar los errores que aparecen en la tabla de abajo.
Rellena la tabla y discútela en clase.
Errores de seguridad alimentaria
Superficies y utensilios contaminados
Contaminación cruzada entre alimentos
Preparar la ensalada mucho antes de comerla
Dejar las sobras en la despensa y comerlas al día siguiente.
Un gato sobre la mesa donde estás haciendo la ensalada.
¿Como se puede evitar?