Sumario. Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O

Sumario Pág. 2 Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O —— Castilla

0 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


HERMANDAD NTRO. PADRE JESUS NAZARENO
HERMANDAD NTRO. PADRE JESUS NAZARENO --------------------------------------------------------------------------- REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO ------

Abrahán, nuestro padre en la fe
Parroquia de la Santa Cruz Dame de beber Meditación de Miguel Ángel Pardo 6 Abrahán, nuestro padre en la fe D ios sale al encuentro para bendecir

Story Transcript

Sumario

Pág. 2

Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O —— Castilla s/n. 41010 Sevilla Teléfono: 954 33 44 85 www.hermandad-de-la-o.org E-mail: [email protected] [email protected] FEBRERO 2010

Núm. 91

Hermano Mayor: Antonio Palma Delgado

NAZARENO

EDITORIAL ..................................................................... DEL DIRECTOR ESPIRITUAL .............................................. CCCXXV ANIVERSARIO DEL SEÑOR ............................... AL NAZARENO DE TRIANA ............................................ EL QUINARIO DEL AÑO 1924 ........................................ JUVENTUD ..................................................................... CALENDARIO DE ACTOS Y CULTOS ............................... TRIDUO Y BESAMANO A MARÍA STMA. DE LA O ........................................................................ CULTOS DE SEMANA SANTA ......................................... NOTICIAS DE CUARESMA .............................................. LAS MIRADAS DEL SECRETARIO ..................................... CONVOCATORIA DE CULTOS ........................................ FORMACIÓN: LA MISA, PASO A PASO .......................... DIPUTACIÓN MAYOR DE GOBIERNO ............................. ESTACIÓN DE PENITENCIA - NORMAS Y REGLAS .......... REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO ................................... LIMOSNAS DE PAPELETAS DE SITIO ................................ MISCELÁNEA ................................................................. CARIDAD ....................................................................... ANALES DE LA HERMANDAD (V) ................................... SOLEMNE PROCESIÓN EUCARÍSTICA ............................ VIDA DE HERMANDAD .................................................. DESDE EL CAMPANARIO ................................................

Colaboran: Ángel Acosta Romero, Jesús Capilla Besadio, José Capitas Durán, José Antonio Fuentes Merino, Guillermo Martínez Japón, Carmelo Martín Cartaya, Mª Asunción Morales Domenech, Antonio Palma Delgado, Miguel Osuna España, José Luis Ruiz Ortega, Antonio Sierra

3 4 5 8 9 11 12 14 16 16 17 19 20 22 23 24 24 25 26 27 29 30 35

HORARIO DE VISITAS DE NUESTRO TEMPLO DURANTE LA SEMANA SANTA 2010 Día 28 de Marzo (DOMINGO DE RAMOS) El templo permanecerá abierto de 9:45 a 14:00 horas. Días 29, 30 y 31 de Marzo (LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO) El templo permanecerá abierto desde las 10:30 hasta las 13:00 h.

Portada: Imagen del Señor año 20 del s. XX (Archivo Hermandad)

Día 1 de Abril (JUEVES SANTO) El templo permanecerá abierto desde las 10:00 hasta la finalización de los Oficios y cultos de la tarde (aproximadamente hasta las 19:00 horas).

Fotografías: Angel Acosta Romero, Víctor José González Ramallo, Carmelo Martín Cartaya, Jesús Martín Cartaya, Pedro Martínez Lara y Archivo Hermandad

Día 2 de Abril (VIERNES SANTO) El templo permanecerá abierto desde las 10:00 hasta las 13:30 h.

Ilustraciones: Carmelo Martín Cartaya Archivo Hermandad.

Día 3 de Abril (SÁBADO SANTO) El Templo permanecerá abierto sólo durante la Celebración de la Vigilia Pascual que se inicia a las 22:30 h.

Impresión: Gráficas San Antonio Almansa, 7 - tel. 954222747 - 41001 Sevilla.

Día 4 de Abril (DOMINGO DE RESURRECCIÓN) El Templo permanecerá abierto desde las 10:00 h. hasta las 20:00 horas.

Depósito Legal: SE - 921-1986

Nota: Durante la celebración de los Santos Oficios y demás actos eucarísticos se restringirá la entrada y el paso de visitantes para no interferir el normal desarrollo de los cultos.

El Boletín no comparte necesariamente ni se hace responsable de las manifestaciones u opiniones vertidas en este número, cuya responsabilidad es exclusiva de sus autores.

2

Editorial

Pág. 3

NAZARENO

Q

Queridos hermanos y hermanas:

Una vez más me dirijo a vosotros en estas líneas de nuestro Boletín Nazareno para dar cuenta muy resumida de los últimos acontecimientos vividos en la Hermandad así como para reiterar la invitación a que participéis y colaboréis en los muchos actos y cultos que nos esperan en los próximos meses. Como sabéis, y veréis reflejado en las páginas que siguen, las fiestas de la pasada Navidad han estado repletas de vida de hermandad, tanto en la celebración del Solemne Tríduo y Besamano en honor a la Santísima Virgen de La O como en otras actividades, de las que quiero destacar especialmente el “Belén viviente” organizado por segundo año consecutivo por la Comisión de Juventud, y en el que participaron directamente los más pequeños, con nuestro templo repleto de público, y la visita del Cartero Real que convocó en el Paseo de La O y en nuestra Casa de Hermandad a más de ciento veinte niños y niñas que, acompañados por sus familias, pudieron entregar sus cartas de deseos a los Magos de Oriente y recibir regalos y juguetes. Sin duda, la inocencia y la ilusión de esos pequeños hermanos y hermanas debe servirnos de referencia para seguir avanzando en nuestro compromiso cristiano y de hermandad, sobre todo ahora que se avecina el trimestre más fuerte del año, en el que, además de los habituales Cultos y actividades de preparación y desarrollo de la Cuaresma y la Semana Santa, se nos unen otros eventos extraordinarios con motivo del CCCXXV aniversario de la hechura de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno (ese es el motivo por el que Señor preside actualmen-

te el Altar Mayor de nuestro templo). En efecto, como sabéis, se viene celebrando un Ciclo de conferencias que tienen como eje temático la figura y el contexto histórico de Pedro Roldán. También celebraremos un Vía Crucis con la Imagen del Señor, aprobado en su momento en Cabildo general de hermanos, así como un Besamano extraordinario el Domingo de Resurrección. Esos y otros muchos actos que se anunciarán oportunamente son un buen conjunto de motivos para vernos todos por la Hermandad en las próximas semanas a la espera ilusionada de nuestro Viernes Santo por la tarde. Por otro lado, no tengo más remedio que volver a hacer público mi reconocimiento y agradecimiento por el trabajo que vienen realizando día a día todas las Comisiones de hermanos en distintas parcelas: la priostía, las mujeres, la juventud, el patrimonio, el archivo, la formación, la Bolsa de Caridad...; y, en esta ocasión, me permito destacar, por un lado, la labor de los hermanos responsables de la página web oficial de la Hermandad, por la que hemos recibido múltiples elogios desde distintas instancias, y, por otro lado, el grupo de hermanos que llevan adelante el Proyecto “Esperanza y Vida” de la Fundación Virgen de La O, gracias a cuyo amparo han nacido ya más de una decena de niños y niñas, lo que debe ser un motivo de orgullo y satisfacción para todos. Y es que, queridos hermanos y hermanas, la hermandad no sólo está dando vida, sino que está ella misma muy viva y puede seguir ofreciendo mucha vida a todo el que se acerque por su templo y sus dependencias. Aquí estaremos y aquí os esperamos.

ANTONIO PALMA DELGADO HERMANO MAYOR

3

Del Director Espiritual

Pág. 4

NAZARENO

CUARESMA EN LA O “En el tiempo de la gracia te escucho, en el día de la salvación te ayudo. Pues mirad: ahora es el tiempo de la gracia, ahora es el día de la salvación.” (2 Cor 6,2) No se sabe con precisión cuándo empezó en la Iglesia la práctica de la Cuaresma. El tiempo de Cuaresma no es anterior al siglo IV (en muchas Iglesias es ciertamente posterior), en el que ya hay textos suficientes que nos hablan de la Cuaresma. Ciertamente, el origen está en la práctica literal de los cuarenta días de ayuno y abstinencia de Moisés, de Elías y sobre todo de Jesucristo, número simbólico en toda la Escritura. Para los semitas los números tenían un gran valor simbólico; los números significaban plenitud. Pocos tiempos litúrgicos, en su retorno anual, habrán dejado tan profunda huella como la Cuaresma en el pueblo cristiano, y desde luego en España, y en nuestra ciudad de Sevilla. Ha sido uno de los “tiempos fuertes” más arraigado en nuestras costumbres que superan por su influencia incluso las fronteras de las tradiciones religiosas y ello como resultado de una larga historia de convivencia entre lo puramente católico y el sentir popular de nuestras gentes. En realidad, la Cuaresma es la síntesis de un triple itinerario ascético y sacramental: la preparación de los catecúmenos (aquellos que se han preparado para el bautismo), la penitencia pública de los que buscan el perdón y la preparación de toda la comunidad cristiana para la Pascua. Denominador común de este triple itinerario interdependiente ha sido la cuarentena de días que el Señor quiso cumplir, como dice San Agustín, «para aleccionarnos para la victoria» El simbolismo bíblico de los cuarenta días, como período de prueba y de tentación, de éxodo a través del desierto -el de Israel duró cuarenta años-, pero también de gracia y de acción divina en favor de su pueblo, ha sido decisivo para configurar la fisonomía de la Cuaresma cristiana. Moisés, Elías y, sobre todo, el propio Jesús, cuando a continuación del bautismo es llevado por el Espíritu al desierto han consagrado este tiempo, período sagrado de salvación y signo de la gracia de Cristo por voluntad de la Iglesia. Nos dice el Concilio: Puesto que el tiempo cuaresmal prepara a los fieles, entregados más intensamente a oír la Palabra de Dios y a la oración, para que celebren el misterio pascual, sobre todo mediante el recuerdo o la preparación del bautismo y mediante la penitencia, dése particular relieve en la liturgia y en la catequesis litúrgica al doble carácter de dicho tiempo» (SC 109). El sentido de la Cuaresma como vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo, está muy influido por las diferentes culturas que se van introduciendo en el cristianismo. Por ejemplo, aquí entra la tradición judía del ayuno. La tradición judía del ayuno está íntimamente unida a su tradición teológica de sacrificio: todo pecado requiere sacrificio. El hombre tiende a consti-

4

tuirse un poco en víctima ante Dios y ése es el origen del ayuno. Para los primeros cristianos, lo más importante era la vigilia pascual y luego la cincuentena pascual, Pentecostés. Poco a poco, como una preparación de estas fiestas, se fueron añadiendo días. Primero la Semana Santa, después las tres primeras semanas, y luego, las cinco actuales. La idea fue adelantar la preparación a la Pascua, la Cuaresma no tiene un fin en sí mismo, sino que es una dinámica de preparación, de avance hacia la Pascua. Recordemos que la Pascua es el eje central de todo el año litúrgico y de toda la vida cristiana. La Cuaresma nos sitúa en la perspectiva de la construcción del Reino. La Cuaresma es época de conversión, de cambio profundo en donde siempre está presente el horizonte de la muerte y la resurrección. La experiencia cuaresmal nos permite hacer un balance de nuestras vidas. Sin embargo, no siempre nuestras prácticas y devociones apuntan hacia un cambio radical en nuestra vida. Con frecuencia oímos decir a algunas personas que la Cuaresma hoy día no les llena, que le falta algo. Y me pregunto: ¿cómo nos preparamos los cofrades de La O para celebrar la Pascua? ¿A qué responde ese vacío que sentimos cuando concluye la Semana Santa, cuando, por el contrario, deberíamos estar preparados para vivir llenos de fervor espiritual el tiempo Pascual? Creo que en parte el problema reside en que la Cuaresma ha sido, entre nosotros, más bien una experiencia sociológica, una parte de nuestra tradición religiosa. Muchos cristianos, sobre todo los cofrades, gustan más de prácticas como los cultos internos, Besamanos y besapiés, vía crucis..., que de ejercicios espirituales, retiros, confesiones... Y no es que estas prácticas estén mal, no, sino que no podemos celebrarlas con todas las formas del pasado quitándole la espiritualidad de fondo que las impregnaba. Acudimos a ellas como parte de un espectáculo o representación sentimentaloide, nos quedamos en la forma, en la estética, en el montaje litúrgico, y no profundizamos en su contenido religioso desde el interior. Ahora, en estos tiempos de secularismo e increencia, tenemos que darle un sentido más vital, más actual a la luz de la realidad concreta y compleja que vivimos en nuestra sociedad, haciendo de ellas un verdadero instrumento de conversión personal y de testimonio auténtico de nuestras más profundas convicciones religiosas, en el seno de Nuestra Madre, la Iglesia Católica. Hermanos y hermanas de La O, nuestra Hermandad y nuestra Parroquia son un buen lugar para recuperar este sentido profundamente cristiano de la Cuaresma que iniciamos; os exhorto y os pido, como responsable espiritual vuestro, que no perdamos la ocasión de hacer de esta Cuaresma un verdadero camino, con Jesús Nazareno, hacia la “muerte del hombre viejo para resucitar con Él como hombres nuevos” en la Noche Santa de la Pascua. JOSÉ CAPITAS DURÁN, PBRO.

Pág. 5

NAZARENO

CCCXXV ANIVERSARIO

DEL SEÑOR (1685-2010)

C

omo ya saben todos los hermanos y hermanas de La O el acontecimiento extraordinario de este curso cofrade está siendo la conmemoración del CCCXXV Aniversario del encargo a Pedro Roldán, y la consecuente talla, de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

CICLO DE CONFERENCIAS Con ese motivo se viene celebrando un Ciclo de conferencia sobre la figura y la obra de Roldán así como sobre el contexto histórico y religioso. Ya han tenido lugar tres de esas conferencias, concretamente las de D. Alfonso Pleguezuelo, Catedrático de Bellas Artes, que inauguró el curso, y la de D. José Luis Romero, Conservador de la Consejería de Cultura y especialista en el Barroco. En su magnífica charla, del pasado día 27 de noviembre, el ponente defendió la tesis de que hay que separar lo que es la escultura de lo que es la “imagen”, porque lo segundo es la “puesta en escena” de la talla que se realiza según el gusto y la estética de cada época o contexto. En este sentido, se puso de manifiesto que hoy en día se han perdido algunas de las peculiaridades estilísticas del barroco (la cabellera o peluca natural, el volumen de la ropa...) aunque se con-

5

serva por ejemplo el claro simbolismo de la cruz plana con ricos materiales (carey, plata...). La tercera de estas conferencias habrá tenido lugar el viernes 22 de enero con la participación de D. Álvaro Cabezas García y habrá tratado sobre “Pedro Roldán y el Nazareno de La O en el contexto escultórico sevillano”. El ciclo tendrá su continuación el viernes día 30 de abril con una conferencia de nuestro hermano y doctor en Geografía, José Luis Ruiz Ortega, que nos hablará sobre la

NAZARENO

Pág. 6

Triana que acogió la imagen del Señor. Este ciclo y el curso cofrade 2009-2010, tendrá su culminación el viernes día 11 de junio con la conferencia sobre nuestro templo de D. Teodoro Falcón Márquez, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

BESAMANO

VÍA CRUCIS

Un carácter extraordinario tiene también el Besamano que se dispondrá el próximo Domingo de Resurrección en nuestro templo y en el que los hermanos, fieles y devotos podrán postrarse ante la Bendita Imagen del Nazareno de La O en su CCCXXV aniversario.

En el mismo marco de celebración, el próximo viernes día 26 de febrero se celebrará Solemne Vía Crucis presidido por la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de la Feligresía de la O. A las 18:00 horas se celebrará la Eucaristía y a las 19:00 horas se iniciará el Vía Crucis cuyo recorrido intentará respetar en lo posible (según el estado de las obras en el barrio) el mismo que se realizara con el Vía Crucis extraordinario con motivo de la Coronación y en el que ya quedaron señaladas las distintas Estaciones a través de azulejos conmemorativos. Los hermanos que deseen acompañar al Señor con cirio deberán reservar con antelación su papeleta de sitio tal como se indica en las páginas del Diputado Mayor de Gobierno y de la Mayordomía. Las limosnas recibidas por estas papeletas serán destinadas a la Obra social “Esperanza y Vida” de la Fundación Virgen de La O.

Como ya se anunció, la Junta de Gobierno encargó la realización de un cartel conmemorativo a nuestro hermano número uno, Francisco Martín Cartaya que está previsto pueda presentarse el próximo día 16 de febrero, primer día de Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ese mismo día será la ocasión para inaugurar una exposición fotográfica en el Salón multiusos de la Casa Hermandad en la que se haga un poco de memoria histórica sobre la Imagen del Señor aprovechando los materiales conservados en el Archivo de la Hermandad. La Junta de Gobierno anima a participar activamente a todos los Hermanos y Hermanas, y a aprovechar esta ocasión para unirnos todos en torno al Señor para rememorar sus más de tres siglos entre nosotros.

CARTEL Y EXPOSICIÓN

VÍA CRUCIS DE NUESTRO PADRE

JESÚS NAZARENO El próximo día 26 de febrero a las 19:00 horas (después de la Santa Misa a las 18:00 h.) se efectuará la salida del Solemne Vía Crucis Extraordinario presidido por la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo del CCCXXV aniversario de su Talla por las calles de la Feligresía. El recorrido previsto inicialmente (y las correspondientes Estaciones) es el mismo del Vía Crucis celebrado con motivo de la Coronación de la Virgen (Castilla, Capilla del Patrocinio, Alfarería, Procurador, Alfarería, Antillano Campos, Castilla), pero ello dependerá de las obras que se desarrollan actualmente en algunas de esas calles. La entrada en el Templo está prevista a las 22:30 horas. Los hermanos y hermanas mayores de 9 años que deseen participar, con el compromiso de portar cirio durante todo el recorrido, deberán retirar previamente su papeleta de sitio (días 22, 23 y 24 de febrero de 20:30-22:30) y encontrarse en el templo, con traje oscuro, a las 18:00 horas.

6

Pág. 7

NAZARENO

“ACEROS SEVILLA”

ACEROS ESPECIALES DEL SUR, S.L. – ACEROS ESPECIALES CALIBRADOS - LAMINADOS - ALEADOS - INOXIDABLES – BARRAS PERFORADAS – TUBOS CALIBRADOS – IMANES PERMANENTES – SUMINISTROS MAGNETICOS

Pol. Ind. Calonge Platino, n.º 4 41007 SEVILLA Telf. 954 35 69 11 - Fax 954 35 52 51

CASA JOYERÍA,LA RELOJERÍA, DEL PLATERÍA, NAZARENO ARTÍCULOS DE REGALO

Alquiler y Venta SILLAS - VELADORES - MESAS

MIGUEL DOMINGUEZ JIMENEZ

María Caballero

Confección de Túnicas - Capirotes a medidas Equipos de costaleros - Escudos en oro y plata

POLIGONO INDUSTRIAL «LOS ALAMOS» FUENTE DEL REY C/ ABEDUL, 10 - 41703 SEVILLA TEL. 954 922 186 - FAX 954 680 495 e-mail: [email protected]

TEJIDOS Y COMPLEMENTOS PARA TUNICAS DE TODAS C/. San YJorge, LAS HERMANDADES ENSERES14 COFRADES Telf. 954 33 56 79 - 41010 SEVILLA Matahacas, 41 C/. Marruecos, n.º22 1437- 53 41015 SEVILLA Teléf. y fax 954 • SEVILLA Telf. 954 37 36 76 www.lacasadelnazareno.com

SILLAS Y MESAS DE TODO TIPO. ESPECIALIDAD EN ESTILO SEVILLANO

gráficas san antonio, s.c.a.

Alicia Cuadrado Mateos Artículos - Peluquería - Belleza

almansa, 7 tel. 954 222 747 - fax 954 221 519 41001 sevilla

Cortijo Las Casillas, 17 - Telf.: 954 95 15 60 Ofic. Alm. Mar Mediterráneo, 9 - 4º B-C Telf.-Fax: 954 94 79 11 - 41008 SEVILLA

7

Pág. 8

AL NAZARENO

El Nazareno venía como el Señor por su casa calle Castilla de frente, mira si Castilla es ancha que se estrechaba a su paso y enmudecía ante sus plantas. La tarde tenía un sabor de añeja dorada estampa, el cielo se confundía con el raso de los malva capirotes alargados de las túnicas románticas. El Nazareno venía con el Sol a sus espaldas, hecho marea de plumeros tras esa Cruz ochavada bendición de sus cornetas llorando carey y plata, Melodías de la O que le saltaban las lágrimas al mismo compás flamenco de los duendes de “lacava”.

de Triana En llegando al Altozano donde el brujo de Triana llora sus melancolías mirando la Maestranza, se abrió su pecho de bronce corazón de la Giralda, para volverse ante Cristo montera en mano de fragua y brindarle la faena de tantas tardes soñadas. Tarde de gloria, mi Cristo el de la dulce mirada el de los hombros vencidos, andando sobre las aguas del Guadalquivir reflejo de la corriente extasiada, de los suspiros redondos del primer puente de barcas que con olés contenidos te retiene en sus barandas, porque sabe que no vuelves y alarga su sombra Santa...

8

NAZARENO

El Nazareno se aleja serenamente en sus andas le espera Sevilla en vilo pendiente de su elegancia, se lleva un lujo de ocaso y enciende brillo de acacias. Siembra un compás de cadencia suspiros por donde pasa Majestad en su Teología de saber cómo se anda sobre una alfombra de lirios. Que no necesita palmas ni cerradas ovaciones ni saetas adaptadas ni otra emoción contenida que no sea el ay -sin palabras-, que al ver a ese Nazareno, sale de dentro del Alma Alma.. ANTONIO SIERRA (Del Blog “Natural de Sevilla”)

Pág. 9

NAZARENO

tes, de donde debemos beber para que con nuestro ímpetu seamos capaces de llegar e incluso superar a nuestros antecesores en nuestros menesteres cofrades, como supuso el altar de Quinario del presente año. Y va como reto para nuestros queridos priostes, quienes con su celo, intuición, saber y entender, sabrán tomar para sí, su Hermandad, y transmitir a los que lo sean en el futuro.

EL QUINARIO DEL AÑO 1924

N

uestro querido y admirado cofrade Víctor José González Ramallo, desde su lejanía, nos ha obsequiado de nuevo con un muy grato y sorpresivo presente. Es una vuelta atrás, es como- introducirnos en parte de nuestros orígenes, nuestras fuen-

9

De nuevo, nuestro querido y admirado Víctor José, porque así le hemos de llamar, que nos sorprendió con la fotografía y su artículo de “El Nazareno de La O con Cirineo”, nos deleita de nuevo con esta inédita fotografía del Quinario a Nuestro Padre Jesús Nazareno del año 1924. Setenta y cinco años de aquella fecha, en la que ninguno de los hermanos de La O que ahora vivimos podamos recordarlo. Esta fotografía, en primer lugar, nos muestra como era el presbiterio de nuestro templo parroquial, llevaba trece años ejerciendo tal condición, del que han desaparecido muchos elementos ornamentales que, según la opinión de alguno, deberían ser repuestos. Haremos una descripción en primer lugar del retablo mayor, que presenta varias diferencias con respecto a la actualidad. En el ático se aprecia el manifestador del Santísimo en el lugar que ahora ocupa la imagen de San Miguel Arcángel. Dos artesonados que hacen las

NAZARENO

Pág. 10

veces de portones, de la media naranja del retablo mayor, hoy uno de ellos repuesto tras su limpieza y restauración de 1994, están abiertos. Ante ellos, como remates de las dos grandes columnas exteriores, figuran los ángeles que hoy podemos ver en el altar de la Virgen del Buen Consejo, del que uno de ellos figuró como tal en el Nacimiento de este año en el retablo mayor. Siguiendo hacia abajo, sobre el camarín aparece un hueco negro, que en la actualidad está orlado por una O de similares características a la del atril que se utiliza para depositar las Reglas abiertas sobre la Mesa en los cultos de Regla y funciones solemnes. El Señor en la embocadura del camarín, con su mejor túnica bordada, hoy en el manto y saya negros de la Santísima Virgen, corona de espinas y potencias de las estrellas, estas últimas aún conservadas, ante un lienzo liso donde no se aprecia el riquísimo tallado y dorado de su parte interior, hoy desaparecido. Las lámparas de aceite y cera que sustentan los grandes ángeles, desaparecidas y hoy sustituidas por otras de rico repujado con iluminación eléctrica. De estos dos ángeles apreciamos que ambos sustentan en una de sus manos paño recogiendo las lágrimas de sus rostros, de los que hoy uno de ellos, el del situado en la zona del Evangelio, actualmente no lo posee. De ahí la recomendación de su restauración, con ruego a la Comisión de Patrimonio de la Hermandad. Ya en la parte inferior, destacar los bellos paños de la mesa de altar y del púlpito, a la usanza preconciliar, bordados en seda de colores con el escudo simple de la Archicofradía, que hay quien los recuerda sirviendo como tapiz para la balconada del coro alto, allá por los años cincuenta. También podemos observar el viril manifestador que es el actual y que como sabemos procede del Oratorio de San Felipe Neri, cuando la desamortización de Mendizábal. De igual forma, sobre la mesa del altar, los seis candeleros de talla dorados que actualmente iluminan el retablo mayor. Las ta-

llas de las santas Bárbara y Brígida, dentro de la oscuridad del retablo, dado por la suciedad y el hollín persistente en el mismo, pasan casi desapercibidas. Y como no, como más importante los bellos paños de azulejos vidriados de arista en el banco bajo del retablo y los restantes del zócalo de todo el presbiterio, hoy desaparecidos y sustituidos por mármol rojo. Sería interesante un estudio sobre la posibilidad de su reposición con azulejos adecuados para el lugar que irían a cubrir. Gratos y tan añorados recuerdos nos vienen a la memoria con algunos retazos de esta fotografía, que nos hacen volver a aquellos años de pantalón corto y calcetines blancos, en el que los domingos, tras la Misa de doce ante la titular Dolorosa, situada en el actual altar de la Virgen Gloriosa, los zapatos volvían a casa casi blancos de polvo y tierra de tanto corretear por aquel casi virgen terraplén a la vera del río. ANTONIO CHAPITEL

MISA DE HERMANDAD Hermano, hermana: no dejes de acudir a la Misa de Hermandad, ante la Santísima Virgen de la O, todos los viernes a las 20,30 de la tarde, teniendo por cierre el canto de la Salve que ya es tradicional desde la Coronación Canónica de la Virgen. Y posteriormente apertura del bar para una grata convivencia de hermandad entre los asistentes y colaboración con la Bolsa Asistencial.

NO TE LLEVES AL CIELO LO QUE NECESITAMOS AQUÍ Para hacerse donante de órganos no hay que apuntarse en ningún registro. Solo hay que hablarlo, al menos una vez, con la familia. La Tarjeta de sonante solo tiene un valor testimonial. Sirve para que nuestra familia y amigos sepan nuestra voluntad de ser solidarios, incluso después de nuestra muerte, cuando ya no nos hace falta nuestro cuerpo. Solicítala a este teléfono: 901 400043, o en la propia Hermandad de La O.

10

Pág. 11

NAZARENO

JUVENTUD El Grupo Joven de la O sigue cumpliendo con su amplio y rico calendario de actividades y eventos organizados en colaboración con el resto de responsables de la Hermandad. Así el pasado 26 de diciembre a las 12.00 horas tuvo lugar, por segundo año consecutivo, la representación de Belén Viviente en el que participaron más de una veintena de niños y niñas, así como por la sección infantil de viento y metal de la Banda de música de la Hermandad de los Gitanos. También, con toda la dignidad y brillantez que el caso merece, el día 2 de enero la Hermandad tuvo el honor de recibir la visita del Cartero Real de SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente, que llegó a caballo por el Paseo de Nuestra Señora de la O, acompañado por tres pajes también a caballo y por la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada que, con sus sones y alegría, abría un cortejo que desembocó en las dependencias de la Casa de Hermandad en la que esperaban más cien niños para entregar su carta y recibir algún que otro regalo del emisario real. El viernes día 15 de enero, nuestra hermana Marian Vega relató su experiencia en la misión de Bolivia a la que fue enviada el pasado verano y de allí trajo bonitos recuerdos para nuestro párroco y para la Hermandad. En el calendario previsto de actividades lo siguiente será la celebración de la III Edición de la Escuela de Cofrades para los hermanos más pequeños; este año se celebrará el sábado día 13 de marzo y tendrá como motivo central el 325 cumpleaños de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Posteriormente, el viernes día 19 de marzo, tendrá lugar la II Edición de “Saeta y Pasión en Sevilla”, exaltación de la saeta que tan buena acogida tuvo el año pasado. En esta ocasión el exaltador será Francisco Reguera Corrientes y los saeteros, Enrique Jaén Pérez, Carmen Raigada Fernández, Juan Manuel Humanes Romero, Francisco Javier Camacho Valverde y Macarena Vega Uclés. Otro de los proyectos en marcha es la celebración de una Cruz de Mayo infantil prevista para el sábado día 29 de mayo a las 19:00 horas y que tendrá una jornada preparatoria para todos los pequeños hermanos que quieran participar el viernes 7 de mayo. A todos estos eventos y actividades están invitados todos los hermanos y hermanas más jóvenes, y no tan jóvenes, de la Hermandad.

11

NAZARENO

Pág. 12

CALENDARIO DE ACTOS Y CULTOS Previos al Tríduo al Santísimo Sacramento FEBRERO 2010 Día 12 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. A la finalización de la Eucaristía, Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su Altar de Quinario. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 16 (martes), 20:15: Meditación sobre la Pasión. 20:30: Lectura del Ejercicio de Quinario. 20:45: Primer día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Presentación del Cartel e inauguración de la Exposición fotográfica conmemorativa del CCCXXV Aniversario de la Talla del Señor. Día 17 (miércoles), Miércoles de Ceniza. 20:15 h.: Meditación sobre la Pasión. 20:30 h.: Lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Segundo día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Imposición de la Ceniza. Día 18 (jueves), 20:15 h.: Meditación sobre la Pasión. 20:30 h.: Lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Tercer día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Día 19 (viernes), 20:15 h.: Meditación sobre la Pasión. 20:30 h.: Lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Cuarto día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Concierto de la Banda de Nuestra Señora de El Sol. Día 20 (sábado), 20:15 h.: Meditación sobre la Pasión. 20:30 h.: Lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Quinto día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Recepción y Jura de nuevos hermanos. Solemne Procesión Claustral. Día 21 (domingo), 12:00 h.: Solemne Función Principal de Instituto y pública Protestación de Fe de la Archicofradía Sacramental de La O. Almuerzo de Hermandad. Día 22 (lunes): Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla en la Catedral. Primer día de reparto de papeletas de sitio para el Vía Crucis extraordinario, de 20:30 a 22:30 h.

12

Días 23 y 24 (martes y miércoles): Reparto de papeletas de sitio para el Vía Crucis extraordinario, de 20:30 a 22:30 h. Día 25 (jueves): Por las noche, primer ensayo de costaleros. Día 26 (viernes), 18:00: Eucaristía. 19:00 h.: Solemne Vía Crucis Extraordinario presidido por la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de la Feligresía con motivo del CCCXXV aniversario de su Talla. Día 27 (sábado): Devoto Besapié de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Horario: de 10 a 20 horas. Día 28 (domingo): Devoto Besapié de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Horario: de 10 a 20 horas.

MARZO 2010 Día 5 (viernes), 19:30: Exposición del Santísimo Sacramento. 20:15 h.: Rezo del Vía Crucis. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Homenaje a los Ariza (75ª aniversario) y a Pepe Ariza por su retirada. Día 6 (sábado): Segundo ensayo de costaleros. Días 8, 9, 10, 11 (lunes, martes, miércoles y jueves): Reparto de Papeletas de sitio. Desde las 20:30 a las 22:30 horas. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 12 (viernes), 19:30 h.: Acto Penitencial de Cuaresma con Liturgia de la Palabra, Confesiones y Comunión. A continuación Concierto de la Banda de Nuestra Señora de El Carmen de Salteras. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 13 (sábado): De 11 a 14 h., Reparto de Papeletas de sitio. III Edición de la Escuela de Cofrades: “Nuestro Padre Jesús Nazareno cumple 325 años”. Tercer ensayo de costaleros. Días 15, 16, 17, 18 (lunes, martes, miércoles y jueves): Reparto de Papeletas de sitio: Desde las 20:30 a las 22:30 horas. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 19 (viernes): 20:00 h.: Misa parroquial de Precepto. 21:15 h.: Exaltación de la Saeta (II edición de “Saeta y Pasión en Tria-

Pág. 13

NAZARENO

na”) organizada por la Comisión de Juventud. A continuación, permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 20 (sábado): Reparto de Papeletas de sitio. De 11 a 14 horas. Día 23 (martes): Tras la Eucaristía de la tarde, Traslado de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su Paso procesional. Día 26 (Viernes de Dolores), 20:15 h.: Rezo del Vía Crucis. 20:30 h.: Misa de Hermandad preparatoria para la Estación de Penitencia. Recepción y Jura de nuevos hermanos. Día 28 (Domingo de Ramos), 10:00 h.: Procesión de Palmas y Misa de Ramos. Intervendrá el Coro del Grupo Joven de nuestra hermandad. El templo permanecerá abierto desde las 9:45 a las 14 horas. Días 29, 30 y 31 (Lunes, Martes y Miércoles Santo): El templo permanecerá abierto desde las 10:30 a las 13 horas.

ABRIL 2010 Día 1 (Jueves Santo), 16:30 h.: Misa Coena Domini y Traslado del Santísimo al Monumento. Tras el Oficio, Hora Santa, ejercicio de piedad para recordar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. (El templo permanecerá abierto desde las 10:00 hasta la finalización de los cultos). Día 2 (Viernes Santo), 12:00 h.: Santos Oficios con Adoración a la Cruz. 18:00 horas: Estación de Penitencia a la S.I.C.M.H. (El templo permanecerá abierto desde las 10:00 hasta la 13:30 h.). Día 3 (Sábado Santo), 22:30 h.: Celebración de la Vigilia Pascual. Intervendrá el Coro del Grupo Joven de nuestra Hermandad. Día 4 (Domingo de Resurrección), Desde las 10:00 a las 20:00 horas: Besamano Extraordinario de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo del CCCXXV Aniversario de su talla. 12:00 h.: Misa de Acción de Gracias. Tras la Eucaristía, reparto de las flores de los pasos de salida de nuestros Amantísimos Titulares.

Día 9 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 16 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 23 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Día 30 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Cuarta sesión del Ciclo sobre Roldán (325 aniversario de la Talla del Señor) a cargo de D. José Luis Ruiz Ortega. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial.

MAYO 2010 Día 7 (viernes), 19:30: Exposición del Santísimo Sacramento. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 9 (domingo), 10:00 h.: Procesión de Impedidos con S.D.M. Convivencia con la Parroquia de La O. Día 14 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Ofrenda floral a María Santísima de La O. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 19 (miércoles), Por la mañana, la Hermandad despedirá a la Hermandad del Rocío de Triana en su peregrinación a la Aldea del Rocío. Día 21 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 27 (jueves): Por la noche, la Hermandad recibirá a la Hermandad del Rocío de Triana de vuelta de su peregrinar a la Aldea del Rocío. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 28 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hermandad. Permanecerá abierto el bar de la Hermandad a beneficio de la Obra Asistencial. Día 29 (sábado), 19:00 h.: Procesión de Cruz de mayo infantil.

EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Te recordamos que todos los primeros viernes de mes, 5 de Febrero, 5 de Marzo y 7 de Mayo, de 19,30 a 20,30, previo a la Misa de Hermandad, estará expuesto el Santísimo Sacramento, Cristo Vivo, para su adoración y posterior bendición del Mismo. Acude a este rato para conversar con Jesús Sacramentado. Él siempre te espera.

13

NAZARENO

Pág. 14

TRÍDUO Y BESAMANO EN HONOR DE

María Santísima de la O Del 15 al 17 del pasado mes de diciembre de 2009 se celebró el Tríduo en honor de María Santísima de La O ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. D. Álvaro Román Villalón, seguido, el día 18, de Solemne Función Principal presidida por nuestro Párroco y Director Espiritual, D. José Capitas Durán. Así de radiante lucía en esos días la imagen de la Santísima Virgen de La O que estuvo expuesta en Devoto Besamano hasta el domingo día 20. Y un año más, y van quince años seguidos, el día 17 por la noche, víspera de la festividad de nuestra Titular y Patrona, tuvo lugar la “Candelá de la Virgen”, con su acostumbrado esplendor de luminarias en la torre campanario y toques de clarines de miembros de la Banda de El Sol seguidos de fuegos de artificio. Y como colofón a este singular acto, la Banda de El Sol, tras su original pasacalle desde el Altozano hasta las mismas puertas del templo, y ya dentro del mismo bajo la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O, ofreció un extraordinario concierto en honor de Nuestros Amantísimos Titulares.

14

Pág. 15

NAZARENO

15

NAZARENO

Pág. 16

CULTOS Y ACTOS A CELEBRAR CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA 2010 Día 26 de Marzo, Viernes de Dolores, 20:15: Rezo del Vía Crucis y Celebración de la SANTA MISA, como preparación a la Semana Santa, con RECEPCIÓN Y JURA DE NUEVOS HERMANOS. Día 28 de Marzo, Domingo de Ramos, 10 de la mañana: Acompañamos a Jesús en su Entrada en Jerusalén, y nos uniremos a su Pasión en la PROCESION DE RAMOS Y SANTA MISA. Día 1 de Abril, Jueves Santo, 17:30: Compartiremos la Cena del Señor en la SANTA MISA, que terminará con el TRASLADO DEL SANTÍSIMO AL MONUMENTO. Hora Santa. Día 2 de Abril, Viernes Santo, 12 de la mañana: Viviremos la PASIÓN DEL SEÑOR, adoraremos su CRUZ, y recibiremos su Cuerpo en el OFICIO de este día. Por la tarde, la Archicofradía Sacramental hará ESTACIÓN DE PENITENCIA A LA S.I.C.M. acompañada de sus Amantísimos Titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O. Día 3 de Abril, Sábado Santo, 22:30 de la noche: En la NOCHE SANTA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, tendremos la principal celebración cristiana del año, LA VIGILIA PASCUAL, en la que viviremos y experimentaremos la alegría de los primeros discípulos de Jesús, cuando lo vieron RESUCITADO. Día 4 de Abril, Domingo de Resurrección, 12 de la mañana: SANTA MISA ante el paso de la Santísima Virgen de la O, como Acción de Gracias por la estación penitencial. Al término de la misma se repartirán las flores de los pasos de salida de nuestros Amantísimos Titulares. Con estos actos queremos unirnos a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús Nazareno, como lo hizo María, su Madre, a quién llamamos María Santísima de la O.

García Barbeito nuestros mejores augurios para su disertación el próximo domingo 21 de marzo en el Teatro de la Maestranza.

NOTICIAS DE CUARESMA VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES El día 22 de febrero, tendrá lugar la celebración del XXXV Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla. El acto será presidido por la imagen del Santísimo Cristo de La Salud, Titular de La Carretería. Todos los cofrades de La O están invitados a este acto devocional.

PREGÓN SEMANA SANTA El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla designó como Pregonero de la Semana Santa de 2010 a D. Antonio García Barbeito. Periodista y colaborador de distintos medios de comunicación, el pregonero es hermano de la Hermandad de La Estrella. Desde estas páginas nos felicitamos por esta designación, deseándole al periodista

16

PREGÓN DE LAS JUVENTUDES DE TRIANA La X Edición del Pregón de los grupos jóvenes de las Hermandades de Triana, tendrá lugar el próximo día 19 de febrero a las 21:00 horas en la Parroquia de Santa Ana. La responsabilidad de esta exaltación ha recaído en el joven cofrade Jesús Medina Riqueni, hermano de La Estrella, de la Esperanza de Triana y de la Divina Pastora. El pregonero, estudiante de Turismo, ya es bien conocido en La O, puesto que el año pasado fue el encargado de pregonar la saeta en la I Edición de “Saeta y Pasión en Triana”, organizada por nuestra juventud; por ello le deseamos toda clase de éxitos en este importante evento de la Cuaresma trianera.

Pág. 17

NAZARENO

LAS MIRADAS DEL SECRETARIO La Función Principal de Instituto se ha iniciado con el cortejo del cuerpo acolital, escoltando al Director Espiritual que la presidirá. Envueltos entre los cantos de la coral y la suave nube del incienso, el acto se tiñe de una solemnidad sólo superada por el impresionante Altar que, entre un mar de cirios rojos encendidos, elevan a Nuestro Padre Jesús Nazareno a las alturas que por su dignidad le corresponde, adquiriendo su Imagen una belleza y una ternura difíciles de olvidar. En el Ofertorio, llega el momento; el Secretario, como viene haciendo desde hace 443 años, debe hablar en nombre de todos aquellos que quieren renovar su compromiso con la Hermandad. Antes de dirigirme al ambón, para proceder a la lectura del texto de la Protestación de Fe, en mi señal de respeto al Señor tan solo le pido ayuda en este menester y que mi voz suene clara y profunda. Tras la procesión de la Junta de Gobierno y las representaciones de otras hermandades, precedidas por nuestras Santas Reglas, se inicia el lento y concurrido discurrir de todos los hermanos que, en esta ocasión de manera individual, jurarán y prometerán fidelidad a nuestra Hermandad. Desde la posición privilegiada que ocupa el Secretario, tengo la oportunidad de ver venir de frente a todos aquellos que se acercan para efectuar su juramento. Y conforme se van aproximando, mi mirada adquiere multitud de matices, acorde con los sentimientos que me transmite cada hermano o hermana. Mirada de complicidad y satisfacción, cuando se acercan el Hermano Ma-

yor y mis compañeros de Junta de Gobierno; orgullo y emoción cuando mi esposa y mi hijo besan las Reglas; respeto y agradecimiento, para con los más veteranos; gratitud para los hermanos y hermanas que a diario trabajan incansablemente por la Hermandad; reconciliación para aquellos hermanos con los que mantengo diferencias; alegría y esperanza cuando tengo que tomar las Reglas entre mis manos y acercarlas a los labios de los más pequeños... Pero la Protestación de Fe no termina con el juramento del Secretario, en último lugar. Desde hace siglos, aquellos hermanos que ya no se encuentran entre nosotros, continúan desde el cielo inclinándose sobre las Reglas y el Evangelio como hermanos eternos de La O. En este día tan señalado, se siente su presencia y se me vienen a la memoria aquellos nombres que de pequeño escuchaba en la Hermandad: Pérez Bergali, Manuel Millán, Antonio Martín Alborch, Manuel Ávila Quijano, Antonio Mas Franco, José María Cárdenas Pi, Manolo Palacio, Rafael Díaz, Ramón Martín Cartaya, Ricardo Jiménez o los Ariza. Pero por encima de todos me acuerdo de mi padre, de quien, por azares de la vida, “heredé” el Oficio de Secretario de la Hermandad. Y entonces mis ojos, humedecidos por las lágrimas, se dirigen al Nazareno, que con su tierna mirada me dice que quien me enseñó a querer a esta Hermandad ya está en la Gloria, junto al Altísimo y a su Virgen de La O. MIGUEL OSUNA ESPAÑA Secretario 1º

NOTA SOBRE EL BOLETÍN DE DICIEMBRE Ante el generalizado retraso en la recepción del pasado Boletín Nazareno del mes de diciembre, la Comisión de publicaciones quiere hacer constar su pesar por esa circunstancia solicitando disculpas a todos los hermanos afectados, y explicar que las últimas pruebas corregidas fueron entregadas en la imprenta el viernes día 27 de noviembre, con la antelación habitual en estos casos; además, como saben muchos hermanos, el boletín estaba terminado días antes del Tríduo como lo prueba el hecho de que se publicara en formato PDF en la página web oficial de la Hermandad. Por tanto, el retraso debe ser achacado principalmente a las diversas empresas que se encargan de la preparación y envío del boletín: la imprenta, la empresa de ensobrado y, especialmente, el deficiente reparto del servicio de correos (el matasellos oficial tiene fecha del día 14 de diciembre), y a las que se han pedido las explicaciones oportunas y se pondrán los medios para que no vuelva a repetirse.

17

NAZARENO

Pág. 18

18

Pág. 19

NAZARENO

Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O

Consagra

SOLEMNE QUINARIO a su amantísimo Titular

NUESTRO PADRE

JESÚS NAZARENO dando comienzo el día 16 de febrero de 2010 a las 8,15 de la noche, iniciándose con Meditación sobre la Pasión, Ejercicio de Quinario, y Santa Misa, finalizando el sábado día 20 con Procesion Claustral y Bendición con su Divina Majestad. Ocupará la sagrada cátedra el

Rvdo. P. D. JOSÉ MIGUEL VERDUGO RASCO Párroco de Valencina de la Concepción

Intervendrá la CORAL SANTA MARÍA LA BLANCA El domingo día 21 de febrero, a las doce horas del mediodía

SOLEMNE FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO presidida por el

RVDO. P. D. JOSÉ CAPITAS DURÁN Director Espiritual y Párroco de Nuestra Señora de O.

Al ofertorio los hermanos y hermanas harán pública Protestación de Fe. Intervendrá la Coral Manuel de Falla que interpretará las coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno. El sábado y domingo, días 27 y 28 de febrero, la imagen de

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO estará expuesto a la veneración de los fieles en

DEVOTO BESAPIÉ

19

NAZARENO

Pág. 20

Formación LA MISA, PASO A PASO Liturgia de la Palabra y Liturgia Eucarística (1ª parte) Para saber aprovechar los grandes frutos espirituales que se nos dan a través de la celebración de la Eucaristía, hay que conocerla, entender sus distintas partes, sus significados y su importancia dentro del todo que constituye la Santa Misa. Por eso iniciamos en este número una serie de artículos destinados a explicar de forma sencilla la celebración de la Eucaristía y sus partes. Para comenzar, cabe decir que la Celebración consta de cuatro partes: en primer, los Ritos iniciales; en segundo y tercer lugar (aunque los dos constituyen un solo acto de culto que se daba ya en la Iglesia apostólica), tenemos la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística, y finalmente, los Ritos finales. Expliquemos ahora cada una de estas partes. 1. Ritos iniciales Todo lo que precede a la Liturgia de la Palabra tiene el carácter de introducción. Sirve para que los asistentes se dispongan a formar comunidad y a una celebración consciente y fructífera, oyendo atentamente la palabra de Dios y participando en la celebración de la Eucaristía. Estos ritos iniciales son: el Canto de entrada, el Saludo, el Acto Penitencial, el Señor ten piedad, el Gloria (los domingos) y la Oración Colecta. 1.1. Canto de entrada. ¿Qué finalidad tiene? Abrir la celebración, fomentar la unión entre los fieles reunidos y elevar sus corazones para la contemplación del misterio litúrgico del día. ¿Como se desarrolla? El ministro entra en el templo y se dirige procesionalmente hacia el altar. Esta procesión simboliza el camino que recorre la Iglesia

20

peregrina hasta la Jerusalén celestial. Cuando forman parte del cortejo un ministro que lleva la Cruz y otro el Evangeliario, que lleva los Evangelios, simboliza que Cristo, Redentor y Maestro nos llevará hasta el fin de ese camino. ¿Qué deben hacer los fieles? Los fieles se ponen de pie para indicar su disponibilidad en la celebración que va a tener lugar. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. ¿Qué hace el sacerdote al llegar al altar? Mientras el sacerdote se dirige hacia el altar tiene lugar el canto de entrada, que se introdujo en la liturgia romana en el siglo V. Al llegar al altar, que simboliza a Cristo, se realizan: - Inclinación profunda, que es un gesto de intenso respeto - Beso del sacerdote al altar, en nombre de todo el pueblo reunido, que es representación de la Iglesia: es el beso de la Iglesia a su Esposo, que es Cristo. Si la misa es concelebrada, lo besan todos los concelebrantes. - Incensación: (en algunos casos) es un símbolo de honor, de purificación y santificación. 1.2. Saludo El sacerdote, extendiendo las manos saluda al Pueblo: «El Señor esté con vosotros...» ¿Qué finalidad tiene este saludo? Anunciar a la Asamblea congregada la presencia del Señor. ¿Cómo se desarrolla? Al terminar el canto de entrada, el sacerdote y toda la comunidad hacen el gesto de señal de la Cruz, unida a la fórmula «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo». El gesto de la señal de la cruz recuerda que el sacrificio de Cristo es la fuente de toda santificación.

Pág. 21

NAZARENO

La fórmula es un acto de fe en la Trinidad y recuerda el Bautismo. Luego el sacerdote y los fieles se intercambian un saludo, un diálogo. El saludo manifiesta el misterio de la Presencia de Dios entre los que se han reunido en su nombre. 1.3. Acto Penitencial El sacerdote invita a los fieles al arrepentimiento: «Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados». ¿Para qué se hace? El acto penitencial manifiesta el sentimiento que tiene la Iglesia de ser comunidad de pecadores. Sirve para valorar la realidad del pecado, crecer en espíritu de penitencia, y considerar la misericordia de Dios. Este acto consta de tres partes: - invitación a los fieles para que se examinen y reconozcan pecadores. Este momento de silencio es importante y forma parte de este acto. - petición de perdón, que se expresa con la oración «Yo confieso ante Dios todopoderoso...» con el gesto de un golpe de pecho al decir: Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. En el anterior rito eran tres golpes; ahora basta con uno. - absolución, que no es sacramental, sino que expresa un deseo de perdón de Dios. El sacerdote implora: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. 1.4. Señor, ten piedad ¿Qué es? Es un canto de súplica en la que los fieles aclaman al Señor y solicitan su misericordia. Aunque es un canto, puede recitarse. En ese «ten piedad» se incluyen todos los hombres, con todas sus necesidades materiales y espirituales

1.5. Gloria Se canta o se dice el himno: Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad... ¿Qué es? Es un canto antiquísimo de aclamación y súplica. Se canta los domingos -fuera del tiempo de Adviento o Cuaresma- y en celebraciones solemnes o con asistencia especial del pueblo. Comienza con las palabras del ángel en Belén. Sigue con una estrofa dirigida a Dios Padre, como Señor, Rey del Cielo y Omnipotente. Continúa con una segunda estrofa dirigida a Dios Hijo, al que se llama Señor, Cordero de Dios, Hijo del Padre: es decir, se resalta su señorío, su carácter redentor y su filiación natural divina. Concluye con una glorificación a Cristo, al Espíritu Santo y al Padre. 1.6. Oración Colecta ¿Qué es? Es una oración que el sacerdote dice con las manos juntas, introducida probablemente por san León Magno en el siglo V, que consta de cuatro partes: 1. Invitación a la oración. 2. Un momento de silencio, para la oración personal, abierta a intenciones universales. 3. Oración por parte del Sacerdote, dirigida a la Trinidad: Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo... 4. Conclusión, con una profesión de fe. 5. Aclamación y asentimiento por parte del pueblo, que contesta: Amén; es decir: Así se sea, que se haga así. Durante toda la parte del rito inicial la asamblea permanece de pie. A partir de aquí se toma asiento y comienza la Liturgia de la Palabra que será objeto de un próximo artículo. Mª ASUNCIÓN MORALES Comisión de formación

CARNICERÍA «DANI» «El rey de los pinchitos»

PEDIDOS AL TELÉFONO 615 94 26 68

21

NAZARENO

Pág. 22

DIPUTACIÓN MAYOR DE GOBIERNO Como siempre y por estas fechas, cuando el azahar aún no existe, recién concluida la Navidad, nos encontramos en tiempo ordinario, pero pensando ya en la Cuaresma y en la Semana Santa. Me dirijo a todos vosotros para comentar algunas cuestiones con referencia especialmente a la próxima Estación de Penitencia y ponerme nuevamente a vuestra entera disposición para cuanto necesitéis de mí y de todo mi equipo de colaboradores. Como podréis observar, adjunto en este boletín encontraréis la hoja de solicitud (también disponible en la página web oficial de la Hermandad) para aquellos hermanos que deseen portar vara o insignia. La solicitud, debidamente cumplimentada y firmada, puede presentarse como fecha máxima hasta el próximo miércoles día 3 de marzo (inclusive) bien directamente en la Hermandad, bien por correo postal bien por correo electrónico ([email protected]). En esta solicitud y en el apartado de Mayordomía, encontraréis los días de reparto de papeletas de sitio y el horario establecido para ello, en el cual seguimos manteniendo los dos sábados, para de esta manera poder facilitar más aún la retirada de la misma. Este año seguimos manteniendo la posibilidad de que los nazarenos menores de 8 años estén acompañados por un familiar en el lugar asignado para la organización de su tramo según el plano de organización de la Cofradía. Durante los días de reparto se entregarán, previa solicitud, las credenciales correspondientes. Al igual que estos dos años anteriores, seguiremos contando con la carpa ubicada en el Paseo de Ntra. Sra. De La O, donde formarán los tramos 1º y 2º del paso del Señor y 1º, 2º, 3º, 4º y 5º del paso de Virgen. El resto de los tramos, así como los penitentes, lo harán en el Templo y casa de Hermandad. Debo comentar, y porque así me lo han hecho saber algunos celadores de tramos, la tardanza de gran parte de los hermanos nazarenos en llegar al Templo. Por ello os ruego mayor puntualidad recordando que la hora de llegada como todos estos años atrás es a las 16,30 horas, si bien los hermanos que forman en el Paseo y deseen orar ante nuestros Amantísimos Titulares, lo podrán hacer de 16:00 a 16:30 horas, momento en que se empezará a organizar la Cofradía y cada uno debe estar en el lugar asignado. Con respecto al itinerario de regreso, parece (aún no hay confirmación oficial) que este año, una vez terminada las obras del Paseo del Cristina, podremos regresar por nuestro recorrido habitual evitando así Almirante Lobo y Paseo de Colón hasta el Puente de San Telmo, y ganando así un poco de tiempo. Recordar que en todo momento lo que vamos a realizar es Estación de Penitencia con nuestras Sagradas Imágenes a la Santa Iglesia Catedral, y como en las normas y reglas se dicen, nuestro comportamiento tiene que ser ejemplar, dando en todo momento testimonio de nuestra Fe como Cristianos y por supuesto como verdaderos hermanos de nuestra Archicofradía Sacramental de La O. Por último, animaros también a participar de la próxima Cuaresma en hermandad, participando de los cultos y en los actos extraordinarios que se celebrarán con motivo del CCCXXV aniversario del Señor; en concreto en el Vía Crucis Extraordinario del próximo viernes día 26 de febrero por las calles de la feligresía tras la Eucaristía que se celebrará a las 18:00 horas. Para ello, aquellos hermanos mayores de 9 años, tenéis la posibilidad de retirar vuestra papeleta de sitio (cfr. en páginas de Mayordomía) y no hace falta decir que el que acompañe al Señor con un cirio debe hacerlo con traje oscuro y la mayor dignidad y respeto. Desearos para esta próximo Viernes Santo que la climatología nos siga acompañando y con la misma brillantez y devoción de siempre tengamos una magnífica Estación de Penitencia. JOSÉ ANTONIO FUENTES MERINO Diputado Mayor de Gobierno

22

Pág. 23

NAZARENO

ESTACIÓN DE PENITENCIA 2010 - NORMAS Y REGLAS • •

• • • •

Según la Regla 22ª, la lista de la Cofradía se confeccionará por orden de antigüedad en la Hermandad. Para solicitar vara o insignia, se debe utilizar el modelo adjunto hasta el miércoles 3 de MARZO entregándolo directamente en la Hermandad, por correo ordinario o por correo electrónico ([email protected]). En todos los casos dentro del plazo establecido y con la solicitud debidamente firmada. También puede realizarse la solicitud a través del formulario incluido en nuestra página web oficial. El Diputado Mayor de Gobierno asignará las varas e insignias según el criterio señalado y publicará la relación provisional de asignación el primer día del reparto de papeletas de sitio. No se admitirán solicitudes fuera de plazo, ni se conservará el derecho de asignación de insignia si no se retira la papeleta de sitio en los días señalados para ello. Los cargos de Fiscal de Cruz de Guía, Celadores, Diputados, Presidencias y Fiscales de Paso son de libre designación de la Junta de Gobierno. La lista de la Cofradía estará expuesta en nuestras dependencias lo antes posible y, a más tardar, el Domingo de Ramos. A - Túnica de raso morado romano de cola. B - Cíngulo de color morado y oro. C - Escudo simple de la Archicofradía sobre el antifaz. D - Guantes negros. E - Zapatos negros de tacón bajo y calcetines del mismo color, (a excepción de quienes lo hagan descalzos, que prescindirán de los dos últimos complementos). F - Al cuello, el cordón con la medalla de la Corporación.

ORGANIZACIÓN DE LA COFRADÍA — La Estación de Penitencia comienza desde el momento en que salimos de casa y termina cuando llegamos; en estos trayectos, siempre por el camino más corto, debemos llevar el antifaz puesto evitando entrar en bares u otros lugares. Colaborar con las personas responsables de la organización de la cofradía permaneciendo ubicados en el lugar asignado y guardar el máximo silencio y respeto teniendo en cuenta que estamos realizando un acto de culto público. — La hora de llegada para todos los hermanos y hermanas nazarenos será las 16,30 horas, si bien, los nazarenos que forman en el Paseo de Nuestra Señora de la O (cinco primeros tramos del paso de Virgen y los dos primeros tramos del paso del Señor, todos ubicados en carpas cubiertas en el Paseo) podrán orar ante nuestras Sagradas Imágenes desde las 16 hasta las 16,30 en el interior del templo. El sexto tramo del paso del Señor formará en el almacén del paso en las dependencias de la Hermandad. — No se permitirá la entrada al templo o dependencias de la Hermandad a ninguna persona que no forme parte del cortejo procesional ni a la salida ni a la entrada de la Cofradía con excepción de los acompañantes con pase de niños menores de 8 años que tengan que formar en el interior del templo. — Durante el reparto de papeletas de sitio se podrá solicitar pase de acompañante de niño menor de 8 años, el cual dará derecho a acompañar a niño menor de 8 años en la zona que le corresponda por su tramo durante la organización y salida de la Cofradía. — CARRERA OFICIAL Y CATEDRAL: Se requiere el máximo respeto y compostura así como atención y obediencia a las indicaciones de celadores y diputados. En la catedral, si hubiera que abandonar la procesión, siempre por necesidad, hacerlo con tranquilidad y orden y sólo al llegar a la altura del Monumento y tras la indicación del celador de tramo y no descubrirse hasta llegar al Patio de los Naranjos. En los servicios se permanecerá el menor tiempo posible, quedando prohibido fumar y comer, y volviendo sin carreras a nuestro tramo y posición inicial. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno, por mediación de su Bendita Madre María Santísima de La O, nos guíe y proteja. DIPUTACIÓN MAYOR DE GOBIERNO

23

NAZARENO

Pág. 24

Mayordomía REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO 2010 El reparto de papeletas de sitio para la Estación de Penitencia del próximo Viernes Santo de 2010, se efectuará en las dependencias de la Casa de Hermandad habilitadas para ello, durante los días 8, 9, 10, 11 (lunes, martes, miércoles, jueves), 15, 16, 17 y 18 (lunes, martes, miércoles, jueves) de marzo de 2010 en horario de 20:30 a 22:30, y los sábados 13 y 20 de marzo por la mañana, de 11:00 a 14:00 horas. Los números de orden para el reparto papeletas, se darán por estricto orden de llegada, media hora antes del horario establecido para tal fin. Pasado el día 20 de marzo, no se extenderán papeletas de sitio, salvo a aquellos hermanos/as que residan fuera de Sevilla y casos excepcionales justificados. Para ello, deberán haber sido notificados con reserva, en los plazos establecidos.

LIMOSNAS DE LAS PAPELETAS DE SITIO CIRIOS Y PENITENTES ..................................................................................

25 euros

VARAS, INSIGNIAS, CELADORES, BOCINAS DEL PRIMER TRAMO DEL PASO DE VIRGEN Y FISCAL DE CRUZ .......................................

35 euros

BOCINAS Y MANIGUETAS PRESIDENCIAS Y FISCALES DE PASO .................

60 euros

ACOLITOS NIÑOS SIN CIRIO .......................................................................

15 euros

DONATIVOS COSTALEROS 15 euros

PAGOS CON TARJETAS DE CRÉDITO. El abono que tenga que realizarse en el reparto de papeletas de sitio, podrá efectuarse con alguna de las tarjetas de crédito aquí reseñadas.

SERVICIO TELEFÓNICO Y ON LINE DE RESERVA DE PAPELETAS: Aquellos hermanos y hermanas que no pudieran desplazarse hasta la Casa de Hermandad para la retirada de las papeletas de sitio, cuentan con un servicio telefónico de reserva a través del número 648493219, disponible los días y en las horas establecidos para el reparto de papeletas de sitio, así como también podrán hacerlo a través del formulario disponible en la página web oficial de la hermandad (www. hermandad-de-la-o.org). En el caso del servicio telefónico, se podrá realizar el abono de la limosna o de las cuotas pendientes, si es el caso, directamente a través de tarjeta de crédito y la papeleta será remitida a la dirección que se facilite, a través de mensajería, siendo éste el único coste añadido. En el caso del servicio vía internet, deberá imprimirse el justificante de reserva y se podrá recoger y abonar la papeleta de sitio a partir del día siguiente en el horario general de reparto. NOTA IMPORTANTE:

Queridos hermanos y hermanas: En estos tiempos, una inmensa mayoría de nosotros tiene domiciliados en entidades bancarias muchos pagos habituales (luz, agua, teléfono, comunidad, impuestos...). Creemos que ésta es también la mejor fórmula para todos para el abono de los cuotas de la Hermandad, porque evita desplazamientos innecesarios de los Hermanos, visitas en balde del cobrador a los domicilios o la indeseada acumulación de recibos, que suponen una fuente importante de problemas y malos entendidos, además de un importante ahorro económico. Por todo ello hacemos un ruego general para que domiciliéis las cuotas comunicándolo o bien en la Hermandad o por correo normal o electrónico ([email protected]). Tened la seguridad de que ese gesto redundará en beneficio de la gestión económica de la Hermandad y de todos sus Hermanos.

24

Pág. 25

NAZARENO

IMPORTANTE Como es conocido por todos, para poder extenderse la papeleta de sitio, se deberá estar al corriente en el pago de las cuotas. No obstante, aquellos hermanos/as que tengan pendientes cuotas anteriores al presente año de 2010, podrán abonarlas o bien al cobrador que realiza dicha función o en la Mayordomía las de aquellos residentes fuera de Sevilla capital.

Miscelánea VARAS PARA NIÑOS Se encuentran a la venta, para realizar la Estación de Penitencia, varas para niños pequeños, al precio de 60 euros. Los interesados podrán adquirirlas durante el reparto de papeletas de sitio.

HEBILLAS PARA NAZARENOS Se pueden adquirir hebillas para zapatos de los nazarenos, realizadas en metal plateado, ostentando el escudo simple de la Hermandad, siendo su precio de ventas de 30 euros el par. MEDALLAS Y FOTOS Para los hermanos y hermanas que vayan a efectuar la Estación de Penitencia, durante el reparto de papeletas de sitio, tendrán a su disposición medallas pequeñas grabadas en ambas caras con las imágenes del Señor y la Virgen. Se suminis-

tran en bolsas de 20 unidades a 5,00 € cada bolsa. Igualmente, se encontrarán disponibles unas originales medallas pequeñas, grabadas por una cara con el escudo de la Hermandad en bolsas de 20 unidades a 5,00 € cada bolsa. Asimismo, este año de nuevo se pondrán a la venta lotes de fotografías pequeñas de nuestros Amantísimos Titulares y que estarán a la ventas el precio de 5,00 € cada paquete de 25 unidades.

RECUERDO DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA Si deseas un recuerdo de la Estación de Penitencia puedes sufragar uno de los cirios de la candelería del paso de palio de la Santísima Virgen de la O. Podrás hacerlo en el reparto de papeletas y te será entregado presentando el correspondiente recibo, una vez pasada la Semana Santa. El donativo por dichos cirios es de 20 € la unidad.

PAPELETAS PARA EL VÍA CRUCIS EXTRAORDINARIO Aquellos hermanos y hermanas que deseen acompañar con cirio al Señor en el Solemne Vía Crucis Extraordinario que se celebrará el próximo viernes día 26 de febrero por las calles de la Feligresía con motivo del CCCXXV aniversario de la Talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, podrán retirar sus papeletas los próximos días 22, 23 y 24 de febrero en Mayordomía en horario de 20:30 a 22:30. El Via Crucis tendrá no sólo un fin devocional si no también solidario, ya que el importe simbólico de cada papeleta de sitio (10 €) ira íntegramente destinado a la Obra Social de la Hermandad, Proyecto “Esperanza y Vida” de la Fundación Virgen de La O. También puede retirarse papeletas simbólicas. Una vez celebrado el Vía Crucis se entregará a los hermanos participantes una credencial en recuerdo de su participación.

25

NAZARENO

Pág. 26

Caridad Queridos hermanos y hermanas: No hace falta que os expliquemos las especiales circunstancias económicas por las que estamos pasando y que están provocando graves problemas en muchas familias. Las solicitudes de ayuda se multiplican en todas las instancias y la Bolsa de Caridad de la Hermandad no es una excepción. De hecho, nos encontramos un poco desbordados aunque intentamos por todos los medios atender en lo posible las necesidades más urgentes. Para ello, analizamos exhaustivamente cada caso con la colaboración de la Cáritas parroquial de La O y los servicios sociales de la Coordinadora Triana-Los Remedios, y vamos apagando, en lo posible, los fuegos que se nos presentan. Pero para ello tenemos que contar con vuestra ayuda; no dejéis de pensar en quien os pueda necesitar y, por ejemplo, podéis colaborar cada viernes con el servicio de bar de la Hermandad que se abre habitualmente tras la Misa de Hermandad. Os podemos asegurar que ese rato de convivencia con los hermanos no es sólo, ni principalmente, una excusa de ocio o diversión (tan importante por otro lado para la vida interna de la Hermandad) sino una apuesta por la caridad porque de esos ingresos se nutre básicamente la economía de nuestra Bolsa Asistencial, que en estos años, hay que repetirlo, ha

ampliado sustancialmente sus posibilidades y recursos, aunque se ha encontrado también con una crisis que ha hecho aumentar las demandas y las necesidades. Por otro lado, y como sabéis, año tras año, la Bolsa Asistencial de la Hermandad viene organizando durante los días de reparto de papeletas de sitio, la CAMPAÑA UNA PAPELETA = UN KILO, con la intención de que cada hermano que se acerca a retirar su papeleta de sitio para la Estación de Penitencia done un kilo de alimentos no perecederos que, una vez terminada la campaña, se hace llegar allí donde sea más necesario. El año pasado se se recogieron unos 80 kilos de alimentos que se destinaron al Centro de acogida para personas con graves problemas que los Hermanos de la Cruz Blanca tienen en Montequinto. Todo el esfuerzo que podamos hacer es poco y por ello os rogamos a todos una especial atención y sensibilidad en este llamamiento a la colaboración, a la solidaridad, a la caridad cristiana... y quizá, cuando vistamos nuestra túnica de nazareno y nos pongamos ante Jesús Nazareno antes de la Estación de Penitencia, Él pueda decirnos: “Tuve hambre y me diste de comer”.

UNA PAPELETA = UN KILO CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS 2010 CON ESTE SON SIETE LOS AÑOS. CUANDO SAQUES TU PAPELETA DE SITIO, ENTREGA EN EL LUGAR QUE ESTARÁ INDICADO, UN KILO DE CUALQUIER ALIMENTO QUE NO SEA PERECEDERO, ES DECIR, GARBANZOS, LENTEJAS, ARROZ, ACEITE, CONSERVAS, ETC… FÁCIL Y ASEQUIBLE A CASI TODOS LOS HERMANOS DESPUÉS, TUS HERMANOS RESPONSABLES DE LA BOLSA DE ASISTENCIA Y CARIDAD LOS HARÁN LLEGAR A UNA INSTITUCIÓN QUE LOS NECESITE. HERMANOS, HERMANAS, CON MUY POCO, CONSEGUIREMOS MUCHO ENTRE TODOS. BOLSA ASISTENCIAL NUESTRA SEÑORA DE LA O

26

LA COMISIÓN DE CARIDAD

Pág. 27

NAZARENO

ANALES DE LA HERMANDAD (V) HACE 25 AÑOS 1985 El día 11 de Enero, tras celebrase Misa ante la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, situada sobre andas en el cancel de la capilla Sacramental, es trasladada al Altar Mayor, para conmemorar el III Centenario de la misma, obra de Pedro Roldan y Onieva. La imagen, con motivo de este acontecimiento, presidiría el templo durante todo el año. El día 18 del mismo mes se celebra acto de apertura, presidido por el Arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo. Nuestro hermano Manuel Macías Míguez realiza cartel conmemorativo de dicha efeméride. Durante los ensayos de costaleros, se realiza nueva parihuela metálica para el paso de la Virgen, calzando 42 costaleros. Durante la Función Principal de Instituto, oficiada por el obispo de Jerez Rafael Bellido Caro, se recuperan y cantan las Coplas dedicadas a Nuestro Padre Jesús Nazareno, originales de Manuel Lerdo de Tejada. El Viernes Santo 5 de Abril, la Cofradía se refugia en la parroquia de la Magdalena, junto con la cofradía de El Cachorro. Esa misma noche nuestra Cofradía retorna a su templo bajo un pertinaz aguacero. En el mes de Junio se celebra la I Tómbola de La O, en el patio de nuestras dependencias, donde todas las papeletas tienen premio. En el mes de Julio, la hermandad de San Buenaventura cede su almacén para guardar el paso del Señor, mientras duran las obras de las nuevas dependencias en el antiguo almacén. En el mes de Octubre se pone en funcionamiento un Aula de Educación Permanente de Adultos, para la obtención del título de Graduado Escolar. En el mes de Diciembre, en los cultos de Tríduo de la Santísima Virgen y su Función Solemne, estando la imagen en Besamanos, se estrena la Salve a la Virgen de la O, original de José María Jiménez. Coincidiendo con el Jubileo Circular, fallece el her-

27

mano Carlos Morillas Luque, uno de los hermanos que ayudó a sacar la Santísima Virgen de la O de entre los restos de su paso destrozado, por el atropello del tranvía el año 1943, y que con su cíngulo de nazareno fue atada la sábana que cubrió la imagen en su traslado al templo. Es Hermano Mayor, Ramón Martín Cartaya.

HACE 50 AÑOS 1960 El Viernes Santo 15 de Abril, la Cofradía regresa en su itinerario de vuelta por Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Altozano, San Jorge, Callao y Castilla. La nómina del día la componían las cofradías de Carretería, Soledad de San Buenaventura, El Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat y Sagrada Mortaja. Es Hermano Mayor, Manuel Millán Vela.

HACE 75 AÑOS 1935 El Viernes Santo 19 de Abril, la Hermandad hizo estación a la S.I.C.M. La nómina de la jornada estaba formada por las cofradías de la Carretería, Soledad de San Buenaventura, el Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat, Sagrada Mortaja y Soledad de San Lorenzo. Rafael Ariza Aguirre manda por primera vez los pasos de la Hermandad, sustituyendo a Eduardo Bejarano. La Santísima Virgen, viste manto liso morado, siendo el palio el bordado de aplicación en tisú de oro de Francisco Farfán Ramos, estrenado el año 1931. Se acuerda la realización de un manto de salida, dibujo original de Guillermo Carrasquilla, estilo renacentista, por el precio estipulado de 37.000 pesetas y que sería estrenado en la próxima Semana Santa. El antiguo palio y manto de las hermanas Antúnez, se facultarían al Sr. Carrasquilla para

NAZARENO

Pág. 28

su enajenación, que sería a la hermandad de la Piedad de Jerez de la Frontera, sirviendo el importe de su venta, junto con los varales y respiraderos para paliar el costo del manto y nuevos respiraderos y varales. Es Hermano Mayor, Francisco Pérez Bergali.

HACE 100 AÑOS 1910 El Viernes Santo 25 de Marzo, tiene lugar la procesión magna del Santo Entierro, en el que participa el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, no haciéndolo el paso de la Santísima Virgen. El Magno Cortejo estaba formado por los pasos de Triunfo de la Cruz, Entrada en Jerusalén, Oración en el Huerto, Prendimiento, Columna y Azotes, Coronación de Espìnas, Sentencia, Nazareno de La O, Tres Caídas de San Isidoro, Exaltación, Conversión de Montserrat, Cachorro, Sagrada Lanzada, Amor, Tres Necesidades, Descendimiento, Mortaja, Sepulcro, Duelo y Soledad de San Lorenzo. La carrera oficial para este día fue como sigue: Campana, Sierpes, plaza de la Constitución, Colón, Alemanes, plaza del Cardenal Lluch, Catedral (entrada por la puerta de Palos y salida por la de San Miguel), Gran Capitán, Cánovas del Castillo, Plaza de San Fernando y Tetuán, donde se deshacía el cortejo.

HACE 125 AÑOS 1885 El Ayuntamiento asigna 2500 reales como subvención para la salida de la cofradía. En la Madrugada del Viernes Santo 3 de Abril, la Cofradía hace estación a la S.I.C.M. Deja de realizar el retorno por las calles Betis y Pureza, rehaciendo el itinerario que se recorría antes de 1830, cuando se hacía Estación a Santa Ana, alegándose cansancio y tardanza en la recogida. Se abona al capataz Calderón 1.100 reales de vellón. Se suspende la asistencia de la centuria romana, pues, contraviniendo lo acordado, salió en la cofradía de la Hiniesta. La nómina de la jornada estaba formada por

28

las cofradías de El Silencio, Traspaso, Sentencia y La O. En la festividad de la Ascensión, tiene lugar la Procesión de Impedidos, visitando enfermos de la collación. El 15 de Julio se celebra novillada a beneficio de la Hermandad. El 17 de diciembre, víspera de la festividad de nuestra Titular, tiene lugar la celebración de la “Candelá de la Virgen”, con hogueras y fuegos de artificios. El día 18, se celebra Función Solemne, predicando don Julián Sánchez Cabrillán. La cuenta de Ingresos reflejó 9,074’80 reales, de los que 913 los fueron por la rifa de un mantón de Manila, al que hubo que aumentar 300 reales por su venta ya que tocó a la Hermandad; su compra supuso 360 reales. En la cuenta de Gastos hay que destacar 1.000 que suponía el finiquito por las obras de reformas del paso del Señor, labor llevada a cabo por don Manuel de la Peña el año anterior; media libra de guita para amarrar la candelería: 3 reales; media vara de raso para escudos de nazarenos: 7 reales; por incienso y bengui para la cofradía: 6 reales; por ocho lirios para el paso del Señor: ; a la banda de música que asistió a la cofradía: 440 reales; a Calderón por la conducción de los pasos: 1100 reales; al mismo señor por las tortas y aguardiente para los conductores de los pasos y varios movimientos antes y después de la salida: 60 reales; por dos coronas de flores de plata para los ángeles de la procesión de impedidos: 20 reales; limosna dada a los impedidos: 56 reales; a la Banda de música del regimiento de Soria por la asistencia a este acto: 320 reales; por las moñas para la novillada a beneficio de la hermandad verificada el 15 de julio: 73 reales; por los barriles para las candeladas y por cuatro haces de leña: 9 reales; por el carruaje del predicador: 20 reales; a pontí por los fuegos quemados la víspera de nuestra titular: 35 reales; al solchantre por los responsos a nuestros hermanos difuntos: 8 reales, entre otros; total: 9074’15 reales. Es Prioste, JUAN ARTILLO. (Continuará)

Pág. 29

NAZARENO

SOLEMNE PROCESIÓN EUCARÍSTICA PARA EL CUMPLIMIENTO PASCUAL DE ENFERMOS E IMPEDIDOS DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA O organizada por la

Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O establecida canónicamente en su Templo propio Parroquial de Nuestra Señora de la O, agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la Rotonda de Roma y a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Iglesia de Santa María supra Minervam de Roma,

se celebrará el

Domingo, 9 de mayo de 2010 siendo la salida a las 10 de la mañana, recorriendo las calles de la feligresía. Al finalizar la Procesión, se expondrá y realizará la bendición con el Santísimo Sacramento. A continuación se celebrará la Santa Eucaristía.

29

NAZARENO

Pág. 30

Vida de Hermandad TRASLADOS DEL SEÑOR Y ACTOS DEVOCIONALES El próximo viernes día 12 de febrero, una vez finalizada la Misa de Hermandad, tendrá lugar el emotivo traslado de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su Altar de Quinario. Por su parte, el martes día 23 de marzo, y tras la celebración de la Eucaristía parroquial que se inicia a las 20:00 horas, en un acto íntimo y acogedor, se procederá a la bajada del Señor desde el camarín del Retablo Mayor a su paso de salida procesional para la realización, por parte de la Hermandad, de la Estación de Penitencia del Viernes Santo. El viernes día 26 de febrero a las 19:00 horas (Eucaristía a las 18:00 horas) tendrá lugar Solemne Vía Crucis extraordinario presidido por la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de la Feligresía con motivo del CCCXXV aniversario de su Talla (1685-2010). El sábado 27 y el domingo 28 de febrero, de 10:00 a 20:00 horas, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno estará expuesta a en devoto Besapié y veneración de los hermanos tal y como establecen nuestras Reglas. Asimismo con motivo de celebrarse el aniversario señalado, el Domingo de Resurrección, día 4 de abril, el Señor estará expuesto a la veneración de sus files en Devoto Besamano Extraordinario desde las 10:00 a las 20:00 horas. A todos estos actos quedan convocados todos los hermanos y hermanas de La O.

BODAS DE ORO A continuación se relacionan los nombres de los hermanos y hermanas que, según nuestro archivo, cumplen este año sus Bodas de Oro de pertenencia a la Hermandad de La O: María Teresa Manosalbas González, María Teresa Burgos Cornejo, José Álvarez Lara, Manuel Manosalbas González, Jesús Vida Aguilar y María José Manosalbas González, y que recibirán el recuerdo acreditativo correspondiente con el agradecimiento y admiración por su fidelidad y amor a la Corporación y a sus Titulares.

NUEVOS HERMANOS Y JURA DE REGLAS Desde la última relación facilitada en las páginas de este mismo Boletín Nazareno han tenido lugar los siguientes nuevos ingresos en la nómina hermanos de nuestra Archicofradía: Con fecha 6 de octubre de 2009: Ana Olivares Cepeda, Óscar Guerrero Martos, María de La O Martín Roldán, María de La

30

O García Martín, Raquel Martín López y Concepción Bernáldez Jiménez. Con fecha 17 de noviembre de 2009: Adoración Martín Gutiérrez, Julia Montaño Gómez, Alejandra Montaño Mendo, Manuel Pérez Fernández, Laura Quesada Lorenzo, Araceli María Benítez Díaz, Álvaro Álvarez Limones y Esther Real Pérez. Y con fecha 3 de diciembre de 2009: Manuel López Caro y Antonio Más Caro. Cabe recordar también que las próximas ocasiones en que los nuevos hermanos podrán jurar nuestra Reglas y les será impuesta la Medalla de la Corporación serán el próximo sábado día 20 de febrero, quinto día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y el próximo viernes día 26 de marzo, Viernes de Dolores, durante la celebración de la Eucaristía preparatoria de la Semana Santa y de la Estación de Penitencia. AVISO IMPORTANTE (NUEVOS HERMANOS) Aquellos fieles y devotos que deseen en ingresar como hermanos en la Corporación en las próximas semanas y tengan la intención de realizar la Estación de Penitencia el próximo Viernes Santo, deben tener en

Pág. 31

NAZARENO

cuenta que su alta como hermano/a debe ser realizada con la suficiente antelación. El plazo máximo en el que se puede garantizar la posibilidad de la salida es el día 11 de marzo de 2010.

ALMUERZO DE HERMANDAD El tradicional Almuerzo de Hermandad se celebrará el próximo domingo día 21 de febrero, una vez finalizada la Función Principal de Instituto con la que se culmina el Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El lugar elegido en esta ocasión es el Hotel NH Plaza de Armas y el precio del cubierto, 39€; se ruega a los hermanos y hermanas que deseen asistir que hagan su reserva en Mayordomía con la suficiente antelación, a ser posible, antes del próximo día 16 de febrero, primer día del Quinario.

CONCIERTOS EN LA O Como cada año cuando se acerca la Semana Santa, las naves de nuestro templo resuenan de ecos cofradieros gracias a los conciertos que se organizan. Este año, además de los habituales, tendremos la visita especial de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de La Salud de la querida hermandad de Los Gitanos, que habrá ofrecido un recital en la noche del viernes 29 de enero. Asimismo, nuestra Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de El Sol ofrece su tradicional concierto de Cuaresma el viernes día 19 de febrero, cuarto día del Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Por su parte, el Concierto de la Banda de Nuestra Señora de El Carmen de Salteras está previsto que se celebre el viernes día 12 de marzo, tras el Acto Penitencial organizado.

IGUALÁS Y ENSAYOS DE COSTALEROS Nuestros capataces y cuadrillas de costaleros tienen que prepararse adecuadamente con sus “igualás” y ensayos. El calendario previsto es el siguiente: el jueves día 28 de enero, tendrá lugar una especial “igua-

31

lá” de la cuadrilla del Paso del Señor, con retranqueo y necesaria prueba de la nueva parihuela. Por su parte, el jueves dia 4 de febrero, se realizará la “igualá” de la cuadrilla del Paso de la Santísima Virgen. Por su parte, los tres ensayos habituales por la calles de la feligresía tendrán lugar el jueves día 25 de febrero, y los sábados 6 y 13 de marzo por la noche, lo que se habrá notificado por escrito a los componentes de las cuadrillas.

PREDICADOR DEL QUINARIO Para el Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, contaremos con la presencia D. José Miguel Verdugo Rasco, Párroco de la vecina localidad de Valencina de la Concepción a la que llegó el año pasado tras ocho años de servicio en Alcolea del Río. Actualmente además es Director Espiritual de la Hermandad del Santísimo Cristo de Torrijos y Nuestra Señora de la Estrella. Desde aquí nuestro profundo agradecimiento por su disponibilidad y el deseo y la seguridad de que el Señor sabrá iluminarle durante los días del Quinario. FUE NOTICIA EN LA O

LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE GUADALUPE El sábado 12 de diciembre, Festividad de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, tuvo lugar en nuestro templo parroquial una Eucaristía con ese motivo, presidida por nuestro párroco y Director Espiritual, D. José Capitas Durán, y una ofrenda floral a la Virgen realizada por una nutrida representación de la comunidad mejicana resi-

NAZARENO

Pág. 32

dente en Sevilla a la que acompañaron representantes de la comunidad parroquial y de la Hermandad de La O.

RECUPERACIÓN DE PLACAS Una vez terminada la Celebración de la Eucaristía durante el primer día del Tríduo en honor a María Santísima de La O, tuvo un lugar en la Sala Capitular un sencillo pero emotivo acto de reposición de placas cerámicas en homenaje y recuerdo a hermanos mayores fallecidos, placas perdidas durante las obras de la Casa de Hermandad y recuperadas ahora gracias a la iniciativa y el trabajo de nuestro hermano Carmelo Martín Cartaya.

32

Las placas rememoran a los que fueran hermanos mayores de La O, D. Antonio Martín Alborch, D. Manuel Ávila Quijano y D. Manuel Millán Vela. A este acto asistieron familiares de los citados hermanos homenajeados.

CONVOCATORIAS DE CULTO Con motivo del pasado Tríduo en honor de María Santísima de La O se produjo la recuperación de la edición, impresión y divulgación por los templos y otros lugares de la feligresía de la Convocatoria pública de Cultos con la correspondiente Orla decorativa realizada ex profeso por nuestro hermano Carmelo Martín Cartaya, que asimismo ha realizado la correspondiente al Quinario en honor del Nazareno que aparece publicada en este mismo Boletín.

PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS A LA VIRGEN El pasado 19 de diciembre, con la Imagen de la Virgen expuesta en Besamano, tuvo lugar el emotivo acto de presentación de los niños, con la presencia del Capellán del Cachorro, D. Marco Antonio Rubio Gracia. Con la carta que se envía desde Secretaría a las familias de hermanos que han recibido el don de un nuevo miembro en el último año, esperamos que este acto simbólico cale poco a poco, pero de forma profunda, en los hermanos y hermanas de La O.

Pág. 33

NAZARENO

BELÉN VIVIENTE Y CARTERO REAL

NUESTRO TEMPLO EN NAVIDAD De la forma en que aparece en la imagen anexa lucía nuestro templo en las pasadas fiestas navideñas de 2009 para celebrar el Nacimiento del Hijo de Dios. De nuevo hay que felicitar al equipo de Priostía que, en coordinación con nuestro párroco y Director Espiritual y la colaboración de otros hermanos y hermanas, velan permanentemente por la dignificación, cuidado, limpieza y brillantez de todos los detalles relacionados con los cultos, con el ajuar de Nuestros Titulares y los enseres y patrimonio de nuestra Hermandad.

33

Tal y como se recoge en las páginas de este Boletín dedicadas a la Juventud, el pasado día 26 de diciembre tuvo lugar, por segundo año consecutivo, la representación de Belén Viviente, en el que participaron más de veinticinco niños de nuestra Hermandad. El acto fue amenizado por la sección infantil de viento y metal de la Hermandad de los Gitanos, que interpretó varios villancicos tradicionales. Contamos para la ocasión con la asistencia de numeroso público, que pudo disfrutar de la espontaneidad de nuestros hermanos más pequeños. Asimismo, según lo previsto, el día 2 de enero tuvimos la visita del Cartero Real, que llegó a caballo por el Paseo de Nuestra Señora de la O, acompañado por la Agrupación Musical María Santísima de las An-

NAZARENO

Pág. 34

que la Imagen Titular de la Virgen de esa hermandad fue realizada por D. Antonio Castillo Lastrucci. Tras la Eucaristía compartida con la Junta de Gobierno de La O, se les mostraron las dependencias de la Casa de Hermandad y se organizó una pequeña convivencia en el Salón multiusos con palabras de bienvenida por parte de nuestro Hermano Mayor y palabras de agradecimiento por parte del Hermano Mayor algecireño y posterior intercambio de recuerdos por este acto de confraternidad cofrade que esperamos tenga su continuidad en una visita que la Hermandad de La O puede realizar próximamente a la querida localidad de Algeciras, de tan hondo sentimientos cofrades. gustias Coronada. Más de cien niños esperaban ansiosos su llegada y organizaron una gran cola en el paseo para entregar sus cartas antes de la llegada de los Reyes Magos.

CONVIVENCIA CON COFRADES DE ALGECIRAS El pasado día 19 de diciembre, penúltimo día del Besamano a María Santísima de La O, recibimos en nuestro templo y dependencias la visita de una representación, encabezada por su Herman Mayor, D. Manuel Triano Rodríguez, de la Archicofradía de Ntra. Sra. Del Carmen y Venerable Hermandad del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. Del Mayor Dolor y San Juan Evangelista de la localidad gaditana de Algeciras, con la que nos unen ciertos vínculos personales así como de otro tipo, puesto

NOTAS DE AGRADECIMIENTO Desde estas líneas queremos mostrar el agradecimiento de la Hermandad de La O a dos personas. Por un lado, a nuestro hermano Antonio Tomás Milla Cantillo, que desde hace unos años, nos envía gentilmente desde Elche el precioso conjunto de palmas que dan un esplendor especial a la Procesión del Domingo de Ramos. Por otro lado, nuestro agradecimiento también a nuestro Párroco, D. José Capitas Durán, por la cesión de los locales que la Parroquia posee en Numancia tanto para almacén de Priostía como para la realización de algunos de los ensayos de costaleros. A ellos nuestra profunda gratitud y el deseo de que Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O les ayude, guíe y proteja.

CENA HOMENAJE 75 ANIVERSARIO: LOS ARIZA (1935-2010) VIERNES 5 DE MARZO HOTEL ALFONSO XIII RESERVAS EN MAYORDOMÍA DE LA HDAD. DE LA O

34

Pág. 35

NAZARENO

Desde el Campanario BODAS DE PLATINO EN LA O En la trianera calle de Antillano Campos nació, en 1882, Rafael Ariza Aguirre que, con el paso del tiempo, sería el fundador de una dinastía de capataces que cuenta ya con cuatro generaciones y que en este año 2010 cumple 75 años de vinculación directa con la Hermandad de La O. Unas Bodas de Platino cuya historia comenzó el Viernes Santo de 1935, momento en que Rafael Ariza “El Viejo” mandaba por primera vez los pasos de nuestra Hermandad. Rafael había sido costalero, discípulo aventajado de Rafael Franco Luque, y durante 60 años fue capataz de muchas cofradías de Sevilla; por ello recibiría la Medalla de Bronce de la Ciudad de Sevilla concedida por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad. José Ariza Mancera seguiría la tradición de su padre y durante 48 años fue capataz de la Hermandad de La O, retirándose en 1972 con una carta dirigida a la Hermandad en la que afirma que “esta es mi cofradía, la que fue de mi padre, la que quieren mis hijos y la que empiezan a venerar mis nietos, porque la Virgen de La O tiene preferencia en mi casa...”; también José recibiría el reconocimiento de la ciudad con la Medalla de Plata. José Ariza Mancera falleció en 1978, pero dejó bien amarrado el futuro de la tradición familiar a través de sus hijos Rafael y José Ariza Sánchez que, desde 1973, han sido los capataces de las cuadrillas de costaleros de La O acompañados también desde cierto momento por sus hijos Rafael, Pedro y Ramón Ariza Moreno y Antonio Ariza Bueno. Un vástago de la quinta generación, Francisco Javier Fernández Ariza, con sólo cinco años ya se estrenó hace unos años en los lides de mandar los pasos, haciendo una primera “llamá” y levantá al paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la calle Sierpes. Como se ve, la historia continúa aunque el querido Pepe Ariza haya decidido dejar los martillos tras 50 años mandando pasos en Sevilla. En todo caso, felicitación y enhorabuena a la familia Ariza por estos 75 años de vinculación con su Hermandad de La O que está organizando un homenaje que tendrá lugar el viernes 5 de marzo y en el que os animamos a participar, con la seguridad de que a él se unirá toda la Sevilla cofrade como reconocimiento a esta gran saga familiar de capataces.

35

NAZARENO

Pág. 36

HERMANO/A: Te recordamos que nuestro proyecto Esperanza y Vida, gestionado desde nuestra Fundación Virgen de la O, sigue adelante con una atención personalizada a las mujeres embarazadas que acuden solicitando nuestra ayuda. Para mejor servir a estos fines necesitamos del apoyo de todos vosotros. Colabora en la medida que puedas. Necesitamos:

ROPA DE BEBÉ DE 0 A 6 MESES CARRITOS DE BEBÉ / CUNAS Si puedes aportarnos algo, ponte en contacto con nosotros en nuestra Casa de Hermandad, a través del teléfono de la Hermandad –954 334 485- o también en la dirección de correo electrónico [email protected] . Seguimos teniendo el mismo horario de atencion, en nuestras dependencias de la Casa de Hermandad, los lunes de 18,30 a 20,30 horas. Así mismo le recordamos que si está interesado en contribuir con nuestra Obra Social, hacerlo suscribiéndote como benefactor (hoja de suscripción en el apartado de la Fundación de la página web de la Hermandad) o bien ingresando directamente la cantidad que desee en la cuenta CAJASOL 2106 - 0105 – 87 – 1372010123.

UNA APUESTA POR LA VIDA EN APOYO A MUJERES GESTANTES CON PROBLEMAS PARA LLEVAR ADELANTE SU EMBARAZO

36

Message from PC MACLAN Connect print Server: The preceeding job had binary data with control characters that cannot be printed on your printer.

The control characters were changed and the output may be altered. Consult the documentation for further explanation.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.