Subsidio litúrgico CELEBRACIÓN DE NAVIDAD EN FAMILIA 2016

Subsidio litúrgico CELEBRACIÓN DE NAVIDAD 2016 EN FAMILIA Celebrar Navidad en familia A continuación te ofrecemos un material para trabajar en las

0 downloads 44 Views 385KB Size

Recommend Stories


Subsidio Adviento - Navidad SUBSIDIO Adviento 2015 fin.indd :55
Subsidio Adviento - Navidad 2015 A r z o b i s pa d o de Santiago 1 SUBSIDIO Adviento 2015 fin.indd 1 17-11-15 18:55 Contenidos Adviento - Na

Subsidio PASCUA JUVENIL 2016
Subsidio PASCUA JUVENIL 2016 PRESENTACIÓN Cada vez es más frecuente el individualismo y la falta de atención a las personas necesitadas, por eso pa

Feliz Navidad Familia!
To build and foster a Christian community 2646 S Mansfield Ave. Los Angeles, CA 90016 Phone: (323) 935-8127 ****** Fax: (323) 939-3547 Merry Christma

Feliz Navidad Familia!
To build and foster a Christian community 2646 S Mansfield Ave. Los Angeles, CA 90016 Phone: (323) 935-8127 ****** Fax: (323) 939-3547 Merry Christma

Story Transcript

Subsidio litúrgico

CELEBRACIÓN DE NAVIDAD 2016 EN FAMILIA

Celebrar Navidad en familia A continuación te ofrecemos un material para trabajar en las familias, se puede invitar a la catequesis, infancia misionera y otras pastorales que trabajan con niños y familias a utilizar este material. Lo encuentras disponible en www.iglesiadesantiago.cl Especial de Advierto y Navidad.

Presentación

Cada Nochebuena con el Nacimiento de Jesús, renace en nosotros la esperanza que nos invita a vivir la fe, la confianza y la Misericordia de Dios que nos ama. Esta Navidad sintámonos invitados como familia a abrir nuestro hogar para acoger a Jesús que viene a nacer en medio de nosotros para quedarse. Y con Jesús en nuestra familia, podamos ser portadores de su buena noticia, fortaleciendo y sanando así los vínculos personales en las familias, que están llamadas a ser “escuelas de Misericordia”.

Queremos dar algunas ideas para prepararnos y celebrar esta Navidad en Familia. Los invitamos a reconocer la importancia de los signos que usamos para celebrar el Nacimiento de Jesús. A continuación, presentaremos algunos signos y una pequeña explicación acerca de su significado y origen, y una bendición especial. Preparar el Árbol de Navidad Confeccionar la Corona de Adviento Armar el Nacimiento 140

Disponer la mesa para la Cena de Nochebuena Preparar regalos- obsequios

1. PREPARAR EL ÁRBOL DE NAVIDAD En cada hogar por lo general se arma un Árbol de Navidad, el que da un ambiente especial a la casa. Pero ¿qué significado tiene este signo? (Leemos en voz alta) En palabras de Juan Pablo II: “En invierno, el abeto siempre verde se convierte en signo de la vida que no muere […] El mensaje del árbol de Navidad es, por tanto, que la vida es ‘siempre verde’ si se hace don, no tanto de cosas materiales, sino de sí mismo: en la amistad y en el afecto sincero, en la ayuda fraterna y en el perdón, en el tiempo compartido y en la escucha recíproca” (Juan Pablo II, Audiencia, 19 de diciembre de 2004).

Actividad familiar:

Armamos en familia el Árbol de Navidad. Dando oportunidad también a los pequeños de participar en tareas sencillas, como colgar los adornos.

Bendición del Árbol de Navidad

(terminado el armado y toda la familia alrededor del Arbolito, papá, mamá o un adulto hace la bendición)

141

Oración de bendición

(Con las manos juntas, se dice la oración de bendición) Bendito seas, Señor y Padre nuestro, Que nos concedes recordar con fe En estos días de Navidad Los misterios del nacimiento del Señor Jesús. Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol Y lo hemos embellecido con luces, Con la ilusión de celebrar La navidad del nuevo milenio Que podemos vivir también a la luz de los ejemplos De la vida plena de tu Hijo Y ser enriquecidos con las virtudes Que resplandecen en su santa infancia. Gloria a Él por los siglos de los siglos.

Todos responden: Amén. (Al final, todos se persignan)

142

2. CONFECCIONAR LA CORONA DE ADVIENTO

La Corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad. Es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida. La Corona de Adviento es una tradición cristiana que simboliza el transcurso de las cuatro semanas del Adviento (espera). Consiste en una corona de ramas (generalmente de pino o abeto) con cuatro velas. Comenzando el primer domingo de Adviento, el encendido de una vela que puede acompañarse de la lectura de la Biblia y oraciones. Durante los siguientes tres domingos se encienden el resto de las velas hasta que, en el domingo antes a la Navidad, las cuatro velas están encendidas.

Actividad familiar

Confeccionamos con los integrantes de la familia, la Corona de Adviento. Para ello necesitarán ramas de pino natural o bien artificial y 4 velas. Podrían agregar otros adornos (Cintas de color rojo, cocos de pino, esferas, etc.)

143

Bendición de la Corona de Adviento

En familia pueden llevar la Corona para ser bendecida en la Misa de inicio del Adviento (4 domingos antes de la Navidad) o bien papá, mamá u otro adulto puede bendecirla, siguiendo la oración que continúa: Señor Dios bendice con tu poder nuestra Corona de Adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo  practicando las buenas obras, y para que así,  cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.  Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. 

Todos responden: Amén. (Al final, todos se persignan)

3. ARMAR EL NACIMIENTO (PESEBRE)

La tradición de armar el Pesebre se remonta al siglo XIII, popularizado por san Francisco de Asís quien remarcó las virtudes de la bondad, la pobreza, la humildad y la mansedumbre, que para él revivían cada Nochebuena, con un pesebre “viviente” en una gruta natural de las cercanías de Greccio.

Actividad familiar

Reunidos en familia, armamos el Nacimiento, poniendo las figuras de San José, la Virgen María, dejando una cunita para que en Nochebuena se ponga al Niño Jesús. Se ponen también los animalitos, un ángel y una estrella no estarán de más. 144

Bendición del Nacimiento (Pesebre)

(Terminado el armado y toda la familia alrededor del Nacimiento o Pesebre, papá, mamá o un adulto hace la bendición) Uno de los miembros de la familia lee desde la Biblia el siguiente texto: “Entonces subió José de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David, para ser empadronado con María, su mujer, desposada con él, la que estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de dar a luz. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre”: (Lc 2, 4-7a)

finaliza diciendo: Palabra de Dios

Todos responden: Gloria a Ti, Señor Jesús

145

Oración de bendición del Pesebre:

(Quien hace la oración de bendición lo hace con las manos juntas) Oh Dios, Padre nuestro, que tanto amaste al mundo que nos has entregado a tu único Hijo Jesús, nacido de la Virgen María, para salvarnos y llevarnos de nuevo a ti, te pedimos que con tu bendición estas imágenes del nacimiento nos ayuden a celebrar la Navidad con alegría y a ver a Cristo presente en todos los que necesitan nuestro amor. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, tu Hijo amado, que vive y reina por los siglos de los siglos

Todos responden: Amén. (Al final, todos se persignan)

146

4. DISPONER LA MESA PARA LA CENA DE NOCHEBUENA

Las familias cristianas se suelen reunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad, y hacer una cena muy especial. Se trata de que sea una cena distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios.

Actividad Familiar

Todos participamos de distinta manera, unos ayudando en la preparación de los alimentos, otros poniendo las mesa, otros decorándola, etc.

Bendición de la Cena de Nochebuena

Se enciende una velita en el centro de la mesa o bien se encienden las velitas de la Corona de Adviento

Al iniciar la cena: (El papá, mamá u otro adulto dice)

+En el nombre del Padre, del Hijo y del Espírtu Santo. Amén Esta noche buena nos reunimos en esta mesa para recordar y celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Te damos gracias Señor, Dios Padre Omnipotente, porque por tu bondad en una noche como ésta, permitiste que tu Único hijo se hiciera hombre para liberarnos del yugo del pecado. Gracias, Padre Nuestro, por el cariño de predilección que nos tienes, aún sin merecerlo. Gracias, Jesús Nuestro Señor, porque nos enseñaste a ser humildes naciendo en un pesebre cuando podías haber nacido en un palacio. Enséñanos a ser como tú, humildes y mansos de corazón. En esta Noche Santa, te pedimos Señor por nuestras necesidades: 147

Te pedimos la Paz del mundo. Te pedimos Señor por nuestra familia, por nuestros amigos, por nuestros compañeros de trabajo, por nuestros empleados. Señor, Dios del Universo, te damos gracias por estos alimentos que por tu bondad recibimos de tus manos. Te pedimos por los pobres del mundo que no pueden, en esta Noche Santa, cenar como nosotros cenamos. Te pedimos por ellos, y por nosotros para que aprendamos a compartir los bienes que nos das todos los días, para que a ejemplo de Jesucristo Señor nuestro, sepamos vivir la caridad con nuestro prójimo todos los días de nuestra vida. Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos. El Rey de la Gloria Eterna nos haga partícipes de Su mesa Celestial.

Contestan todos: Amén Al terminar la Cena

Te damos gracias Omnipotente Dios por todos tus beneficios en esta Noche Santa. Haz que cada uno de nosotros en esta familia sepamos acercarnos a ti como un niño que necesita de Tu auxilio, tu que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Contestan todos: Amén

148

5. PREPARAR REGALOS - OBSEQUIOS

El sentido de regalar algo en Navidad es decirle a aquel ser querido “Dejé de pensar en mi para pensar en ti”. Siguiendo este principio fundamental estaremos seguros de que aquello que regalemos estará lleno de sentido y significado.

Actividad Familiar

1. Los invitamos a que este año sea verdaderamente especial. Si vas a comprar regalos, piensa en la persona a quien vas a regalar, lo que en realidad le podrá gustar, que sea algo sencillo en lo que no tengas que gastar mucho dinero, que sea más bien sigificativo. 2. Te proponemos crear tus propios regalos. 3. Se podrían confeccionar tarjetitas para obsequiar a vecinos, compañeros, amigos, etc. (En el momento de intercambiar los regalos les motivamos a que este año en que celebramos el Año de la Misericordiosos se puedan intercambiar un regalo muy especial: EL PERDÓN) Aprovechemos para perdonar y pedir perdón a aquella persona de la familia o cercano del que te alejaste por alguna razón. No importa cual haya sido la causa de esta separación y distanciamiento, siempre habrá una oportunidad para arreglar el problema. Además te darás cuenta que este regalo, al hacerlo efectivo, te renueva más que cualquier compra que pudieras haber hecho para obsequiar.

149

CELEBRANDO EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS EN FAMILIA 1. Acostar al Niño Jesús en el Pesebre (Antes de la cena de Nochebuena, la familia reunida junto al Pesebre de Navidad les proponemos realizar una pequeña ceremonia para acostar al Niño Dios). Los invitamos a hacer oración para pedirle a Jesús que nazca en nuestros corazones y en los de nuestros seres queridos. Para esta actividad, la familia se organiza eligiendo 3 lectores para leer según se indica o bien de la forma que les resulte más cómodo. Se elige también, idealmente al menor de la familia, para que ponga al Niño Jesús en el Nacimiento o Pesebre.

Lector 1:

Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra: En esta noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por nuestros amigos, vecinos y por las personas que trabajan con nosotros. Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el nacimiento de tu Hijo. Ayúdanos a preparar nuestros corazones para recibir al Niño Jesús con amor, con alegría y esperanza. Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias por venir a nuestro mundo a llenar nuestras vidas. Hoy, al contemplar el pesebre, recordamos especialmente a las familias que no tienen techo, alimento y comodidad. Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José les ayuden a encontrar un cálido hogar. 150

Lector 2:

Padre bueno, te pedimos que el Niño Jesús nazca también en nuestros corazones para que podamos regalarle a otros el amor que Tú nos muestras día a día. Ayúdanos a reflejar con nuestra vida tu abundante misericordia. Que junto con tus Ángeles y Arcángeles vivamos siempre alabándote y glorificándote. (En este momento se pone al Niño Jesús en el pesebre, o si ya está allí, se coloca un pequeño cirio o una velita delante de Él).

Lector 3:

Santísima Virgen María, gracias por aceptar ser la Madre de Jesús y Madre nuestra, gracias por tu amor y protección. Sabemos que día a día intercedes por nosotros y por nuestras intenciones, gracias Madre. Querido San José, gracias por ser padre y protector del Niño Jesús, te pedimos que ruegues a Dios por nosotros para que seamos una familia unida en el amor y podamos ser ejemplo de paz y reconciliación para los demás. Amén.

Cantamos:

El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su rey Le traen regalos en su viejo zurrón Ropopompom, Ropopompom Ha nacido en el portal de Belén el niño Dios Yo quisiera poner a tus piés… 151

2. Compartimos la Cena de Navidad Familiar Iniciamos y finalizamos la cena con las oraciones propuestas en el apartado de las tradiciones o costumbres “ Disponer la mesa para la Cena de Nochebuena”

3. Intercambiamos los regalos Antes de entregar los regalos, si necesitamos reconciliarnos con alguien de la familia, sería éste un buen momento. Reunidos en familia, nos intercambiamos los obsequios. Se podría llevar tarjetitas de saludos a nuestros vecinos y conocidos. Finalizado el intercambio de regalos, la familia se prepara para la bendición.

152

(El padre u otro miembro de la familia, con las manos juntas bendice a la familia diciendo): Dios eterno, que con tu amor de Padre no dejas de atender a las necesidades de los hombres, derrama sobre esta (nuestra)familia la abundancia de tu bendición y santifica con tu gracia a los que viven en esta casa, para que, obrando según tus mandatos, y aprovechando el tiempo presente, lleguen un día a la morada que tienen preparada en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. Para finalizar se puede entonar o escuchar “Noche de paz, noche de Amor” o algún otro villancico y todos se dan un abrazo de paz. Noche de paz, noche de amor: todo duerme en derredor; sólo velan mirando la faz de su niño en angélica paz, José y María en Belén (2 veces).

153

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.