Subcapítulo A. Escuela primaria KINDERGARTEN INTRODUCCIÓN

Capítulo 110. Conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y lectura en inglés y Capítulo 128. Conocimientos y destrezas
Author:  Carla Ruiz Gallego

1 downloads 41 Views 1MB Size

Recommend Stories


ESCUELA PRIMARIA BENJAMIN HARRISON
ESCUELA PRIMARIA BENJAMIN HARRISON Una escuela distinguida de California MANUAL DE PADRES / ALUMNOS 2013-2014 2901 Harrison St Riverside, CA 92503 Te

Manual de Escuela Primaria
Manual de Escuela Primaria 2009-10 Pautas del Distrito Derechos y Responsabilidades Distrito Escolar de Anchorage Educando a todos los estudiantes pa

Story Transcript

Capítulo 110. Conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y lectura en inglés y Capítulo 128. Conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma Subcapítulo A. Escuela primaria Autoridad estatutaria: las estipulaciones de este subcapítulo A publicadas bajo el Código de Educación de Texas,. sección §28.002, a menos que de otra manera se especifique.

Autoridad estatutaria: las estipulaciones de este subcapítulo A publicadas bajo el Código de Educación de Texas, secciones §28.002, 28.005 y 29.051, a menos que de otra manera se especifique.

§110.1. Implementación de los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y lectura en inglés, escuela primaria.

§128.1. Implementación de los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), escuela primaria.

Las estipulaciones de este subcapítulo serán implementadas por los distritos escolares a partir del 1° de septiembre de 1998, y en esa fecha reemplazarán las secciones §75.23 (a) - (l) de este título (relacionado con las artes del lenguaje en inglés).

Las estipulaciones de este subcapítulo serán implementadas por los distritos escolares a partir del 1°de septiembre de 1998, y en esa fecha reemplazarán la sección §75.24 de este título (relacionado con el primer idioma para la educación bilingue) y las secciones §75.25 (a) y (b) de este título (relacionado con inglés como segundo idioma).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §110.1 adoptadas para entrar en vigor el 1° de septiembre de 1998, 22 TexReg 7549.

Fuente: las estipulaciones de esta sección §128.1 adoptadas para entrar en vigor el 1° de septiembre de 1998, 22 TexReg 7773.

KINDERGARTEN • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés §110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

(1)

(1)

En el kindergarten los estudiantes participan en muchas actividades que les ayudan a desarrollar sus destrezas en el lenguaje oral y a empezar a leer y escribir. Los estudiantes en kindergarten participan en actividades linguísticas para ampliar su vocabulario y conocimiento conceptual.

Original septiembre de 1997

En el kindergarten los estudiantes participan en muchas actividades que les ayudan a desarrollar sus destrezas en el lenguaje oral y a empezar a leer y escribir. Los estudiantes en kindergarten participan en actividades linguísticas para ampliar su vocabulario y conocimiento conceptual.

Página A-1

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma Los estudiantes discuten el significado de palabras Los estudiantes aprenden a seguir instrucciones y de lecturas conocidas y conceptualmente difíciles a desarrollar el lenguaje escolar. Los estudiantes leídas en voz alta. Los estudiantes se expresan con discuten el significado de palabras en lecturas ideas completas. En el kindergarten, los conocidas y conceptualmente difíciles leídas en estudiantes escuchan una amplia variedad de voz alta. Los estudiantes se expresan con ideas literatura infantil, incluyendo obras clásicas y completas. En el kindergarten, los estudiantes contemporáneas. Los estudiantes también escuchan una amplia variedad de literatura escuchan narraciones verídicas e informativas. Los infantil que incluye obras clásicas y estudiantes aprenden a escuchar atentamente, a contemporáneas. Los estudiantes también hacer y responder preguntas y a repetir cuentos. escuchan narraciones verídicas e informativas. Los estudiantes conocen la estructura de un cuento Los estudiantes aprenden a escuchar atentamente, sencillo y distinguen la ficción de lo verídico. Los a hacer y responder preguntas y a repetir cuentos. estudiantes identifican y escriben las letras del Los estudiantes conocen la estructura de un cuento alfabeto. Ellos aprenden que las letras son sencillo y distinguen la ficción de lo verídico. Los diferentes que las palabras impresas, que las estudiantes identifican y escriben las letras del palabras tienen espacios en blanco entre ellas y alfabeto. Ellos aprenden que las letras son que en un escrito se lee de izquierda a derecha y diferentes que las palabras impresas, que las de arriba hacia abajo. A través de actividades palabras tienen espacios en blanco entre ellas y relevantes y organizadas, los estudiantes aprenden que en un escrito se lee de izquierda a derecha y que el lenguaje hablado está compuesto de una de arriba hacia abajo. A través de actividades secuencia de sonidos. Los estudiantes aprenden a relevantes y organizadas, los estudiantes aprenden separar y a identificar los sonidos de las palabras que el lenguaje hablado está compuesto de una habladas. Los estudiantes identifican cada letra secuencia de sonidos. Los estudiantes aprenden a del alfabeto, empiezan a asociar sonidos hablados separar y a identificar los sonidos de las palabras con la letra o letras que los representan y empiezan habladas. Los estudiantes identifican cada letra a utilizar este conocimiento para leer palabras y del alfabeto, empiezan a asociar sonidos hablados cuentos simples. En el kindergarten, los con la letra o letras que los representan y empiezan estudiantes escriben las letras del alfabeto, sus a utilizar este conocimiento para leer palabras y nombres y otras palabras. Al principio, los cuentos simples. En el kindergarten, los estudiantes dictan mensajes y cuentos para que estudiantes escriben las letras del alfabeto, sus otros los escriban. Los estudiantes comienzan a nombres y otras palabras. Al principio, los utilizar su conocimiento de sonidos y letras para estudiantes dictan mensajes y cuentos para que escribir por sí mismos. otros los escriban. Los estudiantes comienzan a utilizar su conocimiento de sonidos y letras para escribir por sí mismos.

(2)

(2) Para los estudiantes de kindergarten cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés.

Para los estudiantes de kindergarten cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés. Las destrezas cognoscitivas se transfieren de un idioma a otro, y los estudiantes que han recibido instrucción en su primer idioma aplicarán estas destrezas y otras habilidades académicas en el aprendizaje del segundo idioma. (A)

Página A-2

Las destrezas receptivas (escuchar y leer) y expresivas (hablar y escribir) de los estudiantes de un segundo idioma pueden estar en diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, los estudiantes de un segundo idioma pasan por períodos de silencio de duración variable cuando empiezan a aprenderlo. Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma A menudo, los estudiantes entienden más palabras que las que pueden producir y pueden repetir palabras en oraciones que no entienden completamente. Los estudiantes de un segundo idioma pueden valerse de los recursos de su propia lengua y cultura mientras adquieren una nueva lengua y cultura. (B)

(3)

Los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESOL) se encuentran en diferentes etapas de la adquisición del lenguaje. Los siguientes niveles generales de dominio del inglés no concuerdan necesariamente con el grado escolar que cursan los estudiantes: principiante, intermedio y avanzado. El estudiante puede demostrar diferentes niveles de dominio en los cuatro componentes del lenguaje: escuchar, hablar, lectura y escritura. Un estudiante de ESOL puede demostrar destreza oral a nivel avanzado, destreza en lectura a nivel intermedio y destreza en escritura a nivel principiante. Cualquier combinación de estos componentes es posible y se ve afectada por las oportunidades de interacción que el estudiante tiene dentro y fuera de la escuela. (A)

Original septiembre de 1997

Es importante entender que el conocimiento de la estructura y vocabulario del inglés no tiene relación con la capacidad intelectual de los estudiantes ni con su aptitud para usar procesos cognoscitivos de orden superior. El desarrollo de conocimientos en todas lasáreas de contenido es esencial en la adquisición de destrezas académicas en un segundo idioma y puede acelerar el aprendizaje tanto de las destrezas del lenguaje inglés como de los procesos cognoscitivos de orden superior.

Los estudiantes principiantes de ESOL asocian vocablos con significados a medida que hacen inferencias basadas en acciones, materiales visuales, textos, tonos de voz e inflexiones. Ellos utilizan esporádicamente expresiones cortas sin analizarlas, tales como "It's my turn" y "Who is it?" Ya que el lenguaje receptivo se adquiere antes que la producción oral, los estudiantes de ESOL a nivel de principiante, quizás necesitan usar su lengua nativa para demostrar comprensión. Los estudiantes a nivel principiante de ESOL, a través de una cuidadosa secuencia de oportunidades para escuchar, amplían su vocabulario con el fin de evaluar y analizar el inglés hablado en una variedad de situaciones y propósitos. Página A-3

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

(3)

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante de kindergarten, se encuentran en la subsección (b) de esta sección. Después de cada requisito que se espera del estudiante, se incluyen entre paréntesis los grados adicionales en los cuales estos requisitos se demuestran a niveles cada vez más complejos.

Página A-4

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma (B) Los estudiantes a nivel intermedio de ESOL producen un inglés hablado con exactitud y fluidez cada vez mayor, para transmitir el significado apropiado. Estos estudiantes de ESOL utilizan el proceso de escuchar para mejorar su comprensión y sus destrezas orales en inglés. A través de interacciones relevantes donde practican el escuchar y hablar, los estudiantes de ESOL clarifican, distinguen y evalúan ideas y respuestas en una variedad de situaciones. (C)

Los estudiantes a nivel avanzado de ESOL participan con éxito en contextos académicos, sociales y de trabajo en inglés utilizando el proceso de hablar para crear, clarificar, criticar y evaluar ideas y respuestas. Ellos comienzan a leer y escribir en inglés utilizando claves grafofónicas, sintaxis, material visual, el contexto del texto y su conocimiento previo del lenguaje y la estructura del texto.

(D)

Algunos estudiantes de ESOL carecen de una base sólida en su primer idioma y en elámbito académico debido a sus previas experiencias educativas, tales como la interrupción en su educación o una formación escolar limitada. Además, algunos estudiantes de ESOL han logrado el dominio oral del inglés, pero necesitan adquirir destrezas académicas adicionales. Estos factores, así como los factores de asimilación cultural deben considerarse cuando se toman decisiones programáticas y de instrucción.

(4) Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante de kindergarten, se encuentran en la subsección (b) y son idénticos a los conocimientos y destrezas y a los requisitos que describen lo que se espera de los estudiantes incluidos en el Capítulo 110 de este título (relacionado con los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y la lectura en inglés) con requisitos adicionales para los estudiantes de las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma. Todos los requisitos se aplican igual para los estudiantes de un segundo idioma; sin embargo, es imperativo reconocer las características y procesos críticos en la adquisición de un segundo idioma y proveer la instrucción apropiada para ayudar a los estudiantes a cumplir con estas metas.

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma Los conocimientos y destrezas y los requisitos que se esperan del estudiante se aplican específicamente a los estudiantes de las artes del lenguaje en español y a los de inglés como segundo idioma. Estos se indican entre paréntesis como SLA y ESL. Los grados posteriores en los cuales estos requisitos se deben demostrar a niveles cada vez más altos, también se indican en anotaciones entre paréntesis.

(4)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en kindergarten, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en kindergarten, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

(6) Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a ser ciudadanos activos y responsables que aprecien los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a ser ciudadanos activos y responsables que aprecien los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(K.1)

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Escuchar/hablar/propósitos. El estudiante escucha atentamente y participa en una variedad de experiencias de lenguaje oral. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A)

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal (es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

Original septiembre de 1997

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal (es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3/SLA);

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal (es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3); Página A-5

C. 110, TEKS las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(E)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K3) e

(E)(ii) escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas en español de obras clásicas y contemporáneas (K-3/SLA) e

(E)(i)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K-3/ESL);

(F)

(F) identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas o sonidos repetidos (K-1).

(F) identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas o sonidos repetidos (K-1).

identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas o sonidos repetidos (K-1);

(G)

distinga y modele los sonidos y la entonación del inglés (K8/ESL) e

(H) infiera significado mediante la asociación de vocablos con acciones, materiales visuales y el contexto de la situación (K3/ESL). (K.2)

Escuchar/hablar/cultura. El estudiante escucha y habla para obtener conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre culturas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

relacione ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

(A)

(A)

(B)

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias de la familia) que reflejen costumbres, regiones y culturas (K-3).

(K.3)

relacione ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

compare el lenguaje y las (B) tradiciones orales (historias de la familia) que reflejen costumbres, regiones y culturas (K-3).

relacione ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias de la familia) que reflejen costumbres, regiones y culturas (K-3).

Escuchar/hablar/públicos/gramática oral. El estudiante habla apropiadamente con diferentes públicos y propósitos y en diferentes ocasiones.

Página A-6

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura ene inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

seleccione y adapte el lenguaje (A)(ii) seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea hablado que sea apropiado apropiado para el público, para el público, propósito y propósito y ocasión, ocasión, incluyendo el uso incluyendo el uso apropiado apropiado del volumen y ritmo del volumen y ritmo (K(K-3); 3/SLA);

(B)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K-3);

(B)(ii) utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones, incluyendo el uso de convencionalismos en español, como los pronombres formales e informales (tú y usted) (K3/SLA);

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(E)

(C)

(D)

(E)

Se espera que el estudiante: (A)(i)

seleccione y adapte el lenguaje hablado recién adquirido que sea apropiado para el público, propósito y ocasión en la nueva cultura, incluyendo el uso apropiado del volumen y ritmo (K3/ESL);

(B)(i)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K3/ESL);

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a (C) grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3); haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, tal (E) como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(F)

(K.4)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3); haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3); obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3). emplee el vocabulario de lasáreas de contenido en inglés en el contexto apropiado (K8/ESL).

Escuchar/hablar/comunicación. El estudiante se comunica claramente al hablar., expresando sus ideas y sentimientos con palabras apropiadas Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante: Original septiembre de 1997

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: Página A-7

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(A) aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(A) aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(K.5)

Lectura/conocimiento de la letra impresa. El estudiante demuestra conocimiento del concepto de la letra impresa. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(B)

sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(A) sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(B)

sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(C)

(C) entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

(C) entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(E)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

(E)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

(E)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

Página A-8

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(F)

reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender lo leído (K-1);

(F)

reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender lo leído (K-1);

(F)

reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender lo leído (K-1);

(G)

entienda que las palabras habladas se representan en el lenguaje escrito con letras en un orden específico (K-1) y

(G)

entienda que las palabras habladas se representan en el lenguaje escrito con letras en un orden específico (K-1) y

(G)

entienda que las palabras habladas se representan en el lenguaje escrito con letras en un orden especifico (K-1) y

(H) reconozca que las diferentes (H) reconozca que las diferentes (H) reconozca que las diferentes partes de un libro, tales como partes de un libro, tales como partes de un libro, tales como la cubierta, la página del título la cubierta, la página del título la cubierta, la página del título y el índice, ofrecen información y el índice, ofrecen información y el índice, ofrecen información (K-1). (K-1). (K-1). (K.6)

Lectura/familiaridad fonológica. El estudiante demuestra oralmente conciencia del sistema fonológico (el entendimiento de que el lenguaje hablado está compuesto por secuencias de sonidos). Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(A)

demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(A)

demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(D)

identifique y separe el sonido inicial y final de una palabra hablada (K-1);

(D)(ii) identifique los sonidos de vocales y consonantes (K1/SLA);

(D)(i) identifique y separe el sonido inicial y final de una palabra hablada (K-1/ESL);

(E)

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada (K) y

(E)

(E)

Original septiembre de 1997

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada (K) y

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada (K) y

Página A-9

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(F)

(F)

(F)

(K.7)

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, produciendo claramente los sonidos al principio, al medio y al final (K-1).

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, produciendo claramente los sonidos al principio, al medio y al final (K-1).

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, produciendo claramente los sonidos al principio, al medio y al final (K-1).

Lectura/relación entre las letras y los sonidos. El estudiante utiliza el conocimiento de las letras y los sonidos para descifrar el lenguaje escrito. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(A)

nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(A)

nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1) y

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1) y

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1) y

(C)

aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de un conjunto de consonantes y de vocales para empezar a leer (K-1).

(C)(ii) aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de patrones de consonantes y de vocales para producir sílabas para empezar a leer (K-1/SLA).

(C)(i)

aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de un conjunto de consonantes y de vocales para empezar a leer (K-1/ESL).

(K.8)

Lectura/desarrollo de vocabulario. El estudiante desarrolla un amplio vocabulario. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(A) discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(A) discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(B)

(B)

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

Página A-10

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

(C)

(C)

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

(K.9) Lectura/comprensión. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender selecciones leídas en voz alta Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K- 3) y

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3) y

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3) y

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3).

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3).

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3).

(K.10)

Lectura/respuesta literaria. El estudiante responde a varios textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(A)

escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(A) escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(B)

participe activamente reaccionando, especulando y siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

(B)

participe activamente reaccionando, especulando y siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

(B)

participe activamente reaccionando, especulando y participando siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

(C) (C)

responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1) y

(C)

responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1) y

las responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1) y

Original septiembre de 1997

Página A-11

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

(D)

(D)

describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

(K.11)

describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante reconoce las características de varios tipos de textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

(A)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

(A)

(B)

entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(B)

entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(B) entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(D)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2) y

(D)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2) y

(D)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2) y

(E)

entienda los términos literarios distinguiendo entre los roles del autor (quien escribe la historia) y el dibujante (de las ilustraciones) (K-1).

(E)

entienda los términos literarios distinguiendo entre los roles del autor (quien escribe la historia) y el dibujante (de las ilustraciones) (K-1).

(E)

entienda los términos literarios distinguiendo entre los roles del autor (quien escribe la historia) y el dibujante (de las ilustraciones) (K-1).

(K.12)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

Lectura/cuestionamiento/investigación. El estudiante genera preguntas y lleva a cabo investigaciones acerca de tópicos presentados a través de lecturas leídas en voz alta y de otra variedad de fuentes. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique preguntas que son relevantes para investigar, como por ejemplo: "¿Por qué llevaban armadura los caballeros?" (K-3);

(A)

identifique preguntas que son relevantes para investigar, como por ejemplo: "¿Por qué llevaban armadura los caballeros?" (K-3);

(A)

identifique preguntas que son relevantes para investigar, como por ejemplo: "¿Por qué llevaban armadura los caballeros?" (K-3);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

Página A-12

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3) e

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3) e

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3) e

(D)

identifique secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicación (K1).

(D)

identifique secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicación (K1).

(D)

identifique secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicación (K1).

(K.13)

Lectura/cultura. El estudiante lee o escucha para aumentar el conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre culturas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

relacione sus propias experiencias con las experienciaa, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

(A)

(A)

(B)

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

(K.14)

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y compare las experiencias de los personajes en diferentes culturas (K-3).

Escritura/ortografía/caligrafía. El estudiante desarrolla la base de la escritura. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(A)

escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(A)

escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(B)

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula (K);

(B)

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula (K);

(B)

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula (K);

(C)

(C) utilice su conocimiento fonológico para asociar sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

(D)

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1) y

Original septiembre de 1997

(D)

(C) utilice su conocimiento fonológico para asociar sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

utilice su conocimiento fonológico para asociar sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

(D)

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1) y

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1) y

Página A-13

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

(E)

(E)

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel y los primeros trazos (K-1).

(K.15)

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel y los primeros trazos (K-1).

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel y los primeros trazos (K-1).

Escritura/composición. El estudiante compone textos originales. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1);

(A)

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1);

(A)

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1);

(B)

escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(B)

escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(B)

escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(D)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(D)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(D)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(E)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1) y

(E)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1) y

(E)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1) y

(F)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(F)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(F)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(K.16)

Lectura/cuestionamiento/investigación. El estudiante utiliza la escritura como recurso para el aprendizaje y la investigación. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(A)

anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(A)

anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras: haciendo dibujos, listas, y mostrando la relación entre ideas (K-3).

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras: haciendo dibujos, listas, y mostrando la relación entre ideas (K-3).

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras: haciendo dibujos, listas, y mostrando la relación entre ideas (K-3).

Página A-14

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Fuente: las estipulaciones de esta sección §§110.2 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7549. (K.17) Adquisición del segundo idioma/estrategias de aprendizaje. El estudiante de ESOL utiliza las estrategias de aprendizaje del lenguaje para desarrollar la conciencia de su propio proceso de aprendizaje en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A) desarrolle y amplíe el repertorio de estrategias de aprendizaje, tales como el razonar inductiva o deductivamente, buscar patrones del lenguaje y el análisis de expresiones (K3/ESL);

Original septiembre de 1997

B)

utilice sus conocimientos y experiencias previas para entender significados en inglés (K-8/ESL);

(C)

preste atención a la producción del lenguaje oral y escrito y emplee técnicas autocorrectivas u otros recursos (K-8/ESL);

(D)

utilice técnicas de aprendizaje estratégicas, tales como mapas semánticos, imágenes, memorización y repaso (K3/ESL);

(E)

utilice estrategias de aprendizaje tales como el uso de la circunlocución, sinónimos, gestos y la ayuda de angloparlantes cuando hablen inglés (K-8/ESL); Página A-15

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(F)

haga conexiones a través de lasáreas de contenido y utilice y vuelva a utilizar el lenguaje y los conceptos de maneras diferentes (K-8/ESL) y

(G)

utilice lenguaje accesible y aprenda vocablos nuevos y esenciales en el proceso (K8/ESL).

(K.18) Adquisición del segundo idioma/escuchar. El estudiante de ESOL escucha a una variedad de personas, incluyendo maestros, compañeros y también medios electrónicos de comunicación, para obtener un nivel de comprensión cada vez superior y una apreciación por vocablos y el lenguaje adquiridos en las artes del lenguaje y las demás áreas de estudio. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-16

(A)

utilice activamente su capacidad de comprensión para el lenguaje oral en una variedad de situaciones, tales como seguir instrucciones, responder a solicitudes y escuchar con propósitos específicos (K-3/ESL);

(B)

entienda estructuras, expresiones y vocabulario básico, tales como los relacionados con el ambiente escolar, saludos, preguntas e instrucciones (K-8/ESL);

(C)

reconozca y distinga elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL); Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

escuche y extraiga significado de una variedad de medios de comunicación, tales como cintas, videos y CD ROM en todas las áreas de contenido (K-8/ESL) y

(E)

analice y evalúe conversaciones para determinar que el propósito es apropiado a una variedad de públicos con respecto al registro formal del lenguaje, el consultativo, el casual y el íntimo (K-8/ESL).

(K.19) Adquisición del segundo idioma/hablar. El estudiante de ESOL habla de diferentes maneras con una variedad de propósitos y con conciencia de los diferentes registros del lenguaje (formal e informal) utilizando vocabulario en desarrollo, con fluidez y precisión cada vez mayores en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Original septiembre de 1997

(A)

identifique personas, lugares, objetos, eventos y conceptos básicos, tales como números, días de la semana, alimentos, ocupaciones y tiempo (K8/ESL);

(B)

comparta sus conocimientos previos con sus compañeros y otras personas para facilitar la comunicación y para fomentar el respeto hacia los demás (K8/ESL);

Página A-17

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

pida y dé información, tal como direcciones y domicilios, así también como nombre, edad y nacionalidad (K8/ESL);

(D)

inicie conversaciones auténticas con compañeros y otras personas empleando vocabulario y conceptos recientemente adquiridos (K3/ESL);

(E)

exprese ideas y sentimientos tales como la gratitud, sus necesidades, opiniones y saludos (K-8/ESL);

(F)

describa los alrededores inmediatos, tales como el salón de clase, la escuela y el hogar (K-8/ESL);

(G)

ponga en orden frases, cláusulas y oraciones en patrones correctos y relevantes (K-8/ESL);

(H) produzca elementos fonológicos del vocabulario y de frases simples (K-3/ESL) y (I)

produzca elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como las vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL).

(K.20) Adquisición del segundo idioma/lectura. El estudiante de ESOL lee con una comprensión cada vez mayor una variedad de textos con diferentes propósitos en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: Página A-18

Agencia de Educación de Texas

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, kindergarten §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), kindergarten

KINDERGARTEN • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

aprenda la correspondencia entre sonido y símbolo del sistema fonológico del inglés (K-8/ESL);

(B)

reconozca que la lectura en inglés se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-8/ESL);

(C)

lea literatura auténtica para desarrollar su vocabulario, la estructura y los conocimientos previos necesarios para la comprensión de grados mayores de dificultad en el idioma (K-8/ESL);

(D)

participe en lectura compartida (K-8/ESL);

(E)

desarrolle un vocabulario básico que reconoce a simple vista (K-8/ESL);

(F)

utilice una combinación de estrategias tales como reconocimiento de patrones e identificación de cognados, palabras raíces y afijos para descifrar palabras(K-8/ESL);

(G)

lea en silencio, con facilidad cada vez mayor, por periodos de tiempo más largos (K8/ESL);

(H) utilice material impreso de su medio ambiente para derivar significados (K-8/ESL) y (I)

utilice organizadores gráficos como actividades de prelectura, para prepararse para la lectura del texto(K3/ESL).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §128.2 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7773.

Original septiembre de 1997

Página A-19

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

1er GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés er

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1 grado. (1)

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés er como segundo idioma (ESL), 1 grado.

(1) En el 1er grado, los estudiantes continúan desarrollando el lenguaje y sus habilidades para la comunicación oral y avanzan para llegar a ser lectores y escritores independientes. Los estudiantes de primer grado escuchan atentamente y relacionan sus experiencias e ideas con la información e ideas presentadas en forma escrita. Los estudiantes escuchan y responden a una amplia variedad de literatura infantil, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas. Los cuentos y libros informativos que los estudiantes escuchan, les presentan un nuevo vocabulario. Los estudiantes reconocen las características propias de los cuentos, poemas y textos informativos. Los estudiantes de primer grado continúan desarrollando el concepto de cómo lo impreso se relaciona con el lenguaje hablado. Los estudiantes entienden que el lenguaje hablado está compuesto de una secuencia de sonidos y que esos sonidos se representan por letras. Los estudiantes pueden nombrar las letras, conocen el orden del alfabeto y asocian los sonidos con la letra o letras que los representan. Los estudiantes aprenden la mayoría de las relaciones comunes entre letra y sonido y utilizan este conocimiento para ayudarse a descifrar palabras escritas. Los estudiantes de primer grado leen regularmente, tanto en forma oral como en silencio, textos de dificultad apropiada a su nivel, con fluidez y entendimiento. Los estudiantes demuestran su comprensión haciendo y contestando preguntas, repitiendo cuentos, prediciendo resultados y haciendo y explicando inferencias. Los estudiantes de primer grado llegan a ser escritores adeptos. Los estudiantes conocen la diferencia entre las palabras y oraciones, y los párrafos. Los estudiantes de primer grado pueden organizar sus pensamientos e ideas en relatos o reportes completos. Los estudiantes utilizan sujetos y verbos y son capaces de escribir oraciones completas utilizando las reglas básicas de las mayúsculas y de puntuación. Los estudiantes de primer grado deletrean con más aptitud conforme van aprendiendo a deletrear con un número de palabras de alta frecuencia y que se deletrean bajo un patrón común. Los mensajes escritos por los estudiantes se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo y se escriben con un dominio cada vez mayor de la caligrafía.

Página A-20

En el 1er grado, los estudiantes continúan desarrollando el lenguaje y sus habilidades para la comunicación oral y avanzan para llegar a ser lectores y escritores independientes. Los estudiantes de primer grado escuchan atentamente y relacionan sus experiencias e ideas con la información e ideas presentadas en forma escrita. Los estudiantes escuchan y responden a una amplia variedad de literatura infantil, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas. Los cuentos y libros informativos que los estudiantes escuchan, les presentan un nuevo vocabulario. Los estudiantes reconocen las características propias de los cuentos, poemas y textos informativos. Los estudiantes de primer grado continúan desarrollando el concepto de cómo lo impreso se relaciona con el lenguaje hablado. Los estudiantes entienden que el lenguaje hablado está compuesto de una secuencia de sonidos y que esos sonidos se representan por letras. Los estudiantes pueden nombrar las letras, conocen el orden del alfabeto y asocian los sonidos con la letra o letras que los representan. Los estudiantes aprenden la mayoría de las relaciones comunes entre letra y sonido y utilizan este conocimiento para ayudarse a descifrar palabras escritas. Los estudiantes de primer grado, leen regularmente tanto en forma oral como en silencio textos de dificultad apropiada a su nivel, con fluidez y entendimiento. Los estudiantes demuestran su comprensión haciendo y contestando preguntas, repitiendo cuentos, prediciendo resultados y haciendo y explicando inferencias. Los estudiantes de primer grado llegan a ser escritores adeptos. Los estudiantes conocen la diferencia entre las palabras y oraciones, y los párrafos. Los estudiantes de primer grado pueden organizar sus pensamientos e ideas en relatos o reportes completos. Los estudiantes utilizan sujetos y verbos y son capaces de escribir oraciones completas utilizando las reglas básicas de las mayúsculas y de puntuación. Los estudiantes de primer grado deletrean con más aptitud conforme van aprendiendo a deletrear con un número de palabras de alta frecuencia y que se deletrean bajo un patrón común. Los mensajes escritos por los estudiantes se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo y se escriben con un dominio cada vez mayor de la caligrafía.

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés (2)

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma (2) Para los estudiantes de primer grado cuyo primer Para los estudiantes de primer grado cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés. Las destrezas base para la adquisición del inglés. cognoscitivas se transfieren de un idioma a otro, y los estudiantes que han recibido instrucción en su primer idioma aplicarán estas destrezas y otras habilidades académicas en el aprendizaje del segundo idioma.

(3)

Original septiembre de 1997

(A)

Las destrezas receptivas (escuchar y leer) y expresivas (hablar y escribir) de los estudiantes de un segundo idioma pueden estar en diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, los estudiantes de un segundo idioma pasan por períodos de silencio de duración variable cuando empiezan a aprenderlo. A menudo, los estudiantes entienden más palabras que las que pueden producir y pueden repetir palabras en oraciones que no entienden completamente. Los estudiantes de un segundo idioma pueden valerse de los recursos de su propia lengua y cultura mientras adquirieren una nueva lengua y cultura.

(B)

Es importante entender que el conocimiento de la estructura y vocabulario del inglés no tiene relación con la capacidad intelectual de los estudiantes ni con su aptitud para usar procesos cognoscitivos de orden superior. El desarrollo de conocimientos en todas lasáreas de contenido es esencial en la adquisición de destrezas académicas en un segundo idioma y puede acelerar el aprendizaje tanto de las destrezas del lenguaje inglés como de los procesos cognoscitivos de orden superior.

Los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESOL) se encuentran en diferentes etapas de la adquisición del lenguaje. Los siguientes niveles generales de dominio del inglés no concuerdan necesariamente con el grado escolar que cursan los estudiantes: principiante, intermedio y avanzado. El estudiante puede demostrar diferentes niveles de dominio en los cuatro componentes del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Un estudiante de ESOL puede demostrar destreza oral a nivel avanzado, destreza en lectura a nivel intermedio y destreza en escritura a nivel principiante. Cualquier combinación de estos componentes es posible y se ve afectada por las oportunidades de interacción que el estudiante tiene dentro y fuera de la escuela. Página A-21

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Página A-22

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma (A) Los estudiantes principiantes de ESOL asocian vocablos con significados a medida que hacen inferencias basadas en acciones, materiales visuales, textos, tonos de voz e inflexiones. Ellos utilizan esporádicamente expresiones cortas sin analizarlas, tales como "It's my turn" y "Who is it?" ya que el lenguaje receptivo se adquiere antes que la producción oral, los estudiantes de ESOL a nivel de principiante, quizás necesitan usar su lengua nativa para demostrar comprensión. Los estudiantes a nivel principiante de ESOL, a través de una cuidadosa secuencia de oportunidades para escuchar, amplían su vocabulario con el fin de evaluar y analizar el inglés hablado en una variedad de situaciones y propósitos. (B)

Los estudiantes a nivel intermedio de ESOL producen un inglés hablado con exactitud y fluidez cada vez mayor, para transmitir el significado apropiado. Estos estudiantes de ESOL utilizan el proceso de escuchar para mejorar su comprensión y sus destrezas orales en inglés. A través de interacciones relevantes donde practican escuchar y hablar, los estudiantes de ESOL clarifican, distinguen y evalúan ideas y respuestas en una variedad de situaciones.

(C)

Los estudiantes a nivel avanzado de ESOL participan con éxito en contextos académicos, sociales y de trabajo en inglés utilizando el proceso de hablar para crear, clarificar, criticar y evaluar ideas y respuestas. Ellos comienzan a leer y escribir en inglés utilizando claves grafofónicas, sintaxis, material visual, el contexto del texto y su conocimiento previo del lenguaje y la estructura del texto.

(D)

Algunos estudiantes de ESOL carecen de una base sólida en su primer idioma y en elámbito académico debido a sus previas experiencias educativas, tales como la interrupción en su educación o una formación escolar limitada. Además, algunos estudiantes de ESOL han logrado el dominio oral del inglés, pero necesitan adquirir destrezas académicas adicionales. Estos factores, así como los factores de asimilación cultural deben considerarse cuando se toman decisiones programáticas y de instrucción.

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma (4) Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante en primer grado, se encuentran en la subsección (b) y son idénticos a los conocimientos y destrezas y a los requisitos que describen lo que se espera de los estudiantes incluidos en el Capítulo 110 de este título (relacionado con los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y la lectura en inglés) con requisitos adicionales para los estudiantes de las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma. Todos los requisitos se aplican igual para los estudiantes de un segundo idioma; sin embargo, es imperativo reconocer características y procesos críticos en la adquisición de un segundo idioma y proveer la instrucción apropiada para ayudar a los estudiantes a cumplir con estas metas. Los conocimientos y destrezas y los requisitos que se esperan del estudiante se aplican específicamente a los estudiantes de las artes del lenguaje en español y a los de inglés como segundo idioma. Estos se indican entre paréntesis como SLA y ESL. Los grados posteriores en los cuales estos requisitos se deben demostrar a niveles cada vez más altos, también se indican en anotaciones entre paréntesis.

(3)

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante en primer grado, se encuentran en la subsección (b) de esta sección. Después de cada requisito que se espera del estudiante, se incluyen entre paréntesis los grados adicionales en los cuales estos requisitos se demuestran a niveles cada vez más complejos.

(4)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en primer grado, como se describen en la subsección (b) de la esta sección.

(5)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en primer grado, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

(6) Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece, que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

Original septiembre de 1997

Página A-23

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

1er GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(1.1)

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Escuchar/hablar/propósitos. El estudiante escucha atentamente y participa en una variedad de experiencias de lenguaje oral. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés..

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(E)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K3) e

(E)(ii) escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas en español de obras clásicas y contemporáneas (K- 3/SLA) e

(E)(i)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K- 3/ESL)

(F)

identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas o sonidos repetidos (K-1).

(F) identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como las rimas o sonidos repetidos (K-1).

(F)

identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como las rimas o sonidos repetidos (K-1);

(G)

distinga y modele los sonidos y la entonación del inglés (K8/ESL) e

(H) infiera significado mediante la asociación de vocablos con acciones, materiales visuales y el contexto de la situación (K3/ESL). (1.2)

Escuchar/hablar/cultura. El estudiante escucha y habla para obtener conocimiento de su propia cultura, la de otras personas y los elementos comunes entre culturas.

Página A-24

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

(A)

(A)

(B)

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

(1.3)

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

Escuchar/hablar/públicos/gramática oral. El estudiante habla apropiadamente con diferentes públicos y propósitos y en diferentes ocasiones. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea apropiado para el público, propósito y ocasión, incluyendo el uso apropiado de volumen y ritmo (K-3);

(A) (ii) seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea apropiado para el público, propósito y ocasión, incluyendo el uso apropiado de volumen y ritmo (K3/SLA);

(A) (i) seleccione y adapte el lenguaje hablado recién adquirido que sea apropiado para el público, propósito y ocasión en la nueva cultura, incluyendo el uso apropiado de volumen y ritmo (K-3/ESL);

(B)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K-3);

(B)(ii) utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones, incluyendo el uso de convencionalismos en español como los pronombres formales e informales (tú y usted) (K3/SLA);

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C) haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

(B)(i)

Original septiembre de 1997

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones(K3/ESL);

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños(K-3);

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

Página A-25

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

(E)

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

Inglés como segundo idioma

obtenga cada vez más dominio (E) de la gramática al hablar tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3). (F)

(1.4)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3) y emplee el vocabulario de lasáreas de contenido en inglés en el contexto apropiado (K8/ESL).

Escuchar/hablar/comunicación. El estudiante se comunica claramente al hablar, expresando sus ideas y sentimientos con palabras apropiadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(A)

aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(A)

aprenda el vocabulario de la escuela, tales como los números, formas, colores, instrucciones y categorías (K1);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(C)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(D)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(1.5)

Lectura/conocimiento de la letra impresa. El estudiante demuestra conocimiento del concepto de la letra impresa. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-26

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(A)

reconozca que lo impreso representa el lenguaje hablado y transmite significados, tales como su propio nombre y señales como Exit y Danger (K1);

(B)

sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(B)

sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(B)

sepa que lo impreso en una página se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(C)

entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

(C)

entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

(C)

entienda que las palabras escritas se separan por espacios en blanco (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(D)

conozca la diferencia entre las letras individuales y las palabras impresas (K-1);

(E)

conozca el orden de las letras del alfabeto (1);

(E)

conozca el orden de las letras del alfabeto (1);

(E)

conozca el orden de las letras del alfabeto (1);

(F)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

(F)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

(F)

conozca la diferencia entre las letras mayúsculas y las minúsculas (K-1);

(G)

(G) reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender lo leído (K-1);

reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender (K-1);

(G)

reconozca cómo los lectores usan las mayúsculas y la puntuación para comprender (K-1);

(H) entienda que las palabras habladas se representan en el lenguaje escrito con letras en un orden específico (K-1) y

(H) entienda que las palabras habladas se representan en lenguaje escrito con letras en orden específico (K-1);

(H) entienda que las palabras habladas se representan en lenguaje escrito con letras en orden específico (K-1); (I)

(I)

(I) reconozca que las diferentes partes de un libro, tales como la cubierta, la página del título y el índice, ofrecen información (K-1).

reconozca que las diferentes partes de un libro, tales como la cubierta, la página titular y la tabla de contenido, ofrecen información (K-1);

(J)

(J) reconozca que las palabras siguen una ortografía propia (1) y

(J) reconozca que las palabras siguen una ortografía propia(1) y

(K)

reconozca las características particulares de un párrafo (1).

(1.6)

(K)

reconozca las características particulares de un párrafo (1).

(K)

reconozca que las diferentes partes de un libro, tales como la cubierta, la página titular y la tabla de contenido, ofrecen información (K-1); reconozca que las palabras siguen una ortografía propia(1) y reconozca las características particulares de un párrafo (1).

Lectura/familiaridad fonológica. El estudiante demuestra oralmente conciencia del sistema fonológico (el entendimiento de que el lenguaje hablado está compuesto por secuencias de sonidos).

Original septiembre de 1997

Página A-27

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(A)

demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(A) demuestre el concepto de la palabra, separando las oraciones habladas en palabras individuales (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(B)

identifique, separe y combine las sílabas de las palabras habladas, por ejemplo, aplaudiendo a cada sílaba y moviendo objetos manipulables para representar sílabas en las palabras (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(C)

produzca palabras que riman y distinga las palabras que riman de las que no riman (K-1);

(D)

identifique y separe el sonido inicial y final de una palabra hablada (K-1);

(D)(ii) identifique los sonidos de vocales y consonantes (K1/SLA);

(D)(i) identifique y separe el sonido inicial y final de una palabra hablada (K-1/ESL);

(E)

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada de tres o cuatro fonemas (1) y

(E)

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada de tres o cuatro fonemas (1) y

(E)

combine sonidos para formar palabras habladas, por ejemplo, moviendo objetos manipulables para combinar fonemas en una palabra hablada de tres o cuatro fonemas (1) y

(F)

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, incluyendo palabras de tres o cuatro fonemas, produciendo claramente los sonidos del principio, en medio y al final (K-1).

(F)

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, incluyendo palabras de tres o cuatro fonemas, produciendo claramente los sonidos del principio, en medio y al final (K-1).

(F)

separe palabras habladas de una sílaba en fonemas individuales, incluyendo palabras de tres o cuatro fonemas, produciendo claramente los sonidos del principio, en medio y al final (K-1).

(1.7)

Lectura/relación entre las letras y los sonidos. El estudiante utiliza el conocimiento de las letras y los sonidos para descifrar el lenguaje escrito. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante: Página A-28

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje de español (SLA) e inglés como una segunda lengua (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(A)

nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(A) nombre e identifique cada letra del alfabeto (K-1);

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1);

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1);

(B)

comprenda que las palabras escritas están compuestas de letras que representan sonidos (K-1);

(C)

aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de un conjunto de consonantes y vocales para empezar a leer (K-1);

(C)(ii) aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de patrones de consonantes y vocales para producir sílabas para empezar a leer (K-1/SLA).

(C)(i)

aprenda y aplique la correspondencia entre letra y sonido de un conjunto de consonantes y vocales para empezar a leer (K-1/ESL);

(D)

aprenda y aplique la correspondencia más común entre letra y sonido, incluyendo los sonidos representados por letras separadas (consonantes y vocales), consonantes combinadas, tales como bl, st, tr; consonantes de dos grafías tales como th, sh, ck, y, vocales de dos grafías y diptongos como ea, ie, ee (1);

(D)(ii) aprenda y aplique la correspondencia más común entre letra y sonido, incluyendo los sonidos de vocales de dos grafías y los de consonantes tales como ñ, rr, ll y ch (1/SLA);

(D)(i) aprenda y aplique la correspondencia más común entre letra y sonido, incluyendo los sonidos representados por letras separadas (consonantes y vocales), consonantes combinadas, tales como bl, st, tr; consonantes de dos grafías tales como th, sh, ck, y, vocales de dos grafías y diptongos como ea, ie, ee(1/ESL);

(E)

combine los sonidos iniciales con los patrones ortográficos comunes de las vocales para leer palabras (1-3);

(E)(ii) descifre palabras utilizando (E)(i) combine los sonidos el conocimiento de los sonidos, iniciales con los patrones letras y sílabas en español, ortográficos comunes de incluyendo las consonantes, vocales para leer palabras (1vocales, las posibles 3/ESL); combinaciones y la acentuación (1-3/SLA);

(F)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en las palabras de ortografía regular (1-3) y

(F)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en las palabras de ortografía regular (1-3);

(F)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en las palabras de ortografía regular (1-3)

(G) utilice el conocimiento de las (G) utilice el conocimiento de las utilice el conocimiento de las letras y sonidos para leer textos letras y sonidos para leer textos letras y sonidos para leer textos descifrables (textos descifrables (textos descifrables (textos interesantes y coherentes en los interesantes y coherentes en los interesantes y coherentes en los que la mayoría de las palabras que la mayoría de las palabras que la mayoría de las palabras contienen progresivamente un contienen progresivamente un contienen progresivamente un mayor número de las mayor número de las mayor número de las secuencias de secuencias de secuencias de correspondencias entre letra y correspondencias entre letra y correspondencias entre letra y sonido estudiadas) (1). sonido estudiadas) (1) y sonido estudiadas) (1). (H) aplique su conocimiento de letras y sonidos de patrones de consonantes y vocales para producir sílabas para empezar a leer (1/SLA). (1.8) Lectura/identificación de palabras. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para identificar palabras. Original septiembre de 1997 Página A-29 (G)

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en una palabra (1-3);

(A)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en una palabra (1-3);

(A)

descifre usando todas las correspondencias entre letras y sonidos en una palabra (1-3);

(B)

utilice patrones comunes de ortografía para leer palabras (1);

(B)

utilice patrones comunes de ortografía para leer palabras (1);

(B)

utilice patrones comunes de ortografía para leer palabras (1);

(C)

utilice claves estructurales para (C)(ii) utilice claves estructurales para reconocer palabras reconocer palabras compuestas, palabras base e compuestas, palabras base e inflexiones tales como mente, inflexiones tales como s, es, ed, ito, sada y ando (1-2/SLA); e ing (1-2);

(C)(i)

utilice claves estructurales para reconocer palabras compuestas, palabras base e inflexiones tales como: s, es, ed, e ing (1-2/ESL);

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3);

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3);

(E)

reconozca palabras irregulares de alta frecuencia como said, was, where e is (1-2);

(E)

reconozca palabras irregulares de alta frecuencia como said, was, where e is (1-2/ESL);

(F)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(F)

(F)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(G)

lea automáticamente palabras regulares como irregulares a través de oportunidades múltiples para leer y releer (13).

(G)(ii) desarrolle el reconocimiento automático de palabras que utilizan patrones ortográficos específicos tales como: r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, ch, h, i/y, gue y gui (13/SLA).

(1.9)

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3);

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(G)(i) lea automáticamente palabras regulares como irregulares, a través de oportunidades múltiples para leer y releer (13/ESL).

Lectura/fluidez. El estudiante lee con fluidez y entendimiento textos a niveles apropiados de dificultad. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-30

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) lea con regularidad materiales diseñados para leer independientemente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (1);

(A) lea con regularidad materiales diseñados para leer independientemente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (1);

(A) lea con regularidad materiales diseñados para leer independientemente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (1);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 60 palabras por minuto) (1);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 60 palabras por minuto) (1);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 60 palabras por minuto) (1);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le son familiares con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (1) y

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le son familiares con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (1) y

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le son familiares con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (1) y

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y/o por la dificultad estimada del texto (1-3).

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y/o por la dificultad estimada del texto (1-3).

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y/o por la dificultad estimada del texto (1-3).

(1.10)

Lectura/variedad de textos. El estudiante lee ampliamente con diferentes propósitos y de fuentes variadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

lea ficción, narraciones verídicas y poesía (incluyendo obras clásicas y contemporáneas) por placer y/o para informarse (1) y

(A)

lea ficción, narraciones verídicas y poesía (incluyendo obras clásicas y contemporáneas) por placer y/o para informarse (1) y

(A)

lea ficción, narraciones verídicas y poesía (incluyendo obras clásicas y contemporáneas) por placer y/o para informarse (1) y

(B)

utilice gráficas, carteles , letreros, títulos y otros textos informativos para adquirir información (1).

(B)

utilice gráficas, carteles , letreros, títulos y otros textos informativos para adquirir información (1).

(B)

utilice gráficas, carteles , letreros, títulos y otros textos informativos para adquirir información (1).

(1.11)

Lectura/desarrollo de vocabulario. El estudiante desarrolla un amplio vocabulario.

Original septiembre de 1997

Página A-31

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y/o concretas (K-2);

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y/o concretas (K-2);

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y/o concretas (K-2);

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3) e

(C)

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

(C)

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

(C)

identifique palabras que nombran personas, lugares o cosas y palabras que nombran acciones (K-1).

(1.12)

Lectura/comprensión. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender selecciones leídas en voz alta y selecciones leídas independientemente. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender el significado de textos (K-3);

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K- 3) ;

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K- 3) ;

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K- 3) ;

(C) repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(B)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(D)

(D)(i)preste atención a su propia (D)(ii)preste atención a su propia comprensión y cuando ésta comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con decaiga, reaccione con determinación usando determinación usando estrategias tales como releer, estrategias tales como releer, buscar claves traducir y pedir buscar claves y pedir ayuda (1ayuda (1-3/ESL); 3/SLA);

preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias tales como releer, buscar claves y pedir ayuda (13);

Página A-32

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

(E)

(E)

(F)

determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes, causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3) e

(G) determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes, causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3) e

(H) determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes, causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3) e

(G)

identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como tópicos, personajes y problemas (1-2).

(G)

(G)

(1.13)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como tópicos, personajes y problemas (1-2).

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como tópicos, personajes y problemas (1-2).

Lectura/respuesta literaria. El estudiante responde a varios textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(A)

escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(A) escuche relatos leídos en voz alta (K-1);

(B)

(B) participe activamente reaccionando, especulando y siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

participe activamente reaccionando, especulando y siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

(B)

participe activamente reaccionando, especulando y siguiendo en voz baja la lectura en alta voz de selecciones que son predecibles y de patrones conocidos (K-1);

(C)

responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1);

(C)

responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1);

(C)

responda a través del habla, movimiento, música, arte, drama y escritura a una variedad de cuentos y poemas de forma que refleje su entendimiento e interpretación (K-1);

(D)

haga relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3) y

(D)

haga relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3) y

(E)

describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

(E)

describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

(D)

(E)

(1.14)

haga relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3) y describa cómo las ilustraciones contribuyen al texto (K-1).

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante reconoce las características de varios tipos de textos.

Original septiembre de 1997

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Página A-33

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

(A)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

(A)

distinga entre los diferentes formatos y las funciones de textos como listas, boletines y anuncios (K-3);

(B)

entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(B)

entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(B)

entienda la estructura de un cuento sencillo (K-1);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(E)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(E)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(E)

entienda las formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(F)

entienda los términos literarios distinguiendo entre los roles del autor (quien escribe la historia) y el dibujante (de las ilustraciones) (K-1).

(F)

entienda términos literarios, distinguiendo entre los roles del autor que escribe la historia y el ilustrador que hace los dibujos (K-1);

(F)

entienda términos literarios, distinguiendo entre los roles del autor que escribe la historia y el ilustrador que hace los dibujos (K-1);

(G)

analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(G)

analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(G)

analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios(1-3);

(H) identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(H) identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(H) identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(I) reconozca los problemas de la (I) reconozca los problemas de la reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3). historia o argumento (1-3). historia o argumento (1-3). (1.15) Lectura/cuestionamiento /investigación. El estudiante genera preguntas y lleva a cabo investigaciones acerca de tópicos presentados a través de lecturas leídas en voz alta y de otra variedad de fuentes. (I)

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: Página A-34

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) identifique preguntas relevantes para la investigación, tal como "¿Qué comen las cochinillas?" (K-3);

(A) identifique preguntas relevantes para investigar, tal como "¿Qué comen las cochinillas?" (K-3);

(A) identifique preguntas relevantes para investigar, tal como "¿Qué comen las cochinillas?" (K-3);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

(B)

utilice ilustraciones, escritos y personas para reunir información y contestar preguntas (K-1);

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3);

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3);

(C)

saque conclusiones de la información reunida (K-3);

(D)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(D)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(D)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(E)

(E) reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3) e

reconozca y utilice las partes de un libro icluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3) e

(E)

reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3) e

(F)

identifique las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (K-1).

identifique las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (K-1).

(F)

identifique las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (K-1).

(1.16)

(F)

Lectura/cultura. El estudiante lee o escucha para aumentar el conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre culturas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

relacione sus propias experiencias con las experiencia, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

(A)

(A)

(B)

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

(1.17)

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y compare las experiencias de los personajes en diferentes culturas (K-3).

Escritura/caligrafía/mayúsculas/puntuación. El estudiante desarrolla la base de la escritura. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Original septiembre de 1997

Página A-35

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(A) escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(A) escriba su nombre propio y otras palabras importantes (K1);

(B)

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula, usando la formación correcta y el tamaño y espacio apropiados (1);

(B)

(B)

(C)

(C) utilice su conocimiento fonológico para asociar sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

(D)

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(D)

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(D)

escriba mensajes en la página que se lean de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-1);

(E)

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura (1);

(E)

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura (1);

(E)

desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura (1);

(F)

utilice los espacios apropiados entre letras y palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2) y

(F)

utilice los espacios apropiados entre letras y palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2) y

(F)

utilice los espacios apropiados entre letras y palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2) y

(G)

(G)(ii) utilice las reglas básicas de (G)(i) utilice las reglas básicas de utilice las reglas básicas de puntuación y del uso de las puntuación y del uso de las puntuación y del uso de las mayúsculas, por ejemplo el uso mayúsculas, por ejemplo el uso mayúsculas, por ejemplo el uso de mayúscula al principio de de mayúscula en español al de mayúscula al principio de los nombres propios y en la principio de los nombres los nombres propios y en la primera letra de cada oración , propios y en la primera letra de primera letra de cada oración , y el uso de puntos y signos de cada oración , y el uso de y el uso depuntos y signos de interrogación y exclamación puntos y signos de interrogación y exclamación cuando necesarios (1-2/ESL). interrogación y exclamación cuando necesarios (1-2). cuando necesarios (1-2/SLA).

(1.18)

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula, usando la formación correcta y el tamaño y espacio apropiados (1);

(C) utilice su conocimiento fonológico para asociar sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

escriba cada letra del alfabeto, tanto mayúscula como minúscula, usando la formación correcta y el tamaño y espacio apropiados (1); utilice su conocimiento fonológico asociando sonidos con letras y escribir mensajes (K-1);

Escritura/propósitos. El estudiante escribe para una variedad de públicos, con diferentes propósitos y en una variedad de formas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A)

(A)

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1);

Páina A-36

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1);

dicte mensajes tales como noticias y relatos para que otros los escriban (K-1); Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(B)

escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(B)

escriba rótulos, notas y títulos para ilustraciones, pertenencias, cartelones y centros (K-1);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(C)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(D)

(D) escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, (D) desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

(E)

escriba para comunicarse con (E) una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con (E) una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con una variedad de lectores (1-3) y

(F)

escriba diferentes formas con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba diferentes formas con diferentes propósitos: listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba diferentes formas con diferentes propósitos: listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

(1.19)

(F)

(F)

Escritura/procesos de escritura. El estudiante selecciona y utiliza los procesos de escritura para escribir textos originales. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(A)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(A)

genere ideas antes de escribir sobre tópicos escogidos por sí mismo (K-1);

(B)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1);

(B)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1);

(B)

genere ideas antes de escribir sobre tareas asignadas (K-1);

(C)

desarrolle borradores (1-3);

(C)

desarrolle borradores (1-3);

(C)

desarrolle borradores (1-3);

(D)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia, y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3) y

(D)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia, y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3) y

(D)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia, y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3) y

(E)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(E)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(E)

utilice la tecnología disponible para escribir textos (K-3).

(1.20)

Escritura/ortografía. El estudiante domina la ortografía.

Original septiembre de 1997

Página A-37

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares tales como consonante-vocalconsonante (CVC) (hop), consonante-vocal-consonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (1-3);

(A)(ii) escriba con mayor dominio de la ortografía incluyendo el uso de las letras mudas, la diéresis, los acentos, verbos, y las palabras que se escriben con r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, i/y, ch/h (1-3/SLA);

(A)(i) escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares ta;es como consonante-vocalconsonante (CVC) (hop), consonante-vocal-consonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (13/ESL);

(B)

escriba con mayor dominio de la ortografiá las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

(B)

(C)

deletree palabras de una sílaba en las cuales la r controla las vocales como en burn o star; donde las consonantes finales son la f, la l y la s, tales como miss o doll, y, aquellas que tienen como consonante final la combinación ck , buck (1);

(D)

utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, sinónimos y palabras substitutas correctas (1-3) y

(D)

utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, sinónimos y los posibles substitutos para palabras (1-3)

(E)

utilice la ortografía convencional de palabras comunes en sus borradores finales (1).

(E)

utilice la ortografía convencional de palabras comunes en borradores finales (1).

(1.21)

(B)

escriba con mayor dominio de la ortografía las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

(C)

deletree palabras de una sílaba en las cuales la r controla las vocales como en burn o star; donde las consonantes finales son la f, la l y la s, tales como miss o doll, y, aquellas que tienen como consonante final la combinación ck , buck (1);

(D)

utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, sinónimos y los posibles substitutos para palabras (1-3)

escriba con mayor dominio de la ortografía las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

(E) utilice la ortografía convencional de palabras comunes en borradores finales (1).

Escritura/gramática/uso. El estudiante escribe textos relevantes aplicando el conocimiento y uso de la gramática. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A)

(A)

utilice nombres y verbos en las oraciones (1) y

Página A-38

utilice nombres y verbos en las oraciones (1);

utilice nombres y verbos en las oraciones (1) y Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(B)

(B)

forme oraciones completas en sus textos escritos y use la puntuación final apropiada (12) y

(B)

(C)

utilice los tiempos verbales tales como el presente y el pretérito de manera apropiada y consistente (1-6/SLA).

(1.22)

forme oraciones completas en sus textos escritos y use la puntuación final apropiada (12).

forme oraciones completas en sus textos escritos y use la puntuación final apropiada (12).

Escritura/evaluación. El estudiante evalúa su propia escritura y la escritura de otros. Las siguientes expectativas aplican al aprendiz de inglés como segundo idioma a su nivel de individual de proficiencia.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(A) identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generado por el maestro y la clase (1-3);

(A) identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3) y

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3) y

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3) y

(C)

determine cómo su propia escritura logra los propósitos propuestos (1-3).

(C)

determine cómo su propia escritura logra los propósitos propuestos (1-3).

(C)

determine cómo su propia escritura logra los propósitos propuestos (1-3).

(1.23)

Escritura/cuestionamiento/investigación. El estudiante utiliza la escritura como recurso para aprender e investigar. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A) anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(A) anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

anote o dicte sus conocimientos (B) acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas (K-3). Fuente: las estipulaciones de esta sección §110.3 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7549. (B)

Original septiembre de 1997

anote o dicte sus conocimientos (B) acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas(K-3).

anote o dicte sus conocimientos acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas(K-3).

Página A-39

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(1.24)

Adquisición del segundo idioma/estrategias de aprendizaje. El estudiante de ESOL utiliza las estrategias de aprendizaje del lenguaje para desarrollar la conciencia de su propio proceso de aprendizaje en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A) desarrolle y amplíe el repertorio de estrategias de aprendizaje, tales como el razonar inductiva o deductivamente, buscar patrones del lenguaje y el análisis de expresiones (K3/ESL);

Página A-40

(B)

utilice sus conocimientos y experiencias previas para entender significados en inglés (K-8/ESL);

(C)

preste atención a la producción del lenguaje oral y escrito y emplee técnicas autocorrectivas u otros recursos (K-8/ESL);

(D)

utilice técnicas de aprendizaje estratégicas, tales como mapas semánticos, imágenes, memorización y repaso (K3/ESL);

(E)

utilice estrategias de aprendizaje tales como el uso de la circunlocución, sinónimos, gestos y la ayuda de angloparlantes cuando hablen en inglés (K-8/ESL);

Agencia de Educación de Texas

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado er

1 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(F)

haga conexiones a través de lasáreas de contenido y utilice y vuelva a utilizar el lenguaje y los conceptos de maneras diferentes (K-8/ESL) y

(G)

utilice lenguaje accesible y aprenda vocablos nuevos y esenciales en el proceso (K8/ESL).

(1.25) Adquisición del segundo idioma/escuchar. El estudiante de ESOL escucha a una variedad de personas, incluyendo maestros, compañeros y también medios electrónicos de comunicación, para obtener un nivel de comprensión cada vez superior y una apreciación por vocablos y el lenguaje adquiridos en las artes del lenguaje y las demás áreas de estudio. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A) utilice activamente su capacidad de comprensión para el lenguaje oral en una variedad de situaciones, tales como seguir instrucciones, responder a solicitudes y escuchar con propósitos específicos (K3/ESL);

Original de septiembre de 1997

(B)

entienda estructuras, expresiones y vocabulario básico, tales como los relacionados con el ambiente escolar, saludos, preguntas e instrucciones (K-8/ESL);

(C)

reconozca y distinga elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL);

Página A-41

§110.2. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.2. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado 1er GRADO Las artes del lenguaje en inglés

• CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

escuche y extraiga significado de una variedad de medios de comunicación, tales como cintas, videos y CD ROM en todas las áreas de contenido (K-8/ESL) y

(E)

analice y evalúe conversaciones para determinar que el propósito es apropiado a una variedad de públicos con respecto al registro formal del lenguaje, el consultativo, el casual y el íntimo (K-8/ESL).

(1.26) Adquisición del segundo idioma/hablar. El estudiante de ESOL habla de diferentes maneras con una variedad de propósitos y con conciencia de los diferentes registros del lenguaje (formal e informal) utilizando vocabulario en desarrollo, con fluidez y precisión cada vez mayores en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-42

(A)

identifique personas, lugares, objetos, eventos y conceptos básicos, tales como números, días de la semana, alimentos, ocupaciones y tiempo (K8/ESL);

(B)

comparta sus conocimientos previos con sus compañeros y otras personas para facilitar la comunicación y para fomentar el respeto hacia los demás (K8/ESL);

Agencia de Educación de Texas

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma 1er GRADO• Las artes del lenguaje en inglés

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

pida y dé información, tal como direcciones y domicilios, así también como nombre, edad y nacionalidad (K8/ESL);

(D)

inicie conversaciones auténticas con compañeros y otras personas empleando vocabulario y conceptos recientemente adquiridos (K3/ESL);

(E)

exprese ideas y sentimientos tales como la gratitud, sus necesidades, opiniones y saludos (K-8/ESL);

(F)

describa los alrededores inmediatos, tales como el salón de clase, la escuela y el hogar (K-8/ESL);

(G)

ponga en orden frases, cláusulas y oraciones en patrones correctos y relevantes (K-8/ESL);

(H) produzca elementos fonológicos del vocabulario y de frases simples (K-3/ESL) y (I)

produzca elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como las vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL).

(1.27) Adquisición del segundo idioma/lectura. El estudiante de ESOL lee con una comprensión cada vez mayor una variedad de textos con diferentes propósitos en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. . Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: Original septiembre de 1997

Página A-43

§110.3. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 1er grado §128.3. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 1er grado 1er GRADO• Las artes del lenguaje en inglés

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

aprenda la correspondencia entre sonido y símbolo del sistema fonológico del inglés (K-8/ESL);

(B)

reconozca que la lectura en inglés se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-8/ESL);

(C)

lea literatura auténtica para desarrollar su vocabulario, la estructura y los conocimientos previos necesarios para la comprensión de grados mayores de dificultad en el idioma (K-8/ESL);

(D)

participe en lectura compartida (K-8/ESL);

(E)

desarrolle un vocabulario básico que reconoce a simple vista (K-8/ESL);

(F)

utilice una combinación de estrategias tales como reconocimiento de patrones e identificación de cognados, palabras raíces y afijos para descifrar palabras (K-8/ESL);

(G)

lea en silencio, con facilidad cada vez mayor, por periodos de tiempo más largos (K8/ESL);

(H) utilice material impreso de su medio ambiente para derivar significados (K-8/ESL) y (I)

utilice organizadores gráficos como actividades de prelectura, para prepararse para la lectura del texto (K3/ESL).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §128.2 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7773.

Página A-44

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés §110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA), e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

(1)

(1) En el 2° grado, los estudiantes leen y escriben de manera independiente. Los estudiantes tienen muchas oportunidades para utilizar el lenguaje hablado. Los estudiantes de segundo grado entienden que existen diferentes propósitos para hablar y escuchar. Los estudiantes saben cómo atraer y mantener la atención de sus compañeros cuando hacen anuncios o comparten un cuento. Los estudiantes de segundo grado reconocen automáticamente un gran número de palabras y utilizan una variedad de estrategias de identificación de palabras para descifrar palabras que no reconocen de inmediato. Los estudiantes leen regularmente una variedad de géneros, incluyendo selecciones de obras clásicas y contemporáneas para mejorar su entendimiento y fluidez. Los estudiantes leen textos de los cuales adquieren nueva información. Los estudiantes resumen lo que leen y representan las ideas obtenidas de la lectura por medio de cuadros sinópticos, carteles y dibujos. Los estudiantes utilizan materiales de referencia que incluyen diccionarios y glosarios para obtener el significado de las palabras y confirmar su pronunciación. Los estudiantes de segundo grado revisan sus propios escritos para clarificar y precisar sus ideas. Los estudiantes utilizan las reglas de puntuación y mayúsculas apropiadas. Los estudiantes utilizan los sustantivos en singular y plural y adaptan los verbos para lograr la concordancia. En segundo grado, la caligrafía de los estudiantes se caracteriza por letras que están bien formadas, palabras con espacios apropiados entre ellas y composiciones legibles en su totalidad. Los estudiantes empiezan a tomar notas simples y a reunir notas en bosquejos.

(2)

Para los estudiantes en segundo grado cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés.

(2)

En el 2° grado, los estudiantes leen y escriben de manera independiente. Los estudiantes tienen muchas oportunidades para utilizar el lenguaje hablado. Los estudiantes de segundo grado entienden que existen diferentes propósitos para hablar y escuchar. Los estudiantes saben cómo atraer y mantener la atención de sus compañeros cuando hacen anuncios o comparten un cuento. Los estudiantes de segundo grado reconocen automáticamente un gran número de palabras y utilizan una variedad de estrategias de identificación de palabras para descifrar palabras que no reconocen de inmediato. Los estudiantes leen regularmente una variedad de géneros, incluyendo selecciones de obras clásicas y contemporáneas para mejorar su entendimiento y fluidez. Los estudiantes leen textos de los cuales adquieren nueva información. Los estudiantes resumen lo que leen y representan las ideas obtenidas de la lectura por medio de cuadros sinópticos, carteles y dibujos. Los estudiantes utilizan materiales de referencia que incluyen diccionarios y glosarios para obtener el significado de las palabras y confirmar su pronunciación. Los estudiantes de segundo grado revisan sus propios escritos para clarificar y precisar sus ideas. Los estudiantes utilizan las reglas de puntuación y mayúsculas apropiadas. Los estudiantes utilizan los sustantivos en singular y plural y adaptan los verbos para lograr la concordancia. En segundo grado, la caligrafía de los estudiantes se caracteriza por letras que están bien formadas, palabras con espacios apropiados entre ellas y composiciones legibles en su totalidad. Los estudiantes empiezan a tomar notas simples y a reunir notas en bosquejos. Para los estudiantes en segundo grado cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés. Las destrezas cognoscitivas se transfieren de un idioma a otro, y los estudiantes que han recibido instrucción en su primer idioma aplicarán estas destrezas y otras habilidades académicas en el aprendizaje del segundo idioma. (A)

Original septiembre de 1997

Las destrezas receptivas (escuchar/leer) y expresivas (hablar/escribir) de los estudiantes de un segundo idioma pueden estar en diferentes etapas de desarrollo. Página A-45

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma En algunos casos los estudiantes de un segundo idioma pasan por períodos de silencio de duración variable cuando empiezan a aprenderlo. A menudo, los estudiantes entienden más palabras que las que pueden producir y pueden repetir palabras en oraciones que no entienden completamente. Los estudiantes de un segundo idioma pueden valerse de los recursos de su propia lengua y cultura mientras adquirieren una nueva lengua y cultura. (B)

(3)

Los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESOL) se encuentran en diferentes etapas de la adquisición del lenguaje. Los siguientes niveles generales de dominio del inglés no concuerdan con el grado escolar que cursan los estudiantes: principiante, intermedio y avanzado. El estudiante puede demostrar diferentes niveles de dominio en los cuatro componentes del lenguaje: escuchar, hablar, lectura y escritura. Un estudiante de ESOL puede demostrar destrezas orales a nivel avanzado, destrezas en lectura a nivel intermedio y destrezas en escritura a nivel de principiante. Cualquier combinación de estos componentes es posible y se ve afectada por las oportunidades de interacción que el estudiante tenga dentro y fuera de la escuela. (A)

Página A-46

Es importante entender que el conocimiento de la estructura y vocabulario del inglés no tiene relación con la capacidad intelectual de los estudiantes ni con su aptitud para usar procesos cognoscitivos de orden superior. El desarrollo de conocimientos en todas lasáreas de contenido es esencial en la adquisición de destrezas académicas en un segundo idioma y puede acelerar el aprendizaje tanto de las destrezas del lenguaje inglés como de los procesos cognoscitivos de orden superior.

Los estudiantes principiantes de ESOL asocian vocablos con significados a medida que hacen inferencias basadas en acciones, materiales visuales, textos, tonos de voz e inflexiones. Ellos utilizan esporádicamente expresiones cortas sin analizarlas, tales como "It's my turn" y "Who is it?" Ya que el lenguaje receptivo se adquiere antes que la producción oral, los estudiantes de ESOL a nivel de principiante, quizás necesitan usar su lengua nativa para demostrar comprensión. Los estudiantes a nivel principiante de ESOL, a través de una cuidadosa secuencia Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

(3)

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante en segundo grado, se encuentran en la subsección (b) de esta sección. Después de cada requisito que se espera del estudiante, se incluyen entre paréntesis los grados adicionales en los cuales estos requisitos se demuestran a niveles cada vez más complejos.

Original septiembre de 1997

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma de oportunidades para escuchar, amplían su vocabulario con el fin de evaluar y analizar el inglés hablado en una variedad de situaciones y propósitos.

(4)

(B)

Los estudiantes a nivel intermedio de ESOL producen un inglés hablado con exactitud y fluidez cada vez mayor, para transmitir el significado apropiado. Estos estudiantes de ESOL utilizan el proceso de escuchar para mejorar su comprensión y sus destrezas orales en inglés. A través de interacciones relevantes donde practican el escuchar y hablar, los estudiantes de ESOL clarifican, distinguen y evalúan ideas y respuestas en una variedad de situaciones.

(C)

Los estudiantes a nivel avanzado de ESOL participan con éxito en contextos académicos, sociales y de trabajo en inglés utilizando el proceso de hablar para crear, clarificar, criticar y evaluar ideas y respuestas. Ellos comienzan a leer y escribir en inglés utilizando claves grafofónicas, sintaxis, material visual, el contexto del texto y su conocimiento previo del lenguaje y la estructura del texto.

(D)

Algunos estudiantes de ESOL carecen de una base sólida en su primer idioma y en elámbito académico debido a sus previas experiencias educativas, tales como la interrupción en su educación o una formación escolar limitada. Además, algunos estudiantes de ESOL han logrado el dominio oral del inglés, pero necesitan adquirir destrezas académicas adicionales. Estos factores, así como los factores de asimilación cultural deben considerarse cuando se toman decisiones programáticas y de instrucción.

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante en segundo grado, se encuentran en la subsección (b) y son idénticos a los conocimientos y destrezas y a los requisitos que describen lo que se espera de los estudiantes incluidos en el Capítulo 110 de este título (relacionado con los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y lectura en inglés) con requisitos adicionales para los estudiantes de las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma.

Página A-47

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma Todos los requisitos se aplican igual para los estudiantes de un segundo idioma; sin embargo, es imperativo reconocer las características y procesos críticos en la adquisición de un segundo idioma y proveer la instrucción apropiada para ayudar a los estudiantes a cumplir con estas metas. Los conocimientos y destrezas y los requisitos que se esperan del estudiante se aplican específicamente a los estudiantes de las artes del lenguaje en español y a los de inglés como segundo idioma. Estos se indican entre paréntesis como SLA y ESL. Los grados posteriores en los cuales estos requisitos se deben demostrar a niveles cada vez más altos, también se indican en anotaciones entre paréntesis.

(4)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en segundo grado, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece, que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

(5)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en segundo grado, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(6)

Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto, a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación.

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(2.1)

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Escuchar/hablar/propósitos. El estudiante escucha atentamente y participa en una variedad de experiencias de lenguaje oral. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-48

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tales como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tales como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tales como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(E)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K3) e

(E)(ii)

(E)(i)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K- 3/ESL);

(F)

(F) identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3).

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas en español de obras clásicas y contemporáneas (K- 3/SLA) e

(F) identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3).

identifique los elementos musicales del lenguaje literario, tales como sus rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3);

(G)

distinga y modele los sonidos y la entonación del inglés (K8/ESL) e

(H) infiera significado mediante la asociación de vocablos con acciones, materiales visuales y el contexto de la situación (K3/ESL). (2.2)

Escuchar/hablar/cultura. El estudiante escucha y habla para obtener conocimiento de su propia cultura, la de otras personas y los elementos comunes entre culturas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A)

(A)

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

Original septiembre de 1997

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

Página A-49

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(B)

(2.3)

Las artes del lenguaje en español0

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

Inglés como segundo idioma

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

Escuchar/hablar/públicos/gramática oral. El estudiante habla apropiadamente con diferentes públicos y propósitos y en diferentes ocasiones. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: (A) (i) seleccione y adapte el lenguaje hablado recién adquirido que sea apropiado para el público, propósito y ocasión en la nueva cultura, incluyendo el uso apropiado del volumen y ritmo (K3/ESL);

(A)

seleccione y adapte el lenguaje (A) (ii) seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea hablado que sea apropiado apropiado para el público, para el público, propósito y propósito y ocasión, ocasión, incluyendo el uso incluyendo el uso apropiado apropiado del volumen y ritmo del volumen y ritmo (K(K-3); 3/SLA);

(B)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K-3);

(B)(ii) utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones, incluyendo el uso de convencionalismos en español como los pronombres formales e informales (tú y usted) (K3/SLA);

(B)(i)

(C) haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C) haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños(K-3);

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, como lo demuestra el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, como lo demuestra el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar, como lo demuestra el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3) y

(F)

emplee el vocabulario de lasáreas de contenido en inglés en el contexto apropiado (K8/ESL).

Página A-50

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones(K3/ESL);

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(2.4)

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Escuchar/hablar/comunicación. El estudiante se comunica claramente al hablar, expresando sus ideas y sentimientos con palabras apropiadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(B)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(B)

apoye y aclare los mensajes orales utilizando recursos apropiados como objetos, ilustraciones y cartelones (K-3) y

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(2.5)

Lectura/identificación de palabras. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para identificar palabras. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(B)

combine los sonidos iniciales con los patrones ortográficos comunes de las vocales para leer palabras (1-3);

(C)

reconozca las palabras irregulares de alta frecuencia como said, was, where e is (1-2);

combine los sonidos (B)(ii) descifre palabras utilizando (B)(i) iniciales con los patrones el conocimiento de los sonidos, ortográficos comunes de las letras y sílabas en español, vocales para leer palabras (1-3); incluyendo las consonantes, vocales, las posibles combinaciones y la acentuación (1-3/SLA); (C) reconozca las palabras irregulares de alta frecuencia como said, was, where e is (1-2);

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3);

Original septiembre de 1997

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3);

(D)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes (1-3); Página A-51

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma (E)

utilice claves estructurales para (E)(ii) utilice claves estructurales para reconocer palabras reconocer palabras compuestas, palabras base e compuestas, palabras base e inflexiones tales como mente, inflexiones tales como s, es, ed, ito, ada y ando (1-3/SLA); e ing (1-2);

(F)

utilice claves estructurales como los prefijos y sufijos para reconocer palabras; por ejemplo: un y ly (2);

(G)

(H)

(2.6)

(E)(i)

utilice claves estructurales para reconocer palabras compuestas, palabras base e inflexiones tales como s, es, ed, e ing (1-2);

(F)(ii) utilice claves estructurales como los prefijos y sufijos para reconocer palabras; por ejemplo: des y able (2/SLA);

(F)(i)

utilice claves estructurales como los prefijos y sufijos para reconocer palabras; por ejemplo: un y ly (2/ESL);

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(G)

(G)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

lea automáticamente palabras regulares tales como irregulares, a través de oportunidades múltiples para leer y releer (1-3).

(H)(ii) desarrolle el reconocimiento automático de palabras que utilizan patrones ortográficos específicos tales como r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, ch, h, i/y, gue y gui (13/SLA).

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y el contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(H)(i) lea automáticamente palabras regulares como irregulares, a través de oportunidades múltiples para leer y releer (1-3/ESL).

Lectura/fluidez. El estudiante lee con fluidez y entendimiento textos a niveles apropiados de dificultad. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

lea con regularidad materiales (A) lea con regularidad materiales a nivel independiente (textos a nivel independiente (textos en los cuales aproximadamente en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (2); difícil para el lector) (2);

(A)

lea con regularidad materiales (A) a nivel independiente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (2);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 70 palabras por minuto) (2);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 70 palabras por minuto) (2);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de primer grado lee aproximadamente 70 palabras por minuto) (2);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares con exactitud, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (2);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares con exactitud, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (2);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares con exactitud, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (2);

Página A-52

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad estimada del texto (1-3) y

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad estimada del texto (1-3) y

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad estimada del texto (1-3) y

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos (2-3).

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos (2-3).

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos (2-3).

(2.7)

Lectura/variedad de textos. El estudiante lee ampliamente con diferentes propósitos y de fuentes variadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

(A)

lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

(A)

lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

(B) lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(B)

lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(B)

lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(C)

(C)

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

(C)

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

(2.8)

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

Lectura/desarrollo de vocabulario. El estudiante desarrolla un amplio vocabulario. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(A)

discuta el significado de palabras y desarrolle su vocabulario a través de experiencias relevantes y concretas (K-2);

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

(B)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

Original septiembre de 1997

Página A-53

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3) y

(C)

(C)

(D)

utilice recursos y materiales utilice recursos y materiales de (D)(ii) utilice recursos y materiales (D)(i) de referencia tales como los de referencia tales como los referencia tales como los diccionarios para diccionarios para principiantes, diccionarios para principiantes, principiantes,diccionarios los glosarios, la tecnología los glosarios, la tecnología bilingues los glosarios, la disponible y el contexto para disponible y el contexto para tecnología disponible y el hallar el significado de las hallar el significado de las contexto para hallar el palabra(2-3/SLA). palabra y confirmar su significado de las palabra y pronunciación (2-3). confirmar su pronunciación (23/ESL).

(2.8)

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3) y

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3) y

Lectura/comprensión. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender selecciones leídas en voz alta y selecciones leídas independientemente. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y formar significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y formar significado de textos (K-3);

(B) (B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3);

establezca propósitos para leer (B) o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K3);

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K3);

(C) repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(C)

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(D) preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias tales como releer buscar claves y pedir ayuda (13);

preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias tales como releer buscar claves y pedir ayuda (13/SLA);

(D)

(D)

preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias tales como releer buscar claves, traducir y pedir ayuda (1-3/ESL);

(E) dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

(E)

(E)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones de textos (1-3);

(F) determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes, causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3);

determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3);

(F)

(F)

determine y explique inferencias de textos, tales como determinar ideas importantes, causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones (1-3);

Página A-54

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2∞ GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(G)

Las artes del lenguaje en español

(G) identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como topicos personales y problemas (1-2);

Inglés como segundo idioma

(G) identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como topicos personales y problemas (1-2);

identifique semejanzas y diferencias entre varios textos, tales como topicos personales y problemas (1-2);

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(I)

(I)

(I)

(2.10)

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3).

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3).

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3).

Lectura/respuesta literaria. El estudiante responde a varios textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte, la musica y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3);

(A)

(A)

(B)

(B) demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, tales como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(2.11)

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte, la musica y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3);

(B) demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, tales como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte, la musica y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3); demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, tales como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante analiza las características de varios tipos de textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante: Original septiembre de 1997

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: Página A-55

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(B)

identifique textos cuya función es el entretenimiento (narraciones) de aquellos cuyo propósito es informar (exposición) (2);

(B)

identifique textos cuya función es el entretenimiento (narraciones) de aquellos cuyo propósito es informar (exposición) (2);

(B)

identifique textos cuya función es el entretenimiento (narraciones) de aquellos cuyo propósito es informar (exposición) (2);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(D)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(E)

(E) compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8);

(F)

entienda e identifique términos literarios sencillos, tales como título, autor e ilustrador, a través de una variedad de formas literarias (textos) (2);

(F)

(G)

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(G)

(E) compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8);

compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8);

entienda e identifique términos literarios sencillos, tales como título, autor e ilustrador, a través de una variedad de formas literarias (textos) (2);

(F)

entienda e identifique términos literarios sencillos, tales como título, autor e ilustrador, a través de una variedad de formas literarias (textos) (2);

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(G)

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como cuentos, poemas y libros informativos (K-2);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(2.12)

Lectura/cuestionamiento/investigación. El estudiante genera preguntas y lleva a cabo investigaciones utilizando varias fuentes.

Página A-56

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique preguntas relevantes para la investigación, tal como "¿Por qué los pájaros hacen diferentes clases de nidos?î (K3);

(A)

identifique preguntas relevantes para la investigación, tal como "¿Por qué los pájaros hacen diferentes clases de nidos?î (K3);

(A)

identifique preguntas relevantes para la investigación, tal como "¿Por qué los pájaros hacen diferentes clases de nidos?î (K3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(C)

(C) reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(G)

demuestre su aprendizaje a través de la producción y exhibición de reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3) y

(G)

demuestre su aprendizaje a través de la producción y exhibición de reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3) y

(G)

demuestre su aprendizaje a través de la producción y exhibición de reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3) y

(H) saque conclusiones de la información recopilada (K-3). (2.13)

(C) reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

(H) saque conclusiones de la información recopilada (K-3).

reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

(H) saque conclusiones de la información recopilada (K-3).

Lectura/cultura. El estudiante lee para aumentar el conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre culturas.

Original septiembre de 1997

Página A-57

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas(K-3) y

(A)

(A)

(B)

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

(2.14)

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

relacione sus propias experiencias con las experiencias, idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y compare las experiencias de los personajes en diferentes culturas (K-3).

Escritura/propósitos. El estudiante escribe para una variedad de públicos, con diferentes propósitos y en una variedad de formas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(A)

(A)

(B)

(B) escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, (B) desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

(C)

(C) escriba para comunicarse con una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con (C) una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con una variedad de lectores (1-3) y

(D)

escriba diferentes formas con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba diferentes formas con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba diferentes formas con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento y relatos o poemas para entretener (1-3).

(2.15)

(D)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(D)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

Escritura/caligrafía/mayúsculas/puntuación. El estudiante escribe textos originales usando las convenciones del lenguaje escrito, tales como las reglas de las mayúsculas y la caligrafía para comunicarse claramente. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-58

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2°grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTO Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura; la formación correcta de las letras y el tamaño y el espacio apropiado entre ellas (2);

(A) desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura; la formación correcta de las letras y el tamaño y el espacio apropiado entre ellas (2);

(A) desarrolle un mayor dominio de la caligrafía, tal como en la forma de sostener el lápiz, la posición del papel, los trazos y su postura; la formación correcta de las letras y el tamaño y el espacio apropiado entre ellas (2);

(B)

(B)

(B)

utilice los espacios apropiados entre las letras y las palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2);

utilice los espacios apropiados entre las letras y las palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2);

utilice los espacios apropiados entre las letras y las palabras, y los márgenes para hacer legibles los mensajes (1-2);

(C) utilice las reglas básicas de puntuación y del uso de las mayúsculas, por ejemplo el uso de mayúscula al principio de los nombres propios y en la primera letra de cada oración , y el uso depuntos y signos de interrogación y exclamación cuando necesarios (1-2) y

utilice las reglas básicas de (C)(ii) utilice las reglas básicas de (C)(i) puntuación y del uso de las puntuación y del uso de las mayúsculas, por ejemplo el uso mayúsculas, por ejemplo el uso de mayúscula al principio de de mayúscula al principio de los nombres propios y en la los nombres propios y en la primera letra de cada oración , primera letra de cada oración , y el uso depuntos y signos de y el uso depuntos y signos de interrogación y exclamación interrogación y exclamación cuando necesarios (1-2/ESL). cuando necesarios (1/2SLA).y

(D)

(D)(ii) utilice con mayor precisión reglas más complejas del uso de las mayúsculas y la puntuación, tales como al usar comas y guiones y al escribir nombres propios y abreviaturas (2/SLA).

utilice con mayor precisión reglas más complejas del uso de las mayúsculas y la puntuación tales como al escribir nombres propios y abreviaturas y al usar comas, apóstrofes y comillas (2).

(2.15)

(D)(i)

utilice con mayor precisión reglas más complejas del uso de las mayúsculas y la puntuacióncomo al escribir nombres propios y abreviaturas y al usar comas, apóstrofes y comillas (2/ESL).

Escritura/ortografía. El estudiante deletrea con dominio cada vez mayor. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares tales como consonante-vocalconsonante (CVC) (hop), consonante-vocal-consonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (1-3);

A)

escriba con mayor dominio de la ortografía incluyendo el uso de las letras mudas, la diéresis, los acentos, verbos, y las palabras que se escriben con r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, i/y, ch/h (1-3/SLA);

(A)

escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares ta;es como consonante-vocalconsonante (CVC) (hop), consonante-vocal-consonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (13/ESL);

(B)

escriba con mayor dominio de la ortografiá las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

(B)

escriba con mayor dominio de la ortografía las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

(B)

escriba con mayor dominio de la ortografía las inflexiones tales como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales (1-2);

Original septiembre de 1997

Página A-59

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

(D)

(D)

(2.17)

escriba con mayor dominio de los patrones y reglas ortográficas, tales como keep/cap, sack/book, out/cow,repitiendo la consonante, omitiendo le e y cambiando la y a i (2).

escribe con mayor dominio de los patrones y reglas ortográficas, tales como la q y la u juntas, el uso de n antes de v, m antes de b, m antes de p y el cambio de z a c cuando se agrega es (2/SLA)

escriba con mayor dominio de los patrones y reglas ortográficas, tales como keep/cap, sack/book, out/cow,repitiendo la consonante, omitiendo le e y cambiando la y a i (2/ESL).

Escritura/gramática/uso. El estudiante escribe textos relevantes aplicando su conocimiento de la gramática y su uso. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice las formas del singular y plural de los sustantivos regulares (2);

(A)

utilice las formas del singular y plural de los sustantivos regulares (2);

(A)

utilice las formas del singular y plural de los sustantivos regulares (2);

(B)

forme oraciones completas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (1-2);

(B)

forme oraciones completas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (1-2);

(B)

forme oraciones completas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (1-2);

(C)

escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3) y

(C)

escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3) y

(C)

escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3) y

(D)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su incluyendo la concordancia entre sujeto y verbo; la concordancia de pronombres, incluyendo pronombres que concuerdan en número, y los tiempos verbales apropiados incluyendo to be (2-3).

(D)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su uso en incluyendo la concordancia entre sujeto y verbo, género y número, la concordancia del pronombre, los tiempos verbales apropiados, y, los artículos (2-3/SLA); y

(D)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su uso incluyendo la concordancia entre sujeto y verbo; la concordancia de pronombres incluyendo pronombres que concuerdan en número, y los tiempos verbales apropiados incluyendo to be (2-3).

(E)

utilice los tiempos verbales, tales como el presente, el pretérito y el futuro, de manera apropiada y consistente (26/SLA).

(2.18)

Escritura/procesos de escritura. El estudiante selecciona y utiliza procesos de escritura para la escritura autoiniciada y asignada. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-60

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2∞ GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

genere ideas para la escritura utilizando técnicas de preescritura como el dibujar y el enumerar ideas claves (2-3);

(A)

genere ideas para la escritura utilizando técnicas de preescritura como el dibujar y el enumerar ideas claves (2-3);

(A)

genere ideas para la escritura utilizando técnicas de preescritura como el dibujar y el enumerar ideas claves (2-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gramática, ortografía, puntuación y características de la escritura pulida (2-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gramática, ortografía, puntuación y características de la escritura pulida (2-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gram tica, ortografía, puntuación y características de la escritura pulida (2-3);

(E)

utilice la tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación de la ortografía y la impresión (2-3) y

(E)

utilice la tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación de la ortografía y la impresión (2-3) y

(E)

utilice la tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación de la ortografía y la impresión (2-3) y

(F)

(F) demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su "publicación" (23).

(F) demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su "publicación" (23).

demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su "publicación" (23).

(2.19)

Escritura/evaluación. El estudiante evalúa su propia escritura y la escritura de otros. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

Original septiembre de 1997

Página A-61

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23).

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23)

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23).

(2.20)

Escritura/interrogar/investigar. El estudiante utiliza la escritura como recurso para aprender e investigar.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(A) anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(A) anote o dicte preguntas para investigar (K-1) y

(C)

anote o dicte sus conocimientos (B) acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas (K-3).

(C)

tome notas simples de fuentes relevantes como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

(C) tome notas simples de fuentes relevantes como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

(C) tome notas simples de fuentes relevantes como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

(D)

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes u otros escrítos utilizando la tecnología a su disposición (23).

(D)

(D)

anote o dicte sus conocimientos (B) acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas(K-3).

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes u otros escrítos utilizando la tecnología a su disposición (23).

anote o dicte sus conocimientos acerca de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos, listas, y mostrando la relación entre las ideas(K-3).

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes u otros escrítos utilizando la tecnología a su disposición (23).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §110.4 adoptadas para entrar en vigor el 1° de septiembre de 1998, 22 TexReg 7549. (2.21)

Página A-62

Adquisición del segundo idioma/estrategias de aprendizaje. El estudiante de ESOL utiliza las estrategias de aprendizaje del lenguaje para desarrollar la conciencia de su propio proceso de aprendizaje en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A) desarrolle y amplíe el repertorio de estrategias de aprendizaje, tales como el razonar inductiva o deductivamente, buscar patrones del lenguaje y el análisis de expresiones (K3/ESL); B)

utilice sus conocimientos y experiencias previas para entender significados en inglés (K-8/ESL);

(C)

preste atención a la producción del lenguaje oral y escrito y emplee técnicas autocorrectivas u otros recursos (K-8/ESL);

(D)

utilice técnicas de aprendizaje estratégicas, tales como mapas semánticos, imágenes, memorización y repaso (K3/ESL);

(E) utilice estrategias de aprendizaje tales como el uso de la circunlocución, sinónimos, gestos y la ayuda de angloparlantes cuando hablen en inglés (K-8/ESL);

Original septiembre de 1997

(F)

haga conexiones a través de lasáreas de contenido y utilice y vuelva a utilizar el lenguaje y los conceptos de maneras diferentes (K-8/ESL) y

(G)

utilice lenguaje accesible y aprenda vocablos nuevos y esenciales en el proceso (K8/ESL).

Página A-63

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(2.22)

Adquisición del segundo idioma/escuchar. El estudiante de ESOL escucha a una variedad de personas, incluyendo maestros, compañeros y también medios electrónicos de comunicación, para obtener un nivel de comprensión cada vez superior y una apreciación por vocablos y el lenguaje adquiridos en las artes del lenguaje y las demás áreas de estudio

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-64

(A)

utilice activamente su capacidad de comprensión para el lenguaje oral en una variedad de situaciones, tales como seguir instrucciones, responder a solicitudes y escuchar con propósitos específicos (K-3/ESL);

(B)

entienda estructuras, expresiones y vocabulario básico, tales como los relacionados con el ambiente escolar, saludos, preguntas e instrucciones (K-8/ESL);

(C)

reconozca y distinga elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL);

(D)

escuche y extraiga significado de una variedad de medios de comunicación, tales como cintas, videos y CD ROM en todas lasáreas de contenido (K8/ESL) y

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

analice y evalúe conversaciones para determinar que el propósito es apropiado a una variedad de públicos con respecto al registro formal del lenguaje, el consultativo, el casual y el íntimo (K-8/ESL).

(2.23)

Adquisición del segundo idioma/hablar. El estudiante de ESOL habla de diferentes maneras con una variedad de propósitos y con conciencia de los diferentes registros del lenguaje (formal e informal) utilizando vocabulario en desarrollo, con fluidez y precisión cada vez mayores en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Original septiembre de 1997

(A)

identifique personas, lugares, objetos, eventos y conceptos básicos, tales como números, días de la semana, alimentos, ocupaciones y tiempo (K8/ESL);

(B)

comparta sus conocimientos previos con sus compañeros y otras personas para facilitar la comunicación y para fomentar el respeto hacia los demás (K8/ESL);

(C)

pida y dé información, tal como direcciones y domicilios, así también como nombre, edad y nacionalidad (K8/ESL);

(D)

inicie conversaciones auténticas con compañeros y otras personas empleando vocabulario y conceptos recientemente adquiridos (K3/ESL);

Página A-65

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

exprese ideas y sentimientos tales como la gratitud, sus necesidades, opiniones y saludos (K-8/ESL);

(F)

describa los alrededores inmediatos, tales como el salón de clase, la escuela y el hogar (K-8/ESL);

(G)

ponga en orden frases, cláusulas y oraciones en patrones correctos y relevantes (K-8/ESL);

(H) produzca elementos fonológicos del vocabulario y de frases simples (K-3/ESL) y (I)

produzca elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como las vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL).

(2.24) Adquisición del segundo idioma/lectura. El estudiante de ESOL lee con una comprensión cada vez mayor una variedad de textos con diferentes propósitos en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. . Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-66

(A)

aprenda la correspondencia entre sonido y símbolo del sistema fonológico del inglés (K-8/ESL);

(B)

reconozca que la lectura en inglés se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-8/ESL);

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2° grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

lea literatura auténtica para desarrollar su vocabulario, la estructura y los conocimientos previos necesarios para la comprensión de grados mayores de dificultad en el idioma (K-8/ESL);

(D)

participe en lectura compartida (K-8/ESL);

(E)

desarrolle un vocabulario básico que reconoce a simple vista (K-8/ESL);

(F)

utilice una combinación de estrategias, tales como reconocimiento de patrones e identificación de cognados, palabras raíces y afijos para descifrar palabras(K-8/ESL);

(G)

lea en silencio, con facilidad cada vez mayor, por periodos de tiempo más largos (K8/ESL);

(H) utilice material impreso de su medio ambiente para derivar significados (K-8/ESL) y (I)

utilice organizadores gráficos como actividades de prelectura, para prepararse para el texto de lectura (K3/ESL).

(2.25)

Adquisición del segundo idioma/escritura. El estudiante de ESOL escribe de varias formas con precisión cada vez mayor para dirigirse eficazmente al público y con propósitos específicos, en las artes del lenguaje y todas las áreas de contenido.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: Original septiembre de 1997

Página A-67

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma

2° GRADO • CONOCIMIENTO Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

utilice organizadores gráficos como actividades de preescritura para demostrar conocimientos previos, agregar información nueva y prepararse para escribir (28/ESL);

(B)

domine los patrones y reglas ortográficas de vocablos que llevan la q y la u juntas, donde se repiten consonantes, se omite la e final y se cambia la y por i (2-8/ESL);

(C)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su uso en cuanto a la concordancia entre sujeto y verbo; la concordancia de pronombres incluyendo promombres que concuerdan en número, y los tiempos verbales apropiados (2-8/ESL);

(D)

emplee en la escritura estructuras gramaticales que aumentan en complejidad como las siguientes:

(i)

demuestre conocimiento del verbo, los tiempos verbales y los auxiliares, las palabras wh, los pronombres y los antecedentes (2-8/ESL);

(ii)

demuestre conocimiento del caso nominativo, el objetivo y el posesivo (2-8/ESL);

(iii) demuestre conocimiento de las partes de la oración (2-8/ESL); (iv) demuestre conocimiento del negativo y de las contracciones (2-8/ESL);

Página A-68

(E)

forme correctamente varios tipos y estilos oraciones (28/ESL);

(F)

combine varias oraciones dentro de una oración compuesta (2-8/ESL) y

Agencia de Educación de Texas

§110.4. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 2°grado §128.4. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 2° grado

2° GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(G)

desarrolle borradores clasificando sus ideas, organizándolas luego en oraciones y párrafos, y combinando los párrafos en unidades de textos más largas (2-8/ESL).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §128.6 adoptadas para entrar en vigor el 1° de septiembre de 1998, 22 TexReg 7773. er

3 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés §110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado (1)

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado

En el 3er grado, los estudiantes leen y escriben más (1) independientemente que en cualquier grado previo y emplean una gran parte del tiempo leyendo y escribiendo por sí mismos así como en tareas y proyectos asignados. Los estudiantes escuchan en forma crítica los mensajes hablados, piensan acerca de sus propias contribuciones a las discusiones y planean sus presentaciones orales. Los estudiantes de tercer grado leen material con fluidez y comprensión a su nivel apropiado. Los estudiantes utilizan raíces, prefijos, sufijos y terminaciones derivadas para reconocer palabras. Los estudiantes demuestran conocimientos de sinónimos, antónimos y palabras con varios significados. Los estudiantes están empezando a distinguir entre hecho y opinión en textos. Durante las discusiones en la clase, los estudiantes de tercer grado apoyan sus ideas e inferencias citando partes del texto que están discutiendo. Los estudiantes leen de una variedad de géneros que incluye ficción realista e imaginativa, narraciones verídicas, y, poesía de obras clásicas y contemporáneas. Los estudiantes de tercer grado escriben con mayúsculas y puntuación más compleja, tales como nombres propios y comas en una serie.. Los estudiantes escriben con más dominio de la ortografía, las contracciones y los homónimos. Los estudiantes de tercer grado escriben oraciones más largas y elaboradas y organizan sus escritos en unidades de texto más largas. Los estudiantes escriben varios borradores antes de producir un producto final. Los estudiantes revisan sus escritos para mejorar su coherencia, progresión y lógica y editan los borradores finales para que reflejen las normas gramaticales y su uso. Los estudiantes dominan la escritura a mano y pueden comenzar a utilizar la escritura cursiva.

Original septiembre de 1997

En 3er grado, los estudiantes leen y escriben más independientemente que en cualquier grado previo y emplean una gran parte del tiempo leyendo y escribiendo por sí mismos así como en tareas y proyectos asignados. Los estudiantes escuchan en forma crítica los mensajes hablados, piensan acerca de sus propias contribuciones a las discusiones y planean sus presentaciones orales. Los estudiantes de tercer grado leen material con fluidez y comprensión a su nivel apropiado. Los estudiantes utilizan raíces, prefijos, sufijos y terminaciones derivadas para reconocer palabras. Los estudiantes demuestran conocimientos de sinónimos, antónimos y palabras con varios significados. Los estudiantes están empezando a distinguir entre hecho y opinión en textos. Durante las discusiones en la clase, los estudiantes de tercer grado apoyan sus ideas e inferencias citando partes del texto que están discutiendo. Los estudiantes leen de una variedad de géneros, que incluye ficción realista e imaginativa, narraciones verídicas, y, poesía de obras clásicas y contemporáneas. Los estudiantes de tercer grado escriben com mayúsculas y puntuación más compleja, tales como nombres propios y comas en una serie.. Los estudiantes escriben con más dominio de la ortografía, las contracciones y los homónimos. Los estudiantes de tercer grado escriben oraciones más largas y elaboradas y organizan sus escritos en unidades de texto más largas. Los estudiantes escriben varios borradores antes de producir un producto final. Los estudiantes revisan sus escritos para mejorar su coherencia, progresión y lógica y editan los borradores finales para que reflejen las normas gramaticales y su uso. Los estudiantes dominan la escritura a mano y pueden comenzar a utilizar la escritura cursiva.

Página A-69

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés §110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado (2)

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado

(2) Para los estudiantes de tercer grado cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés.

(3)

Página A-70

Para los estudiantes de tercer grado cuyo primer idioma no es el inglés, su lengua nativa les sirve de base para la adquisición del inglés. Las destrezas cognoscitivas se transfieren de un idioma a otro, y los estudiantes que han recibido instrucción en su primer idioma aplicarán estas destrezas y otras habilidades académicas en el aprendizaje del segundo idioma. (A)

Las destrezas receptivas (escuchar y leer) y expresivas (hablar y escribir) de los estudiantes de un segundo idioma pueden estar en diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, los estudiantes de un segundo idioma pasan por períodos de silencio de duración variable cuando empiezan a aprenderlo. A menudo, los estudiantes entienden más palabras que las que pueden producir y pueden repetir palabras en oraciones que no entienden completamente. Los estudiantes de un segundo idioma pueden valerse de los recursos de su propia lengua y cultura mientras adquirieren una nueva lengua y cultura.

(B)

Es importante entender que el conocimiento de la estructura y vocabulario del inglés no tiene relación con la capacidad intelectual de los estudiantes ni con su aptitud para usar procesos cognoscitivos de orden superior. El desarrollo de conocimientos en todas las áreas de contenido es esencial en la adquisición de destrezas académicas en un segundo idioma y puede acelerar el aprendizaje tanto de las destrezas del lenguaje inglés como de los procesos cognoscitivos de orden superior.

Los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESOL) se encuentran en diferentes etapas de la adquisición del lenguaje. Los siguientes niveles generales de dominio del inglés no concuerdan necesariamente con el grado escolar que cursan los estudiantes: principiante, intermedio y avanzado. El estudiante puede demostrar diferentes niveles de dominio en los cuatro componentes del lenguaje: escuchar, hablar, lectura y escritura. Un estudiante de ESOL puede demostrar destreza oral a nivel avanzado, destreza en la lectura a nivel intermedio y destreza en la escritura a nivel de principiante. Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Original septiembre de 1997

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma Cualquier combinación de estos componentes es posible y se ve afectada por las oportunidades de interacción que el estudiante tiene dentro y fuera de la escuela. (A)

Los estudiantes principiantes de ESOL asocian vocablos con significados a medida que hacen inferencias basadas en acciones, materiales visuales, textos, tonos de voz e inflexiones. Ellos utilizan esporádicamente expresiones cortas sin analizarlas, tales como "It's my turn" y "Who is it?" Ya que el lenguaje receptivo se adquiere antes que la producción oral, los estudiantes de ESOL a nivel de principiante, quizás necesitan usar su lengua nativa para demostrar comprensión. Los estudiantes a nivel principiante de ESOL, a través de una cuidadosa secuencia de oportunidades para escuchar, amplían su vocabulario con el fin de evaluar y analizar el inglés hablado en una variedad de situaciones y propósitos.

(B)

Los estudiantes a nivel intermedio de ESOL producen un inglés hablado con exactitud y fluidez cada vez mayor, para transmitir el significado apropiado. Estos estudiantes de ESOL utilizan el proceso de escuchar para mejorar su comprensión y sus destrezas orales en inglés. A través de interacciones relevantes donde practican el escuchar y hablar, los estudiantes de ESOL clarifican, distinguen y evalúan ideas y respuestas en una variedad de situaciones.

(C)

Los estudiantes a nivel avanzado de ESOL participan con éxito en contextos académicos, sociales y de trabajo en inglés utilizando el proceso de hablar para crear, clarificar, criticar y evaluar ideas y respuestas. Ellos comienzan a leer y escribir en inglés utilizando claves grafofónicas, sintaxis, material visual, el contexto del texto y su conocimiento previo del lenguaje y la estructura del texto.

(D)

Algunos estudiantes de ESOL carecen de una base sólida en su primer idioma y en el ámbito académico debido a sus previas experiencias educativas, tales como la interrupción en su educación o una formación escolar limitada.

Página A-71

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma Además, algunos estudiantes de ESOL han logrado el dominio oral del inglés, pero necesitan adquirir destrezas académicas adicionales. Estos factores, así como los factores de asimilación cultural deben considerarse cuando se toman decisiones programáticas y de instrucción.

(3)

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante de 3er grado, se encuentran en la subsección (b) de esta sección. Después de cada requisito que se espera del estudiante, se incluyen entre paréntesis los grados adicionales en los cuales estos requisitos se demuestran a niveles cada vez más complejos.

(4)

Los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que describen lo que se espera del estudiante de 3er grado, se encuentran en la subsección (b) y son idénticos a los conocimientos y destrezas y a los requisitos que describen lo que se espera de los estudiantes incluidos en el Capítulo 110 de este título (relacionado con los conocimientos y destrezas esenciales de Texas para las artes del lenguaje y la lectura en inglés) con requisitos adicionales para los estudiantes de las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma. Todos los requisitos se aplican igual para los estudiantes de un segundo idioma; sin embargo, es imperativo reconocer características y procesos críticos en la adquisición de un segundo idioma y proveer la instrucción apropiada para ayudar a los estudiantes a cumplir con estas metas. Los conocimientos y destrezas y los requisitos que se esperan del estudiante se aplican específicamente a los estudiantes de las artes del lenguaje en español y a los de inglés como segundo idioma. …stas se indican entre paréntesis por SLA y ESL. Los grados posteriores en los cuales estos requisitos se deben demostrar en niveles cada vez mayores, también se indican en anotaciones entre paréntesis.

(4)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en tercer grado, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

Para cumplir con la Meta 1 de educación pública del Código de Educación de Texas, sección §4.002, la cual establece que los estudiantes en las escuelas públicas demostrarán un desempeño ejemplar en lectura y escritura del inglés, los estudiantes obtendrán los conocimientos y destrezas esenciales, así como los requisitos que se esperan de los estudiantes en tercer grado, como se describen en la subsección (b) de esta sección.

(5)

Para cumplir con el Código de Educación en Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa, en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto,

(6)

Para cumplir con el Código de Educación de Texas, sección §28.002 (h), el cual establece que cada distrito escolar fomentará la continuación de la tradición de la enseñanza de la historia de los Estados Unidos y de Texas y del sistema de libre empresa en cursos regulares, en cursos de lectura y en la selección de libros de texto,

Página A-72

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • INTRODUCCIÓN Las artes del lenguaje en inglés a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación. (6)

Es la meta del estado que todos los niños lean a su nivel apropiado al terminar el 3er grado y que continúen leyendo al mismo nivel de su grado, o a un nivel superior, durante sus años escolares.

Las artes del lenguaje en español/inglés como segundo idioma a los estudiantes se les proporcionarán narrativas orales y escritas, así como otros textos informativos que puedan ayudarlos a llegar a ser ciudadanos activos y responsables que aprecian los valores básicos de la democracia de nuestro estado y nación. (7)

Es la meta del estado que todos los niños lean a su nivel apropiado al terminar el 3er grado y que continúen leyendo al mismo nivel de su grado, o a un nivel superior, durante sus años escolares.

er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

(3.1)

Las artes del lenguaje en español

Inglés Como Una Segunda Lengua

Escuchar/hablar/propósitos. El estudiante escucha atentamente y participa en una variedad de experiencias de lenguaje oral. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(A)

determine el (los) propósito(s) de escuchar tal(es) como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(B)

responda apropiadamente y con cortesía a instrucciones y preguntas (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(C)

participe en rimas, canciones, conversaciones y discusiones (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(D)

escuche atentamente para interpretar y evaluar (K-3);

(E)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K3) e

(E)(ii) escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas en español de obras clásicas y contemporáneas (K-3/SLA) e

(E)(i)

escuche con interés relatos y otros textos leídos en voz alta, incluyendo lecturas de obras clásicas y contemporáneas (K- 3) e

(F)

identifique los elementos musicales del lenguaje literario como las rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3).

(F)

(F)

identifique los elementos musicales del lenguaje literario como las rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3).

Original septiembre de 1997

identifique los elementos musicales del lenguaje literario como las rimas, sonidos repetidos o sonidos onomatopéyicos (2-3).

Página A-73

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(G)

distinga y modele los sonidos y la entonación del inglés (K8/ESL) e

(H) infiera significado mediante la asociación de vocablos con acciones, materiales visuales y el contexto de la situación (K3/ESL). (3.2)

Escuchar/hablar/cultura. El estudiante escucha y habla para obtener conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre culturas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

(A)

(A)

(B)

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

(3.3)

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y

(B) compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

asocie sus ideas y experiencias con las de los demás a través del escuchar y hablar (K-3) y compare el lenguaje y las tradiciones orales (historias familiares) que reflejen diferentes costumbres, regiones y culturas (K-3).

Escuchar/hablar/públicos. El estudiante habla apropiadamente con diferentes públicos y propósitos, y, en diferentes ocasiones. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea apropiado para el público, propósito y ocasión, incluyendo el uso del volumen y de ritmo (K-3);

(A)(ii) seleccione y adapte el lenguaje hablado que sea apropiado para el público, propósito y ocasión, incluyendo uso del volumen y de ritmo (K-3/SLA);

(A)(i)

seleccione y adapte el lenguaje hablado recién adquirido, que sea apropiado para el público, propósito y ocasión en la nueva cultura, incluyendo uso del volumen y de ritmo (K-3/ESL);

(B)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K-3);

(B)(ii) utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones, incluyendo el uso de convencionalismos en español, tal como los pronombres formales e informales (tú y usted) (K-3/SLA);

(B)(i)

utilice la comunicación verbal y no verbal eficazmente al dar avisos o instrucciones o al hacer presentaciones (K3/ESL);

Original septiembre de 1997

Página A-74

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(C)

haga y conteste preguntas relevantes y contribuya a grupos de discusión, grandes o pequeños (K-3);

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3) y

(D)

haga dramatizaciones de experiencias, cuentos, poemas u obras de teatro (K-3);

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(E)

obtenga cada vez más dominio de la gramática al hablar tal como el uso de la concordancia entre sujeto y verbo, las oraciones completas y los tiempos correctos (K-3).

(F)

emplee el vocabulario de las áreas de contenido en inglés en el contexto apropiado (K8/ESL).

(3.4)

Escuchar/hablar/comunicación. El estudiante se comunica claramente al hablar, expresando sus ideas y sentimientos con palabras apropiadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(A)

utilice el vocabulario para describir claramente sus ideas, sentimientos y experiencias (K3);

(B)

apoye y aclare mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(B)

apoye y aclare mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(B)

apoye y aclare mensajes orales utilizando recursos apropiados, tales como objetos, ilustraciones o cartelones (K-3) y

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(C)

repita un mensaje oral resumiéndolo o aclarándolo (K-3).

(3.5)

Lectura/identificación de palabras. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para identificar palabras. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Original septiembre de 1997

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Página A-75

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(A) (A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(A) (A) descifre usando todas las correspondencias entre las letras y los sonidos en una palabra (1-3);

(B)

combine los sonidos iniciales con los patrones ortográficos comunes de las vocales para leer palabras (1-3);

(B)(ii) descifre palabras utilizando (B)(i) combine los sonidos iniciales el conocimiento de los sonidos, con los patrones ortográficos letras y sílabas en español, comunes de las vocales para incluyendo las consonantes, leer palabras (1-3); vocales, las posibles combinaciones y la acentuación (1-3/SLA);

(C)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes(1-3);

(C)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes(1-3);

(C)

identifique palabras polisilábicas usando patrones de sílabas comunes(1-3);

(D)

utilice las raíces de palabras y otras claves estructurales como los prefijos, los sufijos y las terminaciones para reconocer palabras (3);

(D)

utilice las raíces de palabras y otras claves estructurales como los prefijos, los sufijos y las terminaciones para reconocer palabras (3);

(D)

utilice las raíces de palabras y otras claves estructurales como los prefijos, los sufijos y las terminaciones para reconocer palabras (3);

(E)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y del contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(E)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y del contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(E)

utilice el conocimiento del orden de las palabras (sintaxis) y del contexto para apoyar la identificación de las palabras y confirmar su significado (1-3) y

(F)

lea automáticamente palabras regulares como irregulares, a través de oportunidades múltiples para leer y releer (13).

(F)(ii) desarrolle el reconocimiento automático de palabras que utilizan patrones ortográficos específicos tales como r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, ch, h, i/y, gue y gui (3); (1-3/SLA).

(F)(i)

lea automáticamente palabras regulares como irregulares, a través de oportunidades múltiples para leer y releer (1-3/ESL).

(3.6)

Lectura/fluidez. El estudiante lee con fluidez y entendimiento textos a niveles apropiados de dificultad. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante: (A)

Se espera que el estudiante:

lea con regularidad materiales (A) a nivel independiente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (3);

Página A-76

Se espera que el estudiante:

lea con regularidad materiales (A) a nivel independiente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (3);

lea con regularidad materiales a nivel independiente (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 20 palabras es difícil para el lector) (3);

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de tercer grado lee aproximadamente 80 palabras por minuto) (3);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de tercer grado lee aproximadamente 80 palabras por minuto) (3);

(B)

lea con regularidad materiales de instrucción difíciles pero descifrables (textos en los cuales aproximadamente sólo una de cada 10 palabras es difícil para el lector; un estudiante "típico" de tercer grado lee aproximadamente 80 palabras por minuto) (3);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares al estudiante con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (3);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares al estudiante con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (3);

(C)

lea oralmente y de manera fluida textos que le sean familiares al estudiante con precisión, expresión, dicción, fraseo y atención a la puntuación (3);

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad del texto (1-3) y

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad del texto (1-3) y

(D)

seleccione por sí mismo los textos para la lectura independiente basándose en su interés personal, su conocimiento de los autores, los diferentes tipos de textos y la dificultad del texto (1-3) y

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos(2-3).

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos (2-3).

(E)

lea en silencio por períodos de tiempo más largos (2-3).

(3.7)

Lectura/variedad de textos. El estudiante lee ampliamente con diferentes propósitos de fuentes variadas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

(A)

(A)

lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

lea obras clásicas y contemporáneas (2-8);

(B) lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(B) lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(B) lea una variedad de géneros tanto por placer como para adquirir información, ya sea de materiales impresos o de fuentes electrónicas (2-3) y

(C)

(C)

(C)

(3.8)

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

lea para lograr varios propósitos ya sean textos asignados o seleccionados por sí mismo (2-3).

Lectura/desarrollo del vocabulario. El estudiante desarrolla un vocabulario extensivo.

Original septiembre de 1997

Página A-77

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

(A)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

(A)

desarrolle su vocabulario al escuchar y discutir selecciones tanto conocidas como difíciles conceptualmente leídas en voz alta (K-3);

(B)

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3);

(B)

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3);

(B)

desarrolle el vocabulario a través de la lectura (2-3);

(B)

utilice recursos y materiales utilice recursos y materiales de (C)(ii) utilice recursos y materiales (C)(i) de referencia tales como los de referencia tales como los referencia tales como los diccionarios para principiantes, diccionarios para principiantes, diccionarios para principiantes, diccionarios bilingues los los glosarios, la tecnología los glosarios, la tecnología glosarios, la tecnología disponible y el contexto para disponible y el contexto para disponible y el contexto para hallar el significado de las hallar el significado de las hallar el significado de las palabra (2-3/SLA) y palabra y confirmar su palabra y confirmar su pronunciación (2-3) y pronunciación (2-3/ESL) y

(D)

demuestre conocimiento de sinónimos, antónimos y palabras con varios significados como, por ejemplo, separando, clasificando e identificando palabras relacionadas entre sí (3).

(3.9)

(D)

demuestre conocimiento de sinónimos, antónimos y palabras con varios significados como, por ejemplo, separando, clasificando e identificando palabras relacionadas entre sí (3).

(D)

demuestre conocimiento de sinónimos, antónimos y palabras con varios significados como, por ejemplo, separando, clasificando e identificando palabras relacionadas entre sí (3).

Lectura/comprensión. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender selecciones leídas en voz alta y selecciones leídas independientemente. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender significado de textos (K-3);

(A)

utilice sus conocimientos previos para anticipar y entender significado de textos (K-3);

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3);

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3);

(B)

establezca propósitos para leer o escuchar, tales como para estar informado, seguir instrucciones y entretenerse (K-3);

Página A-78

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(C)

(C)

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(D)

preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias, tales como releer, buscar claves y pedir ayuda (13);

(D)(ii) preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias, tales como releer, buscar claves y pedir ayuda (13/SLA);

(D)(i)

preste atención a su propia comprensión y cuando ésta decaiga, reaccione con determinación usando estrategias, tales como releer, buscar claves y pedir ayuda (13/ESL);

(E)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones del texto (1-3);

(E)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones del texto (1-3);

(E)

dibuje y discuta imágenes visuales basadas en descripciones del texto (1-3);

(F)

determine y explique inferencias de textos, como lo son el determinar ideas importantes, las relaciones de causa y efecto, el hacer predicciones y el sacar conclusiones (1-3);

(F)

determine y explique inferencias de textos, como lo son el determinar ideas importantes, las relaciones de causa y efecto, el hacer predicciones y el sacar conclusiones (1-3);

(F)

determine y explique inferencias de textos, como lo son el determinar ideas importantes, las relaciones de causa y efecto, el hacer predicciones y el sacar conclusiones (1-3);

(G)

identifique semejanzas y diferencias (de tópicos, personajes y temas) entre varios textos (1-2);

(G)

identifique semejanzas y diferencias (de tópicos, personajes y temas) entre varios textos (1-2);

(G)

identifique semejanzas y diferencias (de tópicos, personajes y temas) entre varios textos (1-2);

repita o actúe el orden de los hechos importantes en relatos (K-3);

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(H) produzca resúmenes de textos seleccionados (2-3) y

(I)

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3);

(I)

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3);

(I)

represente la información de ciertos textos de diferentes maneras; por ejemplo en cuadros sinópticos, gráficas y carteles (2-3);

(J)

distinga entre hechos y opines entre que textos incluyen noticias y anuncios de publicidad (3) y

(J)

distinga entre hechos y opines entre que textos incluyen noticias y anuncios de publicidad (3) y

(J)

distinga entre hechos y opines entre que textos incluyen noticias y anuncios de publicidad (3) y

(K)

practique diferentes clases de preguntas y tareas que incluyan preguntas de comprensión como las que aparecen en un examen (3).

(K)

practique diferentes clases de preguntas y tareas que incluyan preguntas de comprensión como las que aparecen en un examen (3).

(K)

practique diferentes clases de preguntas y tareas que incluyan preguntas de comprensión como las que aparecen en un examen (3).

(3.10)

Lectura/respuesta literaria. El estudiante responde a varios textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante: Original septiembre de 1997

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: Página A-79

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3);

(A)

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3);

(A)

responda mediante la discusión (especulando y preguntando), la escritura, el movimiento, el arte y el drama a cuentos y poemas de manera que refleje su entendimiento e interpretación de los mismos (2-3);

(B)

demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

(B)

demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

(B)

demuestre su entendimiento de textos informativos de maneras varias, como a través de escritos, ilustraciones, y demostraciones, y, el uso de la tecnología disponible (2-3);

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(C)

apoye sus interpretaciones o conclusiones con ejemplos sacados de los textos (2-3) y

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(D)

establezca la relación entre las ideas y temas de diferentes textos (1-3).

(3.11)

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante analiza las características de varios tipos de textos. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(A)

distinga entre diferentes formatos y funciones de textos tales como listas, boletines y anuncios, (K-3);

(B)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(B)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(B)

distinga la ficción de las narraciones verídicas, incluyendo en la distinción los hechos y la fantasía (K-3);

(C)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(C)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(C)

reconozca las características particulares de géneros familiares, que incluyen cuentos, poemas y textos informativos (1-3);

(D)

(D) compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8);

Página A-80

(D) compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8);

compare la comunicación de diferentes formas, tales como el contraste entre una presentación dramática con la versión escrita de la misma historia, o la comparación de variaciones del mismo cuento (2-8); Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

entienda e identifique términos literarios, tales como título, autor, ilustrador, dramaturgo, teatro, escenario, acto, diálogo y escena, a través de una variedad de formas literarias (textos) (3-5);

(E)

entienda e identifique términos literarios, tales como título, autor, ilustrador, dramaturgo, teatro, escenario, acto, diálogo y escena, a través de una variedad de formas literarias (textos) (3-5);

(E)

entienda e identifique términos literarios, tales como título, autor, ilustrador, dramaturgo, teatro, escenario, acto, diálogo y escena, a través de una variedad de formas literarias (textos) (3-5);

(F)

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como historias, poemas, mitos, fábulas, cuentos exagerados, quintillas humorísticas, obras de teatro, biografías y autobiografías (37)

(F)

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como historias, poemas, mitos, fábulas, cuentos exagerados, quintillas humorísticas, obras de teatro, biografías y autobiografías (37)

(F)

entienda diferentes formas literarias reconociendo y distinguiendo entre textos, tales como historias, poemas, mitos, fábulas, cuentos exagerados, quintillas humorísticas, obras de teatro, biografías y autobiografías (37)

(G)

compare la comunicación de diferentes formas como el contraste entre una presentación dramática y una versión escrita de la misma historia (3);

(G)

compare la comunicación de diferentes formas como el contraste entre una presentación dramática y una versión escrita de la misma historia (3);

(G)

compare la comunicación de diferentes formas como el contraste entre una presentación dramática y una versión escrita de la misma historia (3);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(H) analice personajes, incluyendo sus características, sentimientos, relaciones y cambios (1-3);

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(I)

identifique la importancia del escenario en el significado de una historia (1-3) y

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(J)

reconozca los problemas de la historia o argumento (1-3).

(3.12)

Lectura/cuestionamiento/investigación. El estudiante genera preguntas y lleva a cabo investigaciones utilizando información de varias fuentes. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique preguntas que son relevantes para la investigación, tal como "¿Cuáles tribus indígenas habitaban Texas?" (K-3);

(A)

identifique preguntas que son relevantes para la investigación, tal como "¿Cuáles tribus indígenas habitaban Texas?" (K-3);

(A)

identifique preguntas que son relevantes para la investigación, tal como "¿Cuáles tribus indígenas habitaban Texas?" (K-3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

(B)

utilice el orden alfabético para localizar información (1-3);

Original septiembre de 1997

Página A-81

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C) reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

(C)

(C) reconozca y utilice las partes de un libro incluyendo la página del contenido, títulos de los capítulos, encabezamientos e índices para localizar información (1-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(D)

utilice fuentes varias de información que incluyan materiales impresos como las enciclopedias, la tecnología y los expertos para ubicar la información que responda a sus preguntas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(E)

interprete y utilice fuentes de información gráficas, tales como mapas, carteles, gráficas y diagramas (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(F)

identifique y utilice las secciones importantes de la biblioteca y del centro de comunicaciones (2-3);

(G)

organice la información de manera sistemática que incluyen notas, carteles y etiquetas (3);

(G)

organice la información de manera sistemática que incluyen notas, carteles y etiquetas (3);

(G)

organice la información de manera sistemática que incluyen notas, carteles y etiquetas (3);

(H) demuestre su aprendizaje a través de producciones y exhibiciones; reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3);

(H) demuestre su aprendizaje a través de producciones y exhibiciones; reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3);

(H) demuestre su aprendizaje a través de producciones y exhibiciones; reportes orales y escritos, murales y dramatizaciones (2-3);

(H) utilice la información recopilada y sus conocimientos para plantear preguntas adicionales que no han sido contestadas (3) y

(I)

utilice la información recopilada y sus conocimientos para plantear preguntas adicionales que no han sido contestadas (3) y

(I)

utilice la información recopilada y sus conocimientos para plantear preguntas adicionales que no han sido contestadas (3) y

(J)

(J)

saque conclusiones de la información recopilada (K-3).

(J)

saque conclusiones de la información recopilada (K-3).

(3.13)

saque conclusiones de la información recopilada (K-3).

Lectura/cultura. El estudiante lee para aumentar el conocimiento de su propia cultura, la cultura de otras personas y los elementos comunes entre cultura. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Página A-82

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(A)

relacione sus propias experiencias con las, los experiencias idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

(A)

(A)

(B)

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

(3.14)

relacione sus propias experiencias con las, los experiencias idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y

compare las experiencias de los (B) personajes en diferentes culturas (K-3).

relacione sus propias experiencias con las, los experiencias idiomas, costumbres y la cultura de otras personas (K-3) y compare las experiencias de los personajes en diferentes culturas (K-3).

Escritura/propósitos. El estudiante escribe para una variedad de públicos, con diferentes propósitos y en una variedad de formas. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

(A)

(A)

(B)

(B) escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, (B) desarrollar y refinar ideas (1-3);

escriba para descubrir, desarrollar y refinar ideas (1-3);

(C)

escriba para comunicarse con (C) una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con (C) una variedad de lectores (1-3) y

escriba para comunicarse con una variedad de lectores (1-3) y

(D)

escriba en diferentes formas (D) con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento, y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba en diferentes formas (D) con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento, y relatos o poemas para entretener (1-3).

escriba en diferentes formas con diferentes propósitos tales como listas, cartas de invitación o de agradecimiento, y relatos o poemas para entretener (1-3).

(3.15)

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

escriba para anotar ideas y reflexiones (K-3);

Escritura/caligrafía/mayúsculas/puntuación. El estudiante escribe textos originales usando las convenciones del lenguaje escrito, tales como las reglas de las mayúsculas y la caligrafía para comunicarse claramente. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) obtenga un mayor dominio de todos los aspectos de la caligrafía (3) y

(A) obtenga un mayor dominio de todos los aspectos de la caligrafía (3) y

(A) obtenga un mayor dominio de todos los aspectos de la caligrafía (3) y

Original septiembre de 1997

Página A-83

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(B)

(B)(ii) utilice mayúsculas en los nombres propios y la puntuación como las comas, los guiones, y las abreviaturas (3/SLA).

(B)(i)

(3.16)

utilice las mayúsculas en los nombres propios y la puntuación como las comas usadas para separar las partes de una serie, los apóstrofes en contracciones como "can't" y en los posesivos como "Robin's", las comillas, y las abreviaturas con precisión cada vez mayor (3).

utilice las mayúsculas en los nombres propios y la puntuación como las comas usadas para separar las partes de una serie, los apóstrofes en contracciones como "can't" y en los posesivos como "Robin's", las comillas, y las abreviaturas con precisión cada vez mayor(3/ESL).

Escritura/ortografía. El estudiante deletrea con dominio. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares tales como consonante-vocalconsonante (CVC) (hop), consonante-vocal-consonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (1-3);

(A)(ii) escriba con mayor dominio de la ortografía incluyendo el uso de las letras mudas, la diéresis, los acentos, verbos, y las palabras que se escriben con r/rr, y/ll, s/c/z, q/c/k, g/j, j/x, b/v, i/y, ch/h (1-3/SLA);

(A)(I) escriba con mayor dominio los patrones ortográficos regulares ta;es como consonante-vocal-consonante (CVC) (hop), consonante-vocalconsonante-e muda (CVCe) (hope) y palabras de una sílaba con combinaciones (drop) (13/ESL);

(B)

deletree palabras polisilábicas utilizando patrones de fonogramas deletreados regularmente (3);

(B)

(B)

deletree palabras polisilábicas utilizando patrones de fonogramas deletreados regularmente (3);

(C)

domine la escritura de las inflexiones como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales, y de las palabras que omiten la e final al agregárseles terminaciones como ing, ed o able (3);

(C)(ii) domine la escritura de las inflexiones como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales, y de las palabras terminadas en z , tales como lápiz-lápices (3/SLA);

(C)(i)

domine la escritura de las inflexiones como los plurales y las desinencias de los tiempos verbales, y de las palabras que omiten la e final al agregárseles terminaciones como ing, ed o able (3/ESL);

(D)

(D)(ii) domine mejor los patrones domine mejor los patrones y y reglas ortográficas usados en reglas ortográficas usados en la la escritura de vocablos que escritura de vocablos como llevan la q y la u juntas, el uso oil/toy, match/speech, badge/cage, de n antes de v, m antes de p y y en vocablos donde se repiten b, y donde se cambia de la z a consonantes, se omite la e y/o la c al agregar es (2-3/SLA); se cambia la por a i (3);

(E)

deletree con más dominio las contracciones, los compuestos y los homónimos como hairhare y bear-bare (3);

Página A-84

deletree palabras polisilábicas utilizando patrones de fonogramas deletreados regularmente (3);

(E)(ii) deletree con más dominio las contracciones, los compuestos y los homónimos como casar-cazar y cocer-coser (3/SLA);

(D)(i) domine mejor los patrones y reglas ortográficas usados en la escritura de vocablos como oil/toy, match/speech, badge/cage, y en vocablos donde se repiten consonantes, se omite la e y/o se cambia la por a i (3/ESL); (E)(i)

deletree con más dominio las contracciones, los compuestos y los homónimos como hair-hare y bear-bare (3/ESL); Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(F)

deletree correctamente las sílabas cerradas y/o abiertas, las consonantes antes de le y los patrones de separación de las sílabas (3-6);

(F)

deletree correctamente las sílabas cerradas y/o abiertas, las consonantes antes de le y los patrones de separación de las sílabas (3-6/ESL);

(G)

deletree palabras que terminan en tion y sion como station y procession (3) y

(G)

deletree palabras que terminan en tion y sion como station y procession (3) y

(H) utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, los sinónimos y los posibles substitutos para remplazar palabras (1-3). (3.17)

(H) utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, los sinónimos y los posibles substitutos para remplazar palabras (1-3).

(H) utilice recursos para encontrar la ortografía correcta, los sinónimos y los posibles substitutos para remplazar palabras (1-3).

Escritura/gramática/uso. El estudiante escribe textos relevantes aplicando su conocimiento de la gramática y el uso de la misma. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante: (A)

utilice correctamente plurales irregulares tal como sheep (3);

utilice las formas del singular y del plural de los sustantivos regulares y adapte los verbos para que concuerden con ellos (3);

(B)

utilice las formas del singular y del plural de los sustantivos regulares y adapte los verbos para que concuerden con ellos (3);

forme oraciones elaboradas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (3);

(C)

forme oraciones elaboradas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (3);

(A)

utilice correctamente plurales irregulares tal como sheep (3);

(B)

utilice las formas del singular y del plural de los sustantivos regulares y adapte los verbos para que concuerden con ellos (3);

(B)

(C)

forme oraciones elaboradas al escribir y utilice la puntuación final apropiada (3);

(C)

(D)

escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3) y

(D) escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3);

(E)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su incluyendo la concordancia entre sujeto y verbo; la concordancia de pronombres, incluyendo pronombres que concuerdan en número, y los tiempos verbales apropiados incluyendo to be (2-3).

revise los borradores finales (E)(ii) revise los borradores finales (E)(i) tomando en cuenta la tomando en cuenta la gramática correcta y su uso gramática correcta y su uso en incluyendo la concordancia incluyendo la concordancia entre sujeto y verbo; la entre sujeto y verbo, género y concordancia de pronombres número, la concordancia del incluyendo pronombres que pronombre, los tiempos concuerdan en número, y los verbales apropiados, y, los tiempos verbales apropiados artículos (2-3/SLA); y incluyendo to be (2-3).

Original septiembre de 1997

(D) escriba oraciones de contenido elaborado e interesante (2-3) y

Página A-85

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

(F)

(3.18)

Inglés como segundo idioma

utilice apropiada y consistentemente los tiempos verbales tales como el presente, el pretérito y el futuro, (26/SLA).

Escritura/procesos de escritura. El estudiante selecciona y utiliza procesos de escritura para la escritura autoiniciada y asignada. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés.

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

genere ideas para la escritura utilizando técnicas de preescritura como el dibujar y el enumerar ideas claves (2-3);

(A)

genere ideas para la escritura, usando técnicas de preescritura, tales como dibujar y enumerar ideas claves (2-3);

(A)

genere ideas para la escritura, usando técnicas de preescritura, tales como dibujar y enumerar ideas claves (2-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(B)

desarrolle borradores (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos que incluyan lograr un sentido de quién es la audiencia y el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos variados, incluyendo para lograr un sentido de quien es la audiencia y lograr el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(C)

revise algunos borradores con propósitos variados, incluyendo para lograr un sentido de quien es la audiencia y lograr el uso preciso de palabras y de imágenes vívidas (1-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gramática, ortografía, puntuación y características de la escritura pulida (2-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gramática, ortografía, puntuación y características de escritura pulida (2-3);

(D)

haga revisiones apropiadas tomando en cuenta la gramática, ortografía, puntuación y características de escritura pulida (2-3);

(E)

utilice la tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación de la ortografía y la impresión (2-3) y

(E)

utilice tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación de la ortografía y la impresión (2-3) y

(E)

utilice tecnología disponible para aspectos de escritura como, por ejemplo, el procesamiento de los textos, la verificación la ortografía y la impresión (2-3) y

(F)

(F) demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su ípublicaciónî (23).

(3.19)

(F) demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su ípublicaciónî (23).

demuestre entendimiento del uso del lenguaje y de la ortografía produciendo frecuentemente textos en forma final para su ípublicaciónî (23).

Escritura/evaluación. El estudiante evalúa su propia escritura y la escritura de otros.

Página A-86

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(A)

identifique las características más eficaces de un escrito usando los criterios generados por el maestro y la clase (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(B)

responda constructivamente a la escritura de otros (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

(C)

determine cómo su propia escritura logra sus propósitos (1-3);

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(D)

utilice textos publicados como modelos de escritura (2-3) y

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23).

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23).

(E)

revise una colección de sus propios escritos para verificar su desarrollo como escritor (23).

(3.20)

Escritura/interrogar/investigar. El estudiante utiliza la escritura como recurso para aprender e investigar.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

Se espera que el estudiante:

(A) anote o dicte preguntas para investigar (2-3);

(A) anote o dicte preguntas para investigar (2-3);

(A) anote o dicte preguntas para investigar (2-3);

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos y listas, y mostrando la relación entre las ideas (K-3).

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos y listas, y mostrando la relación entre las ideas (K-3).

(B)

anote o dicte su conocimiento de un tópico de varias maneras, como por medio de dibujos y listas, y mostrando la relación entre las ideas (K-3).

(C)

tome notas simples de fuentes relevantes, tales como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

(C)

tome notas simples de fuentes relevantes, tales como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

(C)

tome notas simples de fuentes relevantes, tales como invitados al salón de clase, libros informativos y medios de comunicación (2-3) y

Original septiembre de 1997

Página A-87

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(D)

(D)

(D)

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes y otras formas utilizando la tecnología a su disposición (23).

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes y otras formas utilizando la tecnología a su disposición (23).

recopile sus notas en bosquejos, reportes, resúmenes y otras formas utilizando la tecnología a su disposición (23).

Fuente: las estipulaciones de esta sección §110.5 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7549. (3.21)

Adquisición del segundo idioma/estrategias de aprendizaje. El estudiante de ESOL utiliza las estrategias de aprendizaje del lenguaje para desarrollar la conciencia de su propio proceso de aprendizaje en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido.

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-88

(A)

desarrolle y amplíe el repertorio de estrategias de aprendizaje, tales como el razonar inductiva o deductivamente, buscar patrones del lenguaje y el análisis de expresiones (K3/ESL);

(B)

utilice sus conocimientos y experiencias previas para entender significados en inglés (K-8/ESL);

(C)

preste atención a la producción del lenguaje oral y escrito, y, emplee técnicas autocorrectivas u otros recursos (K-8/ESL);

(D)

utilice técnicas de aprendizaje estratégicas, tales como mapas semánticos, imágenes, memorización y repaso (K3/ESL); Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(E)

utilice estrategias de aprendizaje, tales como el uso de la circunlocución, sinónimos, gestos y la ayuda de angloparlantes cuando hablen en inglés (K-8/ESL);

(F)

haga conexiones a través de las áreas de contenido y utilice y vuela a utilizar el lenguaje y los conceptos de maneras diferentes (K-8/ESL) y

(G)

utilice lenguaje accesible y aprenda vocablos nuevos y esenciales en el proceso (K8/ESL).

(3.22)

Adquisición del segundo idioma/escuchar. El estudiante de ESOL escucha a una variedad de personas, incluyendo maestros, compañeros y también medios electrónicos de comunicación, para obtener un nivel de comprensión cada vez superior y una apreciación por vocablos y el lenguaje adquiridos en las artes del lenguaje y las demás áreas de estudio

Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Original septiembre de 1997

(A)

utilice activamente su capacidad de comprensión para el lenguaje oral en una variedad de situaciones; tales como seguir instrucciones, responder a solicitudes y escuchar con propósitos específicos (K-3/ESL);

(B)

entienda estructuras, expresiones y vocabulario básico, tales como los relacionados con el ambiente escolar, saludos, preguntas e instrucciones (K-8/ESL); Página A-89

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C) reconozca y distinga elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL); (D)

escuche y extraiga significado de una variedad de medios de comunicación, tales como cintas, videos y CD ROM en todas las áreas de contenido (K8/ESL) y

(E)

analice y evalúe conversaciones para determinar que el propósito es apropiado a una variedad de públicos, tales como el registro de lenguaje formal, el consultativo, el casual y el íntimo (K-8/ESL).

(3.23) Adquisición del segundo idioma/hablar. El estudiante de ESOL habla de diferentes maneras con una variedad de propósitos y con conciencia de los diferentes registros del lenguaje (formal e informal) utilizando vocabulario en desarrollo, con fluidez y precisión cada vez mayores en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A)

Página A-90

identifique personas, lugares, objetos, eventos y conceptos básicos, tales como números, días de la semana, alimentos, ocupaciones y tiempo (K8/ESL);

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(B)

comparta sus conocimientos previos con sus compañeros y otras personas para facilitar la comunicación y para fomentar el respeto hacia los demás (K8/ESL);

(C)

pida y dé información, tal como direcciones y domicilios, así también como nombre, edad y nacionalidad (K8/ESL);

(D)

inicie conversaciones auténticas con compañeros y otras personas empleando vocabulario y conceptos recientemente adquiridos (K3/ESL);

(E)

exprese ideas y sentimientos, tales como gratitud, necesidades, opiniones y saludos (K-8/ESL);

(F)

describa los alrededores inmediatos, tales como el salón de clase, la escuela y el hogar (K-8/ESL);

(G)

ponga en orden frases, cláusulas y oraciones en patrones correctos y relevantes (K-8/ESL);

(H) produzca elementos fonológicos del vocabulario y de frases simples (K-3/ESL) y (I)

Original septiembre de 1997

produzca elementos fonológicos del vocabulario recientemente adquirido, tales como las vocales largas y cortas, letras mudas y grupos de consonantes (K-8/ESL).

Página A-91

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(3.24) Adquisición del segundo idioma/lectura. El estudiante de ESOL lee con una comprensión cada vez mayor una variedad de textos con diferentes propósitos en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante:

Página A-92

(A)

aprenda la correspondencia entre sonido y símbolo del sistema fonológico de inglés (K-8/ESL);

(B)

reconozca que la lectura en inglés se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (K-8/ESL);

(C)

lea literatura auténtica para desarrollar el vocabulario, la estructura y los conocimientos previos necesarios para la comprensión de un mayor grado de dificultad en el idioma (K-8/ESL);

(D)

participe en lectura compartida (K-8/ESL);

(E)

desarrolle un vocabulario básico que reconoce a simple vista (K-8/ESL);

(F)

utilice una combinación de estrategias tales como el reconocimiento de patrones e identificación de cognados, palabras raíces y afijos para descifrar palabras (K-8/ESL);

(G)

lea en silencio, con facilidad cada vez mayor, por periodos de tiempo más largos (K8/ESL);

Agencia de Educación de Texas

§110.5. Las artes del lenguaje y lectura en inglés, 3er grado §128.5. Las artes del lenguaje en español (SLA) e inglés como segundo idioma (ESL), 3er grado er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(H) utilice material impreso de su medio ambiente para derivar significados (K-8/ESL) y (I)

utilice organizadores gráficos como actividades de prelectura, para prepararse para la lectura del texto(K3/ESL).

(3.25) Adquisición del segundo idioma/escribir. El estudiante de ESOL escribe de varias formas con precisión cada vez mayor para dirigirse eficazmente al público con propósitos específicos en las artes del lenguaje y en todas las áreas de contenido. Los siguientes requisitos se aplican al estudiante de inglés como segundo idioma a su nivel individual de dominio del inglés. Se espera que el estudiante: (A)

utilice correctamente las reglas básicas del uso de las mayúsculas y de la puntuación como el uso de mayúsculas en los nombres propios y en la primera letra de las oraciones, y, el uso de puntos y signos de interrogación y exclamación (3/ESL);

(B)

utilice organizadores gráficos como actividades de preescritura para demostrar sus conocimientos previos, agregar información nueva y para prepararse para escribir (28/ESL);

(C) domine los patrones y reglas ortográficas de vocablos que llevan la q y la u juntas, donde se repiten consonantes, se omite la e final y se cambia la y por i (2-8/ESL);

Original septiembre de 1997

Página A-93

C. 110, TEKS para las artes del lenguaje y lectura en inglés C. 128, TEKS para las artes del lenguaje en español e inglés como segundo idioma er

3 GRADO • CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Las artes del lenguaje en inglés

Las artes del lenguaje en español

Inglés como segundo idioma

(C)

revise los borradores finales tomando en cuenta la gramática correcta y su uso en cuanto a la concordancia entre sujeto y verbo; la concordancia de pronombres que concuerdan en número, y los tiempos verbales apropiados (2-8/ESL);

(E)

emplee en la escritura estructuras gramaticales que aumentan en complejidad como las siguientes:

(i)

demuestre conocimiento del verbo, los tiempos verbales y los auxiliares, las palabras wh, los pronombres y los antecedentes (2-8/ESL);

(ii)

demuestre conocimiento de los caso nominativo, objetivo y posesivo (2-8/ESL);

(iii) demuestre conocimiento de las partes de la oración (2-8/ESL); (iv) demuestre conocimiento del negativo y de las contracciones (2-8/ESL); (F)

forme correctamente varios tipos y estilos oraciones (28/ESL);

(G)

combine varias oraciones dentro de una oración compuesta (2-8/ESL) y

(H) desarrolle borradores clasificando sus ideas, organizándolas luego en oraciones y párrafos, y combinando los párrafos en unidades de textos más largas (2-8/ESL). Fuente: las estipulaciones de esta sección §128.6 adoptadas para entrar en vigor el 1∞ de septiembre de 1998, 22 TexReg 7773.

Página A-94

Agencia de Educación de Texas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.