Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC A modo de sugerencia te vamos a presentar dos estrategias de evaluación que están asoc

0 downloads 58 Views 73KB Size

Recommend Stories


Actividades colaborativas con herramientas TIC
Actividades colaborativas con herramientas TIC POLINA CHATZÍ Ministerio de Educación y Cultura de Chipre [email protected] PEDRO JESÚS MOLINA MUÑ

Modo de uso y sugerencias:
TATAMI NUTRICIONAL Presentación: En México la malnutrición es un problema de salud pública; el gobierno federal ha impulsado acciones que contribuyan

Sugerencias para los Niños
El Crocker Art Museum Sugerencias para los Niños s eo s u ¡M son os! tid r ve di El Crocker Art Museum Sugerencias para los Niños En los primeros

Propuesta del Uso de las TIC S
Propuesta del Uso de las TIC’S Resumen Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación,

Soluciones y sugerencias para resolver las actividades para la lectura de La Celestina Fernando de Rojas
CLÁSICOS A MEDIDA 10 12 14 16 Soluciones y sugerencias para resolver las actividades para la lectura de La Celestina Fernando de Rojas © GRUPO AN

Story Transcript

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC A modo de sugerencia te vamos a presentar dos estrategias de evaluación que están asociados a lo que hoy se entiende como evaluación auténtica, y que busca evaluar en los estudiantes su desempeño, entendido como los conocimientos, habilidades y actitudes que requieren alcanzar. Estas estrategias de evaluación son el Portafolio y las Rúbricas. 1) PORTAFOLIO A modo de ejemplo se plantea la siguiente situación: Solicitas que un grupo de alumnos(as) realice una investigación en Internet, referida a un tema, problema o proyecto, para lo cuál tienen como primer desafío buscar información en Internet: Esta actividad implica definir indicadores para la evaluación tales como: •

Busca información, utilizando motores de búsqueda



Selecciona información relevante para el tema



Organiza sus fuentes de información



Guarda URL que le interesan



Hace fichas resúmenes



Selecciona imágenes, videos, recursos



Realiza una síntesis de la información



Redacta informes



Prepara una exposición con la información recopilada en el software de presentaciones



Localiza y recupera información de diversas fuentes electrónicas



Busca música y videos en sitios especializados



Busca elementos que le permiten analizar la validez de la información (autor, fecha, fuente)

En este ejemplo podemos observar que los alumnos deben demostrar habilidades de orden disciplinar y tecnológicas, dado que las actividades incluyen entornos de aprendizajes que integran las TIC. Para este ejemplo, uno de los procedimientos de evaluación que podrías utilizar, es el portafolio del estudiante. Recuerda que el portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación

que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante, a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y a los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. Una posible estructura de portafolio que evalúa el aprendizaje de los alumnos es el siguiente: •

Un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto por parte del estudiante.



Una introducción que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada.



Temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje logrado en cada uno de los temas elegidos.

Es importante además, que distingas las fases que involucra el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes: Fase 1. Recogida de evidencias Lo importante es tener en cuenta que el portafolio puede estar constituido por, informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal), trabajos escritos en un procesador de texto, videos, archivos digitales, mapas conceptuales, tareas realizadas en clase,

informes,

auto-evaluaciones

y

coevaluaciones

etc.).

Estas

evidencias

vendrán

determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio. Fase 2. Selección de evidencias En esta fase se han de elegir trabajos que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros.

Fase 3. Reflexión sobre las evidencias Esta fase es necesaria para determinar los puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora. Fase 4. Publicación del portafolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución. 2) RÚBRICAS Siguiendo el ejemplo anterior, los alumnos deben preparar un informe en el software de presentaciones que de cuenta de los resultados de su investigación, en la cuál se solicita como estructura mínima la siguiente: •

Título



tema o problema



Objetivos de la investigación



Resultado (texto, imagen o video)



Conclusiones

Para evaluar esta presentación, se puede elaborar una rubrica, en la cuál se establezcan criterios y estándares por niveles, que permitan determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en tareas específicas. Los componentes esenciales de una rubrica son: •

Criterios



Niveles de ejecución



Valores o puntuaciones según escala

Para elaborar una rúbrica es importante seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a realizar, lo que implica: •

Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes al ejecutar la tarea.



Organizar los criterios por niveles de efectividad



Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.

CRITERIOS: OPTIMOS

(7 ó 6)

SATISFACTORIO

(5 ó 4)

DEFICITARIO

(3,2 ó 1)

A continuación se presenta un modelo posible para formular una rúbrica que pretende evaluar y calificar disertaciones orales de los estudiantes Ejemplo de pauta para evaluar y calificar disertaciones orales de los estudiantes

CRITERIOS Organización

OPTIMO

SATISFACTORIO

(7 ó 6) (5 ó 4) (3,2 ó 1) La exposición tuvo una La exposición demostró La exposición demostró clara organización que tener cierta

Conceptualización

DEFICITARIO

una carencia total de

permitió distinguir lo

coherencia, aunque en organización lo que

esencial sobre lo

algunos momentos lo

superfluo.

básico se confundió con diferenciación de lo

imposibilitó la

aspectos menos

más importante de lo

El alumno utilizó

relevantes. El alumno utilizó bien

menos. El alumno confundió los

correctamente todos

la mayor parte de los

conceptos y desconocía

los conceptos

conceptos involucrados la terminología

involucrados en el tema en el tema con la expuesto con la

correspondiente

correspondiente

terminología.

terminología.

correspondiente.

Apoyos visuales

Empleó adecuados

El alumno utilizó

No utilizó apoyos

apoyos visuales, como algunas ayudas visuales visuales. esquemas y cuadros, lo que resultaron buenas, que permitió darle

pero hicieron falta

mayor claridad a la

otras que hubiesen

exposición.

permitido mayor claridad en lo

Síntesis

El alumno expuso el

expuesto. El alumno expuso lo

El alumno expuso

tema incluyendo todos esencial, pero se

demostrando una

los aspectos esenciales extendió en algunos

deficiente capacidad de

sin agregados

aspectos innecesarios. síntesis.

innecesarios.

Puedes acceder a la siguiente dirección: http://www.eduteka.org/Rubistar.php3, desde este sitio podrás crear tus rúbricas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.