SORIA Nº27. El intrusismo profesional: una lacra y una oportunidad. Formación Continuada. Presentación del Oel-Cyl. Lectura recomendada

SORIA Nº27 A Ñ O 2 0 1 4 E N F E R M E R Í A w w w. e n f e r m e r i a s o r i a . c o m El intrusismo profesional: una lacra y una oportunidad

0 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNA LECTURA DEL ENSAYO
U NA LECTURA DEL ENSAYO En la más reciente edición del afamado Diccionario Penguin de términos literarios y teoría literaria, que data de 1999, leemos

TERRA NOSTRA Y EL ESCORIAL: UNA LECTURA
TERRA NOSTRA Y EL ESCORIAL: UNA LECTURA La novela Terra Nostra y el edificio El Escorial tienen algunas relaciones obvias, ya que Fuentes centra un

Estado actual del intrusismo profesional en el sector veterinario
Asignatura: Deontología y Veterinaria Legal Estado actual del intrusismo profesional en el sector veterinario Trabajo presentado por: Alcántara Alon

Story Transcript

SORIA

Nº27

A Ñ O 2 0 1 4

E N F E R M E R Í A

w w w. e n f e r m e r i a s o r i a . c o m

El intrusismo profesional: una lacra y una oportunidad Formación Continuada Presentación del Oel-Cyl Lectura recomendada

Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Soria.

Soria - Mes de septiembre

ENFERMERÍA

S O R I A

E N F E R M E R Í A REDACCIÓN Colegio de Enfermería de Soria COLABORACIONES Agradecemos vuestras ideas DIRECCIÓN Presidenta: Dª Mª Isabel Galan Andres Vicepresidenta: Dª Mª Luisa Sanz Muñoz Secretaria: Dª Ana Isabel Lopez Gonzalo Tesorera: Dª Mª Del Carmen Hernando Vinuesa Vocal 1ª: Dª Mª Angeles Martinez De Casas Vocal 2ª: Dª Mª Antonia González Fernández Vocal 3ª: D. Antonio Ángel Algarabel Cámara Vocal 4ª: Dª María Milagros Laorden Enciso Vocal 5ª: Dª Gloria Lázaro Vela Vocal 6ª: Dª Adoración García Pérez EDITA Iltre. Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería se Soria C/ Alberca, 8 - Bajo - 42003 Soria Teléfono y Fax: 975 21 37 55 www.enfermeriasoria.com

SUMARIO

2

Nº27

SORIA

2

Editorial

3

El intrusismo profesional: una lacra y una oportunidad

4

Formación Continuada

5

Presentación del Oel-Cyl

6

feCyL - Nuevos cursos on-line

7

Lectura recomendada

Editorial ¡Bienvenid@s! Desde este editorial queremos dar nuestra más sincera felicitación a las nuevas enfermeras y enfermeros de este curso 2014, y desde aquí darles el ánimo para enfrentarse a los indómitos campos profesionales y académicos de la Enfermería nacional y seguramente también internacional. Está claro que cualquier promoción de nuevas enfermeras (los enfermeros estáis aquí también incluidos, por supuesto, pero ya adivinareis y esperamos aceptéis que a partir de ahora, en buena medida, tendréis que soportar un cambio de género; son gajes del oficio), merece una más que efusiva felicitación, pero este año se ha dado una curiosa y feliz coincidencia dotándola de una especial significación. Por una parte se ha producido un hecho que indica continuidad y estabilidad a lo largo del tiempo y que debe ser motivo de satisfacción para toda la Enfermería soriana; adivinaréis que nos estamos refiriendo al cincuenta aniversario de la Escuela Universitaria de Enfermería de Soria, con sus correspondientes promociones de ATS, DUES,…., Enfermeras al fin y al cabo, que siempre han destacado y se han caracterizado por su calidad y compromiso. Por otra parte, este año tenemos la primera promoción de Enfermeras Graduadas en base a las directrices que establece el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que suponen un punto de inflexión en lo que se refiere a la formación universitaria y que ha de implicar, a pesar de toda la polémica que está arrastrando, una oportunidad para la Enfermería que no hay que dejar escapar, una asunción de más responsabilidades, competencias y de un espacio que de hecho ya estamos ocupando. Esperamos que la ilusión, las ganas y por qué no decirlo la formación especial y específica con la que salen estas nuevas enfermeras, no haga sino acrecentarse a lo largo del tiempo y que, así mismo, suponga un poderoso estímulo para las compañeras ya consolidadas en su continuado buen hacer profesional y que la Escuela de Soria siga celebrando aniversarios provechosos y enriquecedores, por lo menos durante otros cincuenta años.

El intrusismo profesional: una lacra y una oportunidad Todas las profesiones sanitarias (Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Podología,…) sufren en mayor o menor medida intrusismo profesional, aunque se trata de una realidad difícil de cuantificar; se estima que hasta 30000 personas pueden estar realizando intrusismo sanitario, ya sea de manera puntual o continuada. El intrusismo representa, sin lugar a dudas, una amenaza para cualquier profesión u oficio, representa un fracaso del sistema que se ocupa de controlar o identificar a los profesionales y, sobre todo, representa un peligro para el usuario que ha de recibir los diferentes servicios o actuaciones. Pero ¿qué es exactamente el intrusismo profesional?, ¿cómo se puede identificar y denunciar?, ¿de qué manera se puede erradicar o por lo menos minimizar?. Según la RAE, el intrusismo profesional se define como: “el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito”; así mismo y de manera más detallada, el delito como tal aparece definido en el Código Penal en su artículo 403, en el cual se especifica que se considera intrusismo: “el ejercicio de actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título oficial, así como el ejercicio de actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España”. Como se ve, se diferencian dos facetas en el problema que estamos planteando y es , grosso modo, la necesidad de disponer de un título oficial o de un título académico para ejercer una determinada actividad; se puede entender perfectamente que el problema es más grave cuanta mayor sea la especialización para ejercer cierta actividad o profesión, y de esta manera, la sanción, incluso penal, es mayor si esta actividad se ejerce a través de un título académico universitario como es en el caso de la Enfermería, aunque en ocasiones determinar si una actividad se rige por un título oficial o uno académico es ciertamente complicado y únicamente se dilucida en los oportunos tribunales. Además, en este sentido, para que se pueda considerar el delito como de intrusismo tiene que haber intencionalidad, es decir, el que realiza la acción tiene que saber y reconocer la mala praxis. Otro asunto fundamental, sino el más importante es identificar los casos de intrusismo profesional, cuestión nada baladí ya que en demasiadas ocasiones es difícil determinar las competencias de tal o cual profesión; ¿puede una enfermera intubar?, ¿puede una enfermera usar un desfibrilador manual?. Todas estas preguntas y muchas más se plantean continuamente y su respuesta con frecuencia no está clara. La Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (44/2003) se puede considerar como el referente más reciente para determinar el ámbito competencial de las diferentes áreas sanitarias, aparte de otras como la propia Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión, la Ley de Estatuto Marco y un largo

etcetra; sin embargo las leyes son, por necesidad, ambiguas y generalistas, ya que es imposible especificar con exactitud cada una de las parcelas o aspectos de la realidad a través de una norma escrita. Existen, también, otros documentos menos oficiales que pueden clarificar un poco la tarea que nos ocupa: documentos de organizaciones colegiales o sindicales, instrucciones desde las diferentes administraciones, planes de estudio, guías clínicas e incluso la tradición o la costumbre en los diferentes centros de trabajo. En demasiadas ocasiones, la única manera de determinar si tal o cual tarea o competencia pertenece de manera directa a tal o cual colectivo profesional se dilucida en el ámbito judicial, lugar que se puede considerar como el sitio donde la generalidad de las leyes se detalla; en este sentido, existen multitud de sentencias que explicitan lo que se puede hacer o no se puede hacer y con una sucinta consulta se pueden clarificar y evitar situaciones problemáticas o comprometidas. Mención aparte lo constituyen los planes de estudio que se ofertan para conseguir ciertas titulaciones; es conveniente aclarar que es cuestión muy diferente lo que se sabe hacer o se ha aprendido, con respecto a lo que se puede hacer dentro un determinado ámbito competencial. Continuamente se producen roces entre titulaciones tipo Grado (Enfermería, Fisioterapia,…) y otras titulaciones de menor duración (Técnicos de Laboratorio, Masajistas,…), ya que en el plan de estudio de estas pueden estar incluidas competencias de aquellas; resulta encomiable y muy meritorio adquirir un conjunto de conocimientos lo más amplio posible, pero a la hora de realizar la práctica profesional con el paciente tiene que existir el permiso específico para realizar este cuidado o técnica a través de la titulación específica, aunque se conozca el procedimiento para llevarla a cabo;

3

ENFERMERÍA

Nº27

SORIA

de nuevo, en demasiadas ocasiones, son los tribunales los que zanjan la cuestión. Tema aparte es la posibilidad de delegación o supervisión que ciertos profesionales pueden ejercer para con otros profesionales a la hora de realizar estos procedimientos, aunque este aspecto se aleja de la finalidad de este artículo. La denuncia de cualquier caso de intrusismo profesional que se detecte se hace, por tanto, imprescindible y existen diferentes medios para llevarla a cabo; se puede realizar de manera individualizada y filiada, a través de una institución que pueda servir de cobertura legal o de orientación al interesado, ya sea el correspondiente Colegio Profesional o Agrupación Sindical, los cuales siempre pueden realizar una labor de estudio, de información y de aclaración más concienzudo y más eficaz, aunque, en general, siempre es conveniente que en el correspondiente proceso se presenten por igual ambas partes, la que ha presenciado los hechos y la institución superior. En la actualidad, en este sentido, no existe en el ámbito de la Organización Colegial Enfermera de Castilla y León ni en el ámbito local del Colegio de Enfermería de Soria un medio o protocolo normalizado para denunciar casos de intrusismo, aunque sí que están disponibles, a través de las diferentes Secretarías provinciales de los Colegios, los medios legalmente establecidos al efecto, lo cual no es óbice de que se pueda organizar un servicio

mediante un modelo de denuncia estandarizado, ya sea por escrito o a través de la página web y un protocolo claro de actuación.

Presentación del Oel-Cyl

Para terminar, hacer mención especial a la reciente publicación del Real Decreto que Regula el Registro de Profesionales Sanitarios, del cual ya habréis oído hablar y que puede ser una herramienta muy oportuna para luchar contra el problema del intrusismo; de esta manera se sabrá con exactitud el número de profesionales sanitarios titulados que hay en España, así como sus datos profesionales generales.

El día 13 de Mayo se realizó en el Colegio de Enfermería de Salamanca en el marco de los actos de celebración del Día Internacional de la Enfermería, la presentación oficial de una realidad que ha llegado con la intención de quedarse y con la intención de servir al profesional enfermero en la mejora de su ambiente laboral.

El intrusismo sanitario es una lacra y una amenaza, pero al mismo tiempo se puede considerar una oportunidad; conocer con certeza la totalidad de las múltiples y diversas funciones que puede realizar una Enfermera, solo puede redundar en una mejora y una valoración adecuada de nuestra profesión. Existen ámbitos competenciales propios que en demasiadas ocasiones se dejan en manos de otros profesionales, ya sea por desconocimiento, ya sea por descuido, ámbitos competenciales que hay que recuperar y que hay que cultivar.

Los objetivos fundamentales de esta plataforma se pueden resumir:

El Observatorio de Entornos Laborales de Castilla y León (Oel-CyL) es una plataforma de estudio dependiente del Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León (CCPECyL) y que nace dentro del II Plan Estratégico del CCPECyL para el periodo 2013-2017.

1. estudiar los entornos laborales donde ejercen las/los enfermeros/as y hacer propuestas de mejora de los mismos y 2. estudiar, promover, investigar, alertar y formar e informar sobre los entornos laborales enfermeros con el objetivo de Identificar entornos laborales que deben ser mejorados. El Oel-CyL está comenzando a realizar estudios tendentes a identificar las características de los entornos laborales en los que se desenvuelven las enfermeras en Castilla y León, tanto en el ámbito público como privado, entendidos desde un punto de vista holístico y exhaustivo, para conocer las áreas de mejora en las que se puede incidir e influir. El objetivo final del Oel-CyL es INFLUIR mediante estos estudios y sus conclusiones en los responsables finales de determinar y garantizar las condiciones laborales de las enfermeras en Castilla y León, ya sea mediante la publicitación directa de los mismos, ya sea a través de instituciones u organismos intermediarios, como Colegios Profesionales, Agrupaciones Sindicales e incluso la opinión pública.

Formación Continuada

FORMACIÓN CONTINUADA 2014 CURSO: Intervenciones de Enfermería en la aplicación de suturas - Fecha del curso: 14, 15 y 16 de octubre de 2014 - Inscripción: del 22 al 26 de septiembre de 2014, a través de la Secretaría Virtual.

CURSO: Movilización e inmovilización de pacientes con trauma grave

El Oel-Cyl está representado en todas las provincias de Castilla y León a través de un delegado presente en cada una de ellas, que se puede decir son los encargados de aglutinar la información que se vaya consiguiendo en cada una de las provincias; sin embargo es imprescindible que todas las enfermeras participen en este proyecto, ya sea de manera indirecta proporcionado información y opinión, ya sea de una manera más directa con una intervención activa en el desarrollo del Oel-CyL. En cualquier caso, cada aportación es valiosa de cara a conseguir el objetivo primordial de mejorar las condiciones laborales de la Enfermería en Castilla y León. Todo lo presentado y mucho más, se puede consultar en la página web de la plataforma: oel.enfermeriacyl.com/

Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León

- Fecha del curso: 10, 11 y 12 de noviembre de 2014 - Inscripción: del 20 al 24 de octubre de 2014, a través de la Secretaría Virtual.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: - Metodología: semipresencial. - Las clases serán de lunes a miércoles, en horario de tarde, de 17:00 a 20:30 horas. Lugar, a determinar, dependiendo del nº de alumnos inscritos. - Nº de alumnos: mínimo 20, máximo 35. Se seguirá orden de inscripción. - Se facilita documentación. - Precio: Gratuito. Lo subvenciona el Colegio en su totalidad.

4

5

ENFERMERÍA

Nº27

SORIA

II CONCURSO DE DIBUJO DE TARJETAS NAVIDEÑAS El Colegio de Enfermería de Soria convoca para este año 2014 el II Concurso de Tarjetas Navideñas entre sus colegiados. Bases: Podrán participar todos los colegiados al corriente de las cuotas colegiales. El dibujo de la tarjeta deberá ser un motivo navideño. El dibujo tendrá que ser original. Sólo se podrá presentar una tarjeta por colegiado. Las tarjetas se entregarán dentro de un sobre cerrado en blanco (anónimo) adjuntando en otro sobre los datos de filiación del colegiado. Las tarjetas participantes podrán presentarse hasta el día 31 de octubre de 2014.

NOTA ACLARATORIA BES nº 26. “LA ENTREVISTA” Almudena Oliva y Silvia Navarro son Enfermeras Internas Residentes (E.I.R) del Área de Salud de Soria. Almudena desarrolla sus rotaciones en los Centros de Salud de Soria Sur y San Esteban de Gormaz y Silvia en Soria Norte y el Burgo de Osma; además rotan en los dos Hospitales de Soria.

LA ENFERMERA MARÍA ROSA GASPA MAYNOU Y LA MÉDICO TEODOSIA JESÚS DEL CASTILLO SANZ AUTORAS DEL LIBRO “ALMA Y VIDA EN LA PRAXIS DEONTOLÓGICA” María Rosa Gaspa Maynuo, enfermera y matrona especializada en asistencia obstétrica, colegiada en el Colegio Profesional de Enfermería de Soria desde el año 1.986 y Teodosia Jesús del Castillo Sanz, doctora en medicina y cirugía y médico especialista en medicina familiar y comunitaria son las autoras del libro “ALMA Y VIDA EN LA PRAXIS DEONTOLÓGICA” El libro está disponible en las librerías “las Heras”, “Piccolo” y “Sánchez Ochoa”.

Su andadura profesional está siendo tutorizada hacia la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) bajo la supervisión en Atención Primaria de enfermeras tutoras acreditadas legalmente para ello.

feCyL - NUEVOS CURSOS ON-LINE - - - - - - - - -

Nutrición Humana y Dietética en las Diferentes Etapas fisiológicas de la Vida Cuidados de Enfermería en Geriatría Principios de Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales. Cuidados de Enfermería en el Manejo de la Obesidad Fragilidad en las Personas Mayores. Actuación de Enfermería Introducción a la Gestión de Procesos La Investigación Cualitativa en el Ámbito Enfermero Manejo del Embarazo, parto y puerperio fisiológicos para profesionales de enfermería Cuidados de Enfermería en las Infecciones de transmisión sexual

Inscripciones: se realizará de forma on-line a través de la Secretaría Virtual de Formación de Fecyl, por riguroso orden de inscripción hasta completar el número de plazas ofertadas. Fechas de inscripción: desde las 10:00 h. del 22-09-14 hasta las 24:00 h. del 25-09-14 Cursos On-line con una duración de 6, 7 8 10 semanas. Cursos acreditados por CFC de Castilla y León. Precio de los cursos: gratuitos. Nº de plazas ofertadas: 200 plazas por curso. Dentro del programa de Cursos On-line, el colegiado podrá realizar un curso por convocatoria y hasta un máximo de tres cursos distintos al año. Un solo curso de esta convocatoria.

NOTA: En la secretaria del Colegio se ha tenido conocimiento de que a través de llamadas telefónicas a las colegiadas se están ofertando cursos de enfermería y que ha sido el Colegio quien ha facilitado los números de los teléfonos de las colegiadas. Queremos aclarar rotundamente que, en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 reguladora de la Protección de Datos de Carácter Personales, este Colegio Profesional de Enfermería de Soria nunca ha facilitado datos de los colegiados/as.

Más información en Secretaria Virtual de Formación de la (www.fecyl.com)

6

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.