Sras. Consejeras y Consejeros Regionales, comunidad de Puerto Natales:

Sras. Consejeras y Consejeros Regionales, comunidad de Puerto Natales: En atención a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley N°19.175, Cons

0 downloads 97 Views 86KB Size

Story Transcript

Sras.

Consejeras

y

Consejeros

Regionales,

comunidad de Puerto Natales: En atención a lo dispuesto en el artículo 26

de

la

Ley

N°19.175,

Constitucional

de

procedo

cuenta

a

dar

Gobiernos de

la

Orgánica Regionales,

Gestión

del

Gobierno Regional correspondiente al período 2007. El Gasto Total de la Administración Pública en

la

Región

Chilena

en

el

137.029.016,

de

Magallanes

año

2007

(ciento

y

Antártica

alcanzó

treinta

y

los

siete

M$ mil

veintinueve millones, dieciséis mil pesos). Que considera la inversión pública de los diversos

ministerios,

Gobierno

Regional,

Público

por

el

el

concepto

presupuesto

egreso de

especiales

y

el

Universidad

de

Magallanes.

incluye

las

empresas

Tesoro

bonificaciones fiscal Dicho

monto

la no las

Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad y

los

corrientes

de

públicas.

1

del

a

Estado,

gastos

a

aporte

del

del

las

instituciones

La

inversión

efectiva

del

período,

que

comprende el conjunto de la red social y la inversión

en

estudios,

programas

y

proyectos, excluidos los egresos del Tesoro público; alcanzó la cifra de M$ 108.987.838 (ciento

ocho

mil,

novecientos

ochenta

y

siete millones, ochocientos treinta y ocho pesos),

la

que

es

superior

en

un

33%

al

presupuesto 2006. EMPEZAR ÉNFASIS Comparado con el presupuesto del año 90, en moneda real, nuestra región ha cuadruplicado la inversión pública efectiva. Mientras

en

inversión

década

regional

27.000.000 pesos),

la

(veintisiete

hoy

Presidenta

no

bajo

el

Michelle

del

ochenta

sobrepasó mil,

la

los

M$

millones

de

Gobierno Bachelet,

de

la

rendimos

cuenta de un presupuesto superior a los cien mil millones de pesos. Cifra que refleja el compromiso constante de los Gobierno de la Concertación con Magallanes.

2

Aún

más,

de

este

presupuesto

el

71%

se

invierte en el área social. Es decir, de cada

10

pesos,

necesidades

siete

directas

se de

invierten las

en

personas,

especialmente las más necesitadas. Respecto

al

Presupuesto

del

Gobierno

Regional, con satisfacción podemos decir que cumplimos la meta de ejecución en un 100%, con

un

presupuesto

de

M$

18.269.539

(dieciocho mil, doscientos sesenta y nuevo millones,

quinientos

treinta

y

nueve

mil

pesos). Tal como nos comprometimos el año pasado

Magallanes

no

perdió

ningún

peso,

ningún proyecto se dejó de ejecutar y por el contrario; recursos

logramos para

la

incorporar

Región

producto

nuevos de

la

eficiencia demostrada en la gestión. Vaya

el

reconocimiento

a

todos

los

funcionarios públicos que trabajaron en la ejecución del presupuesto y por cierto al Consejo Regional que actuó con una mirada de Región.

3

Estamos

contentos

por

este

éxito

en

la

ejecución financiera. Más que por las cifras y

la

satisfacción

estamos

de

concientes

la

tarea

que estos

cumplida,

recursos

son

claves para generar más oportunidades para los

Magallánicos

y

Magallánicas

en

cada

territorio de la Región. MÁS PROTECCIÓN SOCIAL PARA MAGALLANES Con alegría podemos decir que Magallanes ha avanzado en la construcción del Sistema de Protección Social que la Presidenta Michelle Bachelet

ha

comprometido

al

país

permitirá entregar mayor amparo,

y

que

desde la

infancia hasta los últimos años de vida. Los chilenos y chilenas desde Visviri hasta Puerto Toro, contamos con un nuevo sistema provisional,

que

garantiza

pensiones

más

dignas, reconoce el aporte que las mujeres realizan

en

esfuerzo

de

nuestra la

sociedad,

gestación

de

valora

los

hijos

el y

estimula la incorporación de los jóvenes y trabajadores independientes.

4

Desde nuestra Región, la Presidenta ha dado inicio

a la reforma de la Justicia Laboral

de la cual seremos experiencia piloto y que permitirá

garantizar

el

ejercicio

de

los

derechos de los trabajadores y resolver los conflictos

laborales de manera

expedita.

Con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,

la

Protección

Social

ha llegado

para quedarse y será un instrumento clave para seguir combatiendo la pobreza, que en nuestra

Región

ha

retrocedido

de

manera

significativa, como lo demuestra la encuesta CASEN.

Pero

seamos

claros,

aún

no

ha

desaparecido. Pusimos en marcha el Programa Chile Crece Contigo,

que

garantiza

la

protección

de

nuestros niños desde el vientre. A través de esta iniciativa las futuras madres reciben atención nutrición,

profesional estimulación

en

materia

temprana

y

de vida

saludable. A esto se suma el esfuerzo que estamos

realizando

en

materia

infraestructura para la primera infancia.

5

de

Con orgullo podemos decir: que al nacer los niños de nuestra región cuna

y

jardines

protegemos madres

a

que

dispondrán de salas

infantiles

los

hijos

requieren

y

también

este

concurrir con tranquilidad

dignos.

Así

a

cuidado

las para

a sus trabajos.

En sólo dos años de Gobierno se ha logrado igualar el esfuerzo que en materia de salas cunas el país demoró 30. Sólo en el 2007 en Magallanes habilitamos 9 nuevas Salas Cunas, aumentamos

la

cobertura

en

180

niños

y

niñas. Este es el liderazgo social de la Presidenta que ya conocen las familias de la Población Alfredo Loca en Punta Arenas

y

Nueva Patagonia en Puerto Natales. Como

Intendenta

Regional

con

y

Presidenta

satisfacción

del

Consejo

puedo

rendir

cuenta del avance que hemos tenido en la normalización de los Jardines pertenecientes a la red

JUNJI. En este esfuerzo, es justo

reconocer la disposición y sensibilidad que el

Consejo Regional tuvo

para concurrir en

forma unánime a la aprobación de la cartera de proyectos que permitirá 6

invertir

1.600

millones de pesos, para la reposición de 13 jardines. También

habilitaremos

con

laboratorios

de

multimedia todos los establecimientos de la Red

Integra.

avanzamos

en

Así la

desde

los

disminución

primeros de

la

años

brecha

digital que afecta a los hogares más pobres de la Región. En

materia

de

protección

social

hemos

logrado un avance sustantivo en la entrega de Pensiones Asistenciales. En el año 2007 triplicamos

el

número

de

beneficiarios,

a

partir de aplicación de la nueva ficha de protección social. En materia de salud hemos proceso

de

normalización

asistencial primaria M$2.217 millones

(dos de

equipamiento,

continuado con el

mil,

de

la

Red

con una inversión de doscientos

pesos).

En

Magallanes

es

diecisiete materia la

de

primera

región de Chile en adquirir un equipo láser oftalmológico

para

el

salud. 7

sistema

público

de

Pero sin lugar a dudas, la mejor noticia para los magallánicos en el ámbito de salud fue el inicio de las obras de construcción del nuevo Hospital Regional en Punta Arenas. Este

centro

hospitalario

resolutividad

en

aumentará

patologías

de

la tipo

cardiológicas, oncológicas y contará con un equipo de resonancia nuclear magnética. Su construcción supera los

$43.000 millones de

pesos, esto equivale a 17 Liceos María Betty completamente equipados, 550 carro bomba de última generación o 30 escuelas básicas. INFRAESTRUCTURA Y TERRITORIO El

año

2007

también

dimos

un

paso

fundamental en materia de infraestructura al suscribir el los

Convenio de Programación entre

Ministerio

de

Obras

Públicas,

de

Vivienda y el Gobierno Regional. Es

una

inversión

histórica

de

$112.000

millones de pesos, pero lo fundamental es que

contiene

largo

plazo

una que

visión integra 8

de la

desarrollo ciudad

y

de el

también sitios

refleja

el

baldíos,

transformándolos

mejoramiento

eriazos en

y

parques

de

de

y

los

riesgo,

espacios

de

recreación a los pobladores. Es el caso de Estero Llau LLau y Río de la Mano. El

convenio

permitirá también

las costaneras como espacios atractivos capitales

vías al

desde

tránsito e

desarrollo

especialmente

sustentable.

mejorar

de

provinciales

territorios región,

ciudadanos y

turísticos,

principales

de

de

las

nuevos

económico

de

para

hielos

las

integrar

Construiremos

campos

consolidar

el

la

turismo

infraestructura sur,

en

Última

Esperanza, pasando por Cordillera Darwin en Tierra del Fuego, Península de Brunswick

en

Magallanes,

la

hasta

Puerto

Toro

en

Provincia Antártica. Con este convenio vamos mejorar

nuestras

ciudades

e

integraremos

nuevos territorios para el desarrollo de la Región. En

Punta

construcción

Arenas del

se

ha

último

Costanera del Estrecho y 9

iniciado tramo

de

la la

la intervención en

tres

barrios

históricos,

como

son;

Ríos

Patagónicos, Aves Australes y Simón Bolivar. Con

la

construcción

de

4

colectores

avanzamos en la meta de transformar a la capital regional

en la primera ciudad de

Chile que habrá resuelto el problema de las aguas lluvias. También

se

Avenida

concluyó

la

remodelación

Martínez

infraestructura

de

vial

que

de

Aldunate, mejora

la

conectividad al interior del Barrio 18 de Septiembre, uno de los sectores más antiguos y populares de la ciudad y que alberga a aproximadamente 35.000 habitantes. En

materia habitacional

se

entregaron

102

viviendas en Porvenir, la cifra más alta en dos décadas, 179 viviendas en Natales y como hito, se otorgaron los primeros 17 subsidios habitacionales en Puerto Williams. En el período que examinamos se ejecutaron obras

de

turismo,

conectividad tales

como

vitales el

Puente

para

el

Grey;

la

apertura de una nueva ruta de ingreso al 10

parque nacional Torres del Paine, desde la cueva

de

Milodón

al

río

Serrano;

la

pavimentación de 28 kilómetros en la ruta principal

de

mejoramiento

acceso

de

la

al

Ruta

Paine;

Y-565

acceso

el Río

Seco, la conservación vial, la construcción de

la

ruta

estancia

Vicuña-Yendegaia,

la

construcción del muelle y terminal pesquero de

bahía

chilota.

representan

un

Todas

gran

iniciativas

adelanto

que

para

el

desarrollo productivo de la Región. DESARROLLO ECONÓMICO Más allá de las limitaciones estructurales que

presenta

nuestra

economía

regional,

hemos logrado avanzar en indicadores claves para

el

bienestar

de

los

Magallánicos

y

Magallánicas. El mercado inmobiliario y el comercio como

lo

son

dos

podrán

sectores

comprobar

muy

dinámicos,

próximamente

los

propios habitantes de Puerto Natales. La tasa de desempleo regional se situó en 2,1% el año pasado, 4,5 puntos porcentuales menos que el valor país. Ahora el desafío es 11

procurar

mejores

empleos,

mayor

capacitación, fortalecer la organización de los

trabajadores

social

que

y

promover

contribuya

entendimiento

y

a

bienestar

un

diálogo

un

clima

de

para

todos

los

sectores. Respecto

a

Gobierno

normas

de

excepción

el

ha

ratificado

el

principio

de

mantener

los

recursos

región.

Aún

más,

la

a

través

de

República

las

dispuestos

modificó la normativa de

Desarrollo

extendió

la

de

Presidenta la

Ley



para

la

de

la

20.219,

que regula el Fondo

Magallanes,

obligación

de

FONDEMA enterar

y los

derechos de explotación de hidrocarburos a privados.

También

se

obligación de asignar

estableció

la

un 25% del total de

la inversión de este fondo a la provincia de Última

Esperanza.

Así

la

Presidenta

ha

cumplido con esta provincia, ha cumplido con Puerto Natales, otorgando mayores recursos para el desarrollo de sus iniciativas. Por primera vez en democracia se realizó la licitación

pública

de 12

la

Concesión

y

Explotación de Zona Franca de Punta Arenas. Se hizo a través de

un proceso, competitivo

y transparente, en el cual los interesados utilizaron

todos

administrativos defender

los

y

mecanismos

jurisdiccionales

los

intereses

para

económicos

comprometidos. Esta es la primera licitación del

Gobierno

criterios

Regional

laborales

para

que

incorporó

resguardar

los

beneficios alcanzados por los trabajadores a través del Sindicato. La nueva concesión es por 23 años, contempla inversiones efectuadas en forma directa por la

administración

cercanas

a

los

US$

10

(diez millones de dólares) los primeros tres años

y

se

obliga

a

pagar

el

28%

de

los

ingresos brutos percibidos. Esto significó que en sólo 5 meses de operación de la nueva administración percibió

durante

recursos

proporcionados

el

2007

la

región

casi equivalentes en

5

años

por

a

los la

administración anterior. Así se resguarda el patrimonio regional.

13

Con el mismo vigor con que defendimos los principios de transparencia en el proceso de licitación, del

contrato

todos

los

vigente.

que

el

Zona

Magallánicos,

reguardar como

fiscalizaremos

cumplimiento Franca

por

mantenga

ello

su

es

de

debemos

competitividad

el principal centro comercial de la

Patagonia. El 2007 Magallanes retomó el liderazgo en materia

energética.

El

éxito

de

la

licitación de los

Contratos de Explotación

Operación

adjudicar

permitió

nueve de

los

diez bloques ofertados para la exploración y explotación de petróleo y gas natural. Cinco consorcios

privados

materializarán

internacionales

inversiones

(doscientos

sesenta

dólares),

sólo

y

por

siete

en

MUS$

millones

actividades

267 de de

exploración. A esto se suma la adjudicación de

las

concesiones

carboníferos invierno,

de

Río

de

Isla

Eduardo

los

yacimientos

Riesco: y

Elena,

Estancia lo

que

dinamiza la explotación de este recurso en Magallanes,

y

compromete

14

una

inversión

inicial superior a los 4 millones de dólares sólo en la fase prospectiva. El 2007 comenzó la construcción de 120 km del gasoducto Pecket-Esperanza, inversión de US$22

millones

de

dólares

que

permitirá

asegurar el suministro de gas natural para la ciudad de Puerto Natales e incorporará la

red

de

gas

natural

a

las

comunas

a de

Laguna Blanca y Río Verde. Nuestro principal desafío es dar un salto en desarrollo agregando valor al territorio y promoviendo la Soberanía del Conocimiento. Ese es el norte que nos ha orientado para implementar la agenda Antártica de Ciencia y Tecnología.

El

Cuaternario

“Centro

de

Fuegos



de

Antártica” – CEQUA, primera

fase

Estudios Patagonia

del y

el año 2007 concluyó su

totalizando

una

inversión

de

$2.000 millones de pesos y, a partir del 2008,

proyecta su continuidad por 5 años

más. En

el

ámbito

generación

de

de

la

valor

innovación económico

15

para

del

la

sector

privado, durante el 2007 el programa Innova Chile CORFO invirtió $460 millones de pesos. La Región a través del Instituto Antártico logró

la

aprobación

del

proyecto

Innova

Antártico que contempla una inversión de 4 millones de dólares.

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS En

materia

de

seguridad

ciudadana

y

protección a la personas, destaca la plena ejecución el Plan Cuadrante en Punta Arenas. Se

incorporaron

60

nuevos

efectivos

y

material por $1.254 millones de pesos para vehículos y equipamiento. Adicionalmente, se levantó el diagnóstico de infraestructura de todos

los

retenes

fronterizos

de

este

la

modo

la

rurales

región,

labor

que

y

pasos

reconociendo realizan

de los

efectivos de Carabineros en los lugares más apartados. El Gobierno Regional efectuó un importante aporte para la implementación de la Policía de Investigaciones a través de la

16

adquisición

de

vehículos

y

equipamiento

computacional. La Coordinación con las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad se vio coronada con la materialización del Plan Solidario, que es un

instrumento

ramas

de

la

disponer

Región

y

de

las

permite enfrentar

Este

Militar

ejercicios

todas

para

emergencia.

la

a

Armadas

recursos

de

con

contempló

involucra

Fuerzas

los

situaciones articuló

que

plan

se

Austral

y

simulación.

Agradezco el apoyo permanente que las ramas de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad brindan al Gobierno Regional, especialmente para concurrir en el apoyo de situaciones de emergencias.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Durante

el

2007

y TRANSPARENCIA

hemos

logrado

avances

significativos, cuyo fin último es mejorar el

bienestar

de

los

Magallánicos

y

Magallánicas, Uds. deben ser protagonistas 17

del Gobierno Regional. Por eso es preciso incorporar

crecientes

niveles

de

participación ciudadana. El año pasado de

los

se consolidó la iniciativa

“Gabinetes

instancia vecinos

que en

le

en

tu

Barrio”.

otorga

general

al

la

Es

una

ciudadano

posibilidad

y de

interactuar de forma directa con la máxima autoridad

regional

y

su

gabinete

para

generar una agenda de acción específica y en terreno. Los Gabinetes en Tu Barrio distintivo de Presidenta difundir

la gestión

de la

la

son un sello que impulsa la

República,

oferta

pública

permiten

del

Estado,

recoger en terreno las necesidades de los vecinos y vecinas y efectuar control social de los compromisos que se adquieren con los vecinos.

Por

eso

vamos

a

profundizar

y

extender la iniciativa en toda la Región, pues refleja nuestra convicción de que los primeros mandatarios son los ciudadanos. Junto

con

ciudadana,

promover

la

debemos 18

participación

garantizar

la

transparencia y la probidad.

Por eso vamos

a profundizar la agenda que iniciamos el año 2007 en materia de probidad. Resguardaremos los

bienes fiscales,

particularmente

los

vehículos y viviendas, haremos seguimiento y control

de

las

medidas

instruidas.

No

queremos ver vehículos fiscales a la salida de los colegios o los fines de semana en supermercados

o

en

lugares

que

no

corresponden a las instituciones públicas. DESAFÍOS Magallanes

tiene

motivos

para

estar

optimista. Hemos avanzado en procurar mayor bienestar para nuestra gente a través de la protección nuestros

social, niños

integraremos

especialmente y

adultos

nuestros

para

mayores,

territorio

al

desarrollo sustentable, retomamos la agenda energética,

logramos

niveles

de

pública nunca antes visto y el estabiliza.

Pero

no

nos

inversión empleo se

quedaremos

en

la

auto complacencia, tenemos muchos desafíos para el futuro.

19

Vamos

a

profundizar

la

agenda

de

primera

infancia, queremos dotar a Magallanes con el Primer gimnasio escolar de Chile, lanzaremos un

explora

preescolar

conocimiento natural

y

y

la

para

estimular

indagación

cultural

de

del

nuestros

el

entorno hijos

e

hijas. Implementaremos

la

Agenda

Antártica

para

hacernos cargo de nuestro territorio y así promover la investigación, la formación de nuestros jóvenes y el turismo sustentable. Requerimos

dotar

a

infraestructura

Magallanes

de

suficiente

la para

transformarnos en la puerta de entrada al Continente Blanco. También tenemos el deber de hacernos cargo de males sociales tan deplorables como la Violencia Intrafamiliar, el abuso de menores y

las

personas

propondré iniciativas

al

en

condición

Consejo que

Regional

permitan

desafíos.

20

de

calles, levantar

asumir

estos

El 2008 a través de la Agencia de Desarrollo hemos

aprobado

Desarrollo

la

Agenda

Regional

convenios

de

competitividad

y

Estratégica

se

firmaron

mejoramiento que

de

esperamos

ampliar

de los la y

difundir con todos los actores sociales. Este años comenzaremos la ejecución de obras emblemáticas

tales

como;

el

Mercado

municipal de Punta Arenas, la reposición del terminal

aéreo

de

Porvenir

siniestrado

el

2007, Normalización de 13 retenes, cuarteles y

tenencias

rurales

y

la

ejecución

del

Rodoviario de Puerto Natales. Estos

son

parte

de

nuestros

desafíos.

Magallanes lo construimos entre todos, por eso agradezco el respaldo que las diversas autoridades Regional permiten

y

ha el

especialmente dado

las

desarrollo

el

Consejo

iniciativas de

la

Región.

que Los

invito a seguir construyendo una región más prospera, haciéndonos propuesto

más

justa,

parte

del

nuestra

más sueño

solidaria, que

Presidenta

Bachelet. 21

nos

ha

Michelle

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.