STC METRORREY. AMF Desayuno Informativo PASADO PRESENTE Y FUTURO. 23 de Mayo 2014

STC METRORREY PASADO PRESENTE Y FUTURO AMF 23 de Mayo 2014 Desayuno Informativo MONTERREY NUEVO LEÓN, MÉXICO MONTERREY, NUEVO LÉON, MÉXICO •  E

0 downloads 50 Views 11MB Size

Recommend Stories


PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PA AS SA AD DO O,, P PR RE ES SE EN NT TE EY Y FFU UT TU UR RO O D DE EL LA A RA AZ ZA A HU UM MA AN NA A D DE ES SD DE EE EL LP PU UN NT TO OD DE EV

VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 REFLEXIONES RECPC 16-r2 (2014) VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Ezzat A. F

Pasado, Presente, Futuro
Pasado, Presente, Futuro En 1920 creamos la Fábrica de Harinas Hijos de Antonio López en nuestra tierra alcarreña de Mondéjar. Quién nos iba a decir e

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA Este manual refleja la opinión del autor y la Comisión no se hace responsable de la información que contenga. CAMPAÑ

Pasado, presente y futuro de las vacunas
Jiménez Y, Rendón J. Pasado, presente y futuro de las vacunas. Ciencia & Salud. 2013; 2(5):11-20 Pasado, presente y futuro de las vacunas Past, prese

Nanotecnología y salud: pasado, presente y futuro
Laboratorio de Nanobiotecnologia Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Nanotecnología y salud: pasado, presente y futuro

Cirugía Cardiovascular, pasado, presente y futuro
Rev Fed Arg Cardiol. 2015; 44. Edición Especial 50º Aniversario de la Federación Argentina de Cardiología Artículo de Revisión Cirugía Cardiovascula

Story Transcript

STC METRORREY PASADO PRESENTE Y FUTURO

AMF

23 de Mayo 2014

Desayuno Informativo

MONTERREY NUEVO LEÓN, MÉXICO

MONTERREY, NUEVO LÉON, MÉXICO •  El municipio de Monterrey cuenta en la actualidad con 1,135,550 habitantes de acuerdo con el censo del 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Sin embargo, el Área Metropolitana de Monterrey que ocupa nueve Municipios, tiene 3.8 millones de habitantes, distribuidos en un territorio de 580,5  km², convirtiéndola en la segunda área conurbada más extensa de México y la tercera en población.

Concepto

Crecimiento de Red

Crecimiento de Red

Red Actual

Andén de Estaciones

LINEA 1

LINEA 2

AMPLIACIÓN LINEA 2

Desarrollo Sustentable !  Durante los últimos años han adquirido relevancia a nivel mundial los proyectos de generación de energía aprovechando el metano que se forma en los rellenos sanitarios. !  Obteniéndose con esto un beneficio ambiental al quemar el metano del biogás, ya que los expertos le otorgan a esta sustancia un potencial de aproximadamente 21 veces mayor que el dióxido de carbono como gas que favorece el efecto de invernadero y por ende el calentamiento global. !  Además de un beneficio económico al aprovechar este combustible para generar electricidad sin necesidad de utilizar combustibles derivados del petróleo, como gas natural, combustóleo, etc.

Estrategia de Desarrollo Sustentable

Desde el año 2006 el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey tiene un convenio con la compañía BENLESA (Bioenergía Nuevo León) para el suministro y compra de energía eléctrica limpia. Esta compañía genera energía eléctrica limpia mediante el biogás que se crea a partir de la descomposición controlada de residuos orgánicos, que para este fin, se confinan en rellenos sanitarios en las afueras del AMM.

Desarrollo Sustentable

Algunos de los beneficios ambientales son: "  Primer Metro sustentable por consumo de energía limpia en el mundo. "  Triple beneficio: no contamina / evita que gases contaminantes escapen a la atmosfera / es más barato que la energía eléctrica convencional. "  Ahorro anual de mas de $738,100 USD.

Desarrollo Sustentable

"  Evita la emisión de 68 m3/s de Metano y CO2 (Biogás) a la atmosfera. "  La emisión de 68 m3/s de Biogás puede generar 56 millones de kWh al año, lo suficiente para suministrar energía eléctrica a un mínimo de 15,000 casas de interés social en un año.

Tecnología Utilizada Alimentación Eléctrica: !  El 90 % de nuestro consumo es Energía eléctrica “limpia”. !  Energía abastecida en 115KV trifásicos a un sistema con características “redundantes”. !  Se recibe en dos Subestaciones Alimentadoras de 20 MVA c/u. !  Se distribuye en 13,8 KV por medio de dos buses trifásicos.

Tecnología Utilizada

Tecnología Utilizada

Tecnología Utilizada Material Rodante:

o  Vehículos dobles articulados, una sola cabina, rodadura férrea resilente, motores de tracción de corriente alterna y velocidad máxima de 80 Km/h. o  Tres lotes de vehículos: 48 vehículos BOMBARDIER MM-90, 22 vehículos CAF MM-93 y 14 vehículos BOMBARDIER MM-2005. Total 84 vehículos.

Tecnología Utilizada

Vehículos CAF

Vehículos BOMBARDIER MM90 y MM2005

Tecnología Utilizada Peaje: o  Sistema totalmente automatizado y seguro. El personal no tiene acceso al efectivo y los boletos no tienen valor antes de ser emitidos. o  Consta de: Máquinas Expendedoras de Boletos, Torniquetes de Entrada, Torniquetes de Salida y Torniquetes de Transferencia. o  Utiliza boletos con banda magnética, plásticos y reutilizables. o  Registra todas las transacciones y las envía a la computadora de Estación y ésta, al servidor central en el PC, para control y auditoría.

Sistema de Peaje Equipo de Peaje

Sistema de Peaje

Máquinas Expendedoras Automáticas de Boletos en Vestíbulos de Estaciones

Nuevo Sistema de Peaje Maquina Expendedora y Recargadora Automática (MERA)

Tarjeta Sin Contacto Básica

Personalizada

Nuevo Sistema de Peaje ¿ Cómo funciona ?

Nuevo Sistema de Peaje ¿ Cómo funciona ?

Nuevo Sistema de Peaje ¿ Cómo funciona ?

Sistema de Peaje

Tecnología Utilizada Señalización y Control de Trenes: o  Enclavamientos a base de relees electromecánicos y electrónicos. Sistema a base de circuitos de vía y cuenta-ejes, interacciona con señales, para-trenes magnéticos y motores de cambia-vías. o  Sistema de Control tipo ATP evolutivo hasta Pilotaje Automático.

Sistema de Mando Centralizado (Telemando): o  Redes “LAN-Ethernet” y fibra Óptica enlazan PC’s y PLC’s entre el PCC y los equipos del sistemas de ambas Líneas.

Puesto de Control Central Pantallas de Mando Centralizado

Tecnología Utilizada Telecomunicaciones: o  Línea 1: Troncal integrado por cables multiconductores de cobre. o  Línea 2: Troncal a base de fibras ópticas de 18 conductores. Red de tipo “OTN” para transmisión de voz, datos y vídeo (futuro). Telefonía: o  Conmutador digital con líneas troncales, extensiones y líneas hot-line para emergencias en estaciones.

Tecnología Utilizada Radio: o  Sistema operado en frecuencias UHF con 10 canales. o  Comunicación bidireccional entre trenes, PCC y Torre de Control de Depósito y Talleres; con personal de Conducción, Estaciones y Seguridad, de Control de Tráfico, de Mantenimiento, además con personal de Servicios Generales. o  Actualmente se cuenta con el sistema digital el cual remplazara paulatinamente el sistema análogo.

Tecnología Utilizada Relojes: o  Sistemas sincronizados por satélite (GPS y Moba Time) compuesto en estaciones por un reloj maestro que controla dos relojes de andén y un reloj en vestíbulo. En Depósito y Talleres, así como el edificio PCC se tiene un reloj maestro que controla los relojes de las computadoras del Sistema de Mando Centralizado.

Voceo: o  Sistema usado para transmitir, desde el PCC, música ambiental, mensajes informativos y de emergencia a usuarios a cada estación. o  Cada estación cuenta con su propia central de voceo, al igual que Torre de Control en Depósito y Talleres.

Tecnología Utilizada Panel de Información Abordo del Tren o  Sistema de Información que consta de Pantallas de LCD instaladas dentro del tren en donde da avisos de interés general al Usuario.

Sistema Metrorrey Sistemas complementarios al Metro o  MetroBus.- El Sistema MetroBus integra 22 rutas urbanas de buses como alimentadoras del Metro con una tarifa integrada. o  MetroEnlace.- Integra 6 rutas interurbanas como alimentadoras del Metro, también con tarifa preferencial. o  TransMetro.- Línea bidireccional de buses conectada con estaciones terminales de Línea 1 y Línea 2, prestablecen el derecho de Vía para futura ampliación del Metro. Costo incluido en boleto de metro.

Datos de Operación •  Promedio de Usuarios diarios en día laboral: Mayo 2013:

496,113 (día de mayor afluencia 514,054)

Junio 2013:

466,282 (día de mayor afluencia 491,054)

Octubre 2013: 515,614 (día de mayor afluencia 525,421)

•  Total Usuarios transportados año 2013: : 168,270,638 •  Número de Empleados: 922 •  Kilómetros de Red: 33 Km.

Datos de Operación

•  Número de Líneas: 2 •  Total de Estaciones: 32 •  Total de Vehículos: 84 (62 Bombardier y 22 CAF) •  Vehículos utilizados programa comercial: 80 •  Trenes en hora pico: 29 •  Capacidad de transporte en hora pico L1 + L2: 34,970

Datos de Operación •  Horario de servicio: De 4.45 a 24.00 horas • 

Hora Pico: De 6.30 a 9.30 y de 17.00 a 20.00 hrs.

• 

Intervalo mínimo: Línea 1: 4:12 y Línea 2: 4:00

• 

Capacidad de cada vehículo: 300 pasajeros

• 

Formación de tren: 2 vehículos y 3 vehículos.

• 

Formación mínima de un tren: 2 vehículos.

• 

Formación máxima de un tren: 4 vehículos.

• 

Kilómetros recorridos por vehículo, en promedio mensual 2013: 824,493 kilómetros.

•  Metro 100% Accesible.

Afluencia Afluencia Total año 2013

168,271  

Afluencia

Metrorrey

TRAZO LINEA 3 Apodaca  

San  Nicolás  de  los  Garza  

Línea  2  

Guadalupe  

ECOVÍA   Línea  1  

Monterrey  

LINEA 3

RED MAESTRA 2014

¡ Gracias por su atención ! Ing. Alfonso Reyes Santa Anna Director de Operaciones STC Metrorrey [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.