Sumario. Visitemos la Web!

DISTRITO 4930 Sumario 2 Mensaje del Presidente de Rotary International— Ron D. Burton 3 Autoridades 2013-2014 4 Mensaje del Gobernador de Distr

6 downloads 124 Views 3MB Size

Story Transcript

DISTRITO 4930

Sumario 2

Mensaje del Presidente de Rotary International— Ron D. Burton

3

Autoridades 2013-2014

4

Mensaje del Gobernador de Distrito— Alberto A. Dotto

5

XL Instituto Rotary . Zonas 23 B y C—Lima—Perú

6

Mensaje de la esposa del Gobernador— Claudia Sar de Dotto

7

Cuentos, relatos, fábulas, reflexiones y más...

8

Mensaje de la Directora de RI— Celia Cruz de Giay

9

Nosotros: Compromiso IV—Luis Franzoni

10 Comité de Ponencias /Conferencia Distrital—Guillermo Ianniello 11 Comité de la Fundación Rotaria– Custodia de Fondos/ Parte 1— Horacio Muñecas 13 Control y Auditoría de subvenciones de LFR / Parte 2—Guillermo Ianniello 15 Marca registrada de Rotary, Servicio a través de la ocupación —Marta Seoane de Mele 17 Convocatoria selección Gobernador Propuesto 2015-16 18 Conferencia Distrital 2014 19 Día Internacional de la Mujer 20 Fechas importantes y efemérides 21 Los jóvenes en Rotary—Semana Mundial de Rotaract 22 Asistencias del mes

¡Visitemos la Web! www.rotaryd4930.com.ar

Foto de tapa: El Cóndor— Viedma—Provincia de Río Negro

1 | Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Mensaje del Presidente de RI Durante mi niñez en Duncan, Oklahoma (Estados Unidos) daba por sentado que todo el mundo sabía leer. En mi escuela primaria, la expectativa no sólo era que aprendiéramos a leer a los siete u ocho años de edad, sino también con el "libro al revés". Todos nos turnábamos para leer los libros a la clase, y por supuesto, si uno mostraba las imágenes y leía el libro a la misma vez, era imposible leerlo de la "manera correcta". Y ese fue nuestro estilo de lectura durante todos los grados de primaria, semana tras semanas, al final de cuentas ya ni nos preocupaba cómo sosteníamos el libro. Nunca le presté mucha importancia a tal destreza. Pero hace unos meses, cuando visité un proyecto de Rotary en Decatur, Alabama, entré a un aula de primer grado y me pidieron que leyese un libro a una clase de niños de seis años. Naturalmente, yo estaba contento de hacerlo. Me senté, abrí el libro que habían elegido y comencé a leerlo "al revés" ante unos 30 chicos, tal como lo hice en segundo grado. En cierto sentido, estaba haciendo exactamente lo que había aprendido hacía más de medio siglo. Pero como adulto y especialmente como rotario, viví esa experiencia desde una perspectiva distinta. Estaba leyendo a un grupo de niños que ya era parte del proceso de alfabetización. Estábamos sentados en su propia aula, en una escuela a la que los rotarios van cada semana a ayudar individualmente a los niños que necesitan nivelarse en lectura. Sin duda alguna, todos los niños de esa clase llegarán a ser adultos preparados. Y estoy seguro de que para ellos también es algo que toman por sentado, así como el hecho que hay adultos que se interesan por ellos lo suficiente como para leerles y mostrarles las imágenes de un libro, aunque tengan que hacerlo al revés. Somos conscientes de que millones de niños en todo el mundo no son tan afortunados, razón por la cual, entre las prioridades de nuestro servicio rotario se encuentran la alfabetización, educación básica. Al celebrar el Mes de la Alfabetización en Rotary, reflexionemos acerca del don que le brindamos a un niño cuando lo ayudamos a leer, ya esté al otro lado del mundo o en nuestra propia comunidad.

Ron D. Burton Presidente, Rotary International Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador| 2

Carta Mensual del Gobernador DISTRITO 4930—ROTARY INTERNATIONAL ROTARY INTERNATIONAL La alfabetización es: -

Un

derecho

One Rotary Center, 1560 Sherman Avenue, Evanston, IL60201/3698-EEUU Tel.001 847 866 3000—Fax:001 847 328 8551—www.rotary.org

AAAUTORIDADES 2013—2014 Presidente 2013-2014

humano.

Ron D. Burton

- Un instrumento

Norman, Oklahoma, EEUU

de autonomía personal.

Secretario General

Gobernador 2013-2014

- Un medio para

John Hewko

Alberto A. Dotto

alcanzar el desa-

Ucrania

[email protected] R.C. San Antonio Oeste

rrollo individual y social. - El cimiento del aprendizaje

a

lo

Directora 2013– 2015

Instructor Distrital

Celia E. Cruz de Giay

EGD Eduardo López Silva

[email protected]

[email protected]

largo de toda la vida. - La base para mejorar el bienestar y los medios de

RC Antú Trelew

Oficina de Sudamérica

Secretaria Distrital

Gerente: Andrés Gregg

Alicia Bozzano

[email protected]

[email protected] RC San Antonio Oeste

subsistencia.

Supervisora de

Tesorero Distrital

Servicios

Silvio Semprini

Marta Ubiría

[email protected]

es un motor del

[email protected]

RC San Antonio Oeste

desarrollo sostenible e integra-

Presidente Electo 2014 - 2015

dor.

Gary C. K. Huang

Gobernador Electo 2014 - 2015 Ignacio J. Forner

Por esos motivos la

alfabetización

Taiwán

[email protected] RC Comodoro Rivadavia

3 | Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Mensaje del Gobernador “La alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje”. Queridos amigos :

Hace unos día un amigo me decía: ”marzo…,me encanta marzo… es el mes de la intelectualidad” y continúo haciendo observaciones sobre el mes que tanto le gusta; y yo me quedé pensando… y es cierto, marzo es el mes en que en nuestro país y en todo el hemisferio sur, comienzan las clases y es el mes que la Junta Directiva de Rotary International, designó como el “Mes de la Alfabetización”, brindando a los clubes la oportunidad para que desarrollen sus propios proyectos de alfabetización y concienticen al público sobre la gestión que realizan los rotarios del mundo entero para erradicar el analfabetismo. El analfabetismo genera pobreza, desigualdad, empleos inestables y bajas remuneraciones; lo que conlleva: potencial individual no desarrollado y capacidad limitada para aportar al bienestar de sus familias y comunidades. En general, hablamos de alfabetización cuando una persona sabe leer y escribir, y realizar las operaciones elementales de cálculo. Por otra parte, quizás, lo primero que pensamos al escuchar la palabra analfabetismo es en personas adultas muy pobres que no saben leer ni escribir y que viven en algún país subdesarrollado, lejos del nuestro. Sin embargo, aún en las naciones más desarrolladas encontramos escuelas con sistemas de enseñanza mediocres, que no proporcionan a los estudiantes los recursos académicos fundamentales, y muchos adultos son semi-analfabetos, lo cual les impide convertirse en ciudadanos útiles a la sociedad. Asimismo, existen miles de “analfabetos funcionales”, es decir, personas que saben firmar o leer y escribir una frase sencilla pero que no van más allá de eso, porque no pueden llenar un formulario, leer e interpretar un artículo. El concepto de alfabetización hoy se refiere a la adquisición de competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en la sociedad, en el cual, creo, debiéramos incluir las herramientas tecnológicas de computación e internet.

Lamentablemente, en nuestro país el analfabetismo está mucho más cerca de lo que creemos, el deterioro de la calidad educativa es conocido por todos a través de las estadísticas y de los resultados de la Evaluación de Calidad Educativa que se realiza todos los años. Como rotarios debemos incrementar la lucha contra el analfabetismo, asumir esta tarea como una constante y desarrollarla, no sólo por nuestras propias convicciones sino también, en favor de todos aquellos que no tienen la misma posibilidad que hemos tenido nosotros y nuestros hijos, y que necesitan de nuestro apoyo; haciéndolo podemos asegurar que hemos asumido la responsabilidad como rotarios de “Dar de sí antes de pensar en sí”, lema que simboliza el espíritu humanitario y solidario de todos los que integramos esta querida familia de Rotary. Finalmente, no quiero dejar de mencionar que también en este mes de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, esta fecha tan significativa supone recordar y valorar el decidido aporte de la mujer a nuestra Organización, por ello saludo a todas las damas rotarias, cónyuges, madres e hijas parafraseando al famoso cantante brasilero José Augusto, que en su más grande éxito mundial titulado "Mujer", con gran acierto cantaba, "dicen que la mujer es sexo frágil, qué mentira tan absurda, yo que hago parte de la rutina de una de ellas, sé que la fuerza está con ellas...", "...mujer, mujer, en la escuela que tú fuiste enseñada, jamás saqué un diez, soy fuerte pero no llego a tus pies..", "... Hoy más que nunca, el esposo, los hijos y el futuro de los pueblos son dependientes y carentes de tu fuerza mujer...". Valoremos a nuestras mujeres e incorporémoslas activamente a nuestros clubes rotarios ya que tienen la fuerza, decisión y carácter para formar parte en la construcción de un mundo mejor e igualitario para todos. Un abrazo,

Alberto

Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|4

Instituto Rotary 2014

XL INSTITUTO ROTARY ZONAS 23 B Y C Mensaje del Coordinador General del Instituto

Bienvenida Apreciados Amigos: En nombre de los Rotarios del Perú me place darles desde ya la más cordial bienvenida a la ciudad de Lima a participar del 09 - 11 octubre del 2014, del Cuadragésimo Instituto Rotario de la Zona 23 B y 23 C de Rotary. Los esperamos con los brazos abiertos para otorgarles nuestro especial afecto y para hacer de vuestra estadía en Lima una experiencia grata e inolvidable, para lo cual nos estamos preparando con gran entusiasmo y enorme voluntad. El Instituto de Lima nos ofrecerá la oportunidad de actualizarnos compartiendo plenarias y grupos de trabajo con nuestros líderes mundiales y regionales e igualmente nos otorgará la ocasión de aunar aún más nuestros lazos de amistad. Será un privilegio ser vuestros anfitriones y brindarles lo mejor de nosotros. Inscríbanse desde ahora para mantenerlos informados y para que formen parte de la red "Amigos del Instituto de Lima". Un abrazo con el afecto de siempre;

Julio César Silva-Santisteban Coordinador General del XL Instituto Rotario Zona 23 B y 23 C de R.I. Programa, inscripciones, costos y más información en www.institutorotarylima.com

5| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Mensaje de la esposa del Gobernador “Si no hay viento, rema” Proverbio latino Querid@s amig@s: El analfabetismo es consecuencia de la marginalidad social, la pobreza y la exclusión, y obviamente un factor asociado a estos problemas. Según datos de la UNESCO, las dos terceras partes de la población que carece de alfabetización y conocimientos básicos de aritmética son mujeres. En el caso de las mujeres en condición de pobreza, aprender a leer es una actividad que conlleva sacrificios y requiere tiempo del que no disponen. En la actualidad, las enfermedades no contagiosas (cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes) afectan cada vez más a las mujeres y son responsables de más del 60 por ciento de las muertes en el mundo. Casi el 80 por ciento de esas muertes ocurre en países de ingresos bajos y medios. Hoy, los embarazos y las condiciones de las madres son la causa número uno de muerte de las adolescentes de entre 15 y 19 años de edad en el mundo. Estas jóvenes tienen dos veces más probabilidades que las mujeres de más de 20 años de morir durante el embarazo o el parto. Para las niñas de menos de 15 años, los riesgos son 5 veces mayores. A pesar de ello, una de cada siete niñas en países en desarrollo se casa antes de los 15 años. Lamentablemente, todavía existen muchas mujeres presas de situaciones de violencia, que se hacen conocidas por esos casos donde su cuerpo y mente están en permanente peligro (trata, mujeres quemadas por sus parejas, violaciones, secuestros, muertes). Se preguntarán por qué tantos datos?, porque saber leer, escribir y realizar operaciones sencillas de cálculo es fundamental para que cualquier ser humano pueda sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones y continuar aprendiendo. La alfabetización resulta esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, frenar el crecimiento demográfico, lograr la igualdad de género y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la comprensión mundial. Por otra parte, habrán observado que especifiqué, sobre todo, cifras relacionadas a las mujeres; esto fue intencional teniendo en cuenta que el día 8 de este mes es el Día Internacional de la Mujer. A pesar de todos los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia universal, queda mucho por hacer en favor de la igualdad de derechos. El objetivo a alcanzar es la igualdad en dignidad, educación, oportunidades laborales y beneficios sociales, entre otros. Es necesario, es preciso que participemos en Rotary para contribuir a que muchas mujeres, puedan salir y mejorar tanto su situación como la de su entorno. No me cabe duda de que el cambio es posible. Sólo se necesita un esfuerzo extra. Siempre es “ese pequeño extra” que marca la diferencia. No hay viento? Rema! Es mi deseo que el Día Internacional de la Mujer sirva como recordatorio de que muchas cosas deben y se pueden mejorar. Mi cariño para todas las mujeres en su día! Un abrazo, hasta pronto,

Claudia [email protected] Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|6

Cuentos, relatos, fábulas, reflexiones y más... Reconocer nuestra propia Canción Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que "aparece la canción del hijo". Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le canta su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e, igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición. En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento, durante su vida, la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido. No necesito una garantía firmada para saber que la sangre de mis venas es de la tierra y sopla en mi alma como el viento, refresca mi corazón como la lluvia y limpia mi mente como el humo del fuego sagrado. Tolba Phanem, poetisa africana

7| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Mensaje de la Directora de R I EL DINERO NO ES LO MAS IMPORTANTE Hay gente pobre, tan pobre que lo único que tiene es dinero. Armando Fuentes Aguirre (Catón) Querida familia rotaria: Una frase que escucho con frecuencia es “en Rotary no todo es dinero”. Si bien es verdad que las continuas campañas de recaudación de fondos son muy necesarias para poder cumplir con nuestras obras, también es cierto que, a veces, el árbol nos hace perder la visión del bosque. Porque no todo es dinero. Para nosotros el dinero es un medio, una herramienta, un instrumento que, si bien es útil, no sirve para medir la calidad de la gente o para evaluar el servicio que ofrecemos. Una persona no se mide por lo que tiene y aporta sino por lo que vale como ser humano. Nosotros tenemos muchísimos rotarios que son muy prósperos económicamente pero, son más valiosos por lo que son que por lo que tienen y esto es realmente destacable. Ser rotario nos brinda muchas oportunidades de ser útiles, de ofrecer nuestro tiempo en tareas en favor de los más desprotegidos, de servir a través de nuestra ocupación, de practicar los principios y valores de la organización que nos nuclea, de contribuir con nuestros recursos. Como dice Paulo Coelho “Solo recibes más de lo que das, cuando das más de lo que recibes”. Es cierto que hay gente que ha aportado millones para buenas causas. Enhorabuena que existan porque son indispensables. Pero hay muchos otros que financieramente no pueden aportar tanto pero sí han engrandecido enormemente sus causas con la inmensa contribución de su personalidad, como Mahatma Gandhi, Madre Teresa o Nelson Mandela. Creo necesario hacer en Rotary un balance entre los bienes materiales y los bienes espirituales. Es tan valiosa una persona por lo que hace, que por lo que da. Porque el hacer requiere un enorme compromiso y una vocación personal que no todos tienen. Más pasan los años, más me cuesta comprender por qué tenemos tantos rotarios apáticos en nuestros clubes. La apatía es nuestro peor enemigo porque nos lleva a la mediocridad, a no entender que cada uno puede y debe hacer su aporte, puede y debe ser factor de cambio y progreso. Por eso, coloquemos el dinero donde debe estar: con las herramientas. Seamos generosos y demos lo más que podamos de nuestros recursos. Seamos hacedores y utilicemos el esfuerzo y el trabajo para concretar nuestros sueños. Por el bien de Rotary y de las generaciones que nos sucedan, sigamos siendo contribuyentes y hacedores.

Celia

Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|8

Nosotros COMPROMISO IV ¡Hola amigos! Nuevamente en contacto con todos ustedes para pedirles y motivarlos con el crecimiento, ya ahora en la segunda mitad del año rotario de Alberto. Ahora para motivar a los socios, y dejar el cuadro social consolidado y con saldo positivo en cada uno de ellos, me parece que sería bueno realizar foros internos en cada club o (de parecerles adecuado) entre dos o más clubes en las zonas en que así se puedan realizar. Pienso que los puntos a desarrollar para destacar el tema de AUMENTO Y RETENCION DE SOCIOS, son los siguientes: La importancia de la Imagen de Rotary en la comunidad a través de la acción individual de los socios, y la del Comité de Servicio en la Comunidad. La importancia de las reuniones semanales atractivas, en armonía y con programas elaborados para que la disfruten los socios, y se demuestre una buena imagen del Club para los invitados y potenciales socios. (Acá es importante destacar que los temas de administración se deben de realizar en las reuniones de Junta directiva del Club). La importancia del compromiso de los rotarios en la formación de los nuevos socios, es buscar la forma más adecuada de la integración de los mismos, y lo más importante de todo, asignarles tareas inmediatamente, una vez incorporados al club. A mi modo de ver la forma más práctica de la realización de estos foros internos, es la designación de un moderador, el que tendrá el uso de la palabra por unos cinco minutos, para motivar a los presentes, para que luego el club, distribuido en mesas de tres o cuatro personas en cada una, desarrolle el temario de tres o cuatro preguntas elaboradas al respecto, y que luego de un debate de quince minutos, se lean las conclusiones, grupo por grupo. Allí el moderador, debería sacar una síntesis de las mismas, y posteriormente, elaborar una sugerencia con dichas conclusiones, para ser elevadas a la Junta Directiva, elaborándose un plan de trabajo, a fin de lograr el objetivo primordial, cual es el de Reclutamiento y retención de socios. No dudemos que la fortaleza de los clubes depende de la calidad del cuadro social, y del COMPROMISO QUE CADA UNO DE LOS SOCIOS ASUMA PARA LOGRAR EL OBJETIVO PROPUESTO, QUE ES EL CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS CLUBES. Como les decía en las anteriores Cartas Mensuales de Alberto el desafío de este año, es “CADA SOCIO UN NUEVO SOCIO”. Los saludo con un fuerte abrazo, Luis E. Franzoni GD 1994/95 Presidente del Comité distrital de Desarrollo del Cuadro Social 9 de julio 135 – 8300 – Neuquén. Tel. (0299) 4424289 e-mail: [email protected]

9| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Comité de Ponencias Muy apreciados Presidentes de los Clubes Rotarios del Distrito 4930: Tengo un gran gusto en hacerles llegar el temario de la reunión del Comité de Ponencias, a realizarse en el ámbito de la próxima Conferencia de Distrito. Los proyectos que se detallan se han presentado en tiempo y forma y son los siguientes: Tema Presentante 01- Ayuda Económica Representantes de Interact y Rotaract

R.C. Nahuel Huapi Bariloche

02- Costo Solicitud Intercambio Internacional de Jóvenes

R.C. Nahuel Huapi Bariloche

03- Creación Comité Distrital de Auditoría

R.C. Nahuel Huapi Bariloche

04- Obligación Cobrabilidad Créditos a favor del Distrito

CONGO

05- Postulación Representante ante el Consejo de Legislación

R.C. Bahía Blanca Norte

06- Rectificación Reglamento de Interact

R.C. Com.Rivadavia Chenque

07- Balance Gobernación Distrito Período 2012-2013

Gobernador 2012-2013

08- Balance Comité Intercambio Internacional de Jóvenes

Comité I. I. Jóvenes 2012-13

Aprovecho esta oportunidad para recomendarles enfáticamente la participación en esta reunión del Comité de Ponencias, que es el mejor medio para consolidar la actualización legislativa de nuestro distrito. Para ello es necesario que estén representados en el mismo por un delegado titular, que Uds. designarán junto con otro suplente ante la eventualidad de la ausencia de aquel. No olviden entregar a ambos la credencial que será imprescindible presentar al comenzar la mencionada reunión. Les hago llegar un muy cordial saludo y las mejores buenas ondas, EGD Guillermo Ianniello RC San Martín de los Andes Comité de Ponencias 2013/2014

“Ningún país puede lograr nada si sus futuros dirigentes no reciben educación” Nelson Mandela “La educación otorga sostenibilidad a todos los objetivos de desarrollo y la alfabetización es el fundamento de todo aprendizaje. Proporciona a los individuos las habilidades para entender el mundo y darle forma, para participar en los procesos democráticos y tener una voz y también fortalecer su identidad cultural “. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|10

La Fundación Rotaria COMITÉ DISTRITAL DE LA FUNDACIÓN ROTARIA Hoy nos vamos a referir a la CUSTODIA DE FONDOS (Primera Parte) Durante la convención de RI de 2007 que se realizó en Salt Lake City, el copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, Bill Gates, definió a Rotary como “una de las organizaciones más prestigiosas del planeta” y elogió a los rotarios por su “extraordinario esfuerzo para mejorar significativamente la vida de millones de seres humanos”. Bill Gates nos recordó que Rotary y La Fundación Rotaria gozan de excelente reputación entre las organizaciones benéficas y humanitarias. Es tremendo prestigio es esencial para el éxito de nuestra Fundación. La rueda rotaria en la sede de un proyecto de suministro de agua potable, una clínica médica o una escuela es una reafirmación de que los recursos confiados a nuestra custodia han sido utilizados adecuada y eficazmente. Una idea similar exponía Luis Vicente Giay en el año 2007 al explicar que “La Fundación Rotaria se encuentra en el mejor momento de su historia. Está consolidada, firme, conocida y reconocida y todo se ha logrado gracias al gran trabajo de los rotarios. Hay una palabra que hoy en día define claramente a nuestra Fundación: credibilidad. Tenemos una Fundación creíble, sólida, fuerte y que ofrece un valioso servicio a la humanidad. Esa credibilidad es la que ha hecho que gobiernos, organizaciones no gubernamentales, agencias internacionales y personas a título individual elijan a nuestra Fundación para hacer sus donativos. Esa misma credibilidad nos permitió tener más de un millón de Socios Paul Harris este último año…” Nuestra reputación, entonces, es resultado de la integridad moral de los rotarios. Desde los primeros días de nuestra organización, los rotarios se han centrado en la práctica de valores éticos en sus negocios y profesiones La Prueba Cuádruple, formulada por Herbert J. Taylor, fue aprobada por la Directiva de RI en 1943. El Servicio a través de la ocupación fue incluido con carácter permanente como el segundo objetivo de Rotary en 1951. El Consejo de Legislación de 1989 adoptó oficialmente la “Declaración de normas que los rotarios deberán observar en sus negocios y profesiones”. Este compromiso rotario para con la ética y la integridad también debe extenderse a toda transacción que realicemos con recursos de La Fundación Rotaria. En nuestra calidad de rotarios debemos aplicar el grado más elevado de integridad al administrar los fondos de la Fundación,

Uno de los códigos de ética más populares y citados que hay en el mundo de los negocios, es la Prueba Cuádruple Rotaria. Fue hecha por el rotario Herbert J. Taylor, en 1932, cuando le pidieron que asumiera el mando de la empresa Aluminum Company, en Chicago, que estaba al borde de la bancarrota y buscó la forma de salvar a esta empresa hundida en una depresión por motivos financieros. Herbert J. Taylor, fue Presidente de Rotary International en 1954-1955. Bajo este código de ética consistente en 21 palabras, para que todos los empleados lo llevaran a cabo en sus propias ocupaciones dentro de la empresa, logró sacar a flote a la compañía.

11| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

La Fundación Rotaria como una obligación sagrada, en nombre de los rotarios de todo el mundo que generosamente efectuaron donaciones. Es nuestra responsabilidad salvaguardar de manera adecuada dichos recursos. En los últimos años, los fiduciarios de La Fundación Rotaria han vuelto a centrar su atención en el tema de la custodia adecuada de los recursos de la Fundación y han adoptado una serie de medidas para institucionalizar la custodia apropiada de los fondos. Sin embargo, antes de explicar tales medidas, examinaremos el significado exacto del término “custodia de fondos”. Según el diccionario, custodiar significa “guardar con cuidado y vigilancia”. Si aplicamos este significado al contexto de los programas de La Fundación Rotaria, custodiar significa llevar a cabo proyectos observando los estándares éticos que se aplican en los negocios. Las transacciones financieras y las actividades relacionadas con los proyectos deben realizarse en consonancia con la “Declaración de normas que los rotarios deberán observar en sus negocios y profesiones” y dentro del marco de la Prueba Cuádruple. Los fondos de la Fundación se deben utilizar con la supervisión de un comité de proyecto, según lo establecido por la directiva del club. Hasta la próxima,

Horacio Julio Muñecas GD 2002/03—D4930 Presidente Comité Distrital de LFR

Fomentar la paz. Prevenir enfermedades Proporcionar agua potable

Promover la alfabetización Mejorar la salud Apoyar el desarrollo cívico

Inscribite en www.rotary.org para cumplir la resolución de hacer el bien. Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|12

La Fundación Rotaria CONTROL Y AUDITORÍA DE SUBVENCIONES DE LFR (Nota 2) Toda auditoría enfoca su accionar, en gran medida, hacia aspectos económicos de las subvenciones. Por ello, La Fundación Rotaria exige que, antes de recibir la subvención, los clubes deben tener preparado un Plan Financiero a fin de que los fondos de las subvenciones se administren de manera adecuada y transparente. Dicho plan financiero debe incluir medidas para: • Desembolsar debidamente los fondos de la subvención durante la implementación del proyecto • Administrar una cuenta bancaria bajo control del club • Mantener registros financieros completos y precisos • Preservar los bienes objeto de la subvención Licitaciones o Concurso de Precios Al determinar el costo de los materiales y servicios/mano de obra, solicite al menos tres cotizaciones u ofertas para asegurarse de que va a obtener los mejores materiales y servicios al mejor precio. Cuando seleccione al proveedor, recuerde documentar la razón por la que éste fue seleccionado y conserve la documentación relacionada con todas las ofertas recibidas en el expediente de la subvención. Para garantizar que la licitación se realice imparcialmente, el club deberá identificar a los rotarios que estén relacionados con los proveedores seleccionados y asegurarse de que no formen parte del comité del proyecto. Cuenta bancaria Los clubes deberán mantener una cuenta bancaria bajo su control que se utilice exclusivamente para recibir y desembolsar los fondos de la subvención. Con una cuenta corriente podrá efectuar los diversos pagos que se necesitan para las transacciones de una subvención, y contar con documentación como los extractos bancarios. Puesto que las subvenciones no tienen como fin generar ingresos para los clubes, los fondos de la subvención deberán depositarse en una cuenta que devengue bajo o nulo interés. En el nombre de la cuenta deberá figurar el club rotario, y para toda transacción se requerirá la firma de dos rotarios signatarios (receptores de fondos). Deberá notificarse a la Fundación si se produce un cambio de signatarios en el curso del proyecto. Conservación de documentos El mantenimiento de registros detallados garantiza el cumplimiento del MDA (Memorándum de Acuerdo) para los clubes, las leyes locales y las prácticas empresariales habituales. Haga copias de todos los documentos para asegurarse de que las actividades del club puedan seguir desarrollándose aún en caso de un siniestro como un incendio u otro tipo de catástrofe. Aun cuando las leyes locales requieran la presentación de documentación original a la Fundación, deberá conservar copias de tales documentos. Conserve todos los documentos exigidos por el MDA para los clubes en un lugar sobre el cual tenga conocimiento y acceso más de una persona. Recuerde que todos los documentos originales relacionados con los gastos subvencionados, incluidos los comprobantes de pago y estados de cuenta bancarios, deberán conservarse por un mínimo de cinco años después de cerrarse el expediente de la subvención, o por un tiempo mayor si así lo exige la ley vigente. A continuación se dan ejemplos de documentos que deben conservarse: 13| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

La Fundación Rotaria Toda correspondencia sobre la subvención, incluidos correos electrónicos Documentación sobre beneficiarios / Evaluación de las necesidades Documentación sobre proveedores / Cotizaciones de los proveedores-Materiales/Mano de Obra Convenios Documentación financiera / Recibos y facturas / Estados de cuenta bancaria Inventario / Fotografías Pedidos de fondos o solicitudes / Documentación miscelánea que exija el distrito, etc. Inventario Es necesario que se establezca un sistema de inventario para hacer el seguimiento de todo el material y los bienes adquiridos, fabricados o distribuidos a través de la subvención. Debemos tener en cuenta que los clubes rotarios no pueden ser propietarios de los bienes subvencionados, por lo tanto, éstos pertenecerán legalmente a los beneficiarios. Se recomienda, asimismo, establecer un registro para asentar la ubicación o el destino dado a los bienes de la subvención, ya que de esta manera tanto los patrocinadores como la comunidad tendrán a mano esa información incluso después de implementado el proyecto. Amigos, si contemplamos estas claras normas, no tendremos mayores problemas al ser auditados por LFR. Les envío el más cálido saludo y muy buenas ondas para todos. Guillermo Ianniello GD 2000/01

Rotary Club de San Martín de los Andes

MARZO: MES DE LA ALFABETIZACIÓN Millones de niños están destinados a transitar por la vida sin saber leer ni escribir

Todos los años, se observa una reducción del número de adultos que no saben leer ni escribir. Gracias a un mayor acceso a la educación, los adultos jóvenes de hoy tienen una posibilidad bastante mayor que sus padres de estar alfabetizados. Sin embargo, millones de niños aún se encuentran fuera de la escuela y millones más abandonan la escuela primaria sin haber adquirido las competencias básicas de alfabetismo. En otras palabras, estos menores del siglo XXI, la mayoría de los cuales son niñas, están destinados a vivir marginados de la vida social y económica de nuestro mundo. Nos enfrentamos a un gran desafío. Saber leer y escribir puede transformar la vida de cualquier persona... Entonces, qué esperamos? Cumplamos nuestra promesa: CAMBIEMOS VIDAS! Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|14

Hablemos de Rotary MARCA REGISTRADA DE ROTARY SERVICIO A TRAVÉS DE LA OCUPACIÓN A medida que transcurrimos este segundo siglo de la vida de Rotary, continuamos inspirados para que nuestra Institución siga siendo una fuerza constante al servicio del bien. El concepto de los iniciadores del movimiento de la ayuda mutua en los negocios, entre los compañeros del club, fue grandemente superado por el elevado ideal de servicio y ayuda a la humanidad toda. Esto nos da la pauta que avanzamos por el camino correcto, cada año nos trazamos nuevas metas y grandes desafíos porque estamos convencidos que Rotary es una fuerza productiva. Recordemos que desde aquella iniciativa del Club de Chicago, en prestar apoyo en la comunidad para la instalación de los primeros servicios higiénicos públicos, hasta hoy, se llevaron a cabo grandes obras en el mundo entero relacionadas con la desnutrición, la pobreza, la alfabetización, la salud materno infantil, los discapacitados, enfermos y desamparados a los que Rotary brindó su ayuda. Nos alegramos por los grandes avances pero se trata de actos “hacia fuera” de la Institución, por eso ahora los convoco a mirar “hacia adentro”. Es un desafío importante que muchas veces olvidamos. Me refiero al Servicio a través de la Ocupación: SATO. Recién mencionábamos los logros y avances en diversos aspectos pero, si analizamos la vida empresarial y profesional de hoy, veremos que son muchas veces el vivo reflejo del conflictivo mundo actual: olvidadas normas de ética, engaños, privilegios a amigos y parientes, desperdicio de recursos, explotación de seres humanos, etc. Sería una larga lista de abusos. Muchas entidades exitosas en su momento se hundieron en el fracaso por ambiciones y argucias dudosas. ¿Por qué? Porque valoraron más el egocentrismo, la ambición desmedida y la codicia abandonando los parámetros del verdadero proceder. Como rotarios podemos contrarrestar esto y de alguna manera evitar que se generalice aún más y alcanzar también a nuestros socios. El Presidente de R.I. 2002-2003 Bhichai Rattakul, al referirse a SATO, la llamó “la marca registrada de Rotary”, pues es el privilegio de todo rotario de expresar los principios éticos. Esta característica es evidente en la actitud de cada rotario. Si los ideales de Rotary se reflejan en el accionar de un rotario, su conducta y su proceder como profesional y ciudadano, lograremos la meta soñada de “hacer de nuestro mundo un lugar mejor para vivir”. Para ello tratemos de motivar y alentar el comportamiento ético e íntegro en nuestras profesiones. Decimos que el objetivo de SATO es lograr que un rotario contribuya personalmente a la sociedad a través de su negocio o profesión. Es decir “ejemplificar el ideal de servicio” mediante nuestro comportamiento y compartir el servicio con personas ajenas a Rotary que ejercen las mismas profesiones. SATO es el factor primordial en la vida personal; significa integridad y honradez. Paul Harris lo definía como: “el mantenimiento de los elevados estándares de ética por parte de cada uno de los rotarios en su negocio o profesión”. 15| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Hablemos de Rotary No podemos decirles a los demás qué es lo que deben hacer, pero sí debemos poner en práctica en nuestra vida cotidiana las normas éticas y morales indispensables. Es decir ser ejemplo de ética e integridad. Recordemos que el rotario fue invitado a incorporarse a un club, porque reunía los mejores conceptos representativos de su actividad profesional. Esa fue la confianza que tuvieron nuestros padrinos al convocarnos. Pensemos que como seres humanos podemos realizar pequeñas o grandes donaciones, podría ser socio de un club rotario pero…no es suficiente para considerarme rotario. Podría donar dólares a La Fundación Rotaria, tener el reconocimiento Paul Harris, pero tampoco me convierten en un rotario. Esta insignia que lucimos en nuestro pecho representa algo, como decía el Ex Presidente Robert Barth, de Suiza. Está proclamando que: Puedes confiar en mí. Soy digno de confianza. Soy fiable. Doy más de lo que obtengo. Estoy dispuesto a servir. Si todos juntos trabajamos comprometiéndonos en el marco de SATO y aceptamos que daremos lo mejor de nosotros, nuestro Rotary también aumentará su influencia porque estaremos dando al mundo la imagen cabal de que somos una Institución integrada por hombres y mujeres amigables, honrados y serviciales. Nuestro lema del año: Vive Rotary. Cambia Vidas nos insta a caminar orgullosos de ser rotarios y a aportar lo mejor de nosotros mismos a esta Institución que tanto queremos. Marta Seoane de Mele

Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|16

Hablemos del Distrito CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DE GOBERNADOR PROPUESTO PERIODO 2015-2016 El Distrito 4930, convoca a todos los Clubes a que presenten candidatos a GOBERNADOR PROPUESTO para su selección durante la CONFERENCIA DISTRITAL del 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en San Antonio Oeste-Las Grutas. Los Clubes deberán seleccionar a su representante, en reunión Ordinaria del Club, para la elección deberán ajustarse a lo prescripto en los Apartados 03 y 16 del Digesto Distrital que se detallan más abajo. Una vez seleccionado el candidato, el Club deberá enviar: copia del Acta de reunión, Curriculum rotario y foto del candidato; el envío deberá realizarse por Correo Postal y/o correo electrónico a nombre del Gobernador de Distrito, Sr. Alberto A. Dotto, al domicilio: Dirección postal: Manuel Benito Nº 2694 - (8520) SAN ANTONIO OESTE- Pcia. de RIO NEGRO Dirección Electrónica: [email protected] Se recibirán las carpetas hasta el 15 de marzo del 2014 inclusive. DIGESTO DISTRITAL: Candidatos a Gobernador 03- Norma para los clubes proponentes (Conferencia de Distrito - Caleta Olivia 2008) Se exige que todo club que desee presentar como candidato a gobernador a uno de sus socios posea, al momento de tal presentación, una membresía mínima de 15 (quince) socios activos. 16- Evaluación y selección candidatos a Gobernador (Conferencia de Distrito - Bariloche 2006) A): Cuando dos o más aspirantes al cargo de Gobernador posean similares capacidades, y reúnan todas las condiciones y cualificaciones exigidas por el Manual de Procedimiento, el Comité de Propuestas para Gobernador deberá también evaluar -y considerar como decisivoslos elementos que se enumeran a continuación: -Haberse desempeñado como Asistente del Gobernador -Haberse desempeñado como Secretario de la Gobernación -Haberse desempeñado como Instructor Distrital y/o Regional 11 -Haberse desempeñado como Líder de IGE -Haberse desempeñado como elector ante el Comité de Ponencias -Haberse desempeñado como "Voluntario de Rotary" -Haber participado como orador en Conferencias de Distrito -Haber participado como moderador en eventos distritales -Haber presidido los Comités distritales -Haber asistido a Institutos Regionales y/o Convenciones de R.I. -Antigüedad como socio rotario. B): Efectuada la evaluación descripta en el apartado anterior, el Comité de Propuestas deberá seleccionar al candidato que reúna la mayor cantidad de los antecedentes allí enumerados, dejando constancia de ello en el acta de la reunión celebrada al efecto. Ésta será publicada 17| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Hablemos del Distrito textualmente en la primera Carta del Gobernador que se emita con posterioridad a la reunión del comité. El Comité de Propuestas estará conformado por los últimos cinco (5) Past Gobernadores del Distrito 4930 en actividad. COMITÉ DE PROPUESTAS: Presidente: EGD EDUARDO PALERMO EGD HUGO ALVAREZ DUCA EGD OSCAR ANIBAL MELE EGD MARSELINO GARRIDO EGD EDUARDO LOPEZ SILVA SUPLENTES: EGD ENZO MAZZOLENIS EGD HORACIO MUÑECAS EGD CARLOS CAPDEVILA EGD GUILLERMO IANNIELLO

El Gobernador Alberto ya recibió la confirmación de que el Representante del Presidente de Rotary International será el destacado rotario de Perú, EGD Julio César Silva Santisteban Ojeda, Gobernador del Distrito 4450, 2000-01, actualmente Coordinador Regional de Imagen Pública de RI. Deseamos contarles que en esta oportunidad la Conferencia será en homenaje a nuestro querido EGD Pedro Belkenoff, ejemplo de dedicación, compañerismo y amistad. Estamos preparando con dedicación el Programa y próximamente en la web del Distrito tendrán toda la información para que puedan llenar la ficha de inscripción y comenzar a prepararse para vivir Rotary durante tres días inolvidables. Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|18

Día Internacional de la Mujer “La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental... Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre… Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres…” Mahatma Ghandi “Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes." Khalil Gibran "Nuestra sociedad es masculina, y hasta que no entre en

¡¡¡FELICIDADES!!! ella la mujer, no será humana." Henrik Ibsen

"Quien quiera ver prosperar sus negocios, consulte a su mujer". Benjamín Franklin El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. Fuente: ONU (www.un.org)

La Mujer en Rotary En 1989, Rotary International aprobó la admisión de mujeres en los clubes del mundo entero y hoy en día son una parte integral del cuadro social de Rotary. Consideramos un privilegio que en Rotary, la mujer ocupe puestos y cargos de responsabilidad y liderazgo. Los ideales no tienen sexo, ni exclusividades en quienes los promuevan y fomenten. Hoy ya las mujeres en Rotary ocupan cargos de responsabilidad llegando a formar parte de la Directiva de RI y del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria. La capacitación permanente, la comprensión y un alto grado de sensibilidad, son elementos que las mujeres han incorporado al estilo de liderazgo que propone Rotary, juntamente con la comunicación, la tolerancia y el respeto. La participación de la mujer desde el Club o desde la Rueda de Cónyuges o Internas da a Rotary humanismo, acción, dedicación y esfuerzos.

En Rotary las voces femeninas hablan, nos transmiten profundas reflexiones y nos mueven a la acción. 19| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

MARZO: estaba dedicado a Marte, el dios de la guerra (el antiguo Ares de los grie-

gos), y en la primitiva Roma el año comenzaba precisamente este mes. No debe olvidarse que, según la tradición, Marte era el padre de Rómulo, fundador de la ciudad. — Mes de la Alfabetización. Período propicio para que los clubes busquen alternativas tendientes a mejorar los índices de alfabetización en sus comunidades y en las de todo el mundo. También, es el mes en que se celebra la Semana de Rotaract, la época en que los clubes y distritos rotarios realzan Rotaract al unirse en proyectos con ellos. 31 - Los clubes rotarios, Rotaract e Interact presentan el formulario de propuesta para la Mención Presidencial a su gobernador. 01 Día del Transporte. 02 Día del Matrimonio 04 Día de los Hermanos 06 Día del Escultor 08 Día Internacional de la Mujer 11 al 17 Semana Mundial de Rotaract 15 de marzo de 1967,nace el Rotary Club Cutral Có – Plaza Huincul (D.4930) 15 de marzo de 1990 se funda el Rotary Club Antú Trelew (D4930) 21 de marzo de 2002 nace el Rotary Club Isla Grande – Río Grande (D.4930) 24 de marzo de 1997 se inauguró oficialmente el monumento a Paul Percy Harris en los bosques de Palermo (Av. del Libertador y J.F. Kennedy), Buenos Aires, por el Distrito 4890 de Rotary International, a iniciativa del Rotary Club de Villa Urquiza. Dicha estatua de nuestro fundador fue la primera erigida en el mundo y el acto se realizó al cumplirse el 50 aniversario del fallecimiento de Paul Harris. 24 de marzo de 1993 se funda el Rotary Club Río Grande (D.4930) 24 Día del Diplomático. 24 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el más sangriento de la historia argentina y a las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado. 25 de marzo de 1977 nace el Rotary Club Cipolletti Comahue (D. 4930) 25 Día del Niño por nacer. 27 de marzo de 1970 se instituye el Rotary Club Bahía Blanca Sud (D4930) 27 Día del Aeronáutico. 28 de marzo de 1938, nace el Rotary Club Comodoro Rivadavia (D.4930) 29 de marzo de 1943 se funda el Rotary Club Allen (D 4930) 29 de marzo de 2000 nace el Rotary Club Perito Moreno (D4930) 31 Día del Comportamiento Humano.

Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|20

Los jóvenes en Rotary 11/03 al 17/03 “SEMANA MUNDIAL DE ROTARACT” Todos los años, rotaractianos y rotarios de todo el mundo celebran la Semana Mundial de Rotaract durante la semana del 13 de marzo, en conmemoración de la fundación del primer club Rotaract, en 1968. En la Semana Mundial de Rotaract se brinda reconocimiento a este programa por su éxito e importancia. Esta celebración es una magnífica ocasión para difundir en nuestras comunidades la labor desarrollada por los clubes Rotaract, e invitarlos a participar en sus actividades. Actividades sugeridas: - Llevar a cabo un proyecto conjunto con un club rotario. - Planificar un día dedicado a la alfabetización que se celebre anualmente. - Invitar a los rotaractianos a una reunión del club rotario o viceversa. - Realizar una presentación sobre Rotaract en un club rotario que no patrocine a un club Rotaract. - Promover Rotaract en los medios de comunicación locales. - Instar a la promoción conjunta de Interact, el Intercambio de Jóvenes de Rotary, RYLA y otras organizaciones juveniles. - Trabajar con clubes Rotaract de otros países. - Establecer programas de supervisión en los que participen rotaractianos, interactianos y rotarios. - Cumplir con por lo menos cuatro de las siguientes nueve actividades para obtener la MENCION PRESIDENCIAL 2013-2014: 1-Asegurarse de que se le asigne a cada socio un cargo específico de líder del club, integrante de algún comité o del equipo a cargo de un proyecto. 2-Colaborar con un club Rotaract de otro país o en un proyecto de servicio en el exterior. 3-Participar en un proyecto de servicio o actividad de captación de fondos en la comunidad local relacionada con una de las áreas de interés de Rotary. 4-Trabajar con un club rotario de la localidad al menos en un proyecto de servicio. 5-Difundir la labor del club mediante las redes sociales. 6-Establecer firmes vínculos con otro club Rotaract por medio de una conferencia distrital, multidistrital o regional. 7-Proponer un candidato al Reconocimiento de RI por Proyectos Sobresalientes de Rotaract. El propósito de los Reconocimientos de RI por Proyectos Sobresalientes de Rotaract es premiar proyectos excepcionales de servicio internacional y servicio en la comunidad que hayan servido para promover las metas de Rotary International. (A mas tardar 1ro Febrero) 8-Participar en actividades de desarrollo profesional para potenciar la participación de los socios del club en el mercado laboral. 9-Organizar un taller o una charla sobre la integridad y las normas profesionales donde participen rotarios, rotaractianos, profesionales jóvenes y líderes empresariales como oradores, facilitadores y público en general. FECHA LIMITE PARA ENTREGAR FORMATO: 15 Marzo 21| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Marzo 2014—Distrito 4930

Asistencias del mes N°

Socios

Clubes

Al Acumula31/1 Este mes do

+

-

+

N° de

Al 28/2 Honorarios

% asist.

% de

Cuota Distrital

Clubes

Reuniones del mes Retención

-

Juveniles 1 2

1 Allen 2 Aluminé 3 Antú Trelew 4 Bahía Blanca 5 Bahía Blanca Almafuerte 6 Bahía Blanca Norte 7 Bahía Blanca Sud 8 Bariloche Nuevas Generaciones 9 Bicent. Pto.Rosales Punta Alta 10 Bicent. Segundo Pedro Luro

7 8 26 16 17 19 12 29 19 15

7 6* 26 16 15* 19 11* 29 19 15

S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

11 Calafate Austral 12 Caleta Olivia 13 Caviahue - Copahue 14 Chos Malal 15 Cinco Saltos 16 Cipolletti 17 Cipolletti Comahue 18 Comodoro Rivadavia 19 Comodoro Rivadavia Chenque 20 Comodoro Rivadavia Oeste 21 Cutral Có- Plaza Huincul 22 Dina Huapi del Bicentenario 23 Esquel 24 General Roca 25 Isla Grande - Río Grande 26 Lago Khami de Tolhuin 27 Las Lajas del Bicentenario 28 Mapu de Neuquén 29 Nahuel Huapi Bariloche 30 Neuquén 31 Pehuencó 32 Perito Moreno 33 Puerto Madryn 34 Punta Alta 35 Rada Tilly

22 31

20* 33*

S/I S/I

S/I S/I

11 27 28 29 13 8 23 26

11 26* 24* 29 13 8 23 26

36 Rawson 37 Río Gallegos 38 Río Gallegos Huauri 39 Río Grande 40 San Antonio Oeste 41 San Carlos de Bariloche 42 San Martín de los Andes 43 Trelew 44 Ushuaia 45 Viedma 46 Villa La Angostura 47 Villa Regina TOTALES

16 26 12 14 18 25 18 13 17 15 9 10 828

15* 27* 12 14 18 25 18 13 17 15 9 10 818

3

4

5

6

X X X X X X X X X X X

Interact Rotaract

SI

X X X X

SI SI SI SI

X X X X X X X X X X X X X

X X X X SI

SI

(SUSPENDIDO POR RI)

13 18 47 22 22 14 22 26 11 19 10 13 10

1

14 * 18 47 21* 22 14 22 26 11 20* 9 15* 10

2 2

2

S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I 4 S/I S/I

S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I 68,34 S/I S/I

(SUSPENDIDO POR RI)

4

3

4 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

70,44 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

S/I S/I S/I S/I 3 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

S/I S/I S/I S/I 70 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I

100

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X

X

X

X X X X X X X X

X X

SI SI

X X X X X X X X X X X X

SI Inact.

SI SI SI SI SI SI

SI

X X X X

SI

X

SI SI

SI SI

100

X

X X X X X X

SI

X SI 10

SI 16

* Datos suministrados por RI Distrito 4930—Marzo 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.