SU MA RIO ACTIVO. sumario , ,26. resumen ejecutivo. área de educación. área de salud. área de desarrollo económico

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundac

6 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

Carolina Gómez Rea Agustín Egas Chiriboga. Carlo Caltagirone, Dr. Ing., Director de Tesis
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Administración para el Desarrollo Análisis histórico del sector florícola en el Ecuador y estudio del m

APORTACIÓN ECONÓMICA AL TESORO POR REA- LIZAR DESPIDOS COLECTIVOS A MAYORES DE 50 AÑOS
APORTACIÓN ECONÓMICA AL TESORO POR REALIZAR DESPIDOS COLECTIVOS A MAYORES DE 50 AÑOS INTRODUCCIÓN El RDL 5/2013, de 15 de marzo, ha introducido algun

Story Transcript

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

sumario

ÓRGANOS DE LA FUNDACIÓN PATRONATO Presidente | Sebastián Barceló Vicepresidente | Gabriel Barceló Secretaria | María Antonia Barceló Tesorera | Antonia María Barceló Vocales | Francisca Barceló Antonia Barceló Miguel Vaquer María Luisa Barceló Francisca Barceló Carmen Barceló

SU MA RIO

resumen ejecutivo

4

DIRECTOR GENERAL Rafael Torra COMISIONES Comisión de Arte Presidente | Rafael Perelló Programa AMI Director Médico | Dr. Antonio Alarcón Colaborador | Dr. Marcelo Sisti PREMIOS Año 1999 | Premio Codespa Año 2004 | Premio Ramón Llull

área de salud

área de educación

6

11

área de desarrollo económico

otras actividades

18

20

S DO A 8 T . 0 UL 7 S 6 E 0 0 ER 21. 1,26 T2 D A IM O R 8 N E 9 V AT,26 I 67. CU P 0 T . L 981 21 A C T Adatos 7. 6 TO1económicos área de arte y 0 .

6

,2 1 8 9

Edita

Fundación Barceló

Dirección

A&S Comunicación

Diseño, Maquetación e Impresión

Onmotiva Comunicación & Publicidad Integral S.L.

2

memoriadeactividades2008

cultura

21

2

23

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

carta del vicepresidente

carta del vicepresidente

A

punto de entrar en la imprenta esta Memoria de Actividades, el 3 de mayo pasado moría mi hermano Sebastián, Presidente de la Fundación. En estos momentos de sereno dolor, deseo que estas líneas sirvan como homenaje póstumo a su abnegada labor y duro trabajo, a lo largo de toda su vida. Desde el inicio, nuestros padres nos inculcaron que la primera responsabilidad social de cualquier empresario es el compromiso con la ética, la buena gestión y el esfuerzo para hacer rentables las empresas, pues eso es lo que les permite contribuir al progreso de la sociedad en la que están insertas. En esta línea, como gratitud a nuestros padres, decidimos en octubre de 1.989 la creación de la Fundación Barceló. Los fundadores, mis hermanos Sebastián, Francisca, Antonia y yo mismo tomamos el compromiso con la sociedad de llevar a cabo acciones solidarias a las que no puede llegar el objeto social de las compañías que forman el Grupo Barceló, y es la culminación de una obra largamente deseada por la familia, en la que verdaderamente volcamos todo nuestro entusiasmo. Con un capital inicial de 500 millones de pesetas (3 M. de euros) y una clara idea de los objetivos de la misma: la investigación sanitaria, especialmente en el campo de la insuficiencia renal; la formación profesional en el sector turístico y el apoyo a la cultura, teníamos la convicción que la Fundación tendría vocación internacional y se desarrollaría no sólo en las Islas Baleares y en España. A lo largo de los casi 20 años de vida que tiene ya la Fundación Barceló, las actividades se han extendido a la educación y al desarrollo económico, fundamentalmente en países de Latinoamérica y del África Subsahariana en los que estas necesidades son más perentorias. Los destinatarios preferentes de los programas de la

Fundación son las personas más necesitadas de los países y zonas geográficas más pobres. Los recursos de la Fundación se han ido incrementando año a año con el objetivo de poder llegar a más beneficiarios en más zonas de actuación. De hecho en estos momentos los recursos propios totales superan los veinte millones de euros. En los dos últimos años, principalmente, hemos decidido desde el Patronato intensificar nuestra actuación en países del África Subsahariana, incrementando de forma sustancial los recursos destinados para los proyectos en esas zonas. Debo reconocer que se trata de una labor difícil, pero muy satisfactoria y eficaz. En el momento del descanso eterno de Sebastián, creo que podemos decir que los 20 años de la Fundación significan la mayoría de edad de la misma por los logros conseguidos y una base plena de posibilidades para un futuro prometedor.

Palma de Mallorca, mayo de 2.009

Gabriel Barceló Vicepresidente

memoriadeactividades2008

3

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

resumen ejecutivo

resumen ejecutivo L

Como una parte importante de la labor de la Fundación Barceló, en el campo de la Salud, se continuó desarrollando el Programa AMI (Ayuda Médica Internacional), a través del cual se dota de los medicamentos y el equipamiento necesario a los centros de salud de diferentes países, tanto de Centroamérica y Caribe como del África Subsahariana. Este programa no sería posible sin la colaboración y el trabajo de los profesionales sanitarios que trabajan, de forma temporal o permanente, en estas zonas, asistiendo a la población y formando en las distintas especialidades médicas a los profesionales locales.

a Fundación Barceló mantuvo en el año 2008 el compromiso establecido desde su creación, en el año 1989, con las personas más vulnerables principalmente en países de Centroamérica, Caribe y África Subsahariana con el objetivo principal de que mejore su calidad de vida y sus oportunidades de futuro. Durante el año 2008 se continuó trabajando en las áreas prioritarias para la Fundación Barceló, cobrando una especial importancia los proyectos productivos, en los que los beneficiarios participan de forma activa para poder salir de la pobreza o de la exclusión. Hemos podido comprobar a lo largo de estos años los importantes resultados obtenidos a través de proyectos de concesión de Microcréditos a aquellas personas que por sus condiciones económicas no tienen acceso a la financiación tradicional, por lo que se continuaron financiando proyectos en esta línea, entregando microcréditos a agricultores para que mejoren el rendimiento de sus cultivos, a mujeres para que puedan poner en marcha o ampliar sus pequeños negocios y a otros grupos de la población más necesitada. En el área de la Educación, se mantuvieron los proyectos de becas a niños, dando una especial prioridad a aquellas becas que faciliten la continuidad de las niñas en el sistema educativo. Asimismo, se pusieron en marcha proyectos para mejorar las infraestructuras educativas, construyendo nuevas escuelas y rehabilitando algunas ya existentes. Por otra parte, se realizaron también cursos de formación técnica para facilitar la inserción laboral y social de los jóvenes y mujeres de estos países.

El Dr. Visuerte en Masaya, Nicaragua

Por último, continuando el compromiso de la Fundación Barceló para la divulgación del Arte y la Cultura, se realizaron diversas exposiciones tanto en la sede de Palma como en el Centre d’Art i Cultura de Felanitx, participando de nuevo en esta localidad en las Nits de l’Art. Se celebró también la octava edición del Certamen Internacional de Pintura Joven, que quiere ser una oportunidad para aquellos pintores que están comenzando su trayectoria artística. Finalmente se continuó con el patrocinio de la Capella Mallorquina, que durante el año 2008 siguió cosechando éxitos y reconocimientos a su trabajo, actuando con la Orquesta Sinfónica de Berlín en Alemania. Todos estos proyectos y actividades no podrían haberse llevado a cabo sin el trabajo de nuestros socios locales en cada uno de los países donde está presente la Fundación ni sin la colaboración económica de distintas entidades, entre las que se encuentran la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma, además de todos los particulares que colaboran para que podamos cumplir nuestros objetivos.

Escuela construida en la región de Diffa, Níger

4

memoriadeactividades2008

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

áreas de actuación de la fb en 2008

memoriadeactividades2008

5

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de salud

área de salud

En Nicaragua, el médico estomatólogo Dr. Visuerte atendió a la población de las zonas rurales del departamento de Managua realizando asistencias buco-dentales, talleres de higiene dental para colegios, formación a los trabajadores de los Centros de Salud, así como donación de material de gran utilidad para poder seguir atendiendo a la población.

PROGRAMA AMI

E

n el año 1995 la Fundación Barceló inicia el Programa de Ayuda Médica Internacional, cuyo objetivo es mejorar la asistencia sanitaria de aquella población más necesitada de los países en desarrollo a través del envío de medicinas y equipamiento a los centros de salud y hospitales, así como el traslado de profesionales médicos que puedan asistir a la población y al mismo tiempo formar a los sanitarios locales de forma que puedan mejorar la atención a los pacientes. Desde entonces han sido mucho los voluntarios que se han desplazado hasta estos países para colaborar con este objetivo, ampliándose los países y la cobertura del programa a lo largo de estos años.

El Dr. Visuerte en un taller de sensibilización a niños en Nicaragua

También en Nicaragua, el técnico de laboratorio Gonzalo Barreiro permaneció durante dos meses y medio continuando su labor tanto asistencial como formativa en los Centros de Salud de San Rafael del Sur, Masachapa, El Crucero, Dispensario Cristo Obrero y diferentes puestos de salud de San Cristobal, San Pablo, Loma Alegre y San Cayetano. Asimismo, donó una importante cantidad de medicamentos y equipamientos para los centros de salud, así como material bibliográfico de consulta.

El oftalmólogo Dr. Calvo en un batey en República Dominicana

Durante el año 2008 trabajaron en este Programa de forma permanente los doctores Luis Velilla y Mercedes Vico, en la Maternidad del Buen Pastor en San Pedro de La Laguna, en Guatemala. Por otra parte el oftalmólogo Dr. Calvo, que en el año 2008 cumplió 10 años trabajando con la Fundación Barceló a través del Programa AMI, viajó a Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y Honduras, permaneciendo entre dos y tres meses en cada uno de los países, desplazándose a las poblaciones más pobres para que puedan recibir asistencia oftalmológica, habiendo realizado un total de 407 cirugías en ese período.

6

memoriadeactividades2008

Gonzalo Barreiro junto al Dr. Mena en Masachapa, Nicaragua

En este mismo país la Fundación Barceló financió la adquisición de diferente equipamiento médico para el Dispensario de Cristo Obrero, gestionado por la Congregación de Monjas

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

Amico. Entre dicho equipamiento se encontraba un ultrasonido portátil a color, un doppler fetal, un esterilizador de utensilios médicos, un agitador de pipetas, un horno de laboratorio y una centrífuga clínica que permitirán mejorar la asistencia sanitaria. En Honduras la Fundación Barceló continuó su colaboración con la Clínica Campocielo, que ha contado un año más con el trabajo del Dr. Danilo Castillo.

También recibió tratamiento en Palma Gary Hernán de León, que sufría numerosas infecciones urinarias como una de las consecuencias de su paraplejia. En el Hospital Ramón y Cajal de Madrid fue operado el niño Anthony Jesús, intervenido de una tetralogía de Fallot que afecta a su corazón. Nuevamente dar las gracias por el trato y la atención recibida a las doctoras Elena Álvarez y Esther Ciancas.

En África el Programa AMI ha estado presente en El Chad, donde se enviaron medicamentos para cubrir las necesidades del Hospital Son Joseph de Bebedjia durante el año, en la República Democrática del Congo, a través de la dotación del material necesario para poner en marcha el aparato de radiologías portátil en el Hospital de Kanzenze y en Kenia, con la participación en la campaña oftalmológica en la región de Turkana, al norte del país.

Anthony Jesús, tratado de tetralogía de Fallot.

Distribución de pacientes atendidos por país en el Programa AMI 2008

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN ESPAÑA

E

n el año 2008 la Fundación Barceló continuó, dentro del Programa AMI, con el traslado a España de aquellos pacientes que debido a la gravedad de su enfermedad no podían ser intervenidos en su país.

La Fundación Barceló gestionó el traslado a España y la intervención de Luis Beteta y Karina Rivera, ambos guatemaltecos enfermos de cáncer; el primero de los casos requirió un segundo transplante de médula, cuyo donante fue su hermano menor, mientras que a Karina se le realizó un autotrasplante de médula. Desde la Fundación Barceló queremos agradecer al Dr. Besalduch y su equipo y al Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca el excelente trabajo y atención dada a estos pacientes; así como a Aspanob (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Baleares) su inestimable ayuda en la acogida y seguimiento de estos pacientes.

Por último, hemos mantenido nuestra colaboración con la Asociación Senderos de Maíz, a través de la cual se trasladaron a España los pacientes Adonías Ujpán, un niño de 8 años con ciforotoescoliosis congénita severa, lo que provocaba una desviación de su columna de 135 grados, que fue corregida hasta los 60 grados, Alejandra Pérez, de 10 años, a la que se le realizó un implante coclear, Edwin Cumes que continuó su tratamiento contra la leucemia, realizándosele un segundo trasplante de médula y Oscar Saloj, con parálisis cerebral, intervenido con éxito por un equipo de neurocirujanos en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Asimismo se pudo intervenir en Guatemala, con la financiación de la Fundación Barceló, a Mariandreé Silva, de 15 años, a quien se le colocó también un implante coclear que le permitirá recuperar y mejorar su audición.

“El sólo ver la expresión de Mariandreé y su felicidad en el rostro al volver a oír es la mejor muestra de que el estado de nuestra hija sobrepasa las expectativas esperadas.” Ligia y César Silva Padres de Mariandreé

memoriadeactividades2008

7

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de salud

OTROS PROYECTOS DE SALUD BURKINA FASO Adquisición de un vehículo para transporte sanitario Localización. Boassa, Burkina Faso Importe. 16.000 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Mallorca Amiga Descripción. En el pasado año la Fundación Barceló adquirió una furgoneta para el reparto de alimentos básicos a la población, que sufría una crisis alimentaria como consecuencia de la escasez de cosechas en Burkina Faso. Una vez finalizada la distribución de esta ayuda, la furgoneta se utilizará para el traslado de pacientes del centro de salud o para la recogida de medicamentos de urgencia. Construcción de un pozo de agua comunitario Localización. Boassa, Burkina Faso Importe. 10.595,21 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Mallorca Amiga Descripción. Se construyó un pozo de agua en el Centro de Formación para mujeres de Boassa, en el que las mujeres realizan cursos de formación y de alfabetización. Asimismo, puede obtener agua del pozo el resto de la comunidad que vive cerca de la zona.

con el acondicionamiento del centro para dar una atención adecuada a la población y con la realización de cursos de formación por parte del personal sanitario.

ESPAÑA Investigación sobre la EPOC como factor de riesgo cardiovascular Localización. España Importe. 230.906 € Financiación. Recursos propios FB Descripción. La Fundación Caubet Cimera en las Islas Baleares realiza desde el año 2007 una investigación acerca de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en pacientes con enfermedades cardiovasculares. En el año 2008 se presentaron los resultados preliminares del estudio en la reunión internacional de la European Respiratory Society en Estocolmo, Suecia. Investigación sobre calcificaciones en los pacientes dializados Localización. España Importe. 151.200 € Financiación. Recursos propios FB Descripción. Iniciado en el año 2007, durante el año 2008 se hicieron importantes avances en la investigación en el problema de la calcificación cardiovascular en los pacientes dializados, descubriendo que la proteína osteopontina puede detectar y eliminar las calcificaciones. Asimismo, el Dr. Félix Grases y su equipo, del Instituto Universitario de la Salud (IUNICS), realizaron la primera publicación de esta investigación en la prestigiosa revista Journal of Nephrology.

Pozo de agua en Boassa, Burkina Faso

COSTA DE MARFIL Mejora de la atención sanitaria en Gonzagueville Localización. Gonzagueville, Costa de Marfil Importe. 12.842 € Financiación. Recursos propios FB (9.294 €) y socio local Socio local. ONG Le Carmel Descripción. A finales del 2008 se iniciaron los trámites para mejorar la atención que se da en el dispensario del barrio de Gonzagueville, en Abidján, con la compra de un ecógrafo que permitirá reducir la tasa de mortalidad entre los recién nacidos y las madres. Este proyecto continuará durante el 2009

8

memoriadeactividades2008

Niños de Puerto Príncipe, Haití

HAITÍ Mejora de la calidad de vida de los niños haitianos enfermos de VIH/SIDA Localización. Puerto Príncipe, Haití Importe. 126.000 € Financiación. AECID (80.000 €), recursos propios FB y otros colaboradores

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

Atención de pacientes en Turkana, Kenia

Socio local. Fundación Nuestros Pequeños Hermanos Descripción. Con este proyecto, subvencionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) se ha podido atender en el Hospital Saint Damien, que el socio local gestiona en Puerto Príncipe, a 20.000 niños portadores del HIV o enfermos de SIDA y sus familias. Este proyecto, además de proporcionar atención médica, asesora y da atención psicológica tanto a los niños como a sus familias. Asimismo, las familias más necesitadas reciben ayuda económica. Mejora de la calidad de vida de los niños discapacitados y sus familias Localización. Tabarre, Haití Importe. 294.500 € Financiación. AECID (80.000 €), recursos propios FB y otros colaboradores Socio local. Fundación Nuestros Pequeños Hermanos Descripción. Contando con la colaboración de la AECID este proyecto quiere mejorar el acceso al diagnóstico, tratamiento y atención psicológica de los niños discapacitados y proporcionar apoyo socio-económico a través de la concesión

de microcréditos a las familias, especialmente a las madres. El proyecto se desarrolla en el centro para discapacitados de Kay Saint Germaine, donde se realizan los programas de atención médica y psicológica, ya que la discapacitación, en un país como Haití, es un problema de marginación y abandono.

KENIA Clínica móvil para la población de Turkana Localización. Turkana, Kenia Importe. 8.069 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Asociación Nuevos Caminos y Comunidad Misionera San Pablo Apóstol Descripción. A través de las clínicas móviles se puede acceder a la población de la región de Turkana que se encuentra más aislada y por lo tanto sin posibilidades de recibir atención médica. Con este proyecto se pudo ampliar la zona de actuación a 6 poblados, adquiriendo los medicamentos necesarios y realizando asistencias y controles médicos, así como capacitaciones a 12 comadronas y talleres de sensibilización.

memoriadeactividades2008

9

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de salud

NÍGER

PERÚ

Construcción de 5 pozos de agua en Diffa Localización. Región de Diffa, Níger Importe. 64.013,32 € Financiación. Obra Social Sa Nostra (32.006,66 €) y recursos propios FB (32.006,66 €) Socio local. Fundación Campaner Descripción. Durante el año 2008 se continuó con el programa de construcción de pozos de agua en Níger, de forma que la población de esta región, situada al sureste del país, puede tener acceso al agua potable y mejorar sus condiciones de vida así como prevenir diferentes enfermedades.

Programa de salud - Caserío El Niño Localización. provincia de Virú, Perú Importe. 62.115,42 € Financiación. Recursos propios FB (20.000 €), socio local y beneficiarios Socio local. Fundación K-món Descripción. Con este proyecto, que continúa en el año 2009, se contribuye a mejorar la salud de 155 familias del Caserío El Niño a través principalmente de programas de capacitación y mejora de las instalaciones: sistema de agua potable, micro-rellenos sanitarios, mejora de cocinas, etc. La población del Caserío recibe también asistencia médica y se realiza un control a los niños, para prevenir o tratar la desnutrición infantil.

Beneficiaria junto a la cocina mejorada en el Caserío El Niño, Perú

10

memoriadeactividades2008

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de educación

área de educación ARGENTINA Estudios multiétnicos 2008 Localización. Barrio de Barracas, Buenos Aires, Argentina Importe. 5.800 € Financiación. Gobierno de las Islas Baleares (2.714 €) y recursos propios FB (3.086 €) Socio local. Asociación Flor de Ceibo

COLOMBIA Ampliación del colegio de San Cayetano Localización. Cali, Colombia Importe. 150.000 US$ Financiación. Recursos propios FB Socio local. Fundación Manos Providentes Descripción. Ampliación del terreno disponible en el Centro Educativo San Cayetano para poder incrementar su capacidad y su oferta formativa. Está prevista la creación de un bachillerato técnico. Asimismo, se impartirán programas de educación básica secundaria, formación técnica y tecnológica, programas de salud y capacitaciones mediante talleres formativos a madres.

COSTA DE MARFIL Escolarización de niños y niñas del barrio de Gonzagueville Localización. Barrio de Gonzagueville, Abidjan, Costa de Marfil Importe. 7.294 € Financiación. Recursos propios FB (3.308 €), socio local y beneficiarios Socio local. ONG Le Carmel Descripción. Becas para 77 niños y niñas que estudian primaria y secundaria en el barrio de Gonzagueville, en Abidján, capital de Costa de Marfil. A través de este proyecto se financia el 45% de los costes de matrícula y material escolar de los alumnos, siendo el importe restante aportado por las familias y, en casos de extrema necesidad, por el socio local.

Alumnos del proyecto celebrando el Día del Niño en Buenos Aires

Descripción. Un año más la cooperante Patrizia Montaldo estuvo seis meses trabajando con los niños del barrio marginal de Barracas, donde la Asociación Flor de Ceibo realiza actividades de refuerzo escolar y de otra índole que mejoran la adaptación de los niños al sistema educativo e intentan paliar la degradación del barrio.

BURKINA FASO Escolarización de niños y niñas en Dedougou Localización. Dedougou, Burkina Faso Importe. 3.366 € Financiación. Recursos propios FB (2.507 €), socio local y beneficiarios Socio local. ONG Le Carmel Descripción. Durante el curso 2008/2009 los 59 niños y niñas beneficiarios de estas becas reciben por parte de la Fundación Barceló el 75% del importe correspondiente a la matrícula y el material escolar necesario para poder continuar sus estudios, y el importe restante es aportado por las familias, que de esta forma se involucran con el proyecto y con la educación de sus hijos.

Alumnos en la escuela de Gonzagueville, Costa de Marfil

Mejora de la escuela Petite Therese Localización. Barrio de Gonzagueville, Abidjan, Costa de Marfil Importe. 34.170 € Financiación. Recursos propios FB (21.773 €), socio local y beneficiarios Socio local. ONG Le Carmel Descripción. Mejora de la instalación eléctrica de la escuela a través de la instalación de seis placas solares para evitar

memoriadeactividades2008

11

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de educación

los continuos cortes en el suministro. También se pondrá en marcha una sala de informática con 11 puestos de trabajo y se capacitará a los profesores en nuevos métodos de formación por competencias con cursos trimestrales que refuercen sus conocimientos

dos para mantener una enseñanza de calidad. Por otra parte, de las 600 plazas, 60 están reservadas para los niños y niñas del orfanato de Huhunya, construido en el año 2007 con la colaboración de la FB.

Nuevo orfanato de Nsutem, Ghana Instalación de las placas solares en la escuela Petite Therese de Costa de Marfil

GHANA Escuela de Nkurakan Localización. Nkurakan, Ghana Importe. 130.400 € Financiación. Recursos propios FB (30.000 €), socio local, Gobierno de Ghana y otros colaboradores Socio local. Ghana una sonrisa

Construcción del orfanato de Nsutem Localización. Nsutem, Ghana Importe. 52.961 € Financiación. Recursos propios FB (13.240 €) y socio local Socio local. Ghana una sonrisa Descripción. Construcción de un orfanato para acoger a 49 niños que han sufrido el abandono por parte de sus familias y que anteriormente vivían en unas instalaciones que no reunían las condiciones suficientes para darles una calidad de vida adecuada.

Construcción de la escuela de Nkurakan, Ghana

Descripción. Construcción de una escuela en Nkurakan para 600 alumnos. La participación del gobierno ghanés es una parte importante del proyecto, ya que asegura la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, pues será el encargado del pago de los salarios y del mantenimiento de la escuela, si bien se hará un seguimiento cercano de la gestión de la escuela, asegurando que se cumplan todos los compromisos adquiri-

12

memoriadeactividades2008

Niños y personal del orfanato de Nsutem, Ghana

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

GUATEMALA Becas para niñas de primaria del área de Retalhuleu Localización. Retalhuleu, Guatemala Importe. 151.500 US$ Financiación. Recursos propios FB (90.000 US$ en tres años) y socio local Socio local. Fundap

Becas para niñas de primaria del área de Totonicapán Localización. Totonicapán, Guatemala Importe. 32.144 US$ Financiación. Recursos propios FB (11.644 US$) y socio local Socio local. Fundap Descripción. Al igual que en el proyecto anterior, se conceden becas a las niñas del área rural de Totonicapán para que puedan terminar sus estudios de primaria. En el año 2008 se concedieron 157 becas. Escuela de auxiliares de enfermería en las comunidades rurales del sur-occidente de Guatemala Localización. Sur-occidente de Guatemala Importe. 37.737 US$ Financiación. Recursos propios FB (25.105 US$) y socio local Socio local. Fundap Descripción. Durante el año 2008 la Fundación Barceló colaboró con la financiación de esta escuela de auxiliares de enfermería, en la que recibieron formación 46 jóvenes, a través de la realización de clases teóricas y prácticas donde experimentar lo aprendido en el aula, así como diferentes visitas a centros médicos.

Niñas del área rural de Retalhuleu en Guatemala, beneficiarias de una beca

Descripción. Este proyecto tiene una duración de 3 años, habiéndose iniciado en el año 2006 con la concesión de 500 becas a las niñas del área rural de Retalhuleu para que pudieran finalizar sus estudios de primaria. Durante el año 2008 se mantuvieron en el proyecto 462 niñas, ya que las restantes niñas tuvieron que trasladarse de zona debido al trabajo de sus padres o, en algunos casos, se vieron obligadas a abandonar sus estudios debido a la precaria situación económica de las familias, que se ven en la necesidad de que las niñas se dediquen a las labores domésticas y a cuidar de sus hermanos pequeños.

Prácticas en la Escuela de Auxiliares de Enfermería, en Guatemala

Alumnas beneficiarias de una beca, Totonicapán (Guatemala)

Mejora de la calidad educativa en el medio rural de San Marcos Localización. San Marcos, Guatemala Importe. 124.087 US$ Financiación. Recursos propios FB (49.440 US$) y socio local Socio local. Fundap Descripción. En el año 2008 finalizó el segundo año de realización de este proyecto, que tiene una duración de tres años y con el que se quiere completar la formación de los profesores y directivos de cinco escuelas del área rural de San Marcos a través de la realización de capacitaciones que les permitan mejorar la educación impartida. Asimismo, se dota a cada una de las escuelas del material y mobiliario necesario para poder impartir una educación de calidad.

memoriadeactividades2008

13

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de educación

Niñas del área rural de San Marcos, Guatemala

Mejora de la calidad educativa en el medio rural de Suchitepéquez Localización. Suchitepéquez, Guatemala Importe. 32.015,52 US$ Financiación. Recursos propios FB (26.489 US$) y socio local Socio Local. Fundap Descripción. Este proyecto permitió la mejora de cinco escuelas rurales del área de Suchitepéquez mediante la adquisición de equipamiento y mobiliario para las escuelas y el equipamiento de una biblioteca, así como la realización de programas de formación y capacitación a los profesores, los directores de las escuelas y los padres de alumnos.

cal, de forma que tengan los conocimientos necesarios para atender con garantías a la población local. Se concedieron becas en las siguientes especialidades: Medicina Clínica, asistente oftalmológico, enfermero oftalmológico y asistente de quirófano.

KENIA Becas de formación oftalmológica Localización. Turkana, Kenia Importe. 10.000 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Asociación Nuevos Caminos y Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol Descripción. Concesión de becas para la formación en distintas especialidades oftalmológicas del personal sanitario lo-

14

memoriadeactividades2008

Alumnos de Suchitepéquez en la escuela

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

Alumnos en el aula de informática del Asilo Santa María, México

MÉXICO, GUATEMALA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Participantes en el proyecto formativo del Hospital de Chinguetti, Mauritania

MAURITANIA Formación de profesionales sanitarios mauritanos Localización. Chinguetti, Mauritania Importe. 55.982 € Financiación. Recursos propios FB (29.464 €) y socio local Socio local. Fundación Chinguetti Descripción. En el año 2008 la Fundación Barceló financió la realización de 11 cursos al personal sanitario del Hospital de la Fraternidad, en Chinguetti y a profesionales de otros hospitales o dispensarios mauritanos enviados por el Ministerio de Salud del país. Asimismo, se concedieron becas de desplazamiento, alojamiento y manutención a los profesionales llegados de otras regiones. Estos cursos son muy importantes para mantener el nivel en la calidad de la atención sanitaria del hospital y promover su autosostenibilidad en el futuro.

Formación agropecuaria para niños, niñas y jóvenes en México, Guatemala y República Dominicana Localización. México, Guatemala y República Dominicana Importe: 142.567 € Financiación. Gobierno de las Islas Baleares (80.530,99 €), recursos propios FB y socio local Socio local. Fundación Nuestros Pequeños Hermanos Descripción. Durante el año 2008 continuó este proyecto, iniciado en el año 2007 en México, con la implantación de un invernadero en Guatemala y la formación, por parte de dos ingenieros agrícolas españoles, en técnicas agrícolas a los niños, niñas y jóvenes del hogar de Nuestros Pequeños Hermanos en Guatemala. En el 2009 este proyecto continuará desarrollándose, tal y como estaba previsto, en la República Dominicana.

MÉXICO Sala de informática en el Asilo Santa María Localización. Veracruz, México Importe. 18.507 € Financiación. Recursos propios FB (8.907,6 €) y socio local Socio local. Fundación Fesmai Descripción. Construcción de una sala con 40 equipos informáticos para los 579 niños y niñas que reciben formación en el Asilo Santa María, en México.

Formación agrícola para niños y jóvenes en Guatemala

memoriadeactividades2008

15

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de educación

NICARAGUA Apoyo a la investigación en las Escuelas Normales de Chinandega y Matagalpa Localización. Chinandega y Matagalpa, Nicaragua Importe. 44.936 € Financiación. Ayuntamiento de Palma (25.000 €), recursos propios FB (9.968 €) y socio local Socio local. Afodenic Descripción. En julio de 2007 se inició este proyecto, con la financiación por parte del Ayuntamiento de Palma, y continuó hasta junio de 2008. Durante este período se han proporcionado las técnicas y los procedimientos a los futuros profesores para promover, a través de la investigación en las aulas, la solución a los problemas educativos de Nicaragua. Se realizó también el Primer Congreso Científico Nacional de Escuelas Normales donde se presentaron las mejores tesinas elaboradas por los estudiantes y al que asistió el Ministro de Educación de Nicaragua y autoridades académicas de todo el país.

Financiación. Recursos propios FB Socio local. Congregación de los Dominicos Descripción. Para el curso 2008/2009 se han concedido 67 becas a niños de primaria y de secundaria; para tener acceso a estas becas se les exige, no sólo que sus condiciones económicas sean desfavorables, sino que su rendimiento en la escuela sea adecuado.

NÍGER Mejora de las infraestructuras educativas y sanitarias Localización. Región de Diffa, Níger Importe. 113.998 € Financiación. Recursos propios FB (33.334 €), Fundatur y socio local Socio local. Fundación Campaner Descripción. Rehabilitación de 22 centros educativos de primaria existentes en la región de Diffa y construcción de 4 nuevas escuelas, así como dotación a las escuelas del equipamiento necesario. Por otra parte, también se construyeron, en la misma zona, 4 centros asistenciales y se reformaron 14 centros de salud existentes.

Alumnos becados en República Dominicana

Capacitación técnica para adolescentes Localización. Santo Domingo, República Dominicana Importe. 43.344 US$ Financiación. Recursos propios FB (20.639 US$) y socio local Socio local. Centro cultural El Café Descripción. Se formaron 204 jóvenes en las áreas de repostería, estética, soporte técnico, diseño gráfico, ofimática, secretariado y reparación de electrodomésticos, de forma que los jóvenes en situaciones de riesgo de los barrios de la Altagracia, la Mina y El Café, en los alrededores de la capital, puedan desarrollar las capacidades necesarias para desenvolverse con éxito en su vida familiar, social y laboral.

REPÚBLICA DOMINICANA

Escolarización de niños y niñas buzo 2008 Localización. Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana Importe. 26.550 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Asociación Cometas de Esperanza Descripción. Se facilitó durante el año 2008 la escolarización de los niños que trabajan en el basurero de Rafey a través de la financiación de los salarios de los profesores, del material escolar y del mantenimiento del centro. Por otra parte, además de atender a los niños para que reciban la educación adecuada, se han realizado cursos de alfabetización para mujeres.

Becas escolares para alumnos de la Comunidad de Santa Catalina Localización. Santo Domingo, República Dominicana Importe. 16.198 US$

Como recompensa a este trabajo, el director del proyecto en República Dominicana, Oscar Faes, fue nominado por El Diario a Hombre del Año.

Escuela construida en la región de Diffa, Níger

16

memoriadeactividades2008

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

Guardería Villa Verde en Santiago de los Caballeros Localización. Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana Importe. 11.232 US$ Financiación. Recursos propios FB (6.168 US$) y socio local Socio local. Misioneros de los Sagrados Corazones Descripción. Guardería en Villa Verde, Santiago de los Caballeros, para 80 niños de entre seis meses y cinco años, procedentes de familias en situación de pobreza, de forma que las madres puedan ir a trabajar, dejando a los pequeños en un entorno seguro.

Radio Seybo, fotografía ganadora del tercer premio en el concurso Foto Desarrollo, República Dominicana

Legalización administrativa de la escuela-comedor de La Mosca Localización. Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana Importe. 11.720 € Financiación. Recursos propios FB (7.000 €) y socio local Socio local. Asociación Cometas de Esperanza Descripción. Se dotó a la escuela con el equipamiento, el material y los uniformes para los niños necesarios para conseguir la licencia formal por parte del Ministerio de Educación Dominicano de centro educativo acreditado.

Los niños también cantan – Radio Seybo Localización. El Seybo, República Dominicana Importe. 13.940 US$ Financiación. Recursos propios FB (5.000 US$) y socio local Socio local. Radio Seybo Descripción. Se financiaron parte de los medios necesarios para emitir un programa de radio diario en el barrio de El Seybo, en República Dominicana, realizado por niños y con contenidos dirigidos a ellos. El programa consiguió el Primer Premio del “IV Concurso periodístico sobre temas de niñez y adolescencia” otorgado por Unicef y el Tercer Premio en el Concurso Foto Desarrollo otorgado por la Oficina Técnica de Cooperación en República Dominicana de la AECID.

Escuela Niños Buzo en República Dominicana

memoriadeactividades2008

17

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de desarrollo económico

área de desarrollo económico COSTA DE MARFIL Microcréditos para mujeres en Gonzagueville Localización. Barrio de Gonzagueville, Abidján, Costa de Marfil Importe. 4.195 € Financiación. Recursos propios FB (3.818 €) y socio local Socio local. ONG Le Carmel Descripción. Microcréditos para que 25 mujeres puedan crear su propio negocio en el barrio de Gonzagueville, donde existe una situación de extrema pobreza.

Beneficiaria del programa de microcréditos en su negocio en Gonzagueville, Costa de Marfil

Campesinos guatemaltecos con el torito de engorde

NICARAGUA Microcréditos para mujeres para la mejora de viviendas Localización. Managua, Nicaragua Importe. 44.919 US$ Financiación. Recursos propios FB (40.000 US$) y socio local Socio local. Afodenic Descripción. Concesión de microcréditos a grupos solidarios formados por 100 mujeres en Managua para la adquisición de materiales de construcción para la mejora de sus viviendas. Microcréditos para mujeres para la creación o mejora de pequeños negocios o microempresas Localización. Managua, Nicaragua Importe. 44.919 US$ Financiación. Recursos propios FB (40.000 US$) y socio local Socio local. Afodenic Descripción. 200 mujeres distribuidas en grupos solidarios, que no pueden acceder a la financiación habitual, pudieron beneficiarse de los microcréditos para adquirir productos o realizar mejoras de forma que puedan aumentar y diversificar sus negocios. Asimismo, se les dio formación en la gestión de microempresas.

GUATEMALA Microcréditos para la adquisición de toritos de engorde Localización. Alta Verapaz, Guatemala Importe. 55.630 US$ Financiación. Recursos propios FB Socio local. ONG Le Carmel Descripción. Microcréditos a 171 familias, en su mayoría indígenas que se dedican al cultivo de maíz, fríjol y chile, para comprar toritos. Al finalizar el período de engorde (de 10 a 12 meses) se devuelve el microcrédito concedido con la venta del toro y al mismo tiempo, con los beneficios obtenidos de esa venta, tiene la posibilidad de comprar otro toro pequeño que pasaría a ser de su propiedad o de quedarse con la ganancia de la venta. También se imparten talleres formativos a los propietarios de los toros para facilitar el cuidado del animal.

18

memoriadeactividades2008

Colmado en Managua, Nicaragua

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló www.fundacionbarcelo.org fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

Microcréditos para la renovación de los cultivos de piña Localización. Ticuantepe y La Concha, Nicaragua Importe. 73.280 US$ Financiación. Recursos propios FB (60.000 US$) y socio local Socio local. Afodenic Descripción. Concesión de microcréditos a través de Bancos Comunales a 200 productores de piña para mejorar el producto autóctono y los ingresos derivados de su venta. Asimismo, los productores reciben capacitaciones para optimizar la rentabilidad de la producción y la venta.

Microcréditos para cultivos de fríjol y maíz en Nueva Guinea Localización. Nueva Guinea, Nicaragua Importe. 78.750 US$ Financiación. Recursos propios FB Socio local. Afodenic Descripción. Con una duración de cuatro años, este proyecto concede microcréditos a agricultores del departamento de Nueva Guinea para la mejora de sus cultivos de fríjol y maíz. Al finalizar cada cosecha se devolverá el importe concedido, que a su vez se utilizará para la incorporación de nuevos campesinos, por lo que el proyecto beneficiará a un total de 1.022 familias.

Cultivos de grano básico en Nueva Guinea, Nicaragua

NÍGER Microcréditos para mujeres en Diffa y Bonkoukou Localización. Níger Importe. 30.000 € Financiación. Recursos propios FB Socio local. Fundación Campaner Descripción. Renovación de los microcréditos otorgados sin ningún tipo de interés a 1.900 mujeres agricultoras en situación de extrema pobreza del área de Diffa y Bonkoukou, en Níger, para que puedan mejorar sus cultivos y de esta forma incrementar sus ingresos económicos, consiguiendo con ello un medio de vida sostenible para sus familias.

Agricultoras frente a la cosecha de pimientos conseguida

memoriadeactividades2008

19

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

otras actividades

otras actividades ÁREA DE VIVIENDA

A

l finalizar el año 2008 estaban colocadas todas las viviendas del Residencial Bosques de Juigalpán, en el departamento de Chontales, Nicaragua, cuya construcción se inició en el año 2005 y concluyó en el 2007 con 498 casas destinadas a la población que, debido a su situación económica, no puede acceder a una vivienda, prestando especial atención a los trabajadores del sector educativo, sanitario y de servicios. Por otra parte, se firmó un convenio con la empresa pública de suministro de agua (Enacal) para crear una línea directa de

Residencial Bosques de Juigalpán, Chontales (Nicaragua)

20

memoriadeactividades2008

conducción de agua desde el lago Nicaragua hasta el Residencial, de forma que se mejora la llegada de agua potable al proyecto con la infraestructura adecuada a las necesidades del mismo. Asimismo, se dispone ya de diferentes servicios, entre los que cabe destacar la guardería, que atiende a los hijos de los nuevos propietarios de manera que puedan recibir una atención y formación adecuada mientras sus padres están trabajando.

PASTORAL PENITENCIARIA La Fundación Barceló colabora con la labor que realiza esta institución en Baleares ayudando a aquellas personas que están presas y que además están en situación de indigencia económica, de forma que una vez cumplida su pena estén en condiciones de reinsertarse en la sociedad. No sólo se les proporciona lo básico para poder llevar una vida digna (ropa, calzado e higiene), sino que se les apoya y se trabaja junto a ellos para procurar su inserción laboral futura.

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de arte y cultura

área de arte y cultura

EXPOSICIONES SEDE DE PALMA 12 febrero - 15 marzo 8 abril - 3 mayo 14 octubre - 8 noviembre 16 diciembre - 17 enero 09

Matías Mandilego Antonio Calvo Carrión Exposición fotográfica de Francisco Castillo Lluis Pallarès i Torruella

VIII Certamen Internacional de Pintura Joven Se ha celebrado la octava convocatoria del Certamen Internacional de Pintura Joven, dirigido a artistas de entre 18 y 35 años, que fomenta la creación artística entre los más jóvenes. En el año 2008 el ganador del primer premio, con una dotación de 6.000 euros fue Andrea Maseda Amor, de Madrid, con la obra “Corral con gallo ciego”. Se concedieron también dos accésit de 1.500 euros cada uno a las obras “La fertilidad” y “Salitre, carcoma y herrumbre” de María Evelyn Moruno y Juan Jaime Fernández respectivamente. Asimismo se concedieron dos menciones especiales a Guillermo Ferri con la obra “Caras S.A.” y a Rubén Martín de Lucas con “Silos”.

“Puerto de Palma”, Matías Mandilego. Colección particular

Entrega de premios y diplomas a los ganadores del VIII Certamen Internacional de Pintura Joven

El 27 de mayo se inauguró la exposición con las 29 obras seleccionadas, realizándose la entrega de los premios y diplomas. La exposición permaneció abierta hasta el 28 de junio. “Anna amb el picapinyes”, Lluis Pallarès. Colección particular “Personajes cómicos”, Calvo Carrión. Colección particular

“Ses nines”, Maria Vich. Colección particular

CENTRE D’ART I CULTURA DE FELANITX 15 diciembre 07 - 26 julio 08 22 - 31 agosto 6 septiembre - 26 octubre diciembre 08 - 09

María Vich - Monotipos Segunda edición de las Nits de l’Art: Pere Bennàsar y María Vich Pere Bennàssar “Ones“ María Vich “Sala de Ses nines“ María Vich “Figures“

memoriadeactividades2008

21

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

área de arte y cultura

En el año 2008 se jubiló D. Rafael Perelló Paradelo, Académico de Bellas Artes, quien, desde el año 1991, ha sido el Presidente de la Comisión de Arte de la Fundación Barceló y al que agradecemos su esfuerzo y dedicación para acercar el arte y la cultura a la población, haciendo especial hincapié en dar a conocer a los artistas de Baleares de los siglos XIX y XX.

CAPELLA MALLORQUINA El año 2008 fue un año muy importante para la Capella Mallorquina, ampliando el número de conciertos realizados, entre los que cabe destacar, por su importancia y prestigio, las actuaciones realizadas junto a la Orquesta Sinfónica de Berlín y el gran tenor Roberto Alagna en Hamburgo y Berlín. Las críticas de la prensa elogiaron la calidad de la Capella Mallorquina y el trabajo de su director Jose María Moreno. Entre los conciertos realizados cabe destacar el Tradicional Concierto de San Salvador, en la iglesia de San Salvador de Felanitx, la representación de Carmina Burana en el Auditorium de Palma y en el Auditorium de Cala Millor, que presenciaron 1.500 personas, un homenaje a Maria Callas junto a la Berliner Symphoniker en el Teatro Principal de Palma, dentro del Festival Música Mallorca, así como las actuaciones en la Catedral de Mallorca, destacando la interpretación de “El Mesías” de Haendel y la misa de Maitines. El cierre del año finalizó con la tradicional fiesta de la Sibil·la en la iglesia de Santa Eulalia.

Actuación del tenor Roberto Alagna junto a la Capella Mallorquina en Berlín

22

memoriadeactividades2008

“Antimite”, Pere Bennàssar. Colección particular

fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarceló fundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarcelófundaciónbarce-

datos económicos

RESUMEN DE LOS DATOS ECONÓMICOS DE LA FUNDACIÓN BARCELÓ DURANTE EL AÑO 2008

BALANCE DE SITUACIÓN



2008

ACTIVO Activo no corriente Inmovilizado intangible Bienes del Patrimonio Histórico Inmovilizado Material Inversiones financieras a largo plazo Activo corriente Usuarios y otros deudores de la actividad propia Inversiones financieras a corto plazo Periodificaciones a corto plazo Efectivo y otros líquidos equivalentes

19.923.853,57 146,32 1.080.783,25 2.057.442,87 16.785.481,13 1.144.127,69 180.168,84 265.433,11 8.075,97 690.449,77

TOTAL ACTIVO

21.067.981,26

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio Neto Fondos Propios Dotación Fundacional Reservas Excedente del ejercicio

Subvenciones, donaciones y legados recibidos Pasivo corriente Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Periodificaciones a corto plazo TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

20.916.088,32 15.140.795,60 12.894.685,02 2.243.954,15 2.156,43

5.775.292,72 151.892,94 121.915,22 29.977,72 21.067.981,26

CUENTA DE RESULTADOS Ingresos por la actividad propia Ayudas monetarias Otros ingresos de explotación Gastos de personal Otros gastos de explotación Amortización del inmovilizado Resultado de explotación Ingresos financieros Gastos financieros Variación de valor razonable en instrumentos financieros Diferencias de cambio Resultado financiero Resultado antes de impuestos Excedente del ejercicio

2008

216.559,18 -1.322.590,77 421.139,99 -165.996,61 -97.984,03 -87.229,79 -1.036.102,03 761.954,46 -2.513,55 -497.100,00 775.917,55 1.038.258,46 2.156,43 2.156,43

Las cuentas anuales de la Fundación correspondientes al ejercicio 2008 han sido auditadas por la firma Ernst & Young. Las cuentas anuales del ejercicio 2008 son las primeras que se formulan aplicando el Nuevo Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, por lo que no se incluyen cifras comparativas.

memoriadeactividades2008

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.