Suecia, Grecia y otros países. La cena d e las burlas

!>'a^M3tVj/Wt;»aW6tica, en una quietud den de la Dirección General SANTANDER li (IZ n.).~Esta noche, y obedeciendo órdenes de sobre todo el contenido

1 downloads 90 Views 12MB Size

Recommend Stories


OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

Suecia
Europa. Historia. Clima. Flora. Fauna. Laponia. Inventos. Personalidades

Story Transcript

!>'a^M3tVj/Wt;»aW6tica, en una quietud den de la Dirección General SANTANDER li (IZ n.).~Esta noche, y obedeciendo órdenes de sobre todo el contenido ideal ds gi^^^'^'^'e a la afirmación del rél^g ^' Quietud amenazada por de Seguridad en virtud de la la Dirección Ger,.eral de Carabineros, el teniente coronel D. José Por- la aventura? ¿Por qué ha do ser luíndez Puertas, acompañado del comatuiante D. Tomás Migrante, bestialmente necesario caer en Pübr ^"'^''^^s nostiles a la Recual continuará por ahora en el capitán D. Esteban López y el teniente D. Manuel Martínez, y de las formas más bajas de la conde ^^ y lUtí las provocaciones reatándoles la grandeza Jiin,'^"^ u otra convertirían en la cárcel como detenido gu- tres parejas, que cuidarán del .servicio de vigilancia, se incautó dnl ducta, íl^^^^'miento. de exaltación do la dig-nldad huPalacio de la Magdalena y dg los terrenos anejos al mismo. mana? No, preferimos creer que bernativo. Por 5'^'^^Jo en primer término Por ser una hora avanzada y no haber luz en el Alcázar, se hizo no fué nada d3 esto; preferimos lia '°^ borbónicos, el pueblo se un acta provisional de la entrega, que firmaron el administrado)*, creer que fueron tonos declama(lo °vldo, removido y conmovlD. Francisco José Alvarez, y loa fuerzas de Carabinero». torios y barrocos de un juego pop^, ^^ corriente de esta acción Mañana se hará el inventario. (Febus.) peligroso; tópicos, en fin, de Poiíf ^"^ ~~ 'íiíusa y certeramente nuestros movimientos liberales ca[„ ^* ~ se han mezclado para LA INCAUTACIÓN DE LA ISLA DE CORTEGADA del siglo .XTX: la retórica de la tog *! '^'•la y extraviarla elemenVILLAGARCIA H (12 n.J.—Acaban do regresar de la isla de revolución. log J^"^sg6gicos en quienes ven Cortegada, después de proceder a su incautación, el teniortc coronel ciij". °'í4rquic()S sus aliadcNa cirSerá m e j o r aceptarlo así. de Carabineros D. Fructuoso Manrique, el comandante D. Enrique Pero hay una retórica de !a rey. - '^ancialea Eso ha sido todo. ¿ » Sido mucho. López, con el juez municipal, Sr. Cálvelo, y el alcalde, D. Elpidio volución política, como ya la QUE DEBIÓ DE SER HECHO hay de la revolución social. MuSido* ^""^^ "^* lección cruel. Ha Villaverde. POP. "AFICIONADOS" activM^* prueba de la realidad y Hizo entrega de la isla D. Daniel Poyón. Los guardas jurados de cho cuidado con los movimientos acech "^ '^^ '°® ""^ peligros que SANTANDER 14 (11,30 n.).— la isla luin sido substituidos por fuerzas de Carabineros de este puesto. mecánicos. Se imita el accidenComunican del pueblo de Muriete; pero no ae copla el espíritu. rpaccrt" ^ '^ República: el de la Dicha isla fué donada en 19S7 al 8r. Borbón por orden del Go- El accidente puedo tener excusa ras que al ir el cura párroco de ínuni " """"¡ii^ciuica y el del coesto pueblo, D. .Tullan Palazuelos, bierno de Primo de Rivera. en la espontaneidad de una forpo]¡,.^*°- ¿Debemos felicitarnos a administrar laV comunión a loe ma original. Afortunadamente, ya aflan'^^""^'^'^®- y ^° nombre del fieles de la parroquia, vio que del prevenidos, se puede captar so^^•inzamiento del nuevo régimen, Sagrario habla desaparecido el bre todo el espíritu, y, rehusancáliz con las sagradas formas. cog ^ P''ovocación do los borbónldo retorlclsmos hueros, expresarPor '"^'^diatamente e x ploUda Por esta razón no pudieron cese en buena literatura. Kaa debe de lebrarse en dicha Iglesia los cid•^entp^ """Jos? Debemos, sencillaser la obra de la República y de tos ordinarios, teniendo que ir los tar 1 *P'"°^*char el aviso, acepsu primer Gobierno. fieles a la parroquia de Herrera. BARCELONA 15 (3,15 t.).—El tar« * ^'"«'•'•o avisada que no maTambién ha dicho qué los priNo puedo suponerse que fueran gobernador civil manifestó a los meros nombres de la exprésala behpT *^'^ido de la República... VICTORIANO GARCÍA- MARTI ladrones profesionales los que co- periodistas que había decidido lista correi^ponderán a aquellos InPUehT"* ^®^^'" ^^ verdadero metieron el robo, pues dejaron In- formar una lista de sujetos Inde/«^^S«SA/^^A^>^^^^^^SW>«>W«#VW dos ^^^ ^^ '^^- ^ ^ ' • " - ^-^ ™^ tactos otros objetos de valor, en- seables contra los que se demues- dividuos que durante la época dictatorial usui'paron cargos oficia¡AHORA QUERÍAN INtre los que se encuentran diversos ^«voi^H "'^ ~ ' " P^^'«'=« y '^ Uij '""^OBaria _ ha demostrado tre, de una forma que no deje lu- les o de organismos para cuyo cálices y ropas. QUIETAR HABLANDO DE tad d ^""^ político y una volunLas puertas y las ventanas es- gar a duda, que estuvieron al ser- desempefio era Indispensable e>. vicio de la Dictadura. En esta lisplacet de las autoridades que se INEXISTENTES SENTENde brtí ^'^'^^'•'^ que debe servir taban cerradas. ta figurarán individuos de todas erigieron como tales. 'U'i Ir^^^^ *• los gob-rnantes. SaSe m'pone que el robo se comeCÍAS E N CONSEJOS SU-¿Y aquí no han incendiado nada? P°PUU, suprema lex esto... Según parece serán todos extió en la tarde del míércolea. (Fe- las clases sociales, sin hacer ninMARISIMOS! guna excepción. pulsados de Barcelona. bofl.), -¡Ah, no, leñor! Aquí no tenemos más que nna iglesia. ALBERTO I N S U A

Anoche, el Sr. Campaláns dio nna conferencia de las organizadas por la Casa de Cataluña en el Ateneo de Madrid. El Sr. Campal&ns es consejero de Instrucción PúbHea de la Generalidad. Y esto daba a sus palabras una importancia que no es posible desconocer. LOS DOS EXTREMISMOS Y el Sr. Campalans empezó su conferencia pronun' CONFIANZA y PRECAUCIÓN. — E S ciando la frase que sigue: "Amigos castellanos, her*83 dos palabras — decíamos en I*A. VOZ aj siguiente día del ad- manos en República."

En A d a l e í S ^ s disparan contra la multitud

La cena d e las burlas

Lo q u e no h a pasado en Málaga

La incautación de los bienes de D, Alfonso

Don Galo Ponte continuará en la cárcel como detenido gubernativo

Un robo sacrilego en plena normalidad

L i s t a de i n d e s e a b l e s

LA. voz

V ^

LA LABOR DE LOS MINISTROS DE LA REPÚBLICA

%:

%:(i('.'U-l

''

La tranquilidad es absoluta e n toda '0r'

'VMiBBf}^''

'

' ' • « : ;

Acuerdos del Consejo d e anoche. Unas declaraciones del señor „ . ^ Largo Caballero.,Otras informaciones r- , mBMmi BJ El Consejo de mimstros de anoche '•i'-fl^U:

A LA SAUDA A las diez y cuarto de la non che termiaó el Consejo de miinietroa. El Sr. Martínez Barrios manifestó a los periodistas que se había firmado un decreto restableciendo la unidad orgánica y la unidad moral del Cuerpo de Coíreos. El ministro Ú6 Hacienda dijo que lo más Importante del Consejo había sido la discusión del proyecto del ministro de Trabajo sobre contratos colectivos, en la que se hablan Invertido trea cuartas partea de la reunión. Quedó aprobado en líneas generales, para traerlo el ministro de Trabajo articulado a un próximo Consejo. Dijo también eH Sr. Prieto que habla sido designado para la Comisión interministerial que ha de estudiar la reforma agraria el catedrático Sr. Viñuales. El ministro de la Gobernación rogó a los periodistas que se rectificase una frase que se le habla atribuido en un periódico, según el cual, al preguntarle si se había admitido la dimisión al gobernador civil de Sevilla, contestó: "Todavía no." Esto no es verdad, pues estoy satisfechísimo de la actuación de este gobernador, que tiene la absoluta confianza del Gobierno. Agregó que la tranquilidad era a-bsohita en toda Espafia y que durante el Consejo hablan comunicado por teléfono con el capitán general de Andalucía, que se encuentra en Málaga, quien les aseguró que no ocurría ninguna novedad. Un periodista le preguntó si en Córdoba también habla tranquilidad, y replicó que no había nada en dicha ciudad. Preguntado cuándo habrá nuevo Consejo, contnstó que hasta el lunes de la semana próxima, y que no recibiría esta noche en Cobemacirtn, porque, en realidad, nada tenía que comunicar. El ministro do Justicia manifestó a los periodistas que en el Con.sejo se habían estudiado las lineas í;eneral''s de la reforma de la tierra y quo la Comisión Interministerial estudiará el asunto Inmediatamente. tTh periodista lr> preguntó st en el Consejo se habla, tratado de la expulsión de los jesuítas, y el ministro contestó: —Para nada; de eso no nos hemos ocupado' para nada. —También se decía que se pondrá nuevamente en libertad aJ general Berengucr. —Es la primera noticia que tengo. El presidente del Gobierno no hizo manifestaciones, limitándose a saludar a los periodistas. El nuevo director general de SaTuridad, Sr. Galaraa, llegó a la Presidencia a las nueve y media de la noche, y manifestó a los periodistas que la trannu'.Iidad era completa en toda España. Dijo también quo acababa de hablar con el gobcnrífJor ds Barcelona, quien le comunicó que en dicha ciudad la normalidad era absoluta. NOTA OFICIOSA El Sr. Domingo dictó a los Informadores la siguiente nota oficiosa :

'íil

t'ií:l:3H:-;

de la materia, el texto que recoja la aprobación del Gobierno será leído en uno de los próximos consejos. Por los ministros de Justicia, Fomento, Trabajo y Economía se procedió, sobre acuerdo del Consejo de ministros, a la formación de una Comisión interministerial que se encargue de formular las bases para la reforma agraria. A este efecto, los dichos ministros han acjordadf» reunirse maiíana por la tarde. El ministro de la Gobernación dló cuenta de las noticias recibidas, quo acusan una tranquilidad completa en toda España. Decreto admitiendo la dimisión del cargo de jefe superior de Policía de Madrid a D. Carlos Borrero, y nombrando para substituirlo a D. Ricardo Herrálz Bsteve. PRESIDENCIA. — Clasificando los decretos leyes publicados por el Directorio Militar y derogando los que se refieran especialmente a servicios interministeriales o de la Presidencia. COMUNICACIONES. — Decreto estableciendo la inspección de instalaciones y servicios en la Compañía Telefónica Nacional de España. Otro decreto anulando el real decreto de 8 de agosto de 1922 y las reales órdenes de 29 de agosto y 20 de septiembre del mismo año. TRABAJC—Refundlción de los patronatos de Reeducación y Residencia de Inválidos. MARINA.—Decreto suprimiendo los empleos de capitán general y almirante de la Armada. INSTRUCCIÓN PUBLICA. — Decreto dictando normas para la renovación de las auxiliarías temporales de las facultades universitarias. GUERRA. — Decreto restableciendo la edad de retiro de los capellanes del Ejército conforme a la ley constitutiva. Otro creando un Consejo directivo de las órdenes de San ,Hermcnegildo y San Fernando, como consecuencia de la disolución del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Otro nombrando gobernador militar de Cádiz al general La Cerda en substitución del generi.l Saliquet,"

tlones de la Dictadura, en todos los órdenes, han sido destructoras; el presupuesto ordinario, de pesetas 250.000 que importaba en 1922, ha venido elevándose, hasta llegar en el año actual a 1.003.000 pesetas, dejando indotados servicios tan importantes como el de conservación de aceras, empedrado y alcantarillado; que esto Ayuntamiento, en la segunda sesión que ha celebrado, ha tenido que solicitar transferencias de crédito por hallarse agotados los créditos que para estas atenciones s« incluyen en el presupuesto de este año, a pesar de estar sin aprobar por el delegado de Hacienda; esto por lo que respecta al presupuesto ordinario.

Una nota del Gobierno Civil

El presupuesto extraordinario, que se nutrió con un empréstito de 2.500.000 pesetas concertado con el Banco de Crédito Local en ?1 año 1928 y 400.000 pesetas por contribuciones especiales, es un verdadero Jeroglífico; éstas no aparecen por parte alguna; son una ficción; en vez de crearlas, concertaron con los vecinos aportaciones, que sólo cobraron a alguno y que la mayoría se resistís a abonar, creando a este Ayuntamiento un verdadero conflicto. La liquidación de este presupuesto es otro gran conflicto para este primer Ayuntamiento republicano; nos encontramos con muchas obras sin terminar, con t.odas paralizadas, porque el contratista carece de medios económlcoa para ello por alegar es mucho lo que se le debe y el arquitecto negarse a certificar, primero por estar agotados los capítulos de Pavimentación y estar en tramitación unas transferencias del capítulo de A.guas, demostrando todo esto la anarquía administrativa que ha imperado en los ayuntamientos dictadores. Respecto al personal, no es menor el desbarajuste. Se crearon plazas de técnicos, que se prestaron a desempeñarlas gratuitamente, para después dotarlas generosamente con ñ.OOO y 6.000 pesetas, dotándolas de un reglamento que a la vuelta de algunos años consumirá el 80 por 100 del presupuesto; so han admitido empleados separados por sentencia firme de loa tribunales, y con este personal, en su mayor pate mtoréaado en hacer valer la obra dictatorial, tenemos que exigir laa responsabilidades en que Ind'idablemente han incurrido loa ayimtamientos de ambas dictaduras, quo han consumido os millones a su verdadero capricho, sin plrn de obras a seguir, pero echándole al pueblo una obligación de pesetas 153.000 anuales, duradera por cincuenta años, que seguramente llevará al pueblo a .a bancarrota inmediata."

La Monarquía y los municipios

El gobernador ha decidido que se verifique una inspección inmediata para que la obra monárquica—ruinosa y delictiva—sea luzgada y castigada debidamente.

En el Gobierno Civil han facilitado la siguiente nota para que la opinión española tenga elementos do juicio para apreciar la obra de la Monarquía y la Dictadura en lo que afecta a los munlblnlos: Esta nota es la copia de la comunicación que dirigió al Gobierno el Ayuntamiento de CarabanEn la ..^Presidencia facilitaron chel Bajo: ayer tarde el siguiente decreto: "La situación económica del "Examinados los decretos leyes Ayuntamiento de este pueblo es sumamente angustiosa; las ges- publicados por ol Directorio Militar, que so refieren especialmente a servicios Interministeriales, medidas de carácter político general "Gran parte del Consejo se dePrecio de la snbscripción a o a.suntos privativos de esta Predicó a un estudio muy detenido sidencia, el Gobierno de la r.epúdel proyecto sobre arrendamiento bllca decreta lo siguiente: colectivo de tierras. Recayó acuerdo sobre la modificación de Artículo 1.° .''o consideran devarios de los artículos y aprobarogados el decreto-ley de 21 de en Madrid, ción de lo.s restantes, conviniénsaptiembre de 1923 sobre supendose en que, por la importancia sión del Jurado, el de 17 de sep2,50 pesetas al mes tiembre de 192') sobre conslitucióií del Somatén, el da 24 de octubre de 1924 sobre organización del Consejo de Testado. Art. 2.° So declaran anulados el Real decreto do 15 de septiembre da 1923 confiriendo facultades legislativas al general jefe del Directorio Militar, el 13 de abril de 1924 sobre penalidad y jurisdicción y el de 14 do octubre de 1924, también da carácter general. Art. 3.° So estiman subsistentes, salvo dcrog.-ición o reforma posterior, los reales decretos de 1 do diciembre de i923 y el de 1 de febrero de 1924 sobre roturaciones arbitrias; el de 16 de abril d" 1924 sobre colocación da los ex gobernadores civiles en los escalafones, y el de 6 de septiembre do 1925 sobre provisión de destinos públicos, con la salvedad de quo el Ministerio de la Gobernación propondrá las modificaciones que estime necesarias para coordinar tal legislación con la autonomía reconocida a las autoridades locales y provinciales por sus respectivas leyes orgánicas. Art. 4.» Sin perjuicio de nuevas modificaciones o derogaciones, se considerarán comprendidas en el apartado C) artículo 1." del decreto de esta Presidencia de 15 de abril último, las demás disposiciones del Directorio Militar A.C.PEñ'ALVER24 BUENSUCE50,5 que la afecten y no estuvieran AA A D R • D BARCELONA comprendidas de modo expreso en los tres que preceden a éste. Dado en Madrid, a 14 de mayo de 19S1. — El presidenta del Gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora."

Derogación de varias disposiciones de la Dictadura

"EL SOL"

Los métodos maspnádi' cas 1/ económicos para aprender idiomas los encontrará Vd. únicag exclusivamente en Casar AeoJian 785ptas. álbum ymétodo.

Discos sueltos. Plazos cómodos

flEOLIfln

IZflBOL

Declaraciones del Sr. Largo Caballero El ministro de Trabajo hiz» campo que aligere la carga que ayer a un redactor de nuestro ellos representan para la vida gefraternal colega "El Sol" unas In- neral del país. teresantes declaraciones en relaHay que ir sobre todo a librar ción con los problemas que pesan al obrero del campo del egoísmo actualmente sobre su Ministerio. que lo viene teniendo aherrojado Refiriéndose a los comités pari- desde hace muchos años. Desde luego, España es una tarios, dijo que es preciso revisar escrupulosamente la forma en que nación eminentemente agrícola, y se han constituido, pues hay nu- hay que elevarla a su máximo de merosos presidentes y secretarios producción, con lo cual se consede dichos comités que es necesa- guirán dos cosas: aumentar nuesrio recusar para la buena marcha tra riqueza y multiplicar los medie los expresados comités, a los dios de vida de los hombres que que conviene una gran simplifica- viven de su trabajo en el campo. Debemos Ir a que en el camción en sus ramificaciones. Hablando del decreto sobre ed po, en vez de sobrar brazos, fallaboreo de las tierras, dijo que no ten éstos. Ese es el gran probleso le oculta que ha sembrado al- ma con el que se encuentra el Goguna alarma, cosa que no tiene bierno de la República, y puesto ninguna justificación. En este que «n el campo hay niunerosoo problema, como en todos, el Go- sitios susceptibles de importantes bierno de la República se ha ins- obras y do fomentar cuanto sea preciso para convertirlos en fucapirado en la mayor equidad. Preguntado que si ¿ es parti- tes de trabajo, hay que Ir a ello. dario del reparto de las tierras La tierra, a la que viven adscrientre los que las trabajan, dijo: tos millones de familias, no puede —Desde luego, la cuestión que convertirse en elemento de disme plantea usted tiene tan desta- tracción de unos señoritos cuancada importancia, que yo creo que do en los campos limítrofes la miel Gobierno de la República en- seria se enseñorea de millares ae t rogará esa cuestión Integra al hogares. Esto es Inhumano y Parlamento para que la resuelva crea en los espíritus oleadas de con un sentido do humanidad y hondas protestas, reveladoras de de eficacia. Ahora bien, mi pensa- un malestar justificadísimo, premiento personal con respecto a cisamente porque el remedio no ese asunto sí se lo puedo decir a es desconocido para nadie, puesto quo todos los gobiernos quo tuvo usted sin obstáculo alguno. la Monarquía supieron en qué Yo no soy partidario del repar- consistía, y no lo acometieron por to do las tierras entre los hombres cobardía o por esa base egoísta que las trabajan; y JO lo soy pre- que Inspiró siempre todas sus discisamente porque el problema posiciones. surgiría ante nosotros .ranscurriOtro de los temas, también de dos unos años en forma análoga interés, se refiere a una costuma como so nos presenta hoy, y só- bre establecida en numerosas relo se observaría un cambio de glones españolas por los propiemano. No es eso, a juicio mío, a tarios do fincas rústicas, consislo que se debe Ir. iJna /ez repar- tente en contratar obreros de fuetidas, el más activo, el más eco- ra de la localidad, a veces de renómico, el que alcanzase más glones apartadísimas, en las éposuerte y le tocase mejor calidad cas de cosecha o laboreo, dándoles de tierra, o el quo tuviese mayor un jornal reducido y oblig.'indolos número de brazos en su familia a trabajar mayor número de hopara aplicarlos al laboreo de la ras, aprovechándose diO la miseria tierra que le hubiese correspondi- que reina en sus pueblos nativos, do, se encargarla ciertamente de y qué los obliga a emigrar a otrag ir adquiriendo las parcelas do los regiones en demanda de trabajo. quo fueron menos trabajadores, Esto determina ©1 abuso de los menos económicos, o dispusieron propietarios, que as aprovochan de menos elementos dentro de su de la necesidad do esos hombres, propia familia para sobrellevar el y además, que condena a una mipeso del trabajo o tuvieron más seria más espantosa aún a los desgracia en las cosechas. Total: obreros que viven en la localidad, transcurridos unos años ios en- que tienen allí sus familias y que contraríamos con Jna nueva acu- tributan para el sostenimiento de mulación de tierras en una sola las obligaciones municipales y de mano. las cargas todas quo EO les imClaro es—sigue diciendo el ministro de Trabaji>- -que en la cies- ponen como vecinos. Con eSto se acabará rápidamentlón de la tierra ia República viene obligada, y esto deber no lo te mediante la creación de bolsas desconocemo.! ninguno d e los de trabajo en los ayuntamientos, hombres que formamos el Go- que funcionarán con todo rigor, bierno provisional, a buscarle una y mientras en las listas de petisolución que libre al *:rabajador cionarios de trabtijo haya un solo agrario do todos los males de que obrero parado en la localidad, los basta ahora fué victima. propietarios agrícolas no podrán Para ello, el sistema que yo es- de manera elguna contratar a los timo como más -eficaz es el Ir a (' rcros forasteros. 1 o s arrendamientos electivos, Este es un asunto de gran trajsdando la preferencia para. n«go- ccndcncia, a cuyo establecimiento ciarlo.T y firmarlos a los obrtros habrá que ir rápidamente. No se organizados de cada localidad. me oculta quc para llegar a él na Hasta ahora ha sido frecuente de preceder la formación de un en España el hecho de quo un censo honradamente hecho de gran señor dueño de grandes fin- obreros en cada localidad, por oficas las ceda a una persona do su cios, por categorías, Incorporando, confianza a cambio de una renta como es consiguiente, la masa de determinada. Esta persona ha los obreros de peonaje y agrarios. subarrendado por parcelas la finca No se podrá dejar de ninguna maen cuestión, quedándose con un nera al propietario o al solicitanmargen considerable en su propio te de un número determinado de beneficio después de p.agar la ren- obreros que los elija él, porque ello ta al propietario de la finca y a ncxs llevarla al establecimienco costa del trabajo de los pequeños por parte dp los propietarios de agricultores que la subarrenda- una especie de listas negras, cuyo ron. Esto no puede ser, y con ello sistema hay que condenar cateel Gobierno ds la República tlsne góricamente. Claro está que cuanque terminar. L a s sociedades do en un tallar o en una obra acobreras agrícolas, y les sindicatos túo un trabajador y no responda y todos los organisme.-? adecuados ¡con su rendimiento a lo que'de él de trabajadores del campo, y los hay derecho a esperar, siempre quo se organicen, concertarán di- que esto se justifique, la elección rectamente con los propietarios podrá sor rectificada, pero evitánarrendamientos c o l e c t i v o s de dose en todo caso los abusos y las grandes extensiones de terreno, y venganzas. • • » esto determinará u n a s mejores condiciones de trabajo, un laboreo Luego, el Sr. Largo Caballero más beneficioso y más económico, ocúpase en sus declaraciones del por cuanto se pueden aprovechar paro forzoso, del seguro de materen él los medios modernos de la nidad y de \B, necesidad de evitar agricultura, y consiguientemente el éxodo de los campesinos a laa una cotización en los produptos del ciud'-des.

la República por proferir gritos entonces subversiva* u ostentar o vender emblemas republicanos. Asimismo serán destruidos los clisés fotográficos y las positivas que de éstos se conserven en las respectivas colecciones o álbumes de los individuos a quienes se alude anteriormente, procedléndose a anular los asientos efectuados en los libros registros mediante nota consignada en la casilla de "Observaciones", en la que se indicará el motivo, seguido de la fecha del presente decreto. En aquellos casos en los que el reseñado tuviere en ficha antecedentes de índole distinta a la expresada se invalidarán cuantos asientos se hayan consignado por los motivos que determinan la publicación de este decreto, conservándose las fichas y fotografías, si las hubiere, pero haciendo desaparecer también de las tarjetas biográficas la conceptuación policial derivada de los antecedentes Inva. lldados. Las secciones de Orden público y registros centrales, así como las secretarias de la División de Investigación Social, de las brigadas dependientes de la misma y las de todas las jefaturas de Vigilancia subordinadas a la Dirección General de Seguridad destruirán también los expedientes y fichas alfabéticas que en las mismas existan y tengan relación directa y exclusiva con el objeto in. dicado. Art. 2.» Las citadas fichas no podrán considerarse como antecedentes que en ningún concepto perjudiquen a los Interesados, ni serán reclamadas por las autoridades, ni remitidas a éstas para su constancia en ningún género de actuaciones administrativas, gubernativas o judiciales."

Los estudiantes y el momento político Dos notas importantes

ACATAMIENTO AL RÉGIMEN "La Asociación Profesional de Estudiantes de Medicina (F. U. E.) hace saber que no extiticndo en este momento ningún conflicto universitario y siendo esta entidad apolítica, acata en todo el régimen vigente y desautoriza enérgicamente todas las manifestaciones que en imo u otro sentido puedan perturbar la normalidad do la vida universitaria." PROTESTA ANTE UNA MANIOBRA La F. U. E. de Valladolid h i dado con fecha 13 del actual la siguiente Importante nota; "En la mañana de ayer, un grupo de escolares, completamente anónimo y sin representación alguna, ha lanzado la Idea de elevar una instancia a la superioridad académica pidiendo la supresión de pruebas examinadoras para juzgar la labor docente desarrollada durante el curso, solicitando el aprobado general. En la seguridad de que no e.=!, ni mucho menos, éste el sentir de la ma?a escolar, y que Ir idea procede de determinados sectores interesados e n de.sprestlgiar i a magnífica moral que hasta hoy ha presidido la conducta do la juventud estudiosa, la Federación Universitaria Escolar sale al paso de esa burda maniobra, haciendo un llamamiento a todos los estudiantes para que no abandonen por un momento el camino de integridad profesional y defensa de la dignidad académica, que ha constituido ha.

De la Presidencia CONFERENCIA DEL NXWCIÜ CON EL J E F E DEL GOBIERNO Bl jefe del Gobierno conferenció con el nuncio durante tres cuartos de hora. Al salir monseñor Tedesohini de la Presidencia fué preguntado por los periodistas acerca del objeto de su larga entrevista con el Sr. Alcalá Zamora, y contestó: —Aunque ha sido larga, no ha tenido interés. —¿Le ha visitado usted en calidad de presidente o como ministro do Estado? —Como amigo y como presidente. Yo soy un buen amigo del señor Alcalá Zamora, y siempre que le visito charlamos mucho y de diversas cosas. A las trea menos diez abandonó su despacho el presidente y dijo a los periodistas que había estado toda la mañana trabajando en la revisión de la obra de la Dictadura. —¿Ha sido interesante la entrevista que ha sostenido usted con el nuncio? ,,,r —No; interesante, no. ';_ .„ •—Es que en estos momentos ésa larga conferencia es muy significativa—so le dijo. —Pues nada, nada. No ha tenido ninguna ti-asccndcncia.

En Guerra •TRANQUILIDAD. EL RETIRO VOLUNTARIO. LOS RECUERDOS DE UN LIBRO El ministro de la Guerra dijo esta mañfma a los periodistas qu5 había tranquilidad absoluta en todas partes. Pasan de 1.000—añadió—las Instancias presentadas por militares que desean acogerse al decreto sobre retiro volimtario,, y espero que en loa últimos días del plazo señalado sean muchas las presentadas. Un periodista señaló al ministro las confu.'=lones a que par;ce prestarse el art. 7.» de dicho decreto. —No comprendo esas confusiones—contestó el mini.'ítro—, lorque está clarI.';imo. En él se dice que se e.'?perará a ver el resultado, Es decir, a conocer por el número de instancias presentadas el efecto producido por la aisposlclón, para adoptar entonces las medidas que so -crea pcrtinántes.' —¿ Puede usted anticiparnos a.lgo sobre sus proyectos de plantillas y plan de reformas militares? —De eso no podremos hablar ni hoy ni mañana, porque como

no hay Consejo de ministros, «« preciso hablar en Consejo de esto para podérselo decir luego a ustedes. —¿Sigue usted pensando como en su libro sobre la organización militar francesa ? —No recuerdo exactamente lo que decía yo en un libro escrito hace trece años; pero en lo fundamental no creo que hayan cambiado muchos mis ideas. —¿Y su opinión resi)ecto a Ja República burguesa en Francia? —Sigo creyendo que fué mal recibida por los monárquicos por ser República, y por los extremistas, por ser conservadora.

En Trabajo NOTICIAS

D E CONFLICTOS SOCIALES El ministro de Trabajo manifestó esta tarde a los '«riodistaa que la huelga de obreros de calzado de Elda no .le ha resuelto todavía, porque cuando so estaba próximo a encontrar la loluclón se registraron ios últimos incidentea, y hubo quo aplazar las gestiones. El representante 'del Ministerio, Sr. Zancada, me ha dicho que cuando llagó, el conflicto llevaba tendencia a resolverse con una concesión de mejora, en lo9 salarios por parte de los patronos. Dijo también el Sr. Largo Caballero que la huelga de cargadores del puerto de Palma de Mallorca se ha resuelto, y que en Bilbao 1 o s tranviarios habían amenazado don declarar la hyelga. Para evitarlo HO ha nombrado una Comisión de arbitraje, que intentará resolver el conflicto, y de la que formarán parte tres obreros y tres patronos. Mo ha visitado una Comisión de Tolosa para decirme que en la fábrica La Papelera Española se están haciendo despidos de personal a pretexto de que se tienen qua cambiar los emblemas en el papel. Ho dado orden para que, en nombre del Ministerio, se pongan al habla con objeto de imp:oir los despidos. EL PROBLEMA AGRARIO Terminó diciendo que esta tarde, a las seis, se reunirá con 'os ministros do Justicia. Economía y Fomento para comenzar a tratar del proyecto de ley acerca del problema agrario, que se llevará al Parlamento. í s t a reimión y la9 sucesivas serán de gran enjundia, porque se estudiará el problema a fondo. Más tarde se nombrará una Co m i s I ó n interministerialquo terminará de estudiarlo.

Los republ i c a n o r, Los auxiliares tem de Alicante; en porales universita Madrid ríos Se encuentra en Madrid una Comisión, integrada por D. José Calafat, alcalde de Denia; don Agustín Montón, presidente de la Fraternidad Republicana de Denla; D. Fabián Pastor, vicepresidente del Comité de la Alianza Republicana de Ondara, y D. José Marcos Devesa, presidente del Centro Republicano de Teulada, para entrevistarse con el ministro de la Gobernación y solicitar que ^vite la irregularidad de que en aquel distrito se haya perjudicado a los antiguos republicanos, favoreciandü a personas c u y a ideología era dcaconocida antes del 12 de abril último. Aprovechando su estancia en ésta, gestionará'i otros asuntoa en los distintos ministerios.

Comisión jurídica asesora de Justici? "De confoi-mldad con lo establecido en el decreto de 6 d»'. mayo corriente creando una Comisión jurídica asesora dcppn,;iente del Ministerio do Justicia, d»? acuerdo con el Gobierno provisional do la República, y a propuesta del ministro de Justicia, vengo en nombrar ptcsidente de ir» eltada Comisión a D. Ángel Ossorlo y Gallardo; vocales de la misma, a D. Jerónimo González, don Casto Barahona, D. Adolfo l'osada, D. Luis Jiménez de Asúa, don Joaquín Garríguez, D. Francisco Beceña, D. Agustín Viñuales, don Manuel Pedroso, D. José Castán y Tobcña, D. Alfonso García Valdecasn.n, D. Javier Elola, D. Manuel Pérez Rodríguez, D. José Manuel Puebla, D. Felipe Fernández de Qulrós. D. José Luis Olaz Pastor, D. Nicolás Alcalá, D. Juan Díaz del Moral, D. Luis Sierra Bermejo, D. Luis Fernández Clérigo, D. Antonio Rodrlgruez l'ére?, D. Enrique Ramos Ramos, D. Hipólito González Parrado, D. Francisco Romero Otazo y D. Valeriano Casanueva, y adscritos al secretariado técnico, a D. Tomás Gómez Piñán, D. José Arturo Uo' dríguez Muñoz, D. Antgnio Luna, I D. Juan Liado y Sánchez Blanco, 1 D. Félix Alvarez Valdés y D. Lula Lamana Lisarde."

"La legislación de estos últimos años referente al servicio de los auxiliares temporales de laS facultades universitarias ha venido oscilando entre la tendencia a 1* temporalidad del servicio, fijando el límite rígido y automático de cuatro años primero, de ocho después, y la tendencia más mesurada de templar esa rigidez automática según diversas normaS' El deseo de renovar este personal auxiliar, dejando el paso aoierto para la función docente a a juventud, so veía contrarMistari" por la conveniencia en oicrr,oS casos de que pudieran aprovecbof las facultades la experiencia y madurez de la parte mejor lograda de ese personal, aún más úeccsaria en el régimen actual de la enseñanza, en el cual sucieJ* compartir los auxiliares la función docente de los profesores co» la misma realidad que la de éstos. En este sentido se han dirigido • algunas facultades a est" Ministerio, y en vista de ello, y mientras no se organice este servicio dentro del plan general d^ la enseñanza universitaria, pe»' diente noy del Informe del Consejo de Instrucción Pública, el Gobierno provisional de la República decreta lo siguiente: Artículo 1." Queda en vigor e' límite normal de ocho años fi]*' dos por la legislación vigente p*' ra el servicio de los auxiliare* temporales universitarios. Art. 2.0 En los casos en q^e las juntas de gobierno de 1^' universidades consideren conve' nicnte la renovación del nombramiento y la continuación do.' se'' Vicio de los auxiliares, resolvió*-' do aisladamente en cada caso, '" propondrán así al Ministerio."

Teléfono dt LA VOZ: 3261"

e:>-*i»w.iWirti(>'i'-,.r';»-iu»wiwíwaw*..?i

rif iTfí>b

Los tristes deseos de un pueblo que necesita vivir. Escenai emocionantes con los tres presidiarios que hay en Chinchilla

Hace relativamente poco tiem- .TObarbio. Ante los ojos del visipo, siendo aún director general tante se ofrece ol de.slum.brante de Prisiones el Sr. Betancor, aco- espectáculo do una vega maravigimos en estas colimuias unas llosa toda cultivada, toda en pledenuncias que llegaron hasta na producción. Huertas espléndinosotros sobre las pésimas con- das, campos de trigo, de cebada, muy concretamente, sobre los pro- diciones que reunía el penal de de centeno. Vida. Vida exubeblemas que creemos fundamenta- Chinchilla. Hicimos gestiones pa- rante. les. Inaplazables e Indiscutlbies ra visitar el establecimiento, y el y, sin embargo, como muy bien para la democracia espELñola: los Sr. Betancor nos respondió: apreció Victoria Kont, con esa áu que enumera la proposición. ¿Es —Antes que permitir que un rápida visión de las cosas. Chinahí donde se esconde en ella el periodista se convierta en inspec- chilla se muere de hambre. Recibimos la carta que sigue: "comunismo" ? Ese equívoco po- tor de Penales dimitiría yo el Entramos en la fortaleza Inexdría ser muy nocivo para sus lec- cargo. De ninguna de las maneras pugnable que es la prisión bati"Seflor dlr&otor de l A VOZ: tores. La dictadura del rey acabó Tenemos que recabar un poco concedo la autorización que us- dos por UB aire infernal. Y hacia de sitio en »u periódico para estas de convencer a España de que sua ted me pide. un día verdaderamente primaveproblemas no tenían planteamienlineas. Procuraremos ser brevea, y y fué entonces cuando adquiri- ral. ;^ to ni solución más que en la Recon ello acreedores a-su hospitali- pública. Suponemos que LA VOZ mos la certeza de que lo denunLa primera impresión que se dad. recibe es de una lobreguez espanno pondrá empeño en persuadir a ciado era exacto. Pero el Sr. Betancor ni es In- tosa. Inmediatamente ¡o envuelve En el número de ayer, con una la democracia española de que sit» tiuculencla que cumpliera mejor aspiraciones más elementales res- mortal ni estaba designado para a uno la humeJad quo penetra ha:ita los huesos. En las paredes a la sección del suceso sensacio- ponden al dictado de "comu- ocupar el cargo de por vida. Y quijso la suerte de penados e | la cal, la pintura y, en general, nal, anunciaba LA VOZ a sus nismo". lectores que el Ateneo había desSuyos afectísimos y agredecS individuos del Cuerpo de Prisio- todo el rovei;tido se halla como echado "Una proposición coniuni.s- dos ss. 83., M. Roces, A. Jiménez- nes que a dirigir los destinos de abuUonado a cai'.°a de ota humetodos ellos fuera esa mujer, ejem- dad cuya presencia He denuncia ta". Era la que firmábamos nos- Siles. plo no ya solo de mujeres, sino apenas tra.spuosta la puerta de otros, y rcprtxiucían, como n ouyo Madrid, 14-V-1931." de muchos nombres por su talen- entrada. mismo, algunos periódicas de to, su competencia y su laborioHacemos un recorrido minuayer. sidad, que es Victoria Kent. Y cioso. No creemos necesario, ni nos I*A VOZ sabe perfectamente lo también fué suerte para el croEn oí patio central de la priparecería decoroso en estos mo- que es el comunismo. Pero al de- nista, por cuanto apenas le expu- sión están formados en illa los menlois, defender a nuestras persimos la pretcnsión que teníamos únicos tres desgraciados seres Bonias de una imputación de co- nominar "comunista" la proposi- de visitar el penal de Chinchilla que la habitan en calidad de pemumlEmo. SI hiciera al ca.so, tam- ción que con muy buen acuerdo ve- nos dio todo género de facilida- nados. Visten como en el más ripoco ocultaríamos que tenemos chazó el Ateneo se refería no só- des, y las refrendó de esta ma- guroso invierno. al comuntemo como idea, como lo a la significación de sus firman- nera : El director de la penitenciaría hecho y como movimiento, por tes, que si no figuran como comu—La Prensa debe en todo mo- hace grandes elogios de las conuna de las manifeslaclonea más de-ésta. Pero nosotros, respetables del mundo político ac- niatas militantes son, por lo me- mento interyenlr en la vida pú- diciones que ya conocemos por las denuntual. Mas no se trata de esto, de nos—y asi lo demuestran a dia- blica del pafte y ser el portavoz de cias recibidas loa defectos de que nuestro sentir personal, sino del rio, en uso de su dcrecho-~aimpa- cuantas causeas ju-stas lleguen adolece el establecimiento, vamos íientido harto explícito de una pro. tlzantes coa el comunismo, sino al hasta ella. Yo quiero hacerme eco directamente en busca de ellos. de esas denuncias que leí a su posición. Se trata de esto, y do riO —¿Dónde están los retretes de tergiversar, ante el pilbllco .le Es- carácter especíUco de la maniobra tiempo en L.\ VOZ y visitar tam- esta planta baja? paña, hoy más que nunca neceaj- política a que con la citada pro- bién el penal. Si le parece a usY allí nos llevan. Están situatudo de informadores y orientado- pchsición se ayudaba, maniobra ted blau Iremos Juntos. ¿Cómo no aceptar la invita- dos en una habitación muy espares leaJca, el acntldo de esa pi'o- que, por for..una para la Repúbliciosa, y tu presencia la denuncia ción? P'-3ición. Si los comuni&tas hu- ca, ha fracasado ruidoaamentc. un olor pestilente que se percibe Y en compañía de la directora b..ran de tomar una actitud i'nte general de Prisiones, del Inspec- a muy larga distancia. cUa estamos seguros de que la — iQué olor má-s insoportable! tor Sr. Do les Ríos y de nuestro H (luMtHles repudiarían abiertamente. En rea. —exclama Victoria Kent. |)or 4,Gi) pt:i.i. fraternal camarada Val.ntin GuIluad, pues, i.iás que de daíendorla Los retretes están .sucios, a pede connivencia comunista, de lo y u n a n i a g n i í l c a atuiiUación a pre- tiérrez (!c Miguel em.prendlmo.i ' sar de que se esperaba la visita la excursión el .sábado último, a cio de regalo. B a r i o y o . tJnrnion, Sil. que se trata, esclareciendo bien de la directora general do PrisioPLIarae, 39. las ocho de la mañana. fil problema, es de defender aJ cones, y al tirar nosotros de las caO^mo de recoger en cale armuniemo de esa proposición. tículo todas las impresiones del denas de los depósito-s del agua viajo lo haríamos Interminable, vemos, sin sorpresa alguna, que Sabemos qua en mis mforrnaclovamos a circunscribirnos ahora ésta no cae. ncs n'J existe nunca designio doLa cara del director de la prisolamente a aquello que se refiere loso. Pero nos sorprende enconal penal de Chinchilla, dejando sión se contrae en un gesto de trar en periodistais tan alertas un para otro día todo lo demás; tam- horrible contrariedad. desconocimiento .semejante do lo —Será que están cerradas las Isién do un interés indudable. Mañana, sábado, día 16, a quo el comunismo es. jamás ha aillaves de paso — exclama—. ¡A las nuevo y media de la noche, se "CHINCHILLA QUIERE EL PEdo estilo comunista dirigirse a ios ver, que abran e.sas llaves! NAL" Gobiernos de la burguesía sug!- reunirán en el Hotel Florida en Y las llaves son abiertas. Voluna comida cordialislma cuantos riendo ni aconsejando; el comunisLlegamos a Chinchilla el do- vemos a tirar de las cadenas, y republicanos vivieron las luchas mo jamás habLó paKi ios g.iber' mingo sobre las cuatro de la tar- ahora sale, el agua, poro en fornantes, ni admitió más interlocutor pasadas junto a D. José Escude- de, acompaña.los por el goberna- ma tal, que más bien parece que ro. Quieren celebrar en dicho hoque las masais. Pero lo más monsdor civil de Albacete, el in.ipec- se está echando allí un vaso de truoso es ver filiada en ese padrón menaje el acierto quo tuvo el tor regional de Prisiones y otras agua. NI el líquido cae con la Gobierno provisional de la Repúuna tesis quo propugna por la dicfuerza debida ni tampoco en la varias personas. •• tadura revolucionarla de nuestro blica al designarlo para la viceBl pueblo en masa esperaba en cantidad suficiente. presldencla del Patronato NacioGobierno provisional. Por lo visto, la plaza la llegada do Victoria Seguimos recorriendo lodo. Las en LA VOZ ge ignora que toda la nal de' Firmes Eepeoiales. El Kent, a quien recibió con una habitaciones destinadas a dorminombre oe D. José Escudero llemedula del comunismo como moovación y a los gritos de "Chin- torios tienen la misma humedad vimiento está en la "dictadura dej va consigo acreditada patente de chilla quiere el penal". También que el resto del edificio. El agua, capacidad y pureza, ambas conproíetariado". ¿Es que ©I Gobiervimos grandes cartelones Ueva- que falta donde más serla neceno provisional de la República re- diciones imprescindibles en las doM a manos por los chinchillanos saria, abunda por todas las parepersonas que han de ocupar carpresenta en el Poder al proletariacon inscripciones alusivas al mis- ados y techos. do como "clase"? ¿Se atrevería gos públicos en lo sucesivo. A todo esto, un aire insospePueden recogersn las tarjetas, mo de.seo, y en las fachadas de ",K VOZ a sostener eso? No; LA las casas habla Igualmente gran chado no.s envuelve a cada moal precio do 14 pesetas, en el VOZ, como periódico popular que número de carteles. mento. Tan grande es este aire, t;a, aclama en el actual Gobierno Ateneo, Maison Dorée, Hotel Pa—¡Pobre gente! — exclamó la que en uno de les pisos vemos el rís y Hotel Florida. al órgano do la democracia. El directora general de Prisiones sin | marco de una puerta desprendido "comunismo" de nuestra proposipoder contener su emoción -• ^^' con parte del tabique, y a] preción, reclumando para él los máto no es más que hambre. guntar qué había pasado allí nos ximos poderes, le abre el crédito Subimos hasta el penal rodea- responden: de confianza más grande qué se dos por cl pueblo. Se halla situa—Ha sido que alguien se dejó puede concebir. LA VOZ ha endo el establecimiento penitencia- una ventana abierta y cl aire degendrado, pues, un magnífico cío en la cúspide de una colina rrumbó la puerta, llevándose tomonstruo en el mundo do los conpor cuya falda -se extiende el piie- do por delante. Pero no crea usceptos políticos: el de un comunisblo. La situación es verdadera- ted que este airo es malo, al contno (lemocráticoburgués. mente de ensueño. Algo magnífi- trario, muy sano—se nos añado. SOMBREROS, A 10 PESETAS Clspto «s que nuestro crédito co. Sorprendente. El panorama es Paaamoi a la enfermería, tan -lííximo ofe confianza se proyecta, MONTELEON, 35, I." DERECHA

v'v ¿i -->

t'^U 10,

LÁ SEÑORITA ÉECTORA

KMNT, DI-

GENERAL

DE

PRISIONES,

ACOMPAÑA -

DA POR EL

GOBERNADOR

DB

ALBACETE

SALIR PARA

(x)>

Resonante triunfo del conferenciante señor Campaláns

i^íS

^^

CHINCHILLA

Ayer tarde ocupó la tribuna del Ateneo D. Rafael Campaláns para desarrollar la primera conferencia del ciclo organizado por la Casa de Cataluña. • Don EJduardo Ortega y Gasset, que aparecía por primera vez en la docta casa después del triunfo de la República, presentó eon palabras de justa ponderación al conferenciante. El Sr. Campaláns comienza au trabajo con este saludo: "Amigos castellanos; hermanos en República." A continuación da lectura a su fraternal y enjundiosa conferencia, cuya síntesis es la siguiente: "La República ha venido sencilla y fatal, como un fenómeno natural. Y la revolución que la ha preparado ha sido un acto público engendradopor la fuerza de la Inteligencia. El Incendio de conventos no ha obedecido a una fuerza Intelectual. Por osto en Barcelona, que no hay partido monárquico, no ha habido quema de conventos. Y fracEisadoa todos los espantajos y el del comunismo, sólo nos queda el del separatismo. La proclamación de la República, elevando a los españoles todos de vasallos a la categoría de ciudadanos, los adecentó, los dignificó y los hizo hermanos por la enorme reivindicación. Por ello el problema de Cataluña quedó, no ya planteado, no ya resuelto, sino superado con el triunfo electoral del 12 de abril.

A las pocas horas del triunfo de la incruenta revolución, como espontáneamente, en Barcelona más que en ninguna otra población española ondeaban al viento multitud de banderas españolas, sin que pudiera verse una sola separatista. y es que el pueblo, en las horas culminantes de su vivir, tiene a voces ima insosipechada lucidez instintiva. El pueblo comprendió que con la proclamación de la República nacía E.spaña del cadáver de Alfonso XIII. Y esto sabía y esto quería Cata, luna, y no quiere ni ha querido otra cosa. Los catalanes no desean más que ser dignos de sí mismos, para ser dignos de ser españoles. Que se diga de una vez para siempre: los catalanes no piden nada. Proclamaron con frenesí la República para la libertad de Cataluña, para la libertad de Castilla, para la de E.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.