Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuat

5 downloads 51 Views 2MB Size

Recommend Stories


Neoliberalismo, banca de desarrollo y desarrollo rural
Neoliberalismo, banca de desarrollo y desarrollo rural Miguel Meza Castillo* Resumen Con la reforma financiera llevada a cabo por el gobierno de Carl

y DESARROLLO
TECNOLOGÍ@ y DESARROLLO Revista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente VOLUMEN XIII. AÑO 2015 SEPARATA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIEN

DESARROLLO Y METAMORFOSIS DE INSECTOS
DESARROLLO Y METAMORFOSIS DE INSECTOS METAMORFOSIS Cambios de forma o transformaciones que sufre un insecto desde que nace hasta llegar al estado adul

POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO
POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO MASTER UNIVERSITARIO EN POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO Con 2 Especialistas Universitarios en GESTION DE PROYEC

CONCEPTOS DE GENERO Y DESARROLLO
SERIE APUNTES DOCENTES 1 CONCEPTOS DE GENERO Y DESARROLLO Sonia Montecino Loreto Rebolledo Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Program

Story Transcript

REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014

Objetivo META NACIONAL: IV MÉXICO PRÓSPERO OBJETIVO 4.11:

Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país. • Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico.

• Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.

• Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector y la promoción eficaz de los destinos.

• Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social.

Instrumentos básicos

Gabinete Turístico Externo

Reestructura Interno

Nueva Estructura Se mantienen Innovación de Producto Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Regional 4 Direcciones Generales

Desarrollo Regional Se crean Financiamiento e Inversión Gestión de Destinos

Nuevo Modelo Transversal Interno

• Desarrollo Regional

• Innovación de Producto

• Apoya infraestructura y equipamiento • Se basa en: • Reglas de operación PRODERETUS • Visión estatal y regional • Da prioridad a: • Agendas de Competitividad • (44 destinos y 83 Pueblos Mágicos); • Líneas de producto DGIPT; • Cruzada contra el Hambre

• Define líneas y productos para consolidar y diversificar destinos • Se basa en: • Agendas de Competitividad; • Diagnósticos por línea • Acuerdos de mesas regionales

1

2

• Gestión de destinos • Opera con autoridades locales Programas específicos en destinos (Pueblos Mágicos) • Se basa en: Agendas de competitividad • Visión local • Da prioridad a: • Productos en destinos DGIPT

4

3

• Financiamiento e Inversión •

Promueve crédito y la inversión a gran escala y en MIPYMES • Da prioridad a: • Líneas de producto definidas DGIPT • Destinos a consolidar y a diversificar

Nuevo Modelo Transversal Externo Características del modelo: 1.- Liderazgo presidencial en el tema a través del Gabinete Turístico (suma de acciones y recursos) 2. Transversalidad: al interior de la Subsecretaría y en SECTUR Con CPTM y FONATUR 3 niveles de gobierno Con Cámaras, Asociaciones y Prestadores de Servicios

SECTUR

Sector

3.- Objetivos comunes y consensados 4.- Focalización de los recursos y esfuerzos en prioridades 5.- Diagnósticos comunes por destino y ruta de acción claros

Niveles de Gobierno

Partimos de: AGENDAS DE COMPETITIVIDAD •

Aplicables a 127 destinos: – 44 destinos prioritarios. – 83 Pueblos Mágicos.



Realizadas a través de Universidades y Centros de Investigación locales



Base de la Planeación – Diagnóstico – Análisis de la Vocación del destino – Prospectiva – Proyectos

Partimos de: TALLERES DE DIAGNÓSTICO POR LÍNEA DE PRODUCTO •

Realizados en 2013



14 talleres en 9 estados

Cultural

Salud

Naturaleza



8 líneas de producto estratégicas (indicadas en la Política Turística) Sol y Playa



Cruceros

Participación de especialistas: – – – – –



Reuniones

3 órdenes de gobierno Asociaciones de Prestadores de Servicios ONG´s Universidades y Centros Sector Social

2014, Mesas de Interlocución

Segmentos Especializa dos

Turismo Social

Partimos de: MESAS DE TRABAJO REGIONAL •

Agrupación regional



Agendas comunes

REGIÓN

VIRREINAL

TESOROS COLONIALES



Conceptos identificadores MUNDO MAYA



Alineación de la estructura: – – –



Unidad de Coordinación Sectorial y Regional Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico Dirección General de Gestión de Destinos

Reuniones periódicas de seguimiento

FRONTERA NORTE

PACÍFICO Y MAR DE CORTES

ESTADO Veracruz Puebla Tlaxcala Morelos Estado de México Distrito Federal Hidalgo Querétaro Guanajuato Zacatecas Michoacán San Luis Potosí Aguascalientes Durango Yucatán Quintana Roo Campeche Tabasco Chiapas Baja California Sonora Chihuahua Nuevo León Tamaulipas Coahuila Baja California Sur Sinaloa Nayarit Colima Jalisco Guerrero Oaxaca

Ámbitos de acción Nacional, Regional y Estatal Frontera Norte Pacífico y Mar de Cortés Tesoros coloniales Virreinal Mundo Maya

Ámbitos de acción: Destino 14 mesas de trabajo con Asociaciones, Cámaras:



Orientación y alineación de esfuerzos



Priorización Presupuestal



Maximización del Impacto



Características: – – – – – – –

Vocación turística Incursión exitosa en turismo Capacidad receptiva (conectividad, alojamiento) Captación de flujos de viajeros y divisas Capacidad generadora de empleo Potencial para incrementar su participación Inversión del gobierno e IP

Ámbitos de acción: Líneas estratégicas de producto • Sol y Playa.

• Turismo Cultural.

• De Naturaleza.

• Turismo Deportivo.

• De Reuniones.

• Premium.

• Turismo de Salud.

Requerimientos de Promoción Del país

De las regiones De los estados

• CAMPAÑAS PARAGÜAS PARA: • Cambiar la percepción de inseguridad • Promoción de inversiones • Fomento al Turismo Nacional • Nuevo Modelo de Pueblos Mágicos

• PROMOCIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTO LÍDERES POR REGIÓN • Mundo Maya, Frontera Norte, Pacífico y Mar de Cortés, Tesoros Coloniales y Virreinal • Rutas (vinos, balnearios, etc)

• APOYO A ESTADOS:

• Guerrero • Michoacán

Requerimientos de Promoción

De los destinos De las Líneas de Producto

• CAMPAÑAS ESPECÍFICAS (experiencias únicas) • Ixtapa • Acapulco • Morelia • Puertos de cruceros

• • • • • • •

CONSOLIDAR SOL Y PLAYA, DIVERSIFICAR CON: Cruceros Turismo de Salud Naturaleza Cultura Congresos y Convenciones Especializados

Ejemplo de requerimientos: campaña nacional Rediseño del Programa:

• Establecimiento de pre-requisitos (5). • Nuevos criterios de incorporación (10) para aquellas localidades que aspiran a formar parte del Programa. • Lineamientos de permanencia (10) para su operación.

Diferencias entre los esquemas de Pueblos Mágicos ESQUEMA ANTERIOR 1.

Sin un proceso claro. 



ESQUEMA NUEVO 1.

Con un proceso claro - pre-requisitos (5), criterios de incorporación (10) y lineamientos de permanencia (10). 

Solicitudes durante todo el año.

 Evaluación de gabinete. Sin orientación ni capacitación formal.





2.-

Recepción incompleta de expedientes justificada. Sin evaluación de impactos. 2.

3.-

Falta de compromisos.

4.-

No existía compromiso de inversión.

5.-

Programa de trabajo inexistente.



Con convocatoria

Visita de valoración previa (dictamen)  Impartición de cursos y talleres.

Expediente debidamente integrados.

Con indicadores para la evaluación de impactos (60 validados).

3.

Compromiso de las autoridades (Municipio: Ayuntamiento, Cabildo. Estado: Congreso Local y Ejecutivo Estatal). 4.Obligatoriedad de inversión pública, criterio de exclusividad (tipo franquicia). 5.- Programa de trabajo de Pueblos Mágicos basado en el resultado de las agendas de competitividad.

6.- El seguimiento no era la actividad sustantiva 6.El seguimiento del Programa está a cargo de una Unidad de la Unidad Administrativa encargada (Dir. Gral. Administrativa específica (Dirección General de Gestión de Destinos). de Programas Regionales).

Ejemplo de requerimientos: línea de producto 

Promoción de México como destino de Turismo Médico “México te hace sentir bien”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.