Story Transcript
Spanish MA Exam Sample Questions The questions included below are to serve as samples of the kinds of questions you will encounter on the MA Written Exit Exam. Often professors will offer options among several questions to choose and will usually include more than 1 question to answer. Speak with the Director of Graduate Studies to see a sample exam and meet with the professors in the areas you've chosen for your exit exam to get a sense of how he/she may structure his/her portion of the written exam.
Spanish Literature I. Middle Ages and Early Renaissance De la lista de lecturas, escoja obras representativas del didactismo medieval y explique qué técnicas utilizan para su propósito. ¿Alguna de estas obras se sirve de una técnica a contrario? (es decir, enseñar mostrando lo que no hay que hacer). Si comparamos el Auto de los reyes magos con la dramaturgia posterior (Celestina, pasos, entremeses, comedia), ¿cómo es la evolución del teatro español, en general, desde el siglo XII hasta el XVII? Piensa en estructura, temas, técnicas, personajes, concepto de “espectáculo”, etc. A base de los textos de la lista de lecturas que crea apropiados, describa/defina las ideas de la muerte y de la vida en la Edad Media, el Renacimiento y el Siglo de Oro español. Señale las características principales del romancero viejo tradicional, incluyendo ejemplos de la selección de romances leída para el examen. A base de los textos de la lista de lecturas que crea apropiados, describa/defina el didactismo y sus técnicas en la Edad Media. ¿En qué sentido la Tragicomedia de Calisto y Melibea es una obra renacentista, y no medieval? ¿Qué cosmovisión aborda, que la hace innovadora y representativa de su época? Ilustre su respuesta con ejemplos del texto. Comente los temas, el estilo, la forma, la(s) voz(ces) y el tono predominante expresado en las “Serranillas” y el “Villancico” de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana. Contextualice los textos en la época y género a que pertenecen. II. Renaissance and Golden Age ¿Por qué El burlador de Sevilla, La verdad sospechosa y La vida es sueño se consideran obras clave del Barroco (temática y genéricamente)? La representación de la mujer en Miguel de Cervantes y María de Zayas y Sotomayor. Características peculiares, diferencias y semejanzas entre la poesía ascética y mística del Renacimiento. ¿Por qué el Quijote está considerada la primera novela moderna? Los sueños de Quevedo: ¿enseñar y/o entretener? Escoja cuatro comedias representativas de cuatro temas fundamentales en el teatro del Siglo de Oro y justifique la importancia de los temas elegidos. III. Eighteenth-Century: Neoclassicism & Nineteenth-Century: Romanticism-Realism En la literatura del siglo XVIII en España, autores como Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso, y Leandro Fernández de Moratín escriben con un propósito didáctico muy diferente a la literatura didáctica anterior. ¿Cómo se entiende a estos autores dentro de los valores sociales de la Ilustración y los preceptos literarios del neo-clasicismo? ¿Cuáles son las fuentes filosóficas que influyen en la perspectiva de estos autores? (Explique con referencias
específicas a los textos de estos autores.) Explique los cambios genéricos, estéticos e ideológicos entre el neo-clasicismo y el romanticismo. Se manifiesta en España un romanticismo que se puede dividir en dos fases. ¿Cómo se llaman estas dos fases y cuáles son las características que se manifiestan en ellas? ¿En qué fase se colocan los siguientes autores: el Duque de Rivas, Gustavo Adolfo Bécquer, José Espronceda, José Zorrilla? (Explique con referencias específicas a los textos de estos autores.) En el siglo XIX, el tema del determinismo se vuelve un concepto predominante. ¿En qué textos se presenta una preocupación por la cuestión del determinismo y cómo se manifiesta? ¿Qué quieren comunicar los autores sobre la realidad en España a través de este tema? Examine la diferencia entre el realismo y el naturalismo en la novela del último cuarto del siglo XIX en España. Utilice ud. Pepita Jiménez de Juan Valera o Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós como ejemplo del realismo. Como ejemplo del naturalismo, utilice ud. Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán o La barraca de Vicente Blasco Ibáñez. (Explique ud. con referencias específicas a estos textos.) IV. Twentieth-Century Luces de bohemia de Ramón del Valle-Inclán se clasifica como un esperpento. Defina usted las características de este género utilizando ejemplos específicos del texto. Describa Ud. las diferencias estéticas y filosóficas entre la Generación del 98 y la Generación de 27. Utilice la poesía de Antonio Machado y la de Federico García Lorca como ejemplos de las tendencias de las generaciones respectivas de estos autores. ¿Qué otros autores incluirías en estas generaciones aparte de los autores mencionados? Explore el tema de la relación entre la escritura y la memoria en 2 de las siguientes 3 novelas: San Manuel Bueno, mártir, La familia de Pascual Duarte o Nada. Tiempo de silencio marca una ruptura en el trayecto de la narrativa española en el siglo XX. Utilice este texto para explicar las diferencias estilísticas con las formas novelísticas anteriores. ¿A qué se deben estas diferencias? ¿Cómo se puede afirmar que las diferencias en estilo corresponden a una diferencia en la visión de la relación entre la literatura y la realidad? El cuarto de atrás y Nada representan una exploración de la identidad femenina, especialmente con relación al consumo de ciertos “mitos sentimentales” en la literatura, el cine, y otras formas de producción literaria. Compara y contrasta la exploración de la identidad femenina en ambas novelas. Los bravos representa un cambio en las actitudes literarias de los escritores de la España posguerra. Mientras La familia de Pascual Duarte polemiza “la verdad” con varios niveles de ambigüedad, Los bravos demuestra una fe en la capacidad mimética de la literatura. Contrasta estas dos novelas tanto en su estructura y estilo como en los temas que abordan.
Spanish American Culture & Literature V. From Colonial Times to Independence Explique el contexto cultural y personal en el que Sor Juana Inés de la Cruz escribe La respuesta, así como las retóricas utilizadas en esta obra para defender su postura frente a la jerarquía eclesiástica de la época. En especial, enfóquese en la manera en la que Sor Juana utiliza el género de la vida y lo modifica en comparación al resto de las mujeres religiosas que escribían en la época temprana moderna.
Escriba un ensayo en donde establezca la relación entre los escritos de Cristóbal Colón y Fray Bartolomé de las Casas. Mencione en su respuesta, las razones por las que Bartolomé de las Casas encontró en las descripciones de Colón, apoyo a su causa (y cuál es ésta). Haga referencias directas al texto y elabore en cuanto a las técnicas discursivas utilizadas por de las Casas en la Brevísima. Escriba en un ensayo una comparación entre los textos de Bernal Díaz del Castillo y Álvar Núñez Cabeza de Vaca, incluya en su respuesta las razones por las que cada uno escribió su texto, y la más clara diferencia en cuanto a sus posturas como “conquistador” y acerca de sus estrategias de guerra. Elabore en cuanto a la evolución de Cabeza de Vaca como “otro” y la posible propuesta para un modelo de conquista distinto al de Bernal Díaz. VI. From Independence to the 1940s A base de 3-4 textos de la lista de lecturas, describa las maneras en que la literatura hispanoamericana del siglo XIX trata el tema del subalterno/a (o grupo subordinado/marginado, definido ya sea en términos políticos, y/o étnicos, y/o socio-económicos, y/o religiosos, etc.) en la región. En el caso de cada texto, ¿cuáles son las manifestaciones específicas de la relación subalterna? ¿Cómo refleja el trato al subalterno asuntos o temas más amplios en la región y su/s literatura/s? ¿Responde el subalterno? Si es que sí, ¿cómo? A base de 3-4 textos de la lista de lecturas, describa las manifestaciones literarias hispanoamericanas durante el siglo XIX respecto a la naturaleza. ¿Cómo cambia la representación de la naturaleza en los diferentes textos? ¿Es una naturaleza salvaje, civilizada, ambas cosas? ¿Por qué? ¿Son textos sólo estéticos, o tienen un trasfondo de otro tipo? ¿Qué pretenden reflejar los autores, aparte de la naturaleza? ¿Cuáles son sus intereses temáticos? ¿Qué es el Modernismo? Mencione las características sobresalientes del movimiento y ejemplifique éstas con un análisis de un poema de Darío, Gutiérrez Nájera, y Alfonsina Storni. Se podría decir que el tema de la civilización y barbarie organiza el pensamiento político del XIX. Identifique el autor que mejor expresa esta idea, discuta a fondo cómo se articula esta dicotomía en su obra y luego escoja dos obras más del XIX que tratan este tema. Comente a fondo el proyecto nacionalista decimonónico que se ve en Facundo, La agricultura en la zona tórrida y La carta de Jamaica. VII.
From the 1940s to the Present
Contextualice la periodización que hace Octavio Paz al afirmar que la vanguardia "tiene dos tiempos: el inicial de Huidobro, hacia 1920, volatilización de la palabra y la imagen, y el segundo, de Neruda, diez años después, ensimismada penetración hacia la entraña de las cosas." Una de las tendencias dominantes de la poesía del vanguardismo es de vena surrealista. Comente específicamente sobre las características y los logros del surrealismo a través de dos de sus mejores exponentes. En Cien años de soledad, haga una interpretación del aspecto mítico de la novela (elementos tomados de los mitos universales) y otra interpretación histórica de la novela (referencias específicas a la historia de Colombia y/o de América Latina), dando algunos ejemplos. En otras palabras, explique cómo funcionan algunas de las posibles lecturas alegóricas de la novela. Explique en qué consiste la contribución que hacen Juan Rulfo y Jorge Luis Borges al desarrollo o evolución de la narrativa latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX Explique en qué consiste la contribución que hacen Juan Rulfo y Jorge Luis Borges al desarrollo o evolución de la narrativa latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. En La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, explique a) cuáles son los tres puntos de vista narrativos; b) cuáles son los tres tiempos en que se narra; y c) qué visión de la historia de México ilustra Fuentes con esta particular forma de narrar la novela
Spanish Applied Linguistics and Second Language Pedagogy Reading List I. General Linguistics En algunas situaciones la distribución de fenómenos lingüísticos obedece a accidentes geográficos, eventos históricos, urbanización o educación de un lugar. ¿Puede usted dar un ejemplo de fronteras lingüísticas que coinciden con estos aspectos? ¿Qué diferencias o semejanzas se encuentran en el desarrollo, aceptación y duración de estos dialectos o lenguas? Piense, por ejemplo, en la situación de Puerto Rico con respecto a los EE.UU. y otras islas del Caribe o la situación fronteriza de México y EE.UU. Si lo desea, puede hacer una comparación histórica, el destino de las lenguas indígenas en América o en España. ¿Que importancia tiene Sevilla en el desarrollo de los dialectos americanos? ¿Hasta qué punto es apropiado ver el español de América como un derivado del español andaluz? Mencione características (fonéticas, morfológicas, sintácticas, léxicas) que hacen que los dialectos del sur de España y el español americano sean semejantes o diferentes. Identifique las oraciones de acuerdo a la actitud del hablante. Justifique su respuesta. a. Faltan tres semanas para el final del semestre. b. ¿Vienes o te quedas? c. ¿Qué quieres hacer? d. ¿Quién ha leído el capítulo 3? e. ¡Qué rápido escribes a máquina! f. ¡Salgamos a la calle! g. Yo en tu lugar me callaría. ¿Qué característica puede distinguir los pronombres exclamativos de los interrogativos? ¿Qué determina el uso del subjuntivo en la subordinación adverbial? Explique el uso del subjuntivo o indicativo en los siguientes ejemplos: a. Lo explico para que lo entiendas. b. Aunque llueve, saldré. c. Lo hizo cuando quiso. d. Salió de la ciudad antes de que llegáramos. II. Applied Linguistics/Second Language Acquisition
Explica cuáles son los factores que afectan o intervienen en la adquisición de una lengua. Explica qué es la Teoría del monitor, el impacto que ha tenido en la enseñanza de segundas lenguas y las críticas que ha recibido. ¿Qué es el Periodo crítico? ¿Existe unanimidad entre los investigadores? ¿Qué es la Interlengua? Da algún ejemplo.
III. History of the Spanish Language
La invasión árabe es un acontecimiento clave en la historia lingüística de la Península Ibérica, explique cómo lo es. Mencione dos características de la contribución lingüística del árabe al iberorromance. Describa el bilingüismo hispano-árabe, tomando en cuenta factores extralingüísticos y sus manifestaciones lingüísticas.
Escoja dos de los siguientes pueblos, y diga dónde, cuándo y cómo figuran en la historia de la Península Ibérica y en la historia del castellano en particular. iberos
romanos
celtas
visigodos
fenicios
suevos
griegos
árabes
cartagineses
vascos
Se dice que el romance hispano tiene características tanto innovativas como arcaicas. ¿Qué elementos determinan la naturaleza arcaizante del latín en Hispania? ¿Qué factores extralingüísticos contribuyen a la diferenciación de las lenguas derivadas del latín? ¿Por qué tuvo el gótico tan poca influencia en el iberorromance? ¿qué impidió a los visigodos imponer su lengua en la Península Ibérica? ¿A qué factores se debe la falta de influencia del gótico en el iberorromance? Describe los orígenes de los pronombres de segunda persona singular, particularmente vos. ¿Cuál es la distribución social y geográfica de tú y vos en español? ¿Cómo se explica la distribución geográfica de tú y vos en América Latina? ¿Qué factores intervienen en la pérdida del sistema casual del latín? Comente la reducción de las cinco declinaciones latinas, ¿qué ocurre con los sustantivos en su paso del latín al español? Explique la pérdida del género neutro en latín, ¿qué problemas, para el género gramatical, planteaban neutros latinos como TEMPUS, PECTUS y CORPUS, y cómo se resolvieron? Explique el pronombre afijo en cinco de las siguientes frases: a. «¿Viene ese caballo? —Señor, vesle aquí» b. «A Vuestra Celsitud… no tengo… atrevimiento para le avisar» c. «El huésped dixo que el tenía vn vestido … trúxole, y vinole bien a Leocadia: pagóle don Rafael, y ella se le vistió» d. «Remedio en mi mal no le hay» e. «Dezidlo a la Reyna… que vea lo que la parece que se debe faser f. «La niebla, dándola lugar y tiempo, se desvanece» g. «Labólos a todos los pies» h. «Comiença a comer como aquel que lo auía gana»
IV. Receptive Skills: Reading
¿Cómo ser aprende a leer? Elabora sobre el Modelo interactivo de lectura: tipos de conocimiento que intervienen, procesamiento de la información, papel de los esquemas, etc. Señala la implicación pedagógica de este modelo. Elabora sobre la lectura extensiva (LE): en qué consiste, sus fundamentos, beneficios e implementación. Explica los diferentes tipos de lectura que hay y el objetivo específico de cada una. Características de los textos auténticos y simplificados/graduados, Pros y contras del uso de textos auténticos en niveles iniciales. Consideraciones pedagógicas a la hora de implementar y diseñar actividades de lectura en la clase de E/LE
V. Receptive Skills: Listening
Describe las características que existen entre el lenguaje hablado y el escrito. Elabora sobre los factores que intervienen positiva o negativamente en la compresión de un texto.
Menciona las consideraciones pedagógicas que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar un texto auditivo. ¿Qué pasos hay que seguir en el diseño de actividades auditivas y por qué. ¿Cuáles son las características del buen y mal oyente?
Questions from Courses Taken Plantea una crítica de la construcción de género en "Mujeres asesinas" y contextualízala con un artículo del libro de "Keyworks". Describe y analiza la influencia de la industria del narcotráfico sobre la construcción de género en Latinoamérica. Cita ejemplos y plantea una tesis al respecto. En "De los Maras a los Zetas", explica el papel del gobierno norteamericano en la transnacionalización del concepto de pandilla. Con el texto de Martín Barbero (de "Keyworks") en mente, ¿qué papel desempeña la idea de nación en la consolidación de cuerpos como los Maras o Zetas? Describa el papel del ingenio azucarero en la sociedad, cultura e historia de Cuba. Su respuesta debe explicar por qué aumentó la producción del azúcar en Cuba durante el siglo 19 y cómo se ha vinculado el azúcar con cuestiones demográficas y culturales en la isla. ¿Por qué se le considera a José Martí como el “apóstol” de Cuba, tanto – por ejemplo – en La Habana como en Miami? ¿Cuáles son algunos elementos principales de su visión para Cuba? ¿Cuáles fueron algunas de sus críticas al sistema colonial? ¿Por qué vivió tan poco tiempo en su patria? El poema “Tengo,” de Nicolás Guillén (1964) ofrece una visión muy particular de la sociedad cubana. A través de una referencia básica al poema, describe esta visión y explica por qué la protagonista de El hombre, la hembra y el hambre (D. Chaviano, 1998) se había disgustado con este poema. Con referencia al panfleto de Fidel Castro, La historia me absolverá, describe algunos propósitos de la revolución del ’59. Es decir, ¿cuáles factores sociopolíticos en la isla produjeron esta revolución? Según Antes que anochezca, la narrativa autobiográfica de Reinaldo Arenas, ¿cuáles fueron algunas de las limitaciones/contradicciones de la misma revolución? ¿Cómo y por qué sufrió Arenas dentro del sistema revolucionario? ¿Cómo es la música hip hop en Cuba y cuál ha sido su papel sociocultural? ¿Cuáles factores explican su popularidad actual en la isla? ¿Cuáles desafíos ha tenido que enfrentar? El transnacionalismo, la globalización y la ciudadanía En el ensayo “The Paradox of Nationalism in a Global World,” Mark Juergensmeyer asevera que la globalización ha efectuado cambios sociopolíticos significantes. De hecho, el autor comenta: “It should not be surprising that new sociopolitical forms are emerging at this moment of history because globalization is redefining virtually everything on the planet. This includes especially those social and political conventions associated with the nation-state. Among other things, global forces are undermining many of the traditional pillars on which the secular nation state has been based, such as national sovereignty, economic autonomy, and social identity” (4). Tomando en consideración las discusiones que rodean el transnacionalismo y la globalización, escoge una de las películas que vimos en clase – La vida perra de Juanita Narboni (The Wretched Life of Juanita Narboni, dir. Farida Benliyazid, 2005), L’Auberge espagnole (The Spanish Apartment, dir. Cédric Klapisch, 2002) or Happy Together (dir. Wong Kar-Wai, 1997) – y discute cómo trabaja la película la cuestión de la identidad y la ciudadanía. ¿Qué opinas de la representación que ofrece la película sobre estas cuestiones? La violencia urbana y la ciudadanía
La violencia urbana ha marcado varios lugares en América Latina. En clase, discutimos películas de Brasil como Cidade de Deus (City of God, dir. Fernando Meirelles and Kátia Lund, 2002) y Tropa de Élite (Elite Squad, dir. José Padilha, 2007) y vimos el documental Notícias de uma guerra particular (News from a Personal War, dir. Kátia Lund and João Moreira Salles, 1999). Es más, discutimos el caso de la violencia “espectacular” en la ciudad boliviana de Cochabamba donde la gente ha usado la violencia para reivindicar su ciudadanía. En un ensayo breve, compara y contrasta cómo la violencia ha dado forma a la ciudadanía, haciendo referencia siempre que sea posible a los dos casos de Rio de Janeiro y Cochabamba. La música popular y la ciudadanía En la introducción a su antología sobre la música reggaeton, W. Marshall, R. Rivera y D. Hernández dicen: “What seems clear is that reggaeton has emerged in recent years as a prominent, potent symbol for articulating the lines of community. Its suggestive sonic and cultural profile has animated contentious debates around issues of race, nation, class, gender, sexuality, and language” (1). Primero, explica cómo el reggaeton ha servido como un símbolo para “articular” (o definir) las comunidades, incluyendo los “debates polémicos” sobre el que el reggaeton ha versado. Segundo, ¿hasta qué punto podemos aseverar que el reggaeton ofrece un modo de resistencia a los procesos de estandardización y absorpción de diferencias que se atribuye con frecuencia a la globalización?